Guia.apreciacio.musical

download Guia.apreciacio.musical

of 9

description

guia. apreciacion musical

Transcript of Guia.apreciacio.musical

Ing. MecatrnicaNombre: Andrs Patricio Narvez PorrasCentro de apoyo: SangolquTutor: Levoyer Rodriguez, Raul Ernesto

Actividad de aprendizaje 1.1.

PlanteamientosLA ESTTICA, EL ARTE, LA BELLEZA Y LOS VALORES ESTTICOS

1. Emita su concepto personal de esttica, arte y belleza, cite la relacin existente entre los objetos, sentimientos, cualidades y virtudes humanas, as como el aporte del Pensamiento Filosfico Universal.

2. Cite los valores estticos o formales de la msica, describa la funcin que cumple cada uno de ellos, al apreciar una obra musical de su preferencia, la misma que se encuentra en el CD 2 de audiciones.

Arte: Actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad esttica, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valindose de la materia, la imagen o el sonido.

Esttica: Es una disciplina joven; es la ciencia que estudia e investiga el origen sistemtico del sentimiento puro y su manifestacin, que es el arte. Se puede decir que es la ciencia cuyo objetivo primordial es la reflexin sobre los problemas del arte

Belleza: Es algo abstracto y subjetivo ligado a numerosos aspectos relacionados a la existencia y actividad humana.

Valores FormalesValores meldicosSe encarga de la apreciacin del sentir de una obra musical sea: alegre, triste, formal, romntica, tierna, sublime, ridcula, grotesca, cmica y espiritual, ayuda a descubrir nuestra sensibilidadValores armnicos.-Se encarga de determinar la armona entre las notas musicales de una obra s tenemos valores armnicos tonales, atonales, disonantes.Valores rtmicosSe relacionados con el tiempo en el cual se ejecutan las obras musicales, que varan de acuerdo al gusto del compositor, puede ser lento, rpido o intermedio.Valorestmbricos ydeinterpretacinSe encarga de apreciar la calidad del sonido en las interpretaciones artsticas de unos instrumentos musicales o de la voz humana a travs del canto, interpretadas por solistas, dos, tros, grupos de varios formatos tanto vocales, como instrumentales y mixtos.Valores extra estticosEl trmino "valores extra-estticos" se refiere a aquellos que no tienen que ver con la parte formal esttica de la obra, visto desde diferentes contextos estos podran ser:Valor CulturalValor EconmicoValor HistricoValor SocialValor Poltico entre otros

Valores Utilitarios.La cultura es precisamente el contenido de la filosofa, son los actos y pensamientos del hombre, es el afn cotidiano de dar un sentido a la existencia.

Las cuatro estaciones - A. VivaldiEn esta obra se puede apreciar como el conjunto de instrumentos tratan de imitar el sonido de muchos aspectos que pasan durante las 4 estaciones como es el viento el canto de los pjaros, existen muchos cambios de ritmos lo cual ayuda a trasportarnos y poder casi llegar a sentir que vivimos los cambios de estaciones; cada valor formal o esttico de la msica cumple un rol importante para ayudarnos a sentir la obra en su esplendor, por ejemplo los valores meldicos nos ayudan a sentir en el verano desesperacin y felicidad, los valores rtmicos son presentes en todo momento de la obra.

Actividad de aprendizaje 1.2.

PlanteamientosEL SONIDO

1. Exponga el concepto de sonido, indique los tipos de vibracin sonora que existen en el mismo, establezca diferencias entre sonido y ruido .

2. Describa las caractersticas principales de las cualidades del sonido, respalde su respuesta con dos ejemplos por cada una de ellas.

Sonido: Es el transporte de ondas audibles al ser humano, se produce cuando un cuerpo vibra muy rpidamente. El sonido es todo lo q es agradable para al odo se debe a su naturaleza vibratoria peridica, altura definida y origen de esto depende que nos produce una sensacin agradable

Las vibraciones sonoras se las conoce segn:

La regularidad de las vibraciones Ondas sonoras peridicas: Son aqullas en que el nmero de vibraciones por unidad de tiempo es constante. Se repiten a intervalos regulares. Ondas sonoras aperidicas o no peridicas: Son aqullas en que no es constante el nmero de vibraciones por unidad de tiempo. La irregularidad o ausencia de un patrn de repeticin es la caracterstica ms importante.

El nmero de vibraciones Ondas sonoras simples: Tambin se llaman ondas sinusoidales, son aqullas que resultan de una nica vibracin. Ondas sonoras complejas o compuestas: Tambin se denominan ondas compuestas. Son aqullas que resultan de la interaccin de varias vibraciones simples simultneas. Pueden ser peridicas o aperidicas..

Diferencias entre sonido y ruido El ruido son aquellas ondas sonoras que debido a si naturaleza o vibratoria irregular, altura indefinida y origen incierto nos producen una sensacin auditiva desagradable El sonido y el ruido es algo subjetivo ya que para una persona puede ser un sonido agradable y para otra persona no Para generar un sonido se necesita de un cuerpo sonoro que genere ondas sonoras agradables al sentido auditivo humano, mientras tanto que un ruido se puede provocar por cualquier accin sin necesidad

Caractersticas del sonidoLa altura: Es la cualidad que diferencia un sonido agudo d un sonido grave y est determinado por la frecuencia fundamental y las oscilaciones

La intensidad: es la cualidad que hace que un sonido sea fuerte o dbil y esto depende de la fuerza con la que se ejecute el cuerpo sonoro

El timbre: es el matiz caracterstico de un sonido

La duracin: es el tiempo que se mantienen las vibraciones producidas por un sonido y a esto lo relacionamos con el ritmo

Actividad de aprendizaje 1.3.

PlanteamientosLOS INSTRUMENTOS MUSICALES Y LA VOZ HUMANA

1. Realice un mapa conceptual de los instrumentos musicales separndolos por familias, cite ejemplos de los mismos.2. Mediante un mapa conceptual clasifique a la voz humana por grupos; indique nombres de cantantes famosos de los dos gneros, femeninos y masculinos.

Actividad de aprendizaje 1.4.

PlanteamientosLA MSICA EN LA EDAD MEDIA

1. Describa las caractersticas principales de la msica en la Edad Media.

2. Relate el nacimiento de la escritura musical, indique el nombre de su autor, as como su sistema de entonacin.

Caractersticas de la msica en la edad media La msica religiosa se escribe en latn. Desarrollo y perfeccionamiento de la notacin musical. Las melodas son modales. Riqueza y variedad de instrumentos, los cuales, subordinados a la vez, se utilizan para acompaar y dar colorido. Polifona muy elemental, de sonido spero. Las voces avanzan a intervalos de quinta y cuarta. Surgi La polifona de los inquietos compositores al servicio de la Iglesia. La monodia es desplazada paulatinamente por la polifona. Existen varios autores annimos Aparecen las primeras obras de msica civil en lengua verncula. Ya que los pergaminos eran muy caros en ese tiempo, solamente las instituciones que tenan las posibilidades lograron plasmar sus obras y son las cuales sobreviven hasta ahora Surge la msica profana Se cantaba en los monasterios y las catedrales, ligado siempre al culto religioso, con la misa como ceremonia central.

La escritura musical apareci en la edad antigua desde el ao 4060 aC hasta el 476 d, en este tiempo la sociedad se empieza a decidir x el tipo d msica (msica secular) ah es cuando se crean los diseos meldicos y los tipos d escalas como la pentatnicaEn el cristianismo aparecen los canticos pre gregorianos, cuando surgen los canticos gregorianos el papa guido de Arezzo monje de la edad media perfeccion la escritura musical con la implementacin definitiva de lneas horizontales que fijaron alturas de sonido, cercano a nuestro sistema actual y acabando con la notacin neumtica. Finalmente, despus de ensayar varios sistemas de lneas horizontales se impuso el pentagrama griego: cinco lneas. Dicho papa creo la notas musicales en base a una cancin religiosa tomando las primeras silabas Las cuales fueron do re mi fa sol la si; las slabas las tomo d un himno en la latnDespus d un tiempo se lo cambio y se mantiene hasta ahora como do re mi fa sol la y si El Sistema de entonacin es la solmisacionLa solmisacion es designacin de las notas de las escalas musicales por medio de slabas que comprende el proceso de la mutacin de acuerdo con la escala de notas diatnicas de gamut (de gamma ut) cuando la meloda traspasa el lmite de un solo hexacordo.

Actividad de aprendizaje 1.5.

PlanteamientosLA MSICA DEL RENACIMIENTO

1. Analice las caractersticas msica en el Renacimiento. Tome en cuenta los siguientes aspectos:

a. Cronologa (Serie de eventos con fechas)b. Compositoresc. Formas musicales del Renacimiento, tanto instrumentales como vocales.d. Instrumentos musicales del Renacimiento.

2. Seleccione en el CD 2 Audiciones, as como en otro medio, las obras Renacentistas : Msica Sacra el Agnus Dei de Giovanni da Palestrina y de msica Profana Crystal Spring- Debrence Guitar - Quartet ; considere los siguientes aspectos.

1. Instrumento musicales utilizados en la obra2. Valores estticos formales, rtmicos y meldicos3. Reflexiones que le genera al escuchar estas obras en sensaciones o sentimientos.

El hombre desentraa secretos buscando el renacer de la cultura y las manifestaciones artsticas clsicas de la antigedad de Grecia y Roma. Aparicin de los Mecenas: El comercio y el uso generalizado de la moneda permiti que se financien a los artistas, estas personas se denominaron mecenas como papas, prncipes, banqueros y familias adineras. Pensamiento Humanista: La bsqueda del equilibrio, vida armnica entre la humanidad y el cosmos. El hombre se otorga la importancia como persona, en oposicin a las ideas medievales. Su inters elimin su contenido religioso para adquirir una dimensin clsica, que tiende a su repercusin y a una paganizacin, que buscaba inspiracin en la mitologa, la naturaleza, la vida o las motivaciones ms ntimas del hombre. Invencin de la Imprenta Musical: Octaviano Petrucci en el ao de 1500 invent la imprenta musical, permitiendo que las obras musicales se puedan duplicar en incontables nmero de veces, sin perder la calidad del original.

Seleccione en el CD 2 Audiciones, as como en otro medio, las obras Renacentistas : Msica Sacra el Agnus Dei de Giovanni da Palestrina y de msica Profana Crystal Spring- Debrence Guitar - Quartet ; considere los siguientes aspectos.

1. Instrumento musicales utilizados en la obra Piano, rgano2. Valores estticos formales, rtmicos y meldicos Personalmente los valores meldicos que identifico es tristeza, grotesca, espiritual3. Reflexiones que le genera al escuchar estas obras en sensaciones o sentimientos. Considerando la poca de la que proviene este tipo de musica, pienso que es muy grotesca pero a la vez lo q buscaban era que la gente se asuste o tenga miedo de lo que la iglesia consideraba pecado, por lo tanto de uno u otra forma buscaban que la gente sienta temor, y uno de los medios era la msica

Bibliografia:

https://www.slideboom.com/presentations/301352/Caracteristicas-de-la-musica-en-la-Edad-Media https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070924163344AATisko http://www.monografias.com/trabajos29/musica/musica.shtml http://www.historia-musica.com/ http://www.dicelacancion.com/revista/origen-de-la-musica http://sub-urbano.com/el-origen-de-la-musica/