Guia(1)

10
FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM FORMATOPROYECTO DOCENTE Adriana Silva Villarreal [email protected] celular:3165056956 skype: adrysilvav AdryvirtualBlog: http://adryvirtual.blogspot.com/ Año 2012_2 Código : FO-MI-030 Versió n: 1 Fecha: 27-04- 2011 1.Presentación Numero créditos: 3 (144 horas) Número de Horas: 24 presenciales Periodo académico: 2012-1 Programa académico: Licenciaturas Nombre de curso: Teorías y Diseños Curriculares Código curso: 0033 Gru po: 1 y 2 Horario: Grupo 1 7am a 9am Grupo 2 2pm a 4pm Lugar: Bogotá 2. Objetivos Analizar la importancia del currículo como elemento fundamental para la formación integral de los profesionales de la Educación. Establecer relaciones conceptuales entre modelo pedagógico, currículo y PEI Construir el concepto de currículo bajo el fundamento epistemológico, antropológico, político y legal, de acuerdo con el contexto. 3. Competencias Conoce, comprende e identifica el concepto de currículo Diseña una propuesta curricular a partir de la relación PEI modelo pedagógico y currículo

Transcript of Guia(1)

Page 1: Guia(1)

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

FORMATOPROYECTO DOCENTE

Adriana Silva Villarreal [email protected] celular:3165056956 skype: adrysilvav

AdryvirtualBlog: http://adryvirtual.blogspot.com/ Año 2012_2

Código: FO-MI-030

Versió

n: 1

Fecha:

27-04-

2011

1.Presentación

Numero

créditos: 3 (144 horas)

Número de

Horas: 24 presenciales

Periodo

académico:

2012-1

Programa académico:

Licenciaturas

Nombre de curso:

Teorías y Diseños Curriculares Código curso: 0033

Gru

po: 1 y 2 Horario:

Grupo 1 7am a 9am

Grupo 2 2pm a 4pm Lugar: Bogotá

2. Objetivos

Analizar la importancia del currículo como elemento fundamental

para la formación integral de los profesionales de la Educación.

Establecer relaciones conceptuales entre modelo pedagógico, currículo y PEI

Construir el concepto de currículo bajo el fundamento epistemológico, antropológico, político y legal, de acuerdo con el contexto.

3. Competencias

Conoce, comprende e identifica el concepto de currículo Diseña una propuesta curricular a partir de la relación PEI modelo pedagógico y currículo

Page 2: Guia(1)

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

4.Sesiones y fechas 5. Actividades previas de

trabajo independiente del estudiante

6. Actividades de trabajo

académico del estudiante con el acompañamiento del

docente o tutor

7. Actividades

posteriores para el trabajo independiente

del estudiante:

8. Evaluación

Evidencias del proceso de aprendizaje N

° Fech

as Espacios

1

04/08/2012

Grupo 1 7ama

9am

Grupo 2 2pm a

4pm

INDUCCIÓN Presentar la carta descriptiva y proyecto docente del presente

curso.

Registrar los acuerdos establecidos con el grupo

Registrar su reflexión y aportes en el portafolios

educativo.

El portafolios de desempeño puede

realizarse en Word, ponerpoint, o en blog,

web u otro medio electrónico, No se recibe

portafolios impresos

2

11/08/12

Grupo 1 7am a

9am

Grupo 2 2pm a

4pm

Epistemología del Currículo: naturaleza,

concepciones, códigos y

enfoques curriculares.. Leer el documento en PDF

Guerra Montoya Jorge William. “Proceso de Diseño

curricular. FUNLAM 2.007. Lo encuentra en :

Adryvirtual blog / Teorías y

Diseños Curriculares

Estudiar Página 1 A 29 inclusive.

Con base en el documento anterior, mapas mentales, o

mapas mentales que den cuente de: a) naturaleza del

currículo b) concepcionesdel

Socializar el trabajo desarrollado

Para reflexionar: “Con sus palabras, exprese la

concepción de currículo de acuerdo con el tema desarrollado”

Si la actividad es para presentarla

a través del Plasma, por favor

enviarla un día antes a

[email protected] con el

propósito de pasarle el antivirus y

tenerla lista en el PC.

Dejar su reflexión sobre la naturaleza, códigos y

enfoques curriculares; la

aplicabilidad a su ejercicio profesional. Qué dificultades

tuvo y cómo las superó

Participación activa en clase sobre los temas

investigados.

Trabajo colaborativo Reflexión sobre el tema

estudiado, registrado en el portafolios del

desempeño (educativo)

Page 3: Guia(1)

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

currículo c) códigos del

currículo y d) enfoques curriculares del currículo

Realizar uno o varios mapas

conceptuales sobre los fundamentos curriculares

desde los epistemológico,

antropológico, político Y legal

Realizar un mapa conceptual

sobre enfoque curricular

técnico, práctico y crítico; clases de currículo

académico.

3

18/08/12

Grupo 1 7am a

9am

Grupo 2 2pm a

4pm

Proceso de diseño curricular”

Leer el documento en PDF

Guerra Montoya Jorge

William. “Proceso de Diseño curricular. FUNLAM 2.007

Pág 30 a 62 “proceso de

diseño curricular”

Elaborar cuadro(s) sinóptico(s) y/o mapa(as)

mental(es) sobre el tema de proceso de diseño curricular

Socializar a través de cuadros sinópticos, mapas mentales o

mapas conceptuales las temáticas de:“proceso de diseño curricular”

“Por favor escriba una pequeña

síntesis sobre el tema desarrollado”

Si la actividad es para presentarla

a través del Plasma, por favor

enviarla un día antes a

[email protected] con el

propósito de pasarle el antivirus y

tenerla lista en el PC

Dejar su reflexión sobre el proceso de diseño curricular;

la aplicabilidad a su ejercicio profesional. Qué dificultades

tuvo y cómo las superó

Participación activa en clase sobre los temas

investigados. Trabajo colaborativo

Reflexión sobre el tema

estudiado, registrado en el portafolios del

desempeño (educativo)

Page 4: Guia(1)

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

4

25/08

/12

Grupo 1

7am a 9am

Grupo 2

2pm a 4pm

Currículo desde el marco

legal Colombiano.

Realizar una presentación en

powerpoint sobre el marco legal colombiano sobre el

currículo. Incluir leyes, decretos, resoluciones,. Indicar los artículos y su tema en particular; PEI, cómo se evalúa el currículo; planes de estudios, áreas fundamentales y complementarias, evaluación, etc- (capítulo, artículo

concepto, pertinencia)

Socializar el marco legal

colombiano sobre el currículo

Llevar la ley 115, el decreto

1860 y demás normas investigadas acerca del

currículo.

Si la actividad es para presentarla

a través del Plasma, por favor

enviarla un día antes a

[email protected] con el

propósito de pasarle el antivirus y

tenerla lista en el PC.

Dejar su reflexión sobre el marco legal colombiano y el

diseño del currículo; la

aplicabilidad a su ejercicio profesional. Qué dificultades

tuvo y cómo las superó

Participación activa en

clase sobre los temas investigados.

Trabajo colaborativo

Reflexión sobre el tema estudiado, registrado en

el portafolios del desempeño (educativo)

5

01/09

/12

Grupo 1

7am a

9am

Grupo 2

2pm a

4pm

Modelos pedagógicos y

modelos curriculares

académicos

Estudiar el documento Guerra Montoya William.

“Referentes acerca de la

practica pedagógica”. FUNLAM 2007

1. Analizar y socializar el

concepto de modelo

pedagógico, las clases de

modelos pedagógicos y su

articulación con los modelos

curriculares; qué

Socializar el concepto de modelo

pedagógico, las clases de modelos

pedagógicos y su articulación con

los modelos curriculares

académicos; qué pertinencia

tienen en el contexto colombiano.

Si la actividad es para presentarla

a través del Plasma, por favor

enviarla un día antes a

[email protected] con el

propósito de pasarle el antivirus y

tenerla lista en el PC.

Dejar su reflexión sobre los

modelos pedagógicos

curriculares, aplicabilidad a su ejercicio profesional. Qué

dificultades tuvo y cómo las superó

Participación activa en

clase sobre los temas

investigados. Trabajo colaborativo

Reflexión sobre el tema estudiado, registrado en

el portafolios del

desempeño (educativo)

Page 5: Guia(1)

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

pertinencia tienen en el

contexto colombiano.

Realizar presentación en powerpoint, o video o

cuadro sinóptico o mapa conceptual u otra estrategia

que socialice el documento

de estudio y las preguntas solicitadas.

Realizar un mapa conceptual

sobre modelo académico, tecnológico, práctico y

crítico

6

08/09

/12

Grupo 1

7am a 9am

Grupo 2 2pm a

4pm

Construcción

participativa del modelo pedagógico

Leer el documento “Hacia la

construcción participativa del enfoque/modelo

pedagógico” de Jorge

William Guerra Montoya. FUNLAM 2007 y a partir de

él, elaborar un ensayo.

Realizar una pequeña

actividad en torno al desarrollo del tema

Socializar el ensayo y la actividad solicitada a partir del documento

leído.

Si la actividad es para presentarla

a través del Plasma, por favor

enviarla un día antes a

[email protected] con el

propósito de pasarle el antivirus y

tenerla lista en el PC.

Dejar su reflexión sobre la

construcción participativa del modelo pedagógico,

aplicabilidad a su ejercicio profesional. Qué dificultades

tuvo y cómo las superó

Participación activa en

clase sobre los temas investigados.

Trabajo colaborativo Reflexión sobre el tema

estudiado, registrado en el portafolios del

desempeño (educativo)

7

15/09

/12

Grupo 1

7am a

Construcción

participativa del modelo curricular

Leer el documento “Hacia la

Socializar el ensayo y la actividad

solicitada a partir del documento leído.

Si la actividad es para presentarla

Dejar su reflexión sobre el

ejercicio realizado la aplicabilidad a su ejercicio

profesional. Qué dificultades

Participación activa en

clase sobre los temas investigados.

Trabajo colaborativo

Page 6: Guia(1)

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

9am

Grupo 2 2pm a

4pm

construcción participativa

del Currículo – actividades relacionadas con el proceso

de Diseño Curricular de Jorge William Guerra

Montoya. FUNLAM 2007 y a partir de él, elaborar un

ensayo.

Realizar una pequeña

actividad en torno al desarrollo del tema

a través del Plasma, por favor

enviarla un día antes a

[email protected] con el

propósito de pasarle el antivirus y

tenerla lista en el PC.

tuvo y cómo las superó Reflexión sobre el tema

estudiado, registrado en el portafolios del

desempeño (educativo)

8

22/09

/12

Grupo 1

7am a 9am

Grupo 2

2pm a 4pm

Currículo Escolar

Estudiar el video “Currículo

Escolar” de la Universidad Técnica Particular de Rioja”

Se encuentra en adryvirtual

blog / Teorías y Diseños Curriculares.

A partir del anterior video

realizar una presentación en

powerpoint o prezi y prepararla para socializarla

Por favor enviar la PPT a

[email protected] día antes de la socialización

Socializar la presentación en

powerpoint basada en el video Currículo Escolar de la UTPR

Si la actividad es para presentarla

a través del Plasma, por favor

enviarla un día antes a

[email protected] con el

propósito de pasarle el antivirus y

tenerla lista en el PC.

Dejar su reflexión sobre el

video y la aplicabilidad a su ejercicio profesional

Participación activa en

clase sobre los temas investigados.

Trabajo colaborativo Reflexión sobre el tema

estudiado, registrado en

el portafolios del desempeño (educativo)

9

29/09/012

Grupo 1 7am a

9am

Grupo 2

Competencias y Currículo

Estudiar el video Competencia y currículo:

transformar el currículo para

Socializar la presentación en powerpoint basada en el video

Competencia y currículo

Si la actividad es para presentarla

a través del Plasma, por favor

Dejar su reflexión sobre el video y la aplicabilidad a su

ejercicio profesional

Page 7: Guia(1)

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

2pm a

4pm

reinventar la escuela. Ángel

Pérez Gómez. Se encuentra en adryvirtual blog / Teorías

y Diseños Curriculares.

A partir del anterior video realizar una presentación en

powerpoint o prezi y

prepararla para socializarla

Por favor enviar la PPT a [email protected] día

antes de la socialización

enviarla un día antes a

[email protected] con el

propósito de pasarle el antivirus y

tenerla lista en el PC.

10

06/10

/012

Grupo 1

7am a 9am

Grupo 2

2pm a 4pm

Diseño de una propuesta

curricular de acuerdo con las exigencias del

Estado Colombiano.

Investigar los

requerimientos para presentar una propuesta de

creación de una institución

educativa en Colombia año 2012, de educación formal

preescolar / básica y media o educación para el trabajo

y desarrollo humano o educación para adultos

decreto 3011; indagar todo

lo relacionado con el tema y prepararla para socializarla.

De acuerdo con los

anteriores requerimientos,

diseñar la propuesta con

Socialización propuesta diseñada.

Todos los datos deben ser

simulados por cuanto por cuanto

no se cuenta con el tiempo necesario para realizar un diseño

real.

Si la actividad es para presentarla

a través del Plasma, por favor

enviarla un día antes a

[email protected] con el

propósito de pasarle el antivirus y

tenerla lista en el PC.

Dejar su reflexión sobre el

ejercicio realizado y la aplicabilidad a su ejercicio

profesional

Page 8: Guia(1)

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

datos deben ser simulados

por cuanto por cuanto no se cuenta con el tiempo

necesario para realizar un diseño real.

11

13/10/012

Grupo 1 7am a

9am

Grupo 2 2pm a

4pm

Evaluación final Evaluación del portafolios

de desempeño y autoevaluación del

estudiante (Grupo 1)

Revisión del portafolios de desempeño

Portafolios de desempeño

12

20/10

/2012

Grupo 1

7am a

9am

Grupo 2

2pm a

4pm

Evaluación del portafolios

de desempeño y

autoevaluación del estudiante (Grupo 2)

Revisión del portafolios de

desempeño

Portafolios de desempeño

13

27/10

/2012

Grupo 1

7am a 9am

Grupo 2

2pm a 4pm

Entrega de nota final Entrega de nota final

9. Criterios e indicadores de evaluación

Page 9: Guia(1)

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

10. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA TEXTOS Y CAPÍTULOS DE TEXTOS, CIBERGRAFÍA

Básica (texto o textos guía ) Complementaria FUNLAM. Módulo Teorías y diseños curriculares. Editorial FUNLAM . Medellín. 2006

PIMIENTA Julio. Metodología constructivista. Guía para la planeación docente. Editorial Pearson, segunda edición. ( se encuentra en la biblioteca de la FUNLAM

De Zubiría Samper, Juliam. Los modelos pedagógicos. Editorial Magisterio. Bogotá. 2008

NÉRECI, Imídeo G. Hacia una didáctica general dinámica. Editorial Kapeluz, 2007

, De Zubirtía Samper. Enfoques Pedagógicos y didácticas contemporáneas. Fundación Alberto Merani 2008

FUNLAM. Módulo Teorías y diseños didácticos. Editorial FUNLAM . Medellín. 2006

MEDINA, Rivilla Antonio. Didáctica General. Editorial Pearson 2009

Cibergrafía Base de Datos adryvirtual blog (blog de Adriana Silva Villarreal) http://adryvirtual.blogspot.com/

Ingresar a EBSCO / Academic. Base de datos funlamhttp://web.ebscohost.com/ehost/search/basic?sid=06d57c86-

4049-448a-86ed-54f46380026c%40sessionmgr12&vid=2&hid=14 Usuario y clave: funlam

Criterios Evidencias Valoración

Participa activamente en clase Argumentación en la participación en clase Acumulativa en el proceso

Elaboración del portafolios de desempeño Actividades desarrollas y trabajo colaborativo; participación semanal en el foro colaborativo con realimentación a uno de sus compañeros(as)

Acumulativa en el proceso

Aporta valor agregado al tema desarrollado Portafolios de Desempeño y socialización. Ensayo a manera de conclusión del portafolios

Acumulativa en el proceso

Reflexiona críticamente y propone nuevas alternativas

Resultados Evaluación Final Acumulativa en el proceso

Evaluación final Evaluación y Autoevaluación del estudiante Acumulativa en el proceso

Page 10: Guia(1)

FO-MI-030 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

Licenciamiento Instituciones Educativas http://www.sedbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Inspeccion/2012/junio/Proceso%20de%20legalizacion.pdf

Recursos didácticos y de informáticos para docentes http://www.foroz.org/cursos-gratis-de-informatica-material-didactico-en-descarga.html

Memorias creación Instituciones Educativas http://www.sedbogota.edu.co/index.php/supervisi%C3%B3n-educativa.html

Descartes Recursos didácticos http://recursostic.educacion.es/descartes/web/indice_ud.php#

ELABORADO POR: Adriana Silva Villarreal

FECHA ELABORACIÓN: Julio 30 de 2012

Revisó Verificó Validó

Coordinador de área Coordinador o Dir. de Programa Decano de Facultad

Firma Firma Firma