Guía Técnica de Evaluación y Control de Riesgos

download Guía Técnica de Evaluación y Control de Riesgos

of 7

Transcript of Guía Técnica de Evaluación y Control de Riesgos

  • 8/17/2019 Guía Técnica de Evaluación y Control de Riesgos

    1/7

    GUÍA TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

    MANEJO Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA

    Normativa asociaa!

     Ante los riesgos que representa para la seguridad y salud de los trabajadores el

    manejo manual de cargas, en agosto del año 2005 entró en vigencia la Ley Nº 2000! que

    "regula el peso m#$imo de carga %umana& La normativa asociada a esta Ley, se

    encuentra reglamentada en el 'ecreto (upremo Nº)*+2005 del inisterio del -rabajo y

    .revisión (ocial, publicada en el 'iario /icial en septiembre de ese año

    -anto el sentido de la Ley, como de su 1eglamento, apuntan a que en los lugares

    de trabajo se evite al m#$imo el manejo manual de carga y, de lo contrario, que se utilicen

    medios tcnicos para estos eectos 3automati4ación de los procesos o ayudas

    mec#nicas

    La citada Ley, incorpora un nuevo -6tulo 7 en el Libro 88 del 9ódigo del -rabajo,

    relativo a la .rotección de los -rabajadores, denominado "'e la .rotección de los

    -rabajadores de 9arga y 'escarga de anipulación anual&

    :l Art6culo !*º del 1eglamento de la Ley Nº 2000!, señala los actores de riesgo

    derivados del manejo manual de carga :n el te$to, se indica que se deben evaluar 

    considerando a lo menos los criterios de carga, ambiente de trabajo, esuer4o 6sico y

    e$igencia de la actividad .or su parte, Art6culo !;< de dic%o te$to señala que la

    evaluación

    .or su parte, el Art6culo !;< de dic%o te$to señala que la evaluación de los riesgos se

    regir# por una =u6a -cnica de :valuación de 1iesgos de anejo o anipulación anual

    de 9arga

    I"#ti$icar a%o&os m"c'#icos sim%("s & com%(")os

    a* Asist"#cia m"c'#ica sim%("!

    E("m"#tos+ caract"r,sticas & v"#ta)as(e reiere a aquellos apoyos que tienen un bajo o moderado costo de inversión ya

    que varios de estos accesorias podr6an ser diseñados y abricados en las #reas de

    mantención de las empresas donde se necesitan ocupar (u uncionalidad y

    ventaja se basa en la eliminación o reducción del esuer4o asociado al manejo

    manual de carga (us principales elementos mec#nicos son> palancas, roce,

    descomposición de uer4as, etc

  • 8/17/2019 Guía Técnica de Evaluación y Control de Riesgos

    2/7

    Un soporte pivotado puede

    disminuir el esfuerzo enlabores de verter uidos.

    Un carrito de carga simple

    puede evitar sobreesfuerzos

    posturales.

    Utilizar como apoyo la

    estructura puede absorber

    fuerzas de reacción.

    Una barra (palanca) y una

    plataforma con ruedas reduce

    el esfuerzo asociado a levantar

    materiales.

  • 8/17/2019 Guía Técnica de Evaluación y Control de Riesgos

    3/7

    -* Asist"#cia M"c'#ica Com%(")a!

    E("m"#tos+ caract"r,sticas & v"#ta)as

    :s la orientada al manejo de carga, son todos aquellos equipos requeridos con un

    previo an#lisis tcnico sobre su uncionalidad y ventajas, lo anterior es debido a que suadquisición conlleva una mayor inversión, de igual orma se debe mencionar su

    mantención y los tcnicos especialistas asociados a estos si as6 lo requieran y por su

    puesto la capacitación a los trabajadores para un seguro procedimiento de trabajo y la

    recepción de las medidas de prevención que se deben adoptar

    :stos equipos se clasiican en> :quipos transportadores, =r?as @ elevadores y

    ontacargas

    E./i%os tra#s%ortaor"s

    (on ?tiles cuando la carga es relativamente uniorme y de peso constante, cuando

    los materiales se mueven en orma continua, cuando la ruta no var6a y la tasa de

    transporte es relativamente est#ndar

    Los equipos transportadores se detallan a continuación>

    Tra#s%ortaor"s " roi((os! entre estos se encuentran los que incluyen bolas, los degravedad, con sistema de giro y para pallets

    -ransportador de rodillos y bolas -ransportador de rodillos por gravedad

      -ransportador de rodiilos -ransportador de rodillos  con sistema de giros para pallets

  • 8/17/2019 Guía Técnica de Evaluación y Control de Riesgos

    4/7

    Tra#s%ortaor"s " corr"as!

    Tor#i((os tra#s%ortaor"s

  • 8/17/2019 Guía Técnica de Evaluación y Control de Riesgos

    5/7

    Gr0as & "("vaor"s

    (on utili4ados generalmente cuando el movimiento de materiales se reali4a en un

    rango relativamente cercano, los movimientos son intermitentes, las cargas var6an en

    orma y peso, el tr#nsito podr6a intererir con los equipos transportadores y+o las cargas

    manejadas no son uniormes

      Los tipos de gr?as y elevadores son los siguientes> gr?as de alturas superiores,

    gr?a de caballete, elevadores y tecles

      =r?a elevadora =r?a -ransportable =r?a pórtico

  • 8/17/2019 Guía Técnica de Evaluación y Control de Riesgos

    6/7

    Mo#tacar1as!

    (on generalmente utili4ados cuando las cargas son movidas intermitentemente, el

    movimiento se reali4a en rutas distintas, las cargas son uniormes y la supericie y los

    espacios son adecuados para el tr#nsito

    Los tipos de montacargas son los siguientes> montacargas elevadores,montacargas con plataormas ontacargas manuales

  • 8/17/2019 Guía Técnica de Evaluación y Control de Riesgos

    7/7

    Ca%acitacio#"s %ara "( ma#")o ma#/a( " car1a!

    9apacitar implica %acer apta a una persona para desarrollar de orma adecuada

    una tarea

    La capacitación incluye al menos tres actores>

    As%"cto co1#itivo o " co#ocimi"#to! 8mplica entregar inormación teórica sobre cómodeben %acerse las cosas, de los peligros y de la orma de controlarlos, es decir, saber 

    %acer

     As%"cto motri2 o " "str"2a!  desarrollar 6sicamente una tarea, lo que se lograprincipalmente a travs del entrenamiento 6sico y de la pr#ctica %abitual, es decir, poder 

    %acer

    As%"cto "mocio#a( o " actit/!  predisposición de los trabajadores a aplicar loaprendido, es decir, querer %acer

    -odo lo anterior busca cambiar conductas inseguras de los trabajadores, por 

    conductas seguras de los mismos, mediante el conocimiento, destre4a y actitud

    8mportante es destacar que esta capacitación involucra principalmente adultos por 

    lo que se sugiere lo siguiente> 9ombinar los aspectos teóricos, con los aspectos motrices

    y los aspectos emocionales, reali4ar una capacitación interactiva y participativa, respetar 

    e$periencias y conocimientos previos de los alumnos+trabajadores, %orarios le$ibles y

    condiciones ambientales avorables y utili4ar medios audiovisuales

    Ca%acitaci3# "s%"c,$ica!

    (eg?n lo establecido en el Art6culo º del 'ecreto (upremo Nº)*+2005 del

    inisterio del -rabajo y .revisión (ocial, el empleador procurar# los medios adecuados

    para que los trabajadores reciban la ormación e instrucción satisactoria sobre los

    mtodos correctos para manejar cargas y en la ejecución del trabajo espec6ico

    .or lo que se deber# coneccionar un programa, responsabilidad /rganismo

     Administrador al cual est#n ad%eridos como colaborador, del 9omit .aritario, del

    'epartamento de .revención de 1iesgosB o por medio de la asesor6a de un proesional

    competente o por un representante del empleador capacitado en la materia

    8mportante es mencionar que la capacitación deber# ser complementada con una

    supervisión apropiada, por lo que se recomienda la participación activa de supervisores y

     jeaturas