Guía Plan Lector 7°

4
GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA TALLER PLAN LECTOR * SÉPTIMO BÁSICO Nombre: _____________________________________________________ Fecha: _______ OBJETIVO DE APRENDIZAJE HABILIDADES EVALUADAS Aplican técnicas de comprensión lectora en textos literarios y no literarios/Inferir significado de palabras a partir del contexto / Ubicar información explícita Comprender Aplicar Lee con atención el texto y responde las preguntas. Alzó la cabeza y habló fuerte, con tono despectivo, de modo que oyeran sus camaradas: -En este pueblo…, no conozco a nadie… El soldado dio detalles no pedidos: -Es un hombrecito arrugado, con manta… Viene de lejos. Trae un canastito… Rojo, mareado por el orgullo, llevó la mano a la visera: -Está bien… ¡Retírese! La malicia brilló en la cara de los oficiales. Miraron a Zapata… Y como éste no pudo soportar el peso de tantos ojos interrogativos, bajó la cabeza, tosió, encendió un cigarrillo, y empezó a rayar el suelo con la contera de su sable. A los cinco minutos vino otro de guardia. Un conscripto muy sencillo, muy recluta, que parecía caricatura de la posición de firmes. * Contera: Remate de metal que se pone en el extremo de la vaina del sable. A cuatro pasos de distancia le gritó, aleteando con los brazos como un pollo: -¡Lo buscan, mi teniente! Un hombrecito del campo… dice que es el padre de su mercé… Sin corregir la falta de tratamiento del subalterno, arrojó el cigarro, lo pisó con furia, y repuso: -¡Váyase! Ya voy. Y para no entrar en explicaciones, se fue a las pesebreras. El oficial de guardia, molesto con la insistencia del viejo, insistencia que el sargento le anunciaba cada cinco minutos, fue a ver a Zapata. Mientras tanto, el padre, a quien los años habían tornado el corazón de hombre en el de niño, cada vez más nervioso, quedó con el oído atento. Al menor ruido, miraba afuera y estiraba el cuello, arrugado y rojo como cuello de pavo. Todo paso lo hacía temblar de emoción, creyendo que su hijo venía a abrazarlo, a contarle su nueva vida, a mostrarle sus armas, sus arreos, sus caballos… El oficial de guardia encontró a Zapata simulando inspeccionar las caballerizas. Le dijo, secamente, sin preámbulos: -Te buscan… Dicen que es tu padre. Zapata, desviando la mirada, no contestó. -Está en el cuerpo de guardia… No quiere moverse. Zapata golpeó el suelo con el pie, se mordió los labios con furia, y fue allá. Al entrar, un soldado gritó: -¡Atenciooón! La tropa se levantó rápida como un resorte. Y la sala se llenó con ruido de sables, movimientos de pies y golpes de taco. El viejecito, deslumbrado con los honores que le hacían a su hijo, sin acordarse del canasto y de la gallina, con los brazos extendidos, salió a su encuentro. Sonreía con su cara de piel quebrada como corteza de árbol viejo. Temblando de placer, gritó: -¡Mañungo!, ¡Mañunguito…!

description

Comprensión de textos

Transcript of Guía Plan Lector 7°

Page 1: Guía   Plan Lector 7°

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORATALLER PLAN LECTOR * SÉPTIMO BÁSICO

Nombre: _____________________________________________________ Fecha: _______

OBJETIVO DE APRENDIZAJE HABILIDADES EVALUADAS

Aplican técnicas de comprensión lectora en textos literarios y no literarios/Inferir significado de palabras a partir del contexto / Ubicar información explícita

ComprenderAplicar

Lee con atención el texto y responde las preguntas.

Alzó la cabeza y habló fuerte, con tono despectivo, de modo que oyeran sus camaradas:-En este pueblo…, no conozco a nadie…El soldado dio detalles no pedidos:-Es un hombrecito arrugado, con manta… Viene de lejos. Trae un canastito…Rojo, mareado por el orgullo, llevó la mano a la visera:-Está bien… ¡Retírese!La malicia brilló en la cara de los oficiales. Miraron a Zapata… Y como éste no pudo soportar el peso de tantos ojos interrogativos, bajó la cabeza, tosió, encendió un cigarrillo, y empezó a rayar el suelo con la contera de su sable.A los cinco minutos vino otro de guardia. Un conscripto muy sencillo, muy recluta, que parecía caricatura de la posición de firmes.* Contera: Remate de metal que se pone en el extremo de la vaina del sable. A cuatro pasos de distancia le gritó, aleteando con los brazos como un pollo:-¡Lo buscan, mi teniente! Un hombrecito del campo… dice que es el padre de su mercé…Sin corregir la falta de tratamiento del subalterno, arrojó el cigarro, lo pisó con furia, y repuso:-¡Váyase! Ya voy.Y para no entrar en explicaciones, se fue a las pesebreras.El oficial de guardia, molesto con la insistencia del viejo, insistencia que el sargento le anunciaba cada cinco minutos, fue a ver a Zapata. Mientras tanto, el padre, a quien los años habían tornado el corazón de hombre en el de niño, cada vez más nervioso, quedó con el oído atento. Al menor ruido, miraba afuera y estiraba el cuello, arrugado y rojo como cuello de pavo. Todo paso lo hacía temblar de emoción, creyendo que su hijo venía a abrazarlo, a contarle su nueva vida, a mostrarle sus armas, sus arreos, sus caballos…El oficial de guardia encontró a Zapata simulando inspeccionar las caballerizas. Le dijo, secamente, sin preámbulos:-Te buscan… Dicen que es tu padre.Zapata, desviando la mirada, no contestó.-Está en el cuerpo de guardia… No quiere moverse.Zapata golpeó el suelo con el pie, se mordió los labios con furia, y fue allá.Al entrar, un soldado gritó:-¡Atenciooón!La tropa se levantó rápida como un resorte. Y la sala se llenó con ruido de sables, movimientos de pies y golpes de taco.El viejecito, deslumbrado con los honores que le hacían a su hijo, sin acordarse del canasto y de la gallina, con los brazos extendidos, salió a su encuentro. Sonreía con su cara de piel quebrada como corteza de árbol viejo. Temblando de placer, gritó:-¡Mañungo!, ¡Mañunguito…!El oficial lo saludó fríamente.Al campesino se le cayeron los brazos. Le palpitaban los músculos de la cara.El teniente lo sacó con disimulo del cuartel. En la calle le sopló al oído:-¡Qué ocurrencia la suya…! ¡Venir a verme…! Tengo servicio… No puedo salir.Y se entró bruscamente.Y el campesino volvió a la guardia, desconcertado, tembloroso.Hizo un esfuerzo, sacó la gallina del canasto y se la dio al sargento.-Tome: para ustedes, para ustedes solos.Dijo adiós y se fue arrastrando los pies, pesados por el desengaño. Pero desde la puerta se volvió para agregar, con lágrimas en los ojos:-Al niño le gusta mucho la pechuga. ¡Denle un pedacito…!.

** Arreos: atavíos, adornos.

Actividad:1.- ¿Quiénes son los personajes en esta historia?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 2: Guía   Plan Lector 7°

2.- Nombra a los personajes principales y descríbelos de la manera más completa (física, psicológica y socialmente)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________

3.- Caracteriza el ambiente en el cual se desarrolla la historia_____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

Lee atentamente el siguiente texto y responde las siguientes preguntas de selección múltiple.

Durante diez años, los montañistas chilenos prepararon el proyecto de ascensión al monte Everest. Uno de los intentos anteriores terminó con la trágica muerte de Víctor Hugo Trujillo, quien cayó 700 m casi Verticalmente. En otra oportunidad, cuando estaban a 600 m de la cumbre, un temporal líquido les impidió llegar.

El 18 de marzo de 1992, un nuevo grupo de chilenos llegó a Nepal para intentar el ascenso: Claudio Lucero, Alfonso Díaz, Cristián García-Huidobro, Dagoberto Delgado, Juan Luís Motes, Rodrigo Jordán y Cristián Buracchio. Con ellos iba un pequeño grupo formado por dos sherpas, un cocinero, un chofer y un ayudante, pero también los acompañaban 80 cargadores para 1bir dos toneladas con alimentos y equipos.

El 7 de abril, la expedición llegó al nacimiento del glaciar Kangshung, en las faldas del monte Everest, a 5.450 m de altitud. Desde allí contaban con 40 días para cumplir su anhelo; si tardaban más, los monzones harían imposible escalar la montaña o regresar, ya que ellos eligieron la ruta más difícil para subir.

Jordán relata: -Aunque no tenía visión, me di cuenta que se había desprendido un sérac. En menos de dos minutos me encontré envuelto en una nube de nieve y polvo que lo cubría todo. En ese momento me preguntaba ¿qué pasará con mis compañeros?... ¿Habrán sobrevivido?

Jordán descendió más de 300 m en menos de 10 minutos y suspiró cuando Lucero le dijo: -Mira, allá están; esos dos puntitos que se ven en la pared son ellos. Alfonso Díaz los enfocó con teleobjetivo y dijo: -No sólo no están heridos, ¡están ascendiendo!...

Cuando llegaron a 7.350 m de altitud decidieron que sólo tres subirían a la cumbre y los otros sólo los acompañarían hasta el campamento 3.

A las 23.50 hra. del 14 de mayo, iniciaron el ascenso final García-Huidobro, Jordán y Montes.

Cada día de ascenso avanzaban fijando cuerdas a la pared rocosa, haciendo postas entre los que subían los alimentos, las cuerdas y los que descansaban; no había otra forma de trasladar el combustible, comida, oxígeno, sacos de dormir, carpas y todo lo que implica tener lo que se conoce como la “montaña equipada” y lanzarse al ataque a la cumbre desde un campamento a 8.000 m de altura.

Durante días lucharon para escalar El Muro, una pared vertical de 80 m de roca. Estando allí se sintió un estruendo impresionante.

A las lO.32 hra.del 15 de mayo, Cristián García-Huidobro se convirtió en el primer chileno que puso el pie en la cumbre del monte más alto del mundo. A las 11.20 hra. a 8.848 m de altitud, en una planicie del tamaño de una mesa de comedor los dos chilenos lloraban abrazados de emoción. Media hora después recibieron a Juan Sebastián Montes.

Durante años, en la cima del Everest hubo un trípode enterrado por unos japoneses. Desde la mañana del 15 de mayo de 1992, hay también una banderita chilena allá arriba, casi tocando el cielo.

El texto anterior corresponde a:

Page 3: Guía   Plan Lector 7°

a) Una noticia b) Una editorial c) Un texto informativo d) Una carta al director.

El texto anterior fue escrito para: a) Dar a conocer las dificultades que tuvieron los chilenos para subir al Everest. b) Dar a conocer la trágica muerte que tuvo el Montañista Víctor Hugo Trujillo. c) Conocer la opinión de Jordán en la expedición realizada. d) Dar a conocer el gran logro de los chilenos al llegar a la cima del Everest.

El Nombre de Víctor Hugo Trujillo se menciona en el texto para: a) Decir que cayó verticalmente 700mts.. b) Dar a conocer las causas por las que el no pudo llegar a la cima del Everest. c) Dar a conocer que los Chilenos habían intentado antes el ascenso pero con malos resultados. d) Decir que los diez años que se preparó para ascender al Everest, no le sirvieron de nada.

De acuerdo al texto cual de las aseveraciones siguientes es FALSA. a) Siete eran los montañistas que intentarían el ascenso. b) Iba un equipo especializado de compañía que llevaban alimentos y equipos. c) La expedición demoró 40 días en llegar a término. d) Cristian García Huidobro fue el primer chileno en pisar el Everest.

En la oración:”Cada día de ascenso avanzaban fijando cuerdas”, la palabra avanzaban es un: a) Sustantivo b) Verbo c) Adjetivo d) Adverbio

La primera bandera que quedó puesta en el Everest fue la de: a) Los Chinosb) Los japoneses c) Los Chilenos d) Los Alemanes.

Según el texto el monte Everest es: a) El más alto del mundo b) El más impresionante del mundo. c) El más hermoso del mundo. d) El más recurrido por los montañistas.

¿Que hicieron los Chilenos al llegar a la cima del monte?a) Pusieron la bandera Chilena. b) Recibieron en el lugar a Juan Sebastián Montes. c) Lloraron abrazados de emoción.d) Sacaron la bandera de los japoneses.

Un sinónimo de la palabra descendió sería:a) Subió.b) Bajóc) Escalód) Ascendió