Guia para una organizacion saludable

7
guía para una organización saludable La salud es una mina de oro que las empresas pueden explotar para mitigar sus costos. El retorno de la inversión no está en tela de juicio: cada peso que una organización invierte en un programa de bienestar se traduce en un ahorro de hasta cinco pesos. Dr. Benjamín Villaseñor Suárez Dra. Lorena Lammoglia Ordiales Dr. Mikel de Uranga Armendáriz Los gastos de las empresas aumentan en la misma medida que disminuye la salud de sus empleados. Esto significa que entre más saludable sea su fuerza laboral, mejores serán sus estados de resultados. Diariamente se publican noticias sobre el aumento epidémico de la obesidad, el estrés y el sedentarismo con el consecuente aumento en el consumo de los servicios de salud y en los gastos de los individuos, sus familias y empresas. En la actualidad las organizaciones tienen el poder de controlar este fenómeno mediante un programa que pueden ofrecer en sus instalaciones, es popular entre la fuerza laboral, da resultados tangibles, es rentable y consume poco tiempo. El programa Uhma de medicina preventiva ofrece múltiples beneficios a las organizaciones, tales como aumentos en los niveles de salud, satisfacción y productividad de sus empleados. Resumen ejecutivo

description

La salud es una mina de oro que las empresas pueden explotar para mitigar sus costos. Cada peso que una organización invierte en un programa de bienestar se traduce en un ahorro de hasta cinco pesos. El programa Uhma de medicina preventiva ofrece múltiples beneficios a las organizaciones, tales como aumentos en los niveles de salud, satisfacción y productividad de sus empleados.

Transcript of Guia para una organizacion saludable

Page 1: Guia para una organizacion saludable

guía para una organización saludableLa salud es una mina de oro que las empresas pueden explotar para mitigar sus costos.El retorno de la inversión no está en tela de juicio: cada peso que una organización invierte en un programa de bienestar se traduce en un ahorro de hasta cinco pesos.

Dr. Benjamín Villaseñor SuárezDra. Lorena Lammoglia OrdialesDr. Mikel de Uranga Armendáriz

Los gastos de las empresas aumentan en la misma medida que disminuye la salud de sus empleados. Esto significa que entre más saludable sea su fuerza laboral, mejores serán sus estados de resultados.

Diariamente se publican noticias sobre el aumento epidémico de la obesidad, el estrés y el sedentarismo con el consecuente aumento en el consumo de los servicios de salud y en los gastos de los individuos, sus familias y empresas.

En la actualidad las organizaciones tienen el poder de controlar este fenómeno mediante un programa que pueden ofrecer en sus instalaciones, es popular entre la fuerza laboral, da resultados tangibles, es rentable y consume poco tiempo.

El programa Uhma de medicina preventiva ofrece múltiples beneficios a las organizaciones, tales como aumentos en los niveles de salud, satisfacción y productividad de sus empleados.

Resumenejecutivo

Page 2: Guia para una organizacion saludable

La era de la obesidad, el estrés y el sedentarismo y sus consecuencias para las empresasLa Secretaría de Salud menciona que, aproximadamente el 75% de la población adulta mexicana, padece sobrepeso u obesidad. (Gráfica 1) 1 Según estadísticas de la OCDE, 82% de nosotros no nos ejercitamos lo suficiente y 56% no nos ejercitamos en absoluto.2

Se trata de un ciclo vicioso: cada vez consumimos más energía y por nuestro estilo de vida sedentario quemamos menos. Estos factores, aunados al estrés al que nos sometemos por el trabajo, la economía y la inseguridad, conducen al aumento de peso y a un serio deterioro de nuestra salud y productividad.

La obesidad, el estrés y el sedentarismo contribuyen tanto a una mala salud física como mental y aumentan el riesgo de desarrollar las enfermedades crónico degenerativas, –diabetes, elevación de la presión arterial, del colesterol, insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria y derrames cerebrales, entre otras–. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó que estas condiciones ocasionaron el 56% de las defunciones ocurridas en el 2007.3

La población mexicana está envejeciendo. Proyecciones del Consejo Nacional de Población indican que para el año 2030 habrá 15.2 millones de personas mayores de 65 años de edad y para el año 2050 esta cifra habrá crecido más del 100%. (Gráfica 2) 4 El CONAPO señala también que el 62% de los adultos entre 50 y 65 años padecen, por lo menos, una enfermedad crónica.5

Las empresas mexicanas enfrentan serios problemas como consecuencia de esta situación. La prevalencia de las enfermedades crónicas es proporcional al aumento de sus gastos. Por ejemplo, los empleados que padecen obesidad gastan 36% más en consultas y 77% más en medicamentos que sus contrapartes con un peso saludable.6 Las empresas también se ven afectadas por pérdidas en los niveles de productividad, la disminución de la calidad de vida de sus empleados, discapacidades, muertes prematuras y aumentos en las primas de sus seguros.

La respuesta de las empresasDiversas organizaciones están tomado cartas ante la pérdida de productividad y el aumento de costos.Algunas aseguran a sus empleados, otras negocian descuentos en medicamentos y evaluaciones médicas. Empresas vanguardistas están optando por métodos menos tradicionales para fomentar la salud y mitigar los daños.

En México ya no es extraño escuchar sobre estrategias como la instalación de gimnasios, la venta de alimentos saludables, clases de yoga y la promoción del uso de las escaleras en las compañías.

En los países del primer mundo se ofrecen programas de bienestar en el 80% de los lugares de trabajo con más de 50 empleados y en prácticamente todos los que cuentan con 750 colaboradores o más.7

Estos programas incluyen estrategias que abordan el factor más importante para la salud: el estilo de vida. Mediante educación, asesoría y orientación a los empleados, se fomenta su control de peso, alimentación equilibrada, actividad física de manera regular, control del estrés y cese del tabaquismo.

Varias investigaciones demuestran que estos programas dan resultados tangibles. Un artículo publicado en el Journal of Occupational and Environmental Medicine, concluyó que:

La actividad física disminuye los costos en la mayoría de las categorías de problemas de salud, incluso cuando los participantes no pierden peso. Este estudio involucró a 23,500 empleados de General Motors y demostró que incrementos modestos en la actividad física, incluso 20 minutos de caminata rápida una o dos veces por semana, reducen los costos, incluso sin que haya pérdida de peso. En el caso de los empleados obesos, ser físicamente activos redujo sus costos en salud entre $400 y $500 dólares anualmente.8

Otro artículo de la misma publicación muestra cómo se relacionan la condición física y el desempeño.

Los resultados indicaron que el aumento en los niveles de actividad física están relacionados a la disminución en el decremento de la calidad del trabajo realizado y del desempeño general [ . . . ]Se encontró una correlación entre la obesidad y la dificultad para relacionarse con los compañeros de trabajo, así como en los días de ausentismo.En conclusión: los factores de riesgo a la salud, relacionados a estilos de vida modificables, tienen un impacto significativo en el desempeño de la fuerza laboral.9

Muchos investigadores han enfocado sus estudios en el retorno de la inversión (ROI por sus siglas en inglés) de programas laborales de promoción del bienestar y de medicina preventiva. Los resultados de estudios efectuados en 69 empresas demostraron un ROI de $1.49 a $4.91 por cada dólar invertido en dichos programas.10

Guía para una organización saludable

Page 3: Guia para una organizacion saludable

La solución de Uhma Consultoría en Salud, S.C.Los factores antes mencionados –el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónico degenerativas–, inspiraron la creación del programa Uhma; un innovador concepto dirigido a fomentar el bienestar, como medida para evitar enfermar y los gastos que esto implica, combinando lo mejor de los avances científicos.

Para las empresas, Uhma es un programa integral que aumenta el desempeño de su fuerza laboral, disminuyendo sus gastos.

Para los empleados, Uhma es un programa que les permite mejorar su salud y calidad de vida, gracias a las recomendaciones a la medida de cada uno, avaladas por un consejo científico de los más distinguidos especialistas del país.

El programa se adapta a las necesidades de cada participante y abarca cada aspecto de su salud, beneficiando de esta manera a todos.

Los empleados reciben un paquete de bienvenida para iniciar su programa, el cual parte de la integración del mapa personal, una avanzada evaluación médica que incluye un cuestionario automatizado en línea y una visita de tan sólo una hora, en la cual un médico de Uhma emplea tecnología de punta para llevar a cabo diversas pruebas físicas, de laboratorio e imagen, en un ambiente placentero.

Los datos del mapa personal hacen posible diseñar el proyecto de salud de cada participante: un conjunto de estrategias a su medida, en materia de manejo del estrés, nutrición, actividad física y cese del tabaquismo.

El proyecto de salud se desarrolla a lo largo de doce semanas. Durante este periodo, los participantes registran sus logros en una bitácora impresa o en su página personal en uhmasalud.com

Al implementar el programa Uhma de medicina preventiva en sus instalaciones, las empresas obtienenresultados tangibles, así como el reconocimiento por fomentar el bienestar de sus empleados.

“Los hábitos que perjudican la salud de los mexicanos, le cuestan a la nación entre 70 y 120 mil millones de pesos anualmente.”

Dr. José Ángel Córdova VillalobosTitularSecretaría de salud

“La gran mayoría de nuestros problemas en materia de salud pueden ser evitados mediante dieta, ejercicio y el cuidado personal.Al promover estilos de vida saludables podemos mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos y reducir radicalmente el costo de la atención de la salud.”

Dr. Julio José Frenk MoraEx TitularSecretaría de salud

“Necesitamos adoptar una actitud preventiva y promover el cuidado personal de manera inteligente y responsable.Es imperativo dejar a un lado la alternativa de arreglar las cosas hasta que se descomponen.”

Dr. Benjamín Villaseñor SuárezDirectorUhma salud

Uhma consultoría en salud S.C.

Page 4: Guia para una organizacion saludable

Referencias1 Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública, con base en estadísticas de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006,

del Instituto Nacional de Estadística y Geografía 1990 a 2009, del Sistema Epidemiológico, Estadístico de las Defunciones preliminar para 2008 y en proyecciones de población 2005 a 2030 del Consejo Nacional de Población disponible en www.sinais.salud.gob.mx

2 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos “Society at a Glance 2009 - OECD Social Indicators” 2009 disponible en www.oecd.org/els/social/indicators/SAG

3 Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “Estadísticas a propósito del día de muertos”, 2 de noviembre de 2009, Aguascalientes, Aguascalientes disponible en www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/estadisticas/2009/muertos09.asp

4 Estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005 disponible en www.conapo.gob.mx/index.php

5 Consejo Nacional de Población “Boletín No. 05/2010”, 7 de abril de 2010, México, D. F. , con base en la Encuesta Nacional Salud y Nutrición 2006 disponible en www.conapo.gob.mx/prensa/2010/bol005_2010.pdf

6 Sturm, Ronald, et al. “The Ef fects of Obesity, Smoking and Drinking on Medical Problems and Costs”, Health Af fairs, 2002, disponible en content.healthaf fairs.org/cgi/reprint/21/2/245.pdf

7 Riedel, John, et al. “The Ef fect of Disease Prevention and Health Promotion on Workplace Productivity: A Literature Review”, American Journal of Health Promotion, 2001, disponible en www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11265580

8 Wang, Feifei, et al. “Relationship of Body Mass Index and Physical Activity to Health Care Costs Among Employees” Journal of Occupational & Environmental Medicine, mayo de 2004, disponible en journals.lww.com/joem/Abstract/2004/05000/Relationship_of_Body_Mass_Index_and_Physical.5.aspx

9 Pronk, Nicolaas, et al. “The Association Between Work Performance and Physical Activity, Cardiorespiratory Fitness, and Obesity” Journal of Occupational & Environmental Medicine, enero de 2004, disponible en journals.lww.com/joem/Abstract/2004/01000/The_Association_Between_Work_Performance_and.5.aspx

10 Ron Goetzel, et al. “ROI-Based Analysis of Employee Wellness Programs” US Corporate Wellness, enero de 2009, disponible en www.uscorporatewellness.com/USCW%20-%20White%20Paper%202009.pdf

Uhma Consultoría en Salud, S.C. Reforma 2654, Lomas Altas, México DF© 2010 Uhma Consultoría en Salud, S.C. Todos los derechos reservados.

Page 5: Guia para una organizacion saludable

health risk assessment Uhma

Page 6: Guia para una organizacion saludable

¿Quieres conocer el estado de salud de tu organización? Uhma te ofrece esta solución rápida y económica que comprende:

cuestionario electrónico– Sobre salud y estilo de vida

pruebas físicas– Peso– Estatura– Flexibilidad– Fuerza– Presión arterial– Frecuencia cardiaca en reposo– Antropometría (medidas corporales)

pruebas de laboratorio y gabinete– Composición corporal por segmento mediante impedancia bioeléctrica:

· Masa grasa· Masa magra· Agua· Minerales· Grasa visceral

– Glicemia capilar (prueba seca de glucosa en sangre)– Colesterolemia capilar (prueba seca de colesterol)

HRA Uhma

health risk assessment Uhma

1

2

3

© 2010 Uhma Consultoría en Salud, S.C. Todos los derechos reservados.Paseo de la Reforma 2454 | Lomas Altas | Distrito Federal | 55154894

1

Page 7: Guia para una organizacion saludable

reportes – Resultados y recomendaciones impresos para el paciente al finalizar la prueba.– Seguimiento en línea:

· Acceso a programa de salud en línea· Información actualizada por el Consejo Científico de Uhma en materia de nutrición, control de peso, actividad física, manejo del estrés y cese del tabaquismo.· Formulación de preguntas sobre salud en línea.

– Datos estadísticos agregados para la empresa contratante al finalizar la prueba.

4

HRA Uhma

© 2010 Uhma Consultoría en Salud, S.C. Todos los derechos reservados.Paseo de la Reforma 2454 | Lomas Altas | Distrito Federal | 55154894

2