Guia para planeacion de cursos virtuales

2

Click here to load reader

description

Este documento es un modelo de guía para elaborar un curso que se aplica a traves de plataforma de enseñanza en línea, como descripción general del mismo y punto de partida para la elaboración de la estructura de contenidos posteriores y los campos de información que son necesarios para su desarrollo.

Transcript of Guia para planeacion de cursos virtuales

Page 1: Guia para planeacion de cursos virtuales

Guía de Planeación para Cursos Virtuales

1

GUÍA DE PLANEACIÓN PARA CURSOS VIRTUALES

OPERADOR DE MONTACARGAS TIPO REACHSTACKER

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN Eric Sutherland FECHA DE ELABORACIÓN Noviembre 9, 2012 RESPONSABLE DE LA REVISIÓN Víctor Fuentes FECHA DE REVISIÓN Noviembre 9, 2012

NOMBRE DEL MÓDULO Módulo no.1 - Introducción teórica OBJETIVOS GENERALES Desarrollar en el/la participante, las competencias para identificar, manejar la información relacionada con el montacargas

tipo reachstacker desarrollado con enfoque participativo, promoviendo el trabajo en equipo, seleccionando los recursos, estrategias, medios, métodos y técnicas didácticas, de manejo de grupo; de acuerdo al plan de formación y al instructivo, considerando las contingencias.

JUSTIFICACIÓN El aumento de contenedores que sucede en los últimos cinco años en las terminales de contenedores en Panamá, obliga a los puertos a reforzar su plantel de operaciones y esto obliga a contar con nuevos operadores de equipos portuarios entre ellos para los montacargas tipo reachstacker, de donde surge la necesidad de capacitar personas para ser nuevos operadores.

COMPETENCIAS A LOGRAR El operador conoce todo lo relacionado con las partes principales del equipo montacargas. Valora la importancia de disponer

de los conocimientos teóricos que le permitan realizar las tareas de manipulación de carga de manera eficaz. Reconoce las

características técnicas fundamentales para la revisión diaria del equipo antes de utilizarlo.

CONTENIDOS METAS DE APRENDIZAJE RECURSOS A UTILIZAR

ESTRATEGIAS VIRTUALES DE

COMUNICACIÓN Y SEGUIMIENTO

PERIODICIDAD DE SEGUIMIENTO

TIEMPO GENERAL Y ESPECÍFICO

1. Definición del equipo 2. Partes principales del

equipo 3. Características técnicas 4. Generalidades 5. Condiciones generales

de conducción y recorrido

6. Aspectos de seguridad

Reconocer el montacargas reachstacker, sus partes principales y generales, dimensiones, capacidad; aprender a operar el equipo de modo seguro y eficiente. Interpretar el indicador de rendimiento generados en productividad y conocer el

Utilizaremos la plataforma gratuita Moodle que ofrece recursos modulares y las siguientes opciones: 1. Diagrama de temas

(para estructurar cada contenido)

2. Enlazar archivos (de información para cada

Cada punto de los contenidos tiene su propia línea de comunicación para desarrollar comunicación entre instructor y usuarios, Usuarios para actividades de grupo, Usuarios todos en sala

Cada etapa de contenido será desarrollada por horas de contenido, dependiendo de la dosificación de contenidos y periodo de asimilación del mismo. La comunicación empieza a partir de

60 horas totales para el módulo llamado introducción teórica. 1. Definición del

equipo 4hr 2. Partes

principales del equipo 16hr

Page 2: Guia para planeacion de cursos virtuales

Guía de Planeación para Cursos Virtuales

2

CONTENIDOS METAS DE APRENDIZAJE RECURSOS A UTILIZAR

ESTRATEGIAS VIRTUALES DE

COMUNICACIÓN Y SEGUIMIENTO

PERIODICIDAD DE SEGUIMIENTO

TIEMPO GENERAL Y ESPECÍFICO

impacto del mismo en la operación marítima portuaria.

contenido) 3. Glosario (para

condicionar glosarios de términos técnicos.

4. Cuestionarios (para probar conocimientos de manera parcial)

5. Tareas (para colocar actividades de investigación)

6. Foro (para establecer intercambio de opiniones)

7. Hot Potatoes Quiz (para aplicar pruebas teóricas de conocimientos)

general. La plataforma Moodle permite en cada módulo de tema colocar lo siguiente: Chat, Consulta y Foro. La mensajería interna permite envío particular y envío grupal. Cada sección de contenido quedará establecida para realizar toda la comunicación y seguimiento de temas.

cada módulo de temas y termina dos días después de finalizado cada módulo para permitir la incorporación de actividades que hayan quedado pendientes por parte de los usuarios.

3. Características técnicas 12hr

4. Generalidades 8hr

5. Condiciones generales de conducción y recorrido 10hr

6. Aspectos de seguridad 10hr

Mecanismos de Evaluación Contenidos o Temas a Evaluar Porcentaje de Evaluación Asignado La evaluación será de tipo sumaria, por medio de las siguientes actividades que formarán parte del criterio de evaluación: Cuestionarios 2 (dos); Tareas 2 (dos); Hot Potatoes Quiz 2 (dos). Las actividades de foros solo tendrán valor formativo pero no contarán para los efectos sumarios. El objetivo del curso es de capacitación técnica evidenciando el valor de cumplimiento y evaluación sumativa más que participación de tipo social formativo.

1. Cuestionario no.1 2. Tarea no.1 3. Quiz (Evaluación Parcial no.1) 4. Cuestionario no.2 5. Tarea no.2 6. Quiz (Evaluación Parcial no.2)

1. 15% 2. 10% 3. 25% 4. 15% 5. 10% 6. 25%