GUIA Entorno Proj.Web

8
Contenidos Capítulo 1 - Instalación del entorno...........................2 Capítulo 2 - Creación de un Virtual Host.......................3 2.1 - Montando el entorno de desarrollo......................3 2.2 - Editando /etc/hosts....................................3 2.3 - Añadiendo los Virtual Host.............................4 2.3.1 - Windows.............................................4 2.3.2 - Unix................................................4 Capítulo 3 - Instalación de Smarty.............................5 3.1 - Descargar Smarty.......................................5 3.2 - Extraer e instalar Smarty..............................5 3.3 - (Opcional) Presentando a PHP y Smarty..................5 3.4 - Directorios de Smarty..................................6 1

Transcript of GUIA Entorno Proj.Web

Page 1: GUIA Entorno Proj.Web

Contenidos

Capítulo 1 - Instalación del entorno.............................................................................2

Capítulo 2 - Creación de un Virtual Host.....................................................................3

2.1 - Montando el entorno de desarrollo............................................................................3

2.2 - Editando /etc/hosts.......................................................................................................3

2.3 - Añadiendo los Virtual Host..........................................................................................4

2.3.1 - Windows.................................................................................................................4

2.3.2 - Unix.........................................................................................................................4

Capítulo 3 - Instalación de Smarty...............................................................................5

3.1 - Descargar Smarty.........................................................................................................5

3.2 - Extraer e instalar Smarty.............................................................................................5

3.3 - (Opcional) Presentando a PHP y Smarty..................................................................5

3.4 - Directorios de Smarty...................................................................................................6

1

Page 2: GUIA Entorno Proj.Web

Capítulo 1 - Instalación del entorno.

Para seguir esta clase, debes tener bajados en tu ordenador e instalados los siguientes programas.

XAMPP (o MAMP si estás en un Mac) Eclipse para PHP (versión Helios o Galileo) + máquina virtual de Java Tortoise SVN (cliente)

Si estás en Ubuntu te dejamos las alternativas necesarias para poder seguir este tutorial:

Instalación de LAMP:

## APACHE INSTALLATIONapt-get -y install apache2

## PHP INSTALLATIONapt-get -y install php5 libapache2-mod-php5

/etc/init.d/apache2 restart

## MYSQL INSTALLATIONapt-get -y install mysql-server php5-mysql php5-curl php5-gd

php5-idn php-pear php5-imagick php5-imap php5-mcrypt php5-memcache php5-mhash php5-ming php5-ps php5-pspell php5-recode php5-snmp php5-sqlite php5-tidy php5-xmlrpc php5-xsl php5-json

/etc/init.d/apache2 restart

## PHPMYADMIN INSTALLATIONapt-get -y install phpmyadmin

Para instalar Eclipse en Ubuntu: https://help.ubuntu.com/community/EclipseIDE Instalar soporte PHP en Ubuntu: https://help.ubuntu.com/community/EclipsePDT

2

Page 3: GUIA Entorno Proj.Web

Capítulo 2 - Creación de un Virtual Host

2.1 - Montando el entorno de desarrollo.

Como cualquier aplicación, vamos a requerir de un lugar donde montar nuestra aplicación.

En un entorno de desarrollo, nos interesa tener un entorno lo más fiel al real. Por ello, vamos a crear un dominio local, desde el cual poder desarrollar nuestro proyecto.

Este dominio únicamente será accesible de forma local, desde nuestra máquina.

2.2 - Editando /etc/hosts

Este paso está pensado para aquellos que quieran mantener el dominio por defecto localhost y tener otro para desarrollar Frameworklite.

Este paso, resulta prácticamente idéntico en plataformas Windows o basadas en Unix.

En Windows, deberéis abrir C:\WINDOWS\system32\drivers\etc\hosts mientras que si estáis en un entorno Unix, deberéis ir a buscar /etc/hosts. Abrir el archivo con un editor de texto.

Ejemplo en Windows:

# Copyright (c) 1993-2009 Microsoft Corp.## localhost name resolution is handled within DNS itself.    127.0.0.1      localhost   ::1             frameworklite.local

Ejemplo en UNIX:

127.0.0.1 localhost frameworklite.local192.168.50.74 so.housing.salle.url.edu so

# The following lines are desirable for IPv6 capable hosts::1 localhost ip6-localhost ip6-loopbackfe00::0 ip6-localnetff00::0 ip6-mcastprefixff02::1 ip6-allnodesff02::2 ip6-allrouters

Una forma de hacerlo, que no la única, es aprovechar la dirección IPv6. Elimina la almohadilla ( # ) comenta la IPv6 y añade el nombre de dominio local que desees utilizar como entorno de trabajo. También puedes añadir el dominio a la IP local 127.0.0.1

3

Page 4: GUIA Entorno Proj.Web

En un sistema Debian, debes reiniciar los servicios de red para que los cambios tengan efectos ( /etc/init.d/networking restart )

2.3 - Añadiendo los Virtual Host.

2.3.1 - Windows Debes editar el archivo C:/xampp/apache/conf/extra/httpd-vhosts.conf.

Lo que debemos añadir en dicho archivo las siguientes líneas, modificando path

C:/xampp/htdocs/frameworklite por lo que corresponda en nuestro caso.

<VirtualHost frameworklite.local:80>  DocumentRoot C:/xampp/htdocs/frameworklite  ServerName frameworklite.local  ServerAlias frameworklite.local   <Directory "C:/xampp/htdocs/frameworklite/">    Options Indexes FollowSymLinks    AllowOverride All    Order allow,deny    Allow from all  </Directory></VirtualHost>

Reinicia Apache desde el XAMPP Control Panel.

2.3.2 - Unix Debes modificar /etc/apache2/sites-available/default y añadir lo siguiente al final del documento:

<VirtualHost frameworklite.local:80> DocumentRoot /path/absoluto/del/framework ServerName frameworklite.local ServerAlias frameworklite.local

<Directory /> Options FollowSymLinks AllowOverride None </Directory>

<Directory /path/absoluto/del/framework/"> Options Indexes FollowSymLinks AllowOverride All Order allow,deny Allow from all </Directory></VirtualHost>

Reinicia el servidor Apache con /etc/init.d/apache2 restart

4

Page 5: GUIA Entorno Proj.Web

Capítulo 3 - Instalación de Smarty

3.1 - Descargar Smarty

La última versión estable de Smarty se puede encontrar en www.smarty.net/download

3.2 - Extraer e instalar Smarty

La instalación es muy sencilla. Sólo es cuestión de descomprimir la carpeta Smarty dentro del directorio /xampp. La carpeta resultante tenndrá un nombre similar a "Smarty.x.y.z". Renómbrala a simplemente "Smarty".

3.3 - (Opcional) Presentando a PHP y Smarty

Este apartado es totalmente opcional, ya que en Frameworklite ya tenemos los archivos de configuración integrados dentro del mismo.

Para que PHP tenga consciencia de que existe el motor de templates Smarty, debemos añadirlo a su configuración.

Esto se hace editando el archivo de configuración php.ini. En nuestro ejemplo, usando XAMPP, supondremos que lo tenemos en C:/xampp/php/php.ini.

En caso de no saber donde se encuentra vuestro archivo php.ini, lo más sencillo es que creéis un documento PHP con la siguiente línea y accedáis al documento desde vuestro navegador.

<?php echo phpinfo(); ?>

Ahí, haced una simple búsqueda en la página sobre el término "php.ini" y encontraréis directorio donde se encuentra vuestro archivo de configuración.

Una vez abierto el archivo de configuración php.ini, añadir esta línea al final del documento:

; Smarty en sistemas WINDOWSinclude_path = ".;C:\xampp\smarty\libs"

; Smarty en sistemas UNIX. include_path = ".:/usr/local/lib/php/Smarty"

5

Page 6: GUIA Entorno Proj.Web

Evidentemente, hay que ser consecuentes. La instalación en Windows empieza con .; mientras que en los sistemas Unix empieza por .: . Ahora, guarda el archivo y reinicia el servidor Apache para que se apliquen los cambios.

3.4 - Directorios de Smarty

Para la gente bajo Windows, esto no será necesario, pues el operativo ya se encarga de dar permisos adecuadament.

Aquellos que no estén bajo un operativo Windows, deberán hacer lo siguiente, tomando como ejemplo Frameworklite:

chmod 755 /frameworklite/instances/default/templates_cchmod 755 /frameworklite/instances/default/templates

Smarty requiere tener permisos para leer y sobretodo, escribir en estos directorios, pues el motor de plantillas genera archivos intermedios necesarios para su correcto funcionamiento.

Para los más curiosos, aquí una breve explicación de cada directorio y que hace:

templates - Directorio donde pondremos las plantillas que escribamos.

templates_c - Directorio donde alojamos las plantillas compiladas de Smarty.

¡Esto es todo, ya puedes empezar a usar Frameworklite!

6