Guía docente de Historia de la Antigüedad II

14
1 HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD II GRADO DE HISTORIA Profesor: Joaquín L. Gómez-Pantoja, Elvira Gil y María José Rubio Departamento de Historia I y Filosofía Curso: 2010-2011. CONVOCATORIA DE FEBRERO PROGRAMA FECHA LÍMITE DE ENTREGA DE LOS TRABAJOS : Miércoles, 12 de Enero de 2011. LUGAR : Seminario de Historia Antigua (11-13 h.). Todo trabajo entregado fuera de plazo no será evaluado. GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Historia de la Antigüedad II Código: 250011 Titulación en la que se imparte: Grado de Historia Departamento y Área de Conocimiento: Historia I y Filosofía. Área de Historia Antigua Carácter: Básica Créditos ECTS: 6 Curso: 2010-2011 Profesorado: Joaquín L. Gómez-Pantoja; Elvira Gil; María José Rubio HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD II ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL CURSO 2010-2011 1 1. PRESENTACIÓN La asignatura Historia de la Antigüedad II se imparte en el 1 er. cuatrimestre del primer curso del Grado en Historia y tiene una carga lectiva de 6 créditos ECTS. Es una materia de carácter básico, en la idea de que aporta conocimientos imprescindibles en la formación de los estudiantes de Historia y disciplinas afines. Se centra en una etapa de la formación del Mundo Occidental que coincide con el origen y despliegue de la civilización clásica en el Mediterráneo, desde el origen y expansión de Roma como ciudad-estado hasta la unificación política del Ecumene. La característica más propia del periodo es la ruptura del estrecho y agobiante marco de la polis o civitas en favor de construcciones políticas y sociales más amplias y que admiten e integran gentes 1 La guía docente de la asignatura está disponible en la página Web de la Facultad de Filosofía y Letras (Asignaturas, Grados, Historia), en el siguiente enlace: http://www.uah.es/estudios/asignaturas/programas/G250/250011_G250.doc

Transcript of Guía docente de Historia de la Antigüedad II

Page 1: Guía docente de Historia de la Antigüedad II

1

HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD II GRADO DE HISTORIA Profesor: Joaquín L. Gómez-Pantoja, Elvira Gil y María José Rubio Departamento de Historia I y Filosofía Curso: 2010-2011. CONVOCATORIA DE FEBRERO PROGRAMA

FECHA LÍMITE DE ENTREGA DE LOS TRABAJOS: Miércoles, 12 de Enero de 2011. LUGAR: Seminario de Historia Antigua (11-13 h.). Todo trabajo entregado fuera de plazo no será evaluado.

GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Historia de la Antigüedad II Código: 250011 Titulación en la que se imparte: Grado de Historia Departamento y Área de Conocimiento: Historia I y Filosofía. Área de Historia Antigua

Carácter: Básica Créditos ECTS: 6 Curso: 2010-2011

Profesorado: Joaquín L. Gómez-Pantoja; Elvira Gil; María José Rubio

HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD II ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL CURSO 2010-20111 1. PRESENTACIÓN

La asignatura Historia de la Antigüedad II se imparte en el 1er. cuatrimestre del primer curso del Grado en Historia y tiene una carga lectiva de 6 créditos ECTS. Es una materia de carácter básico, en la idea de que aporta conocimientos imprescindibles en la formación de los estudiantes de Historia y disciplinas afines. Se centra en una etapa de la formación del Mundo Occidental que coincide con el origen y despliegue de la civilización clásica en el Mediterráneo, desde el origen y expansión de Roma como ciudad-estado hasta la unificación política del Ecumene. La característica más propia del periodo es la ruptura del estrecho y agobiante marco de la polis o civitas en favor de construcciones políticas y sociales más amplias y que admiten e integran gentes 1 La guía docente de la asignatura está disponible en la página Web de la Facultad de Filosofía y Letras (Asignaturas, Grados, Historia), en el siguiente enlace: http://www.uah.es/estudios/asignaturas/programas/G250/250011_G250.doc

Page 2: Guía docente de Historia de la Antigüedad II

2

de diversas etnias y culturas en un marco geográfico casi universal. Sin embargo, uno de los hilos conductores de la asignatura será mostrar cómo el ideal de la ciudad-estado siguió vivo incluso en la época de unidad y que una autoridad central despótica fue casi siempre compatible con la descentralización administrativa, porque el ejercicio de la autoridad se equiparaba a casi siempre con la búsqueda de la estabilidad, que propició un período de crecimiento económico, florecimiento cultural y expansión externa.

2. OBJETIVO

Se pretende que el estudiante obtenga un panorama general de la Historia Antigua de Roma. Esto implica una evolución en el tiempo, desde la formación de Roma hasta la desaparición del Imperio en Occidente, su continuación en Oriente y la posterior formación de los reinos germánicos. Otro objetivo básico es que el alumno relacione diversos factores históricos, de tal modo que sea capaz de comprender y, finalmente, de explicar, en este caso, la Historia de Roma, delimitando su marco geográfico e histórico, así como los períodos más significativos de la historia socio-política y cultural.

3. CLASES

CLASES TEÓRICAS: MIÉRCOLES (9-10´30 h.) Aula 11. Facultad de Filosofía y Letras (Colegio de Málaga).

SEMINARIOS: • GRUPO 2: MARTES (10´30-12 h.). Aula 10. Facultad de Filosofía y Letras

(Colegio de Málaga). • GRUPO 1: MARTES (12-13´30 h.). Aula 10. Facultad de Filosofía y Letras

(Colegio de Málaga). ASISTENCIA: Es un requisito imprescindible y necesario la asistencia a las clases teóricas

y seminarios para todos aquellos alumnos que opten por el procedimiento de Evaluación Continua, debiendo asistir, al menos, al 80% de las mismas. Para ello, se realizarán controles periódicos de asistencia, mediante firmas. Por debajo de ese porcentaje del 80% se perderá el derecho a ser evaluado mediante el sistema de Evaluación Continua y se deberá ir al Sistema de Examen Final directamente.

Durante la primera semana de clase se transmitirá a los profesores de la asignatura la elección o no del sistema de Evaluación Continua . 4. TUTORÍAS

TUTORÍAS PROGRAMADAS: El horario de las tutorías grupales ECTS, de carácter obligatorio, así como los grupos correspondientes, serán indicados en clase, según el número de alumnos matriculados y adscritos al sistema de Evaluación Continua.

TUTORÍAS DE LIBRE ACCESO: Adicionalmente, los alumnos dispondrán de un horario de tutorías para realizar cualquier consulta en relación con el desarrollo de las actividades programadas. Dicho horario se indicará en clase. Asimismo, se podrá atender a los alumnos también fuera del horario de tutorías por correo electrónico.

Page 3: Guía docente de Historia de la Antigüedad II

3

6. TEMARIO:

1. Fuentes históricas para la historia de Roma. 2. El origen mítico y los primeros siglos de Roma. 3. La hegemonía romana en Italia. 4. La expansión romana en el Mediterráneo occidental. 5. La expansión romana en el Mediterráneo oriental. 6. Las consecuencias sociales, económicas y políticas de la expansión. 7. La crisis de la República. 8. Los orígenes del sistema imperial. 9. La consolidación del Imperio. 10. La constitución imperial. 11. Aspectos sociales, económicos y culturales la unificación mediterránea. 12. Crisis y recuperación. 13. Nuevas ideas, nuevas formas económicas, ¿nueva sociedad? 14. La caída del Imperio Romano 15. Recapitulación teórica y estado de la cuestión: el legado de Roma.

7. EVALUACION:

En el nuevo plan de estudios de Grado se ofrece al estudiante la opción personal de acogerse al procedimiento de Evaluación continua o al de Evaluación final.

a) Si se opta por el sistema de SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA, se

ha de tener en cuenta, como ya se indicó, que, dado que la asistencia a las clases y seminarios es obligatoria, toda ausencia reiterada a las mismas superior al 20% supondrá la imposibilidad de que el alumno/a pueda ser evaluado mediante este procedimiento. El seguimiento de la asistencia a las clases se realizará mediante controles periódicos de asistencia, mientras que el seguimiento de la actividad del alumnado y de su aprovechamiento de las distintas actividades docentes se realizará mediante las Tutorías grupales y personalizadas.

En la evaluación continua el trabajo continuado del estudiante será el criterio orientador, llevándose a cabo dicha valoración mediante la asistencia y participación activa y razonada en clases teóricas, prácticas, seminarios, tutorías, presentaciones y exposiciones orales y el conjunto de las actividades prácticas propuestas, y la realización de diversos trabajos escritos y/o presentaciones orales a través de los cuales los alumnos tendrán que demostrar que han asimilado y conocen sobradamente los contenidos fundamentales de la asignatura; así como que son capaces de manejar técnicas de trabajo necesarias para el historiador, como el comentario de textos (de fuentes antiguas), de láminas o de diapositivas. Los alumnos deberán acreditar que han realizado una preparación adecuada del temario docente con los recursos que se indican en el apartado de Bibliografía y con la tutoría individualizada.

Así, en esta asignatura la evaluación para aquellos alumnos que opten por la Evaluación

Continua y se presenten en la Convocatoria de Febrero se llevará cabo mediante la asistencia y participación en las clases y seminarios, y la realización de las siguientes pruebas: una prueba escrita, un trabajo sobre lecturas regladas, un trabajo de inicio a la investigación y los trabajos requeridos en los Seminarios:

Page 4: Guía docente de Historia de la Antigüedad II

4

1) REALIZACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITA en las fechas previstas oficialmente al efecto y relacionada con el contenido de la asignatura, en la cual se valorará la capacidad de integración y síntesis reflexiva de los contenidos evaluados, así como el grado de adquisición y comprensión de los conceptos analizados teóricos y prácticos.

2) REALIZACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO SOBRE LECTURAS REGLADAS que se indicarán en clase.

3) ELABORACIÓN DE UN TRABAJO GRUPAL DE INICIO A LA INVESTIGACIÓN relacionado con el programa de la asignatura y tutorado por los profesores, utilizando métodos propios de la investigación científica. El tema será extraído a sorteo entre varios propuestos por el profesor. Una vez realizado, se entregará por escrito y se procederá a una exposición oral del mismo, valorándose no sólo los conocimientos sino también la capacidad de análisis, de crítica y de síntesis, sin que ello suponga la omisión de contenidos fundamentales, la capacidad para expresar las ideas con claridad, corrección y argumentación, haciendo un adecuado uso del idioma, y la capacidad para la elección de material bibliográfico que apoye las ideas. Esta prueba está prevista para los últimos seminarios del cuatrimestre.

4) ENTREGA DE UNA SERIE DE PEQUEÑOS TRABAJOS LLEVADOS A CABO DURANTE LOS SEMINARIOS (RESEÑAS DE ARTÍCULOS Y/U OBRAS QUE SE PROPONGAN, GLOSARIO DE TÉRMINOS, COMENTARIO DE IMÁGENES, MAPAS O TEXTOS DE FUENTES ANTIGUAS, etc.). El contenido de estos trabajos se indicará en clase con la suficiente antelación para ser preparados y trabajados de forma personal antes de la realización de los referidos Seminarios, en los cuales deberán entregarse puntualmente por escrito. De esta forma, se llevará a cabo la Evaluación Continua de las clases tutorizadas, atendiendo a la participación del alumno en el comentario de documentos propuestos en clase y al trabajo de preparación previo realizado.

El profesor controlará la realización de los trabajos propuestos mediante el seguimiento en las tutorías de las lecturas obligatorias y de los materiales elaborados de los alumnos. Sería deseable que el estudiante se introduzca en el manejo de las fuentes históricas, así como en la utilización de bibliografía no sólo general, sino también en la especializada, siquiera de un modo parcial, sumario y aproximativo. A tal fin el profesor pondrá acentos especiales en explicaciones bibliográficas, en la difusión de los debates científicos más relevantes. Al final del cuatrimestre se entregará un dossier con todos los trabajos realizados.

La atribución final de una calificación suficiente para superar la asignatura, salvo en los casos en que el alumno renuncie previamente a la Evaluación Continua, estará condicionada a superar la calificación de 4´5 en las pruebas por escrito y a la cumplimentación obligatoria de los cuestionarios de seguimiento continuado de los Seminarios y de los trabajos reglados.

a) Si se opta por el SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL:

Los alumnos que no se acojan al sistema de Evaluación Continua podrán realizar un EXAMEN FINAL ESCRITO sobre la materia impartida en fecha correspondiente al calendario oficial de exámenes fijado por la Facultad en convocatoria ordinaria y extraordinaria. En ella se valorará la asimilación y comprensión de los contenidos fundamentales de la asignatura, la claridad

Page 5: Guía docente de Historia de la Antigüedad II

5

expositiva de los mismos, así como el rigor científico y la consulta de la bibliografía recomendada en el programa. Estos alumnos deberán contactar con el profesor a comienzos del cuatrimestre para informarse del contenido de dicho examen final, que será escrito y comprenderá dos partes: una parte teórica, consistente en varias preguntas cortas sobre contenidos y competencias básicas de todo el temario, y una parte práctica consistente en un comentario de texto, mapas y/o imágenes. Para superar ese examen, el alumno deberá demostrar su nivel en las competencias previstas en la guía según los criterios de evaluación y calificación señalados. Además de la realización del referido examen final, los alumnos que hayan optado al Sistema de Evaluación Final, deben presentar por escrito el día del examen un TRABAJO SOBRE LECTURAS REGLADAS indicadas por el profesor al comienzo del cuatrimestre y un TRABAJO PERSONAL Y ELABORADO DE INICIO A LA INVESTIGACIÓN relacionado con el programa de la asignatura y tutorado por el profesor, preferentemente sobre la bibliografía propuesta y utilizando métodos propios de la investigación científica. Dicho trabajo será indicado al alumno, igualmente, al comienzo del cuatrimestre.

SE DEBEN TENER EN CUENTA LAS NORMAS INDICADAS

PARA LA REALIZACIÓN DE CADA UNO DE LOS TRABAJOS PROPUESTOS. EL INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE DICHOS REQUISITOS REPERCUTIRÁ NEGATIVAMENTE EN LA EVALUACIÓN, MOTIVANDO LA NO SUPERACIÓN DE LA MISMA. POR ELLO SE RECOMIENDA LA LECTURA DETENIDA DE LA INFORMACIÓN APORTADA.

DADO QUE LA NORMATIVA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS

REFERIDOS TRABAJOS SE HA DADO POR ESCRITO, NO PODRÁ ALEGARSE DESCONOCIMIENTO DE LA MISMA POR PARTE DE NINGÚN ALUMNO O ALUMNA MATRICULADO EN ESTA ASIGNATURA.

Page 6: Guía docente de Historia de la Antigüedad II

6

8. BIBLIOGRAFÍA2

Bibliografía Básica y General: - Barceló, P., Breve Historia de Grecia y Roma [traductor, Javier Martínez García]. Madrid: Alianza Editorial, 2001. - Boardman, J. [et al.], Historia Oxford del mundo clásico; versión española de Federico Zaragoza Alberich. Vol. I. Grecia; Vol. II. Roma. Madrid: Alianza Editorial, 1988. - Crawford, M. (ed.), Fuentes para la Historia Antigua; traducción de Cesar Palma. Madrid: Taurus, 1986. - Fox, R.L., El mundo clásico. La epopeya de Grecia y Roma; traducción castellana de Teófilo de Lozoya y Juan Rabasseda-Gascó. Barcelona: Crítica, 2007. - García Moreno, L.A., Historia universal EUNSA, Vol.2 La antigüedad clásica. Parte 1, La época helénica y helenística; Parte 2, El Imperio romano. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1980-1984. - Gómez Espelosín, F.J., Diccionario de términos del mundo antiguo. Madrid: Alianza Editorial, 2005. - Gómez-Pantoja, J.L. “Roma”, en J. Montero (ed.), Atlas Histórico Universal. Zaragoza: Edelvives, 2001, pp. 24-33. - Gómez-Pantoja, J.L. (coord.), Historia antigua (Grecia y Roma). Barcelona: Ariel, 2003. - Hacquard, G.; Dautry, J.; Maisani, J., Guide Romain Antique. París: Hachette, 1952 (hay trad. española, Madrid: Palas Atenea, 1995). - Kinder, H.; Hilgemann, W. (VV.EE.), Atlas histórico mundial, vol. I. De los orígenes a la revolución francesa. Madrid: Istmo, 1970. - Martínez-Pinna, J.; Montero, S.; Gómez-Pantoja, J.L. (VV.EE.), Diccionario de personajes históricos griegos y romanos. Madrid: Istmo, 1998. - Plácido Suárez, D., Fuentes y bibliografía para el estudio de la Historia Antigua. Madrid: Siglo Veintiuno, 1983. - Plácido Suárez, D., Introducción al mundo antiguo: Problemas teóricos y metodológicos. Madrid: Síntesis, 1994. - Wattel, O. Atlas histórico de la Roma clásica; traducción de Ramón Nieto. Madrid: Acento, 2002. Bibliografía Complementaria - Bendala Galán, M., El arte romano. Anaya, Madrid: Anaya, 1990. - Blázquez, J.M. [et al.], Historia de las religiones antiguas: Oriente, Grecia y Roma. Madrid: Cátedra, 1993. - Boardman, J.; Jasper, G.; Murray, O., Historia Oxford del mundo clásico, vol. 2. Roma. Madrid: Alianza, 1988. - Cantarella, E., La mujer romana. Santiago de Compostela: Universidad, 1991. - Domínguez Monedero, A.J.; Pascual González, J., Atlas histórico del mundo griego antiguo. Madrid: Editorial Síntesis, 2006. - Duplá Ansuátegui, A., La República romana arcaica (509-264 a.C.). Madrid: Síntesis, 2003. - Friedländer, L., La sociedad romana historia de las costumbres en Roma, desde Augusto hasta los Antoninos. México, Madrid: FCE, 1947. - García Moreno, L.A., El Bajo Imperio romano, 284-430 d.C. Madrid: Síntesis, 2001.

2 Al margen de esta bibliografía orientativa, se indicará para cada tema bibliografía de carácter particular.

Page 7: Guía docente de Historia de la Antigüedad II

7

- García Moreno, L.A. [et al.], Historia del mundo clásico a través de sus textos, vol. 2. Roma. Madrid: Alianza, 1999. - Garnsey, P. – Saller, R., El Imperio romano. Economía, Sociedad y cultura; traducción castellana de Jordi Beltrán. Barcelona: Crítica, 1991. - Goldsworthy, A.K., El ejército romano. Madrid: Akal, 2005. - Gómez Pallarés, J., Studiosa Roma: los géneros literarios en la cultura romana: notas para su explicación, de Apio Claudio a Isidoro. Barcelona: UAB, Bellaterra, 2003. - Grant, M., Atlas Akal de Historia Clásica (del 1700 a. C. al 565 d. C.). Madrid: Akal, 2002. - Heather, P., La caída del Imperio Romano; traducción castellana de Tomás Fernández Aúz y Beatriz Eguibar. Madrid: Crítica, 2006. - Jenkins, I., La vida cotidiana en Grecia y Roma; traducción castellana de Isabel Morán y Miguel Morán. Madrid: Akal, 1998. - Jerphagnon, L., Historia de la Roma antigua; traducción de Ana Herrera. Barcelona: Edhasa, 2007. - Le Bohec, Y., L’Armée romaine sous le Haut-Empire. París: Picard, 1989 (hay trad. española, Barcelona: Ariel, 2005). - March, J.R. Diccionario de mitología clásica; traducción castellana de Teófilo de Lozoya. Barcelona: Crítica, 2002. - Marco Simón F. - Pina Polo, F. - Remesal Rodríguez J. (eds.), Repúblicas y ciudadanos: modelos de participación cívica en el mundo antiguo. Barcelona: Publicacions i Edicions Universitat de Barcelona, 2006. - Martínez-Pinna, J., Los orígenes de Roma. Madrid: Síntesis, 1999. - Morales Arrizabalaga, J., Ley, jurisprudencia y derecho en Hispania romana y visigoda, Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 1995. - Nicolet, C., Roma y la conquista del mundo Mediterráneo, 264-27 a.C. La génesis de un imperio; traducción de Juan Faci Lacaste. Barcelona: Labor, 1984. - Pina Polo, F., La crisis de la República (133-44 a.C.). Madrid: Síntesis, 1999. - Roldán, J.M., Historia de Roma. Madrid: Universidad de Salamanca, 1998. - Sánchez León, M.L., El Alto Imperio Romano (14-235). Madrid: Síntesis, 1998. - Veyne, P., La sociedad romana. Madrid: Mondadori, 1990. Recursos Electrónicos: Básicos:

- Perseus Digital Library: http://www.perseus.tufts.edu/ - Bibliotheca Augustana: http://www.fh-augsburg.de/~harsch/a_chron.html - Hispania Epigraphica online: http://www.eda-bea.es/http://www.eda-bea.es - EDCS: http://compute-in.ku-eichstaett.de:8888/pls/epigr/epigraphik_de

Complementarios:

- Rassegna strumenti informatici per l’Antichità classica: http://www.rassegna.unibo.it/index.html - Maecenas: http://wings.buffalo.edu/AandL/Maecenas/index.html - Lacus Curtius: http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html - Traianus: http://traianus.rediris.es - Livius: http://www.livius.org - http://clio.rediris.es - http://www.uned.es/biblioteca/recursos/nv/historia.htm#rev - http://www.chss.montclair.edu/classics/links.html - http://www.unizar.es/hant/ - http://www.pantheon.org/mythica

Page 8: Guía docente de Historia de la Antigüedad II

8

- http://www.forumromanum.org/ - http://www.anmal.uma.es/anmal/recursos0.htm - http://www.hs-augsburg.de/~harsch/augustana.html#la

Page 9: Guía docente de Historia de la Antigüedad II

9

ORIENTACIONES PARA CITAR LA BIBLIOGRAFÍA Y LAS NOTAS A PIE DE PÁGINA

Con objeto de facilitar la labor de los alumnos que se presenten en la convocatoria de Febrero o Junio en la asignatura de Historia de la Antigüedad II y mejorar la elaboración de los trabajos de investigación, se adjuntan unas orientaciones generales referidas a la inclusión de citas, notas a pie de página y referencias bibliográficas en los trabajos exigidos para ser evaluados en dicha asignatura a) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

En la realización de cualquier trabajo académico es indispensable mencionar todos los documentos utilizados para su elaboración, para evitar el plagio, ofrecer una mayor argumentación a las ideas presentadas y ayudar al lector en su lectura y comprensión. Por ello, la bibliografía debe incluir las fuentes citadas o referidas en el texto y en las notas, debiendo estar la lista de referencias ordenada alfabéticamente por apellido del autor, sin numerar, y manteniendo un criterio uniforme de cita. Los recursos electrónicos consultados para la elaboración del trabajo deben incluirse en la bibliografía después de las referencias a los libros, artículos, etc., bajo el subtítulo de DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS.

La referencia bibliográfica a MONOGRAFÍAS incluirá el nombre del autor (o autores, o

de la persona que está al cuidado de la edición) —apellidos y nombre abreviado—, título del libro identificado con letras cursivas, tomo y volumen, si es pertinente, lugar y año de edición3. Generalmente, no hará falta especificar la editorial de la obra. Tampoco se recogerán las páginas consultadas en la misma.

Ej.: Roldán Hervás, J.M. Historia de Roma. Madrid: Universidad de Salamanca, 1998.

Cuando un autor se repite una o más veces con diferentes obras se usará un sangrado y un guión corto, como se muestra a continuación, y se ordenarán las referencias en orden cronológico:

Ej.: Roldán Hervás, J.M. Los hispanos en el ejército romano de época republicana. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1993.

- Historia de Roma. Madrid: Universidad de Salamanca, 1998. - La España romana. Madrid: Alba Libros, 2006.

3 Siempre se pone el lugar de edición, no el lugar de impresión (excepción hecha de los libros antiguos, pues ambos lugares coinciden, ya que se trata de impresores-editores-libreros). Para estar seguros, hay que buscar los datos editoriales no solamente en la cubierta, sino también en la página siguiente, donde figura el copyright. Allí se hallará el lugar real de la edición y la fecha y número de la misma. Si en el libro no figura, se escribe [s.l.] (sin lugar), Respecto al año de edición, sólo en la página del copyright se encontrará la fecha de la primera edición (y quizá se averigüe que la primera edición fue publicada por otro editor). La diferencia es muy importante. Si se ha utilizado una edición posterior, revisada y aumentada, se ha de especificar la fecha de la primera edición además de la fecha de la enésima edición a partir de la cual se cita. Si en el libro no figura la fecha de edición, se pone [s.f.] (sin fecha) o [s.d.] (sin data).

Page 10: Guía docente de Historia de la Antigüedad II

10

En caso de que sean dos los autores del libro deberán escribirse los nombres de ambos, separados por un guión corto. Cuando la autoría pertenezca a más de dos autores, se puede recoger el nombre del primer autor y se agregará et al., que es una locución latina (et alii –“y otros”).

Ej: Garnsey, P. – Saller, R. El Imperio romano. Economía, Sociedad y cultura; traducción castellana de Jordi Beltrán. Barcelona: Crítica, 1991.

García Moreno, L.A. [et al.] Historia del mundo clásico a través de sus textos, vol. 2.

Roma. Madrid: Alianza, 1999. .

La referencia a ARTÍCULOS DE REVISTAS deberá incluir: nombre del autor, empezando por sus apellidos, nombre abreviado, título del artículo entrecomillado, nombre de la revista (en cursiva), lugar de la impresión entre paréntesis, tomo, volumen o número de la revista (a veces puede contener todos estos datos), año de publicación o periodo que abarca la misma –mes y año- (entre paréntesis) y páginas en las que aparece el artículo.

Ej: Roldán Hervás, J.M. “El ejército romano y la romanización de la Península Ibérica”, Hispania Antiqua (Valladolid), Nº 6 (1976), págs. 125-146. En las referencias bibliográficas a CAPÍTULOS DE LIBROS, ACTAS DE

CONGRESOS, JORNADAS Y SIMPOSIOS se indica el apellido y nombre del autor abreviado, el título del capítulo, la ponencia o comunicación entrecomillado, la preposición “en” seguida de “:” y la naturaleza del evento, el título de la obra colectiva en cursiva, fecha e institución organizadora si lo hubiese, número del tomo de la obra en el que se halla el ensayo citado, lugar y año de publicación y páginas en las que se recoge, como se indica a continuación:

Ej: Roldán Hervás, J.M. “Cicerón y Catilina: un episodio de la crisis republicana”, en: Héroes y antihéroes en la antigüedad clásica / coord. por José María Blázquez Martínez, Jaime Alvar Ezquerra. Madrid: Cátedra, 1997, pags. 155-192

Lomas Salmonte, F.J. “Patronato y clientelas, instrumentos de dominación política y cohesión social”, en: Italia e Hispania en la crisis de la República Romana: Actas del III Congreso Hispano-Italiano (Toledo, 20-24 de septiembre de 1993) / coord. por Julio Mangas Manjarrés. Madrid: Universidad Complutense, Editorial Complutense, 1998, págs. 71-86.

Para CITAR DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS las referencias deberán incluir todos los

datos que permitan identificarlas y se utilizará siempre el mismo criterio. En general, las citas de recursos electrónicos seguirán idénticos criterios que cuando se trata de documentos manuscritos. En ocasiones, habrá citas que no contengan todos los datos, por lo cual tendrán que incluirse toda la información que sea necesaria para que su consulta sea asequible para el lector. Sin embargo, lo que siempre será imprescindible anotar es el título de la página de Internet, la dirección de dicha página de la cual se extrajo la información y la fecha de la consulta. Los datos completos que se deben incluir, en caso de que sea posible obtenerlos, son los siguientes: autor —apellidos, nombre

Page 11: Guía docente de Historia de la Antigüedad II

11

abreviado—, título de la página en cursiva, institución asociada, fecha de última actualización, dirección de Internet subrayada, fecha de consulta, como en el ejemplo presentado a continuación:

Velasco Montes, J.I. Los Swnw (V): La magia, la alquimia y la medicina en el

Antiguo Egipto (Parte I), http://www.institutoestudiosantiguoegipto.com/medicina5-1_velasco.htm. [Consulta: 13 de Septiembre de 2010].

Alonso Troncoso, V. “Las primeras bibliotecas de Roma (Romoteca)”, Revista

General de Información y Documentación (Madrid), vol. 13, núm. 1 (2003), págs. 37-49. También disponible en: http://revistas.ucm.es/byd/11321873/articulos/RGID0303120037A.PDF [Consulta: 13 de Septiembre de 2010]

Para una mayor información de cómo citar recursos electrónicos puede consultarse:

Assumpció Estivill, A. – Urbano, C. (Escola Universitària Jordi Rubió i Balaguer de Biblioteconomia i Documentació), Cómo citar recursos electrónicos. Última actualización: 30 de mayo de 1997. Artículo encargado por la revista Information World en Español (publicado en el número de septiembre de 1997). http://www.ub.es/biblio/citae-e.htm. [Consulta: 13 de Septiembre de 2010].

b) CITAS TEXTUALES:

Las citas textuales recogen fragmentos del trabajo de uno o varios autores que, por su importancia con el tema tratado, se reproducen en la investigación, si bien no debe abusarse de este recurso. Cuando una cita no supera las dos o tres líneas se pueden incluir dentro del párrafo entre comillas dobles; sin embargo, cuando la cita es más larga es mejor ponerla con mayor margen, es decir, con sangría izquierda y añadirse en todo el párrafo un margen izquierdo de 1-2 cm. y presentarse entrecomillada o en cursiva, quedando bien claro que es una cita textual, pues, en caso contrario, se cometería plagio4. Las citas deben ser reproducidas exactamente (texto y puntuación). Si al comienzo o al final de la cita, se omiten una o más palabras, éstas se sustituyen por tres puntos suspensivos; si se las omite dentro de la cita, son reemplazadas por tres puntos suspensivos entre corchetes (como regla general) o entre paréntesis. Del mismo modo, por tratarse de un texto sacado de su contexto, si es necesario añadir palabras a la cita para su mejor comprensión debe ir entre corchetes; es decir, todo lo que no se halle en el texto original del autor aludido.

Para que quede respetada la propiedad intelectual de los autores, es indispensable evitar la copia textual de las ideas de los mismos sin añadir las comillas, que es el cuño tipográfico que se emplea para reproducir palabras que no son originales del autor del texto en el cual aparecen (el alumno en este caso), como se ha descrito anteriormente. Además, debe agregarse en una nota a pie de página el autor y la fuente impresa, manuscrita o electrónica de la que se extrae dicha cita, indicando, si es pertinente, la página de la que se ha tomado la misma. Esta norma vale para todas las obras, estén publicadas o no, y sea cual sea su formato.

4 En este sentido, hay que distinguir entre hacer una paráfrasis del texto original – repetir con palabras propias el pensamiento del autor- y plagiar -transcribir fragmentos enteros de la obra en cuestión sin entrecomillar-.

Page 12: Guía docente de Historia de la Antigüedad II

12

c) NOTAS A PIE DE PÁGINA:

Son dos los aspectos que tendremos en cuenta al hablar de las notas a pie de página: Su finalidad y el formato utilizado.

* Respecto a la FINALIDAD, son diversas las explicaciones que pueden darse a este

aspecto de las notas, sobre todo destacando su valor como instrumento de referencia bibliográfica, aunque no es la única. Entre estas finalidades, podemos destacar las siguientes:

1. Las notas se utilizan para indicar la fuente de las que se toman las citas o referencias recogidas en el texto. Así, si en el texto se habla de algún autor o se cita alguno de sus pasajes, la nota correspondiente proporciona la referencia bibliográfica concreta. Además, si las fuentes fueran incorporadas en el texto, la lectura de la página sería farragosa.

2. Las notas sirven para incorporar diversas referencias externas e internas. Por ejemplo, al tratar un tema determinado, se puede añadir en nota un cfr. ("confróntese") y remitir a otro libro o a otro párrafo o entrada de nuestro propio trabajo, en el que se trata algo relacionado con lo que se está exponiendo.

3. Las notas se usan para agregar a un tema discutido en el texto otras sugerencias bibliográficas de refuerzo, con indicaciones del tipo "acerca de este tema consultar también el libro … o la obra de …".

4. Las notas se utilizan para incorporar una cita de refuerzo que en el texto entorpecería el relato. Por ejemplo, en el texto se realiza una afirmación determinada y, a continuación, para no perder el hilo conductor del relato, se pasa a la siguiente afirmación, pero detrás de la primera se remite a una nota en la que se alega cómo otro autor confirma y comparte esa misma aseveración.

5. Las notas pueden utilizarse para recoger la traducción de una cita ofrecida en otra lengua o la versión original de una cita que se ha ofrecido por fluidez del relato en traducción.

6. Las notas se usan para matizar o corregir las aseveraciones realizadas en el texto, sobre todo cuando una idea recogida en el relato puede tener diversas interpretaciones o ser planteada desde diversos puntos de vista de otros autores.

7. Las notas sirven para desarrollar las aserciones realizadas en el texto. En este sentido, son útiles porque permiten no condensar el texto con reflexiones que son accesorias respecto al argumento principal o no hacen más que repetir algo que ya ha sido expresado, aunque sea de forma diferente. Pueden considerarse notas de contenido que pueden utilizarse para discutir o ampliar puntos del texto, realizar acotaciones al contexto en el que se asienta una opinión propia o de otro autor, definir términos específicos, etc.

De igual forma, debe señalarse que no existe un límite máximo de uso de las notas a pie de

página. Simplemente se incorporarán las necesarias, por lo cual es primordial señalar, como ya señalaron W.G. Campbell y S.V. Ballou, que "toda nota a pie de página debe justificar prácticamente su existencia"5. En este sentido, también hay que tener presente que una nota nunca tiene que ser excesivamente extensa.

* Sobre el FORMATO DE LAS NOTAS, hay que señalar que entre el criterio de situarlas

al pie de página o al final del texto, es aconsejable el primero, para impedir que el lector tenga que pasar hojas de forma continuada para localizar cada una de las notas a que hacen referencia las llamadas del relato. Respecto a aspectos formales internos de cita, hay que indicar, en primer lugar, que las notas a pie de página seguirán, de forma general, las indicaciones que se han anotado para 5 Campbell, W.G. - Ballou, S.V. Form and Style. Boston, 1974, pág. 50.

Page 13: Guía docente de Historia de la Antigüedad II

13

las referencias bibliográficas; aunque, en el caso de las notas, deberán especificarse también las páginas utilizadas de la obra que se cite, anteponiendo la abreviatura pág. o págs., según corresponda6. Por otra parte, hay que recordar que cuando se ha dado toda la información la primera vez que se citó una obra, no es necesario repetirla en las siguientes referencias, utilizándose una serie de convenciones o locuciones latinas (en cursiva y en minúscula) para las referencias subsiguientes. Entre las más frecuentes encontramos:

- En caso de que en la nota inmediatamente posterior vuelva a citarse la misma obra

y la/s misma/s página/s, se apuntará en el pie de página: Ibidem o su abreviatura Ibid. (“en el mismo lugar”). Si es en diferente página, se añade el número de página correspondiente. Ibid. también se utiliza dentro de una nota a pie de página que cita referencias sucesivas de la misma obra.

- Cuando se cite al mismo autor que aparezca en la nota inmediatamente anterior, pero otra obra diferente, se empleará Idem o su abreviatura Id. (“del mismo autor”). También se emplea para citar varios trabajos del mismo autor en forma sucesiva, en la misma nota, reemplazando el nombre de dicho autor.

- En caso de que se haga referencia a una obra que haya sido citada antes, pero no en la nota inmediata anterior, se anotará el nombre del autor y la abreviatura op. cit. (opus citatum/ opere citato) (“obra citada/en la obra citada”) seguido de los números de página. Es decir, se utiliza cuando la cita se refiere a un autor y título ya citados, pero habiéndose intercalado otra(s) cita(s). Esta locución únicamente es válida cuando se maneja un solo título del mismo autor. Cuando se citen en el trabajo varios títulos del mismo autor, se tendrá que enunciar siempre el inicio del título al que se alude.

- En caso de que se haga referencia a la misma página de una obra que haya sido citada antes, pero no en la nota inmediata anterior, es decir, con otras referencias diferentes intercaladas, se anotará el nombre del autor y la abreviatura loc. cit. (loco citato) (“en el lugar citado”). Con ello se evita repetir los datos de localización.

- Cuando se haga referencia al planteamiento de un autor y no se citen expresamente sus palabras, deberá anotarse en una nota al pie de página con la expresión confere o su abreviatura cfr. (“confrontar, comparar, cotejar”), anotándose la referencia bibliográfica más los números de página. Esta locución latina se emplea para indicar al lector que consulte la fuente citada porque le puede proporcionar información que afirme o contradiga el tema tratado. Debe distinguirse su uso del de vid. y utilizarlo sólo como “comparar” o “ver por vía de comparación con”.

- Si se trata de una cita que aparece en un texto que consultamos, sin que nosotros hayamos visto el original, se escribe la información del texto citado, se agrega apud (“apoyado en”) y se proporciona la información del texto donde hemos encontrado la cita; es decir, significa que la información que estamos presentando se encuentra apoyada en cierto autor o libro.

- Si se trata de un texto al que no hemos hecho referencia, pero donde se encuentra más información adicional relacionada con el tema tratado en el cuerpo principal del texto, se anota vid. (locución latina vide, “véase”) y se agregan los datos del

6 Las mismas obras citadas en nota tendrán que aparecer también en orden alfabético en la bibliografía final, sin indicación de las páginas utilizadas. En realidad, no vale decir que las obras citadas ya aparecen en nota y que no es necesaria una bibliografía final; de hecho, la bibliografía final sirve para tener a mano el material consultado y para extraer informaciones globales de la bibliografía sobre el tema y sería descortés hacia el lector obligarle a buscar los textos en las notas, página por página.

Page 14: Guía docente de Historia de la Antigüedad II

14

texto. Asimismo, puede utilizarse para una cita ya referenciada, para evitar la repetición:

o Vid. supra (“véase más arriba, anteriormente”), indica que la información aparece antes del párrafo que estamos leyendo.

o Vid. infra (“véase más abajo, más adelante”) nos indica que la información aparece más adelante o abajo, tomando como referencia la parte del texto que se lee en ese momento.

- Cuando es imposible mencionar todas las páginas de las que se extraen las ideas de un autor se usa passim (“ aquí y allí, en varias partes o pasajes”).

A continuación, se presenta algunos ejemplos de formato de las notas a pie de página,

relacionados con lo que acabamos de describir: 1. Pina Polo, F. La crisis de la República (133-44 a.C.). Madrid: Síntesis, 1999, pág. 4. 2. Para una mejor comprensión del tema, cfr. Jenkins, I. La vida cotidiana en Grecia y

Roma; traducción castellana de Isabel Morán y Miguel Morán. Madrid: Akal, 1998, pág. 13. Si bien, otros autores no están de acuerdo con esta postura, cfr. Friedländer, L. La sociedad romana historia de las costumbres en Roma, desde Augusto hasta los Antoninos. México, Madrid: FCE, 1947, págs. 19-20.

2. Martínez-Pinna, J. Los orígenes de Roma. Madrid: Síntesis, 1999, pág. 23. 3. Ibid., pág. 65. 4. Jenkins, I. La vida … op. cit., pág. 18. 5. Cfr. ibid., págs. 20-21. 6. Fox, R.L. El mundo clásico. La epopeya de Grecia y Roma; traducción castellana de

Teófilo de Lozoya y Juan Rabasseda-Gascó. Barcelona: Crítica, 2007, pág. 65. 7. Ibid. 8. Plácido Suárez, D. Fuentes y bibliografía para el estudio de la Historia Antigua.

Madrid: Siglo Veintiuno, 1983, págs. 35-37. 9. Id. Introducción al mundo antiguo: Problemas teóricos y metodológicos. Madrid:

Síntesis, 1994, pág. 13; vid. también Crawford, M. (ed.), Fuentes para la Historia Antigua; traducción de Cesar Palma. Madrid: Taurus, 1986, págs. 18-19.

10. Vid. supra, capítulo 14. 11. Vid. infra, capítulo 23. 12. Cantarella, E. La mujer romana. Santiago de Compostela: Universidad, 1991, págs.

35-80 passim. 13. Martínez-Pinna, J. loc. cit.