Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos...

95
Resumen de Evidencias y Recomendaciones Diagnóstico y tratamiento de la dermatitis seborreica en el adulto GPC

Transcript of Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos...

Page 1: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Resumen de Evidencias y Recomendaciones

Diagnóstico y tratamiento de la dermatitis seborreica en el adulto

GPCGuía de Práctica Clínica

Número de Registro ESPACIO PARA SER LLENADO POR CENETEC

Page 2: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

2

Esta Guía puede ser descargada de Internet en:http://www.cenetec.salud.gob.mx/interior/gpc.html

Av. Paseo de la Reforma No. 450 piso 13, Colonia Juárez,Delegación Cuauhtémoc, 06600 México, DF.Página Web: www.cenetec.salud.gob.mxPublicado por CENETEC© Copyright CENETEC

Editor GeneralCentro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud

Esta Guía de Práctica Clínica fue elaborada con la participación de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud, bajo la coordinación del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Los autores han hecho un esfuerzo por asegurarse que la información aquí contenida sea completa y actual; por lo que asumen la responsabilidad editorial por el contenido de esta Guía, que incluye evidencias y recomendaciones y declaran que no tienen conflicto de intereses.

Las recomendaciones son de carácter general, por lo que no definen un curso único de conducta en un procedimiento o tratamiento. Las variaciones de las recomendaciones aquí establecidas al ser aplicadas en la práctica, deberán basarse en el juicio clínico de quien las emplea como referencia, así como en las necesidades específicas y las preferencias de cada paciente en particular; los recursos disponibles al momento de la atención y la normatividad establecida por cada institución o área de práctica.

Este documento puede reproducirse libremente sin autorización escrita, con fines de enseñanza y actividades no lucrativas, dentro del Sistema Nacional de Salud.

Este documento puede reproducirse libremente sin autorización escrita, con fines de Deberá ser citado como: Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto.

ISBN en trámite

Page 3: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

L21 Dermatitis seborreica, L218 Otras dermatitis seborreicas,

L219 Dermatitis seborreica no especifica, de acuerdo a la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y

Problemas relacionados con la Salud. Décima revisión, CIE 10.

GPC Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

Coordinadores :Dr. Faustino Esmir Balanzar Sagrero

Pediatra Secretaría de Salud Guerrero.

Oficina Central/Director de Servicios de salud

Dra. Martha Herlinda Teliz Sánchez

Maestra en Salud Pública

Secretaría de Salud Guerrero.

Oficina central/ Jefa del Depto de Investigación en Salud.

Autores:Dra. Maritza Astudillo Melgar

Dermatóloga Secretaría de Salud Guerrero.

Hospital General Ciudad Renacimiento/Jefe de enseñanza- Dermatóloga

Dr. Bulmaro Adame Benítez

Gineco- Obstetra Secretaría de Salud Guerrero

Hospital General de Chilapa/ Director

Dr. José Antonio Perea Saavedra

Cirujano General Secretaría de Salud Guerrero.

Hospital General de Iguala/ Director

Lic. Jorge Arizmendi Mazón Licenciado en Informática

Secretaría de Salud Guerrero.

Hospital General de Iguala/ Bibliotecólogo

Dra. Sofía Cuevas Bahena Maestra en Salud Pública/ Maestría en Ciencias de la Salud

Secretaría de Salud Guerrero.

Oficina central/ Jefa del Depto de Salud Reproductiva.

Dr. Francisco Meza Ortiz. Pediatra. Secretaría de Salud Guerrero.

Hospital General de Acapulco/Pediatra

Dr. Raúl López Roque Médico Internista Secretaría de Salud Guerrero.

Hospital de la Madre y del Niño Guerrerenses / Director

Dr. Jesús Ambrocio Molina Bravo

Pediatra Secretaría de Salud Guerrero.

Clínica Avanzada de Atención Primaria a la Salud/ Director

Dr. José Luis Núñez Ochoa Maestro en Salud Pública

Secretaría de Salud Guerrero.

Jurisdicción 03 Guerrero/ Jefe jurisdiccional

Dra. Sofía Caballero Martínez

Cirujana General Secretaría de Salud Guerrero.

Hospital General de Zihuatanejo/Cirujano General

Dr. Ruben Escarcega Valencio

Cirujano General Secretaria de Salud Guerrero

Hospital General de Atoyac / Director

T.S. Alberto Flores Catalán Tècnico en Informàtica Secretaria de Salud Guerrero

Oficina Central / Apoyo Informático de la Dirección de Servicios de Salud

Validación Interna

3

Page 4: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

Validación Externa Academia Nacional de Medicina

Contenido

1. Clasificación........................................................................................................................52. Preguntas a responder por esta Guía...................................................................................6

3.1. Justificación................................................................................................................73.2 Objetivo de esta guía.....................................................................................................83.3 Definición......................................................................................................................9

4. Evidencias y Recomendaciones........................................................................................114.1. Prevención Primaria..........................................................................................11

4.1.1. Promoción de la salud.........................................................................................114.1.1.1. Estilo de vida................................................................................................114.1.1.2. Orientación/Consejería.................................................................................12

4. 2. Prevención Secundaria..............................................................................................134.2.1. Detección............................................................................................................13

4.2.1.1 Factores de Riesgo........................................................................................134.2.1.2. Etiología.......................................................................................................154.2.1.3. Historia Clínica............................................................................................194.2.1.3. Exploración Física........................................................................................204.2.1.4. Estudios de Laboratorio Y Gabinete............................................................21

4.3. Limitación del Daño...................................................................................................224.3.1. Tratamiento Oportuno Y Adecuado....................................................................22

4.3.1.1. Farmacológico Tópico.................................................................................224.3.1.2. Farmacológico Sistémico.............................................................................294.3.1.3. Tratamiento No Farmacológico...................................................................304.3.1.4. Complicaciones por el tratamiento..............................................................31

4.4. Criterios de Referencia a Segundo Nivel...................................................................325. Definiciones Operativas....................................................................................................336. Anexos.............................................................................................................................38

6.1. Diagrama de flujo.......................................................................................................386.2. Protocolo de Búsqueda...............................................................................................396.3. Listado de Recursos...................................................................................................426.4. Sistema de clasificación de niveles de evidencia y fuerza de recomendaciones”......436.6. Esquema de la Fisiopatología de la dermatitis seborreica.........................................466.7. Clasificación de la severidad de Acuerdo a ciertos parámetros:................................476.8. Clasificación Americana de los esteroides tópicos de acuerdo a su potencia............486.9. Clasificación los Antimicóticos.................................................................................49

4

Page 5: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

6.10. Bibliografía..............................................................................................................506.11. Comité Académico...................................................................................................556.12. Directorio.................................................................................................................566.13. Comité Nacional Guías de Práctica Clínica............................................................57

5

Page 6: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

1. Clasificación

Clasificación GPC___________ Registro________ ESPACIO PARA SER LLENADO POR CENTECProfesionales de la

saludMédico general, 1.23.Médicofamiliar, 1.27. Médico especialista en medicina preventiva ,1.10.Dermatólogo.

Clasificación deLa enfermedad

L21 Dermatitis seborreica, L218 Otras dermatitis seborreicas, L219 Dermatitis seborreica no especifica, de acuerdo a la Clasificación Internacional Estadística de Enfermedades y Problemas relacionados de salud. Décima revisión, CIE-10

Categoría de gpc Primero y segundo niveles de atención.Diagnóstico y tratamiento.

Usuarios potenciales

4.5. Enfermeras generales 4.6. Enfermeras especializadas 4.7. Estudiantes 4.11. Investigadores 4.12. Médicos especialistas

4.13. Médicos generales 4.14. Médicos familiares 4.17. Organizaciones orientadas a enfermos 4.23 Planificadores de servicios de salud 4.25 Proveedores de servicios de salud 4.28 Técnicos en enfermería

Tipo de organización desarrolladora

6.5. Dependencia de los Servicios Estatales de Salud en Guerrero

Población blanco 7.5. Adulto 18 a 44 años, 7.6. Mediana edad 45 a 64 años, 7.7. Adultos mayores 65 a 79 años, 7.8. Adultos mayores de 80 y más años, 7.9. Hombre, 7.10. Mujer.

Fuente de financiamiento/

Patrocinador8.1. Gobierno Federal, 8.4 Mixto: Secretaría de Salud, Servicios Estatales de Salud de Guerrero.

Intervenciones y actividades

consideradas

CIE9:89.7 Reconocimiento médico general,Clasificación estudio micológico, Clasificación biopsia, Clasificación educación para el paciente

Impacto esperado en salud Mejorar la calidad de la atención del paciente con dermatitis seborreica en el adulto.

Metodología1

Definición del enfoque de la GPC.Elaboración de preguntas clínicas.Métodos empleados para colectar y seleccionar evidencia: Protocolo sistematizado de búsqueda. Revisión sistemática de la literatura. Búsquedas de bases de datos electrónicas. Búsqueda de guías en centros elaboradores o compiladores. Búsqueda manual de la literatura.Número de fuentes documentales revisadas: 71. Guías seleccionadas: 0 del período 2001-2009. Revisiones sistemáticas: Ensayos controlados aleatorizados: Reporte de casos:Validación del protocolo de búsqueda: Adopción de guías de práctica clínica internacionales: No. Selección de las guías que responden a las preguntas clínicas formuladas con información sustentada en evidencia. 0Construcción de la guía para su validación. Respuesta a preguntas clínicas por adopción de guías. No. Análisis de evidencias y recomendaciones de las guías adoptadas en el contexto nacional. No. Respuesta a preguntas clínicas por revisión sistemática. No.

Método de validación y Método de validación de la GPC: validación por pares clínicos.Validación interna: ___________________.

1 Para mayor información sobre los aspectos metodológicos empleados en la construcción de esta guía, puede contactar al CENETEC a través del portal: http://www.cenetec.salud.gob.mx/.

6

Page 7: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

2. Preguntas a responder por esta Guía.

adecuación Validación externa: Academia Nacional de Medicina.

Conflicto de interés Todos los miembros del grupo de trabajo han declarado la ausencia de conflictos de interés Todas las cartas firmadas en original se tienen que enviar por oficio al CENETEC

Registro y actualización Registro_________ Fecha de actualización_________

1. ¿Qué es dermatitis seborreica en el adulto?2. En el adulto para padecer dermatitis seborreica ¿cuáles son los

factores de riesgo para su presentación?3. En el adulto con dermatitis seborreica ¿cuál es la frecuencia de

presentación?4. El adulto con dermatitis seborreica ¿cuál es el agente causal?5. En el adulto con dermatitis seborreica ¿cuáles son los síntomas y

signos de presentación?6. En el adulto con dermatitis seborreica ¿cuál es la topografía más

frecuente de presentación?7. En el adulto con dermatitis seborreica ¿cuáles son los diversos

grados de severidad?8. En paciente adulto con dermatitis seborreica ¿Existe modificación

del patrón morfológico y topográfico y de tratamiento asociada con inmunosupresión?

9. En el adulto con dermatitis seborreica ¿cuáles son los métodos de diagnostico complementarios?

10. En el adulto con dermatitis seborreica de acuerdo a la topografía y grado de severidad ¿cuál es el manejo integral?

11. En el adulto con dermatitis seborreica. ¿Existen complicaciones relacionadas con este padecimiento?

12. En el adulto con dermatitis seborreica ¿existen complicaciones relacionadas con el tratamiento?

13. En el adulto con dermatitis seborreica ¿cuáles son los criterios de referencia al dermatólogo?

14. En el adulto con dermatitis seborreica ¿de qué manera se afecta su calidad de vida?

15. En el adulto con dermatitis seborreica ¿cuáles son las recomendaciones adecuadas para evitar complicaciones relacionadas con la automedicación?

7

Page 8: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

3. Aspectos generales.3.1. Justificación.

La dermatitis seborreica afecta del 1 al 5% de la población general, con una mayor prevalencia en hombres que mujeres. (DS01). Aunque puede aparecer a cualquier edad, la más alta prevalencia de la dermatosis se observa en los primeros tres meses de vida, en la forma infantil de la enfermedad, y en personas de 30 a 60 años de edad. (DS01, DS12, DS39).

Se define como una enfermedad cutánea inflamatoria crónica que se caracteriza por presentar eritema y descamación en las zonas afectadas, que se puede asociar con prurito de leve a moderada intensidad.

La topografía habitual son las zonas con un mayor número de glándulas sebáceas, como la piel cabelluda, la cara (en la región centro facial), la región retroauricular y determinadas zonas del tronco, como el tórax superior, la región interescapular, y el área alrededor de las nalgas. (DS01, DS12, DS31).

La prevalencia de dermatitis seborreica en personas VIH positivas o enfermos de SIDA es entre 34% al 83%; presentándose las lesiones en topografía poco común, así como el grado de severidad. Su incidencia y gravedad están estrechamente relacionadas con la etapa de la infección por VIH. (DS33)

Hasta el momento, la etiología de la dermatitis seborreica es incierta, se ha implicado a las levaduras del género Malassezia furfur (Pityrosporum ovale) que se encuentran en forma saprófita en la piel, aunque esta relación sigue siendo controvertida, (DS50, DS51). La dermatitis seborreica se ha asociado a diversos factores endógenos (lípidos y hormonas, estado inmunológico, enfermedades asociadas) y exógenos (estilos de vida, estrés emocional, fatiga y depresión, estado nutricional, estación del año). (DS39)

En los adultos el curso es crónico y recidivante, ya que implica períodos de exacerbación y remisión independientemente de los tratamientos administrados.

Si bien la enfermedad rara vez causa complicaciones serias, casi siempre conduce a un marcado deterioro estético que lleva a

8

Page 9: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

dificultades emocionales y sociales para la persona afectada. (DS31, DS39).

Lo anterior justifica contar con un instrumento que nos permita establecer pautas y recomendaciones útiles que apoyen en la práctica diaria, la prevención, el diagnóstico, tratamiento adecuado y referencia oportuna de los casos que así lo ameriten, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta dermatosis.

9

Page 10: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

3.2 Objetivo de esta guía.

La guía de práctica clínica “Diagnostico y tratamiento de la dermatitis seborreica en el adulto” forma parte del catálogo maestro de guías de práctica clínica, el cual se instrumentará a través del programa de acción desarrollo de guías de práctica clínica, de acuerdo con las estrategias y líneas de acción que considera el Programa Nacional de Salud 2007-2012.

El objetivo de este guía es describir el perfil clínico de los pacientes de edad igual o superior a 18 años con dermatitis seborreica, su diagnóstico y las estrategias terapéuticas utilizadas en la práctica clínica habitual; esto con la finalidad de establecer un referente nacional para unificar la toma de decisiones clínicas.

Esta guía pone a disposición del personal del primer y segundo nivel de atención, las recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible con la intención de estandarizar las acciones nacionales sobre:

Identificar los factores de riesgo en el adulto para padecer dermatitis seborreica..

Identificación de la topografía y morfología típica así como sus variantes en condiciones especiales (inmunosupresión, padecimientos neurológicos, etc).

Proponer acciones para disminuir las exacerbaciones de la dermatosis.

Dar a conocer esquemas de tratamiento tanto tópico como combinado (tópico y sistémico) basándose en la extensión de las lesiones o números de segmentos corporales afectados que han demostrado su efectividad.

Lo anterior favorecerá la mejora en la efectividad, seguridad y calidad de la atención médica, con la unificación de criterios, contribuyendo de esta manera al bienestar de las personas y de las comunidades, que constituye el objetivo central y la razón de ser de los servicios de salud.

10

Page 11: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

3.3 Definición.

Se define como una enfermedad cutánea inflamatoria de evolución crónica con remisiones y exacerbaciones; su etiología es incierta y se ha implicado a las levaduras del género Malassezia furfur (Pityrosporum ovale) y se ha asociado a diversos factores tanto endógenos como exógenos, afecta principalmente las áreas con mayor número de glándulas sebáceas como la piel cabelluda, la cara (en la región centro facial), la región retroauricular y determinadas zonas del tronco, como el tórax superior, la región interescapular y el área alrededor de los glúteos, que se caracteriza por presentar eritema y escamas blanco-amarillenta en las zonas afectadas y que puede asociarse con prurito de leve a moderada intensidad.

En la literatura también se puede encontrar como eccema seborreico, caspa, seborrea, pitiriasis seca y esteatoide.

Si bien la enfermedad rara vez causa complicaciones serias, casi siempre conduce a un marcado deterioro estético que lleva a dificultades emocionales y sociales para la persona afectada.

11

Page 12: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

4. Evidencias y Recomendaciones

Las recomendaciones señaladas en esta Guía son producto del análisis de la literatura internacional de la medicina basada en evidencia.

La presentación de la evidencia y las recomendaciones expresadas en la presente guía, corresponden a la información disponible organizada según criterios relacionados con las características cuantitativas, cualitativas, de diseño y tipo de resultados de los estudios que las originaron.

Los niveles de las evidencias y la graduación de las recomendaciones se mantienen respetando la fuente original consultada, citando entre paréntesis su significado. Las evidencias se clasifican de forma numérica y las recomendaciones con letras; ambas, en orden decreciente de acuerdo a su fortaleza.

Todas las evidencias y recomendaciones se gradaron con el sistema Oxford 2001. Algunas recomendaciones se gradaron igual que la evidencia ya que éstas se encontraban contempladas dentro del artículo; en las que no fue así se les asignó punto de buena práctica por consenso de grupo elaborador de la presente guía.

Tabla de referencia de símbolos empleados en esta Guía:

12

E

R

Evidencia

Recomendación

Page 13: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

4. Evidencias y Recomendaciones4.1. Prevención Primaria

4.1.1. Promoción de la salud4.1.1.1. Estilo de vida

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado El consumo de alcohol suele incrementar la intensidad de las lesiones; un efecto similar puede producirse por la ingesta de alimentos picantes o muy condimentados.

(-) DDS65 Dermatitis Seborreica del adulto, Protocolo Terapéutico, Fonseca Eduardo, Complejo Hospitalario Juan Canalejo. A

Coruña. España, 2003

En pacientes con dermatitis seborreica se debe evitar el consumo de alcohol, así como evitar los alimentos muy picantes o condimentados, ya que estos pueden exacerbar la dermatosis.

Punto de buena práctica por consenso de grupo

Los períodos de ansiedad, fatiga y estrés son detonantes de la dermatitis seborreica.

B 2aDS01 Clinical and Therapeutic Profile and Quality of Life of Patients With Seborrheic Dermatitis, Actas Dermosifiliogr. 2007;

Se recomienda realizar ejercicio para disminuir el estrés y la ansiedad durante el tiempo que dura la enfermedad.

B 2aDS01 - Clinical and Therapeutic Profile and Quality of Life of Patients With Seborrheic Dermatitis, Actas Dermosifiliogr. 2007;

13

E

R

E

R

Page 14: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

4.1.1.2. Orientación/Consejería

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

La dermatitis seborreica del adulto, no es contagiosa. Es un proceso crónico, que cursa con brotes de agravamiento asociado a factores emocionales y cambios estacionales entre otros. El tratamiento se dirige a controlar las manifestaciones clínicas, no a curar la enfermedad.

(-) DDS65 Dermatitis Seborreica del adulto, Protocolo Terapéutico, Fonseca Eduardo, Complejo Hospitalario Juan Canalejo. A

Coruña. España, 2003

Informar al paciente que la dermatitis seborreica del adulto, es un proceso crónico, que cursa con remisiones y exacerbaciones, por ende el tratamiento se dirige a controlar las manifestaciones clínicas no a curar la enfermedad.

(-) DDS65 Dermatitis Seborreica del adulto, Protocolo Terapéutico, Fonseca Eduardo, Complejo Hospitalario Juan Canalejo. A

Coruña. España, 2003

Debe Informarse al paciente que la dermatitis seborreica se agrava con factores emocionales, por la sequedad ambiental y empeora en otoño-invierno para las lesiones de cara y la piel cabelluda, como en verano las lesiones de los pliegues.

(-) DDS65 Dermatitis Seborreica del adulto, Protocolo Terapéutico, Fonseca Eduardo, Complejo Hospitalario Juan Canalejo. A

Coruña. España, 2003

Otorgar información sobre la dermatitis seborreica, permite que durante el tiempo que dure el brote pueden controlarse factores que la perpetuán.

B 2aDS01 Clinical and Therapeutic Profile and Quality of Life of

Patients With Seborrheic, Actas Dermosifiliogr. 2007

14

E

R

R

R

Page 15: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

4. 2. Prevención Secundaria

4.2.1. Detección4.2.1.1 Factores de Riesgo

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

La dermatitis seborreica se desarrolla con más frecuencia e intensidad en los pacientes con diferentes trastornos neurológicos como la parálisis truncal mayor, la depresión, y en pacientes con enfermedad de parkinson, esto a menudo dado porque desarrollan hiperseborrea, igualmente los sujetos con síndrome de parkinsoniano inducido por neurolépticos.

C4DS20 Dermatitis seborreica / Department of Dermatology,

University of Gothenburg, Sahlgren’s Hospital, Sweden. Keio J

Med, 1993; 42: 91-94(-)D

DS42 Dermatite séborrhéique / 1762-5696/$ - see front matter ©

2005 Elsevier SAS. Tous droits réservés. doi:

10.1016/j.emcdc.2005.07.002

Se encontró que los pacientes psiquiátricos tienen una mayor incidencia de la dermatitis seborreica; esto es particularmente evidente en la población depresiva.

(-)DDS42 Dermatite séborrhéique /

1762-5696/$ - see front matter © 2005 Elsevier SAS. Tous droits

réservés. doi: 10.1016/j.emcdc.2005.07.002

En un cuestionario contestado por 431 pacientes con dermatitis seborreica se encontró que la herencia, la estación del año, el stress mental y el ambiente laboral influyen en el curso clínico de la dermatosis.

C4DS20 Dermatitis seborreica / Department of Dermatology,

University of Gothenburg, Sahlgren’s Hospital, Sweden. Keio J

Med, 1993; 42: 91-94

El stress emocional, disturbios neurológicos, enfermedades nutricionales, son los factores más comunes que originan enfermedades dermatológicas y con predisposición genética.

A 1cDS06 The efficacy of 1%

metronidazole gel in facial seborrheic dermatitis. Indian J

Dermatol Venereol Leprol 2006

15

E

E

E

E

Page 16: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

El papel de la nutrición en la dermatitis seborreica aun no está bien establecido, pero en algunos estudios se ha establecido este vínculo.

(-)DDS42 Dermatite séborrhéique /

1762-5696/$ - see front matter © 2005 Elsevier SAS. Tous droits

réservés. doi: 10.1016/j.emcdc.2005.07.002

16

E

Page 17: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

La prevalencia de dermatitis seborreica en pacientes VIH+ y enfermos de SIDA es entre 34% y 83%, contra el 3% en la población general. Su incidencia y gravedad están estrechamente relacionadas con la etapa de la infección por el VIH e inversamente con el conteo absoluto de CD4 y de células T auxiliares.

(-)DDS33 Etipathogenesis of seborrheic dermatitis.

R. G. ValiaIndian J Dermatol Venereol Leprol

July-August 2006|Vol 72

La dermatitis seborreica es una condición muy frecuente de la piel entre las personas infectadas por el VIH y estrechamente relacionada con la etapa de la infección.

A 1cDS38 Oral candidiasis and

seborrheic dermatitis in HIV-infected patients on highly active antiretroviral therapy, 2004 British

HIV Association HIV Medicine.

De los pacientes con SIDA el 85% de ellos padecen dermatitis seborreica.

A 1cDS06 The efficacy of 1%

metronidazole gel in facial seborrheic dermatitis. Indian J

Dermatol Venereol Leprol 2006

Se ha corroborado una alta prevalencia (44%) de la dermatitis seborreica en pacientes con carcinoma de tracto aerodigestivo superior.

(-)DDS42 Dermatite séborrhéique /

1762-5696/$ - see front matter © 2005 Elsevier SAS. Tous droits

réservés. doi: 10.1016/j.emcdc.2005.07.002

17

E

E

E

E

Page 18: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

4.2.1.2. Etiología

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

Los dos principales factores que se han asociado a la fisiopatología de la dermatitis seborreica son: la seborrea y la presencia de Malassezia.

(-)DDS42 Dermatite séborrhéique /

1762-5696/$ - see front matter © 2005 Elsevier SAS. Tous droits

réservés. doi: 10.1016/j.emcdc.2005.07.002

En la dermatitis seborreica la seborrea se ha considerado un factor predisponente, pero no el factor etiológico primario.

(-)DDS33 Etipathogenesis of seborrheic dermatitis.

R. G. ValiaIndian J Dermatol Venereol Leprol

July-August 2006|Vol 72

La participación de la seborrea en la fisiopatología de la dermatitis seborreica se basa en argumentos históricos, ya que esto ocurre en las edades donde las glándulas sebáceas tienen actividad máxima: en los recién nacidos y adultos jóvenes. Otro argumento es por la topografía: ya que la dermatosis se localiza en zonas donde hay mayor número de glándulas sebáceas, como lo es la zona medio-facial, piel cabelluda y la región pre-esternal.

(-)DDS42 Dermatite séborrhéique /

1762-5696/$ - see front matter © 2005 Elsevier SAS. Tous droits

réservés. doi: 10.1016/j.emcdc.2005.07.002

18

E

E

E

Page 19: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

Se ha observado una fuerte correlación temporal entre la caspa (commun scalp flaking) y la actividad de las glándulas sebáceas. Esta correlación incluye: incremento de la incidencia durante la infancia, baja incidencia después de la infancia hasta la pubertad, incremento en la adolescencia y adultos, y un decremento de la incidencia en la senectud.

B 3aDS63 Malassezia globosa and

restricta: Breakthrough understanding of the etiology and

treatment of Dandruff and Seborrheic dermatitis through

whole-genome analysis.Thomas L. Dawson Jr. /2007 The

Society for Investigative Dermatology

Se observa que en las regiones preferentemente afectadas por la dermatitis seborreica de la cara, existe una temperatura superior al resto de las regiones de la misa. Es posible que la temperatura de la piel varíe en función de la composición de lípidos de la superficie de la piel.

(-)DDS42 Dermatite séborrhéique /

1762-5696/$ - see front matter © 2005 Elsevier SAS. Tous droits

réservés. doi: 10.1016/j.emcdc.2005.07.002

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

Se ha sugerido que el aumento de sebo en los pacientes con la enfermedad de Parkinson tiene un efecto permisivo sobre el crecimiento de Malassezia.

(-)DDS33 Etipathogenesis of seborrheic dermatitis.

R. G. ValiaIndian J Dermatol Venereol Leprol

July-August 2006|Vol 72.

El número de Pityrosporum ovale y la cantidad de lípidos de la superficie de la piel son probablemente los dos acontecimientos patogénicos básicos en el desarrollo de la dermatitis seborreica.

C4DS20 Dermatitis seborreica / Department of Dermatology,

University of Gothenburg, Sahlgren’s Hospital, Sweden. Keio J

Med, 1993; 42: 91-94.

Los pacientes con dermatitis seborreica tienen menor cantidad de ácidos grasos libres (FAs) y triglicéridos elevados.

(-)DDS33 Etipathogenesis of seborrheic dermatitis.

R. G. ValiaIndian J Dermatol Venereol Leprol

July-August 2006|Vol 72.

19

E

E

E

E

E

Page 20: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

El reciente resurgimiento del interés en levaduras de Malassezia (también conocida como Pityrosporum ovale) ha reavivado la antigua hipótesis de que la dermatitis seborreica es causada por este agente.

(-)DDS39 Seborrheic dermatitis / 2004

European Academy of Dermatology and Venereology

La levadura de Malassezia ha sido reconocida, por muchos años, como agente etiológico de la dermatitis seborreica.

(-)DDS31 Role of Antifungal Agents in

the Treatment of Seborrheic Dermatitis / 2004 Adis Data

Information BV.

Malassezia o Pityrosporum ovale (en su forma de levadura), juega un rol etiológico en la dermatitis seborreica, ya que se encuentran aumentadas en número y pueden ser cultivadas de las lesiones. La infección experimental con el organismo causa la enfermedad. Los pacientes con caspa tienen altos títulos de anticuerpos contra Malassezia comparado con los controles.

(-)DDS33 Etipathogenesis of seborrheic dermatitis.

R. G. ValiaIndian J Dermatol Venereol Leprol

July-August 2006|Vol 72

Se ha demostrado a través de técnicas moleculares, que las especies predominantes en las escamas de dermatitis seborreica son M. globosa y M. restricta, estas especies son muy comunes en áreas del cuerpo ricas en grasas.

B 3aDS63 Malassezia globosa and

restricta: Breakthrough understanding of the etiology and

treatment of Dandruff and Seborrheic dermatitis through

whole-genome analysis.Thomas L. Dawson Jr. /2007 The

Society for Investigative Dermatology

20

E

E

E

E

Page 21: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

En 160 pacientes estudiados con dermatitis seborreica se demostró a través del cultivo que la especia más frecuentemente identificada fue M. Globosa.

B 3aDS19 Caracterización de especies

delgénero Malassezia en pacientes con dermatitis seborreica y en

controles. Elizabeth Rendic O1 , Cristina Díaz J , Félix Fich S

Rev Méd Chile 2003; 131: 1295-1300.

Los ensayos de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) en tiempo real demuestran que las lesiones de la piel tienen aproximadamente tres veces más poblaciones del género Malassezia que las muestras de la piel sin lesiones (P<0.05), y que M. restricta es significativamente más común que M. globosa en dermatitis seborreica. (P<0.05).

C4DS17 Molecular Analysis of

Malassezia Microflora in Seborrheic Dermatitis Patients: compararison with other diseases and Healthy subject mami Tajima, Takashi

Sugita, Akemi Nishikawa, Ryioji Tsuboi, Rev Iberoam Micol 1998;

Los adultos tienen al hongo Malassezia en la piel cabelluda y solo el 50% presenta la enfermedad, debido a tres factores: el género Malassezia, los lípidos sebáceos y la respuesta del huésped.

A 1cDS62 Treatment of seborrheic dermatitis of the scalp / 2007

Blackwell Publishing

Se ha reportado correlación entre la densidad de la levadura y la severidad de la dermatitis seborreica, aunque esto no se ha comprobado.

(-)DDS33 Etipathogenesis of seborrheic dermatitis.

R. G. ValiaIndian J Dermatol Venereol Leprol

July-August 2006|Vol 72.Se postula que la patogenicidad de Malassezia podría estar más relacionada con la especie involucrada que con su densidad.

B 3aDS19 Caracterización de especies

delgénero Malassezia en pacientes con dermatitis seborreica y en

controlesElizabeth Rendic O1 , Cristina Díaz

21

E

E

E

E

E

Page 22: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

J2a , Félix Fich S1 .

El mecanismo de cómo las levaduras de Malassezia inician la inflamación de la dermatitis seborreica no está claro. Este, o sus derivados pueden causar la inflamación al inducir la producción de citoquinas por los queratinocitos o mediante la participación de células de Langerhans y la activación de los linfocitos T.

(-)DDS33 Etipathogenesis of seborrheic dermatitis.

R. G. ValiaIndian J Dermatol Venereol Leprol

July-August 2006|Vol 72

22

E

Page 23: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

Otro factor que causa inflamación es la activación de la lipasa de Pityrosporum ovale que genera ácidos grasos inflamatorios de los lípidos de la piel.

(-)DDS33 Etipathogenesis of seborrheic dermatitis.

R. G. ValiaIndian J Dermatol Venereol Leprol

July-August 2006|Vol 72.

Aunque el tratamiento en la dermatitis seborreica con antimicóticos disminuyen el número de los organismos, la recolonización y la recaída se producen por la interrupción del tratamiento. Esto podría explicarse por un déficit inmunológico subyacente.

(-)DDS33 Etipathogenesis of seborrheic dermatitis.

R. G. ValiaIndian J Dermatol Venereol Leprol

July-August 2006|Vol 72.

La prevalencia de dermatitis seborreica en pacientes VIH+ y enfermos de SIDA es entre 34% y 83%, contra el 3% en la población general. Su incidencia y gravedad están estrechamente relacionadas con la etapa de la infección por el VIH e inversamente con el conteo absoluto de CD4 y de células T auxiliares.

(-)DDS33 Etipathogenesis of seborrheic dermatitis.

R. G. ValiaIndian J Dermatol Venereol Leprol

July-August 2006|Vol 72.

Muchos medicamentos como clorpromazina, cimetidina, etionamida, oro, griseofulvina, haloperidol, interferón, litio, metoxaleno, metildopa, fenotiazinas, psoralenos, estanozolol; son conocidos por inducir a una Dermatitis seborreica-like por un mecanismo desconocido.

(-)DDS33 Etipathogenesis of seborrheic dermatitis.

R. G. ValiaIndian J Dermatol Venereol Leprol

July-August 2006|Vol 72

Deficiencias nutricionales, especialmente de riboflavina, piridoxina, niacina y zinc, también causan una dermatitis seborreica-

(-)DDS33 Etipathogenesis of seborrheic dermatitis.

R. G. Valia

23

E

E

E

E

E

Page 24: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

4.2.1.3. Historia Clínica

like por un mecanismo desconocido.

Indian J Dermatol Venereol Leprol July-August 2006|Vol 72.

El diagnóstico diferencial entre dermatitis seborreica y dermatitis seborreica-like no es fácil de hacer.

(-)DDS33 Etipathogenesis of seborrheic dermatitis.

R. G. ValiaIndian J Dermatol Venereol Leprol

July-August 2006|Vol 72.

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

La enfermedad habitualmente se inicia tras la pubertad y la incidencia más elevada es alrededor de los 40 años. Se trata de una entidad más frecuente en los hombres que en las mujeres.

C4DS20 Dermatitis seborreica / Department of Dermatology,

University of Gothenburg, Sahlgren’s Hospital, Sweden. Keio J

Med, 1993; 42: 91-94

Es una enfermedad que se presenta en dos etapas de la vida, una durante los 3 primeros meses y la segunda de la cuarta a la séptima década, más común en hombres que en mujeres.

A 1cDS06 The efficacy of 1%

metronidazole gel in facial seborrheic dermatitis / Indian J Dermatol Venereol Leprol 2006

En los pacientes con dermatitis seborreica facial, ésta predominó en el sexo femenino, en las mayores de 26 años de edad, de oficio ama de casa y que además presentaron un tiempo de evolución de su dermatosis mayor de 2 años.

(-)DDS21 Eficacia de Itraconazol en el manejo de Dermatitis Seborreica Facial en pacientes que acuden a

consulta externa del Centro Nacional de Dermatología en el

periodo comprendido de Septiembre 2006 a Febrero 2007

24

E

E

E

E

Page 25: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

La enfermedad tiende a ser crónica y con brotes recurrentes.

C4DS20 Dermatitis seborreica / Department of Dermatology,

University of Gothenburg, Sahlgren’s Hospital, Sweden. Keio J

Med, 1993; 42: 91-94.

La duración promedio de cada brote de dermatitis seborreica es de 14 días aproximadamente.

B 2aDS01 - Clinical and Therapeutic

Profile and Quality of Life of Patients With Seborrheic

Dermatitis /Actas Dermosifiliogr. 2007.

Existen clasificaciones de severidad de la dermatitis seborreica basada en escalas semicuantitativas tomando en cuenta la intensidad con que se presentan las lesiones elementales, dando lugar a 3 grados: leve, moderada y severa. (Ver anexo 6.7).

DS44, DS01, DS19,DS08,DS17,DS09

Punto de buena práctica por consenso general

25

E

E

E

Page 26: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

4.2.1.3. Exploración Física

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

El diagnóstico diferencial de dermatitis seborreica se debe hacer con otras dermatitis descamativas, tales como: dermatitis atópica, candidiasis, dermatofitosis, histiocitosis de células de Langerhans, psoriasis, rosácea, lupus eritematoso sistémico y tiña.

(-)DDS12 Seborrheic Dermatitis: An

Overview / American Family Physician Volume 74, Number 1 ◆

July 1, 2006

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

Las zonas más afectadas en la dermatitis seborreica es donde se localizan en un mayor número de glándulas sebáceas, como cara, piel cabelluda o el tórax.

B 2aDS01 - Clinical and Therapeutic

Profile and Quality of Life of Patients With Seborrheic

Dermatitis /Actas Dermosifiliogr. 2007C4

DS20 Dermatitis seborreica / Department of Dermatology,

University of Gothenburg, Sahlgren’s Hospital, Sweden. Keio J

Med, 1993; 42: 91-94(-)D

DS12 Seborrheic Dermatitis: An Overview / American Family

Physician Volume 74, Number 1 - July 1, 2006

La dermatitis seborreica es una enfermedad inflamatoria crónica con remisiones y exacerbaciones, se caracteriza por eritema, prurito y diseminación sobre todo en el rostro, cuero cabelludo y el pecho.

A 1cDS49 Pimecrolimus Cream 1% vs. Betamethasone 17-Valerate 0.1%

Cream in the Treatment of Seborrhoeic Dermatitis. A

Randomized Open-Label Clinical Trial Br J Dermatol 151(5):1071-

1075, 2004(-)D

DS39 Seborrheic dermatitis / 2004

26

E

E

E

Page 27: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

4.2.1.4. Estudios de Laboratorio Y Gabinete

European Academy of Dermatology and Venereology.

La presentación clínica de la dermatitis seborreica en el adulto se caracteriza por escama, eritema, piel grasa, infiltración y se acompaña en ocasiones con prurito de leve a moderada intensidad.

B 2aDS01 - Clinical and Therapeutic

Profile and Quality of Life of Patients With Seborrheic

Dermatitis Actas Dermosifiliogr. 2007;98:476-82

C4DS20 Dermatitis seborreica / Department of Dermatology,

University of Gothenburg, Sahlgren’s Hospital, Sweden. Keio J

Med, 1993; 42: 91-94

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

Para el examen directo, las muestras de dermatitis seborreica, se obtienen mediante papel adhesivo transparente con la técnica habitual de KOH(hidróxido de potasio) + tinta Parker.

A 1cDS36 Aislamiento e identificación

de Malassezia spp en pitiriasis versicolor, dermatitis seborreica y piel sana. Rev Iberoam Micol 1999

El examen directo muestra la presencia de un número variable de blastosporos de morfología desigual, formas globosas u ovaladas de diferente tamaño.

A 1cDS38 Oral candidiasis and

seborrheic dermatitis in HIV-infected patients on highly active

antiretroviral therapy, 2004 British HIV Association.

En el cultivo de las escamas obtenidas de pacientes con dermatitis seborreica que se les han encontrado dos a tres especies a la vez del género Malassezia; por orden de frecuencia: M. restricta (63.9%) M. globosa (54.5%) M. sympodialis (34.6%) M. sloofficae (4%) y Malassezia furfur (1.3%).

A 1cDS36 Aislamiento e identificación

de Malassezia spp en pitiriasis versicolor, dermatitis seborreica y piel sana. Rev Iberoam Micol 1999

27

E

E

E

E

Page 28: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

4.3. Limitación Del Daño

4.3.1. Tratamiento Oportuno Y Adecuado4.3.1.1. Farmacológico Tópico

Las muestras destinadas para cultivo, se inoculan en placas con medio de Dixon modificado, que se incuban seguidamente en estufa a 31ºC.

A 1cDS36 Aislamiento e identificación

de Malassezia spp en pitiriasis versicolor, dermatitis seborreica y piel sana. Rev Iberoam Micol 1999.

La biopsia de piel solo se hará cuando exista duda del diagnóstico o como criterio de exclusión.

(-)DDS39 / Seborrheic dermatitis, 2004

European Academy of Dermatology and Venereology.

2004 European Academy of Dermatology and Venereology.

Cuando la dermatitis seborreica se presenta de manera brusca, repentina y muy sintomática, se sugiere realizar serología para VIH (virus de inmunodeficiencia humana).

(-) DDS65 Dermatitis Seborreica del adulto, Protocolo Terapéutico, Fonseca Eduardo, Complejo Hospitalario Juan Canalejo. A

Coruña. España, 2003

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

El tratamiento con corticoesteroides es útil para reducir la inflamación y el eritema de las lesiones de la dermatitis seborreica.

B 2bDS31 Role of Antifungal Agents in

the Treatment of Seborrheic Dermatitis, 2004 Adis Data

Information BV.Los corticoesteroides de baja potencia y tratamiento fungicida, no producen efectos adversos con tratamientos de repetición.

B 2bDS31 Role of Antifungal Agents in

the Treatment of Seborrheic Dermatitis, 2004 Adis Data

Information BV.

28

E

E

E

E

E

Page 29: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

El tratamiento tópico primario es a base de agentes antimicóticos, esteroides de baja potencia y agentes queratolíticos. (ácido salicílico).

(-)DDS12 Seborrheic Dermatitis: An

Overview / American Family Physician Volume 74, Number 1 ◆

July 1, 2006El tratamiento con corticoesteroides de baja potencia son útiles para disminuir la inflamación y el eritema, no se ha demostrado efectos adversos con tratamientos cortos.

Punto de buena práctica por consenso de grupo.

El tratamiento antifúngico en forma tópica es benéfico para la mayoría de los pacientes. Pero el tratamiento oral puede ser necesario para las formas severas o extensas de dermatitis seborreica.

B 2bDS31 Role of Antifungal Agents in

the Treatment of Seborrheic Dermatitis, 2004 Adis Data

Information BV.

Los agentes antifúngicos tópicos en sus diferentes presentaciones y grupos: A)azoles: a1)imidazoles: bifonazol, climbazol, ketoconazol, metronidazol y miconazol; a2)Triazoles: fluconazol. B)Alilaminas: terbinafina, C)benzilaminas: butenafina D) hidroxipiridonas: ciclopirox; los cuales han demostrado efectividad y buena tolerabilidad en el tratamiento de la dermatitis seborreica.(anexo )

B 2bDS31 Role of Antifungal Agents in

the Treatment of Seborrheic Dermatitis, 2004 Adis Data

Information BV.

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

Además de sus propiedades antifúngicas, algunos azoles, incluyendo bifonazol, itraconazol, y ketoconazol han demostrado actividad antiinflamatoria.

B 2bDS31 Role of Antifungal Agents in

the Treatment of Seborrheic Dermatitis, 2004 Adis Data

Information BV.

Pimecrolimus y tacrolimus son inmunomoduladores tópicos que forman parte de una nueva clase de agentes no-esteroideos, ambos disminuyen la inflamación y el

B 2bDS31 Role of Antifungal Agents in

the Treatment of Seborrheic Dermatitis, 2004 Adis Data

Information BV

29

E

R

E

E

E

E

Page 30: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

tacrolimus ha demostrado tener un potente efecto fungicida contra M.furfur

El Flutrimazol en gel en sus presentaciones al 1%, 2%, 4%,aplicados tres veces por semana por 1 mes, no mostraron diferencias estadísticas en eficacia y tolerancia en el tratamiento de la dermatitis seborreica. No así al compararlo con placebo, presentando un 79% de curación contra un 39% del grupo placebo.

A 1 aDS17 Revisión de la eficacia clínica

del Flutrimazol gel en el tratamiento de la pitiriasis capitis

y/o dermatitis seborreica. Noguera J.; Leris E.

Rev Iberoam Micol. 1998, 15: 28-32

El Flutrimazol gel en las concentraciones al 1, 2 y 4% son eficaces en el tratamiento de la dermatitis seborreica.Al buscar la dosis mínima eficaz del Flutrimazol el gel al 1% es la idónea.

A 1 aDS17 Revisión de la eficacia clínica

del Flutrimazol gel en el tratamiento de la pitiriasis capitis

y/o dermatitis seborreica. Noguera J.; Leris E.

Rev Iberoam Micol. 1998, 15: 28-32.

Al comparar el Flutrimazol gel al 1% contra Ketoconazol en gel al 2% aplicados tres veces por semana durante un mínimo de 21 días y un máximo de 31 en el tratamiento de la dermatitis seborreica, no se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos de tratamiento, con buena tolerancia y seguridad, sin registrarse eventos adversos.

A 1 aDS17 Revisión de la eficacia clínica

del Flutrimazol gel en el tratamiento de la pitiriasis capitis

y/o dermatitis seborreica. Noguera J.; Leris E.

Rev Iberoam Micol. 1998, 15: 28-32

El uso de Flutrimazol gel al 1% y Ketoconazol es gel al 2% son eficaces, tolerados y seguros en el tratamiento de la dermatitis seborreica.

A 1 aPunto de buena práctica por

consenso general

30

R

E

R

E

Page 31: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

El gel de ketoconazol al 2% aplicado una vez al día es bien tolerado y efectivo en el tratamiento de dermatitis seborreica moderada a severa, con una respuesta clínica que es significativamente mejor que el vehículo de gel y similar al desonide gel al 0,05%.

A 1aDS28 Ketoconazole Gel 2% in the Treatment of Moderate to Severe

Seborrheic Dermatitis, Therapeutics for the Clinician

VOLUME 79, JUNE 2007

El tratamiento tópico con ciclopiroxolamina en crema aplicada dos veces al día por 29 días, es efectivo y bien tolerado en pacientes con dermatitis seborreica facial.

B 2bDS41 Ciclopiroxolamine Cream for Treating Seborrheic Dermatitis: A

Double-Blind Parallel Group Comparison / Infection 30 · 2002.

La ciclopiroxolamina en crema aplicada dos veces durante 29 días es una considerada como una alternativa de tratamiento para los pacientes con dermatitis seborreica facial.

B 2bDS41 Ciclopiroxolamine Cream for Treating Seborrheic Dermatitis: A

Double-Blind Parallel Group Comparison / Infection 30 · 2002.

Terbinafina solución al 1%, aplicada una vez al día por cuatro a siete semanas en la dermatitis seborreica en la cara y cuerpo es efectiva, también tiene actividad antiinflamatoria in vitro.

B 2bDS31 Role of Antifungal Agents in

the Treatment of Seborrheic Dermatitis / 2004 Adis Data

Information BV

El pimecrolimus crema al 1% aplicado dos veces al día por 4 semanas, demuestra ser eficaz en el tratamiento de la dermatitis seborreica de la cara en su forma moderada a severa. Reportándose efectos adversos transitorios como sensación de hormigueo y ardor leve.

A 1cDS08 Treatment of facial seborrheic dermatitis with

Pimecrolimus cream 1%. An open-label Clinical Study in Korean

Patients.Byung-Soo K, Su-Han K

J Korean Med Sci 2007;22:868-72B 2a

DS15 Results of a randomized, double-blind, vehicle-controlled efficacy trial of pimecrolimus

cream 1% for the treatment of moderate to severe

facial seborrheic dermatitis

31

E

E

R

E

E

Page 32: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

La aplicación tópica del pimecrolimus crema al 1% dos veces al día por cuatro a siete semanas, puede ser una alternativa efectiva y segura en el tratamiento de la dermatitis seborreica de la cara.

A 1cPunto de buena práctica por

consenso general

32

R

Page 33: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

El tratamiento de la dermatitis seborreica con pimecrolimus crema al 1 % comparado con el valerato de betametasona al 0.1 % en crema registran una buena tolerancia y eficacia cutánea a dosis de 2 veces al día sobre el área afectada, durante 24 días.

A 1cDS49 Pimecrolimus Cream 1% vs. Betamethasone 17-Valerate 0.1%

Cream in the Treatment of Seborrhoeic Dermatitis. A

Randomized Open-Label Clinical Trial, Br J Dermatol 151(5):1071-

1075, 2004.

Las aplicaciones tópicas:- Pimecrolimus crema al 1% dos

veces al día por cuatro a siete semanas.

- Valerato de betametasona al 0.1% en crema dos veces al día por 24 días.

Son una alternativa efectiva y segura para el tratamiento de la dermatitis seborreica de la cara.

Punto de buena práctica por consenso de grupo.

La espuma de valerato de betametasona al 1% tópica, aplicando 2 gr una vez al día por 15 días y después 2 gr cada tercer día por 15 días, es efectiva y bien tolerada para el tratamiento de la dermatitis seborreica de piel cabelluda.

A 1cDS44 Efficacy of Betamethasone

Valerate 0.1% Thermophobic Foam In Seborrhoeic Dermatitis of the

Scalp: An Open-Label, Muticentre, Prospective Trial on 180 Patients.

Massimo M., Di Molfetta S.ACurr Med Res Opin 19(4):342-345,

2003.

El efecto clínico de la espuma de valerato de betametasona al 1% en la dermatitis seborreica de piel cabelluda se mantiene después de dos meses de haber concluido la terapia.

A 1cEfficacy of Betamethasone

Valerate 0.1% Thermophobic Foam In Seborrhoeic Dermatitis of the

Scalp: An Open-Label, Muticentre, Prospective Trial on 180 Patients.

Massimo M., Di Molfetta S.ACurr Med Res Opin 19(4):342-345,

2003.

33

E

E

E

R

Page 34: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

La espuma de valerato de betametasona al 1% 2gr al día por 15 días y posteriormente 2gr cada tercer día por 15 días.Es un tratamiento efectivo y bien tolerado, que además ofrece un efecto clínico después de dos meses de haber interrumpido su uso.

Punto de buena práctica por consenso general

34

R

Page 35: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

Al comparar champú de ciclopiroxolamina al 1.5% / pitirionato de zinc 1%, aplicado dos veces a la semana por 28 días, contra gel espuma de ketoconazol al 2% contra vehículo champú, 3 veces por semana por 21 a 31 días, demuestra una eficacia global de 71%, 80% para el primero y segundo respectivamente y para el paciente el grado de satisfacción fue de 73% y 80% en comparación con 42 % de los tratados con vehículo, el grado de tolerancia fue de 96.7%, 98.4% y 94,95%.

A 1cDS02 Clinical efficacy of a new

ciclopiroxolamine/zinc pyrithione shampoo in scalp seborrheic dermatitis treatment /Eur J

Dermatol 2006.

El uso de los siguientes tratamientos:- El champú de ciclopirolamina

1.5% y el pitirionato de zinc 1% dos veces a la semana por 28 días ó

- La espuma en gel de ketoconazol al 2% aplicado 3 veces por semana de 21 a 31 días.

Tienen una eficacia similar en el tratamiento de la dermatitis seborreica de piel cabelluda.

Punto de buena práctica por consenso general.

El champú de ciclopiroxolamina 1.5% / pitirionato de zinc al 1%, dos veces por semana por 28 días, es altamente eficaz en el tratamiento de la dermatitis seborreica de la piel cabelluda a partir de la primera semana.

B 2bDS14 Clinical efficacy of a new

ciclopiroxolamine/zinc pyrithione shampoo in scalp seborrheic dermatitis treatment / Eur J

Dermatol 2006.

El uso de champú de cicloprixon al 1.5% / pitirionato de zinc al 1%, es eficaz en el tratamiento de la dermatitis seborreica de la piel

B 2bDS14 Clinical efficacy of a new

ciclopiroxolamine/zinc pyrithione shampoo in scalp seborrheic

35

E

R

E

R

Page 36: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

cabelluda usado dos veces a la semana durante por 28 días.

dermatitis treatment / Eur J Dermatol 2006.

El Cicloprirox en champú al 1% usándolo dos veces a la semana por 4 semanas demuestra alta eficacia como antifúngico y antiinflamatorio en el tratamiento de la dermatitis seborreica de la piel cabelluda.

B 2bDS30 Ciclopirox 1% shampoo for

the treatment of seborrheic dermatitis / International Journal of

Dermatology2006, 45, 66–69.

El champú de Cliclopirox en concentraciones de 0.1% y 0.3% no es tan eficaz como la concentración al 1% para el tratamiento de la dermatitis seborreica de la piel cabelluda.

B 2bDS30 Ciclopirox 1% shampoo for

the treatment of seborrheic dermatitis / International Journal of

Dermatology2006, 45, 66–69.

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

La concentración ideal del champú del cicloprixon es al 1% que demuestra ser eficaz en el tratamiento de la dermatitis seborreica de la piel cabelluda.

B 2bDS30 Ciclopirox 1% shampoo for

the treatment of seborrheic dermatitis / International Journal of

Dermatology2006, 45, 66–69.

El pitirionato de zinc (ptz) en concentraciones de 1-30ppm es efectivo aplicado en champú una vez al día por 28 días, teniendo además una acción de depósito.

A 1cDS62 Treatment of seborrheic dermatitis of the scalp / 2007

Blackwell Publishing.

Utilizar champús que solo contengan pitirionato de zinc (ptz) en concentraciones de 1-30ppm aplicada una vez al día por 28 días, que sean libres de ingredientes cosméticos o adicionados con salicilato de zinc, lo anterior aumenta la efectividad del champú.

A 1cDS62 Treatment of seborrheic dermatitis of the scalp / 2007

Blackwell Publishing.

El Metronidazol en gel al 0,75% aplicado una vez al día durante 4 semanas, es eficaz en el tratamiento de la dermatitis seborreica facial.

B 2bDS23 Metronidazole 0.75% gel vs.

ketoconazole 2% cream in the treatment of facial seborrheic

dermatitis: a randomized, double-

36

E

E

E

R

E

R

Page 37: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

blind study, Received: 9 December 2005, accepted 17 March 2006.

El Metronidazol en gel al 0,75% tiene una eficacia y seguridad comparables con el perfil de Ketoconazol en crema al 2% crema en el tratamiento de la dermatitis seborreica facial por un periodo de 4 semanas.

B 2bDS23 Metronidazole 0.75% gel vs.

ketoconazole 2% cream in the treatment of facial seborrheic

dermatitis: a randomized, double-blind study, Received: 9 December

2005, accepted 17 March 2006.

El Metronidazol en gel al 0,75% aplicado una vez al día por cuatro semanas muestra ser efectivo en el tratamiento de la dermatitis seborreica de la cara, que puede ser usado solo o en combinación con otras terapias (antifúngicos).

A 1cDS06 The efficacy of 1%

metronidazole gel in facial seborrheic dermatitis. Indian J

Dermatol Venereol Leprol 2006.

Metronidazol gel al 0.1% muestra ser efectivo en el tratamiento de dermatitis seborreica facial aplicado 2 veces al día por 8 semanas.

A 1cDS06 The efficacy of 1%

metronidazole gel in facial seborrheic dermatitis. Indian J

Dermatol Venereol Leprol 2006.

37

E

E

R

Page 38: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

El Metronidazol en gel al 0.1% aplicado 2 veces al día por 8 semanas es eficaz y seguro en el tratamiento de la dermatitis seborreica facial.

Punto de buena práctica por consenso de grupo

La terapia antirretroviral Altamente Activa (TARAA) en pacientes con VIH Y dermatitis seborreica ha dado lugar a un cambio en la historia natural y manifestaciones clínicas de afecciones oportunistas nuestros resultados han demostrado que TARAA (que incluye un inhibidor de la proteasa y dos inhibidores de la transcriptasa inversa) tiene una mayor eficacia en el tratamiento de dermatitis seborreica y un fuerte impacto en la regresión de trastornos oportunistas en comparación con el tratamiento estándar.

A 1cDS38 Oral candidiasis and

seborrheic dermatitis in HIV-infected patients on highly active

antiretroviral therapy, 2004 British HIV Association.

En pacientes infectados con VIH y dermatitis seborreica el tratamiento médico ideal es a base de TARAA, ya que el manejo convencional con antimicóticos y corticoides se ha mostrado menos efectivo.

A 1cDS38 Oral candidiasis and

seborrheic dermatitis in HIV-infected patients on highly active

antiretroviral therapy, 2004 British HIV Association.

El uso de pimecrolimus en crema al 1% aplicado dos veces al día por 14 días es eficaz en el tratamiento de la dermatitis seborreica facial en pacientes con VIH positivo; requiriendo dosis de mantenimiento para evitar recidivas.

A 1cDS67 An open-label efficacy pilot

study with pimecrolimus cream 1% in adults with facial seborrhoeic

dermatitis infected with HIV

38

E

E

E

R

Page 39: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

El pimecrolimus crema al 1% representa una opción terapéutica nueva y eficaz para el tratamiento de la dermatitis seborreica facial en pacientes con VIH positivo. Manteniendo desde 21 hasta 35 días posteriores al uso del medicamento sin síntomas.

A 1cDS67 An open-label efficacy pilot

study with pimecrolimus cream 1% in adults with facial seborrhoeic

dermatitis infected with HIV

39

R

Page 40: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

4.3.1.2. Farmacológico Sistémico

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

En casos de dermatitis seborreica generalizada o eritrodérmica; se sugiere el uso de prednisona a dosis de 0.5 – 1 mg/Kg/día ó itraconazol 100 mg/día. el tiempo de administración será de acuerdo a la respuesta terapéutica.

(-) DDS65 Dermatitis Seborreica del adulto, Protocolo Terapéutico, Fonseca Eduardo, Complejo Hospitalario Juan Canalejo. A

Coruña. España, 2003.

El acido 13 cis-retinoico (isotretinoina) a 0.5 a 1mg/kg/día. y fototerapia UVA o fototerapia UVB serán utilizados para casos excepcionales y bajo supervisión del dermatólogo e igualmente el tiempo de administración será de acuerdo a la respuesta terapéutica.

(-) DDS65 Dermatitis Seborreica del adulto, Protocolo Terapéutico, Fonseca Eduardo, Complejo Hospitalario Juan Canalejo. A

Coruña. España, 2003.

La terbinafina al ser administrada por vía oral es rápidamente liberada en el estrato corneo, uñas y pelo, vía grasa y también por difusión directa a través de la dermis y epidermis; además de poseer un efecto antiinflamatorio.Se administra una tableta al día por 4 a 7 semanas, es efectiva para el tratamiento de la dermatitis seborreica.

(-) DDS31 Role of Antifungal Agents in

the Treatment of Seborrheic Dermatitis. Aditya K. Gupta,Karyn Nicol2 and Roma Batra. Am J Clin

Dermatol 2004; 5 (6): 417-422 1175-0561.

En un estudio abierto, placebo y un régimen profiláctico de itraconazol 200 mg VO al día los primeros 2 días de cada mes, después de un tratamiento completo de 200mg.VO una semana, fue efectivo controlando el brote de la dermatosis y su recidiva.

(-) DDS31 Role of Antifungal Agents in

the Treatment of Seborrheic Dermatitis. Aditya K. Gupta,Karyn Nicol2 and Roma Batra. Am J Clin

Dermatol 2004; 5 (6): 417-422 1175-0561.

40

E

E

E

E

Page 41: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

Itraconazol cápsulas de 100mg. a dosis de 200mg. por día V.O. por 7 días, como dosis de inicio y después con dosis de mantenimiento: 200mg. por día los 2 primeros días de cada mes por 3 meses. resultó ser efectivo para pacientes con dermatitis seborreica facial al reducir el índice de severidad en un 77.8%.

(-)DDS21 Eficacia de Itraconazol en el manejo de Dermatitis Seborreica Facial en pacientes que acuden a

consulta externa del Centro Nacional de Dermatología en el

periodo comprendido de Septiembre 2006 a Febrero 2007.

41

E

Page 42: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

4.3.1.3. Tratamiento No Farmacológico

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

Se han propuesto los siguiente esquemas de tratamiento sistémico de la dermatitis seborreica, todos han demostrado su efectividad: Azoles imidazólicos: ketoconazol 200mg/día por 4 semanas.Azoles triazoles: itraconazol

200mg/día por 7 días, como dosis de inicio y posteriormente 200mg los dos primeros días de cada mes por tres meses.

Alilaminas: terbinafina 250mg/día por 4 semanas.

B 2bDS31 Role of Antifungal Agents in

the Treatment of Seborrheic Dermatitis / 2004 Adis Data

Information BVPunto de buena práctica por

consenso de grupo.

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

Existe una buena tolerancia a las medidas higiénicas, como son el lavado enérgico con agua y jabón.

(-)DDS65 Dermatitis Seborreica del adulto, Protocolo Terapéutico, Fonseca Eduardo, Complejo Hospitalario Juan Canalejo. A

Coruña. España, 2003

42

E

R

Page 43: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

4.3.1.4. Complicaciones por el tratamiento

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

Los corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis seborreica, el uso crónico de corticoesteroides está asociado con efectos secundarios tales como: atrofia cutánea, dermatitis perioral y telangiectasias.

A 1cDS49 Pimecrolimus Cream 1% vs. Betamethasone 17-Valerate 0.1%

Cream in the Treatment of Seborrhoeic Dermatitis. A

Randomized Open-Label Clinical Trial

A 1cDS09 Treatment of Moderate to

Severe Facial Seborrheic Dermatitis with Itraconazole: An Open Non-Comparative Study •

Vol 10 • June 2008

Aunque los corticoesteroides solos o asociados a un antifúngicos pueden presentar efectos no deseados o complicaciones como atrofia cutánea, dermatitis perioral y telangiectasias; por lo que se recomienda el uso de corticoesteroides de baja potencia y con esquemas de reducción o cortos (de 21 a 30 días máximo).

Punto de buena práctica por consenso de grupo.

Utilizar de no existir contraindicación tratamiento sistémico de mantenimiento como itraconazol 200mg los dos primeros días de cada mes por tres meses aunado a esto los

Punto de buena práctica por consenso de grupo.

43

E

R

R

Page 44: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

cuidados generales de piel lo que permitirá espaciar recurrencias y por ende el uso tópico y frecuente de corticoesteroides.

44

Page 45: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

4.4. Criterios de Referencia a Segundo Nivel

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

Deberán ser derivados al servicio de dermatología los casos de Dermatitis seborreica generalizada o eritrodérmica o la asociación con otros procesos dermatológicos que dificulten el tratamiento (acné, rosácea o a inmunosupresión).

(-)DDS65 Dermatitis Seborreica del adulto, Protocolo Terapéutico, Fonseca Eduardo, Complejo Hospitalario Juan Canalejo. A

Coruña. España, 2003

También deberán ser derivados al servicio de dermatología cuando exista corticoestropeo o cuando la respuesta al tratamiento habitual haya fallado.

Punto de buena práctica por consenso de grupo.

45

E

R

Page 46: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

5. Definiciones Operativas

ANTIMICOTICO/ ANTIFUNGICO: Es toda sustancia con capacidad de evitar el crecimiento de algunos tipos de hongos o incluso de provocar su muerte.

ATROFIA: Es el desgaste o pérdida de tejido, disminución del grosor de la piel y perdida de sus características y propiedades normales

BORDE DE UNA LESION: Es el límite entre la piel sana y la enferma

BLASTOSPORO: Es un talosporo formado por brotacion en células levaduriformes o pseudomicelio. (talosporo.- Es un elemento vegetativo de propagacipon de las especies fúngicas)

CALCINEURINA: La calcineurina es una enzima dependiente del calcio y una proteína fosfatasa estimulada por la calmodulina. Es responsable de la activación de la transcripción de la interleucina-2 (IL-2), proteína a su vez responsable de la estimulación del crecimiento y diferenciación de los linfocitos T.

CASPA: Es la formación excesiva de hojuelas o costras de piel muerta formada en la piel cabelluda. A pesar de que es normal que las células de piel se mueran y formen hojuelas, algunas personas, ya sea crónicamente o como resultado de ciertas dolencias, experimentan una cantidad anormal de éstas.

CD4: Cúmulo de diferenciación 4 o cluster of differentation, en inglés. Es una molécula que se expresa en la superficie de algunas células T y en la célula dendrítica. Es una glucoproteína monomérica de 59 kDa de peso que contiene cuatro dominios (D1, D2, D3, D4) de tipo inmunoglobulinas.

CELULAS DE LANGERHANS: Son células dendríticas localizadas de la piel y son extremadamente eficientes en alertar el sistema inmune a la presencia de patógeno y de otros materiales extranjeros.

CITOQUINA: Proteínas producidas por los glóbulos blancos que actúan como mensajeras químicas entre las células. Las citoquinas son proteínas que regulan la función de las células que las producen u otros tipos celulares. Son los agentes responsables de la

46

Page 47: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

comunicación intercelular, inducen la activación de receptores específicos de membrana, funciones de proliferación y diferenciación celular, quimiotaxis, crecimiento y modulación de la secreción de inmunoglobulinas.

CORTICOSTEROIDE TÓPICO: Sustancia esteroide obtenido de la corteza de las glándulas suprarrenales o manufacturadas sintéticamente que se aplica en forma externa o local.

CORTICO-ESTROPEO: Se produce al utilizar sin prescripción médica o indiscriminadamente corticoides, lo que da a lugar a modificaciones en el patrón formológico de la dermatosis y que puede dar lugar a un estado eritodèrmico. Daño irreversible de la piel.

CULTIVO: Medio que cuenta con los nutrientes necesarios para recuperar, multiplicar, aislar e identificar los microorganismos

DERMATOLOGÍA: (del griego derma, "piel") es la especialidad médica encargada del estudio de la piel, su estructura, función y enfermedades.

DERMATITIS SEBORREICA LIKE: Parecido a la dermatitis seborreica, pero de causa distinta

DERMATOSIS: Toda afección de la piel

DERMIS: Capa media de la piel.

DIMORFICO: Aplicado a los hongos, significa que determinadas especies pueden presentarse

bajo dos tipos o aspectos morfológicos diferentes.

ECCEMA: Un eccema o eczema es una afección dermatológica (de la piel), caracterizada por una inflamación que presenta diversas lesiones como: eritema, vesículas, pápulas y exudación.

EPIDERMIS: Capa externa de la piel.

ERITRODERMIA: es la afección de más del 75% de la SC y cursa con eritema y descamación de la piel, que en casos graves puede acompañarse de trastornos hidroelectrolíticos, metabólicos y de la termorregulación

ESCAMA: Es cuando la capa cornea de la epidermis se desprende en bloque

47

Page 48: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

ESCAMA ESTEATOIDE: Escama café o amarilla gruesa y costrosa

EXAMEN DIRECTO: Procedimiento hecho en microscopio, donde se analiza una preparación húmeda (se utiliza KOH). Los portaobjetos para microscopía se preparan depositando una gota de KOH al 10 o 20% mezclándolo con una porción de la muestra; sobre esta mezcla se coloca un cubreobjetos y se examina con microscopio de campo brillante, se utiliza para la búsqueda de hifas

FOTOTERAPIA: Terapia por medio de la luz, puede ser infrarrojos, ultravioleta, láser.

GLANDULA SEBACEA: Glándula de la piel que secretan grasa en la superficie de la piel.

GLUCOCORTICOIDE: las hormonas esteroidales producidas por la corteza suprarrenal. El más importante es el cortisol; son hormonas de acción contraria a la de la insulina en sangre. También actúan sobre el metabolismo intermedio de grasas y proteínas. Los glucocorticoides producidos por el cuerpo humano son el cortisol, la cortisona y la corticosterona. El cortisol es con diferencia el glucocorticoide más importante en el hombre. Desde el punto de vista farmacológico son corticosteroides para uso sistémico cuyo fármaco de referencia es la cortisona, regulada por la hormona hipofisaria ACTH.

INCIDENCIA: Es el número de casos nuevos de una enfermedad en una población determinada y en un periodo determinado.

INCUBACION: Fase inicial de una enfermedad antes de que aparezcan los síntomas externos

INMUNIDAD: Describe el estado de tener suficientes defensas biológicas para evitar la infección, enfermedad, u otra invasión biológica no deseada.

INMUNOCOMPROMETIDO: Pacientes en los que la respuesta inmune está reducida o es defectuosa. Condición anormal en la cual la capacidad del organismo para combatir infecciones se encuentra reducida. Esta situación se puede deber a una enfermedad, a ciertos medicamentos o a condiciones presentes al nacer.

INMUNOSUPRESION: Depresión de la inmunidad

48

Page 49: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

INFILTRACIÓN: En dermatología se puede utilizar este término para referirse al grosor de una lesión.

KOH: Hidróxido de potasio usado de 10 a 20% en las preparaciones de examen directo, como aclarante de la queratina. Se utiliza en la búsqueda de hifas.

LEVADURAS: Estructura esférica característica de ciertos hongos.

LESIONES ELEMENTALES: De lo que está hecho una dermatosis. En dermatología se consideran lesiones elementales a las siguientes: mancha y escama.

LINFOCITOS T: Elementos formados en los ganglios linfáticos Pertenecen al grupo de los leucocitos, son responsables de coordinar la respuesta celular inmune.

LIPASA: es una enzima ubicua que se usa en el organismo para disgregar las grasas.

LIPIDO: Son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, que tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua y sí en disolventes orgánicos como la bencina, el alcohol, el benceno y el cloroformo.

MALASSEZIA FURFUR: es una levadura lipófilica que forma parte de la flora normal de la piel humana.

MANCHA: También llamada mácula y es un simple cambio de coloración de la piel, sin relieves.

MANCHA ERITEMATOSA: Dada por congestión de vasos, la cual se borra al hacer presión

MELANOCITOS: Es una célula dendrítica que deriva del neuroectodermo y que migra a la capa basal de la epidermis y el folículo piloso durante la embriogénesis. Su principal función es la producción de melanina, un pigmento de la piel, ojos y pelo.

MICELIO: Conjunto de hifas o filamentos

MORFOLOGIA: Se refiere a que y como son las lesiones

49

Page 50: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

PATOGENIA: La patogenia es el conjunto de mecanismos biológicos, físicos y/o químicos que llevan a la producción de una enfermedad.

PCR: Reacción en cadena de la polimerasa. Es una técnica de biología molecular cuyo objetivo es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular.

PITIROSPORUM OVALE: Malassezia (anteriormente conocido como Pityrosporum)

PLACEBO: Sustancia farmacológicamente inerte que se utiliza como control en la investigación clínica.

PREVALENCIA: En Epidemiología se denomina prevalencia la proporción de individuos de un grupo o una población que presentan una característica o evento determinado en un momento o en un periodo de tiempo determinado ("prevalencia de periodo"). La prevalencia de una enfermedad es el número total de los individuos que presentan un atributo o enfermedad en un momento o durante un periodo dividido por la población en riesgo de tener el atributo o la enfermedad en ese punto en el tiempo o en la mitad del periodo. Cuantifica la proporción de personas en una población que tienen una enfermedad (o cualquier otro suceso) en un determinado momento y proporciona una estimación de la probabilidad (riesgo) de que un sujeto de esa población tenga la enfermedad en ese momento

PRURITO: Comezón. Es una sensación que induce al rascado. Es un hormigueo peculiar o irritación incomoda en la piel que provoca deseo de rascar el área afectada

QUERATINOCITOS: también denominadas células escamosas y es el tipo principal de células de la epidermis, la capa externa de la

QUERATOLITICO: Sustancia que tiene la propiedad de disolver el exceso de queratinización.

SAPROFITO: Son los organismos que habitan de manera habitual, como

flora normal y no son patógenos (no producen enfermedad en el organismo).

SEBO: Grasa. Sustancia grasa producida por las glándulas sebáceas de la piel

50

Page 51: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

SEBORREA: Es una enfermedad de la piel que afecta el cuero cabelludo, la cara y el torso.

Se trata de un trastorno funcional de las glándulas sebáceas que producen una hipersecreción de

grasa.

51

Page 52: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

SIDA: acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida; se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos.

TARAA: Terapia Antirretroviral Altamente Activa.

TELANGIECTASIA: Finas ramificaciones de los vasos sanguíneos se ven por transparencia en la piel en forma de trayectos delicados y muy ondulados de color rojo o violáceo.

TINTA PARKER O TINTA AZUL PAKER: Método para la búsqueda de hifas, la cual colorea

tanto el fondo de la preparación como la hifa contrastando con la mayor tinción de ésta

TRATAMIENTO TÓPICO: es aquel que se aplica directamente sobre las áreas afectadas

TRATAMIENTO SISTÉMICO.- tratamiento que se ingiere, usando sustancias que viajan a través de la corriente sanguínea y que llegan hasta las células de cáncer de todo el cuerpo

TRATAMIENTO COMBINADO: Implica que sea por vía oral y tópica

TOPOGRAFIA: Es donde están las lesiones

UVA: Radiación ultravioleta A.

UVB: Radiación ultravioleta B.

VIH: Acrónimo de virus de inmunodeficiencia humana, es el agente infeccioso determinante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

52

Page 53: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

6. Anexos 6.1. Diagrama de flujo

53

Page 54: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

6.2. Protocolo de Búsqueda

Se realizaron búsquedas con el enfoque de diagnostico y tratamiento de la dermatitis seborreica en adultos, en idioma inglés y español, publicados en los últimos 5 años en PubMed, la biblioteca Cochrane, los sitios para búsquedas de Guías de Práctica Clínica y la base de datos EBSCO HOST.

Para el desarrollo de este protocolo se consideraron los siguientes:

Criterios de inclusión: Publicados en idioma inglés o español. Publicados durante los últimos 5 años. Documentos enfocados al diagnóstico y tratamiento.

Criterios de exclusión- Documentos publicados en idiomas distintos al inglés o español.

Estrategia de búsquedaLa estrategia de búsqueda fue desarrollada en cinco etapas:

Primera EtapaLa primera fase fue realizada en PubMed, incluyó términos con criterios específicos de revisión. La búsqueda fue limitada a humanos y se usó el término MeSh “Dermatitis, Seborrheic” e incluyó en los criterios de inclusión: Guías y Guías de Práctica Clínica. La búsqueda no arrojó ningún documento. Usando los siguientes criterios de búsqueda:

Dermatitis Seborreica / Seborrheic Dermatitis Adultos / Adult Tratamiento / Treatment Diagnostico / Diagnosis

ALGORITMO DE BUSQUEDA

("Dermatitis, Seborrheic"[Mesh] OR ("Dermatitis, Seborrheic/diagnosis"[Mesh] OR "Dermatitis, Seborrheic/therapy"[Mesh])) AND (("2003"[PDAT] : "2009"[PDAT]) AND "humans"[MeSH Terms] AND (English[lang] OR Spanish[lang]) AND (Practice Guideline[ptyp] OR Guideline[ptyp]) AND "adult"[MeSH Terms:noexp])

1.- Dermatitis, Seborrheic [Mesh]

54

Page 55: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

2.- diagnosis [Subheading] 3.- therapy Subheading]4.- # 2 or #35.- # 1 and #46.- "2003"[PDAT] : "2009"[PDAT]7.- # 5 and # 68.- Humans [Mesh]9.- # 7 and # 810.- English [lang]11.- Spanish [lang]12.- # 10 or # 1113.- # 9 and # 1214.- Practice Guideline [ptyp]15.- Guideline [ptyp]16.- # 14 or # 1517.- # 13 and # 1618.- "adult"[MeSH]19.- # 1 and # 4 and #6 and # 8 and # 12 and #16 and # 18 Segunda EtapaEn la segunda fase se usaron criterios más restringidos como SIDA, pacientes psiquiátricos, depresión, cáncer, nutrición para la búsqueda de guías publicadas en inglés y español después de 2002 en la que se respondieran las preguntas predeterminadas, utilizando las siguientes palabras clave:

SIDA / HIV Psiquiátricos / Psychiatric Depresión / Depression Salud / Health Cáncer / Cancer Nutrición / Nutrition Calidad de vida / Quality of Life Alcoholismo / Alcoholism 

En total se obtuvieron 967 documentos localizados en Pubmed, posteriormente se realizó la búsqueda en otros sitios de Guías de la siguiente manera:

Algoritmo considerando solo la palabra dermatitis seborreica en todos los campos con los límites fue el siguiente y dio cero resultados.

"Dermatitis, Seborrheic"[All Fields] AND (("2000"[PDAT] : "2009"[PDAT]) AND "humans"[MeSH Terms] AND (English[lang] OR Spanish[lang]) AND (Practice Guideline[ptyp] OR Guideline[ptyp]) AND "adult"[MeSH Terms:noexp])

55

Page 56: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

Y el algoritmo sin considerar tipo de documento de guías dio 144 y es el siguiente:

"Dermatitis, Seborrheic"[All Fields] AND (("2000"[PDAT]: "2009"[PDAT]) AND "humans"[MeSH Terms] AND (English[lang] OR Spanish[lang]) AND "adult"[MeSH Terms:noexp])

56

Page 57: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

Otra fase corresponde a la búsqueda de guías en sitios webs, en este sentido se realizaron búsquedas en 7 sitios webs, con el término “seborrheic dermatitis” en los que se recuperaron 298 resultados, de los cuales se utilizaron 11 documentos.

Sitio Resultados

Utilizados

United States Preventive Services Task Force (USPSTF)

4 0

UK National Institute for Clinical Excellence (NICE)

7 0

Trip Database 277 10Nacional Guidelines Clearinghouse 2 1

Tercera EtapaLa tercera fase consistió en la búsqueda en la biblioteca Cochrane, de estas búsquedas se obtuvo un documento.

Búsqueda1 Dermatitis next Seborrheic2 Dermatitis next Seborrheic near

adults

Cuarta EtapaUna cuarta etapa del protocolo fue la búsqueda en la base de datos EBSCO HOST, base especializadas en literatura médica, la cual concentra cuatro bases de datos importantes, en esta base se obtuvieron 67 resultados, de los cuales se utilizaron 22 documentos.

Quinta EtapaDebido a la escases de documentos en los sitios recomendados, se procedió a realizar búsquedas más generales y abiertas con combinaciones de términos.

De esta etapa se recuperaron más de 35 documentos de diversos tipos, los cuales se indexaron, registraron y distribuyeron entre el equipo para poder evaluarlos y validarlos, posteriormente utilizarlos para la construcción de nuestra guía.

57

Page 58: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

6.3. Listado de Recursos

INTERVENCIÓN: Diagnóstico y tratamiento.Recursos Humanos:Pasantes en Servicio socialMédico GeneralMédico FamiliarEnfermera GeneralAuxiliar de EnfermeríaMédico Especialista en Dermatología como contacto específico en segundo o tercer nivel de atención para asesoría a distancia y referencia*El nombre del puesto puede variar de acuerdo a los catálogos de puestos de las instituciones. InsumosEquipo MedicoCLAVE NOMBRE GENÉRICO

Lámpara con fuente de luz blanca clara.531.588.0038 Lupa anesferica de 20 dioptrias con superficie anti

reflejante montura de aluminio con especificación de poder diámetro de 50 mm o mayor, poder de refracción de 20 dioptrías, estuche de cualquier material tallado anesferico sin abreviación esférica, lente de vidrio.

Material de curaciónCLAVE NOMBRE GENÉRICO060.456.0334

Guantes para cirugía de látex natural, estériles, y desechables del No.7 ½ .

060.436.0552

Gasas de 10 cm X 10 cm, algodón.

060.004.0109

Abatelenguas

MedicamentosCLAVE Nombre genérico Presentación

Ketoconazol Crema al 2%Ketoconazol Gel al 2%Flutrimazol Gel al 1%Ciclopiroxolamina Crema al 1%

2018* Itraconazol Capsulas de 100mgPrednisona Tabletas 5 mgPrimecrolimus Unguento 1 %

58

Page 59: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

Metronidazol Gel 1%Valerato de Betamesona Espuma 1%Ciclopiroxolamina Champu 1 % y 1.5 %Pitirionato de Zinc Champu

*Único medicamento incluido en el CAUSES (Catalogo Universal de Servicios Esenciales en Salud)

59

Page 60: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

6.4. Sistema de clasificación de niveles de evidencia y fuerza de recomendaciones”

Centro de ReferenciaHumanos Servicios necesarios en el Centro de

Referencia

Médicos DermatologosEnfermeras especializadas en dermatología

Consulta externa de Hospitales de Segundo Nivel

Para gradar los artículos, se utilizó el sistema del Centro de Medicina Basada en Evidencias de Oxford (Mayo 2001), que establece cinco niveles de evidencia y cinco grados de recomendación para gradar artículos de cinco categorías: 1) Tratamiento, prevención, etiología y daño, 2) Pronóstico, 3) Diagnóstico, 4) Diagnóstico diferencial, estudios de prevalencia de síntomas y 5) Análisis económicos y de decisión.Está disponible en www.cebm.net/levels_of_evidence.asp y se mantiene permanentemente actualizada (última revisión: mayo 2001).Oxford Centre for Evidence-based Medicine Levels of Evidence (May 2001)

60

Page 61: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

61

Page 62: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

62

Page 63: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

6.6. Esquema de la Fisiopatología de la dermatitis seborreica

Representación conceptual de los grupos de factores en la etiología de la dermatitis seborreica. Levaduras de Malassezia y los lípidos sebáceos interactúan por encima de la piel lo que produce iniciadores proinflamatorios aunado a una pobre respuesta de la barrera cutánea, provoca la inflamación e hiperproliferación en la epidermis.

DS62 James R Schwartz, Treatment of seborrheic dermatitis of the scalp, Journal of Cosmetic Dermatology,6, 18–22, 2007

63

Page 64: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

6.7. Clasificación de la severidad de Acuerdo a ciertos parámetros:

Puntajes de Valoración ClínicaSignos y síntomas

Grado Eritema Escamas Prurito0 (no) Sin evidencia de

eritema Sin evidencia de escamas en las lesiones.

Sin evidencia de prurito

1 (leve) Eritema apenas perceptible que es difuso. Palidece al contacto

Apenas detectable, fina y pequeñas.

Prurito leve.

2 (moderada)

Se distingue eritema, más difícil de palidecer.

Mayor cantidad de escama.

Prurito moderado.

3 (severa) Eritema intenso (rojo encendido). No palidece.

Escamas gruesas y toscas, con descamación por la ropa o piel.

Malestar extremo que conlleva la terminación de actividades diarias y podría afectar el sueño.

DS28 Leonard J. Swinyer, Jacques Decroix, Ketoconazole Gel 2% in the Treatment of Moderate to Severe Seborrheic Dermatitis, CUTIS, volumen 79, junio 2007.

64

Page 65: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

6.8. Clasificación Americana de los esteroides tópicos de acuerdo a su potencia.

Potencia relativa de los glucocorticoides tópicos Clase Corticoide Vehículo Concentració

n

1 Propionato de clobetasol crema o ungüento 0.05%

  Amcinonida ungüento 0.1%2 Dipropionato de

betametasonaungüento 0.05%

  Aceponato de hidrocortisona

crema 0.127%

  Fluoccinonida crema, ungüento, gel 0.05%  Halcinonida crema o ungüento 0.1%

3 Dipropionato de betametasona

crema 0.05%

  Valerato de betametasona ungüento 0.1%

  Amcinonida crema 0.1%4 Acetónido de fluoccinolonacrema 0.2%

  Valerato de hidrocortisona ungüento 0.2%

  Dipropionato de betametasona

loción 0.05%

  Valerato de betametasona crema, loción 0.1%  Acetónido de fluoccinolonacrema 0.025%

5 Butirato de hidrocortisona crema 0.1%  Valerato de hidrocortisona crema 0.2%  Acetónido de

triamcinolonacrema, loción 0.1%

  Dipropionato de alclometasona

crema o ungüento 0.05%

  Valerato de betametasona loción 0.1%6 Desonida crema 0.05%

  Acetónido de fluoccinolonacrema 0.01  Furoato de mometasona crema o ungüento 0.1%

7 Hidrocortisona crema, loción 0.5,1 y 2.5%

Modificado de Ardnt.PAC de Dermatología.

65

Page 66: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

6.9. Clasificación los Antimicóticos

AzolesImidazoles

Bifonazol Climbazol Ketoconazol Metronidazol Miconazol

Triazoles FluconazolAlilaminas TerbinafinaBenzilaminas ButenofinaHidroxipiridionas Ciclopirox

OtrosPitirionato de zinc

Sulfato de selenio

DS31 Aditya K. Gupta, Karyn Nicol, Role of Antifungal Agents in the Treatment of Seborrheic Dermatitis, Am J Clin Dermatol 2004, volumen 79, junio 2007

66

Page 67: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

6.10. Bibliografía

Folio Autores Titulo ReferenciaDS01 J Peyrí,a M Lleonart,b and

the Spanish Group of the SEBDERM Study

Clinical and Therapeutic Profile and Quality of Life of Patients With Seborrheic Dermatitis

Servicio de Dermatología, Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Spain

DS02 LORETTE, ERMOSILLA Clinical efficacy of a new ciclopiroxolamine/zinc pyrithione shampoo in scalp seborrheic dermatitis treatment

Institut de recherche Pierre Fabre – Parc technologique du canal, 4 rue Marie Curie

DS04 OZCAN, SEYHAN, YOLOGLU Is metronidazole 0.75% gel effective in the treatment of seborrhoeic dermatitis? A double-blind, placebo controlled study

Eur J Dermatol 2007; 17 (4): 313-6

DS05 J. Calaf, E. Lo´pez, A. Millet, J. Alcan˜ iz,

Long-Term Efficacy and Tolerability of Flutamide Combined with Oral Contraception in Moderate to Severe Hirsutism: A 12-Month, Double-Blind, Parallel Clinical Trial

The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism 92(9):3446–3452

DS06 Siadat AH, Iraji F, Shahmoradi Z, Enshaieh S, Taheri A

The efficacy of 1% metronidazole gel in facial seborrheic dermatitis: a

Indian J Dermatol Venereol Leprol 2006;72:266-9.

DS07 Sam Shuster, MD; Jean Meynadier, MD

Treatment and Prophylaxis of Seborrheic Dermatitis of the Scalp With Antipityrosporal 1% Ciclopirox Shampoo

ARCH DERMATOL/VOL 141, JAN 2005

DS08 Byung-Soo Kim, Su-Han Kim, Treatment of Facial Seborrheic Dermatitis with Pimecrolimus Cream 1%: An Open-Label Clinical Study in Korean Patients

J Korean Med Sci 2007; 22: 868-72

DS09 Avner Shemer, Baruch Kaplan

Treatment of Moderate to Severe Facial Seborrheic Dermatitis with Itraconazole: An Open Non-Comparative Study

1Department of Dermatology, Sheba Medical Center, Tel-Hashomer, and Sackler Faculty of Medicine, Tel Aviv University,Ramat Aviv, Israel

DS11 Report By: Simon Cohen - SpR Paediatrics Search checked by Bob Phillips - Section Editor, Archimedes. Archives of Disease in Childhood

Should we treat infantile seborrhoeic dermatitis with topical antifungals or topical steroids?

Royal London Hospital

DS12 ROBERT A. SCHWARTZ, M.D., M.P.H., CHRISTOPHER A. JANUSZ, M.D., and CAMILA K. JANNIGER, M.D.

Seborrheic Dermatitis: An Overview American Family Physician Volume 74, Number 1 ◆ July 1, 2006

DS13 Samuel Selden Seborrheic Dermatitis: Differential Diagnoses & Workup

Department of Dermatology, Eastern Virginia Medical School Updated: Mar 10, 2009

DS15 Erin M. Warshaw, Ross Jon Wohlhuter, An Liu MSa

Results of a randomized, double-blind, vehicle-controlled efficacy trial of pimecrolimus cream 1% for the treatment of moderate to severe facial seborrheic dermatitis

aFrom the Minneapolis Department of Veterans Affairs Medical Center

67

Page 68: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

Folio Autores Titulo ReferenciaDS16 Brigitte DRENO, Dominique

MOYSE, CHU NantesLithium gluconate in the treatment of seborrhoeic dermatitis: a multicenter, randomised, double-blind study versus placebo

European Journal of Dermatology. Volume 12, Number 6, 549-52, November - December 2002, Thérapie

DS17 Javier Noguera, Ester Lerís, Mónica Algueró, Eulalia Boncompte, Iñaki Izquierdo

Revisión de la eficacia clínica del flutrimazol gel en el tratamiento de la pitiriasis capitis y/o dermatitis seborreica

Rev Iberoam Micol 1998; 15: 28-32

DS18 Dora Vicuña-Ríos, Luis Tincopa-Montoya, Jenny Valverde-López

EFICACIA DE LAS CREMAS DE CICLOPIROX 1% Y KETOCONAZOL 2% EN EL TRATAMIENTO DE LA DERMATITIS SEBORREICA FACIAL LEVE A MODERADA

Dermatología Peruana 2005; vol 15: No 1

DS19 Elizabeth Rendic, Cristina Díaz, Félix Fich.

Caracterización de especies del género Malassezia en pacientes con dermitis seborreica y en controles

Rev Méd Chile 2003; 131: 1295-1300

DS20 A.M.ª GIMENEZ ARNAU Dermatitis seborreica Department of Dermatology, University of Gothenburg, Sahlgren’s Hospital, Sweden. Keio J Med, 1993; 42: 91-94

DS21 Dr. JOSÈ URIEL OBREGÒN PALACIOS

Eficacia de Itraconazol en el manejo de Dermatitis Seborreica Facial en pacientes que acuden a consulta externa del Centro Nacional de Dermatología en el periodo comprendido de Septiembre 2006 a Febrero 2007

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA , UNAN-MANAGUA CENTRO NACIONAL DE DERMATOLOGIA “DR. FRANCISCO JOSE GOMEZ URCUYO”

DS22 E. Torres, R. Arenas, C. Atoche-Diéguez

Infecciones causadas por el género Malassezia

Educación Médica Continuada Sección esponsorizada por Galderma S. A.

DS23 D Seckin, O Gurbuz, O Akin Metronidazole 0.75% gel vs. ketoconazole 2% cream in the treatment of facial seborrheic dermatitis: a randomized, double-blind study

JEADV 2007, 21 , 345–350 © 2006 European Academy of Dermatology and Venereology

DS25 Marcel Borgers, PhD; Hugo Degreef, MD

The Role of Ketoconazole in Seborrheic Dermatitis

Therapeutics for the Clinician VOLUME 80, OCTOBER 2007

DS27 Alireza Firooz, Amirreza Solhpour, Farzam Gorouhi, Maryam Daneshpazhooh, MD

Pimecrolimus Cream, 1%, vs Hydrocortisone Acetate Cream, 1%, in the Treatment of Facial Seborrheic Dermatitis: A Randomized, Investigator-Blind, Clinical Trial

Downloaded from www.archdermatol.com at TEXAS TECH HLTH SCI CTR, on September 6, 2006

DS28 Leonard J. Swinyer, MD; Jacques Decroix, MD; Andrzej Langner, MD;

Ketoconazole Gel 2% in the Treatment of Moderate to Severe Seborrheic Dermatitis

Therapeutics for the Clinician VOLUME 79, JUNE 2007

DS29 Asuman C¨omert,1 Nural Bekiroglu,2 Oya G¨ urb ¨ uz3 and T¨ ulin Ergun3

Efficacy of Oral Fluconazole in the Treatment of Seborrheic Dermatitis A Placebo-Controlled Study

Am J Clin Dermatol 2007 Articulo Original

DS30 Aditya K. Gupta Ciclopirox 1% shampoo for the treatment of seborrheic dermatitis

2004 The International Society of Dermatology

DS31 Aditya K. Gupta Role of Antifungal Agents in the Treatment of Seborrheic Dermatitis

2004 Adis Data Information BV. All rights reserved

DS32 Aditya K. Gupta Etiology and Management of Seborrheic Dermatitis

2004 S. Karger AG, Basel

DS33 R.G. Valia Etiopathogenesis of seborrheic dermatitis Dermatol Venereol Leprol|July-August 2006|Vol 72|Issue

68

Page 69: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

Folio Autores Titulo ReferenciaDS34 Mami Tajima, Takashi

Sugita, Akemi NishikawaMolecular Analysis of Malassezia Microflora in Seborrheic Dermatitis Patients: Comparison with Other Diseases and Healthy Subjects

Journal of Investigative Dermatology (2008) 128, 345–351; doi:10.1038/sj.jid.5701017; published online 2 August 2007

DS36 Vicente Crespo Erchiga, Antonio Ojeda Martos, Ángel Vera Casaño, Antonio Crespo Erchiga y Francisco Sánchez Fajardo

Aislamiento e identificación de Malassezia spp en pitiriasis versicolor, dermatitis seborreica y piel sana

Rev Iberoam Micol 1999; 16: S16-S21

DS37 Gérald E. Piérard, Jannie Ausma, Frédérique Henry, Valérie Vroome

A Pilot Study on Seborrheic Dermatitis Using Pramiconazole as a Potent Oral Anti- Malassezia Agent

Pharmacology and Treatment Dermatology 2007;214:162–169 DOI: 10.1159/000098577

DS38 Dunic,1 S Vesic1 and DJ Jevtovic

Oral candidiasis and seborrheic dermatitis in HIV-infected patients on highly active antiretroviral therapy

2004 British HIV Association HIV Medicine (2004) 5, 50–54

DS39 AK Gupta, Bluhm Seborrheic dermatitis 2004 European Academy of Dermatology and Venereology

DS41 A. Unholzer, G.Varigos,D. Nicholls, S. Schinzel, K.-H. Nietsch ,H.Ulbricht, H.C. Korting

Ciclopiroxolamine Cream for Treating Seborrheic Dermatitis: A Double-Blind Parallel Group Comparison

Infection 30 · 2002 · No. 6 © URBAN & VOGEL

DS42 G. Quéreux Dermatite séborrhéique 1762-5696/$ - see front matter © 2005 Elsevier SAS. Tous droits réservés. doi: 10.1016/j.emcdc.2005.07.002

DS44 Massimo Milani, Sabino Antonio Di Molfetta, Raffaele Gramazio

Efficacy of Betamethasone Valerate 0.1% Thermophobic Foam In Seborrhoeic Dermatitis of the Scalp: An Open-Label, Muticentre, Prospective Trial on 180 Patients

Curr Med Res Opin 19(4):342-345, 2003. © 2003 Librapharm Limited Posted 08/04/2003

DS46 A. Unholzer, S. Schinzel, K.-H. Nietsch, G.E. Jung, Hans Christian Korting

Ciclopiroxolamine Cream 1% in the Treatment of Seborrhoeic Dermatitis: A Double-Blind, Parallel-Group Comparison With Ketoconazole and Vehicle in a Confirmatory Trial

Clin Drug Invest 22(3):167-172, 2002. © 2002 Adis International Limited Posted 05/15/2002

DS48 M.K.A. Basra; R. Fenech; R.M. Gatt; M.S. Salek; A.Y. Finlay

The Dermatology Life Quality Index 1994-2007: A Comprehensive Review of Validation Data and Clinical Results

Br J Dermatol. 2008;159(5):997-1035. ©2008 Blackwell Publishing Posted 12/05/2008

DS49 D. Rigopoulos; D. Ioannides; D. Kalogeromitros; S. Gregoriou; A. Katsambas

Pimecrolimus Cream 1% vs. Betamethasone 17-Valerate 0.1% Cream in the Treatment of Seborrhoeic Dermatitis. A Randomized Open-Label Clinical Trial

Br J Dermatol 151(5):1071-1075, 2004. © 2004 Blackwell Publishing Posted 11/29/2004

DS50 Dietrich Abeck Rationale of frequency of use of ciclopirox 1% shampoo in the treatment of seborrheic dermatitis

International Journal of Dermatology 2004, 43. (Suppl. 1), 13–16

DS51 Mark Lebwohl, Todd Plott LCeicblwopoihrol xan 1d% P lsohttampoo for seborrheic dermatitis Safety and efficacy of ciclopirox 1% shampoo for the treatment of seborrheic dermatitis of the scalp in the US population: Results of a double-blind, vehicle-controlled trial

International Journal of Dermatology 2004, 43 (Suppl.1), 17–20

DS52 Raza Aly, H. Irving Katz Ciclopirox gel for seborrheic dermatitis of the scalp

International Journal of Dermatology 2003, 42, (Suppl. 1), 19–22

69

Page 70: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

Folio Autores Titulo ReferenciaDS53 Elizabeth M. Maloney,

Masahiro Nagai, Michie Hisada

Prediagnostic Human T Lymphotropic Virus Type I Provirus Loads Were Highest in Jamaican Children Who Developed Seborrheic Dermatitis and Severe Anemia

The Journal of Infectious Diseases 2004; 189:41–5 2004 by the Infectious Diseases Society of America. All rights reserved.

DS54 JERE D. GUIN Eyelid dermatitis: A report of 215 patients 18 Corporate Hill Drive, Suite 100, Little Rock, AR 72205, USA

DS55 AK Gupta, R Bluhm, JO Barlow, AB Fleischer,

Prescribing practices for seborrheic dermatitis vary with the physician’s specialty: implications for clinical practice

Journal of Dermatological Treatment (2004) 15, 208–213

DS56 Peter Altmeyer, Klaus Hoffmann,

Eficacy of diferrent concentrations of ciclopirox shampoo for the treatment of seborrheic dermatitis of the scalp: Results of a randomized, double-blind, vehicle-controlled trial

International Journal of Dermatology 2004, 43 (Suppl. 1), 9–12

DS57 Alberto Gorani, Alfio Oriani, Stefano Cambiaghi

Seborrheic Dermatitis-like Tinea Faciei Pediatric Dermatology Vol. 22 No. 3 243–244, 2005

DS58 Byung In Ro and Thomas L. Dawsonw

The Role of Sebaceous Gland Activity and Scalp Microfloral Metabolism in the Etiology of Seborrheic Dermatitis and Dandruff

2005 by The Society for Investigative Dermatology, Inc.

DS59 Yvonne M. DeAngelis, Christina M. Gemmer, Joseph R. Kaczvinsky

Three Etiologic Facets of Dandruff and Seborrheic Dermatitis: Malassezia Fungi, Sebaceous Lipids, and Individual Sensitivity

DS60 Alexander V. Kuznetsov, Istrid Erlenkeuser-Uebelhoer and Peter Thomas

Contact allergy to propylene glycol and dodecyl gallate mimicking seborrheic dermatitis

Contact Dermatitis 2006: 55: 307–308

DS61 Company: Barrier Therapeutics

Two weeks of topical gel clears seborrheic dermatitis

DRUGUPDATE

DS62 James R Schwartz Treatment of seborrheic dermatitis of the scalp

2007 Blackwell Publishing • Journal of Cosmetic Dermatology 6, 18–22

DS63 Thomas L. Dawson Jr Malassezia globosa and restricta: Breakthrough Understanding of the Etiology and Treatment of Dandruff and Seborrheic Dermatitis through Whole-Genome Analysis

2007 The Society for Investigative Dermatology

DS64 Aviv Barzilai, Michael David, Henri Trau

Seborrheic Dermatitis-Like Eruption in Patients Taking Isotretinoin Therapy for Acne

2006 Adis Data information

DS65 Eduardo Fonseca Capdevilla Dermatitis Seborreica del adulto, Protocolo Terapéutico

Especialistas en Dermatología / 13-ene-03

DS66 Boon-Kee Goh, BSc(Hons), MBChB, MRCP, Roy K. W. Chan,

Spectrum of skin disorders in human immunodeficiency virus-infected patients in Singapore and the relationship to CD4 lymphocyte counts

International Journal of Dermatology 2007, 46, 695–699

DS67 AP de Moraes, ÉÂG de Arruda, MAV Vitoriano, MO de Moraes Filho,

An open-label efficacy pilot study with pimecrolimus cream 1% in adults with facial seborrhoeic dermatitis infected with HIV

JEADV 2007, 21 , 345–350 © 2006 European Academy of Dermatology and Venereology, 2007, 21

DS68 NJ Hardcastle, AJ Tunbridge, KW Shum, DH Dockrell, ST Green

Alopecia in association with severe seborrhoeic dermatitis following combination antiretroviral therapy for acute retroviral syndrome

2005 European Academy of Dermatology and Venereology JEADV (2005) 19 , 31–633

70

Page 71: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

71

Page 72: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

Folio Autores Titulo Referencia

DS69

Pinar Oztas', Emel C^likoglu' and Ilkay C^tin

Psychiatric Tests in Seborrhoeic Dermatitis Departments of ^ Dermatology and^Psychiatry. Eatih University Faculty of Medicine. Qukurambar Kizilirmak mah. 44. cadde

DS71

Susanne Freeman, Anne Howard, Peter Foley

Efficacy, cutaneous tolerance and cosmetic acceptability of desonide 0.05% lotion (Desowen®) versus vehicle in the short-term treatment of facial atopic or seborrhoeic dermatitis

Australasian Journal of Dermatology (2002) 43, 186–189

72

Page 73: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

6.11. Comité Académico

Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud

M. en A. María Luisa González RétizDr. Esteban Hernández San RománM. en A. María de Lourdes Dávalos RodríguezDr. Héctor González JácomeLic. José Alejandro Martínez OchoaLic. Ana María Otero Prieto Lic. Margarita Isela Rivera RamosIng. David Felipe Mares SilvaIng. Laura Alejandra Vélez Ruíz Gaitán

Directora GeneralDirector de Evaluación de Tecnologías en SaludCoordinadora Sectorial de Guías de Práctica ClínicaSubdirector de Guías de Práctica ClínicaInvestigación DocumentalComunicación y LogísticaDiseño GráficoRevisión EditorialRevisión Editorial

73

Page 74: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

6.12. Directorio

Secretaría de SaludDr. José Ángel Córdova VillalobosSecretario de Salud

Instituto Mexicano del SeguroSocial / IMSSMtro. Juan Francisco Molinar HorcasitasDirector General

Instituto de Seguridad y ServiciosSociales para los Trabajadores delEstado / ISSSTELic. Miguel Ángel Yunes LinaresDirector General

Sistema Nacional para el DesarrolloIntegral de la Familia / DIFLic. María Cecilia Landerreche Gómez MorinTitular del organismo SNDIF

Petróleos Mexicanos / PEMEXDr. Jesús Federico Reyes Heroles González GarzaDirector General

Secretaría de MarinaAlmirante Mariano Francisco Saynez MendozaSecretario de Marina

Secretaría de la Defensa NacionalGeneral Guillermo Galván GalvánSecretario de la Defensa Nacional

Consejo de Salubridad GeneralDr. Enrique Ruelas BarajasSecretario del Consejo de Salubridad General

Secretaría de Salud GuerreroDr. Luis Rodrigo Barrera RíosSecretario de Salud en el Estado de GuerreroDr. Rubén Padilla FierroSubsecretario de Prevención y Control de EnfermedadesDr. Faustino Esmir Balanzar SagreroDirector de Servicios de SaludDra. Martha Herlinda Teliz SánchezJefa del Departamento de Investigación en SaludDra. Maritza Astudillo MelgarDermatóloga del Hospital General de Cd. RenacimientoDr. Bulmaro Adame BenítezDirector del Hospital General de ChilapaDr. José Antonio Perea SaavedraDirector del Hospital General de IgualaDra. Sofía Cuevas BahenaJefa del Departamento de Salud ReproductivaDr. Francisco Meza OrtízPediatra del Hospital General de AcapulcoDr. Raúl López RoqueDirector del Hospital de la Madre y del Niño GuerrerenseDr. Jesús Molina BravoDirector de la Clínica Avanzada de Atención Primaria a la Salud L.I Jorge Arizmendi MazónBibliotecólogo del Hospital General de IgualaDr. José Luis Núñez OchoaJefe de la Jurisdicción Sanitaria 03 Centro. Chilpancingo. Dra. Sofía Caballero MartínezCirujana General del Hospital General de Cd. Renacimiento.Dr. Rubén Escarcega ValenciaDirector del Hospital General de Atoyac de ÁlvarezT.S. Alberto Flores CatalánApoyo Informático de la Dirección de

74

Page 75: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

Servicios de Salud

75

Page 76: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

6.13. Comité Nacional Guías de Práctica Clínica

Dra. Maki Esther Ortiz Domínguez Subsecretaria de Innovación y Calidad

Presidenta

Dr. Mauricio Hernández Ávila Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

Titular

Dr. Julio Sotelo MoralesTitular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad

Titular

Mtro. Salomón Chertorivski WoldenbergComisionado Nacional de Protección Social en Salud

Titular

Dr. Jorge Manuel Sánchez González Secretario Técnico del Consejo Nacional de Salud

Titular

Dr. Octavio Amancio Chassin Representante del Consejo de Salubridad General

Titular

Gral. De Brig. M.C. Efrén Alberto Pichardo Reyes Director General de Sanidad Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional

Titular

Contra Almirante SSN MC Miguel Ángel López Campos Director General Adjunto Interino de Sanidad Naval de la Secretaría de Marina, Armada de México

Titular

Dr. Santiago Echevarría Zuno Director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social

Titular

Dr. Carlos Tena Tamayo Director General Médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

Titular

Dr. Víctor Manuel Vázquez Zárate Subdirector de Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos

Titular

Lic. Ma. Cecilia Amerena Serna Directora General de Rehabilitación y Asistencia Social del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

Titular

Dr. Germán Enrique Fajardo Dolci Comisionado Nacional de Arbitraje Médico

Titular

Dr. Jorge E. Valdez Garcìa Director General de Calidad y Educación en Salud

Titular

Dr. Francisco Garrido LatorreDirector General de Evaluación del Desempeño

Titular

Dra. Gabriela Villarreal Levy Directora General de Información en Salud

Titular

M. en A. María Luisa González RétizDirectora General del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud

Titular y suplente del presidente

Dr. Franklin Libenson Violante Secretaria de Salud y Directora General del Instituto de Salud del Estado de México

Titular 2008-2009

Dr. Luis Felipe Graham Zapata Secretario de Salud del Estado de Tabasco

Titular 2008-2009

Dr. Juan Guillermo Mansur ArzolaSecretario de Salud y Director General del OPD de Servicios de Salud de Tamaulipas

Titular 2008-2009

Dr. Manuel H. Ruiz de Chávez GuerreroPresidente de la Academia Nacional de Medicina

Titular

Dr. Jorge Elías Dib Presidente de la Academia Mexicana de Cirugía

Titular

Act. Cuauhtémoc Valdés OlmedoPresidente Ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud, A.C.

Asesor Permanente

Dr. Juan Víctor Manuel Lara Vélez Presidente de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, AC

Asesor Permanente

76

Page 77: Guia de Práctica Clínicaxa.yimg.com/kq/groups/21575486/192112687/name/Para... · Web viewLos corticosteroides y antifúngicos aunque son el pilar de la terapia en la dermatitis

Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica en el adulto

Mtro. Rubén Hernández Centeno Presidente de la Asociación Mexicana de Hospitales

Asesor Permanente

Dr. Roberto Simon Sauma Presidente de la Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C.

Asesor Permanente

Dr. Luis Miguel Vidal Pineda Presidente de la Sociedad Mexicana de Calidad de Atención a la Salud, A.C.

Asesor Permanente

Dr. Esteban Hernández San Román Director de Evaluación de Tecnologías en Salud del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud

Secretario Técnico

77