guía de consejos · v Hay varios tipos de empuñaduras, ... v El taco se debe ajustar al tipo de...

8
Aprende con nosotros presume de hacerlo tu mismo e de e de h guía de consejos www.bricogroup.com Trabajar con un Taladro

Transcript of guía de consejos · v Hay varios tipos de empuñaduras, ... v El taco se debe ajustar al tipo de...

Aprende con nosotros

presume de hacerlo tu mismoe dedede h

guía deconsejos

www.bricogroup.com

Trabajar con un Taladro

¿Qué voy a necesitar?HerramientasUn taladro, que podrá ser:

Taladro eléctricoTaladro a batería (sin cable)Taladro percutorTaladro de columnaMartillo neumático

Sargentos

Sierras de corona

Brocas

Tornillo de banco

Guía para taladrar

Soportevertical

baja

de consejosguía

TIPOS DE TALADROExisten varios tipos de taladro pero aquí vamos a explicar los más importantes:

Taladro eléctrico:Además de taladrar permite ejecutar otras tareas como atornillar, pulir o lijar, entre otras.Al ser eléctrico la velocidad la puedes regular con el gatillo.Si además es reversible lo podrás usar como atornillador ya que puede girar a los dos lados.Si incorpora la función de percusión te será más fácil taladrar ciertos materiales como ladrillos y baldosas.

Taladro a batería (sin cable):Por su autonomía son más cómodos que los taladros eléctricos, pero tienen menor potencia que éstos.

Taladro percutor:Es un tipo de taladro con mucha más potencia que se utiliza con materiales de gran dureza como piedra y hormigón.La función percutora se puede desconectar si queremos trabajar con materiales menos duros.

Taladro de columna:En este caso es un taladro fijo con movimiento vertical y que incorpora una mesa de trabajo. Permite taladrar con mayor precisión y un ajuste más exacto de la profundidad. Especialmente indicado para materiales muy frágiles que como pueden ser el vidrio, cerámica, etc.

Si no dispones de este tipo de taladro y tienes que realizar un trabajo muy preciso

una mesa de trabajo.Martillo neumático:

Es un taladro percutor que en realidad funciona más como un martillo ya que no perfora si no que golpea la superficie. Especialmente indicado para materiales duros. Funciona con un mecanismo de aire comprimido que le suministra un equipo compresor.

A la hora de escoger un taladro tendremos en cuenta la velocidad y potencia que vamos a necesitar y que dependerá del tipo de material con el que vayamos a trabajar.

Ta

T

T

demáentre Al seSi l

Enmedeco

Si no

una mMart

EspeduFu

Si

de consejos

guía

MEDIDAS PREVIAS DE SEGURIDADEn primer lugar es importante disponer de un buen taladro, de calidad, y de unas brocas apropiadas al material que se va a taladrar.Mascarilla.Gafas protectoras, evitaremos que una viruta se introduzca en el ojo.

Especialmente importantes si vamos a taladrar piezas metálicas.Seleccionar el accesorio adecuado dependiendo del material y el trabajo a realizar.Sujetar fuertemente el material sobre el que vamos a trabajar.

En algunos casos, en función del material a taladrar y de sus dimensiones, necesitaremos usar un soporte vertical, un sargento o un tornillo de banco para sujetar bien el material

Cuando vayas a cambiar algún accesorio desenchufa el taladro.

BROCASEs muy importante utilizar la broca apropiada para cada tipo de material, ya que en su diseño influyen la dureza del material y la velocidad a la que hay que removerlo. Así, podrás encontrar en tu tienda de bricolaje brocas específicas para perforar cada tipo de material que a nivel general se pueden clasificar entre brocas de pared, madera y metal.No se deben intercambiar porque podrían estropearse. (no podemos taladrar una pieza de madera con una broca específica para metal).Su geometría también varía según el diámetro que se vaya a taladrar, y la menor o mayor profundidad a perforar.Si utilizamos el taladro para colocar un taco ambos tamaños, el de la broca y el del taco, debe corresponderse entre sí.

(más adelante te explicamos cómo colocar un taco)

de consejosguía

ACCESORIOS PARA TALADRARA la hora de ponerse manos a la obra podemos ayudarnos de algunos accesorios que nos facilitarán el trabajo:

1.- Soporte vertical:Nos permitirá una mayor precisión, además de permitirnos ajustar la profundidad deseada.Es especialmente útil para taladrar materiales muy delicados como el vidrio, cerámica,… o para trabajar con piezas pequeñas.Si además necesitamos sujetar fuertemente la pieza a perforar podemos usar una mordaza que la fije a la base del soporte vertical.

2.- Sargento o tornillo de banco:Son instrumentos de sujeción o presión que se anclan al banco de trabajo. Ejercen y mantienen presionada la pieza a trabajar y al evitar que se mueva la pieza el agujero no se deforma.La presión de apriete tiene que estar de acuerdo con las características de fragilidad que tenga la pieza que se sujeta.

3.- Detector de metalesNos permitirá saber si por donde vamos a taladrar pasa algún cable eléctrico o una conducción de agua.

de consejos

guía

4.- Tope de profundidad de taladro:Es una varilla regulable, ya incorporada en la mayoría de los taladros, graduada en milímetros muy útil cuando queremos perforar una profundidad exacta.

5.- Empuñadura:Hay varios tipos de empuñaduras, habrá que escoger la que más cómoda nos resulte.En los taladros inalámbricos tienen forma de T, están hacia el centro del taladro lo que permite distribuir el peso y por tanto tener un mayor equilibrio. Las hay con forma de pistola y también en ángulo recto para usar en espacios reducidos.Algunos taladros incorporan un empuñadura más para una mayor precisión en el trabajo a realizar.

6.- Recogedor de polvo:Es una pieza que se puede acoplar al taladro y que resulta muy práctica para ir recogiendo el polvillo que se produce cuando perforamos.

7.- Guía móvil para taladrarMuy útil para taladrar de modo fácil y rápido agujeros perpendiculares.

8.- TacosAlgunas tareas habituales en el hogar requieren colocar un taco previamente (colocar un cuadro, colgar una lámpara, colocar una balda, etc.).Como ya comentamos antes la broca y el taco deben tener el mismo diámetroEl taco se debe ajustar al tipo de pared (ladrillo, pladur, baldosa, etc.) y al peso del objeto a colgar o colocar.En primer lugar debemos perforar la pared ajustando la varilla graduada del taladro al largo del taco para que éste no sobresalga.Una vez hecho el agujero, limpiamos el polvo y colocamos el taco con la mano y con un par de ligeros golpes de martillo para que quede a ras de superficie.

de consejosguía

Por último, enroscaremos el tornillo o escarpia primero con la mano y después con un destornillador o herramienta adecuada hasta que veamos que queda firme y bien asentado.

CÓMO TALADRAR ALGUNOS MATERIALESMetales:

Marcar con un punzón el sitio exacto a taladrar ya que es muy difícil corregir un taladro que se haya desviado al principio.Debido a la gran fricción que se produce al taladrar metales será conveniente usar algún tipo de refrigerante.Usaremos un taladro sin percusión.

Importante usar gafas de protección

Azulejos:Picar con un punzón o un clavo el punto taladrar para eliminar la primera capa que la que resbala.Taladrar sin percusión y con pocas revoluciones.

Madera:Para taladrar madera, no es necesario un taladro de percusión pues aunque estemos trabajando con alguna de las maderas más duras se trata de un material relativamente blando.Para evitar el astillamiento de la madera en taladros pasantes la broca debe estar muy bien afilada Una broca de tres puntas ejerciendo poca presión también nos ayudará a evitar este problema.

Cristal:Necesitaremos una broca en forma de punta de lanza o de diamante así como refrigerar la zona con aguarrás, agua o petróleo.

de consejos

guía

La pieza se debe quedar firmemente fija y a continuación introduciremos la broca poco a poco para evitar resquebrajamientos.

Un truco para refrigerar la zona es poner plastilina alrededor del punto a perforar y llenarlo de líquido refrigerante.

CONSEJOSCuanto más duro sea el material a perforar o mayor su diámetro más lenta debe ser la velocidad que empleemos.

Cuando se deba hacer un agujero de más de 8 mm. de diámetro es más conveniente taladrar primero con una broca de menor diámetro, así se guiará mejor la broca mayor. Por ejemplo, si deseamos hacer un agujero de 8 mm, es mejor utilizar primero una broca de 4 mm. para terminar haciendo sobre este agujero el de 8 mm.

Sacar la broca regularmente mientras estamos taladrando para que se enfríe y así aumentar las condiciones de corte.

Bricolaje JardínDecoración Madera

de consejosguía