Guía de aprendizaje los atacameños

3
Guía de aprendizaje LOS ATACAMEÑOS Los atacameños (forma preferida en Chile), atacamas (forma más utilizada en la Argentina), también llamados apatamas, alpatamas, kunzas, likan-antai o likanantaí. Pueblo Alucinógeno . Ubicación: En el desierto de Atacama, desde el río Loa hasta Copiapó. Ítem 1: Ubicación geográfica 1) Pinta con color naranjo donde viven en nuestro país los atacameños.

Transcript of Guía de aprendizaje los atacameños

Page 1: Guía de aprendizaje los atacameños

Guía de aprendizaje

LOS ATACAMEÑOS

Los atacameños (forma preferida en Chile), atacamas (forma más utilizada en la Argentina), también llamados apatamas, alpatamas, kunzas, likan-antai o likanantaí.Pueblo Alucinógeno .

Ubicación: En el desierto de Atacama, desde el río Loa hasta Copiapó.

Ítem 1: Ubicación geográfica

1) Pinta con color naranjo donde viven en nuestro país los atacameños.

Page 2: Guía de aprendizaje los atacameños

II Ítem 2: Alimentación y forma de vida

Los atacameños fueron un pueblo ganadero que tuvo la capacidad de aprovechar la escasa agua existente y obtener cosechas abundantes. Debido al escaso terreno agrícola, los alimentos de este origen no eran suficientes por lo cual se criaban las llamas y alpacas como animales de carga y también se alimentaban con su carne y se vestían con sus pieles y la lana que obtenían de ellas.

Al igual que muchos otros pueblos andinos, crearon un sistema de siembras en terrazas, con el fin de que el agua no escurriese y evitar el arrastre de la capa del suelo orgánico y fértil. Sus cultivos fueron variados, se alimentaban principalmente de verduras que ellos mismos sembraban y cosechaban: calabazas, zapallo, ají, porotos, tabaco (usado principalmente con fines rituales), tunas, maíz y sobre todo papas y quínoa. Abonaban sus cultivos con el guano de las aves de la costa, el que transportaban a lomo de llamas. También se alimentaban de carne ya que criaban animales y de pescados y mariscos que intercambiaban con los changos que se asentaban en la costa, por medio de trueques, principalmente les intercambiaban su carne hecha charqui (carne con sal resecada por el sol).

1) Dibuja los alimentos que cultivaban los atacameños.

2) Pinta los animales que criaban en este pueblo.

Page 3: Guía de aprendizaje los atacameños