Guia de Aprendizaje Impuestos

9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 1 de 9 Programa de Formación: TECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCCIERAS Código: 133146 Versión: 1 Nombre del Proyecto: SIMULACION PARA LA GESTION DE DOCUMENTACION Y REGISTRO CONTABLES DE LAS ORGANIZACIONALES Código: 455915 Fase del proyecto: Fundamentación Actividad (es) del Proyecto: Apropia y aplica las normas tributarias de giro ordinario del negocio Actividad (es) de Aprendizaje: Interpretar las normas tributarias relacionadas con los impuestos del giro ordinario del negocio. 210601013-05 Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) Computadores Video Bean Televisores CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Papelería Resultados de Aprendizaje: 21060101304 Interpretar las normas tributarias relacionadas con los impuestos del giro Ordinario del negocio. Competencia: Contabilizar las operaciones de acuerdo a las normas vigentes y las políticas organizacionales Resultados de Aprendizaje: 21060101305 Contabilizar las diferentes transacciones Competencia: Contabilizar las operaciones de acuerdo a las normas vigentes y GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

description

IMPUESTOS

Transcript of Guia de Aprendizaje Impuestos

Page 1: Guia de Aprendizaje Impuestos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 1 de 9

Programa de Formación: TECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCCIERAS

Código: 133146 Versión: 1

Nombre del Proyecto: SIMULACION PARA LA GESTION DE DOCUMENTACION Y REGISTRO CONTABLES DE LAS ORGANIZACIONALES

Código: 455915

Fase del proyecto: Fundamentación

Actividad (es) del Proyecto: Apropia y aplica las normas tributarias de giro ordinario del negocio

Actividad (es) de Aprendizaje: Interpretar las normas tributarias relacionadas con los impuestos del giro ordinario del negocio. 210601013-05

Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

MATERIALES DE FORMACIÓN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) Computadores Video Bean Televisores

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Papelería

Resultados de Aprendizaje: 21060101304 Interpretar las normas tributarias relacionadas con los impuestos del giro Ordinario del negocio.

Competencia: Contabilizar las operaciones de acuerdo a las normas vigentes y las políticas organizacionales

Resultados de Aprendizaje:

21060101305

Contabilizar las

diferentes transacciones

Competencia: Contabilizar las operaciones de acuerdo a las normas vigentes y

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 6

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: Guia de Aprendizaje Impuestos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 2 de 9

Estamos acostumbrados a pagar un Tributo o Impuestos con la realización de cualquier operación comercial, retribuyendo al Gobierno Estatal un dinero que es posteriormente derivado a los que menos tienen mediante la aplicación de Políticas de Asistencia, a las obras públicas tales como la Construcción de Carreteras, como también el mantenimiento de las grandes ciudades y de las distintas facultades administrativas que tiene todo Poder Gubernamental, realizando entonces un flujo interno de dinero. Uno de los impuestos al que más estamos acostumbrados a pagar es el Impuesto sobre el Valor Añadido, también llamado en algunos países como Impuesto al Valor Agregado o sus similares, aunque es mayormente conocido por sus siglas, IVA, siendo aplicado en forma indirecta por el simple hecho del Consumo de Bienes, siendo impartido por las distintas compañías que comercializan el producto, pero al fin y al cabo es el comprador quien se hace cargo de dicho gasto. Las empresas en este caso simplemente se encargan de fijar el importe del Producto Comercial, al que se le añadirá el porcentaje establecido por las distintas Leyes y Normativas que rigen al respecto, como también las distintas exenciones sobre las cuales no se aplica un impuesto, siendo por ejemplo esto en el caso de los Servicios e Insumos Médicos, como también lo es en el caso de la Educación y Enseñanza básica, como también todo lo relativo a la Formación Académica, aunque esto tal como dijimos depende de las leyes regionales o locales. El carácter de Impuesto Indirecto se lo da a que los aportes no van directamente hacia la Oficina Tributaria que se encarga de la recaudación del mismo, sino que es soportado por el consumidor mediante la Transacción Comercial, siendo quien ocupa el rol de vendedor el encargado de añadir el porcentaje correspondiente al precio del producto que esté comercializándose.

generadas en el

desarrollo del objeto social de una empresa comercial aplicando las normas contables, comerciales y tributarias

las políticas organizacionales

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

Duración de la guía ( en horas): 30 horas

2. INTRODUCCIÓN

Page 3: Guia de Aprendizaje Impuestos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 3 de 9

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

La meta final de la verdadera educación es no sólo hacer que la gente haga lo que es correcto, sino que

disfrute haciéndolo; no sólo formar personas trabajadoras, sino personas que amen el trabajo; no sólo

individuos con conocimientos, sino con amor al conocimiento; no sólo seres puros, sino con amor a la

pureza; no sólo personas justas, sino con hambre y sed de justicia.

John Ruskin

IMPUESTO A LAS VENTAS Aspectos Generales o Conceptos Básicos. Obligaciones de los responsables del impuesto. Hechos generadores. Causación del Impuesto. Base Gravable. Tarifas. Regímenes ( Grandes Contribuyentes, régimen común, régimen simplificado) Retención en la fuente de IVA – RETEIVA RETENCION EN LA FUENTE: Aspectos Generales y conceptos básicos Agentes de Retención Auto retención en el impuesto de Renta Obligaciones de los Agentes de Retención Responsabilidad de los Agentes de Retención Pago o Abono en Cuenta Honorarios, Comisiones, Servicios, Arrendamientos Otros Ingresos Tributarios

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 4: Guia de Aprendizaje Impuestos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 4 de 9

IMPUESTO DE INDUSTRIA COMERCIO AVISOS Y TABLEROS Conceptos Generales Bases y tarifas Sistema de Retenciones (Reteica, Tasa bomberil)

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el

aprendizaje.)

Concepto de empresa, normatividad contable, concepto de transacción económica, Rut, asiento

contable, ecuación patrimonial, activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos, documentos

comerciales (factura), cliente. Persona natural, persona Jurídica

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

3.3.1 Elabore un mapa conceptual sobre la clasificación de los tributos en Colombia, a nivel nacional, departamental, municipal, principales características. Para desarrollar esta actividad, consulte en la biblioteca virtual del SENA.

3.3.2 Elabore un cuadro sinóptico sobre los diferentes tipos de impuesto, elementos de la obligación tributaria, tipos de contribuyentes sus deberes y obligaciones.

3.3.3 Realice una narración en un escrito no mayor a tres hojas sobre la historia de las obligaciones tributarias en nuestro país.

Desarrolle individualmente las actividades y compártalas con los integrantes de su grupo, complementen la

información y prepárenla para la socialización en el gran grupo.

3.3.4 Identifique las declaraciones tributarias que se deben presentar a nivel nacional, departamental, y

municipal, relaciónelas en una matriz, estableciendo la descripción de cada una de ellas, principales

características, importancia y ejemplos. Para desarrollar esta actividad, consulte el LIBRO QUINTO -

Artículos 551-1,555-2, 556,558, 571,574, 575,576, 577, 578, 579, 580 del Estatuto Tributario Colombiano.

3.3.5 Identifique las cuentas 1355, 2365, 2367 y 2368 del PUC y en la siguiente matriz, relaciónelas. Para

realizar esta actividad, consulte el Decreto 2650 de 1993 y ubique en el CAPÍTULO II Artículo 14, ubicando

los respectivos grupos.

Page 5: Guia de Aprendizaje Impuestos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 5 de 9

Código Cuenta Denominación

3.3.6 Elabore ejemplos teniendo en cuenta el numeral anterior.

3.3.7. Investigue en los textos de la bibliografía sugerida y elabore en un Mapa Conceptual, la clasificación

de los bienes y servicios gravados, concepto de IVA, periodicidad, tarifas vigentes en Colombia 20XX y cite

ejemplos.

3.3.8 Investigue en los textos de la bibliografía sugerida y elabore en una Mapa Conceptual, concepto de

Retención en la fuente, elementos de la retención, conceptos sujetos a retención, periodicidad, bases

gravables y tarifas vigentes en Colombia 20XX, cite ejemplos por cada concepto.

3.3.9 Investigue en los textos de la bibliografía sugerida y elabore en una mapa conceptual, concepto de

ICA, y retención de ICA, periodicidad y tarifas vigentes teniendo en cuenta las actividades económicas, cite

ejemplos.

3.3.10 Investigue en los textos de la bibliografía sugerida y elabore en una mapa conceptual, concepto de

Retención a título del CREE, Exoneración en pagos de SENA, ICBF y EPS, Ingresos a tener en cuenta e ingresos no gravados con el Impuesto sobre la Renta para la Equidad CREE, Cómo determinar el Impuesto sobre la Renta para la Equidad CREE.. 3.3.11 Investigue en los textos de la bibliografía sugerida y elabore en una mapa conceptual, concepto de

Impuesto al Consumo Bienes y servicios que generan el Impuesto Nacional al Consumo, Tarifas, Base Gravable, Régimen común y simplificado del Impuesto Nacional al Consumo: ¿Quiénes pertenecieron

al régimen simplificado del INC durante el año gravable 2013?, ¿Cuáles obligaciones tributarias formales y sustanciales se han impuesto hasta ahora a los responsables del INC? Declaración informativa anual del año gravable 2013, formulario 315. Preparación y presentación por parte de los responsables del régimen simplificado del INC: ¿Quiénes la deben presentar?, ¿Qué debe contener la declaración?, ¿De

qué forma se debe presentar?, Sanciones en caso, de no presentar la declaración en forma oportuna

Dichas actividades deben ser desarrolladas, socializadas por grupos y guardado en su portafolio de

evidencias para ser confrontadas en sesión presencial.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Contabilice las siguientes transacciones Registre las siguientes transacciones económicas en forma de diario

Page 6: Guia de Aprendizaje Impuestos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 6 de 9

La EMPRESA MARGARITA LTDA identificada con el Nit 890.675.899-4 Gran contribuyente agente retenedor de IVA en el mes de enero de 20XX realiza las siguientes transacciones: 1. Compra mercancías gravadas 16% (calcular IVA) a Fatextol ltda R.Común fra 1050 por valor de $1.200.000. El 50% se cancela en cheque 15556 de Bancolombia y el saldo a 60 días 2. Compra mercancía gravada 5%(calcular IVA) A Ibis ltda Grandes Contribuyentes fra 345 por valor de $450000. Se cancela en efectivo 3. Se recibe la factura de Contadores Públicos ltda Régimen común por valor de $280.000. 4. Se realiza mantenimiento a los computadores a MANCOMPUTO LTDA Régimen Común por valor de $680.000. se cancela con cheque. 5. Se cancela aseo y vigilancia a ATOLVIT LTDA nit 890.0008.897.3 por valor de $890.000, el 30 en efectivo y el saldo a 60 días. 6. Se cancela servicio de arrendamiento del mes de enero de 20XX por valor de $590.000 a un régimen simplificado 7. Se vende mercancía gravada al 16% a un régimen simplificado DI 93.789.566 por valor de $750.000, se cancela con cheque. 8. Se vende mercancía gravada al 5% a un régimen común NIt 980.0009.789-3 por valor de 2.500.000 a crédito. 9. Se cancelan gastos notariales por valor de $400.000(IVA 16%), se cancela en cheque. 10. Se compran bienes exentos a aun Régimen Simplificado: por valor de $200.000, se cancela con cheque.

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Evaluación escrita

Evidencias de Desempeño:

Taller práctico y desarrollo

guía de aprendizaje

Evidencias de Producto: Carpeta con la guía de aprendizaje desarrollada en su totalidad

Liquida y contabiliza el iva, retenciones e ica de las diversas transacciones, de acuerdo con la normatividad vigente.

Reconoce las obligaciones tributarias de los contribuyentes y responsables del iva, retención en la fuente e ica, de acuerdo con la normatividad vigente.

Taller

Evaluación escrita

Panel

Page 7: Guia de Aprendizaje Impuestos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 7 de 9

Page 8: Guia de Aprendizaje Impuestos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 8 de 9

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles)

Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Apropia y aplica las normas tributarias de giro ordinario del negocio

30 horas

Equipo de Cómputo, video vean, Excel, Word, power point, prezi, internet mobil, wifi, TV, sonido, videos, blackboard

20 1

Útiles y papelería

20

El programa requiere de un equipo de instructores técnicos, conformado por Profesionales formados en alguna de las siguientes áreas: • - Contaduría Pública • - Finanzas • - Administración de Empresas • - Economía • - Carreras afines al programa de formación.

1 Ambiente de formación

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 9: Guia de Aprendizaje Impuestos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 9 de 9

Contabilidad universitaria, Ley 50 de 1990, Contabilidad plus http://es.wikipedia.org/wiki/Inventario http://www.slideshare.net/jhaltuzarra/manejo-y-control-de-inventarios

ELABORADO POR INSTRUCTOR CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS

Iva Bienes exentos Bienes excluidos Bienes gravados Producto Régimen simplificado Régimen común Grandes contribuyentes

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

5. GLOSARIO DE TERMINOS

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)