GUIA DE APRENDIZAJE 36696-2

6

Click here to load reader

Transcript of GUIA DE APRENDIZAJE 36696-2

Page 1: GUIA DE APRENDIZAJE 36696-2

Sistema de Gestión de la

Calidad

CENTRO AGROEMPRESARIAL

GUÍA DE APRENDIZAJEREALIZAR LA ASEPSIA EN EL ÁREA DE TRABAJO DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS DE SEGURIDAD E

HIGIENE REQUERIDOS PARA EL PRODUCTO

Fecha: Marzo 6 2010

Página1 de 17

1 IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Código de la guía: 36696-2 Fecha: (Día – Mes – Año): __06 04 2010___Nombre de la Guía de Aprendizaje: EVALUACION DEL PROCESO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION.

Nombre Del programa de formacion:TECNICO EN PROCESAMIENTO DE LECHES Y DERIVADOS LACTEOS.

Nombre del la competencia: Duración en horas:

Realizar la asepsia en el área de trabajo de acuerdo con los parámetros de seguridad e higiene requeridos para el producto.

60 horas

Resultado de Aprendizaje: Aplicar buenas prácticas de manufactura para garantizar la seguridad alimentaria relacionadas con la inocuidad y calidad nutricional, según normas de BPM, salud y seguridad industrial vigentes.

Duración en horas:

30 horas

2 JUSTIFICACIÓN / INTRODUCCIÓN

Esta guía de aprendizaje tiene como objetivo guiar al aprendiz en el conocimiento de los conceptos sobre limpieza y desinfección en el area de trabajo.

LIMPIEZA: se define como la remoción de partículas solidas y grasa a través de proceso químicos o físicos.OBJETIVO DE LOS PROCESOS DE LIMPIEZA

La limpieza es el primer y más básico método para el control de crecimiento de microorganismos

Donde los principales fuentes de partículas son:Personal: Cabello, Escamas de piel, Ropas, Contacto con áreas negras,

Ing. Julio cesar Socarras BallestaInstructor Agroindustria SENA

Page 2: GUIA DE APRENDIZAJE 36696-2

Sistema de Gestión de la

Calidad

CENTRO AGROEMPRESARIAL

GUÍA DE APRENDIZAJEREALIZAR LA ASEPSIA EN EL ÁREA DE TRABAJO DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS DE SEGURIDAD E

HIGIENE REQUERIDOS PARA EL PRODUCTO

Fecha: Marzo 6 2010

Página2 de 17

Falta de disciplina, Hábitos higiénicos. La piel humana comprende un área de 1,8 metros cuadrados y se remplaza completamente cada 21 días, solo en un solo día se pueden generar10 millones de partículas por descamaciónProcesos: Polvo, Montajes, Ajustes, Limpiezas, Flujos entre cruzados

Maquinaria: Corrosión, Deterioro físico, Funcionamiento defectuoso

Instalaciones: Pintura, Techos, Lámparas, Paredes y pisos, Ausencia de superficies lisas, Lugares para acumulación de polvo, Falta de aislamiento del exterior

Sistemas de apoyo: Aire, Agua, Gases comprimidos

Una vez generadas, las partículas requieren de un vehículo para a las áreas de producción Aire, Es el principal vehículo de transporte de contaminantes.

Equipos, Utilización de la maquinaria para fabricar diferentes productos, Lavado insuficiente

Agua, Es el principal medio de crecimiento de los microorganismos

Personal, Uñas, Ropas, Calzado, Manipulación.

3 PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y MODALIDAD

ACTIVIDAD DURACIÓNDURACIÓNPRESENCIAL

(horas)DESESCOLARIZADA

(horas aprox.)Diligenciar lista de chequeo 4 0

Total 4 0

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Ing. Julio cesar Socarras BallestaInstructor Agroindustria SENA

Page 3: GUIA DE APRENDIZAJE 36696-2

Sistema de Gestión de la

Calidad

CENTRO AGROEMPRESARIAL

GUÍA DE APRENDIZAJEREALIZAR LA ASEPSIA EN EL ÁREA DE TRABAJO DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS DE SEGURIDAD E

HIGIENE REQUERIDOS PARA EL PRODUCTO

Fecha: Marzo 6 2010

Página3 de 17

Las actividades y estrategias de aprendizaje son acciones orientadas hacia el logro de los resultados del aprendizaje. Estas deben ser alcanzables en los tiempos definidos en el módulo de formación.

Joven aprendiz usted debe:

Lectura: leer por lo menos el material del decreto 3075 de 1997.

Evaluar: evaluar el proceso de limpieza realizado por otro grupo de trabajo.

tareas a desarrollar usted debe:

a. Diligenciar la lista de chequeo entregada por el instructor.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Entorno delimitado en el cual ocurren ciertas relaciones de trabajo formativo. El ambiente de aprendizaje debe permitir que la vida, la naturaleza y el trabajo ingresen al entorno, como materias de estudio, reflexión e intervención. Por lo tanto usted como facilitador debe establecer diseñar y administrar los ambientes de aprendizaje más favorables para que sus alumnos desarrollen las actividades planteadas que les permitan lograr sus competencias.

Área de formación ubicada en el Aula taller de alimentos del centro agroempresarial, biblioteca digital.

RESULTADO(S) DEL APRENDIZAJE

1. Aplicar buenas prácticas de manufactura para garantizar la seguridad alimentaria relacionadas con la inocuidad y calidad nutricional, según normas de BPM, salud y seguridad industrial vigentes.

a. Conceptualizar y socializar con los demás aprendices la definiciones del decreto 3075 de 1997.

b. Evaluar el proceso de limpieza y desinfección.

4 EVALUACIÓN

Criterios de Evaluación:

Ing. Julio cesar Socarras BallestaInstructor Agroindustria SENA

Page 4: GUIA DE APRENDIZAJE 36696-2

Sistema de Gestión de la

Calidad

CENTRO AGROEMPRESARIAL

GUÍA DE APRENDIZAJEREALIZAR LA ASEPSIA EN EL ÁREA DE TRABAJO DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS DE SEGURIDAD E

HIGIENE REQUERIDOS PARA EL PRODUCTO

Fecha: Marzo 6 2010

Página4 de 17

Se considera lograda su competencia Realizar la asepsia en el área de trabajo de acuerdo con los parámetros de seguridad e higiene requeridos para el producto, solo sí:

Al terminar todas las guías de aprendizaje usted es capaz de:

Aplicar buenas prácticas de manufactura para garantizar la seguridad alimentaria relacionadas con la inocuidad y calidad nutricional, según normas de BPM, salud y seguridad industrial vigentes.

Higienizar instalaciones, utensilios, maquinaria y equipos, teniendo en cuenta los programas de saneamiento en el marco de desarrollo de la BPM. para garantizar la responsabilidad con el medio ambiente

Evidencias de Aprendizaje:

DE DESEMPEÑO

Usted debe presentar:

Fotos del procesoLista de chequeo diligenciada.

Instrumentos de Evaluación:

Lista de chequeo

5 MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Computador portátil, Internet, lecturas.

6 BIBLIOGRAFÍA

Ing. Julio cesar Socarras BallestaInstructor Agroindustria SENA

Page 5: GUIA DE APRENDIZAJE 36696-2

Sistema de Gestión de la

Calidad

CENTRO AGROEMPRESARIAL

GUÍA DE APRENDIZAJEREALIZAR LA ASEPSIA EN EL ÁREA DE TRABAJO DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS DE SEGURIDAD E

HIGIENE REQUERIDOS PARA EL PRODUCTO

Fecha: Marzo 6 2010

Página5 de 17

Invima, decreto 3075 de 1997.

ELABORADO POR: FECHA:

JULIO CESAR SOCARRAS BALLESTA__________________________

Instructor13 04 2010

Ing. Julio cesar Socarras BallestaInstructor Agroindustria SENA