Guia d

2
LCR UDEM Pr 14 López CJM, Rodríguez MR. Adaptación y validez del instrumento de calidad de vida Diabetes 39 en pacientes mexicanos con diabetes mellitus. SPM 2006;48(3):200-211. EN RELACION A LOS ANTECEDENTES 1. ____El término calidad de vida es fácil de operacionalizar. 2. ____Los instrumentos elaborados para tal fin revelan homogeneidad. 3. ____El uso del instrumento local se invalida por ser importado. 4. ____El objetivo del estudio es validar el instrumento. EN RELACION CON EL INSTRUMENTO, LE INCREMENTA VALIDEZ DE CONTENIDO 5. ____Realizar una versión del español hablado en México. 6. ____La revisión por un panel de expertos. EN RELACION CON EL INSTRUMENTO, LE INCREMENTA VALIDEZ EXTRINSECA 7. ____La respuesta ordinal. 8. ____El uso de una escala análoga visual. EN RELACION CON EL INSTRUMENTO, LE INCREMENTA FIABILIDAD 9. ____La inclusión de cinco indicadores. EN RELACION CON LA SELECCIÓN DE LOS PACIENTES NI LE RESTA NI LE INCREMENTA VALIDEZ AL ESTUDIO 10. ____La técnica de aleatorización usada. EN RELACION CON LAS MEDICIONES EFECTUADAS LE INCREMENTA VALIDEZ AL ESTUDIO 11. ____La consistencia intra observador de las mediciones realizadas. Instrumento Diabetes 39 1

description

dd

Transcript of Guia d

LCR UDEM Pr 14

Lpez CJM, Rodrguez MR. Adaptacin y validez del instrumento de calidad de vida Diabetes 39 en pacientes mexicanos con diabetes mellitus. SPM 2006;48(3):200-211.

EN RELACION A LOS ANTECEDENTES

1. ____El trmino calidad de vida es fcil de operacionalizar.

2. ____Los instrumentos elaborados para tal fin revelan homogeneidad.

3. ____El uso del instrumento local se invalida por ser importado.

4. ____El objetivo del estudio es validar el instrumento.

EN RELACION CON EL INSTRUMENTO, LE INCREMENTA VALIDEZ DE CONTENIDO

5. ____Realizar una versin del espaol hablado en Mxico.

6. ____La revisin por un panel de expertos.

EN RELACION CON EL INSTRUMENTO, LE INCREMENTA VALIDEZ EXTRINSECA

7. ____La respuesta ordinal.

8. ____El uso de una escala anloga visual.

EN RELACION CON EL INSTRUMENTO, LE INCREMENTA FIABILIDAD

9. ____La inclusin de cinco indicadores.

EN RELACION CON LA SELECCIN DE LOS PACIENTES NI LE RESTA NI LE INCREMENTA VALIDEZ AL ESTUDIO

10. ____La tcnica de aleatorizacin usada.

EN RELACION CON LAS MEDICIONES EFECTUADAS LE INCREMENTA VALIDEZ AL ESTUDIO

11. ____La consistencia intra observador de las mediciones realizadas.

12. ____La definicin operacional de sobrepeso.

13. ____ La consistencia nter observador de los registros mdicos.

EN RELACION CON LOS ESTADISTICOS USADOS LE RESTA VALIDEZ

14. ____El uso de la prueba de Kruskal Wallis para comprar los grupos etreos.

DE ACUERDO A LOS RESULTADOS

15. ____Del cuadro II se puede inferir que el gnero es fundamental en el control de los lpidos sanguneos.

16. ____El valor de alfa de Cronbach en los cinco dominios desaconseja su uso.

17. ____Del cuadro III se puede inferir que el gnero incide significativamente en el estado anmico de los pacientes.

SON RECOMENDACIONES AL AUTOR

18. ____Incrementar el tamao muestral.

19. ____Reelaborar el instrumento.

20. ____Debido a su consistencia aplicar en todas las UMF.

PAGE

2

Instrumento Diabetes 39