Guía Colaborativo 1.pdf

4
8/20/2019 Guía Colaborativo 1.pdf http://slidepdf.com/reader/full/guia-colaborativo-1pdf 1/4 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Trabajo colaborativo No 1 Nombre del curso: Procesos Lácteos Código: 211613 Temáticas:  Unidad 1 - Unidad Uno  – Ciencia de la leche: Capitulo uno: Química de la leche Capitulo dos: Microbiología de la leche. Capítulo tres: Propiedades reológicas de la leche Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Estudio de Casos Peso evaluativo: 75/500 I. Intencionalidades formativas Propósitos: Desarrollar en el estudiante los conocimientos básicos acerca de las generalidades de lácteos a través de la resolución de un estudio de un caso. Para tal efecto se ha creado una situació un contexto determinado tomando como referente situaciones que a diario se tienen en las planta producción del sector lácteo. Competencias: El estudiante identifica los conceptos básicos acerca de la composición de la leche y parámetros de control durante el proceso de recepción. II. Descripción de la actividad: La primera actividad a ser realizada por los estudiantes será la definición del rol que cada uno asumi interior del grupo. Los roles a asumir junto con sus funciones son: Compilador Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá e el producto a entregar. Revisor  Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente. Evaluador  Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar la persona encargada de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo e caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema. Entregas  Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempo estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega.  Alertas  Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informa al docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el en del documento.

Transcript of Guía Colaborativo 1.pdf

Page 1: Guía Colaborativo 1.pdf

8/20/2019 Guía Colaborativo 1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-colaborativo-1pdf 1/4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAGuía de Actividades

Trabajo colaborativo No 1Nombre del curso: Procesos LácteosCódigo: 211613

Temáticas: Unidad 1 - Unidad Uno –Ciencia de la leche:Capitulo uno: Química de la lecheCapitulo dos: Microbiología de la leche.Capítulo tres: Propiedades reológicas de la lecheEstrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Estudio de CasosPeso evaluativo: 75/500I.  Intencionalidades formativasPropósitos: Desarrollar en el estudiante los conocimientos básicos acerca de las generalidades delácteos a través de la resolución de un estudio de un caso. Para tal efecto se ha creado una situacióun contexto determinado tomando como referente situaciones que a diario se tienen en las plantaproducción del sector lácteo.

Competencias: El estudiante identifica los conceptos básicos acerca de la composición de la leche y parámetros de control durante el proceso de recepción.

II.  Descripción de la actividad:

La primera actividad a ser realizada por los estudiantes será la definición del rol que cada uno asumiinterior del grupo. Los roles a asumir junto con sus funciones son:

Compilador Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en

cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya alos participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada delas alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá eel producto a entregar.

Revisor  Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por eldocente.

Evaluador  Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicarla persona encargada de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo ecaso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas  Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempoestipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los demáscompañeros que se ha realizado la entrega.

 Alertas  Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informaal docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el endel documento.

Page 2: Guía Colaborativo 1.pdf

8/20/2019 Guía Colaborativo 1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-colaborativo-1pdf 2/4

 Actividades Previas:

Una vez leído todo los recursos correspondientes a la unidad 1, los cuales se encuentran disponibles eentorno de conocimiento, se dará inicio al trabajo colaborativo, para lo cual cada uno de los integrandel grupo estipulará el rol a asumir para el desarrollo del trabajo.

La comunicación al interior del foro será realizada teniendo en cuenta las normas de netiqueta las cuencontrarán en el entorno de gestión del estudiante.

Presentación del Caso:

La empresa “Lo mejor de la región” tiene sus orígenes en una familia, tradicionalmente ganadera, la debido a que el número de hembras gestantes y productoras de leche aumentaba, decidió elaboraforma artesanal procesos productivos de yogur y queso, productos que han tenido gran acogida ecomunidad y cuya demanda está en aumento.

Teniendo en cuanta la gran demanda de los productos, decidieron crear una empresa para la elaborade productos lácteos, la cual llamaron “Lo mejor de la región” , para lo cual hicieron el montaje tantotodas líneas de producción como del laboratorio para el análisis de los productos.

Dentro de los defectos que se han presentado eventualmente se encuentra que la leche presenta un crojo, PH de 7.0, densidad de 1,040 y prueba de alcohol positiva.

Pasos para el desarrollo del trabajo colaborativo:

1.  Lea concienzudamente el caso expuesto

2.  Analice los requerimientos solicitados y consulte las referencias bibliográficas3.  Realice los aporte individuales4.

 

Realice los aportes requeridos para la fase grupal5.  Consolide el trabajo6.  Entregar en el entorno de evaluación según el rol asumido

Es importante que los estudiantes realicen sus aportes al foro colaborativo tanto individucomo colaborativo desde su apertura ya que no se aceptarán intervenciones de última ho

Parte A. Trabajo individual: 30 puntosTeniendo en cuenta lo consignado en el caso expuesto escoja uno de los siguientes puntos, informinterior del foro el caso escogido y desarróllelo de manera individual:

1.  Planteamiento de hipótesis (mínimo 3) y posibles soluciones para el caso de la leche de color ro2.

 

Planteamiento de hipótesis (mínimo 3) y posibles soluciones para el caso de la leche con PH de3.  Definición y justificación de los análisis de plataforma a realizar a la leche que presentó densida

de 1.040.4.  Planteamiento de hipótesis y posibles soluciones de una leche con densidad de 1.040.

Page 3: Guía Colaborativo 1.pdf

8/20/2019 Guía Colaborativo 1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-colaborativo-1pdf 3/4

5.  Planteamiento de hipótesis y posibles soluciones de la leche con prueba de alcohol positiva.

Se debe entregar al interior del foro un documento en formato Word bajo el nombre NOMBRE_APELLGRUPO. Por ejemplo si el nombre del estudiante es Luis Arce y pertenece al grupo 10 debe entregar el nombre LUIS_ARCE10.

Parte B. Aporte Individual:  15 PuntosTrabajo grupal: 30 puntos

 Al interior del grupo cada uno de los participantes debe aportar dos acciones preventivas a appara los casos 1, 2, 4 y 5; estos deben plantearse de forma argumentada y analítica; así mismo se destablecer de forma grupal que se debe hacer con la leche que presentó estas no conformidades tenieen cuenta si esta es apta para el consumo humano y si es factible elaborar yogur, queso o arequipe

las mismas, es necesario que cada integrante aporte al interior del grupo acerca de los últimos aspectos expuestos.

Los aportes realizados por cada estudiante deben ser diferentes, NO SE TENDRÁN EN CUENTA  APORTES REPETIDOS.

En caso de que alguno de los participantes no realice los aportes pertinentes a la actividad individuagrupo debe garantizar que el trabajo colaborativo se entregue con todos los apartes solicitados.

De manera grupal se realizará el consolidado del producto el cual constará de los siguientes ítem:

  Portada  Introducción  Desarrollo caso 1  Desarrollo caso 2  Desarrollo caso 3  Desarrollo caso 4  Desarrollo caso 5   Acciones Preventivas  Manejo del producto no conforme  Conclusiones  Referencias Bibliográficas

III.  Criterios de Contenido:El trabajo a presentar debe ser producto del debate colaborativo de tal forma que se garantice qumismo es coherente y tiene con una excelente redacción y ortografía.

Page 4: Guía Colaborativo 1.pdf

8/20/2019 Guía Colaborativo 1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-colaborativo-1pdf 4/4

Por lo tanto debe contar con el aval de cada uno de los participantes del grupo antes de ser entregen el entorno correspondiente.

Plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Acadecomo la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio e

una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se tomsu educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona,no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.

NOTA: El estudiante al que se evidencie que ha incurrido en plagio tendrá una nota de 0 en el trabajocolaborativo.

IV Criterios de forma:

El trabajo se debe entregar en el entorno de evaluación y seguimiento por la persona que asumió ecorrespondiente, en formato Word bajo el nombre Momento 1 PROC_grupo XXX.

 V. Productos a entregar:Trabajo individual en formato Word al interior del foro

Trabajo grupal en formato Word en el entorno de evaluación y seguimiento

Si el estudiante no realiza los aportes individuales no podrá ser tenido en cuenta consolidado grupal. 

 VI. Bibliografía recomendada:

 Alava, C. (2011). Módulo Procesos Lácteos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Unidad

Decreto 616 del 2006. Requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano que se obteprocese, envase, transporte, comercialice, expenda, importe o exporte en Colombia.

Romero, R; Mestres. Productos Lácteos: Tecnología. Capítulos 1: Leche composición y estructura, Cap2: La calidad de la leche cruda.

 Alais, Ch. (1985). Ciencia de la leche: principios de técnica lechera. Editorial Reverte. Barcelona (Espa