GUIA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA …lejarza/actu/guia.pdf · 2 horas Seminarios 3...

download GUIA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA …lejarza/actu/guia.pdf · 2 horas Seminarios 3 horas ... SEMANA MARTES JUEVES VIERNES 1 ... (Mod de supervivencia) (2) Entrega Tarea

If you can't read please download the document

Transcript of GUIA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA …lejarza/actu/guia.pdf · 2 horas Seminarios 3...

  • GUIA ACADMICA DE LA ASIGNATURA

    ESTADSTICA AVANZADA PARA ACTUARIOS

    CURSO 2017-18

    MATERIA: Formacin Obligatoria CURSO: Primero / Primer Semestre

  • Asignatura: ESTADSTICA AVANZADA PARA ACTUARIOS CURSO: 2017-2018

    1

    1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIN

    Asignatura Estadstica Avanzada para Actuarios (2)

    Carcter de la materias Formacin Obligatoria Materia Mtodos Cuantitativos Titulacin Mster en Ciencias Actuariales y Financieras

    Curso / Semestre Primero / Primer Departamentos Economa Financiera y Actuarial [(1)]

    http://www.uv.es/ecofin Economa Aplicada [(2), (3)] http://www.uv.es/ecoapli

    Profesorado Profesor Asignatura: Juan Mtnez. de Lejarza Despacho: 2E12 Email: [email protected] Web: http://www.uv.es/lejarza

    Horario de clases http://www.uv.es/economia/guia/

    Horario de tutoras http://www.uv.es/ecoapli http://www.uv.es/ecofin

    Fecha examen http://www.uv.es/economia/guia/

    http://centros.uv.es/web/departamentos/D113/http://www.uv.es/ecofinhttp://www.uv.es/ecoaplimailto:[email protected]://www.uv.es/lejarzahttp://www.uv.es/economia/guia/http://www.uv.es/ecoaplihttp://www.uv.es/ecofinhttp://www.uv.es/economia/guia/

  • Asignatura: ESTADSTICA AVANZADA PARA ACTUARIOS CURSO: 2017-2018

    2

    2.- INTRODUCCIN

    La asignatura de Estadstica Avanzada para Actuarios (EAA) se integra en la

    materia de Mtodos Cuantitativos ,ubicndose en el primer cuatrimestre del primer

    curso. Este hecho responde a la importancia formativa que reviste el mdulo dentro

    del plan de estudios al servir para sentar las bases tcnicas y metodolgicas propias

    de la estadsticas en la que se apoyarn parte de los desarrollos posteriores, que el

    alumno ir adquiriendo en otras materias.

    Adems de su papel de soporte para desarrollos posteriores, la asignatura tambin es

    til profesionalmente pues parte de los contenidos y destrezas que se adquieren son

    de aplicacin directa durante el ejercicio profesional. En un principio la asignatura

    tratar de desarrollar y fijar conceptos propios de la teora de la probabilidad,

    modelos de probabilidad e inferencia. Se considera de importancia dar al alumno la

    posibilidad de conocer y manejar de manera apropiada el programa de tratamiento

    estadstico R. Por otro lado, a lo largo del curso, se adquirirn destrezas para el

    manejo y estimacin de las tablas de mortalidad y para el clculo de las primas de

    riesgo asociadas a distintos seguros de vida. En particular, entre los contenidos que

    se imparten figuran, el anlisis estadstico clsico y bayesiano, la tabla de mortalidad,

    los principales modelos de mortalidad, las distribuciones de probabilidad discretas y

    continuas habitualmente utilizadas por los actuarios, los modelos lineales o las

    tcnicas de clculo de las tablas de mortalidad.

  • Asignatura: ESTADSTICA AVANZADA PARA ACTUARIOS CURSO: 2017-2018

    3

    3.- VOLUMEN DE TRABAJO

    La asignatura Estadstica Avanzada para Actuarios tiene asignados 6 crditos ECTS

    El volumen total de trabajo por parte del estudiante es de 150 horas (1 crdito ECTS =

    25 horas de trabajo). Este volumen de trabajo se desglosa de la siguiente forma:

    Apartado A1 (1,2 ECTS x 25 h/ECTS = 30 h)

    Imparticin de clases tericas presenciales. Las 30 horas de clase se

    distribuyen 15 clases de 2 horas de la asignatura

    Apartado A2 (1,2 ECTS x 25 h/ECTS = 30h)

    Las 30 horas de este apartado son, asimismo, presenciales. Se desglosan de la

    siguiente forma:

    Clases prcticas 1 hora x 10 clases 10 horas Clases prcticas con ordenador 1 hora por 15 clases.. 15 horas Exposicin de trabajos en clase 2 horas Seminarios 3 horas

    Apartado A3 (1,2 ECTS x 25h/ECTS = 30h)

    Enteramente no presencial. Viene dado por el tiempo dedicado a la elaboracin

    de ejercicios y trabajos que habr que exponer en clase o entregar al profesor.

    Aqu se incluye el tiempo dedicado a la bsqueda bibliogrfica, prcticas con

    los programas informticos y la realizacin, en s, de los ejercicios y trabajos.

    Apartado A4 (2,4 ECTS x 25h = 60h)

    En este apartado, se incluyen actividades presenciales (asistencia a tutoras

    individuales y en grupo, por un lado y realizacin de exmenes finales, por otro)

    as como actividades no presenciales (tiempo de estudio individual de las

    materias por parte del alumno).

  • Asignatura: ESTADSTICA AVANZADA PARA ACTUARIOS CURSO: 2017-2018

    4

    De acuerdo con lo anterior, un ejemplo de volumen de trabajo distribuido entre

    actividades presenciales y no presenciales podra ser:

    ACTIVIDADES PRESENCIALES 66 h A1 Asistencia a clases tericas 2h x 15 semanas 30 h A2 Asistencia a clases prcticas 27 h A2 Actividades complementarias, seminarios 3 h A4 Asistencia a tutoras de seguimiento 2 h A4 Asistencia a la realizacin de exmenes 4 h

    ACTIVIDADES NO PRESENCIALES 84 h A3 Elaboracin de trabajos 18 h A3 Prcticas con ordenador 10 h A3 Elaboracin de ejercicios 16 h A4 Estudio para la preparacin de clases y exmenes 40 h

  • Asignatura: ESTADSTICA AVANZADA PARA ACTUARIOS CURSO: 2017-2018

    5

    4.- OBJETIVOS GENERALES

    En cuanto a los fines generales, la Universidad de Valencia establece que, con

    independencia de los objetivos especficos de cada mdulo/materia concreta, se deber

    asimismo asegurar en los futuros egresados lo siguiente:

    - El desarrollo de las capacidades crticas y reflexivas.

    - Estimular e incentivar su capacidad de trabajo en equipo.

    - Incentivar y desarrollar sus habilidades y capacidades en la toma de decisiones.

    - Potenciar y desarrollar sus capacidades de anlisis y sntesis de los fenmenos

    socioeconmicos y empresariales.

    En definitiva, se pretende desarrollar la iniciativa, la creatividad, la

    responsabilidad y el espritu crtico.

    En concreto para la asignatura Estadstica Avanzada para Actuarios se sientan

    las bases metodolgicas que servirn para negociar las cuestiones y problemas tpicos

    que caracterizan a los fenmenos de naturaleza actuarial, gran parte de los cuales se

    tratarn con mayor profundidad en materias posteriores. As, se espera que el alumno

    adquiera las destrezas necesarias para el manejo de las probabilidades asociadas a los

    seguros de vida de uno o varios individuos y de la tabla de mortalidad. Se presentarn

    las distribuciones de probabilidad que sirven para modelizar tanto el nmero (discreto)

    como la cuanta (continua) asociadas a los siniestros y se estudian, a partir de los

    modelos lineales , las tcnicas que sirven para predecir y explicar los valores que

    pueden tomar las variables (o parmetros) a nivel individual y/o colectivo. Asimismo,

    se introduce al estudiante en el paradigma bayesiano, resaltando las posibilidades que

    aporta este enfoque y las dificultades que conlleva.

  • Asignatura: ESTADSTICA AVANZADA PARA ACTUARIOS CURSO: 2017-2018

    6

    5.- COMPETENCIAS A ADQUIRIR

    CE1: Alcanzar slidos fundamentos en las tcnicas matemticas y estadsticas

    como base para la comprensin de otras materias y elaboracin de modelos del

    riesgo utilizados en la prctica actuarial.

    CE6: Comprender y ser capaces de desarrollar las tcnicas matemticas y

    estadsticas que resultan relevantes para el trabajo actuarial: modelos de

    supervivencia, siniestralidad, tarificacin, previsin y solvencia.

    CG1: Saber aplicar los conocimientos adquiridos y ser capaces de resolver

    problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos ms

    amplios (o multidisciplinares) relacionados con su rea de estudio.

    CG2: Ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de

    formular juicios a partir de una informacin que, siendo incompleta o limitada,

    incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y ticas vinculadas a la

    aplicacin de sus conocimientos y juicios, desde una perspectiva de gnero.

    CG4: Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar

    estudiando de un modo que habr de ser en gran medida autodirigido o

    autnomo.

    CG5: Ser capaces de construir modelos adecuados al entorno econmico

    empresarial a partir de las posibilidades que ofrecen las modernas tecnologas de

    la informacin y de la computacin.

  • Asignatura: ESTADSTICA AVANZADA PARA ACTUARIOS CURSO: 2017-2018

    7

    6.-RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

    Utilizar las herramientas estadsticas en el ejercicio de la prctica profesional.

    Comprender y conocer los conceptos estadsticos necesarios para el anlisis y

    control de los riesgos.

    Plantear, modelizar y resolver problemas con contenido econmico financiero

    y/o actuarial mediante tcnicas estadsticas.

    Modelar variables dependientes continuas o categricas

    Manejar aplicaciones informticas de clculo numrico y simblico para

    resolver problemas estadsticos

    Manejar adecuadamente las tablas de mortalidad, morbilidad e invalidez como

    eje fundamental de los seguros de vida.

    Conocer y comprender los modelos biomtricos y las tcnicas estadsticas

    aplicadas a la medicin de los fenmenos asociados a la supervivencia humana.

    Cuantificar en unidades monetarias el riesgo asumido por las entidades

    aseguradoras.

  • Asignatura: ESTADSTICA AVANZADA PARA ACTUARIOS CURSO: 2017-2018

    8

    7.- CONTENIDOS TEMA 1: Revisin de la Teora de la probabilidad e inferencia estadstica.

    Funcin de probabilidad, densidad de probabilidad y de distribucin. Distribuciones de probabilidad. Binomial, Poisson, Normal. Estadstico. Estimador. Estimacin. Intervalos de confianza. Planteamiento y contraste de hiptesis (paramtricos y no paramtricos) Introduccin y manejo bsico del programa R

    BLOQUE I TEMA 2: Estadstica actuarial

    Objeto de la estadstica actuarial. Terminologa actuarial. Seguros de vida y de no-vida. Evolucin histrica. Relacin entre la estadstica actuarial y operaciones financieras.

    TEMA 3: La Tabla de mortalidad: La mortalidad como fenmeno discreto.

    Independencia, homogeneidad, estacionariedad. La tabla de mortalidad y sus elementos. Relacin entre los elementos de una tabla de mortalidad. Tipos de seguro: Clculo de probabilidades. Probabilidades para una cabeza. Probabilidades para Ms de una cabeza. Actuarianos.

    TEMA 4: Variabilidad y mortalidad: La mortalidad como fenmeno aleatorio.

    Introduccin. Los elementos de la tabla de mortalidad como variables aleatorias. Construccin de la tabla de mortalidad con recargos de seguridad. Clculo del riesgo probabilstico asociado a una cartera.

    TEMA 5: La mortalidad como fenmeno continuo.

    Variable aleatoria edad de muerte. Funcin de distribucin y funcin de densidad.

    Relacin entre las probabilidades bsicas para una cabeza y la variable aleatoria edad de muerte.

    Tanto instantneo de mortalidad. Tantos anual y central de mortalidad. Esperanza de vida y vida probable. Generalizacin de probabilidades de supervivencia y mortalidad para ms de

    dos cabezas. Distribuciones conjuntas.

  • Asignatura: ESTADSTICA AVANZADA PARA ACTUARIOS CURSO: 2017-2018

    9

    BLOQUE II TEMA 6: Distribuciones de probabilidad en Actuariales.

    Distribuciones Discretas. Distribuciones Contnuas. Modelizacin y Ajuste en programa R para las principales distribuciones

    TEMA 7: Modelos lineales.

    El modelo de regresin lineal. El modelo lineal simple Estimacin del modelo Inferencias sobre los parmetros. Validez del modelo Validez general del modelo. El modelo lineal general Modelizacin y ajuste en programa R

    TEMA 8: Introduccin a la estadstica Bayesiana.

    Inferencia clsica y Bayesiana. Distribuciones conjugadas. Introduccin a las Cadenas de Markov de Monte Carlo.

  • Asignatura: ESTADSTICA AVANZADA PARA ACTUARIOS CURSO: 2017-2018

    10

    8.- CRONOGRAMA

    Estadstica Avanzada para Actuarios y Modelos

    (Orientativo, podr sufrir alteraciones para adaptarse al ritmo del curso)

    SEMANA MARTES JUEVES VIERNES 1

    18/9 22/9 Presentacin., EAA1. (1) EAA1,(2)

    2 25/9 - 29/9

    EAA1 (3) EAA1(4)

    3 2/10 - 6/10

    EAA1-2(5) EAA2(6)

    4 9/10 - 13/10

    EAA2-EAA2(7) EAA3(8)

    5 16/10 - 20/10

    EAA3(9) EAA4(10) Entrega Tarea 2

    6 23/10 - 27/10

    EAA4(11) EAA4(12)

    7 30/10 - 3/11

    EAA4(13) EAA5(14) Entrega Tarea 3

    8 6/11 - 10/11

    EAA5(15) *(Mod de supervivencia) (1)

    9 13/11 - 17/11

    EAA5(16) *(Mod de supervivencia) (2) Entrega Tarea 4

    10 20/11 - 24/11

    EAA5(17) *(Mod de supervivencia) (3)

    *(Mod de supervivencia) (4)

    11 27/11 -1/12

    EAA5(18) *(Mod de supervivencia) (5)

    *(Mod de supervivencia) (6)

    12 4/12 - 8/12

    EAA5(19) *(Mod de supervivencia) (7)

    13 11/12 - 15/12

    EAA6(20) *(Mod de supervivencia)(8)

    *(Mod de supervivencia) (9) *(Mod de supervivencia) (10)

    navidad

    8/1-12/1

    Mircoles 10 Examen EAA

    Viernes 12 Examen Mod. Supervivencia

    .

  • Asignatura: ESTADSTICA AVANZADA PARA ACTUARIOS CURSO: 2017-2018

    11

    9.- BIBLIOGRAFA DE REFERENCIA

    Ayuso, M., Corrales, H. y Guillen, M. Rojo, J.L. (2001) Estadstica actuarial vida.

    Ed. U.B. Jackman, S. (2009), Bayesian analysis for the social sciences, Ed. Wiley. Lpez Cachero, M. y Lpez de la Manzanara Barbero, J. (1996), Estadstica para

    actuarios, Ed. Mapfre. Pava, J.M. y Escuder, R. (2003), El proceso estocstico de muerte. Diferentes

    estrategias para la elaboracin de tablas recargadas. Anlisis de sensibilidad, Revista Estadstica Espaola, 45, 253-274.

    Pava, J.M. (2010), 101 Ejercicios resueltos de estadstica actuarial vida. Garceta.

    Vilar, J. (2006), Modelos estadsticos aplicados. Publicaciones de Universidade da Corua. Monogrfico 101

    Christian, K., Samuel, K. (2003). Statistical Size Distributions in Economics and Actuarial Sciences, New York:Wiley

    Referencias internet: Proyecto CEACES . Direccin Mtnez. de Lejarza, Juan (2010) , http://www.uv.es/ceaces OCW-Universidad de Valencia. Estadstica. Mtnez. de Lejarza, Juan (2010), http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y-juridicas/estadistica/temario/ OCW-Universidad de Valencia. Inferencia. Mtnez. de Lejarza, Ignacio (2010), http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y-juridicas/inferencia/temario/ CaEst 1.6- Calculadora estadstica y actuarial. Mtnez de Lejarza, Juan ( 2011) http://www.uv.es/ceaces/scrips/probabil22.html Introduccin a la programacin estadstica con R. Contreras, J.M.,Molina, E.,Arteaga, P. (2010). http://www.ugr.es/~batanero/ARTICULOS/libros/libroR.pdf

    http://www.uv.es/ceaceshttp://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y-juridicas/estadistica/temario/http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y-juridicas/inferencia/temario/http://www.uv.es/ceaces/scrips/probabil22.htmlhttp://www.ugr.es/%7Ebatanero/ARTICULOS/libros/libroR.pdf

  • Asignatura: ESTADSTICA AVANZADA PARA ACTUARIOS CURSO: 2017-2018

    12

    10.- CONOCIMIENTOS PREVIOS

    Previamente a cursar los estudios impartidos en este Mdulo el alumno deber

    haber cursado y superado los contenidos tpicos que se suelen impartir en los cursos

    introductorios de estadstica en los estudios de ciencias sociales. As, por ejemplo, el

    alumno deber tener conocimientos bsicos previos sobre, estadstica descriptiva,

    modelos de probabilidad y nociones elementales de estimacin paramtrica.

  • Asignatura: ESTADSTICA AVANZADA PARA ACTUARIOS CURSO: 2017-2018

    13

    11.- METODOLOGA

    Durante el curso se trabajarn los contenidos del programa, simultaneando

    contenidos de tipo terico con ejercicios y supuestos prcticos y se propondrn diversas

    tareas que el alumno deber entregar en la forma y fecha que se detalle a lo largo del

    desarrollo del curso. Para ello, se utilizarn, en cada caso y segn las necesidades, todos

    los recursos disponibles (pizarra, transparencias, can, ordenador, etc.) que se

    consideren ms adecuados para lograr la correcta consecucin de los objetivos

    propuestos.

    De forma general, las clases de parte terica se impartirn mediante la

    metodologa de leccin magistral, en la que el profesor destacar los aspectos

    fundamentales de cada tema y orientar el estudio a travs de la bibliografa pertinente,

    a la que inexcusablemente se debe acudir para completar y profundizar en la materia.

    Las clases prcticas consistirn en plantear cuestiones y ejercicios de carcter

    aplicado al campo econmico, financiero y actuarial, que el estudiante deber resolver

    procediendo, en su caso, a la pertinente modelizacin y discusin de la solucin.

    Las clases prcticas se realizarn con soporte informtico, de modo que el

    estudiante pueda tener una visin actualizada del uso de los paquetes y tcnicas, cada

    vez ms extendidos en todas las reas citadas.

    En las clases prcticas se impartirn cuestiones y problemas presentados

    previamente en las clases tericas, salvo en algn caso, en el que dado el carcter

    prctico del tema se imparta la docencia del mismo slo en la sesin prctica.

  • Asignatura: ESTADSTICA AVANZADA PARA ACTUARIOS CURSO: 2017-2018

    14

    12.- EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

    Con carcter general la asignatura utiliza un procedimiento de evaluacin de

    competencias similar al resto de materias del mster:

    1. Un examen escrito, que podr constar tanto de preguntas tericas como de

    problemas y casos reales.

    2. Una evaluacin de las actividades prcticas desarrolladas por el estudiante, a

    partir de la elaboracin de trabajos/memorias, y/o exposiciones orales, con

    defensa de las posiciones desarrolladas.

    3. La evaluacin continua basada en la asistencia a clase y al resto de actividades

    formativas presenciales y la participacin e implicacin en el proceso de

    enseanza-aprendizaje. Por su propia naturaleza, las actividades de evaluacin

    continua no son recuperables

    Concretamente

    La evaluacin se realizar en funcin de:

    A) un examen escrito que constar tanto de preguntas tericas como de

    problemas o ejercicios

    B) La evaluacin continua basada en:

    La asistencia a clase y la participacin en las actividades formativas

    presenciales

    Las pruebas peridicas de seguimiento.

    Las actividades realizadas durante el periodo formativo: ejercicios,

    problemas, casos, y trabajos individuales y/o en equipo

    El examen escrito supondr entre el 70% de la nota final y la evaluacin

    continua el 30%

    En cualquier caso, para aprobar la asignatura se necesitar obtener una

    calificacin mnima de 5 sobre10 y en la prueba escrita deber obtenerse igualmente

    una calificacin mnima de 5 sobre 10.

    Para que las actividades y las tareas propuestas sean evaluadas, debern

    entregarse en la fecha y forma en que se estipule para cada una de ellas.

    En la segunda convocatoria se emplearn los mismos criterios de evaluacin que

    en la primera. Salvo las actividades de evaluacin continuada que no son recuperables

  • Asignatura: ESTADSTICA AVANZADA PARA ACTUARIOS CURSO: 2017-2018

    15

    GUIA ACADMICA DE LA ASIGNATURAESTADSTICA AVANZADA PARA ACTUARIOSCURSO 2017-18