Guía 5. para estudiante desescolarizado.

3
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA EDUCACIÓN DEL DISTRITO COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPO, SEDE D Guía 5 para estudiante desescolarizado (segunda quincena de septiembre) Objetivo. Identificar las formas de operación básicas con números decimales, desarrollando sumas, restas, multiplicaciones y divisiones llegando al tema de porcentajes. Calcular porcentajes de cantidades estipuladas. Marcó teórico. Adición y sustracción decimales. Adición. En este caso los sumandos se escriben en forma de columna, de tal forma que las comas ocupen la misma posición. Luego, se adicionan como números naturales, y en el resultado se coloca la, en la misma columna. Si los mantos no tienen la misma cantidad de cifras decimales, se escriben ceros a la derecha de la última cifra decimal hasta igualarlos. Ejemplo: Para sumar las cantidades 56,83 + 9,92 + 6,31 + 3,056 Se procede a ubicar las cantidades en forma vertical o de columna como aparece en el texto. 56,83 9,92 6,31 3,056 _____________ Como se puede observar existe un diferente número de decimales. Por esto completamos con ceros cada una de las cantidades. 56,830 9,920 6,310 + 3,056 _____________

Transcript of Guía 5. para estudiante desescolarizado.

Page 1: Guía 5. para estudiante desescolarizado.

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁSECRETARÍA EDUCACIÓN DEL DISTRITO

COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPO, SEDE D

Guía 5 para estudiante desescolarizado (segunda quincena de septiembre)

Objetivo.

Identificar las formas de operación básicas con números decimales, desarrollando sumas, restas, multiplicaciones y divisiones llegando al tema de porcentajes.

Calcular porcentajes de cantidades estipuladas.

Marcó teórico.

Adición y sustracción decimales.

Adición. En este caso los sumandos se escriben en forma de columna, de tal forma que las comas ocupen la misma posición.Luego, se adicionan como números naturales, y en el resultado se coloca la, en la misma columna.Si los mantos no tienen la misma cantidad de cifras decimales, se escriben ceros a la derecha de la última cifra decimal hasta igualarlos.

Ejemplo:

Para sumar las cantidades 56,83 + 9,92 + 6,31 + 3,056

Se procede a ubicar las cantidades en forma vertical o de columna como aparece en el texto.56,83 9,92 6,31

3,056_____________

Como se puede observar existe un diferente número de decimales. Por esto completamos con ceros cada una de las cantidades.

56,830 9,920 6,310+ 3,056

_____________

Realizamos común y corriente la suma, colocando la coma decimal en la misma columna de los sumandos.

56,830 9,920 6,310+ 3,056

_____________

74, 016

Page 2: Guía 5. para estudiante desescolarizado.

De esta manera obtenemos el resultado de la adición.

Sustracción.

Se escriben en columna el sustraendo debajo del minuendo, de tal forma que las cvomas ocupen la misma posición.Se sustraen y a la diferencia se le coloca la coma decimal en la misma columna.Si el minuendo y el sustrayendo no tienen la misma cantidad de cifras decimales, se escriben ceros a la derecha la última cifra hasta igualarlos.

Ejemplo:Restar 8 - 7, 900

En este caso, procedemos a ubicar las cantidades en forma de columna.

8

- 7,900

Luego procedemos a completar con ceros hasta igualar el número de decimales del minuendo y el sustraendo.

8,000- 7,900

______________

Procedemos a efectuar la resta común y corriente.

De esta manera obtenemos el resultado es 0, 100 o también se puede reducir a 0,1

Multiplicación de números decimales.

Para multiplicar dos números decimales se toman estos como si fuesen números naturales. En el producto se coloca la coma tantas cifras decimales como contenga los factores.

1,21 x 1,2 = 1,452.

En este caso el primer factor se compone de dos números decimales y el segundo posee un número decimal. Al sumar la suma de números decimales de los factores obtenemos un valor de tres. Este es el número de decimales que posee el resultado de esta multiplicación.

División de números decimales.

Se amplifican convenientemente dividendo y el divisor una potencia de 10, de tal forma que los convierta en números naturales. Luego se efectua la división.

Por ejemplo:Para dividir 3,21 entre 2,2 se aumentan ceros en el dividendo según las cifras decimales que se requieran en el cociente.

Al multiplicar cada valor por cien obtenemos 321 dividido entre 220 y el resultado o cociente de esta división es 1,45.

Porcentajes.

Un porcentaje se puede representar como una fracción decimal o también como un número decimal.

Page 3: Guía 5. para estudiante desescolarizado.

Así 50% =50100

=0.5

ACTIVIDAD.

1. Revisar los videos complementarios del portal EDUVIRCO, que refieren al tema de números decimales y porcentajes.

2. Presentar en una hoja examen cuadriculada, 10 ejercicios de suma, 10 ejercicios de resta, 10 ejercicios de multiplicación y 10 ejercicios de división. Asimismo 10 ejercicios donde sea necesario averiguar porcentajes.

3. Desarrollar la evaluación correspondiente en el portal EDUVIRCO de números decimales.

Lic. Donaldo Fernández Castellanos