Guia 4 para co

5
Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo Nombre del Curso: Taller de Tesis 1 Período de Clases: 7-10-2009 AL 9-12-2009 Docente a Cargo: Eduardo Gosende Guia N° 4 para la Formulación del Proyecto de Tesis Objetivos, Tipo de Proyecto, Muestra e Instrumentos y Formulación del Problema Científico Responda a las siguientes consignas (dentro de la misma tabla que contiene las consignas. Coloque su respuesta inmediatamente después de cada consigna) 1ª CONSIGNA Revise la Clase 3, 4, 7, 8 y 9 del curso de Metodología que hicimos en 2008, para repasar todos los conocimientos relacionados con el Objetivos, Tipo de Proyecto, Muestra e Instrumentos, sus diferentes tipos, su proceso de definición y construcción. Para consultar los textos de la Bibliografía de estas clases puede hacerlo clickeando en la Bibliografía de este Taller, allí se incluyen todos los textos trabajados en dicho curso. 2ª CONSIGNA Antes de comenzar con las respuestas a las consignas que siguen, revise los puntos de llegada que ha alcanzado en la Guía 2 y en la Guía 3. 1) De la Guía 2 deberá revisar cuidadosamente la última reformulación del problema y de las hipótesis tentativas propuestas como consignas 9ª y 11ª de dicha guia. 2) De la Guía 3 revise si los desarrollos conceptuales iniciales de su Marco Teórico que ha planteado en la consigna 6ª, para ver si describen bien los términos o componentes involucrados en el/los problema/s y la/s hipótesis que recién ha chequeado en la Guia 2, y que hasta ahora tiene como ultima formulación del problema de investigación de su Proyecto. Dado que el Marco Teórico funciona como contexto y fundamentación del problema y las hipótesis, todos estas partes centrales de su proyecto deberían guardar entre sí relaciones de coherencia, tanto a nivel teórico como a nivel del abordaje empírico que se plantea realizar acerca del objeto de investigación. 3) Si las definiciones de su problema de investigación de la Guía 2 y la Guía 3 no coinciden, trate de redefinir su problema de investigación de acuerdo a cómo considera que debe ser presentado en este momento de avance del diseño de su Proyecto de Tesis. 4) Una vez que haya cumplido con lo señalado previamente, proceda a escribir la formulación que considera mas actualizada de su problema de

description

1ª CONSIGNA 2ª CONSIGNA Responda a las siguientes consignas (dentro de la misma tabla que contiene las consignas. Coloque su respuesta inmediatamente después de cada consigna) y Formulación del Problema Científico

Transcript of Guia 4 para co

Maestría en Desarrollo y Gestión del TurismoNombre del Curso: Taller de Tesis 1

Período de Clases: 7-10-2009 AL 9-12-2009Docente a Cargo: Eduardo Gosende

Guia N° 4 para la Formulación del Proyecto de Tesis Objetivos, Tipo de Proyecto, Muestra e Instrumentos

y Formulación del Problema CientíficoResponda a las siguientes consignas (dentro de la misma tabla que contiene las consignas. Coloque su respuesta inmediatamente después de cada consigna)

1ª CONSIGNARevise la Clase 3, 4, 7, 8 y 9 del curso de Metodología que hicimos en 2008, para repasar todos los conocimientos relacionados con el Objetivos, Tipo de Proyecto, Muestra e Instrumentos, sus diferentes tipos, su proceso de definición y construcción. Para consultar los textos de la Bibliografía de estas clases puede hacerlo clickeando en la Bibliografía de este Taller, allí se incluyen todos los textos trabajados en dicho curso.

2ª CONSIGNAAntes de comenzar con las respuestas a las consignas que siguen, revise los puntos de llegada que ha alcanzado en la Guía 2 y en la Guía 3.

1) De la Guía 2 deberá revisar cuidadosamente la última reformulación del problema y de las hipótesis tentativas propuestas como consignas 9ª y 11ª de dicha guia.

2) De la Guía 3 revise si los desarrollos conceptuales iniciales de su Marco Teórico que ha planteado en la consigna 6ª, para ver si describen bien los términos o componentes involucrados en el/los problema/s y la/s hipótesis que recién ha chequeado en la Guia 2, y que hasta ahora tiene como ultima formulación del problema de investigación de su Proyecto. Dado que el Marco Teórico funciona como contexto y fundamentación del problema y las hipótesis, todos estas partes centrales de su proyecto deberían guardar entre sí relaciones de coherencia, tanto a nivel teórico como a nivel del abordaje empírico que se plantea realizar acerca del objeto de investigación.

3) Si las definiciones de su problema de investigación de la Guía 2 y la Guía 3 no coinciden, trate de redefinir su problema de investigación de acuerdo a cómo considera que debe ser presentado en este momento de avance del diseño de su Proyecto de Tesis.

4) Una vez que haya cumplido con lo señalado previamente, proceda a escribir la formulación que considera mas actualizada de su problema de investigación.

Si aún ve que su problema tiene cierto nivel de indefinición, no se aflija, esto no es para alarmarse, siempre los Problemas de Investigación tienen cierto nivel de provisoriedad, durante la formulación deun proyecto. Es normal y esperable que así sea, siempre se van redefiniendo, incluso hasta muy avanzada la realización de los proyectos de investigación, y especialmente cuando se trata de investigaciones para tesis. Al contrario, si en el campo de las ciencias sociales, y especialmente para trabajos exploratorios, nos encontramos que los problemas están muy claramente definidos desde el principio del diseño de un proyecto, esto sería una señal para tener cierta duda o desconfianza de que el problema esté bien definido.

3ª CONSIGNARevise la Clase 4 del curso de Metodología que hicimos en 2008, para repasar todos los conocimientos relacionados con Objetivos. Consulte también la Bibliografía correspondiente

Formule ahora los Objetivos de su investigación teniendo en cuenta las siguientes características:1) Los objetivos deciden sobre la amplitud de las respuestas que intenta dar a los problemas de lainvestigación. Por lo tanto, la formulación de los mismos depende de qué está buscando como respuesta a alcanzar el problema principal y los problemas conexos (si los hay), que deben responderse primero para llegar a responder luego el principal.2) Los objetivos deben ser claros y precisos, es decir, estar dirigidos a elementos básicos involucrados en los problemas. Tenga en cuenta que los objetivos se deben cumplir independientemente de la corroboración o no de las hipótesis.3) Para que los objetivos adquieran un carácter operativo, hay que traducirlos en logros específicos, es decir, hay que indicar el producto esperado dentro de un plano y espacio determinado, de este modo permiten la evaluación del proceso de investigación.4) Conviene establecer un objetivo por cada una de los elementos centrales del problema y luego ordenarlos en una secuencia de medios a fines, es decir, clasificarlos en iniciales, intermediarios y finales.5) El ordenamiento de los objetivos sirve de guía para el estudio, es decir, permite determinar distintas etapas en la investigación a realizar.6) Los objetivos se expresan con verbos en infinitivo (por ej.: explorar, indagar, describir, identificar, determinar, clasificar, detectar, delimitar, tipificar, relacionar, correlacionar, explicar, etc.)7) No deben confundirse los objetivos con las actividades propias del trabajo que se lleva adelante en una investigación, por ejemplo, diseñar una encuesta o procesar los datos, un objetivo debe referirse a una etapa o proceso de conocimiento

4ª CONSIGNARevise la Clase 3 del curso de Metodología que hicimos en 2008, para repasar todos los conocimientos relacionados con Diseño y Tipo de Proyecto. Consulte también la Bibliografía correspondiente.1) Para la elección del Nivel de Diseño adecuado para su investigación es conveniente preguntarse: ¿cuál es la profundidad que desea o puede alcanzar en la respuesta de sus problemas?Algunas de las opciones pueden ser:

Busca un conocimiento inicial sobre un problema que es nuevo o que está poco investigado. Desea una descripción, más o menos completa, de un determinado fenómeno. Le interesa saber cuales son los diferentes tipos o clases que existen en relación a ese fenómeno

2) En función de la respuesta a la consigna anterior, explicite y fundamente el Nivel de diseño de investigación que llevaría adelante. Tenga en cuenta el grado de desarrollo de los conocimientos previos (estado del arte), los propósitos planteados y las condiciones técnicas e institucionales de la investigación.

3) También es necesario que determine el tipo de investigación que va a realizar: si se tratará de una investigación: cualitativa, cuantitativa o cuali-cuantitativa. Debe analizar nuevamente que tipo de respuesta deberá llegar a encontrar a su problema, si esta respuesta requiere, por ejemplo, realizar un trabajo de cuantificación de los datos, o si se trata de obtener información acerca de los significados y concepciones que manejan los sujetos, o si es necesario tener ambos tipos de información.

5ª CONSIGNARevise la Clase 7 del curso de Metodología que hicimos en 2008, para repasar todos los conocimientos relacionados Muestra y Estudio de Caso/s. Consulte también la Bibliografía correspondiente.1) Para elegir si va a trabajar con Muestra o Estudio de Casos lo primero que debe analizar es la correspondencia con el tipo de investigación o de diseño que ha determinado en la consigna 4ª. 2) Tanto si elige Muestra como Estudio de casos, deberá determinar cuál el universo o población general que ud. está utilizando. ¿Cómo piensa que su muestra o sus casos podrán representar o al menos relacionarse con esa totalidad? ¿Es posible generalizar los resultados a partir de esta muestra o casos que indagará? ¿Qué nivel de generalización logrará obtener?3) ¿Qué tamaño tendrá entonces su muestra o cuántos y cuáles deberán ser sus casos?4) ¿Qué criterios pondrá en juego para definir o extraer su muestra o sus casos?5) La cantidad de Unidades de Análisis (U.A.) o casos (sujetos, empresas, organizaciones, regiones, destinos, etc.) que ud. tomará, ¿cubren todas las posibilidades de casos que se necesitan analizar para dar cuenta de todo lo que indaga su problema de investigación?6) ¿Será material y realmente viable para Ud. el acceso a estos casos o U.A. que ha elegido?7) ¿Pueden hacerse objeciones o impedimentos de tipo ético o institucional, o de otro tipo, para que ud. tenga acceso a estos casos o U.A.?

8) ¿Cuál es la relación personal que Ud. tiene con estos casos o U.A. que ud. piensa investigar? ´¿Piensa ud. que podrá manejar adecuadamente lo relacionado con la reflexividad (el posicionamiento subjetivo, institucional, político que posee el investigador en relación a los sujetos, grupos , organizaciones, etc. que va a investigar?

6ª CONSIGNARevise la Clase 7, 8 y 9 del curso de Metodología que hicimos en 2008, para repasar todos los conocimientos relacionados con Instrumentos. Consulte también la Bibliografía correspondiente.1) Para determinar qué Instrumento/s necesitará, lo primero que debe analizar es la correspondencia con el tipo de investigación o de diseño que ha determinado en la consigna 4ª.2) También debe revisar cuáles son las U.A. o casos, es decir, lo que ha determinado en la consigna 5ª.3) Luego debe preguntarse ¿cuáles son las características específicas de los datos o la información que debe obtener? Si su proyecto tienen varias etapas o pasos, que requieren de indagaciones de diferente tipo, debe preguntarse qué tipo de dato se busca en cada etapa.4) ¿Piensa utilizar algún instrumento cualitativo? ¿Cuál? Responda todas las preguntas que siguen para cada instrumento cualitativo que utilice:

¿Cuál es el objetivo específico que tiene la utilización de este instrumento? ¿Qué tipo específico de información le proporcionará? ¿En qué etapa? Cuánto demorará esta parte del trabajo de campo? ¿A quién o a quiénes lo aplicará? ¿Cómo dará cuenta de la validéz de la aplicación y de la información que provea el instrumento? ¿Cómo dará cuenta de la confiabilidad de la información que provea el instrumento?

5) ¿Piensa utilizar algún instrumento cuantitativo? ¿Cuál? Responda todas las preguntas que siguen para cada instrumento cuantitativo que utilice:

¿Cuál es el objetivo específico que tiene la utilización de este instrumento? ¿Qué tipo específico de información le proporcionará? ¿En qué etapa? Cuánto demorará esta parte del trabajo de campo? ¿A quién o a quiénes lo aplicará? ¿Cómo dará cuenta de la validéz de la aplicación y de la información que provea el instrumento? ¿Cómo dará cuenta de la confiabilidad de la información que provea el instrumento?

6) ¿Cuenta ud. con los conocimientos, materiales, información, recursos suficientes para llegar a diseñar, aplicar estos instrumentos?7) Explique brevemente cómo procesará y analizará los datos que estos instrumentos le provean8) ¿Cuenta ud. con los conocimientos, materiales, información, recursos técnicos suficientes para llegar a procesar y analizar la información que provean estos instrumentos?

7ª CONSIGNAIncluya aquí la Bibliografía de textos de Metodología consultados para desarrollar esta Guía