Guia 2 Unidad 2 Parte I

2
Ingeniería Biomédica- Medicina Nuclear Universidad Nacional de Córdoba Guía de Problemas Nº 2 – Parte I. 1. Las longitudes de onda típicas de los fotones que producen efecto fotoeléctrico en los metales, cuyas funciones trabajo son del orden de 1 o 2eV, van desde 3000 a 6000Å. a) Estimar el valor de la energía cinética típica de los fotoelectrones. b) ¿Es posible arrancar electrones de los metales bombardeando con microondas (λ ~ 10cm)? Comentario: la función trabajo de un metal es la energía necesaria para desprender un electrón del metal, = h 2) Un haz ultravioleta de 0,35mW incide sobre una superficie fotosensible. Ésta emite electrones, los cuales son recolectados y se los hace circular por un circuito eléctrico. Calcular la intensidad de la corriente eléctrica sabiendo que la frecuencia de la radiación es de 8,6·10 15 Hz, y que la relación entre el número de electrones emitidos y el número de fotones incidentes (rendimiento fotoeléctrico) es 10 -6 . 3) Un fotón de longitud de onda 0 sufre una colisión Compton siendo dispersado hacia atrás en sentido contrario al incidente. A continuación incide sobre un fotocátodo de sodio, en el que tiene lugar un efecto fotoeléctrico, siendo emitido un fotoelectrón con velocidad despreciable (umbral del efecto fotoeléctrico). Sabiendo que la función trabajo del sodio es 0 = 2.1eV , hallar 0 . 4) En un experimento Compton la longitud de onda del fotón incidente es 1,3249Å, mientras que la del fotón dispersado es 1,3461Å. a) ¿En qué ángulo se dispersó el fotón? b) ¿En qué ángulo se dispersó el electrón? c) ¿Cuál es la energía cinética del electrón dispersado? Lic. G.R.Vélez – Lic. M. L. Haye – Lic. A. Martínez 1

description

guia

Transcript of Guia 2 Unidad 2 Parte I

Page 1: Guia 2 Unidad 2 Parte I

Ingeniería Biomédica- Medicina NuclearUniversidad Nacional de Córdoba

Guía de Problemas Nº 2 – Parte I.

1. Las longitudes de onda típicas de los fotones que producen efecto fotoeléctrico en los metales, cuyas funciones trabajo son del orden de 1 o 2eV, van desde 3000 a 6000Å.a) Estimar el valor de la energía cinética típica de los fotoelectrones.b) ¿Es posible arrancar electrones de los metales bombardeando con microondas (λ ~ 10cm)?

Comentario: la función trabajo de un metal es la energía necesaria para desprender un electrón del metal, = h

2) Un haz ultravioleta de 0,35mW incide sobre una superficie fotosensible. Ésta emite electrones, los cuales son recolectados y se los hace circular por un circuito eléctrico. Calcular la intensidad de la corriente eléctrica sabiendo que la frecuencia de la radiación es de 8,6·1015 Hz, y que la relación entre el número de electrones emitidos y el número de fotones incidentes (rendimiento fotoeléctrico) es10-6.

3) Un fotón de longitud de onda 0 sufre una colisión Compton siendo dispersado hacia atrás en sentido contrario al incidente. A continuación incide sobre un fotocátodo de sodio, en el que tiene lugar un efecto fotoeléctrico, siendo emitido un fotoelectrón con velocidad despreciable (umbral del efecto fotoeléctrico). Sabiendo que la función trabajo del sodio es 0 = 2.1eV , hallar 0.

4) En un experimento Compton la longitud de onda del fotón incidente es 1,3249Å, mientras que la del fotón dispersado es 1,3461Å.a) ¿En qué ángulo se dispersó el fotón?b) ¿En qué ángulo se dispersó el electrón?c) ¿Cuál es la energía cinética del electrón dispersado?

7) Un fotón de frecuencia ν = 3 1018 Hz es dispersado por efecto Compton por un electrón inicialmente en reposo. Después de la colisión, el electrón se mueve en el mismo sentido que tenía el fotón incidente:a) Encontrar la longitud de onda del fotón dispersado.b) ¿Cuál es la energía del electrón dispersado?

8) Deducir las ecuaciones Compton partiendo de la conservación del momento y la energía.

Lic. G.R.Vélez – Lic. M. L. Haye – Lic. A. Martínez1