Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada...

32

Transcript of Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada...

Page 1: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,
Page 2: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

2

La asociación Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús (Hora dePresencia al Corazón de Jesús) nació en el Monasterio de la Visitación de SantaMaría de Bourg-en-Bresse (Francia), el 13 de marzo de 1863, gracias a la Hna.María del Sagrado Corazón Bernaud, que se sintió impulsada a responder a laqueja de Jesucristo: “Busqué quien me consolara y no lo hallé”, reuniendo per-sonas que, por turno, de hora en hora, continuaran la misión de la primera Guardia

de Honor del Calvario, formada por la Virgen María, san Juan y santa MaríaMagdalena, creando así una especie de cadena de amor, gloria y reparación.

Para ello, cada asociado escoge una hora de su jornada -hora de guardia-y se compromete a ofrecer al Corazón de Jesús todo lo que haga durante esetiempo, pero sin cambiar su ocupación ordinaria (trabajo, estudio, descanso,deporte, oración, sana diversión...)

La Guardia de Honor es una Asociación Eucarística, porque ¿dónde pode-mos encontrar al Corazón de Jesús “vivo” sino en la Eucaristía? Y ¿no recibeen ella también hoy incesantes injurias, olvidos, heridas?

Al comenzar la hora de guardia, el asociado dirige su pensamiento haciaJesús Eucaristía, mediante una comunión espiritual, una mirada del corazón.

Vivir la hora de guardia hace que, poco a poco, sea más real la presenciay cercanía del Corazón de Jesús en nuestra vida, que así se llena de sentido.

Sumario

Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Sal de tu tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4La voz del Papa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Huellas del Corazón de fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9Basílica de la Gran Promesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11La voz de los Obispos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14Corazón de Jesús, delicia de todos los santos: San Bernardo . . . . . . . . . . . . . 16La Visitación de Santa María Un carisma para hoy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18Espiritualidad: Protectores de la Guardia de Honor: Los Nueve Coros de Ángeles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Nuestras Noticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25

La suscripción a Cor Jesu es gratuitaPuedes colaborar económicamente con la difusión de la espiritualidad del Corazón

de Jesús por giro postal, en efectivo o haciendo una transferencia aGUARDIA DE HONOR. c.c.c. 0075 0001 88 0607017791Banco Popular Español:

El Corazón de Jesús te recompensará. ¡El ama al que da con alegría!

¿Qué es la Guardia de Honor?

Portada: Sagrado Corazón de Jesús, Basílica de la Gran Promesa, Valladolid (España)

Page 3: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

3

Santa Margarita María le decía al Señor que quería que su vidafuera un lienzo en blanco para que Él pudiera pintar lo que quisiera ycreyera conveniente. Es una actitud muy valiente, y nosotros la pode-mos imitar también, permitiendo al Señor que haga su voluntad ennuestras vidas.

Hay dos acontecimientos a lo largo de este año que no puedenpasar inadvertidos:

El primero es que el Papa Francisco ha dedicado este año a la VidaConsagrada y nos invita a todos a agradecer al Señor el que haya per-sonas que entreguen su vida por Cristo y por el Evangelio y a pedirmuy especialmente por ellos. Desde la Guardia de Honor nos unimosa la Iglesia para dar gracias por el don de la Vida Consagrada, toman-do conciencia de que no es un don sólo para la Iglesia, sino para todala humanidad.

El segundo es el Año jubilar Teresiano con motivo de la celebra-ción del V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.Santa Teresa, entendió su vida como “camino de perfección por elque Dios conduce al hombre, morada tras morada, hasta Él, y almismo tiempo, lo pone en marcha hacia los hombres”. ¿Por qué cami-nos quiere llevarnos el Señor tras las huellas y de la mano de santaTeresa? Esta pregunta nos la hace el Papa Francisco a todos, ¿esta-mos dispuestos a responderla?

En el mundo que nos toca vivir hacenfalta cristianos y consagrados valientes quevivan en plenitud el Evangelio, y desde esavivencia fuerte de fe, hacer presente aCristo en el lugar donde el Señor nos hapuesto a cada uno. Con esta vivencia y fide-lidad nos convertiremos en los “amigosfuertes de Dios” que decía la Santa deÁvila. Cada día es un nuevo reto que se nospresenta, no lo desaprovechemos, elCorazón de Jesús espera mucho de cada unode sus Guardias de Honor.

Page 4: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

4

En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuenciaesta expresión que, entendida sólo desde el punto de vistahumano, nos puede resultar dura y costosa.

Sin embargo, mirándola desde la fe, la descubrimos comouna gran ayuda en nuestro camino y sobre todo en nuestro cre-cimiento interior.

Bien sabemos que el camino recorrido nos indica cómo es lapersona. Y es verdad que andar cansa, de ahí que necesitemosun estímulo que nos anime a seguir caminando. Al caminarsurge en nosotros la monotonía de cada jornada, el agotamien-to, la influencia de cómo nos encontramos anímicamente…

Todo esto se supera cuando el camino lo estamos haciendodesde la obediencia, desde una invitación a salir no sólo denuestra tierra, sino también de nosotros mismos.

Page 5: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

5

Así lo vivió Abrahán, que como leemos en la carta a losHebreos (11,8), obedeciendo a la llamada divina partió para unpaís que recibiría en posesión y partió sin saber a dónde iba.

Abrahán confiado en esta llamada es capaz de sacrificar todolo vivido anteriormente, es capaz de dejar su tierra para buscarla tierra nueva y desconocida confiando en las palabras que harecibido de Dios. Es valiente, no tiene miedo de seguir a Diossacrificando incluso sus ideas.

También lo experimenta Pablo de Tarso cuando en el caminohacia Damasco se encuentra con Cristo. “Iba de camino”, noestaba instalado ni acomodado, y es en este peregrinar dondedescubre que hay un Dios que lo ama.

El secreto para recorrer nuestro camino personal en la vidainterior está en poner en el centro al Corazón de Cristo. Élmismo se nos ha presentado como el Camino, por eso hay quecolaborar con su gracia, hay que seguir sus huellas, y caminartras sus pasos. No podemos dejar de seguir el camino de Cristo,y además siempre, día y noche. Caminar con Él nos ayuda a per-manecer en Él.

Pablo después del encuentro con Cristo no puede separarsede Él, lo convirtió en la pasión de su vida: No soy yo, es Cristoquien vive en mí. A partir de este momento no puede dejar deanunciar a Jesucristo que le ha cambiado la vida, que lo ha con-vertido en un hombre nuevo.

Santa Margarita María nos dice que el Corazón de Jesús es “elcamino más corto”, ella también ha sentido la experiencia delencuentro con Cristo, por eso se atreve a hacer esta afirmación.

Hay que ponerse en camino, hay que ser valientes y salir denuestra tierra, en definitiva, salir de nuestro propio yo.

Juan José Infantes Barroso, pbro.Director General de la Guardia de Honor

Page 6: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

6

El santo Padre Francisco ha convocado para toda la Iglesia un jubileo

Extraordinario de la Misericordia. Comenzará el próximo 8 de diciembre de

2015, solemnidad de la Inmaculada Concepción y culminará el 20 de

noviembre de 2016, solemnidad de Jesucristo Rey del Universo.

¿Por qué un jubileo extraordinario de la misericordia? ¿Cómo debemos

vivirlo? ¿Cuál es lema propuesto para meditar en este tiempo? ¿En cuáles

aspectos debemos centrar nuestra atención y nuestro esfuerzo? Las respues-

tas a todos estos interrogantes nos las el santo Padre en la bula “Misericordiae vultus” que ha pro-

mulgado el pasado 11 de abril, Vigilia del Segundo Domingo de Pascua o de la Divina

Misericordia.

Extractamos en este número algunos párrafos de la bula; pero os invitamos a leer el texto

completo y meditarlo pausadamente. Es todo un plan de trabajo el que nos da el Papa para que

obtengamos muchos frutos de gracia y bendición de este jubileo

Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre. El misterio de la fe cris-tiana parece encontrar su síntesis en esta palabra. Ella se ha vuelto viva, visibley ha alcanzado su culmen en Jesús de Nazaret.

El Padre, rico de misericordia, después de haber revelado su nombre a Moiséscomo Dios compasivo y misericordioso, lento a la ira, y pródigo en amor y fideli-dad no ha cesado de dar a conocer en varios modos y en tantos momentos dela historia su naturaleza divina. En la plenitud del tiempo, cuando todo estabadispuesto según su plan de salvación, Él envió a su Hijo nacido de la VirgenMaría para revelarnos de manera definitiva su amor. Quien lo ve a Él ve alPadre. Jesús de Nazaret con su palabra, con sus gestos y con toda su personarevela la misericordia de Dios.

Siempre tenemos necesidad de contemplar el misterio de la misericordia. Esfuente de alegría, de serenidad y de paz. Es condición para nuestra salvación.

Misericordia: es la palabra que revela el misterio de la Santísima Trinidad.

Misericordia: es el acto último y supremo con el cual Dios viene a nuestroencuentro.

Misericordia: es la ley fundamental que habita en el corazón de cada per-sona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino dela vida.

Misericordia: es la vía que une Dios y el hombre, porque abre el corazón ala esperanza de ser amados no obstante el límite de nuestro pecado.

Page 7: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

7

Hay momentos en los que de un modo mucho más intenso estamos llamadosa tener la mirada fija en la misericordia para poder ser también nosotros mis-mos signo eficaz del obrar del Padre. Es por esto que he anunciado un JubileoExtraordinario de la Misericordia como tiempo propicio para la Iglesia, para quehaga más fuerte y eficaz el testimonio de los creyentes.

“Es propio de Dios usar misericordia y especialmente en esto se manifiestasu omnipotencia”. Las palabras de santo Tomás de Aquino muestran cuánto lamisericordia divina no sea en absoluto un signo de debilidad, sino más bien lacualidad de la omnipotencia de Dios. Es por esto que la liturgia, en una de lascolectas más antiguas, invita a orar diciendo: “Oh Dios que revelas tu omnipoten-cia sobre todo en la misericordia y el perdón” Dios será siempre para la humani-dad como Aquel que está presente, cercano, providente, santo y misericordioso.

Paciente y misericordioso es el binomio que a menudo aparece en el AntiguoTestamento para describir la naturaleza de Dios. Su ser misericordioso se cons-tata concretamente en tantas acciones de la historia de la salvación donde subondad prevalece por encima del castigo y la destrucción.

Eterna es su misericordia: es el estribillo que acompaña cada verso del Salmo136 mientras se narra la historia de la revelación de Dios. …Repetir continua-mente Eterna es su misericordia, como lo hace el Salmo, parece un intento porromper el círculo del espacio y del tiempo para introducirlo todo en el misterioeterno del amor. Es como si se quisiera decir que no solo en la historia, sino portoda la eternidad el hombre estará siempre bajo la mirada misericordiosa delPadre. Antes de la Pasión Jesús oró con este Salmo de la misericordia. …Saberque Jesús mismo hizo oración con este Salmo, lo hace para nosotros, los cristia-nos aún más importante y nos compromete a incorporar este estribillo en nues-tra oración de alabanza cotidiana: Eterna es su misericordia

En las parábolas dedicadas a la misericordia, Jesús revela la naturaleza deDios como la de un Padre que jamás se da por vencido hasta tanto no hayadisuelto el pecado y superado el rechazo con la compasión y la misericordia. Enellas encontramos el núcleo del Evangelio y de nuestra fe, porque la misericor-dia se muestra como la fuerza que todo vence, que llena de amor el corazón yque consuela con el perdón.

De otra parábola, además, podemos extraer una enseñanza para nuestroestilo de vida cristiano. Provocado por la pregunta de Pedro acerca de cuántasveces fuese necesario perdonar, Jesús responde: No te digo hasta siete, sinohasta setenta veces siete y pronunció la parábola del siervo despiadado.

Page 8: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

8

La parábola ofrece una profunda enseñanza acada uno de nosotros. Jesús afirma que la misericor-dia no es solo el obrar del Padre, sino que ella seconvierte en el criterio para saber quiénes son real-mente sus hijos. Así entonces, estamos llamados a vivirde misericordia, porque a nosotros en primer lugarse nos ha aplicado misericordia. El perdón de lasofensas deviene la expresión más evidente del amormisericordioso y para nosotros cristianos es un impe-rativo del que no podemos prescindir. ¡Cómo es difí-cil muchas veces perdonar! Y, sin embargo, el perdónes el instrumento puesto en nuestras frágiles manospara alcanzar la serenidad del corazón. Dejar caerel rencor, la rabia, la violencia y la venganza soncondiciones necesarias para vivir felices. Acojamosentonces la exhortación del Apóstol: No permitan quela noche los sorprenda enojados. Y sobre todo escu-chemos la palabra de Jesús que ha señalado lamisericordia como ideal de vida y como criterio decredibilidad de nuestra fe.

Dichosos los misericordiosos, porque encontrarán misericordia es la bienaven-turanza en la que hay que inspirarse durante este Año Santo.

Queremos vivir este Año Jubilar a la luz de la palabra del Señor:Misericordiosos como el Padre. El evangelista refiere la enseñanza de Jesús: Sedmisericordiosos, como el Padre vuestro es misericordioso. Es un programa de vidatan comprometedor como rico de alegría y de paz. El imperativo de Jesús sedirige a cuantos escuchan su voz. Para ser capaces de misericordia, entonces,debemos en primer lugar colocarnos a la escucha de la Palabra de Dios. Estosignifica recuperar el valor del silencio para meditar la Palabra que se nos diri-ge. De este modo es posible contemplar la misericordia de Dios y asumirla comopropio estilo de vida.

La peregrinación es un signo peculiar en el Año Santo, porque es imagen delcamino que cada persona realiza en su existencia. ...También para llegar a laPuerta Santa en Roma y en cualquier otro lugar, cada uno deberá realizar, deacuerdo con las propias fuerzas, una peregrinación. Esto será un signo del hechoque también la misericordia es una meta por alcanzar y que requiere compro-miso y sacrificio. La peregrinación, entonces, sea estímulo para la conversión:atravesando la Puerta Santa nos dejaremos abrazar por la misericordia de Diosy nos comprometeremos a ser misericordiosos con los demás como el Padre lo escon nosotros.

Page 9: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

9

El Sacerdote, Víctima

con el Corazón de Jesús

Las injusticias de los hom-

bres no tienen fin; tampoco

las faltas y los crímenes, por lo

tanto, nunca debe cesar la

reparación.

Por eso CRISTO se inmola

continuamente sobre el altar.

En verdad es necesario

“completar lo que le falta a la

Pasión de Cristo”: así pues,

por todas partes, otras vícti-

mas se inmolan y ofrecen, y

son consumidas por el fuego

de una voluntad abrasada por

la caridad de CRISTO.

Cristo te ha elegido a ti

con ese fin. Pero ¡no tiembles,

sino al contrario, llénate de

alegría!

¿No es el amor supremo

sufrir y morir por aquel a

quien se ama?

Después de la muerte ama-

nece el día de la resurrección y

de la vida.

El Señor Jesús indica las etapas de laperegrinación mediante la cual es posi-ble alcanzar esta meta: No juzguéis y noseréis juzgados; no condenéis y no seréiscondenados; perdonad y seréis perdona-dos. Dad y se os dará: una medida buena,apretada, remecida, rebosante pondránen el halda de vuestros vestidos. Porqueseréis medidos con la medida que midáis

Dice, ante todo, no juzgar y no conde-nar. Si no se quiere incurrir en el juicio deDios, nadie puede convertirse en el juezdel propio hermano. ¡Cuánto mal hacenlas palabras cuando están motivadaspor sentimientos de celos y envidia!Hablar mal del propio hermano en suausencia equivale a exponerlo al des-crédito, a comprometer su reputación y adejarlo a merced del chisme. No juzgary no condenar significa, en positivo,saber percibir lo que de bueno hay encada persona y no permitir que debasufrir por nuestro juicio parcial y pornuestra presunción de saberlo todo. Sinembargo, esto no es todavía suficientepara manifestar la misericordia. Jesúspide también perdonar y dar. Ser instru-mentos del perdón, porque hemos sidolos primeros en haberlo recibido de Dios.

Así entonces, misericordiosos como elPadre es el “lema” del Año Santo. En lamisericordia tenemos la prueba de cómoDios ama. Él se da todo a sí mismo, porsiempre, gratuitamente y sin pedir nadaa cambio. Viene en nuestra ayuda cuan-do lo invocamos. Es bello que la oracióncotidiana de la Iglesia inicie con estaspalabras: Dios mío, ven en mi auxilio;Señor, date prisa en socorrerme. El auxilioque invocamos es ya el primer paso dela misericordia de Dios hacia nosotros.

Page 10: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

10

Él viene a salvarnos de la condición de debilidad en la que vivimos. Y suauxilio consiste en permitirnos captar su presencia y cercanía. Día tras día, toca-dos por su compasión, también nosotros llegaremos a ser compasivos con todos.

Es mi vivo deseo que el pueblo cristiano reflexione durante el Jubileo sobrelas obras de misericordia corporales y espirituales. Será un modo para despertarnuestra conciencia, muchas veces aletargada ante el drama de la pobreza, ypara entrar todavía más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son losprivilegiados de la misericordia divina. La predicación de Jesús nos presentaestas obras de misericordia para que podamos darnos cuenta si vivimos o nocomo discípulos suyos. Redescubramos las obras de misericordia corporales:

Dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo,acoger al forastero, asistir los enfermos, visitar a los presos, enterrar a los muer-tos. Y no olvidemos las obras de misericordia espirituales: dar consejo al que lonecesita, enseñar al que no sabe, corregir al que yerra, consolar al triste, per-donar las ofensas, soportar con paciencia las personas molestas, rogar a Diospor los vivos y por los difuntos.

Un Año Santo extraordinario, entonces, para vivir en la vida de cada día lamisericordia que desde siempre el Padre dispensa hacia nosotros. En esteJubileo dejémonos sorprender por Dios. Él nunca se cansa de destrabar la puer-ta de su Corazón para repetir que nos ama y quiere compartir con nosotros suvida. La Iglesia siente la urgencia de anunciar la misericordia de Dios. Su vidaes auténtica y creíble cuando con convicción hace de la misericordia su anuncio.Ella sabe que la primera tarea, sobre todo en un momento como el nuestro, llenode grandes esperanzas y fuertes contradicciones, es la de introducir a todos enel misterio de la misericordia de Dios, contemplando el rostro de Cristo.

La Iglesia está llamada a ser el primer testigo veraz de la misericordia, pro-fesándola y viviéndola como el centro de la Revelación de Jesucristo. Desde elcorazón de la Trinidad, desde la intimidad más profunda del misterio de Dios,brota y corre sin parar el gran río de la misericordia. Esta fuente nunca podráagotarse, sin importar cuántos sean los que a ella se acerquen. Cada vez quealguien tendrá necesidad podrá venir a ella, porque la misericordia de Dios notiene fin. Es tan insondable es la profundidad del misterio que encierra, tan ina-gotable la riqueza que de ella proviene.

En este Año Jubilar la Iglesia se convierta en el eco de la Palabra de Diosque resuena fuerte y decidida como palabra y gesto de perdón, de soporte, deayuda, de amor. Nunca se canse de ofrecer misericordia y sea siempre pacien-te en el confortar y perdonar. La Iglesia se haga voz de cada hombre y mujery repita con confianza y sin descanso:

Acuérdate, Señor, de tu misericordia y de tu amor; que son eternos

Page 11: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

11

“He venido a prender fuego a la tierra,¡y cuánto deso que está ya ardiendo!

(Lc 12,49).

Queridos Guardias de Honor del Sagrado Corazón de Jesús:

Es para mí un don que la Providencia me permite, poder tes-timoniar el lugar de gracia que es la Basílica de la Gran Promesadonde se reveló el Corazón de Jesús, y que, además, está tanestrechamente unida a la Cátedra de San Pedro.

Con motivo de su inauguración como Santuario Nacional y desu consagración como Templo Expiatorio (15- Junio- 1941), el PapaPío XII expresó su gozo, y llamo a la ciudad de Valladolid “focode luz y de amor del Corazón del Rey Divino”. Veamos su pro-fundo significado.

Un foco es: “una lámpara que produce una luz potente, nor-malmente dirigible”, “un punto de donde parten o donde se con-centran determinados tipos de radiaciones u ondas”, “un lugardonde se da una cosa más intensamente que en el resto y desdeel cual se difunde o extiende”… estas tres definiciones del dic-cionario nos dan una apreciación de la importancia que tieneeste templo predilecto de su Corazón, y de la ciudad deValladolid, escogida y llamada a custodiarlo convirtiéndose enfoco difusor de la Espiritualidad del Corazón de Jesús para laextensión de su Reinado. Con acierto el cardenal D. RicardoBlázquez recordaba, al incorporar el Sagrado Corazón de Jesúsen su escudo, la misión especial que tiene la Diócesis deValladolid en el concierto de la Iglesia Universal.

En las palabras Pío XII vemos la luminaria potente que ha deser para la Iglesia y cómo quiere proyectar su Luz dirigible acada uno de sus hijos. Este “foco de luz y amor” es el que ha deiluminar nuestras mentes y caldear nuestros corazones de suenfriamiento encendiéndonos en el fuego del Amor que es Cristopara incendiar el mundo, para extender su Reinado de verdad y

Page 12: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

12

vida, de santidad y gracia, de amor y paz… el Reinadode su Corazón Sacratísimo.

“He venido a prender fuego a la tierra,¡y cuánto deseo que esté ya ardiendo!” (Lc 12, 49).

Recordemos lo que le aconteció al Padre Hoyos enjunio de 1734 cuando tuvo una visión de Jesucristo en lanoche de la Cena antes de instituir el SantísimoSacramento. En su Corazón luchaba violentamente, de unaparte el amor hacia los hombres, y de otra la tristezanatural de contemplar todos los ultrajes que había derecibir en la Eucaristía:

“...y al dirimirse, escribe él, este combate entre eldolor y el amor, fue aquel levantar los ojos al cieloJesús, a que acompañó un dulcísimo suspiro, o una res-piración ardiente, un divino esfuerzo en que el amor semostraba vencedor” y añade: “En aquel punto deter-minó Jesús, con nuevas finezas reparar las injurias delSacramento augusto, con abrir su Corazón y manifes-tar a la Iglesia este tesoro soberano. Y así como insti-tuir la Eucaristía, a vista de sus agravios, fue un redo-ble imponderable de su amor, así la determinación dedescubrir su mismo Corazón, para que en él se encuen-tre el modo de reparar las injurias del mismoSacramento. Entendí que la fiesta del Corazón, despuésdel Corpus, sería la más venerable en la Iglesia”.

Esta visión es muy luminosa para que comprendamos,que no se puede ser eucarístico sin ser afín a la espiritua-lidad del Corazón de Jesús, sin querer reparar los agra-vios e injurias que recibe en la Eucaristía. Para esto pidióla Hora Santa y los Primeros Viernes a Santa Margarita,día especialmente consagrado a su reparación.

En está Basílica Jesús mostró su Corazón con esaintención. Si nos descubre su Amor es para avivar nuestroespíritu reparador como se nos indica en esta visión delbeato Bernardo. Fue un gran acierto consagrar este lugarde su revelación en Templo Expiatorio, cuya función es lade reparar al Santísimo Sacramento, donde nos hacemos

Page 13: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

13

sensibles al dolor de Jesús procurándole el consuelo e implorando su “Gracia yMisericordia” para los que le ofenden y olvidan. Pobre sería nuestra ofrenda sino la lleváramos luego a nuestra vida ofreciéndole continuos actos de amor ysacrificios para la salvación de las almas.

¡Qué hermoso es considerar cómo la institución de la Eucaristía nació deldeseo interno de su Corazón!

“con deseo he deseado comer esta Pascua con vosotros” (Lc 22, 15) Ella es suCorazón mismo, vivo y palpitante, resucitado y glorioso.

Quisiera terminar con un intento de aproximaros a la importancia de lo queaquí aconteció.

Dos meses antes de su muerte (29- Septiembre- 1735), Bernardo tuvo una visiónde San Miguel Arcángel:

“Me certificó de nuevo estar él encargado de la causa del Corazón de Jesús,como uno de los mayores negocios de la gloria de Dios y utilidad de la Iglesia,que en toda la sucesión de los siglos se han tratado lo que ha que el mundo esmundo”.

Estas palabras nos tendrían que llenar de una profunda conmoción, puespodemos entender la gran consideración que Dios tiene al misterio de su amor,“escondido desde los siglos” (Ef 3, 8-9), y revelado en el Corazón de su Hijo para“utilidad de la Iglesia”.

Si “la Iglesia nació del Sagrado Corazón”, según expresión del Papa LeónXIII, para que vuelva al frescor original de la Iglesia primitiva, ha de volver allugar de donde salió. El Papa Francisco nos recuerda “que los verdaderos cam-bios se han de hacer volviendo al origen o fuente”, pues volvamos con nuestramirada hacia su Costado, entremos en la intimidad secreta de su Corazón dedonde nació todo y recuperemos nuestro vigor bebiendo de esta Fuente.

Os invito hermanos a vivir con intensidad esta Espiritualidad,cuyos fines son la Consagración y la Reparación, a converti-ros en “focos de luz y amor”, potentes luminarias que irra-dien la gracia y santidad del Corazón de Jesús para laextensión de su Reinado.

Que el Corazón Inmaculado de María sea el garantede nuestra fe en nuestra adhesión a su Hijo Jesucristo.

D. Julio de Pablos de la Esperanza.Director del Centro Diocesano de Espiritualidad

del Corazón de Jesús de Valladolid

Page 14: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

14

Dios tiene corazón. El Dios queJesucristo nos ha revelado no es unDios lejano e insensible a nuestrasnecesidades. Por el contrario, es unDios cercano, que ha enviado a suHijo único, para que comparta nues-tra existencia y nos haga partícipesde su gloria. Este Dios cristiano no hatenido otro motivo para actuar asíque su inmenso amor por nosotros,que somos criaturas suyas y que quie-re hacernos hijos suyos.

La fiesta del Sagrado Corazón deJesús (viernes de la semana siguienteal Corpus) quiere recordarnos esto.Celebrar al Corazón de Jesús escelebrar un amor más grande, quequiere introducirnos en su órbita deamor, para ser amados y enseñarnosa amar. La máxima expresión visiblede ese amor es la Cruz y su prolon-gación en la Eucaristía.

Ante los males del mundo nos interrogamos por qué. El Hijo de Dios, envia-do por el Padre en la plenitud de los tiempos, nos lo ha explicado. Los malesdel mundo no tienen su origen en Dios, porque Dios sólo es autor del bien. Losmales del mundo han sido introducidos en la historia por la incitación del demo-nio, padre de la mentira, y por el pecado del hombre, que ha mal usado sulibertad. El mal más radical del hombre es querer “ser como Dios” (Gn 3,5; Flp 2,6)

y romper con él para hacerse independiente de Dios, haciéndose a sí mismonorma de sus actos, sin referencia a Dios.

Jesucristo, por el contrario, ha entrado en este mundo como hijo, en actitudde amorosa obediencia filial, colgado del Padre, para revelar al mundo queDios es amor. No hay otro camino para disfrutar de Dios que la actitud de vivir

Page 15: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

15

como hijo en relación de obediencia filial al Padre. Nuestras soberbias y rebel-días han llevado a Jesús a la Cruz, que él ha vivido con amor, y en la Cruz hareciclado todos nuestros pecados. “Sus heridas nos han curado” (1Pe 2,24).

El culto y la devoción al sagrado Corazón de Jesús ponen ante nuestros ojosel resumen de toda la vida cristiana: el amor. Dios es amor y se mueve por amor.El hombre está llamado al amor y hasta que no lo encuentra, hasta que no lovive, está inquieto y desasosegado. El Espíritu Santo es amor de Dios derrama-do en nuestros corazones. Jesús es el Hijo hecho hombre, con un corazón huma-no como el nuestro, que ama al Padre y a los hombres hasta el extremo y quesufre al ver a los hombres alejados de la casa del Padre. Jesús se ha tomadoen serio nuestra felicidad y ha ofrecido su vida en rescate por la multitud, paraatraer a una multitud de hijos dispersos, haciéndolos sus hermanos.

“Este Corazón que tanto ha amado a los hombres y de los cuales recibe tantas

ingratitudes”, le dice Jesús a santa Margarita. Jesús se acerca hasta nosotros ynos ofrece su amor, tantas veces olvidado o rechazado por nuestros pecados. Elculto al Sagrado Corazón incluye esa actitud de reparación por los propiospecados y por los del mundo entero. No partimos de cero, hay toda una histo-ria detrás. Por una parte, un amor que nos espera desde toda la eternidad enel Corazón de Dios, donde cada uno tenemos un lugar, y además, el Corazónhumano de Cristo, reflejo del Corazón de Dios y muy sensible a las necesidadesde los hombres. Por otra parte, nuestro alejamiento de Dios: hemos nacido enpecado y, una vez rescatados por la sangre redentora de Cristo, con frecuen-cia nos apartamos de sus caminos.

Celebrar la fiesta del sagrado Corazón de Jesús significa dejarse envolverpor ese amor, que sana nuestras heridas y nos hace disfrutar de los dones delPadre. Significa caer en la cuenta de tantos desamores o desprecios a Cristo,que tanto nos ha amado, y reparar tanto desamor por nuestra parte. Significatener sed del Espíritu Santo, que brota a raudales del Corazón de Cristo tras-pasado de amor. Celebrar el Corazón de Jesús consiste en ponernos como él enlugar de los demás, cargando con sus pecados y con todas las secuelas delpecado, venciendo el mal a fuerza de bien.

No hay amor más grande, que el que se encierra en el Corazón de Jesús.Ni hay otra fuerza transformadora más potente para instaurar un mundo nuevode justicia y de paz. ¡Sagrado Corazón de Jesús, en ti confío!

+ Demetrio Fernández GonzálezObispo de Córdoba

Page 16: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

¿Dónde podrá hallar nuestra debilidadun descanso seguro y tranquilo, sino en lasllagas del Salvador? En ellas habito conseguridad, sabiendo que él puede salvarme.Grita el mundo, me oprime el cuerpo, eldiablo me pone asechanzas, pero yo nocaigo, porque estoy cimentado sobre pie-dra firme. Si cometo un gran pecado, meremorderá mi conciencia, pero no per-deré la paz, porque me acordaré de lasllagas del Señor. Él, en efecto, fuetraspasado por nuestras rebeliones.¿Qué hay tan mortífero que no hayasido destruido por la muerte deCristo? Por esto, si me acuerdo quetengo a mano un remedio tan podero-so y eficaz, ya no me atemoriza ningu-na dolencia por maligna que sea.

Por esto no tenía razón aquel que dijo:Mi culpa es demasiado grande para sopor-tarla. Es que él no podía atribuirse ni llamarsuyos los méritos de Cristo, porque no eramiembro del cuerpo cuya cabeza es el Señor.

Pero yo tomo de las entrañas del Señor loque me falta, pues sus entrañas rebosanmisericordia. Agujerearon sus manos y pies yatravesaron su costado con una lanza; y, através de estas hendiduras, puedo libar mielsilvestre y aceite de rocas de pedernal, es decir,puedo gustar y ver qué bueno es el Señor.

16

Page 17: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

1717

Sus designios eran designios de paz, y yo loignoraba. Porque, ¿quién conoció la mente delSeñor, ¿quién fue su consejero? Pero el clavopenetrante se ha convertido para mí en una llave que me haabierto el cono cimiento de la voluntad del Señor. ¿Por qué nohe de mirar a través de esta hendidura? Tanto el clavo como lallaga proclaman que en verdad dios está en Cristo reconcilian-do al mundo consigo. Un hierro atravesó su alma, hasta cercadel corazón, de modo que ya no es incapaz de compadecersede mis debilidades.

Las heridas que su cuerpo recibió nos dejan ver los secretosde su Corazón; nos dejan ver el gran misterio de piedad, nosdejan ver la entrañable misericordia de nuestro Dios, por la quenos ha visitado el sol que nace de lo alto. ¿Qué dificultad hayen admitir que tus llagas nos dejan ver tus entrañas? no podríahallarse otro medio más claro que estas tus llagas para com-prender que tú, Señor, eres bueno y clemente, rico en miseri-cordia. Nadie tiene una misericordia más grande que el que dasu vida por los sentenciados a muerte y a la condenación.

Luego mi único mérito es la misericordia del señor. No serépobre en méritos, mientras él no lo sea en misericordia. Y, por-que la misericordia del señor es mucha, muchos son tambiénmis méritos. Y, aunque tengo conciencia de mis muchos peca-dos, si creció el pecado, más desbordante fue la gracia. Y, si lamisericordia del señor dura siempre, yo también cantaré eter-namente las misericordias del Señor. ¿Cantaré acaso mi propiajusticia? Señor, narraré tu justicia, tuya entera. Sin embargo,ella es también mía, pues tú has sido constituido mi justicia departe de Dios.

De las obras de san Bernardo, Abad,sobre el libro del Cantar de los Cantares

San Bernardo de Claraval

Page 18: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

El silencio es, con la oración, el oficio divino y laEucaristía, unos de los medios más eficaces para unirnoscon Dios, de ayudar a la Santa Iglesia y de cooperar en la sal-vación del prójimo. Y hasta puede decirse que el silencio esel tiempo más favorable a dicha unión.

En nuestro número anterior hablamos del ideal de unaVisitandina, UNIRSE CON DIOS, en este hablaremos de laimportancia que tiene el silencio no sólo en la vida contem-plativa sino también en nuestra vida cotidiana tan llena deruido, que impide escuchar con el corazón, la voz de Diosque habla en el silencio.

El silencio, es la llave de oro para entrar en la intimidadcon Dios.

Debemos redescubrir hoy, de manera renovada, enmedio de esta cultura del ruido y de la superficialidad, esevalor tan esencial y tan suyo que es el silencio y la escucha aDios. El verdadero silencio no es ausencia ni vacío sinoPresencia del Dios vivo, es un silencio de comunión.

Hablar poco con las criaturas y mucho con Dios. Si la lenguacalla, si los sentidos están en calma, si la imaginación, lamemoria, las criaturas callan y producen la soledad, el almaestá en disposición de encontrar a Dios más fácilmente ensu corazón. Para llegar a ser almas de oración es necesario elsilencio.

El silencio trae bienes inmensos al alma: la desprende delas criaturas para adherirla a Dios que es el único principiode su pureza; produce paz interior, que no es un dulce repo-so sino una conquista firme, exigente, constante.

Todos estamos llamados a ser en medio de la sociedadcontemporánea, «espacios de silencio», lugares donde sepueda percibir la sabiduría del recogimiento, la armonía delo esencial, la quietud del espíritu, el ritmo sosegado. Sólodesde ese silencio se podrán luego pronunciar algunas pala-

18

Page 19: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

bras, pocas, profundas, jus-tas, para invitar a una vidamás plena y humana. Lonecesitan no pocos hom-bres y mujeres de nuestromundo que comienzan asentirse insatisfechos.

El silencio no es sólosilencio exterior. No es«insonorización de un espa-cio», control de ruidosmolestos, no es tampocotécnica terapéutica, vidatranquila, contacto serenocon la naturaleza. Es antesque nada silencio a solascon Dios. Es ponernos encontacto con lo profundode nuestro ser, callarnosante la inmensidad deDios, adentrarnos confia-damente en su Amor, que-darnos sumergidos en eseMisterio que no puede serexplicado ni hablado sinosólo venerado, adorado yamado.

La Santísima VirgenMaría es por excelencia, elmodelo de las almas queviven para Dios. Ella amabatanto el silencio, que elevangelio nos la muestrasiempre tan discreta, tanretirada de las cosas delmundo, que bien podría-mos invocarla como laReina del Silencio, rogándoleque nos enseñe a vivirlo enplenitud.

Oraciónpara implorar gracias

y la beatificaciónde la Hermana Maríadel Sagrado Corazón

Bernaud

(Para uso privado)

Corazón de Jesús, fuente de

vida y santidad, concede a tu

Iglesia la gracia de la beatifica-

ción de tu sierva y apóstol,

Hermana María del Sagrado

Corazón, fundadora de la

Guardia de Honor.

Por su intercesión, te pido…

Corazón de Jesús, rico en

misericordia, haz que el ejem-

plo de la vida de Hermana

María del Sagrado Corazón

me ayude a conocer y cumplir

tu voluntad.

Deseo, en espíritu de repara-

ción por los pecados del

mundo, alabar tu misericordia y

tu incomprensible amor. Amén.

SagradoCorazónde Jesús,¡venga

a nosotrostu reino!

Page 20: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

20

“Oh Dios que en tu providencia amorosa te has dignadoenviar para nuestra custodia a tus santos ángeles, concédenos,atento a nuestras súplicas, vernos siempre defendidos por suprotección y gozar siempre de su compañía”.

(Oración Colecta de los santos ángeles custodios)

Después de los santos Patronos de la guardia de Honor que vivieron y lucharoncomo nosotros en esta tierra, he aquí otros de naturaleza diferente: los CorosAngélicos. Presiden la mayor parte de las horas de guardia que consagramos dia-riamente al Corazón de Jesús, es justo que nos ocupemos de ellos en esta ocasión.

¿Quiénes son los ángeles?

Dice el catecismo de la Iglesia Católica que La existencia de seres espiritua-les, no corporales, que la sagrada Escritura llama habitualmente ángeles, es unaverdad de fe. El testimonio de la Escritura es tan claro como la unanimidad dela Tradición.

Los ángeles son servidores y mensajeros de Dios. Porque como dice la escri-tura: “Contemplan constantemente el rostro de mi Padre que está en los cielos” y

Page 21: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

21

son “agentes de sus órdenes, atentos a la voz de su palabra”. En tanto que criatu-ras puramente espirituales, tienen inteligencia y voluntad: son criaturas persona-les e inmortales. Superan en perfección a todas las criaturas visibles. El resplan-dor de su gloria da testimonio de ello.

Dice san Gregorio Magno que “el nombre de “ángel” designa la función, noel ser que lo lleva. En efecto, aquellos santos espíritus de la patria celestial sonsiempre espíritus, pero no siempre pueden ser llamados ángeles, ya que sola-mente lo son cuando ejercen su oficio de mensajeros. Los que transmiten mensa-jes de menor importancia se llaman ángeles, los que anuncian cosas de grantrascendencia se llaman arcángeles. Por esto a la Virgen María no le fue envia-do un ángel cualquiera, sino el arcángel Gabriel, ya que un mensaje de tal tras-cendencia requería que fuese transmitido por un ángel de máxima categoría

Por la misma razón, se les atribuyen nombres personales, que designan cuáles su actuación propia. Porque en aquella ciudad santa, allí donde la visión delDios omnipotente da un conocimiento perfecto de todo, no son necesarios estosnombres propios para conocer a las personas, pero sí lo son para nosotros, yaque a través de estos nombres conocemos cuál es la misión específica para lacual nos son enviados.”

Cristo es el centro del mundo de los ángeles. Los ángeles le pertenecen por-que fueron creados por y para É1: “Porque en él fueron creadas todas las cosas,en los cielos y en la tierra, las visibles y las invisibles, los Tronos, las Dominaciones,los Principados, las Potestades: todo fue creado por él y para él“. Le pertenecenmás aún porque los ha hecho mensajeros de su designio de salvación. Desde lacreación y a lo largo de toda la historia de la salvación, los encontramos, anun-ciando de lejos o de cerca, esa salvación y sirviendo al designio divino de surealización. De aquí que toda la vida de la Iglesia se beneficie de la ayudamisteriosa y poderosa de los ángeles.

Desde su comienzo, la vida humana está rodeada de su custodia y de suintercesión. “Cada fiel tiene a su lado un ángel como protector y pastor para con-ducirlo a la vida”, dice san Basilio, y san Juan Pablo II: «Experimentad la presen-cia de los ángeles junto a vosotros y dejaos guiar por ellos”. Desde esta tierra, lavida cristiana participa, por la fe, en la sociedad bienaventurada de los ánge-les y de los hombres, unidos en Dios.

Los ángeles, dice san Bernardo, no pueden ser vencidos ni engañados ymenos aún pueden engañarnos. Son fieles, son prudentes, son poderosos: ¿porqué espantarnos? basta con que los sigamos, con que estemos unidos a ellos, yviviremos así a la sombra del omnipotente.

Page 22: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

22

La sagrada Escritura se refiere a los ángeles utilizando tam-bién apelativos no sólo personales, como los nombre propios deRafael, Gabriel, Miguel, sino también colectivos como las califica-ciones de: Serafines, Querubines, Tronos, Potestades,Dominaciones, Principados y Virtudes, así como realiza una distin-ción entre Ángeles y Arcángeles. Aun teniendo en cuenta el len-guaje analógico y representativo del texto sacro, podemos dedu-cir que estos seres, por decirlo de alguna manera, agrupados ensociedad, se subdividen en órdenes y grados, correspondientes ala medida de su perfección y a las tareas que se les confía. Losautores antiguos y la misma liturgia hablan de los coros angéli-cos, nueve, según Dionisio el Aeropagita.

En su liturgia, la Iglesia se une a los ángeles para adorar alDios tres veces santo; invoca su asistencia. Celebra más particu-larmente la memoria de ciertos ángeles como: san Miguel, sanGabriel, san Rafae y los ángeles custodios.

Santa Margarita María de Alacoque tuvo una visión que pre-ferimos relatar con sus mismas palabras, porque el lenguaje delos santos es más penetrante que el nuestro.

“Un día, dice Ella, que en el monasterio se trabajaba encomún con cáñamo, me retiré a un pequeño patio, que esta-ba cercano al Santísimo Sacramento, y allí hacía mi trabajode rodillas. De repente me sentí ensimismada interiormente, yen ese mismo tiempo se me representó el amable Corazón demi Jesús más radiante que el sol. Él estaba en medio de lasllamas de su puro amor, rodeado de Serafines, que cantabanen admirable concierto: “He aquí que Jesús triunfa, - He aquíque su Corazón se alegra: -Y de los más ardientes latidos -El Amor le inflama!” y como aquellos Espíritus bienaventura-dos me invitaban a unirme a ellos para alabar a este divinoCorazón, y yo no me atrevía hacerlo, ellos me reprendierony dijeron que habían venido a propósito para asociarse con-migo, a fin de rendirle un continuo homenaje de amor, deadoración y de alabanza; y que por eso ellos ocuparían mipuesto y harían mis veces delante del Santísimo Sacramento,para que pudiese amarlo incesantemente por medio de ellos… Permanecí toda ensimismada de confusión, y desde enton-ces no sé llamar a los Ángeles más que con el nombre de misdivinos asociados.”

Page 23: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

23

A continuación haremos al menos una breve reseña de la fun-ción que desempeñan para tener una idea clara de lo que soncada uno de estos nueve Coros de Ángeles en unión de los cualescumplimos tantas horas de Guardia.

Los Serafines: (de 3 a 4) Del griego “Séraph”, que quieredecir abrazar, quemar, consumir. Han sido creados para amar alAmor Supremo, fuente primera de todo Amor. Ellos arden conti-nuamente sin consumirse y se sumergen eternamente en el Amor,exclu sivamente al servicio del Altísimo. Adoran, aman y alaban ala Santísima Trinidad. Asisten ante el trono de Dios y es su privile-gio estar unidos a Dios de manera más íntima, en los ardores dela caridad. Según San Gregorio Magno, son aquellos grupos deEspíritus celestiales, que están más próximos al Divino Rey, absor-tos en su amor y de tal manera inflamados de la caridad deCristo que encienden a todos los Coros inferiores y las criaturashumanas.

Los Querubines: (de 4 a 5) Del hebreo “Chérub”, que SanJerónimo y San Agustín interpretan como “plenitud de sabiduría yciencia”. Asisten también ante el trono de Dios, y es su privilegiover la verdad de un modo superior a todos los otros Ángeles queestán bajo ellos. Son como los canales de la ciencia y de la sabi-duría divina, extrayendo la verdad eterna de la misma fuenteincreada.

Los Tronos: (de 5 a 6) Algunas veces son llamados “SedesDei”, (Sedes de Dios). También asisten ante el trono de Dios, y essu misión asistir a los Ángeles inferiores. Son aquellos Espírituspuros que forman el trono de Dios, trono que es imagen de su paz,serenidad y felicidad eterna.

Las Dominaciones: (de 6 a 7) Son así llamados porque domi-nan sobre todas las órdenes angélicas encargadas de ejecutar lavoluntad de Dios. Distribuyen a los Ángeles inferiores sus funcionesy sus ministerios. Aseguran de forma sabia, fuerte y suavementeel dominio de Jesús en el corazón de los hombres, y les ayudan avencer sus defectos y sus pasiones.

Las Virtudes: (de 7 a 8) Su nombre significa “fuerza”, sonencargados de eliminar los obstáculos que se oponen al cumpli-mento de las órdenes de Dios, manteniendo el orden de la DivinaProvidencia.

Page 24: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

24

Las Potestades: (de 8 a 9) “Conductores del orden sagrado”, ejecutan lasgrandes acciones que tocan en el gobierno del mundo y de la Iglesia, ope-rando para eso prodigios y milagros extraordinarios. Están dotados del divi-no poder de combatir y frenar el poder de las tinieblas, siempre pendientesde hacer daño al hombre.

Los Principados: (de 9 a 10) Como su nombre indica, están revestidos deuna autoridad especial: son los que presiden los reinos, las provincias, y lasdiócesis; son así denominados por el hecho de que su acción es más extensay universal.

Los Arcángeles: (de 10 a 11) Son enviados por Dios en misiones demayor importancia junto a los hombres. Son los ministros de las embajadasmás importantes que Dios manda a veces a los hombres. Enseñan con la efi-cacia del propio ejemplo, qué grande y fecundo en méritos es el sometimien-to a la voluntad del Altísimo y de aquellos que aquí abajo lo representan, yqué funesta es por el contrario la rebelión a sus órdenes, la cual arruinó aLucifer y a los que lo imitan.

Los Ángeles: (de 11 a 12) Los que tienen la guarda de cada hombre enparticular, para desviarlo del mal y encaminarlo al bien, defenderlo contrasus enemigos visibles e invisibles, y conducirlo por el camino de la salvación.Velan por su vida espiritual y corporal y a cada instante, le comunican lasluces, fuerzas y gracias que necesitan.

Así pues, si es justo honrar e invocar a los Santos, que fueron hombrescomo nosotros, ¿no será justo honrar e invocar a estos príncipes de la cortecelestial, a estos nueve Coros Angélicos, tan solícitos por nuestra salvación,tan poderosos ante Dios?

“¡Oh, Santo Angel. Desde mi nacimiento tú has sido miprotector. Hoy te entrego mi corazón, dáselo a mi SalvadorJesús, a quien debe pertenecer solamente. Tú eres mi protec-tor en la vida; sé tú también mi consolador en la muerte.Fortalece mi fe, haz firme mi esperanza, enciende en mí elamor Divino. Concédeme que no me asuste la vida pasada,que no me perturbe la presente, que no me atemorice la futu-ra. Fortaléceme en el combate de la muerte, exhórtame parala paciencia, consérvame la paz. Alcánzame la gracia de quemi último alimento sea el Pan de los Ángeles, mis últimaspalabras: Jesús María, José; mi último respiro un respiro deamor y tu presencia mi última consolación. Amén”.

(San Francisco de Sales)

Page 25: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

25

Valladolid

En esta ciudad de Valladolid, ciudad de la GranPromesa del Sagrado Corazón de Jesús al BeatoPadre Bernardo de Hoyos, la Guardia de Honor siguecreciendo. Los Primeros viernes de cada mes, tenemosnuestra reunión mensual en el locutorio del monasterio,para profundizar cada vez más en esta rica espiritua-lidad, que tiene como base y fundamento la herida delcostado de Jesús y el amor infinito que nos tiene. Lesrepartimos los billetes celadores y a continuación tene-mos en la Capilla el rezo del Santo Rosario, la bendi-ción con el Santísimo y la Santa Misa. Los Responsablesde la Asociación, cada cual según sus posibilidades, seencargan de darla a conocer e invitan a los fieles aacercarse al Corazón de Cristo..

La Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús como siempre fue precedidapor la novena con participación de algunos asociados. Después de la Eucaristía,los Asociados se dirigieron hacia la Catedral, donde presidia la Santa Misanuestro Sr. Cardenal arzobispo, luego salieron en la Procesión, que ya es tradi-cional, portando la carroza del Sagrado Corazón de Jesús, la del InmaculadoCorazón de María, y por su puesto la Imagen del Beato P. Bernardo de Hoyos.Este año, nuestra comunidad mandó hacer las doce Promesas del SagradoCorazón de Jesús en estandartes, que en un principio llevarían los niños que per-tenecen a la Guardia de Honor, pero como salieron más grandes de lo pensa-do, fueron portados por adultos, jóvenes y algún pequeño. Al igual que saca-mos el Estandarte antiguo, pero precioso, de Santa Margarita María. LosGuardias de Honor iban haciendo calle de Honor al Corazón de Jesús y alpasar la imagen, los estandartes se inclinaron a su paso, nadie esperaba estanovedad, y todos dijeron que salió muy bien, esperamos que la semilla que seesparció dicho día, produzca frutos del ciento por uno.

Que el Corazón de Jesús sea cada vez más amado y conocido.

De Córdoba a Valladolid del 6 al 8 de marzo

Conocida la noticia de la existencia de un Apóstol del Corazón de Jesús enEspaña (Valladolid) El Beato Bernardo Francisco de Hoyos, decidimos peregri-nar allí para conocer su ruta y detalles de su vida.

Page 26: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

26

Salimos de Córdoba con el corazón lleno de amor y mucha ilusión, sabiendoque no volveríamos vacíos y si muy llenos de esta peregrinación.

Nos alojamos en la Hospedería de la Basílica, antiguo Colegio de SanAmbrosio, aunque bastante antiguo bien conservado y cuidado, y dispone deuna Capilla en cada planta con el Santísimo Sacramento reservado. El día 7hicimos la ruta de los pueblos relacionados con el Beato. En Medina del Campo,donde estudió el primer curso de Gramática, en el Colegio de San Pedro y SanPablo, la Parroquia de Santiago el Real, de gran valor y con un relicario impre-sionante. Después conocimos el Monasterio de San José, segunda fundación deSanta Teresa, que con motivo del V centenario, tienen abierto un museo en laclausura con un valor y gusto exquisito.

Nos dirigimos a Villagarcía de Campos donde comimos y visitamos laColegiata de San Luis. Allí tuvimos una emotiva oración en la Capilla delNoviciado, todo de un gran valor espiritual y artístico, Es donde el P. Hoyos con-tinuó sus estudios y a los 14 años entró en la Compañía de Jesús.

Por último visitamos Torrelobatón, su tierra natal, donde el pueblo agrade-cido por la visita nos acompaño con una preciosa Misa Solemne, seguida de laprocesión del Beato, desde la Parroquia hasta su casa natal y nos ofrecieron

Page 27: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

27

unos bailes típicos de la zona, interpre-tados por los niños del grupo: NuevasRaices. Vivimos momentos muy emotivos,pues pensando que la visita sería paraellos una sorpresa, un honor, los sor-prendidos fuimos los peregrinos. Fue undía muy intenso en el que compartimosmuchas emociones.

El último día de nuestra peregrina-ción, visitamos la Real IglesiaParroquial de San Miguel y San Julián en Valladolid, donde el Padre Hoyoscelebró su primera Misa el 6 de Enero de 1735 y donde su cuerpo fue enterra-do. Tenía 24 años y murió con fama de santidad.

A las 12 horas tuvimos la Eucaristía en la Basílica de la Gran Promesa. Fueaquí donde el Padre Hoyos el día 14 de Mayo de 1733 recibió del sagradoCorazón de Jesús la Gran Promesa: “REINARE EN ESPAÑA Y CON MÁSVENERACIÓN QUE EN OTRAS PARTES”

Al final de la Eucaristía los Guardias de Honor hicimos la Consagración alSagrado Corazón de Jesús acompañados de los Vallisoletanos que asistieron ypor último se cantamos el Himno de la Guardia de Honor. Seguidamente tuvimosla comida y después salimos de regreso para Córdob, todos muy satisfechos,pues aunque pocos, fueron unos días muy enriquecedores recibiendo muchas gra-cias espirituales y compartiendo numerosas experiencias.

Añadimos que el autocar tanto a la ida como al regreso era una capillarodante, ya que durante todo el trayecto, vimos DVD que nos prepararon lasreligiosas sobre la vida del Beato, así como el rezo de Laudes y Vísperas de lostres días y el rosario.

En la peregrinación nos acompañaron los padres Esclavos de la Eucaristía, unsacerdote y cuatro novicios.

Rafael Ferrezuelo y Sra.

Desde Cantabria a Valladolid y Barcelona

El pasado 28 de Junio, fiesta del Inmaculado Corazón de María, miembrosde la Guardia de Honor de Torrelavega-Cantabria, acompañados por D. JoséMaría Díaz Díaz, (sacerdote), se unieron a la peregrinación a Barcelona queorganizó el Monasterio de la Visitación de Santa María, en Valladolid,

Page 28: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

28

presidida por el Capellán D. Jesús Hernández Sahagún. Con el fin de afianzarla fe de los asociados en el divino Corazón de Jesús y de que pudieran rendir-le al Señor en dicho templo, una cumplida reparación, tal y como era el deseodel Corazón de Jesús manifestado a Santa Margarita María.

Se visitó el Santuario de Nuestra Señora del Pilar, en Zaragoza, roca, basa-mento y piedra angular de nuestra fe. Visitamos la Catedral de La Seo y su pisosuperior de tapices. Salimos para Barcelona, al Monte Tibidabo donde nos alo-jaríamos, en la Casa de acogida de los salesianos. La imponente vista de la ciu-dad desde la encaramada imagen del Sagrado Corazón de Jesús, que con susbrazos abiertos y acogedores, bendice y protege la ciudad condal.

En el Templo del Tibidabo el Santísimo está permanentemente expuesto enuna capilla lateral, con adoración continua por parte de los fieles. Nosotros,cada noche, hicimos la Hora Santa de 11 a 12 de la noche. También visitamosla Basílica de la Sagrada Familia, obra de Antonio Gaudí. Dicho Templo es unacanto espiritual a la trascendencia de Dios. Conocimos el Parque Güel, LasFuente de Monjuit, el barrio Gótico, La Catedral , La Iglesia de Nuestra Señoradel Mar…

Visitamos el Monasterio de la Visitación que se encuentra en Barcelona, y conlas Hermanas cantamos las vísperas y nos dieron la bendición con el Santísimoy después un alegre refrigerio.

El día de regreso se visitó el imponente Monasterio adosado a los pedruscosde la montaña de la Virgen Moreneta de Monserrat. Hubo concelebraciónEucarística con los monjes Benedictinos. Esta Peregrinación ha sido toda unaescuela artística, una especie de catequesis, un intenso retiro espiritual, grandescosas quedan grabadas en nuestros corazones…

Agradable convivencia humana entre los asociados de la Guardia de Honorde Torrelavega y Valladolid, que unidos en un mismo deseo, queremos seguirviviendo con mayor intensidad y coherencia, la espiritualidad del Corazón deJesús.

Con todo mi afecto

D. José Mª Díaz Díaz – Sacerdote ymiembro de la Guardia de Honor deTorrelavega- CANTABRIA

Page 29: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

29

¿QU

IER

ES

PE

RT

EN

EC

ER

A L

A G

UA

RD

IA D

E H

ON

OR

(H

OR

A D

E P

RE

SEN

CIA

) D

EL

CO

RA

N D

E J

ESU

S?Pa

ra e

llo d

ebes

:-

insc

ribir

te e

n un

Cen

tro

de

la A

soci

aci

ón-

esco

ger

una

hor

a y

ofr

ecer

la c

ada d

ía a

l Cor

azó

n de

Jesú

s, s

in c

am

bia

r tu

act

ivid

ad o

rdin

ari

a.

- dur

ant

e es

a h

ora p

uedes

ofr

ecer

a D

ios

Padre

la S

ang

re y

el A

gua

salid

as

del

Cor

azó

n de

Jesú

s,es

dec

ir, h

ace

r la

“pre

cios

a o

fren

da”.

Nada d

e es

to o

blig

a b

ajo

pen

a d

e pec

ado.

Lo

impor

tant

e en

la G

uard

ia d

e H

onor

, com

o en

el c

rist

iani

smo,

es

el A

MO

REn

viar

este

bol

etín

a c

ualq

uier

Mon

ast

erio

de

la V

isita

ción

de

Sant

a M

arí

a o

al C

entr

o N

aci

onal d

e Es

paña

de

la G

uard

ia d

e H

onor

del

Cor

azó

n de

Jesú

s -

Hor

a d

e Pr

esen

cia. C

/ Sa

nta E

ngra

cia, 2

0. 2

8010 M

adri

d. F

ax.

: 91 5

91 6

1 7

3.

e-m

ail:

ghc

orazo

n@vi

sita

mari

a.e

.tele

foni

ca.n

et (Rel

lena

r al d

orso

)

#

Santander

La Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús,en Santander, celebró el día 13 de Marzo el 152 aniver-sario de la fundación de la Guardia de Honor en elConvento de las Salesas de Santander, donde se renovóla consagración al Corazón de Jesús como Guardias deHonor y en dicha ceremonia se consagraron nuevosGuardias de Honor. La Eucaristía la presidió D. JoséMaría Díaz Díaz, Sacerdote Consagrado a la Guardiade Honor, y participaron feligreses de Torrelavega yBarreda.

El Corazón de Jesús

de mi pueblo

Esta fotografía del Corazón deJesús nos la envían de la Parroquiade Ntra. Sra. de la Asunción deBohoyo (Ávila). Está en el altarmayor de la Iglesia y todos los añosla sacan en procesión por las callesdel pueblo el día del Corazón deJesús.

Invitamos a nuestros lectorespara que nos envíen fotografías delCorazón de Jesús de su pueblo, desu parroquia o de su casa y noscuenten como lo honran el día de sufiesta

Page 30: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

30

Entraron en la Vida...

¡Qué dulce es morir después de habertenido una constante devoción al Corazón

de Aquél que nos ha de juzgar! Santa Margarita María de Alacoque

Nom

bre y A

pellid

os:……

……

……

……

……

……

……

……

.……

……

……

……

……

……

Fecha d

e nacim

iento: .……

……

……

……

……

….....…

.C

alle…

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

…C

ódig

o y ciudad…

….…

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

…Teléfono…

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

email:…

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

*D

eseo recibir m

ás inform

ación sob

re la G

uard

ia d

e Honor.

*D

eseo inscribirm

e YAen la

Gua

rdia

de H

onor del C

orazón d

e Jesús

Elijo como H

ora d

e Gua

rdia

(o de p

resencia): d

e … a

… Elijo com

o Hora

de M

isericordia

(opciona

l, por la

conversión de un p

ecador): d

e… a

…D

ía en q

ue realiza

ré mi consa

gra

ción al C

orazón d

e Jesús como m

iembro d

e la “G

uard

ia d

e Honor”…

……

……

……

……

.……

...……

……

…(en este día se puede g

anar indulgencia plenaria, con las condiciones que pide la Ig

lesia)

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

#

CJ 1

67

Madrid: Carmen Diaz López, Regina, Gloria Pascual,Josefina Rojo Velásquez, Carlota Hoyo Blanco, PilarHurtado de Mendoza, Sor María Soledad López Ramiro,Consuelo Corcuera Pérez, Carmen del Cerro Vicente.IIslas Baleares: Bartolome Pons Moya Santa Cruz de Mudela(Ciudad Real):Trinidad NuñoLópezBadajoz: María del Rosario Díez RosadoCantalapiedra: Sor María Esperanza de la DivinaProvidencia Chamorro Alfageme, Hna María Leticia delNacimientoAlbacete: Gloria Guerrero Olmo, Isabel López MejíaYeste:: Isabel Gómez TolosaBurgos: MaximilianoCarabaña: Angelines MonzónSalamanca: Fe López CeladorLogroño: Laurentina BañosZarza Capilla(Badajoz): Filomena Muñoz CaballeroCandeleda(Ávila): Hermanos Monforte GómezOrellana la Vieja(Badajoz): Juana CabanillasVigo: Elvira González Fernández, Responsable,Hna. Francisca de Sales Macías Llanes, VSM

En un trágico accidente del 9 de noviembre pasadodurante la peregrinación que la parroquia de NuestraSeñora del Rosario de Bullas realiza todos los años alCerro de los Ángeles. Han fallecido 13 feligreses de laparroquia y su párroco, D. Miguel Conesa Andúgar,sacerdote diocesano y Guardia de Honor del SagradoCorazón de Jesús. Son muchos los testimonios de la vidaejemplar de D. Miguel; damos gracias al Señor por elejemplo de su vida y le pedimos nos siga mandandosacerdotes según su Corazón

Page 31: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

31

BARCELONA. Paseo de Hebrón, 256 - 08035 BURGOS. Barrantes, 4 -09003 CÓRDOBA.Avda. San José de Calasanz, 47 - 14012 GRANADA.San Francisco de Sales, 2 - 18014 GODELLA (Valencia)Camino Viejo de Godella, s/n - 46110LUGO. Obispo Ona de Echave. Fingoy 11 - 27002 MADRID. Santa Engracia, 20 (Primer. Monasterio) - 28010 MADRID. San Bernardo, 72.(Segundo Monasterio.) - 28015 MADRID. San Francisco de Sales 46-48. (Tercer Monasterio) - 28003 OVIEDO. Av. de los Monumentos, 69 - 33012 PALMA DE MALLORCA. San Francisco de Sales 128 - 07004 SALAMANCA. Dr. Torres Villarroel, 56 - 68 - 37005 SAN SEBASTIÁN. Inchaurrondo, 28 - 20013 SANTANDER. La Candía, 33. San Román de la Llanilla - 39012 SEVILLA. Plaza Mercedarias, 1 - 41004 VALLADOLID. Juan Mambrilla, 33 - 47003VITORIA (Álava). Paseo de la Universidad, 15 - 01006

Monasterios de la Visitación en España

Primeros viernes de mes“Te prometo, en la excesiva misericordia de mi Corazón, que su

amor omnipotente concederá a cuantos comulguen nueve primeros

viernes de mes seguidos, la gracia de la penitencia final; no morirán en

mi desgracia, ni sin recibir los sacramentos, mi Corazón será su asilo

seguro en los últimos momentos”El Corazón de Jesús a santa Margarita María de Alacoque

Presbíteros: En Madrid el 3 de mayo de 2014; Pablo Abad Lordán, el 2 deMayo de 2015; Antonio María García Hernanz.En Alicante el 28 de junio de 2014 Vicente Ramon Escandell Abad. En Toledo en 2011: Carlos Gallego, Miguel Molina y Pedro Molina; en 2012;Fernando Rivero; en 2014: José María Velázquez, Miguel Ángel Catalán, JoséMaría Bonilla, Rafael María Contreras, Eloy García y Raúl Medina; en 2015 el28 de junio: David de Jesús Muñoz González.Consagradas: 8 de junio de 2014 en el Instituto de Misioneras Seculares: EvaNatalia Hernández Rodríguez.

Ordenaciones y Profesiones

Page 32: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús · PDF file4 En la Sagrada Escritura hemos encontrado con frecuencia esta expresión que, entendida sólo desde el punto de vista humano,

En caso de devolución, remitir a: Primer Monasterio de la Visitación de Santa María.

C/ Santa Engracia, 20. 28010 MADRID. Fax: 91 591 61 73. e-mail: [email protected]ósito legal: M-5.617-1958. Con licencia eclesiástica - Imprime: Campillo Nevado, S.A. - Madrid

Consagración

al Sagrado Corazón de Jesúscompuesta por Santa Margarita María

“Yo entrego y consagro al Sagrado

Corazón de Jesús mi persona y mi vida,

mis acciones, trabajos y sufrimientos,

para no servirme ya de ninguna parte

de mi ser sino para amarle, honrarle y

glorificarle. Esta es mi voluntad irrevo-

cable: ser todo suyo y hacerlo todo por

su amor, renunciando de todo corazón a

cuanto pudiera desagradarle.

Te elijo, pues, oh Sagrado Corazón,

por el único objeto de mi amor, protec-

tor de mi vida, garantía de mi salvación,

remedio de mi fragilidad, reparador de

todas mis faltas y mi asilo seguro en la

hora de la muerte.

Corazón lleno de bondad, justifícame

ante Dios Padre y desvía de mí los rayos

de su justa cólera.

¡Corazón de Amor!, pongo toda mi

confianza en Ti, pues todo lo temo de mi

debilidad, pero todo lo espero de tu bon-

dad. Consume en mí todo lo que te

pueda desagradar o resistir. Que tu

amor se imprima en lo más íntimo de

mi corazón de tal modo que jamás

pueda olvidarte ni separarme de Ti.

Te suplico por tu bondad, que mi

nombre esté escrito en Ti, porque toda

mi felicidad es vivir y morir en calidad

de esclavo tuyo. Así sea”.