Mujeres encontrado un norte PJEM 20 abril 2013

20
Mujeres encontrando un Norte INFORME FINAL DE ESTUDIO DE CASOS

description

Informe final de estudios de caso

Transcript of Mujeres encontrado un norte PJEM 20 abril 2013

Page 1: Mujeres encontrado un norte PJEM 20 abril 2013

Mujeres encontrando un Norte

INFORME FINAL DE ESTUDIO DE CASOS

Page 2: Mujeres encontrado un norte PJEM 20 abril 2013

2013. Mujeres encontrando un Norte.Informe final de estudio de casos.

Esta publicación puede ser reproducida total o parcialmente, en cualquier forma o por cualquier medio, siempre y cuando se cite la fuente.

Documento propiedad de Naciones Unidas, a traves dela Ventana de Género del FODM o MDGF.

Diacuy MesquitaConsultora

Revisión: Abog. Sandra Alvarez , Coordinadora del PCJEM,Lic. Marcos Carías, Punto Focal UNFPA para el componente de género en el PCJEM.

Diagramación General y diseño:Inspira /Javier Aguilar

Mujeres encontrando un Norte

INFORME FINAL DE ESTUDIO DE CASOS

Page 3: Mujeres encontrado un norte PJEM 20 abril 2013

Tabla de contenido-Agradecimiento 6-I. Antecedentes 7-II. Contextualización de la Intervención 9-III. Objetivo y Zona de Intervención 12-IV. Retos en la Implementación del PCJEM 15-V. La Estrategia de Desarrollo de Competencias Empresariales Urbano y Rural 16-5.1 En qué consistió?................................................................................................16-5.2 A quienes benefició?............................................................................................21-VI. El Componente de Género en la Ejecución del PJEM…………........................27-6.1 En qué consistió?..................................................................................................28-6.2 A quiénes benefició?..............................................................................................28-6.3 Cómo se vinculó con la Estrategia de Desarrollode Competencias Empresariales?...................................................................................29-VII. Conclusiones y Lecciones Aprendidas……….……..............................................30-Anexos

Glosario de Siglas y Palabras

• AECI:Agencia Española de Cooperación Interna-

cional• BCH:Banco Central de Honduras• CENET: Centro Nacional de Educación para el

Trabajo• COACFIL: Cooperativa de Ahorro y Crédito

Fronteriza Intibucana Ltda.• COMIRGUAL: Cooperativa Mixta Regional Gua-

lema Ltda.• COMIXMUL: Cooperativa Mixta de Mujeres

Ltda.• COMUPPL: Cooperativa Mixta Unidas para Pro-

gresar• EMPLEABILIDAD:Desarrollo de las competen-

cias individuales fomentado por la empresa ( ONG, Programa, etc) para lograr mayores posibilidades de empleo, tanto interna como externamente. Enfocado a la inserción laboral.

• EMPRENDEDURISMO: Estar capacitado para convertir una idea en un proyecto concreto, generan-do algún tipo de innovación y empleo. Íntimamente relacionado con empresarialidad.

• EMPRESARIALIDAD: Es el despliegue de la ca-pacidad creativa de la persona sobre la realidad que le rodea. Es la capacidad que posee todo ser huma-no para percibir e interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las competencias empresariales. . Enfocado al autoempleo, es el desarrollo de la ca-pacidad para estar alerta a las oportunidades hasta entonces ocultas. Promueve la economía de mercado.

• FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura

• FCS:Fondo de Capital Semilla• FODM: Fondo para el Logro de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio• FUNDER: Fundación para el Desarrollo Empresa-

rial Rural• IDH: Índice de Desarrollo Humano • IFIS: Instituciones Financieras• INE:Instituto Nacional de Estadísticas Honduras• OIM: Organización Internacional para las Migra-

ciones• OIT: Organización Internacional del Trabajo• OMS: Oficinas Multiservicios • PCJEM:Programa Conjunto Desarrollo Humano

Juvenil vía Empleo para superar los retos de la Mi-gración

• PNUD:Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

• PRODOC: Documento de Proyecto • SAN:Seguridad Alimentaria y Nutricional• SENAEH: Servicio Nacional de Empleo de Hon-

duras• SNU: Sistema de las Naciones Unidas• STSS: Secretaría de Trabajo y Seguridad Social• TPS: Estatus de Protección Temporal• UNFPA: The United Nations Population Fund• UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la In-

fancia• UNODC/UNODC: Oficina de las Naciones Uni-

das contra las Drogas y el Delito/ The United Na-tions Office on Drugs and Crime

5

Page 4: Mujeres encontrado un norte PJEM 20 abril 2013

AgradecimientosPara poder llevar a cabo este estudio, fueron muchas las personas que brindaron su tiempo y conocimientos. Quiero agradecer especialmente a todas las personas que entrevisté: personas trabajando en instituciones a nivel central como personas que hacen parte de cajas rurales a nivel local. Las mujeres jóvenes emprendedoras, que hicieron un tiempo para hablar y com-partir sus experiencias y expectativas. A todas ellas muchas gracias!

También quiero dejar constancia de mi aprecio por el profesionalismo que ha tenido la Abog. Sandra Álvarez, Coordinadora del PCJEM 2009-2012, y el Lic. Marcos Carías, Punto Focal UNFPA para el PCJEM, en la revisión del documento en todas sus fases, aportando sugeren-cias y comentarios, que han enriquecido el mismo.

El Programa Conjunto Desarrollo Humano Juvenil vía Empleo PCJEM para superar los retos de la Migración, fue una iniciativa conjunta del Sistema de las Naciones Unidas, donde se con-jugaron siete agencias: PNUD, FAO, OIT, OIM, UNICEF, UNFPA y UNODC; más el apoyo de la AECID.

Diacuy MesquitaConsultora

6

I. Antecedentes

7

Page 5: Mujeres encontrado un norte PJEM 20 abril 2013

El tema central del PC, fue innovador, pues es un tema muy importante y muchas veces no con-siderado en su magnitud por el sector guberna-mental y privado: la población joven, que al no te-ner acceso a un empleo digno, decide migrar hacia el norte (EUA y Canadá) o a España, buscando mejores condiciones de vida. Ese “sueño” de mi-grar, todavía afecta a ese segmento poblacional, ocasionando pérdidas de vida, mutilaciones y en el mejor de los casos, endeudamiento, además de provocar rupturas familiares y afectivas, que tie-nen una repercusión, todavía no valorada en toda su profundidad.

El PC tuvo sus acciones desarrolladas en tres departamentos, en zonas urbanas y rurales, fa-voreciendo a muchos jóvenes, mujeres y hom-bres, trabajando desde la perspectiva de formar microempresarios/as, o tener posibilidades de ser empleado por alguna empresa que trabaja en la zona de intervención del mismo.La perspectiva de generar su propio empleo y al mismo tiempo dar empleo a otras perso-nas, en su mayoría, familiares, tuvo mu-cho éxito entre los y las jóvenes, partici-pantes del PCJEM.

La iniciativa del estudio de casos, surge debido a una convocatoria de la Ven-tana de Género de ONU-Mujeres, apoyada por el Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio –FODM, para que los PC-JEM de diversos países presentaran propuestas. En el caso Honduras, la propuesta fue elaborada por la Coor-dinadora del PCJEM, Abog. Sandra Álvarez, la cual fue aprobada por el comité responsable de la evaluación de las propuestas. Posteriormen-te a la aprobación de la misma, se asignaron fondos para hacer el estudio de ca-sos, considerándolo una respuesta generadora de oportunidades para las mujeres jóvenes, madres solas y pertenecientes a grupos étnicos. Mujeres en situación de extrema vulnerabilidad.A continuación se presenta el estudio de casos “ Mujeres encontrando un Norte”, donde se explica

el contexto en el cual se desarrolló el PCJEM, sus objetivos, metas, logros y desafíos, que encontró y superó a lo largo de sus tres años de ejecución, centrándose en la estrategia de desarrollo de com-petencias empresariales a nivel urbano como rural.

También se presenta un video con el testimonio de cinco casos de jóvenes mujeres exitosas en sus emprendimientos.

Jóvenes mujeres que están haciendo algo que les gusta, las mantiene cerca de su familia y les genera ingresos, aparte de las expectativas que tienen para continuar esforzándose con su negocio.

8

II. Contextualizando la Intervención.

9

Page 6: Mujeres encontrado un norte PJEM 20 abril 2013

Honduras, con una población estimada para 2012 en 8.0 millones de habitantes, es uno de los países más pobres del hemisferio. La pobreza afecta a 72 de cada 100 hondureños, siendo la situación aún más grave en el sector rural, en particular la región sur occidental. Más de la mitad de los habitantes de Honduras (cerca de 4 millones de personas) es-tán en pobreza extrema pues sus ingresos no logran cubrir la canasta básica de alimentos, mientras que el resto de población en pobreza (algo más de 1.5 millones de personas) puede pagar sus alimentos pero no cubrir sus requerimientos básicos en edu-cación, salud o vivienda1.

Al respecto vemos que el estudio del Banco mun-dial “Una revolución de Género en marcha”, des-cribe el rol económico de las mujeres en los úl-timos diez años en Centro América, y encuentra que a pesar de su baja participación en la fuerza laboral, la contribución de las mujeres a la eco-nomía ha crecido considerablemente en la región. Ellas aportan el 30%, del ingreso familiar.

1 Situación SAN. Honduras 2009.

No obstante lo anterior, el poco crecimiento econó-mico que hay en Centroamérica, ha limitado la par-ticipación de las mujeres en actividades económicas. Oscar Avalle, representante del Banco Mundial en Guatemala, indica que este estudio estima que dos millones de centroamericanos saldrían de la pobreza si se aumentara un 10 por ciento la participación de las mujeres en la fuerza laboral”.2

La pirámide poblacional hondureña es de base an-cha. Para los datos poblacionales del 2007, la pirá-mide poblacional muestra una base predominante joven (aproximadamente el 50% de la población es menor de 18 años)3 y ese porcentaje es válido en la actualidad, siendo que hay una leve predominancia de mujeres (50.9%) sobre los hombres (49.1%) 4.

En cuanto a la distribución espacial, 51% de los ho-gares del país se encuentra en las zonas rurales y 49% en centros urbanos5 .

Otro aspecto importante para esta intervención fue la situación de desempleo del sector juve-nil en Honduras, según el documento de proyecto “Políticas para la inserción laboral de mujeres y jó-venes en Honduras 2009”, la inserción de los jóve-nes al mercado laboral, presenta más dificultades que para la población adulta; más de la mitad de la población desempleada tiene menos de 24 años. Si bien un 59,3% de los jóvenes figuran como asa-lariados del sector público y privado, es también significativo el 40,7% de jóvenes con empleos por cuenta propia en el sector informal urbano (em-pleo doméstico y empleos sin remuneración), esto es, empleos precarios, con ingresos por debajo del salario mínimo, sin protección social, largas jor-nadas de trabajo y de baja o nula representación sindical.

El documento hace ver que el país cuenta con un amplio marco institucional y legal para impul-sar y ejecutar acciones orientadas al desarrollo de potencialidades en este grupo de población, sin embargo los logros han sido reducidos de dichos 2 www.bancomundial.org/es/news/press-release/2012/03/08/igualdad_de_generoeslocorrectoeinteligenteparareducirlapobreza3 Perfil del Sistema de Salud, Honduras. 2009. OPS. USAID.4 Encuesta Permanente de Hogares, INE, Mayo 2010.5 INE. Trigésima Novena de EPHPM, Mayo 2010.

10

programas y proyectos que tiene como sombrilla este marco legal, principalmente debido a:-la cobertura lograda en la ejecución de los progra-mas y proyectos ha sido limitada, tanto por la na-turaleza enorme del problema, como por la propia visión , que han tenido los programas y proyectos; -los problemas que atraviesa el país y -la baja capacidad de ejecución de los propios pro-yectos6. Con relación a la emigración de hondureños al exterior es un fenómeno que se ha incrementado considerablemente en las últimas dos décadas. En 2010, en Honduras el 70% de los emigrantes eran hombres y el 30% eran mujeres.Hasta la década anterior, la mayor parte de los emigrantes viajaban a los EUA. En la última dé-cada sin embargo se ha incrementado la migración a España, en especial de mujeres. La migración a España tiene la ventaja que no requiere visa y es el mismo idioma.Es importante indicar que en la última encuesta del BCH, las remesas se destinan más a la inver-sión. En años previos, el 80% era al consumo. Este dato nos dice que promover la migración es casi parte de la agenda de desarrollo, así como lograr la aprobación del TPS de EUA es prioridad de gobierno, indicando que no estamos dando solu-ciones a la población. Es importante indicar que nadie ha evaluado el costo e impacto negativo que tiene para el país la emigración, pues hay una descapitalización social y económica, por ejemplo, no hay suficiente mano de obra disponible en las unidades productivas campesinas, hay una fuga de población económicamente activa. Las mujeres han asumido, en la mayoría de los hogares donde el compañero ha emigrado, el rol productivo, au-mentando su carga de trabajo 7.

6 www.eclac.org/publicaciones/xml/8/37188/2009-228_W253_HONDU-RAS_web.pdf7 www.kascostarica.org/TeresaDeras_Migracion en Honduras.pdf

11

Por todo lo anterior podemos decir que la situa-ción socioeconómica de Honduras es crítica y la de las mujeres es mucho más, los problemas in-ternos del país en asuntos tan básicos como la ali-mentación, el empleo, los sistemas de atención a la salud, la educación entre otros asuntos que se convierten en seguridad humana, tienden a afectar más a las mujeres, por constituirse en un grupo altamente vulnerable y estar más expuestas a la exclusión de los beneficios del desarrollo.

Todo lo indicado anteriormente, justifica la in-tervención del PCJEM, como una alternativa para mujeres y hombres jóvenes, en situación de pobre-za, a estar más calificados para el reto del auto-empleo.

Page 7: Mujeres encontrado un norte PJEM 20 abril 2013

3.1 El objetivo general

“Contribuir a generar oportunidades dignas de empleabilidad y empre-sarialidad a nivel local, para desincentivar las intenciones de migración, sobre todo la migración irregular, en jóvenes entre 15 y 29 años en situa-ción de vulnerabilidad.”

3.2 Las estrategias

12

Fuente: Presentación de la Coordinación del PCJEM ante la Secretaría de Trabajo 2011

Para responder a ese gran objetivo fueron identifi-cadas las siguientes estrategias y programas: Promoción de la empleabilidad, enfocada a lainserción laboral, que comprendió lo siguiente:

•Diagnóstico de base sobre Instituciones de formación para empleabilidad•Conformación de Mesas territoriales de Empleo Juvenil•Creación de Oficinas Multiservicios para la promoción de la empleabilidad y empresaria-lidad a nivel municipal•Procesos de formación de competencias para la gestión de empleo•Convenios con Empresas locales•Pasantías laborales de los/as jóvenes forma-dos

Estrategia de desarrollo empresarial, enfocada al autoempleo; mediante los procesos siguientes:

•Diagnóstico de Cadenas productivas con mayor potencial•Formación de competencias en gestión empresarial•Asistencia financiera, mediante un fondo de crédito operado a través de cooperativas y cajas rurales un Fondo de capital semilla

operado a través de las alcaldías de municipios cabecera de la zona de trabajo.•Asistencia Técnica y acompañamiento para mejorar procesos productivos, comercia-lización, etc

Programa de sensibilización en Género

•Talleres de Capacitación a jóvenes, instituciones y Empresas locales.

Programa de remesas solidarias y productivas, orientado al desarrollo comunitario, que comprendió:

•Organización de Comités de Familiares de Migrantes•Establecimiento de comunicación con Consulados en EEUU•Establecimiento de comunicación con Organizaciones de Migrantes Hondureños en EEUU•Identificación de proyectos sociales y productivos

13

Estrategia de DesarrolloEmpresarial Urbano y Rural

Programa de Remesas Solidariasy Productivas / SRE

Programa de Sensibilización en Género y Cultura de Paz

Estrategia para la Empleabilidad Urbana

Proceso de Formación de Competencias,Asistencia Financiera y Asistencia Técnica

Mercado de Servicios para Empresarialidad / STSS

Instancias Articuladoras de intermediación laboral Municipal / SENAEH-STSS

Proceso de Formación de Competencias,para Empleabilidad, mecanismos de

inserción laboral con Empresas,adecuación Curricular / STSS

CRD-SEPLANMesas Territoriales / Comités Empleo Juvenil

Los Efectos y Procesos

Incrementar la capacidad de inserción en el mercado laboral, de hombres y mujeresjóvenes en situación de vulnerabilidad y con alto potencial migratorio.

Efecto 1

III Objetivos, Estrategias y Zona de Intervención

Page 8: Mujeres encontrado un norte PJEM 20 abril 2013

Los 3 departamentos donde el PCJEM fue im-plementado, tienen niveles de desarrollo diferente, siendo los más pobres, la Paz e Intibucá, caracteri-zados por ser esencialmente rurales, con predomi-nancia de población de la Etnia lenca, dedicados a la producción agrícola tradicional.

“La población lenca se localiza principalmente en los departamentos de la Paz, Intibucá y Lempira. También se encuentran en un número reducido en los departamentos de Ocotepeque, Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y Valle.8”

8 González, José M. Vélez, José A. Ciudadanía juvenil étnica: una aproxi-mación a la realidad de lajuventud indígena y afrodescendiente en Honduras. Serie: Estudios sobre

Desarrollo Humano # 7. PNUD. ASDI. 2011. Pág.14.

14

®Foto MartiCorrales

ceso a crédito y capital semilla, los dos procesos para la inserción laboral productiva9.

-Vulnerabilidad de las mujeres migrantes: se analizó el fenómeno de la migración en relación a las mu-jeres jóvenes y se visualizaron dos situaciones que las hacían más vulnerables: a) el riesgo al migrar, al estar expuestas en el trayecto a violaciones, comer-cio sexual, entre muchos otros abusos a los derechos humanos. Según estadísticas de OIM, en el 2012, 43% de las personas que migraron fueron mujeres y hay un total de 100 mil personas que migraron en el 2012.10 Y b) el hecho de ser las responsables del cui-dado de los hijos, las impulsan a migrar para poder mantenerlos, pues son jefas de hogar.

-Trabajo con población joven sin capacitación ni com-petencias: los y las jóvenes que hicieron parte de la población beneficiadas por las acciones de capacita-ción y de acceso al crédito o al fondo de capital se-milla del PCJEM, eran jóvenes sin una preparación académica que respondiesen a los requerimientos mínimos para ser sujeto de crédito. El PCJEM tuvo el reto de volverlos micro empresarios, centrándose en la formación de competencias. -Desarrollo de un componente de género sin tener una estrategia de género en el PRODOC: otro reto que tuvo el PCJEM se relaciona a que, en la fase de di-seño, no se contempló la equidad de género como eje transversal. La temática de género estuvo a cargo de UNFPA y fue desarrollada a través de la implemen-tación de talleres relacionados con los Manuales que elaboraron.

9 Informe F-ODM segundo semestre 2011, elaborado por la coordinación del PCJEM10 Informe F-ODM segundo semestre 2011, elaborado por la coordinación del PCJEM Declaraciones del Oficial de OIM para Honduras. http://www.departamento19.hn/index.php/nuestragente/reportajes/7919-mujeres-confor-man-el-43-de-migrantes-que-salen-de-honduras.html Hay muchos estudios que han señalado los abusos por los que pasan las mujeres en el proceso de migración ilegal. Ver: https://www.iom.int/cms/es/sites/iom/home/news-and-views/press-briefing-notes/pbn-2012/pbn-listing/un-estudio-de-la-iom-se-centra-e.html. Libro Vivencias Honduras.qxd - OIM ww.iom.or.cr/espanol/.../Libro%20Viven-cias%20Honduras.pdf

15

IV. Retos en la Implementación del PCJEM

Hay que aclarar que, desde su diseño y en toda su implementación, el PCJEM, fue concebido como un Programa para atender a la población joven, inclui-das jóvenes mujeres y hombres. El abordaje de las mujeres se consideró partiendo del análisis de como la pobreza impacta principalmente y de manera más fuerte sobre las mujeres jóvenes, limitando sus derechos a educarse, tener un empleo o promover su formación productiva, por tanto las excluye y las condena a iniciar una vida de pareja a muy tempranas edades, situación que las sume más en la pobreza, requiriendo que el estado impulse ac-ciones focalizadas para mujeres madres/jefas de ho-gar. La pobreza tiene rostro de mujer y para romper el círculo vicioso, es importante generar oportuni-dades para mujeres jóvenes, de acuerdo al análisis de situación realizado en la fase de diseño.

Se analizó el fenómeno de la migración en relación con las mujeres jóvenes y se visualizó que aunque son menos mujeres las que migran, son las más ex-puestas a los riesgos en el trayecto, aparte de que la migración de las mujeres tiene un mayor impacto social en la familia, porque en el caso de mujeres je-fas de hogar implica dejar a sus hijos/as con amigas, parientes, etc, lo cual tiene un costo social que no es valorado al tomar la decisión de migrar.

Con base en este análisis se consideró priorizar las acciones del PC hacia las mujeres, tomando como punto de partida una participación del 30% (según la cuota legal en ese momento 2008-2009) en los pro-cesos a impulsar para promover la empleabilidad y el emprendedurismo empresarialLos principales retos enfrentados por el PCJEM fueron:

-Discriminación cultural hacia las mujeres: tanto a nivel urbano como rural, hay todavía mucha discrimi-nación contra las mujeres, el PCJEM ha conseguido captar esa población femenina en sus capacitaciones, habiendo previsto un 30% de mujeres participando en el programa y alcanzando una participación del 45% de mujeres en procesos de formación y en el ac-

3.3 Zonas de Intervención

Page 9: Mujeres encontrado un norte PJEM 20 abril 2013

V. La Estrategia de Desarrollo de Competencias Empresariales a nivel Urbano y Rural

16

“La finalidad de la formación de competencias en el contexto de la Empresarialidad es dotar a los

jóvenes de herramientas para la elaboración de su Plan de Nego-cios y por esta vía acercarse a las fuentes de financiamiento, y como consecuencia, iniciar el proceso de desarrollo empresarial como otra

forma de inserción laboral. “

Focalización de TerritoriosDiagnóstico de

Potencialidades

Promoción delPrograma de

Formación

Diseño de materialPublicitario y de

Formación

Creación de EstructurasMunicipales

Concertación conlas

Municipalidades

Capacitación enEmpleabilidad y

Emprendedurismo

Selección de JóvenesParticipantes

Formulación delPlan de Negocios

5.1 En qué consistió? La Estrategia de Desarrollo de Competencias Empre-sariales fue una de las estrategias que implementó el PCJEM con los y las jóvenes, para lograr una inser-ción laboral digna, a traes del autoempleo. Compren-dió nueve (9) etapas:

17

Fuente: Documento de Aprendizajes PEM Honduras 2011.

Page 10: Mujeres encontrado un norte PJEM 20 abril 2013

•Focalización territorial

•Diagnósticos de cadenas productivas e Inventarios de potenciales productivos que da pautas para en-focar el 80% de las acciones hacia el emprendedurismo

•Los Módulos de formación emprendedora y el desa-rrollo de los Planes de negocios

El reto fue promover la idea de “convertirse en un em-presario/a” a los y las jóvenes del sector rural, para lo cual era indispensable la capacitación adecuada.

Para implementar ese proceso se trabajó en una foca-lización territorial, con el diagnóstico de potenciali-dades a cargo de FAO, con el objetivo de identificar las capacidades productivas en el área rural. OIT de-sarrolla un diagnóstico sobre cadenas productivas, re-comendando que 80% de la intervención del PC debe ser hacia el desarrollo empresarial y un 20% hacia la empleabilidad.

B. Creación de Oficinas Multiservicios (OMS)para la promoción de la empleabilidad y empresa-rialidad a nivel municipal

El PC logró vincularse con las Alcaldías, siendo la creación de las OMS, un importante resultado, las cuales fueron absorbidas por las Municipalidades. Dichas OMS tienen a su cargo, la creación de un banco de datos con los CV de los y las jóvenes que buscan empleo, tienen un enlace con la plataforma de la STSS “ Empléate del SENAEH” , lo que les permite hacer una conexión entre las oportunida-des de trabajo y los y las jóvenes.

También son responsables por la identificación de los y las jóvenes que quieren ser microempresa-rios rurales, para que fuesen capacitados por el PCJEM y darle seguimiento al emprendimiento, identificando a buen tiempo cualquier problema que el o la joven tuviesen. Se han creado 4 OMS: En Comayagua, Marca-la, La Esperanza y Cane. Las de Marcala, Co-mayagua y Cane operan dentro de la estructura

18

Municipal. Pero todas fueron incluidas dentro del presupuesto municipal.

Las OMS están asumiendo actividades desarrolla-das por el PCJEM:

-Formación para empleabilidad y desarrollo em-presarial y apoyo a la revisión de planes de nego-cios de los jóvenes.-Facilitar gestión de créditos con cooperativas.-Seguimiento a la aprobación de los mismos, a la instalación y operación del emprendimiento.-Articulación y coordinación de la asistencia téc-nica para los micro-emprendimientos con institu-ciones del Estado (SAG, INFOP, FUNDER).

Las cuatro oficinas son coordinadas por mujeres de la zona capacitadas por el PCJEM.

C. Asistencia financiera, mediante un fondo de cré-dito operado a través de cooperativas y cajas rurales

La lógica del proceso de asistencia financiera se basó en un diagnóstico de oferta y demanda de crédito, como base para el diseño y socialización de un modelo de crédito, capacitación de las Ins-tituciones Financieras (IFIS), desembolsos del PNUD hacia las mismas y formalización de la relación por medio de contratos y su posterior evaluación. El siguiente esquema ilustra la con-ceptualización de la asistencia financiera.

Dianóstico de Oferta yDemanda

Socialización del Modelode Crédito

Capacitación y desembolsosdel PNUD a las IFIs

Formalización de larelación con las IFIs Evaluación de las IFIs

Fuente: Desarrollo Empresarial de Jóvenes del PCJEM. 2011.

C.1 El Modelo de Crédito

La implementación del modelo de crédito se hizo a través de un fondo rotatorio colocado en Cooperati-vas y Cajas Rurales.

C.1.1 Fondo Rotatorio colocado en las cooperativas: se trabajó con 4 Cooperativas que colocaron un total de préstamos al 2012 de aproximadamente 6 millo-nes de Lempiras.

Un fondo amigable para los/as jóvenes, en el senti-do de que no tenían que tener todos los requisitos legales que generalmente solicitan las Instituciones Financieras como las Cooperativas. A los y las jóve-nes participantes del PCJEM, se les capacitaba para elaborar su Plan de Negocio, el cual era revisado por las Cooperativas.

Gráfico 1: Distribución porcentual del total de fondos colocados por cooperativa.

Fuente: PCJEM Comayagua. Febrero del 2013.

COMIXMUL

COMIULP

COAFIL

COMIRGUAL

17%

30%

31%

22%

19

La COMIXMUL y la COMUPPL, son cooperati-vas fundadas por mujeres y para mujeres, pero que en el caso de los jóvenes, trabajan con préstamos aso-ciativos.

C.1.2 El EmprendeJovenRural , una iniciativa con Cajas Rurales, coordinada por el PCJEM con FUN-DER.

El PCJEM ha trabajado con una organización no gubernamental (ONG)– FUNDER con el Proyecto “Emprende Joven Rural”, en la promoción de los y las jóvenes como empresarios. El marco de actuación de FUNDER ha sido los y las jóvenes del área rural.

FUNDER señala que para ellos como institución el aprendizaje de este proceso metodológico resultó en una experiencia positiva no planificada, la cual ellos van a integrar en su accionar cotidiano, pues traba-jan con modelos empresariales rurales y dentro de esos los agro negocios, sin embargo su trabajo es con hombres adultos.

Antes del PCJEM, FUNDER trabajaba solo con personas adultas, mayoritariamente hombres. Aho-ra, el joven integra su población meta para futuras intervenciones .El haber tenido esa experiencia con el Proyecto Joven Rural con el PCJEM, trabajando con jóvenes rurales, población que por sus caracte-rísticas (juventud, no poseer bienes, estar dispuestos a migrar, etc) es considerada como población de alto

Page 11: Mujeres encontrado un norte PJEM 20 abril 2013

riesgo para la banca tradicional, le ha permitido a FUNDER modificar su concepción respecto a la po-blación joven como población meta para su trabajo, pues el Proyecto Emprende Joven Rural , tiene por prioridad fomentar condiciones de empresarialidad y empleabilidad para jóvenes rurales e indígenas.

La Estrategia de Desarrollo de Competencias Em-presariales, benefició a jóvenes de ambos sexos tanto a nivel urbano como rural. Para sostener esa estrate-gia fue creado el modelo de crédito, que responde al objetivo del PCJEM de crear las condiciones nece-sarias para que la población juvenil comprendida en las edades de 15 a 29 años, que tengan la iniciativa de emprender una actividad económica-empresarial

Grupo Focal con integrantes de la Caja Rural San Jerónimo, Comayagua, atendida por FUNDER.

enmarcada dentro de los enunciados de factibilidad, rentabilidad y sostenibilidad, puedan acceder a re-cursos financieros de bajo costo y adaptados a sus li-mitaciones y requerimientos reales de montos, plazos y garantías.

El modelo de microcrédito fue diseñado consi-derando los resultados obtenidos en el diagnóstico realizado sobre oferta y demanda, el cual fue socia-lizado con las cooperativas, que en ese caso son las Intermediarias Financieras ( IFI´s), con los jóvenes y posteriormente aprobado por el Comité Técnico. Se trabajó con Cooperativas y Cajas Rurales, porque la banca formal no mostró interés en el modelo. Se evaluaron las IFI´s en base a criterios que permitie-ron calificar su grado de sostenibilidad y eficiencia.

Miriam Jackeline Hernández con su hija y su hijo. Orgullosa dueña del Emprendimiento “Comedor Angie”.

20 21

“Mis sueños cuando tenía la edad de 17 años, emigré a España, de la cual no fue posible hacerlo porque al llegar a esa ciudad me regresa-ron. A los 17 años decidí irme a Roatán y gracias a Dios encontré un buen trabajo, trabajaba en el hotel Henry Morgan, que fue una expe-riencia que ha sido de mucho en mi vida, al tratar con las personas y mi meta fue poner un negocio de atención al cliente, las necesidades de las personas de aquí de esta localidad. Ha sido una gran experien-cia.Bueno, la motivación para entrar al PC fue por la necesidad de tener un trabajo, aquí en la ciudad de La Esperanza no contamos con nin-guna empresa que nos de trabajo.Mi perspectiva para el futuro es ver crecer mis hijos, darles una bue-na educación, seguir adelante con mi negocio, tal vez no tener algo grande, pero que sea algo muy moderno y que la gente nos conozca aquí en La Esperanza, Intibucá.”

-Este Proyecto fue implementado en los departamentos de Intibucá, La Paz y Comayagua.

Page 12: Mujeres encontrado un norte PJEM 20 abril 2013

Cuadro 1: Total de Fondo de Capital Semilla y Fondos de Alcaldía por Municipio

Para la aprobación del microcrédito, un elemento fundamental es la aprobación por las IFI´s del Plan de Ne-gocio del joven emprendedor/a.

C.2 El Fondo de Capital Semilla

El Fondo de Capital Semilla es un fondo colocado en las Alcaldías, los cuales fueron manejados en coordina-ción con las Oficinas Multiservicios (OMS). Es un fondo no retornable y que constituía un incentivo para un negocio ya establecido pero que necesitaba mejoras para salir adelante. La evaluación del negocio era realizada por las OMS.

Se trabajó con un total de Lps.3, 338,574.11, siendo que Lps. 3, 115,994.28 es del FCS y de las Alcaldías corresponde Lps.220, 579.83, que fueron distribui-dos a jóvenes que aprobaron su Plan de Negocio ( PDN).

C.3 Los Resultados y la cantidad de jóvenes be-neficiados, destacando la cantidad de mujeres, los ti-pos de emprendimientos.Como resultado de esa propuesta integral que abarca desde la capacitación, el brindar fondos amigables y el acompañamiento en el emprendedurismo/ ne-gocio que la /el joven inicia, se tiene los siguientes resultados:

C.3.1 Nivel Urbano:

A nivel urbano, un total de 129 mujeres y 106 hom-bres fueron beneficiados con el microcrédito, además de los 11 créditos asociativos.

Las jóvenes mujeres fueron beneficiadas con un monto de alrededor de Lps 3 millones y a los jóve-nes varones alrededor de Lps.2.5 millones. Hay que destacar que 3 de las 4 cooperativas brindaron cré-dito bajo la modalidad de asociación, beneficiando a jóvenes de ambos sexos que estuviesen asociados en un emprendimiento. El cuadro a continuación muestra el desglose del monto que cada cooperativa ha trabajado.

Cuadro 2: Cooperativas y Jóvenes Emprendedores Beneficiados por Sexo.Monto en Miles de Lempiras

No. MUNICIPIO Fondos de Invertidos en Miles de Lps.

Total Inversión

F C S Alcaldía

1 MARCALA 1183,901.35 1143,950.21 39,951.14

2 COMAYAGUA 763,174.33 626,618.78 136,555.55

3 CANE 688,420.23 662,137.49

26,282.74

4 LA ESPERANZA 703,078.20 683,287.80 19,790.40

5 TOTALES 3,338,574.11 3,115,994.28 222,579.83

Fuente: PCJEM 2013.

2322

COOPERATIVA Cantidad de Emprendedores Totales por Cooperativa

Mujeres Hombres Asociativos COMIXMUL 3 0 8 51

COAFIL 3 18 2 33 COMIRGUAL 20 16 1 37

COMULP 53 72 0 125 TOTALES 129 106 11 246

Para el Fondo Revolvente, hay un total de 246 jóvenes siendo beneficiados con un crédito para su negocio.

En el siguiente cuadro se muestra la cantidad de mujeres y hombres que tuvieron acceso a crédito en las 4 cooperativas que trabajaron con el PCJEM. Se debe destacar que la mayoría de las empre-sas que inicia el o la joven, son de carácter familiar.

Cuadro 3: Cantidad de Mujeres y Hombres Jóvenes Beneficiados por Cooperativa

41

Page 13: Mujeres encontrado un norte PJEM 20 abril 2013

Se seleccionaron 45 Cajas Rurales, distribuidas en los 3 departamentos. Se colocó un monto de fondo revolvente de Lps. 7,000,000.00 ( siete millones de lempiras), distribuidos así:

-PNUD colocó Lps.6,000,000.00 y -FUNDER colocó Lps.1,000,000.00

Con ese fondo se ha beneficiado a 505 jóvenes del área rural, mujeres (220) y hombres (285), que han emprendido un negocio propio.

Los jóvenes se caracterizan por ser de escasos recur-sos económicos y con muy pocas oportunidades de acceso a servicios técnicos y financieros, por lo que muestran mucho interés en la propuesta del PC-PE-JR.

H

M

44%56%

2524Los(as) 505 jóvenes seleccionados identificaron, for-mularon, pusieron en marcha y desarrollan 371 em-prendimientos nuevos, de los cuales 326 se ejecutan en forma individual y 45 en la modalidad asociativa (2 ó más personas).La distribución de emprendimientos según cadena es la siguiente: 42% de pequeña industria, comercio, servicios y artesanías; 24% en café; 18% de hortalizas y frutales; 1% en granos básicos y 15% en actividades pecuarias y acuícolas.

Los y las jóvenes apoyadas con fondos del PCJEM sea microcrédito o capital semilla, han logrado es-tablecer un pequeño emprendimiento, sea proce-sando o cultivando café (24%), cultivos de granos básicos (1%), cultivos de papa, hortalizas, frutales (18%), actividades pecuarias y acuícolas (15%), arte-sanías, turismo rural, pequeña industria , comercio y servicios (42%). Las siguientes fotografías de la feria del emprendedurismo realizada en mayo del 2012 en Marcala, retratan ese abanico de oportunidades que se han abierto para esa población.

DESARROLLO DECOMPETENCIAS

ASISTENCIA �INANCIERAACCESI�LE

ACOMPA�AMIENTO� ASISTENCIA T�CNICA

Los tres elementos clave para impulsar el desarrollo emprendedor con enfoque empresarial:

Cuadro 4: Poblacion Atendida Por Funder, Por Departamento Y Sexo

C.3.2 Nivel Rural:

A nivel rural, el apoyo al emprendedurismo se llevó a cabo por medio del Proyecyo Emprende Joven Ru-ral ejecutado por FUNDER, que utilizó las Cajas Rurales como IFI´s en la colocación de fondos para apoyar a los y las jóvenes en sus proyectos. Hay que destacar que :“Las cajas rurales se definen como organizaciones solidarias formadas por hombres y mujeres del cam-po, que se asocian para crear un capital propio des-tinado a impulsar actividades productivas y atender otras necesidades financieras en las comunidades y generar utilidades que posteriormente se distribuyen entre sus miembros. Son administradas por sus so-cios y socias. El capital de las cajas rurales se crea inicialmente con aportes de los mismos socios y so-cias, a través de la adquisición de acciones, ahorros y otras actividades, lo que les permite brindar servi-cios de préstamos para diversas acciones productivas y de otra naturaleza de socios, socias y particulares, contribuyendo a resolver los problemas de financia-miento de los(as) pobladores(as), en sus propias co-munidades y a tasas de interés y condiciones mejores a las que exigen los prestamistas particulares y otras entidades que operan en las zonas rurales” ( Informe de Ejecucuión Proyecto Emprende Joven Rural, abril 2012.FUNDER).

Departamento

Jóvenes Capacitados Jóvenes con Emprendimiento

Funcionado

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

La Paz 1 27 (23.4%) 87 (16%)

214 (39.0%)

127 (23.4%) 87 (16%)

214 (39.0%)

Comayagua 84 (15.4%) 6 8 (12.5%) 152 (28%) 84 (15.4%) 6 8 (12.5%) 152 (28%)

Intibucá 9 1 (16.7%) 87 (16%) 178 (33%) 9 1 (16.7%) 87 (16%) 178 (33%)

TOTAL 302(55.5%)

242 (44.5%) 544(100%) 302(55.5%)

242 (44.5%) 544(100%)

Femenino

Masculino

Asociativo

Cooperativas

90.0080.0070.0060.0050.0040.0030.0020.0010.0000.00

COM

IXM

UL

COM

UL

P

COA

FIL

COM

IRG

UA

L

81.35

18.65

39.9

60.1 64.50

23.45

49.5 48.9

.6.05

00

Cuadro2:CooperativasyPorcentajesdeJóvenesEmprendedoresBeneficiadosporSexo

Fuente: PCJEM Comayagua. Febrero del 2013.

Page 14: Mujeres encontrado un norte PJEM 20 abril 2013

VI. El componente de Género en laEjecución del PCJEM

2726

“En mi comunidad, la mayoría de jóvenes trabajan en el campo en cultivos de maíz y corta de café,

pero son raros los que están estudiando. Muchos de los jóvenes se están perdiendo por las drogas. Hay jóvenes que emigran a la ciudad, o a los batallones

militares, por la falta de empleo.”

Aracely, joven emprendedoraa

“Las siguientes fotografías de la feria del emprendedurismo realizada en mayo del 2012 en Marcala, retratan ese abanico de oportunidades que se han abierto para esa población.”,

Page 15: Mujeres encontrado un norte PJEM 20 abril 2013

6.1 En qué consistió?

El PCJEM visualizo el componente de género como un producto a más del programa, siendo que UN-FPA , lo desarrolló y se encuentra en producto 1.6 del PRODOC.

La perspectiva de género dentro del PCJEM, estuvo a cargo del UNFPA, realizando acciones proactivas a favor de la inclusión de mujeres jóvenes, especial-mente madres jóvenes, mujeres retornadas, de origen Lenca discapacitados, desempleadas/os y subem-pleadas/os.

El UNFPA elaboró un manual para capacitación de líderes locales intitulado “Género, Empleo y Preven-ción de Violencia”, conteniendo 3 módulos básicos: 1.-Diferenciación entre sexo y género 2.-Masculinidad, feminidad y género, 3.-Efectos de los prejuicios de género.

El propósito de esta capacitación, fue proporcionar una herramienta que introdujera el tema de equidad de género en una población que no lo conoce y per-mitiera la sostenibilidad del PC en la temática de género, este manual está disponible en las OMS, en FUNDER y CENET.

La parte de valores, identidad y arraigo, se preparó como un módulo de capacitación que puede ser re-plicado con diferentes poblaciones fuera del marco del PC. Esto representa una ventaja para las alcal-días y demás organizaciones locales. Siendo este un instrumento pedagógico, que permite abordar dicha temática en forma sistemática y en cualquier con-texto: urbano y rural.

Se desarrollaron 5 talleres:

Fuente: Base de Datos de los Talleres Desarrollados por UN-FPA. 2012.

Estos talleres, permitieron que los jóvenes visualiza-ran un futuro prometedor, para ellos y sus familiares, viéndose con derechos económicos que les permiten reducir el nivel de pobreza en que se encuentran.

6.2 A quienes benefició?

Este componente de género beneficio a jóvenes hombres y mujeres, ayudándolos a mejorar su calidad de vida, y contribuir al crecimiento económico de sus lugares.

Se ha capacitado a 521 de mujeres y 660 hombres de los tres departamentos en los diferentes temas re-lacionados con empleo, cultura de paz y género

Esta capacitación ayuda especialmente a las mujeres que son las más pobres dentro de los hogares, y las que invierten su ingreso en las necesidades de salud, nutrición y escolaridad de sus hijos.

El que las mujeres tengan su negocio propio les per-mite tener un rol más activo en las decisiones del hogar, haciendo que se reduzca la desigualdad de gé-nero en el mismo, pues su autoestima está más forta-lecidas, se sienten más seguras y son un ejemplo para sus hijas que ven en sus madres la línea a seguir.

-Taller sobre “Género, Promoción de Cultura de Paz e Inserción Laboral”-Taller “Jornadas de Sensibilización sobre Promo ción del Empleo con Enfoque de Género”-Taller Participación, Organización, Planificación, Motivación al logro y Comunicación Efectiva-Taller de Formación de Formadores en Cultura de Paz Violencia de Género e Interculturalidad (CENET)-Taller de Formación de Formadores en Cultura, Migración y Desarrollo Local

28

VictoriaMezaHernández.TiendadeConsumo.AldeaLaSorto.Intibucá.

6.3 Cómo se vinculó con la Estrategia de Desarrollo Empresarial

Al estar capacitadas jóvenes mujeres y hombres en temas de equidad de género, cultura de paz, empleo y migración, se les ha brindado la oportunidad de mejorar su autoestima, reconociendo su valor y desa-rrollar las potencialidades empresariales que tenían ocultas.

Especialmente la mujer, que en el área rural tiende a estar en el nivel más bajo de ingresos y de un mayor control social dentro de los hogares, en este sentido el programa les dio acceso a servicios financieros, que le dieron seguridad económica para sacar a su fami-lia adelante, dándose cuenta que pueden promover su propia actividad económica, operar una empresa propia y exitosa y lo podemos ver en los siguientes comentarios de las mujeres:

Martha Argentina. dueña del emprendimiento PROFRI-MAS: procesadora de frijol molido y especies, Marcala, LaPaz.

“ Mi sueño es que mi empresa crezca, sea muy renta-ble y sea muy conocida por todos los clientes”.

“ Yo aconsejo a las mujeres jóvenes que no tienen un empleo, que piensen en poner su empresa, que es de mucha ayuda”

PaolaMelissaVelásquezCastillo,MaceterasdeLlantas,LaPaz

“Estamos trabajando con este negocio… he soñado con generar nuestros propios ingresos… ser dueña de mi tiempo, no tener un jefe. Es un negocio familiar”

29

Page 16: Mujeres encontrado un norte PJEM 20 abril 2013

VII. Conclusiones y Lecciones Aprendidas

30 31

7.1 Conclusiones

-El PCJEM fue concebido para trabajar con jóvenes de ambos sexos, en áreas urbanas y rurales de los De-partamentos de Comayagua, La Paz e Intibucá, donde hay población de la etnia Lenca. Fue innovador al proponer un nicho de trabajo que no es convencional.

-Introducir el tema de los jóvenes con las Cooperati-vas, permitió que los mismos fuesen sujetos de crédi-to y que las Cooperativas pudiesen abrir su cartera de crédito a esa población.

-Las capacitaciones brindadas a los jóvenes, tanto en el tema de Desarrollo de Competencias Empresariales como en el tema de Género y Empleo, permitieron que ellos adquiriesen conocimientos técnicos (cómo hac-er un plan de negocios, como administrar un negocio) y para fortalecer su autoestima.

-Los principales logros del PCJEM fueron:

- Creación de 4 Oficinas Multiservicios, las cuales funcionan dentro de la estructura física y administra-tiva de las Municipalidades. Ese hecho es un aspecto de la sostenibilidad del PCJEM.

- Dejar capacitados y con sus empresas funcionando a 544 jóvenes, de los cuales 302 varones y 242 mujeres (FUNDER).

- Dejar capacitados en temas de género y empleo a 521 mujeres y 660 hombres.,- Dejar un Fondo de Crédito para Jóvenes instalado en 4 Cooperativas de la zona.

-En l monto total de crédito asignado a las 4 coopera-tivas asciende a cinco millones novecientos noventa y siete mil seiscientos nueve lempiras con cincuenta y ocho centavos (Lps. 5997,609.58,) de los cuales tres millones trece mil novecientos treinta y un lempi-ras con setenta y tres centavos (Lps.3, 013,931.73) fueron para crédito a emprendimientos de mujeres y dos millones cuatrocientos setenta mil ochocientos ochenta lempiras con cincuenta y ocho centavos (Lps. 2, 470,880.58) fueron para crédito a emprendimientos de varones. Quinientos doce mil setecientos noven-ta y siete lempiras con veinte y siete centavos (Lps. 512,797.27) para crédito asociativo (mujeres y hom-bres en un mismo emprendimiento).

- El PCJEM deja un total de 246 jóvenes beneficiados con los créditos de las cooperativas.

- El monto total del Fondo de Capital Semilla fue de Lps. 3, 338,574.11, siendo que de ésos hay Lps.220,579.23 son fondos colocados por las Alcaldías.

-Hubo 320 jóvenes beneficiados con el FCS, siendo 167 varones y 153 mujeres.

Page 17: Mujeres encontrado un norte PJEM 20 abril 2013

32

7.2 Lecciones Aprendidas.

-El componente de Género en el PCJEM no fue concebido como un eje transversal, y eso limitó tener una mayor visibilización de género en todo el Proyecto.

-La población joven, mujeres y hombres, cuando tienen las herramientas para salir de la situación de pobreza y dependencia en que se encuentran, logran hacerlo, potenciando el desarrollo económico local. Ya no piensan en emigrar.

-Cuando el o la joven inicia un emprendimiento, hay un beneficio directo para la familia ( en su may-oría son empresas familiares) y al expandirse, em-plean a otras personas de su comunidad.

-El PCJEM ha brindado oportunidades de ca-pacitación y formación empresarial, con acceso a crédito a mujeres jóvenes, madres solteras, de co-munidades postergadas, propiciando cambios sig-nificativos en sus vidas. Eso se puede verificar en los videos, al indicar que sus sueños es ampliar sus negocios.

Documentos Consultados

1. Base de Datos de los Talleres Desarrollados por UNFPA. 2012.

2. Declaraciones del Oficial de OIM para Honduras. http://www.departamen-to19.hn/index.php/nuestragente/reportajes/7919-mujeres-conforman-el-43-de-migrantes-que-salen-de-honduras.html Hay muchos estudios que han señalado los abusos por los que pasan las mujeres en el proceso de migración ilegal. Ver: https://www.iom.int/cms/es/sites/iom/home/news-and-views/press-briefing-notes/pbn-2012/pbn-listing/un-estudio-de-la-iom-se-centra-e.html. Libro Vivencias Honduras.qxd - OIM ww.iom.or.cr/espanol/.../Libro%20Viven-cias%20Honduras.pdf

3. Desarrollo Empresarial de Jóvenes del PCJEM. 2011.

4. Documento de Aprendizajes PEM Honduras 2011.

5. Encuesta Permanente de Hogares, INE, Mayo 2010.

6. González, José M. Vélez, José A. Ciudadanía juvenil étnica: una aproximación a la realidad de la juventud indígena y afrodescendiente en Honduras. Serie: Estudios sobre Desarrollo Humano # 7. PNUD. ASDI. 2011. Pág.14

7. Informe F-ODM segundo semestre 2011, elaborado por la coordinación del PCJEM

8. Perfil del Sistema de Salud, Honduras. 2009. OPS. USAID.

9. Presentación de la Coordinación del PCJEM ante la Secretaría de Trabajo 2011

10. Situación SAN. Honduras 2009.

11. www.bancomundial.org/es/news/press-release/2012/03/08/igualdad_de_generoeslocorrectoeinteligenteparareducirlapobreza

12. www.eclac.org/publicaciones/xml/8/37188/2009-228_W253_HONDU-RAS_web.pdf

13. www.kascostarica.org/TeresaDeras_Migracion en Honduras.pdf

33

Page 18: Mujeres encontrado un norte PJEM 20 abril 2013

DECLARACIÓN DE LA FERIA EMPRESARIAL JUVENIL

Nosotros los y las jóvenes de 21 Municipios de los departamentos de Comayagua, La Paz, In-tibucá, Yoro, y Choluteca, reunidos en la ciudad de Marcala, La Paz, en el marco de la Feria Empresarial Juvenil realizada el 5 de mayo del 2012, apoyada por el Programa Seguridad Social Sr. Felícito Ávila y el Ministro de la Secretaría de Agricultura y Ganadería Sr. Jacobo Regalado nuestra preocupación y nuestra demandas al Gobierno Central y a los Gobiernos Locales sobre los siguientes temas relacionados con el empleo juvenil.

1. Pedimos al Gobierno de la República asumir la sostenibilidad de los proyectos, em p r e -sas y emprendimiento que han sido apoyados por el Programa Conjunto de Empleo Juvenil y Migración tanto asistencia técnica como en financiamiento con crédito y capital semilla.

2. Facilitar y agilizar los requisitos legales y administrativos que requiere la constitución de una empresa, y hacer énfasis en lo que es registro sanitario que es el más dificil de obtener.

3. Ampliación del Fondo de Financiamiento a las Empresas Juveniles existentes y entender su cobertura a nivel nacional, inyectándole nuevos recursos económicos a los fondos de capital semilla y de crédito; beneficiando de esta forma a más jóvenes emprendedores a nivel nacional.

4. Crear un programa nacional de formación y capacitación a microempresarios, empresarios y emprendedores juveniles a fin de fortalecer su nivel de competencia y conocimiento tanto en el área financiera como en su competencia técnica en sus diferentes campos como ser: producción, comercialización, administración, mercadeo, industria y tecnología.

5. Crear alianzas estrategicas con entes del Gobierno, Congreso Nacional, Empresa Privada, medios de comunicación y organizaciones civiles para fomentar una cultura de re-sponsabilidad social empresarial con respecto al medioambiente.

6. Fomentar que dentro de los proyectos empresariales se incluyan a jóvenes madres solteras, jóvenes retornados, jóvenes con capacidades especiales, grupos étnicos, jóvenes en condiciones de riesgo social.

En representación de los más de 100 jóvenes reunidados en la Feria Empresarial Juvenil firman:

Silhi Martínez Comayagua

Jazmín Palacios Comayagua

Jessica Rosales La Esperanza

Nicole Rodríguez La Esperanza

Cristian Urbina Comayagua

Andrés Flores Choluteca

Marvin Aguilar Choluteca

Samuel Manzanares Yoro

Luis Romero Siguatepeque

José Midence La Paz

Actores (as) Entrevistados

Nombre Agencia/Institución

1. Sandra Álvarez Coordinadora PCJEM2. Luis Gradiz PNUD- Teg3. Patricia Canales Secretaria de Trabajo- Directora de Empleo- Teg4. Marco Carias UNFPA- Teg5. Suyapa Fajardo FAO- Teg6. Dunia Flores OIT- Comayagua7. Isabel López OIM- Teg Asistente Administrativo8. Samira Torres Oficina Multiservicios -Comayagua9. Ada Luz Jiménez Oficina Multiservicios de Cane/ La Paz10. Carmen Sánchez Oficina Multiservicios-Marcala /la Paz11. Nicole Rodríguez Oficina Multiservicios- La Esperanza/ Intibucá12. José Rosario Tejeda Alcalde de Cane12. Mirian Pineda Vicealcaldesa de Marcala13. Elsy Abad Cruz Cooperativa COMIXMUL15. Oscar Muñoz Concepción Godoy FUNDER16. Manuel Majón Fondo Capital Semilla-PNUD17. Amilcar Carrasco CENET18. Carlos Gálvez CENET19. Carlos Duron Instituto de la Juventud20. Ligia Ulloa Jóvenes Empresarias21. José Ramón Maradiaga Oficial del Fondo de Crédito Grupos Focales Realizados

Caja Rural Localidad Integrantes de la Reunión Cargo

San Jerónimo, 14 junio San Jerónimo, Comayagua Juan Crisóstomo Alvarado Secretario Jessica Banegas Banegas Socia Luís Manuel Martínez H Socio José Lorenzo Hernández R Socio Sara Judith Lara Argueta Socia Joaquín Ángel Montoya Socio Dunia Lizeth Andino Yanes Socia Keidy Jakeline Andino Yanes Socia Bronia E. Martínez Hernández Socia Rubén Tejada FUNDER Omar Argueta FUNDER

34 35

Page 19: Mujeres encontrado un norte PJEM 20 abril 2013

Luchando por el Futuro,15 junio La Sorto, Intibucá Ramona González Meza Juan González Victoria Meza Hernández Socia Rosa María Meza Méndez María de la Cruz Meza Marta García Concepción Godoy FUNDER Osmán Pineda FUNDEREl Porvenir, 16 junio El Sigamane, Marcala Julio Domínguez Enrique García Blanco José Anacleto Hernández Olimpia Chávez Lucy Carminda Domínguez Melgar Benilda Cálix Donald Sánchez- Emprendejoven FUNDER Walter Zelaya FUNDER Waymín Daniel Mejía Presidente Juventud

Estudio de Casos Documentados Audio Visual

Nombre Tipo de Emprendimiento Información sobre las jóvenes Departamento y su emprendimiento /Municipio

1.Mirian Hernández y Digna Y. Hernández Comedor Angie El programa les ha apoyado mucho para instalar su negocio, pues antes vendían ambulantes en la entrada de la terminal de buses. La Esperanza/ Terminal de Buses2.Victoria Meza Hernández/ 24 años Tienda de consumo Es madre soltera, con mucho éxito en su empren- dimiento. Comunidad de la Sorto/Intibucá.3.Martha Argentina PROFRIMAS/ 9641-6180 Procesadora de Frijol Molido y Especias Está siendo financiada con Fondo de capital semilla La Paz/ Marcala

4.Paola Melisa Velásquez Castillo Maceteras de llantas usadas Financiada con capital semilla La Paz

5.Jeny Lorena Mejía-9786-6168 Tacos de res y de pollo Financiado con capital semilla Comayagua

36

Page 20: Mujeres encontrado un norte PJEM 20 abril 2013

Asociados Nacionales: Instituciones del Estado: STSS, SIC, SAG, SGJ, SER, INFOP, UNAH, INJCámaras de ComercioGobiernos LocalesAMHON y Socios locales