Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un...

64

Transcript of Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un...

Page 1: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio
Page 2: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio
Page 3: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

Guía TurísticaColombia

Casanare

Page 4: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

2

Los llanos vistos desde la entrada a Villanueva

Page 5: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

3

Page 6: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

ÍndiceCasanare

Información GeneralBienvenidos a CasanareCasanare TurísticoGeneralidadesHistoriaCultura y TradicionesArtesaníasFiestas y EventosGastronomíaDatos ÚtilesConsejos para el viajero

12141618202324262730

01

Yopal La CapitalYopal HoyGeneralidadesAtractivos Turísticos

02

Principales Municipios y Atractivos de Casanare

03

Rutas y CircuitosRuta turística por el norte de Casanare

58

04

VillanuevaTauramenaPoreOrocuéMonterrey

4748495153

ColombiaBiodiversidad y sostenibilidad

8

343640

Page 7: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

Cascada La Periqueña en el corregimiento El Morro de Yopal

Page 8: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

La guía del Casanare tiene información práctica y concisa de los principales municipios turísticos del departamento, sus atractivos y servicios. Así mis-mo, cuenta con datos de interes y rutas para los visitantes.

Cómo usar esta guía

Información General01.

División de capitulopor color

Capitulo 01.Capitulo 02.Capitulo 03.Capitulo 04.

Inicio de capítuloy listado de

contenido

Ciudad Capital02.

Cuadro para información destacada

Atractivo turístico con su descripción

principal

Íconos utilizadosen la guía

DirecciónCelularTeléfonoCorreo electrónicoPágina webHabitantesAltitudCoordenadasTemperatura

Abreviaturas y símboloscm: centímetrosm: metroskm: kilómetrosha.: hectáreasm.s.n.m.: metrossobre el nivel del marcl.: callecra.: carreraav.: avenidahab.: habitantes

Page 9: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

Principales Municipios y Atractivos03.

MunicipioBreve descripción

Atractivos del Municipio

Rutas y Circuitos04.

Mapa de rutas y circuitos

Convenciones mapas Rutas y Circuitos

Capital de departamento

Carretera de la ruta

Otras carreteras

Vía sin pavimentar

Senderos y trochas

Municipios de la ruta

Otros municipios

Hotel y hospedaje

Alimentación

Camping

Atractivo natural

Parque nacional natural

Nevado

Lago

Observatorio de fauna y flora

Arqueología

Artesanías

Termales

Rafting

Parapente

Veredas, corregimientos ysitios de referencia

7

Page 10: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

ColombiaSiendo Colombia el 0.7% de la superfi cie continental del planeta, alberga el 10% de la biodiversidad a nivel mundial, ocupando el segundo puesto después de Brasil.

BIODIVERSIDAD EN COLOMBIAComo biodiversidad se entiende toda la variación de formas de vida y se manifiesta en la diversidad genética, de poblaciones, especies, comunidades, ecosistemas y paisajes.1 La biodiversidad brinda a la población humana servicios para su bienestar, tales como aire, agua, alimentación, medicina, construcción, combustibles y energía, para llevar a cabo actividades productivas que permiten un desarrollo económico.

Colombia cuenta con una gran rique-za cultural producto de los procesos históricos de mestizaje, que han dado como resultado la presencia de comu-nidades negras, con un 29% del total de la población2 y de grupos indígenas con 3,4% del total nacional, distribuido en 87 pueblos con aproximadamente 64 lenguas nativas pertenecientes a 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio en un destino privilegiado para propios y visitantes.

1 Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Departamento Nacional dePlaneación e Instituto Alexander von Humboldt. Política Nacional de Biodiversidad.2 Departamento Nacional de Planeación, 2010.3 Portal oficial de turismo de Colombia: www.colombia.travel., consultada septiembre 8 de 2010.

Page 11: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

Sin embargo, el uso desmedido que el hombre ha hecho de estos servicios ha provocado la inestabilidad en los ecosiste-mas y esto se refleja en una problemática social. Por lo tanto, la demanda del hombre sobre los ecosistemas no debe superar la oferta que estos brindan, para así, alcanzar un desarrollo sostenible el cual involucra el equilibrio social, ambiental y económico.

Según el Convenio de Diversidad Biológica (CDB), el uso sostenible de los recursos se entiende como la utilización de componen-tes de la diversidad biológica de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la biodiversidad y mantenga las posibilidades de satisfacer las necesida-des y las aspiraciones de las generaciones actuales y futuras. Es deber del hombre mi-tigar el impacto ecológico negativo y procu-rar la conservación de la biodiversidad.

TURISMO SOSTENIBLE EN COLOMBIATeniendo en cuenta lo anterior y recono-ciendo el papel que juega el turismo en el desarrollo sostenible del país, el Mi-nisterio de Comercio, Industria y Turismo orienta desde sus políticas sectoriales el adecuado aprovechamiento de los recur-sos naturales y culturales, propende por la exaltación de las singularidades y la participación activa de las comunidades de destino en un marco de prosperidad y bienestar para todos los colombianos tanto en su condición de anfitriones como de turistas. El turismo sostenible se con-vierte en una herramienta muy potente de conservación y gestión, en la medida en que facilita el intercambio respetuoso entre visitantes y residentes; la valoración y ma-nejo responsable de los recursos natura-les y del patrimonio cultural; la promoción de la responsabilidad social en los empre-sarios vinculados al turismo; la generación de condiciones justas y equitativas entre los actores involucrados; la potenciación de capacidades en las poblaciones loca-les y el fortalecimiento de capital social en los diversos destinos turísticos.

La sostenibilidad no es una opción, es un imperativo para todas las formas de turis-mo y para aquellos territorios con voca-ción que quieran apostarle a un manejo responsable y de largo plazo de la activi-dad, de tal manera que dejemos un lega-do mayor del que recibimos de nuestros antecesores a las generaciones futuras.

En Colombia se encuentra una gran varie-dad de los ecosistemas representados a nivel mundial, que van desde manglares, sabanas, bosques andinos y tropicales y páramos hasta nevados. Esta diversidad ecosistémica permite que haya una varie-dad de fauna y flora propia de cada región, que hacen de este un país biodiverso y con especies únicas a nivel mundial.

COLOMBIA

AVES. Primer lugar en especies deaves en el mundo.

RÍOS Y MARES. Único país con dos océanos y el río más grande del mundo: el Amazonas

ANFIBIOS. Tercer país con mayor número de especies.

PLANTAS. Segundo lugar con más diversidad de plantas del planeta.

9

Page 12: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

10 Información General

Rap

pel e

n la

cas

cada

La

Periq

ueña

en

Yopa

l

Page 13: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

Información GeneralBienvenidos a Casanare

Casanare TurísticoGeneralidades

HistoriaCultura y Tradiciones

ArtesaníasFiestas y Eventos

GastronomíaDatos Útiles

Consejos para el viajero

11

01

Page 14: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

Bienvenidosa Casanare

12 Información General

Viajar a Casanare es una aventura novedosa, enmarcada por escenarios naturales, llanos extensos y atardeceres que llenan el panorama de romanticismo y evocación. Son 44.640 km de sabanas, ríos, montañas, esteros y vida silvestre, que convierten al territorio en destino tu-rístico por excelencia.

Esta región oriental es epicentro de aventura, recreación, des-canso y esparcimiento. A través de 19 municipios, constitutivos del departamento, se sustenta la diversidad que domina la esce-na turística casanareña. Sitios históricos y costumbristas, espa-cios en los cuales se inserta la modernidad, atractivos culturales y paisajes naturales se combinan para extender una invitación “irresistible” a la comunidad viajera del país.

Este departamento le permite al visitante conocer la idiosincra-sia de sus municipios. Su población está constituida por nativos del llano, pero también por colonos que arribaron en busca de oportunidades, para terminar felizmente integrados a la dinámica social de la región. En el recorrido por tierras casanareñas se puede apreciar el desarrollo de actividades agrícolas y empresa-riales, sectores que han sido fortalecidos por la riqueza natural y las características geográficas del departamento.

Sabanas y campos de crianza ganadera; zonas de cultivo que reverdecen en época de invierno y se “pintan” de amarillo du-rante el verano; y cielos surcados por aves migratorios, hacen parte de los escenarios y momentos que harán de su estadía una experiencia única. La extensión de sus llanuras produce una sensación de libertad que sólo se puede experimentar en este sector de la geografía colombiana.Los atractivos casanareños se exhiben a lo largo y ancho del te-rritorio. En la zona sur, por ejemplo, sus municipios se encuen-tran cerca de la cordillera Oriental, y desarrollan sus actividades aprovechando las características topográficas y los recursos na-turales que allí se encuentran, con cultivos de fruta, ganadería y algunas hortalizas. Este grupo de municipios está encabezado por Sabanalarga, con una tranquilidad que invita a la reflexión; Monterrey, lleno de historia y fuentes hídricas que nacen de la cordillera; Tauramena, respetuosa de las raíces indígenas y amante del folclor; y, finalmente, Chameza y Recetor, despensas agrícolas de la región. En el terreno plano del departamento se encuentran Villanueva, una población construida con el amor y el esfuerzo de gentes de toda la geografía nacional; Aguazul, puer-ta de entrada a Casanare; y Maní, un pueblito criollo lleno de la magia y el sonido inconfundible de las bandolas.

Page 15: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

13

Piedemonte llanero en Villanueva

Page 16: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

Turístico

14

Casanare

Información General

“La gran sabana colombiana”, como también es llamada por los nativos del departamento, es un lugar que expone su riqueza cultural a partir de las tradiciones, costumbres, mitos, leyendas, gastronomía, música, bailes, artesanías e historias que moldean, además, la esencia del casanareño.

El paisaje de montaña, que también se encuentra en Casanare, permite disfrutar de sus bosques, que generalmente están ligados con la formación y distribución de las aguas que surten los acueductos municipales. Esta zona es rica en árbo-les maderables, como el flor amarillo y el cedro, especies vegetativas y multi-

colores que hacen del paisaje un jardín sin igual. Alisos, animes, balsos, arbolo-cos, caimos, canelos, cedrillos, cedros, amargos, chocos, encinillos, higuerones, frailejones, laureles, guanábanos y he-lechos, entre otros, complementan este panorama de vida silvestre.

Page 17: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

15

Rafting en el río Cravo Sur

Su fauna, al igual que en toda la región oriental colombiana, es abundante en ejemplares fáunicos, entre ellos babillas, iguanas, lagartijas, serpientes mapaná, pi-cures, venados, cachicamos, tigrillos y nu-trias. Los viajeros podrán apreciar también las especies que adornan diariamente los cielos casanareños: arrendajos, guacha-racas, guácharos, perdices, loros, pavas, toches, azulejos, águilas y guacamayas, entre muchas otras, son las aves carac-terísticas del territorio. Los ríos que bañan el departamento se erigen, además, como santuarios de ictiofauna. Allí se encuentran especies como la cachama, el roncho, el saltador, la dorada, la doncella, el plato malo, la anguila o la palometa.

Visitar el Llano es darse la posibilidad de admirar la naturaleza en su máxima expre-

sión; es dejarse contagiar por el entusias-mo y la alegría de los llaneros, que entre versos y risas, transmiten paz, tranquili-dad y diversión. El recorrido por la zona de piedemonte llanero permite conocer un tramo de la vía ‘Marginal del Llano’, que une a Casanare con los departamentos de Arauca y Meta, y las poblaciones del centro del país. Su recorrido, por el área rural, permite apreciar un cuadro natural enmarcado por paisajes, árboles frondo-sos, ríos torrenciales y puestas de sol que obligan un instante de contemplación.

La belleza de sus sabanas se caracteriza por praderas extensas que albergan, a su vez, algunos de los ecosistemas típicos de la región oriental, entre ellos moricha-les, bosques y afluentes. Sumado a ello, los estaderos y restaurantes de comida tradicional constituyen la alternativa más deliciosa para todos los visitantes.

Fincas recreativas, paseos a caballo, bal-nearios naturales, pozos cristalinos, pla-yas en las orillas de los ríos, música fol-clórica, asados llaneros y la cordialidad de los pobladores son, en conclusión, los ingredientes infaltables en este menú turístico casanareño.

Avenida en Villanueva

Centro Ecoturístico Canacabare en Yopal

Page 18: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

Generalidadesde Casanare

16

Parapente en Monterrey

331.714 hab. 26 ºC 350 m. s. n. m. Latitud 5° 47’ norte y longitud 71° 34´ oeste

Información General

MunicipiosAguazul, Chameza, Hato Corozal, La Sa-lina, Maní, Monterrey, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalar-ga, Sacama, San Luis de Palenque, Ta-mara, Tauramena, Trinidad y Villanueva.

Geografía, límites e hidrografíaCasanare está ubicado en el centroorien-te de Colombia. Limita al norte con Arau-ca; al sur, con Vichada y Meta, separados en la mayoría de su extensión por el río Meta; y al occidente, con el territorio bo-yacense. El departamento está constitui-do por lo que se conoce como el conjunto fisiográfico de la vertiente de la cordillera Oriental, piedemonte y llanura aluvial.

Su zona montañosa, en el occidente, alberga elevaciones que superan los 4.000 m. s. n. m., y que pertenecen, además, a la cordillera Oriental. Las cumbres casanareñas se caracterizan, entre otros aspectos, por las vertientes abruptas, los ecosistemas de bosque

húmedo tropical y la presencia de fraile-jones. Cuenta con formaciones orográ-ficas, como las cuchillas de Las Lajas, Polo Bajito, El Retiro, Cerro Vanegas, y la serranía Los Farallones.

En esta zona se presentan vientos alisios del norte y el sureste, con presencia de la cordillera Oriental, factores que deter-minan el comportamiento climático del departamento. Las zonas más lluviosas se encuentran en el piedemonte y la ver-tiente baja de la cordillera, con medias superiores a 4.000 mm. El periodo de mayor precipitación se da entre abril y octubre. El departamento cuenta con pi-sos térmicos cálido, templado, frío, y piso bioclimático frío.

Surcan su territorio los ríos Cusiana, que nace en el cerro Negro y desemboca en el río Meta; Cravo Sur, que nace en el pá-ramo de Pisba y desemboca también en el río Meta; Pauto, Guacharía y Ariporo, como los de mayor caudal; y un centenar

Page 19: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

17

de caños y riachuelos que nutren y refres-can el territorio casanareño.

Naturaleza, flora y faunaLas sabanas casanareñas, en el norte del departamento, albergan ecosistemas inundables que se convierten, a su vez, en refugios de biodiversidad. Esta zona reúne también bosques de galería, en las riberas de los ríos, bosques secundarios y pastiza-les, dedicados éstos a la crianza ganadera y, por ende, a la producción de lácteos y cárnicos. Dicha actividad constituye, ade-más, uno de los renglones más represen-tativos de la economía departamental.

Palma de moriche, flor amarillo, saladillo, ocobo y gualanday se cuentan entre las especies arbustivas que enmarcan el pa-norama natural casanareño. También sus lagunas, que permanecen en época de verano, son el lugar preferido por las aves que se dedican a pescar y consumir los frutos de la vegetación que se conserva en su entorno.

Las sabanas inundables de Casanare ocupan un sector con un nivel de agua de más de 10 cm de altura. Por su parte, las sabanas húmedas se forman tras la inundación de sectores de poca profun-didad que se secan totalmente durante el verano. En esta región se conocen cerca de 2.700 especies, correspondientes a 807 géneros y 180 familias.

La pesca también es rica en Casanare. De sus ríos se extraen doradas llaneras o mueludas, que pueden pesar hasta 10 kg; picudas o “doradas”, especies que so-brepasan los 10 kg; y la mojarra amarilla, pavón o loro, entre otros.

De la escena avifáunica se destacan los ji-riguelos, perdices, gualas, águilas blancas, garrapateros y golondrinas. La población de tortugas terecay, al contrario, ha dismi-nuido, por la recolección y comercializa-ción de sus huevos, según los expertos.

PoblaciónEl nativo casanareño es, en su mayoría, de raza mestiza, producto del cruce entre indígenas salivas y conquistadores euro-peos. El departamento cuenta con una población de 295.353 personas, según el censo del Departamento Administrativo

Venado de los llanos en la finca Maracay

Nacional de Estadística (DANE), adelan-tado en el 2005. La población está distri-buida de la siguiente manera: mestizos y blancos, en un 97,09%; amerindios o in-dígenas, en un 1,46%; afrocolombianos, en un 1,44%; y gitanos, en un 0,01%.

El gentilicio de las personas oriundas de esta región es casanareños, y el de los nacidos en Yopal, capital del departa-mento, yopaleños.

ClimaLa temperatura promedio es de 26 °C en la zona del piedemonte llanero; en la zona andina, por su parte, el clima es frío y presenta temperaturas entre los 18 °C y 20 °C; la sabana, de clima tropical, al-canza los 27 °C. La época de verano se ubica entre noviembre y abril. Al finalizar dicha temporada, inicia el invierno, que se extiende hasta octubre.

Parques naturalesCasanare no cuenta con parques natura-les. Sin embargo, ostenta las reservas de la sociedad civil, que son administradas por el Ministerio de Medio Ambiente y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del departamento.

El departamento alberga, entonces, algu-nas zonas de protección, en las cuales se prohíbe la caza de animales. La pesca, por su parte, debe realizarse de forma controlada. El Parque Wisirare, refugio del caimán llanero, en vía de extinción; y las lagunas El Tinije y La Graciela, ubicadas a 60 km de Aguazul y Yopal, se cuentan entre los escenarios más importantes de Casanare en conservación ambiental.

Page 20: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

18 Información General

Historiade Casanare

Parque Principal de Pore

Su historia se inicia en la época de la Colonia. En ese tiempo, el territorio hacía parte de la provincia de los llanos del Casanare, administrada por un gobernador general que dependía directamente del virrey de Santa Fe. Esta región se inscribió en la historia de la Indepen-dencia de Colombia en junio de 1819, cuando la tropa libertadora entró en la provincia de Casanare, después de una marcha agotadora, en la cual debieron soportar las inclemencias del tiempo.

El Ejército libertador, compuesto por 2.500 hombres, bajo el mando general de Simón Bolívar, se instalaba en la loca-lidad casanareña de Pore.

La región se convirtió, entonces, en la re-taguardia y epicentro de las estrategias que reorganizarían, en adelante, la estruc-tura del Ejército Patriota. En este capítulo y lugar de la historia se destacan los héroes casanareños Juan Nepomuceno Moreno, Ramón Nonato Pérez, Juan José Rondón y Salvador Camacho Roldán.

El departamento fue también testigo de las misiones jesuitas que arribaron al terri-torio a partir del siglo XVII. La incursión re-ligiosa posibilitaría, además, el nacimiento de las primeras haciendas y edificaciones campestres, escenarios que, aún hoy, se conservan como testimonio del pasado local. En ellas se originó una concepción económica que integraba la catequización con la cultura social de la localidad.

Page 21: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

19

Una de las haciendas fue la Caribabare, de 447.500 ha., ubicada en el piedemonte llanero y uno de los latifundios, según los investigadores, más grandes del mundo. Allí convivían curas jesuitas, dominicos, franciscanos, recoletos y agustinos, con mestizos e indígenas achaguas, guahi-bos, salibas y tunebos. Su actividad eco-nómica se basaba en las explotaciones ganaderas y de sal, productos que eran comercializados en el centro del país. Este proceso de cristianizar y reducir a las comunidades indígenas generó con-flictos que desencadenaron en la triste-mente célebre ‘Matanza de La Rubiera’, y la expulsión de los religiosos en 1767.

Por aquel entonces, el río Meta comen-zaba a erigirse como la vía fluvial por excelencia para la comercialización de productos con las naciones europeas, entre ellas Francia, Alemania e Inglaterra. Quina, caucho, arroz, bálsamo de copai-ba, plumas de garza y cueros de becerro, res, venado y tigre eran transportados desde los puertos de Orocué y Pore.

En 1821, Casanare fue nombrado provin-cia autónoma; posteriormente, en 1829, fue declarado provincia independiente, y se erigió a Pore como su capital. De 1886 a 1891 pasó a ser una intendencia e insta-ló su capital en Orocué; en 1905, la inten-dencia fue fusionada con el territorio de San Martín, para convertirse, en 1912, en parte de Boyacá. En 1940 se separó del departamento y se convirtió en comisaría, con capital en Nunchía; ya en 1955 volvió a fusionarse con el territorio boyacense.

En 1973, Casanare fue segregada final-mente de Boyacá y retomó su estatus de intendencia, con capital en Yopal. Esta condición se mantendría hasta el 5 de julio de 1991, cuando la Constitución Po-lítica de Colombia suprimió las intenden-cias y las comisarías para elevarlas a la categoría de departamentos.

A finales del siglo XX, con los hallazgos de yacimientos petrolíferos, como Cupia-gua y Cusiana, Casanare se convierte en una de las regiones petroleras más im-portantes del país. Actualmente se está proyectando la explotación de gas, otro de los recursos presentes en el piede-monte casanareño.

Cronología

En el siglo XVI, el territorio fue agregado como parte de la provincia de “Los Lla-nos del Casanare” al Virreinato de la Nue-va Granada.

En el siglo XVII, los jesuitas establecieron pueblos y haciendas, elemento que con-solidará la importancia económica de la región durante la época de la Colonia.

En 1767, la expulsión de los jesuitas des-encadenó, a su vez, una crisis económica en la región.

Entre 1781 y 1810, las sublevaciones populares, comandadas por el criollo ca-sanareño Javier de Mendoza, provocaron el primer “grito de independencia” de la Nueva Granada. Este hecho es recono-cido como el antecedente del “grito final de independencia”, dado en Bogotá el 20 de julio.

En 1821, Los Llanos del Casanare fue de-clarado provincia autónoma.

En 1829, Casanare se convirtió en provin-cia independiente.

En 1867, Casanare fue elevado a la cate-goría de departamento.

En 1873, la región se convirtió nuevamen-te en territorio nacional.

Entre 1886 y 1891, Casanare se transfor-mó en intendencia nacional e instaló su capital en la población de Orocué.

En 1905, el territorio se fusionó con la Intendencia de San Martín (hoy Departa-mento del Meta).

En 1912, Casanare se convirtió en Comi-saría Especial para ser integrada con el Departamento de Tundama (hoy Boyacá).

En 1940, la comisaría se separó del de-partamento y estableció su capital en Nunchía.

En 1955, Casanare se fusionó nuevamen-te con territorio boyacense.

En 1973, mediante Decreto Ejecutivo 19, Casanare fue segregada finalmente de Boyacá y retomó su estatus de intenden-cia, con capital en Yopal.

En 1991, la Constitución Política de Co-lombia suprimió las intendencias y las comisarías para elevarlas a la categoría de departamentos.

Page 22: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

20

Cultura yTradiciones

Información General

El llanero, mezcla de ancestros indígenas y españoles, ha plasmado en su música y expresiones poéticas parte del sentimiento que lo ata a la tierra, a los “trabajos del lla-no”, a las vaquerías, los animales y la naturaleza que lo rodea. El recorrido de los visitantes se mueve al compás de las coplas y versos llaneros. Por su parte, los hatos y fundos de las sabanas enmarcan la ruta del turista e impregnan de campo la cotidianidad casanareña.

Page 23: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

21

Coleo en Paz de Ariporo

Sonidos de arpas, bandolas y maracas inundan el camino de los transeúntes para evocar las vueltas y el “zapateo” de los bailarines de joropo, expresión artística y tradicional que, aseguran los pobladores, “representa la esencia del llanero”.

Otro de sus rasgos característicos se evidencia en la tradición oral y en los relatos de mitos y leyendas locales. Las historias, misterios y enigmas que revela el anecdotario local constituyen uno de los atractivos culturales más apreciados por la comunidad casanareña. Bajo la luz de la luna, junto a una fogata y acompa-ñadas del cuatro y del arpa, se pueden revivir leyendas como la del “Silbón”, un espíritu que vaga atormentado por haber asesinado a sus padres. Después de asesinar a su padre, el hombre fue cas-tigado con un “mandador de pescuezo”, típico del llano. Al tratar de huir, fue mor-dido por un perro tuerto. Para concluir el castigo, su abuelo regó ají picante sobre sus heridas. El recuerdo y mención de lo sucedido libra a las personas de ser ata-cadas por este espíritu errante que, mani-fiestan los pobladores, se presenta ante los borrachos que recorren los caminos.

Otro de los relatos míticos del llano es la “Bol’e fuego”, espíritu de una mujer que decapitó a su hijo, el cual iba a ser obis-po. Por ello, fue condenada a errar por los caminos, convertida en una bola de fue-go que hace extraviar a los caminantes

Cría de ganado en Villanueva

Page 24: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

que transitan la llanura durante la noche. La bola de fuego se acerca al caminante solitario, el cual debe maldecirla, ya que cualquier rezo la atrae. Dice el mito que otra forma de evitar la persecución es llevar el cabo de soga arrastrando, des-montarse del caballo y tenderse “boca abajo” hasta que se aleje.

“La Llorona” también es una leyenda que hace presencia en el llano. Cuenta la his-toria que una mujer, desesperada por el llanto de su hijo, decidió matarlo. La ra-zón del llanto del niño era una enferme-dad que le aquejaba. Cuando la mujer lo mató, su marido le echó una maldición di-ciendo que sería condenada a andar por el llano con el hijo a cuestas y llorando su destino. La mujer, afligida por el pecado cometido, y angustiada por la condena, se suicidó. Su alma en pena deambula por todos los rincones del llano.

La “Pata Sola” es una leyenda viva en el llano. Los lugareños señalan que es el es-píritu de una mujer infiel que tenía amores con el patrón de su esposo. Cuando éste descubrió el engaño, mató al patrón con un machete y a ella le cortó una pierna. La mujer corrió “con su única pierna” hasta que se desangró y murió. También cuen-tan que era una mujer que perdió una pierna por estar cortando leña durante el Viernes Santo, cuando, supuestamente, nadie debe trabajar. Condenada a vagar por el mundo, recorre los caminos emi-tiendo gritos de dolor, con la particulari-dad de que cuando se oye lejos, está cer-ca, y cuando se oye cerca, está lejos.

Finalmente se encuentra la leyenda del “Duende”, un espíritu burlón que persi-

gue a las mujeres, especialmente a las “muchachas” bonitas. Sólo se deja ver de las mujeres a quienes persigue y se les presenta en forma de un niño que hace toda clase de muecas, les tira objetos pequeños y les propone amores. A las que acceden, les lleva frutas. Al duende hay que decirle toda clase de groserías y de esa forma se retirará definitivamente. También se aleja al tocar música de cuer-da, porque, según se dice, así recuerda la música celestial.

Otras costumbres

Históricamente, el llanero ha dominado el ganado y los cultivos; se caracteriza, además, por ser nadador, navegante, ca-zador, pescador, artesano y constructor; es hábil en la transformación de la mate-ria para la fabricación de la soga, el ape-ro, la campechana, las cotizas y demás productos extraídos del cuero.

Cerca de medio siglo ha convertido al coleo en la práctica más representativa de su región. Como actividad deportiva o campesina, el coleo se instala como uno de los atractivos imperdibles en esta zona de los Llanos Orientales.

Una oportunidad para quienes se sienten atraídos por conocer la cultura llanera es observar la manera de vestir y trabajar del hombre llanero. Pantalones cortos, sombrero y cuchillo “atado” a la cintura son los elementos que acompañan la in-dumentaria del casanareño. El nativo del departamento es, además, conocedor de los animales, sus enfermedades, perio-dos de apareamiento y meses de cría.

22 Información General

Venta de piña a la orilla de la carretera que conduce a Yopal

Page 25: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

23

ArtesaníasElaboración de llavero en cuero

La riqueza artesanal del llano obedece a prácticas an-cestrales transmitidas de generación en generación, y a actividades aprendidas en forma empírica por personas que, mediante la observación, lograron adquirir el conoci-miento para la transformación de elementos naturales.

Se destacan los trabajos en fibra de pal-ma, como sombreros, cotizas, bolsos y mochilas; el trabajo artesanal de la ma-dera para la elaboración de instrumen-tos musicales, entre ellos arpas, cuatro, maracas e instrumentos decorativos; y la utilización del “chusque”, una especie de bambú utilizada para elaborar canastos. Otras artesanías que sirven de souve-nirs son los canastos en caña brava, los chinchorros de nailon y las campechanas hechas de cuero.

La artesanía moderna está representada por bordados “punto de cruz español”, cintas y pintura de objetos a partir de téc-nicas como el envejecido, el country, la brocha seca, el richelieu, el pirograbado y la pintura en tela.

La cabuya es el producto de las elabora-ciones a base de hojas, provenientes en su mayoría de palmas, a las cuales se les extrae una película fina que luego se tuer-ce para formar las extensiones. Se emplea para hacer atarrayas, chinchorros, hamacas y mochilas. Las palmas más empleadas son cumare, palma real, carana y moriche.

Otros productos artesanales que se fabri-can en esta región son los aperos para montar. Bozales, tapaojos, cabrestos y cacheras se cuentan entre los elementos más representativos. También están los calabazos o taparos, elaborados con el fruto del totumo y destinados para los usos de pesca. Cuchareros, flechas, ar-cos, llaveros y sogas complementan la oferta artesanal casanareña.

Page 26: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

24 Información General

Fiestas yEventosEn todos los municipios del departamento se realizan anualmente fiestas patronales que celebran la historia y tradición de los llaneros. Torneos deportivos, coleo, ja-ripeo, cantos, danzas folclóricos y reinados, entre otros eventos, configuran la escena autóctona y “rumbera” de los casanareños.

Los más destacados son:

Torneo Internacional de Contrapunteo en el Parque El Resurgimiento de Yopal

Torneo Internacional de Contrapunteo y Voz Recia ‘El cimarrón de oro’: la capi-tal casanareña recibe cada año, durante diciembre, a los mejores exponentes de la voz recia, el pasaje y el contrapunteo. Copleros nacionales e internacionales se dan cita para inundar el territorio de can-to, fiesta y alegría.

Festival El Garcero del Llano: las festi-vidades, desarrolladas en septiembre, buscan rescatar, desde las escuelas, aquellas expresiones artísticas típicas del

llano, como el baile y el canto. Son tres días de cultura y diversión para todos los amantes del folclor y la fiesta de la región oriental colombiana.

Fiestas destacadas de la capital: la Copa América de Coleo, en noviembre; la Feria Exposición Ganadera y Agroindustrial, en mayo y diciembre; la Subasta Ganadera, todos los jueves, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.; el Festival Yopal Corazón Llanero, la prime-ra quincena de diciembre; y Expo-Casana-re, cada dos años, durante octubre.

Page 27: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

25

Festival Nacional de las Colonias: en agosto, la población de Villanueva recibe a las colonias provenientes de otros de-partamentos. Este escenario de diversión, multiculturalidad y hospitalidad permite disfrutar los desfiles de carrozas y las de-licias de la gastronomía tradicional.

Festival de Verano Río Túa: las playas del río Túa se convierten anualmente en epicentro de fiesta y reunión local. El municipio de Monterrey, desde el 30 de diciembre hasta el 4 de enero, recibe a visitantes de todo el país que llegan a la región atraídos por el sol y la rumba del llano. Conciertos, concursos deportivos y exhibiciones de coleo se cuentan entre los atractivos de la celebración.

Festival Folclórico Internacional del Ro-deo: se realiza el 19 de marzo en el muni-cipio de Tauramena. El festival congrega a los exponentes más destacados de la región en las modalidades de voz recia e interpretación de la bandola llanera.

Fiestas de la Virgen de la Candelaria: esta conmemoración religiosa es recono-cida como una de las más tradicionales en el departamento. El municipio Orocué recibe los primeros días de febrero a vi-sitantes provenientes de todas las regio-nes, que acuden en peregrinación para agradecer y pedir el favor de la Santísima Virgen, en la advocación de la Virgen de la Candelaria.

Otras fiestas

Sabanalarga. Festival de la Naranja y Feria Ganadera, en enero.

Tauramena. Festival de Copleros el Ca-rraco de Oro, en noviembre.

Yopal. Feria de Exposición Ganadera, en diciembre.

Aguazul. Festival y Reinado Nacional del Arroz, en enero.

Paz de Ariporo. Festival Internacional de la Llanura, en enero.

Festival Nacional de las Colonias en Villanueva

Pareja de baile en la joropera en fiestas decembrinas de Yopal

Page 28: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

26

GastronomíaCarne a la llanera

Información General

La riqueza faunística de los llanos casanareños ha forta-lecido, a su vez, una oferta gastronómica caracterizada por preparaciones a base de carne. Pato, cachicamo, lapa, venado, chigüiro, danta, babilla y tortuga, entre otros ejemplares, hacen parte del menú local.

Sin embargo, la mamona o ternera a la llanera representa el plato más impor-tante del recetario casanareño. Para su preparación, se sacrifica una becerra, se sacan las presas de carne y se incrustan en estacas dispuestas alrededor de una hoguera que arde a “fuego lento”. No se acostumbra ponerle ningún condimento, a excepción de la sal. Su sabor y textura se basa en la edad del animal. “Mamona” se refiere al animal en edad temprana, entre 10 y 15 meses aproximadamente, y que todavía extrae la leche de su madre. La gastronomía casanareña incluye tam-bién platos como la carne de res en pisi-llo o picadillo, acompañada de topocho o plátano, sancocho de gallina criolla, pan de arroz, tungos envueltos de arroz con cuajada, envueltos de maíz, arepas de harina, el pisillo de carne de res, pescado o chigüiro; caldo de curito; pescados frito o cocido, entre ellos, cachama y mojarra;

hervido de cachicamo; hayaca criolla, caldo de caribe, rellenas criollas, cacha-pas de maíz ‘jojoto’ o tierno; chanfaina, a base de hígado, pajarilla, corazón y bofe; dulce de leche, guiso de pato pichón, y cachapas con queso.

Una costumbre de la región, que aún mantienen los llaneros de “pura cepa”, es tomarse unos “mañanitas” o tragos de licor antes del desayuno. Otra tradición “tempranera” es la de beber café ‘cerrero’, un tinto espeso, sin azúcar y sin espuma que, según los relatos de los pobladores, tomaban los llaneros antes de salir a la sa-bana para iniciar sus labores diarias.

Mango, naranja, piña, banano, aguacate, joba, papaya, patilla, guanábana, guaya-ba y limón se suman al listado de produc-tos que configuran la carta culinaria del piedemonte llanero.

Page 29: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

27

DatosÚtiles

Cómo llegarCasanare cuenta con rutas que conectan al departamento con otras poblaciones, y que exhiben, además, un escenario natu-ral inigualable.

Por airePor vía aérea, el departamento cuenta con el Aeropuerto El Alcaraván, ubica-do en Yopal. El terminal recibe vuelos diarios, entre las 6 a. m. y las 9 p. m., provenientes de la capital colombiana. Easy Fly, Aires y Satena son algunas de las aerolíneas encargadas del transporte de pasajeros. Informes: Aeropuerto El Alcaraván, (8) 6358352 - 6357964.

Por tierraEl acceso, vía terrestre, está determinado por dos rutas: la primera, desde Boyacá, atraviesa los municipios de Tunja y Soga-

moso, hasta llegar a Yopal. El recorrido es de siete horas aproximadamente. La segunda opción, desde el Meta, pasa por Villavicencio y los municipios casanareños de Villanueva, Monterrey y Yopal, en un trayecto que dura entre seis y siete horas.

Cuándo viajarLas épocas de verano e invierno expo-nen, cada una, atractivos para cualquier visitante y amante de los escenarios ca-lurosos, o, por el contrario, de los espa-cios caracterizados por la abundancia de los recursos hídricos. Playas arenosas, lagunas, zonas inundables y afloramien-tos rocosos hacen parte de una escena turística que se conserva durante todo el año.

Cómo movilizarseEl buen estado y la seguridad de las vías garantizan el tránsito por las localidades

Amanecer en Yopal

Page 30: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

28 Información General

casanareñas durante las 24 horas. Flo-ta Sugamuxi, Flota Libertadores y Flota Concorde son algunas de las empresas encargadas del servicio de conexión in-termunicipal. La Terminal de Transporte funciona todos los días de la semana. Informes: Terminal de Transportes, Cra. 23 No. 25 - 70. Flota Concorde, (317) 4380315. Flota Sugamuxi/Auto-boy, (8) 6358098. Flota Libertadores, (8) 6357690.

PeajesLa ruta Boyacá-Yopal cuenta con cinco peajes, instalados en las poblaciones de Andes, El Roble, Albarracín, Tuta y El Crucero. La ruta Meta-Yopal cuenta con cuatro peajes, en Boquerón, Puente Que-tame, Piripal y San Pedro.

Qué llevarÁreas de vegetación, zonas montañosas, cerros y balnearios naturales, entre otros escenarios, sumados a los 28 °C en pro-medio que presenta la zona, obligan el se-guimiento de indicaciones que buscan ga-rantizar su comodidad y seguridad. Para vestir, se recomienda el uso de ropa fres-ca, tenis o zapatos cómodos y cerrados, gorra o sombrero, jeans y sudaderas. Para

salir, recuerde llevar protector solar, gafas con filtro UV, toalla y bebidas hidratantes.

AlojamientoHoteles, finca-hoteles y fincas agroturísti-cas constituyen las alternativas principales. Dichos establecimientos cuentan con una oferta de servicios que incluye dormitorios con baño privado y aire acondicionado, restaurante, piscina, áreas de recreación y zonas de trabajo. La capital concentra la mayor parte de la infraestructura hote-lera; sin embargo, los centros urbanos de las localidades departamentales también ofrecen escenarios de calidad.

RestaurantesLa infraestructura gastronómica departa-mental incluye establecimientos de comi-da típica, cocina internacional y comidas rápidas. En los centros urbanos se con-grega la mayoría de escenarios dedicados a “embelesar” el gusto de los visitantes.

Puntos de información turísticaLa Administración Municipal de Yopal, por medio del Punto de Información Turística, brinda orientación sobre la oferta, escena-rios y guías locales. Esta dependencia se ubica en la entrada principal de la Alcaldía.

Page 31: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

tación sobre la oferta y escenarios turísti-cos locales. Informes:Gobernación de Casanare (Municipio de Yopal), (8) 6324698 - (312) 4640701.

Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente (Alcaldía de Yopal) Palacio Municipal, avenida La Cultura, (8) 6324698 - (310) 8596961.

29

Vía Marginal de la Selva

Informes: Punto de Información Turística, (314) 4581251.

Oficinas de turismoSecretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente (Gobernación de Casa-nare - Municipio de Yopal) Cra. 20 No 8 - 47. Edificio Acuario, se-gundo piso, (8) 6324698.

Dirección Departamental de Cultura y Tu-rismo (Gobernación de Casanare - Muni-cipio de Yopal) Cl. 19 No. 9 - 37, (8) 6357653.

Fondo Mixto de Promoción del Casanare (Municipio de Yopal) Cl. 9 No. 19 - 58. Edificio Bancafé, (8) 3643807.

SaludHospital de Yopal (Municipio de Yopal) Cl. 9 No. 24 - 37, (8) 6324300.

Sociedad Clínica Casanare Ltda. (Muni-cipio de Yopal) Cl. 13 No. 29 - 36, (8) 6356021 - 6324537.

Guías de turismoLas direcciones de cultura municipales cuentan con expertos que brindan orien-

Datos clave

Indicativo: (8)

Oficinas de turismoSecretaría de Agricultura, Ganadería y Me-dio Ambiente Cra. 20 No. 8 - 47, (8) 6324698.

Dirección Departamental de Cultura y Turismo Cl. 19 No. 9 - 37, (8) 6357653.

Fondo Mixto de Promoción del Casanare Cl. 9 No. 19 - 58. Edificio Bancafé, (8) 3643807.

EmergenciasLínea única de emergencias: 123.

Cruz Roja. Línea nacional: 132.

Policía Nacional, (8) 6320565.Línea nacional: 112.

Bomberos, (8) 6354934.Línea nacional: 119.

Defensa Civil. Línea nacional: 147.

Gaula Policía Nacional.Línea nacional: 165.

Distancias entre Yopal y los municipios:Aguazul 28 kmMonterrey 104 kmOrocue 190 kmPaz de Ariporo 90 kmPore 76 kmSabanalarga 147 kmTamara 95 kmTauramena 70 kmTrinidad 120 kmVillanueva 143 km

Garcero en Villanueva

Page 32: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

30 Consejos para el viajero

Consejospara el viajeroCada vez más personas salen de los caminos tradiciona-les del turismo y se adentran en los parques naturales, las reservas de la sociedad civil y áreas comunitarias, espacios para conservar.

Minimizando el impacto del turismoEl turismo de naturaleza se ha ganado un espacio titular como estrategia nacional para mostrarle al viajero todas las belle-zas naturales que tiene el país, para así conseguir proteger estos lugares, defen-derlos de malos usos y trabajar en pro de la conservación. Sin embargo el turismo puede también amenazar estas áreas si los visitantes y administradores de los re-cursos no toman las medidas adecuadas y actúan de forma respetuosa con el en-torno, minimizando su impacto.

En manos de los visitantes está el lograr hacer del eco turismo una alternativa para viajar de una forma profundamente res-petuosa de la cultura y las riquezas am-bientales del país. El viajero ético debe

conocer profundamente los límites que buscan por encima de todo el respeto del entorno, aprender sobre los ecosistemas, disfrutar y visitar los maravillosos secretos que ofrece el país.

En la medida que la afluencia de visitan-tes a estos espacios naturales aumenta, los impactos negativos sobre el medio ambiente y por ende sobre la belleza paisajística son evidentes, si no existe un plan estratégico de cuidado y manejo adecuado del entorno. En este contexto, los diferentes actores de la industria tu-rística, tales como operadores turísticos, autoridades municipales y departamen-tales y autoridades ambientales, entre otros, juegan un papel muy importante que consiste en mantener y cuidar los

Page 33: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

31

espacios naturales, y promover en los visitantes actitudes adecuadas para el desarrollo de actividades al aire libre que sean reconocidas como prácticas de tu-rismo responsable y sostenible.

A nivel internacional, un gran número de países han sido pioneros en la definición e implementación de estrategias para la disminución de impactos ambientales derivados de las actividades al aire libre y del turismo de naturaleza.

En este sentido, muchos países en Améri-ca han venido adoptando el programa de “No Deje Rastro – Sin Dejar Huellas”1, que busca proveer al turista de herramientas para llevar a cabo sus actividades al aire libre de una forma más organizada, mini-mizando su impacto y comprometiéndo-se con el cuidado ambiental. El programa “No Deje Rastro” se ha convertido en la vía de articulación con operadores turís-ticos, administradores de áreas naturales protegidas y el público en general, para promover el uso responsable de las áreas silvestres a través de la aplicación de téc-nicas de mínimo impacto. Para esto, se han identificado siete principios, los cua-les en el fondo se basan en promover la necesidad de pensar antes de actuar y actuar de forma ética y consciente.

Siete principios básicosLos actores del turismo encontrarán en siete principios básicos una guía que, junto con la razón y el deseo de actuar éticamente, permitirán un desarrollo sos-tenible. 1. Prepare y planifique con anticipación. 2. Viaje y acampe sobre superficies durables. 3. Disponga adecuadamente los desechos. 4. Deje lo que encuentre. 5. Minimice el uso e impacto de las fogatas. 6. Respete la vida silvestre. 7. Sea considerado con otros visitantes y con los habitantes locales.

Estos 7 principios son los fundamentos a partir de los cuales los participantes de las actividades de turismo inician la práctica del turismo responsable y ético. Para garantizar las buenas prácticas, la mejor recomendación que pueden seguir es pensar y cuestionarse antes de actuar, buscando respuestas que nos indiquen con claridad si nuestras acciones al viajar a sitios naturales son ambientalmente éti-cas o no. Su conciencia ambiental le dará la respuesta a esta pregunta y cuando re-grese a casa debería tener la certeza de que los sitios que visitó quedaron mejor que como los encontró.

1 NOLS – National Outdoor Leadership School (Escuela Nacional de Liderazgo al Aire Libre) y Leave No Trace Center for Outdoor Ethics de Estados Unidos – www.lnt.org

Page 34: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

32

Pisc

ina

natu

ral e

n la

finc

a ec

otur

ístic

a Vi

lla L

una

en Y

opal

Yopal La Capital

Page 35: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

33

Yopal La CapitalYopal Hoy

GeneralidadesAtractivos Turísticos

02

Page 36: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

34

YopalHoy

Yopal La Capital

La palabra Yopal proviene del vocablo indígena yopo, que significa “corazón”. Y pareciera que etimología hubiera definido la esencia de sus generaciones, de sus campe-sinos, de sus ancestros.

La capital casanareña es tierra de gente cordial, honesta y trabajadora; sus pobla-dores son dueños de modos, costumbres y tradiciones milenarias; su geografía ex-hibe escenarios naturales convertidos en santuarios de vida silvestre; la incursión de los esquemas modernistas han conso-lidado la infraestructura que caracteriza a las ciudades capitales; en general, es nú-cleo de mezclas y contrastes paisajísticos, culturales, humanos y arquitectónicos.

Esta región del oriente colombiano ha conservado, como pocas, el vínculo entre la naturaleza y el panorama urbanístico. Las edificaciones típicas de las grandes ciudades, entre ellas el centro adminis-trativo departamental, los parques, las sucursales bancarias, la infraestructura educativa, hotelera y de salud, los esta-blecimientos comerciales y los espacios culturales, se combinan con las zonas montañosas circundantes, los afluentes hídricos, los pozos, los balnearios y los miradores naturales.

Allí mismo, en una ciudad dinámica, des-de el punto de vista social y estructural, se aprecian kilómetros de senderos eco-lógicos que exponen la riqueza faunís-tica local; en cualquiera de los puntos cardinales, las sabanas y llanuras orien-tales se erigen como el escenario por excelencia de la geografía regional; y a través del territorio yopaleño, los cultivos de arroz, palma africana, plátano, maíz, café y yuca se extienden para sustentar las bondades del suelo capitalino.

Pisos térmicos cálidos, medios y fríos; transformaciones geomorfológicas, pro-ducto de su ubicación en el piedemonte de la cordillera Oriental; sabanas y pasti-zales, dedicados a la crianza ganadera; esteros, madreviejas, cerros y formacio-nes abruptas, áreas de explotación petro-lera, campos de sembrados frutales y la presencia de afluentes, constitutivos del potencial hídrico yopaleño, son algunos de los aspectos que respaldan la imagen de la capital como escenario turístico y foco de diversidad natural.

El establecimiento poblacional se con-vierte, además, en evidencia de la multi-culturalidad, que, desde siglos atrás, ha moldeado la identidad de los nativos. A través de 65 barrios, 92 veredas y 10 corregimientos se exhibe el panorama más representativo de esta región oriental colombiana. Actividades agropecuarias, típicas de los antepasados campesinos; expresiones artesanales, conservadas por generaciones de nativos; y, en general, la combinación del pasado y presente de los llanos orientales, configuran un panorama lleno de historia, cultura y naturaleza.

Arribar a territorio yopaleño significa re-descubrir las bondades de la geografía colombiana. Una visita turística se con-vertirá inmediatamente en una aventura llena de espectáculos naturales, a través de bosques, ríos, quebradas, lagunas, montañas y escenarios que, seguramen-te, le arrebatarán más de un suspiro.

Page 37: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

35

Bal

near

io L

a A

guat

oca

en Y

opal

Page 38: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

36

GeneralidadesYopal

126.174 hab. 26ºC 350 m. s. n. m. Latitud 5° 21´ norte y longitud 72° 23´ oeste

Yopal La Capital

Cómo llegarLas rutas de acceso a la capital casana-reña dejaron de ser, afortunadamente, caminos de herradura, y se convirtieron en tramos viales caracterizados por la se-guridad, la comodidad y el mantenimiento constante. Por aire, Yopal también hace parte del itinerario que conecta a su pobla-ción con el resto de destinos nacionales.

Por aireEl Aeropuerto El Alcaraván, ubicado en el perímetro urbano de la capital, recibe a viajeros provenientes de Bogotá. La ruta Yopal-Bucaramanga, incorporada recien-temente, cuenta con dos vuelos semana-les. El resto de frecuencias hacia la capital colombiana se cumplen todos los días.

Page 39: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

37

Yopal al amanecer desde el Mirador de la Virgen de Manare

Por tierraYopal se comunica, vía terrestre, con los departamentos de Boyacá, Cundinamar-ca y Meta. La Troncal del Llano comunica al territorio con el resto de poblaciones colombianas. La vía a Cusiana, por su parte, abre camino desde la capital ca-sanareña hasta conectar con el Departa-mento de Boyacá. El trayecto a través de carreteras asfaltadas permite que el viaje sea una experiencia segura y placentera. Desde Bogotá hasta Yopal, y pasando por Villavicencio, la distancia en el recorri-do es de 472 km; y desde Bogotá, por la vía Tunja-Sogamoso-Yopal, son 440 km.

Cómo movilizarse en YopalLas calles amplias y arborizadas de la ca-pital posibilitan un recorrido enmarcado por la comodidad, la seguridad y los es-cenarios naturales. La cercanía entre los

espacios comerciales, administrativos y recreativos estimulan, a su vez, los pa-seos a pie dentro de la ciudad.

Las rutas que conducen hacia los muni-cipios y departamentos vecinos se con-servan en buen estado. El servicio de transporte intermunicipal funciona duran-te el día y algunas horas de la noche. La Policía de Carreteras, y demás entes de control, han instalado retenes en las vías de la capital para garantizar la seguridad de los viajeros. Atienda sus indicaciones.

ClimaEl clima de la capital casanareña es cáli-do-húmedo. Las temperaturas, en época de verano, pueden alcanzar los 36 °C; durante los periodos de lluvia, por su parte, pueden descender hasta los 23 °C. Dichas variaciones exhiben, a su vez, las transformaciones paisajísticas que identi-fican la escena natural yopaleña.

HistoriaLos antecedentes de su fundación se sitúan hacia 1915, fecha que vería la primera edificación de la zona. En aquel sitio, hoy centro de Yopal, Elías Granados construyó una casa que, según los his-toriadores, constituiría el nacimiento de la nueva población. La ‘estancia de don Elías’, como fue reconocida a partir de entonces, se convertía en paso obligado de los arrieros y campesinos que trans-portaban los hatos de ganado hasta las poblaciones del sur. El aumento de las edificaciones y, por ende, el crecimiento demográfico, consolidarían el panorama habitacional de las generaciones futuras.

La cabecera municipal, asentada inicial-mente en Marroquín, fue trasladada has-ta el poblado de El Morro. Instalados allí, los moradores comenzaron, en 1934, un proceso de solicitudes que buscaban su reasentamiento sobre los territorios ac-tuales. Ya en 1942, y después de un plei-to que alcanzó incluso las esferas de la Asamblea Departamental de Boyacá, se erige a Yopal como cabecera municipal. Tres décadas más tarde, en 1973, el pre-sidente de la República, Misael Pastrana Borrero, distinguió a Casanare como in-tendencia, y a Yopal como su capital.

Page 40: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

38 Yopal La Capital

Cultura y tradicionesLa tradición y cultura de la capital casa-nareña combina, en un mismo escenario, el pasado y presente de sus generacio-nes. Desde los espacios dedicados a la práctica de fútbol y baloncesto, por ejemplo, se observan algunas mangas de coleo que reviven el legado de los campesinos llaneros. Por su parte, la música autóctona de la región oriental colombiana todavía convive con las nue-vas tendencias que amplifican las disco-tecas yopaleñas. En la capital se le canta al llano y a sus mujeres; aún se cuentan, a toque de arpa, cuatro y maracas, las historias de los ancestros. Los ritmos y cantos que resuenan a través de la capi-tal expresan la idiosincrasia, mentalidad, costumbres, leyendas, mitos y creencias del casanareño.

Los procesos de colonización han diver-sificado también la fiesta popular hasta el punto de convertir el territorio en escena-rio de pasajes, joropos, zapateos, corri-dos, galerones, fandangos, bambucos y torbellinos. Mestizos, negros, blancos, in-dios y campesinos, todos son, en esencia, la imagen del folclor casanareño. Fiestas patronales, jornadas de arreo, vaquerías, faenas, hatos y fundos se convierten en aspectos constitutivos de la identidad lo-cal. El yopaleño es ganadero, agricultor, poeta y amante de su entorno natural.

La capital es mezcla. Motorizados y hom-bres “a caballo” atraviesan las mismas

vías para exhibir una escena en la cual contrastan las prácticas ancestrales con los estilos de la modernidad. En resumen, Yopal abre las puertas al progreso con-servando el respeto y la valoración de sus comunidades primigenias. En las vivien-das y establecimientos públicos todavía suenan los poemas de copleros nativos que acompañan con el canto la visita de turistas y pobladores. Hombres con al-pargatas, sombrero, poncho y pantalón “arremangao” atraviesan las calles para evocar la escena de los padres llaneros.

El nativo de Yopal, ese “hijo de los Lla-nos”, es amable, trabajador, navegante y pescador; habla fuerte, pero en un tono respetuoso; habla con rapidez, casi como improvisando coplas; es capaz de cami-nar descalzo, de recordar el nombre de los animales típicos del oriente y de reco-mendar los escenarios naturales más ape-tecidos por los viajeros. Yopal es tierra de celebraciones que le cantan a sus raíces, a su herencia, a sus paisajes y a sus amo-res; es epicentro de historias que hablan de ‘La Llorona’, ‘El Duende’, ‘El Silbón’ y ‘La Bol’e Fuego’; es, en conclusión, sinóni-mo de música, leyendas, versos, asados, artesanías y productos de la tierra.

GastronomíaLa oferta yopaleña expone un menú, en su mayoría, basado en secretos culina-rios heredados por generaciones de lla-neros. Carnes, preparaciones a base de tubérculos, cereales, bebidas y produc-tos extraídos del suelo casanareño hacen parte del recetario local. El centro urbano, la Central de Abastos, la vía a Sirivana y la vía Marginal de la Selva, a la altura de La Guafilla y La Chaparrera, concentran la mayor parte de los establecimientos.

EconomíaLa diversidad geográfica del territorio constituye la base para el fortalecimiento y consolidación de su economía. La ga-nadería, considerada la actividad principal del territorio, se erige entonces como fuen-te de sostenibilidad regional e indicador de la competitividad casanareña. El inventario del municipio en ganadería incluye más de 160.000 ejemplares, 1.703 predios y cerca de 180.000 ha., evidenciadas a través de pastos mejorados, pastizales y sabanas nativas. La vocación campesina y gana-

Monumento al folclor llanero en Yopal

Page 41: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

39

dera del yopaleño sustenta la reputación del territorio como referente de actividad pecuaria en la zona oriental del país.

Por su parte, el sector agrícola ha incre-mentado esquemas administrativos y tecnológicos que ubican la industria local dentro de las más representativas a es-cala regional, prueba de ello son los cua-tro molinos dedicados a dicha actividad en la ciudad, cerca de 11.000 ha. desti-nadas a la producción de arroz secano y de riego, 1.100 ha. reservadas para la producción de palma de aceite y cerca de 630 ha. utilizadas para las plantacio-nes de reforestación comercial.

La industria petrolera ha insertado tam-bién a la región en el concierto econó-mico nacional. El mejoramiento de la in-fraestructura y la inversión internacional, inherentes a la explotación del recurso natural, han posibilitado, a su vez, el de-sarrollo empresarial, cultural y educativo de sus pobladores.

AlojamientoSegún el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la capital casanareña cuenta con 80 establecimientos, entre hoteles, hostales y finca-hoteles. El centro urbano, en su mayoría, y algunos sectores del pe-rímetro rural, se reparten la oferta yopale-ña en alojamiento. Habitaciones con baño privado, zonas de comida y recreación, áreas de trabajo y conectividad; pero, so-bre todo, servicio y cordialidad, serán los elementos infaltables durante su estadía.

Entretenimiento y diversiónParques, balnearios, miradores, lagunas, cerros, restaurantes, discotecas, estade-ros y heladerías hacen parte de una oferta turística que garantiza el esparcimiento, la recreación y la aventura de los visitantes.

Vida nocturnaLas noches de Yopal contagian de rum-ba, alegría y placer. Los bares, discote-cas y restaurantes de la capital congre-gan diariamente a cientos de turistas que extienden la diversión hasta el amanecer. Los establecimientos públicos, algunos con servicio las 24 horas, impiden que la oscuridad sea una excusa para interrum-pir la dinámica que acompaña las calles y escenarios yopaleños.

ConectividadSalas de Internet y zonas wifi ubicadas en hoteles y espacios de la capital hacen de su estadía una experiencia llena de co-modidad y seguridad. La infraestructura de conexión alberga más de 30 salas, que prestan sus servicios durante la ma-yor parte del día.

Datos útiles

Información turísticaSecretaría de Desarrollo Económico, Me-dio Ambiente y Turismo, (8) 6324998 http://www.yopal-casanare.gov.co

Policía de Turismo, (320) 2633463

EmergenciasLínea única de emergencias: 123

Cruz Roja. Línea nacional: 132

Policía Nacional, (8) 6320565Línea nacional: 112

Bomberos, (8) 6354934Línea nacional: 119

Defensa Civil. Línea nacional: 147

Gaula Policía NacionalLínea nacional: 165

SaludHospital Local (unidad de emergencias), (8) 6324128

Hospital de Yopal Calle 9 No. 24 - 37, (8) 632400 - 6324308.

Clínica Casanare Calle 13 No. 29 - 36, (8) 6356021 - 6324537.

TransporteTerminal de Transporte Cra. 23 No. 25 - 60, (8) 6357690 - 6358098 - (317) 4380315.

Distancias en kilómetros desdeYopal hacia las principalescapitales departamentales

Bogotá 322 km

Cali 759 km

Medellín 736 km

Ibagué 622 km

Pereira 662 km

Manizales 607 km

Bucaramanga 706 km

Cartagena 1.447 km

Page 42: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

40 Yopal La Capital

AtractivosYopal

01.Río Cravo Sur

02.El mirador deBuenavista

Parque El Resurgimiento

El caudal del afluente desciende desde la montaña para formar corrientes que hacen del río un escenario ideal para los amantes de la aventura extrema. Cientos de visitantes y practicantes de rafting se congregan para la vivir la emoción de los raudales y apreciar, además, la magnitud y fortaleza del recurso hídrico. Empresas y expertos locales, ubicados en las zonas aledañas, pueden ser contratados para acompañar y guiar su travesía.

A 7 km de la capital, en la vereda Buena-vista, se obtiene la mejor vista de la ciu-dad. Desde la cumbre, a 750 m. s. n. m., se aprecian las sabanas, pastizales y de-más escenarios que identifican el pano-

Río Cravo Sur

Page 43: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

41

rama natural yopaleño. El atractivo cuen-ta, además, con zonas de alimentación, áreas para camping y piscinas naturales.

Este escenario natural, ubicado en el co-rregimiento El Morro, atraviesa el mismo sector que en otro tiempo transitaron los campesinos y hatos de ganado con rum-bo a las poblaciones del interior. La vía, que conduce a Labranza Grande, y des-de allí hasta el municipio de Sogamoso, en el Departamento de Boyacá, presenta 2,5 km llenos de ecología, historia y tradi-ción religiosa. El anecdotario local señala que el 2 de febrero de 1936, el recorrido cotidiano de Dimas Avella, campesino local, se convertiría en el acontecimiento más recordado por la comunidad católi-ca yopaleña.

Sobre una roca, al otro lado del río Cravo Sur, se posaba la imagen de la Santísi-ma Virgen. Desde aquel día, el escenario sería considerado el santuario religioso por excelencia de los capitalinos. Se-manalmente, cientos de visitantes, entre turistas y pobladores, acuden en peregri-nación para agradecer y solicitar el favor de la Santísima Virgen. Este atractivo se erige, además, como refugio de vida sil-vestre. Bejucos, plantas medicinales, ve-getación arbustiva, musgos y helechos, entre otras especies, acompañarán el

03.Sendero Ecológico Virgen de la Peña

recorrido de los viajeros. Cerca de la roca que décadas atrás atestiguó la aparición de la Virgen, se pueden apreciar y disfru-tar las cascadas de aguas termales que brotan de los riachuelos.

04.GarceroEstá ubicado en el kilómetro 10 de la vía Sirivana-Tacarimena, a 15 minutos de la capital casanareña. Esta reserva natural constituye, además, el nicho ecológico más representativo de la escena silvestre oriental. Allí, los atardeceres yopaleños se convierten en espectáculo natural. Diariamente, miles de garzas y garzones se aglomeran sobre los ‘lanocia alborear’, especie arbustiva, típica de las zonas hú-medas. Aves de color blanco, rosado, rojo y café, entre otros, adornan el pano-rama local.

Ubicada sobre la vía al Morro, se erige como epicentro de descanso y recreación de los yopaleños. Aguas cristalinas, ve-getación circundante y salientes rocosas que, convertidas en trampolines natura-les, se destacan entre los atractivos más destacados de este escenario capitalino. La piscina, formada por dos círculos na-turales, exhibe características distintivas en cada uno de ellos. El primero, de 10 m de largo por 2 m de profundidad, gene-

05.Piscina naturalLa Aguatoca

Piscina natural La Aguatoca

Page 44: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

0342 Yopal La Capital

ralmente es foco de encuentro y reunión familiar; el segundo, por su parte, alcan-za los 25 m de longitud, convirtiéndose en el espacio ideal para jóvenes y adul-tos, nativos en su mayoría, y experimen-tados en la práctica de buceo a pulmón libre. Paseos en bote, ventas de comida y zonas para camping se cuentan entre los atractivos adicionales.

En él se encuentran sembrados árboles re-presentativos de la región, como el fauno, el totumo, el camoruco, el matadepalo y el

07.Parque Franciscode Paula Santander

El cerro El Venado, a 2,5 km de la capi-tal, vía la electrificadora, se levanta para exhibir un panorama que combina natu-raleza y tradición religiosa. Allí se ubica la escultura en honor a la Virgen de Manare, patrona de los casanareños. La obra, de 15 m de altura, y elaborada por el artista Víctor Salamanca Medina, se ha conver-tido en santuario de peregrinación local. En Semana Santa, por ejemplo, miles de fieles arriban a la capital para emprender un recorrido hasta la cima del mirador. Ya en la cumbre, la imagen de la Virgen y la vista panorámica de la ciudad invitan a un instante de sosiego y evocación.

La vía de acceso está pavimentada has-ta la mitad del trayecto, por lo tanto, si

desea llegar hasta la parte más alta del escenario se recomiendan los vehículos de doble tracción.

06.Mirador de laVirgen de Manare

Mirador de la Virgen de Manare

Page 45: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

43

Parque El Resurgimiento

Entre sus características más destaca-das se encuentran las zonas verdes y los

08.Parque El Resurgimiento

yopo, que inspira el nombre de la ciudad. Este espacio local, núcleo del dinamismo social y comercial yopaleño, representa, sin embargo, un escenario que obliga al des-canso y la contemplación del panorama capitalino. La combinación entre arbustos, jardines, restaurantes, establecimientos públicos, sucursales bancarias y la catedral hace del parque uno de los lugares más distintivos y apreciados de la ciudad.

espacios destinados a la realización de eventos artísticos y culturales, entre ellos el Festival Internacional ‘El Cimarrón de Oro’. Sin embargo, el parque también es núcleo de difusión histórica. Allí, una escultura en homenaje a las tropas co-mandadas por el coronel Ramón Nona-to Pérez conmemora el esfuerzo de los llaneros que participaron en las luchas independentistas. La obra en bronce, de 6 m de altura aproximadamente, se ubica en el costado del parque, sobre la calle 16. Este atractivo cuenta, además, con espacios deportivos, ciclovía, jardineras y senderos naturales.

Parque Francisco de Paula Santander

Page 46: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

Principales Municipios y Atractivos de Casanare44

Parque Ecológico del caño Arietes en Villanueva

Page 47: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

Principales Municipios y Atractivos de Casanare

VillanuevaTauramena

PoreOrocué

Monterrey

03

45

Page 48: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

PrincipalesMunicipios y Atractivosde Casanare

46

Monumento La esperanza de un pueblo en Aguazul

Principales Municipios y Atractivos de Casanare

A través de los municipios casanareños se evidencian los en-cantos de la región oriental colombiana. Sabanas, ríos, pla-yas, cerros, lagunas y balnearios configuran el inventario de atractivos naturales. Por su parte, las poblaciones se exhiben también como un testimonio de la tradición ancestral.

En las localidades todavía se combinan diversos escenarios: campesinos a caba-llo, colonos del interior del país, espacios conmemorativos de las culturas llaneras, fincas cafeteras y eventos que celebran el folclor de su tierra. Los atractivos de Casanare son sinónimo de sol, diversión,

aventura, ecología, fiesta, cordialidad y hospitalidad; son la ruta a través de una historia que habla de Orinoquia, de comunidades indígenas primitivas, de gastronomía nativa y de convivencia en-tre hombres y naturaleza; son, en conclu-sión, escenarios para todos los gustos.

Page 49: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

47

Villanueva23.265 hab. 420 m. s. n. m. 4º 36´ norte, 72º 55´ oeste

26 ºC

La “puerta del Casanare”, como ha sido reconocida por sus pobladores, se desta-ca por la diversidad geográfica y el poten-cial agrícola del territorio. Un recorrido por suelo villanuevense significa “embarcarse” en una aventura a través de zonas fértiles, sembrados frutales y senderos ecológi-cos. Los recursos hídricos del municipio constituyen otro de los aspectos funda-mentales en turismo. Pozos, reservas de agua dulce y áreas de pesca, entre otros espacios, configuran la escena natural del municipio. Los visitantes podrán deleitar-se con las mojarras, cachazas, bagres y demás ejemplares, típicos de los ríos que bañan esta región de los Llanos Orienta-les. Villanueva es tierra de aventura, de paseos en canoa, de conservación am-biental y de caminatas ecológicas.

Atractivos turísticos

Piscina naturalcaño AguaclaraA diez minutos del municipio, junto las playas del caño Agua Clara, se localiza uno de los atractivos más concurridos por turistas y lugareños. Agua, sol, arena y diversión son los elementos que harán de ésta una experiencia inolvidable. Adi-

cionalmente, las pavas, palomas, cachi-camos, venados y faras acompañarán la estadía de los asistentes. La oferta de servicios incluye restaurantes, y canchas de voleibol de playa, tejo y minitejo.

Piscina natural caño Aguaclara

Parque Ecológico delcaño ArietesEste atractivo, sobre el costado izquierdo de la vía principal, se instala como foco de paisajes y vida silvestre. Las aguas claras del caño Arietes, las cascadas y los morichales en sus zonas ribereñas configuran las características principales en uno de los escenarios más represen-tativos, desde el punto de vista turístico y ambiental. Descanso, recreación, aven-tura y biodiversidad serán los ingredien-tes infaltables en este espacio natural villanuevense. El parque presta servicio de bar y cafetería.

Parque Ecológico del caño Arietes

Page 50: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

48 Principales Municipios y Atractivos de Casanare

El MiradorEste lugar, ubicado en el extremo norte de la población, constituye el tramo inicial del recorrido hacia la capital colombiana. Desde allí, a 300 m. s. n. m., la retina del observador se llena con la imagen de las sabanas, zonas de cultivo y fincas gana-deras que identifican la región oriental colombiana. La estadía del viajero, según los moradores, “no está completa sin una buena cerveza”.

Playas del río UpíaArenas blancas y amarillas, vida silvestre, pesca deportiva, canotaje y mucha diver-sión son los elementos que alberga este espacio natural y recreativo. Las playas, foco de encuentro para turistas y lugare-

El Mirador en Villanueva

Playas del río Upía

ños, son anualmente la sede del Festival de Verano. Allí, durante enero, el sol, la música y los eventos deportivos se toman las playas para convertir al municipio en escenario de fiesta y “parrandón” llanero. Este atractivo, a 7 km del perímetro urba-no, constituye, además, el límite natural con el Departamento del Meta.

Según el testimonio que se obtiene por parte de sus pobladores: “Son 3.290 km de abundancia natural”. Este municipio, ubicado en el suroccidente del departa-mento, se destaca por la diversidad topo-gráfica y los recursos extraídos del suelo. Arribar a territorio tauramenero es iniciar una aventura a través de montañas, alti-planicies, lomas y valles. Senderos eco-lógicos y refugios de vida silvestre, por su parte, garantizan emoción y el despertar de la conciencia ambientalista.

Tauramena también es zona de explota-ción. Allí, los campos de extracción pe-trolera se convierten en uno de los esce-narios más concurridos por los visitantes. El Centro de Producción y Facilidades Cusiana (CFP) se erige en la actualidad como uno de los referentes turísticos más destacados a escala regional.

Tauramena19.614 hab. 460 m. s. n. m. 5º 01´ norte, 72º 44´ oeste

26 ºC

Page 51: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

49

Esta localidad, a 40 minutos de la capital casanareña, combina espacios naturales y estructuras urbanísticas que fortalecen, aún más, su reputación como destino turístico. Calles amplias, edificaciones modernas, lagos, ríos y quebradas con-figuran los espacios más representativos de la población.

Durante 48 horas, entre el 18 y 19 de di-ciembre de 1818, Pore fue la capital de la Nueva Granada. Este hecho y el paso del Libertador en su ruta hacia el Pantano de Vargas convierten al municipio en un

Parque Principal de Tauramena

Pore7.989 hab. 250 m. s. n. m. 5º 43´ norte, 71º 59´ oeste

27 ºC

referente histórico en los ámbitos local y nacional. Sus calles, amplias y empedra-das, evocan las gestas de llaneros que apoyaron la “causa emancipadora”. A tra-vés del territorio se exponen los vestigios que hablan de los moradores y aconteci-mientos del pasado. Trincheras, cárceles y plazas, entre otros escenarios, hacen parte del recuerdo que, aún hoy, se con-serva como atractivo local. Sin embargo, la escena natural también hace parte de la invitación poreña. Cerros, vegetación, ejemplares fáunicos, ríos y zonas agríco-las sustentan la diversidad del municipio en turismo. Esta población casanareña, cuna de historias y santuario de vida sil-vestre, se localiza a 76 km de Yopal.

Ruinas de Pore

Atractivos turísticos

Ruinas de PoreVisitar esta población es reencontrase con el panorama que dominaba el siglo XVIII. El templo parroquial, construido en piedra y ladrillo trabado; los atrios, desde donde se “lanzaban” los discursos políti-cos; las prisiones, en época de colonos y esclavos; los centros de adoctrinamien-to; y sumado a ello, el relato de los pobla-dores, reviven la historia de una época, de una comunidad, de una región. Los vestigios de la ciudad, localizados en el centro del municipio, se erigen como el atractivo por excelencia para los amantes del pasado generacional colombiano.

Page 52: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

50 Principales Municipios y Atractivos de Casanare

Cerro ZamaricoteEste escenario natural se erige como el santuario de vida silvestre y conservación ambiental más importante del territorio. El atractivo, en jurisdicción de los muni-cipios de Pore, Paz de Ariporo y Táma-ra, constituye, además, el destino por excelencia para investigadores, biólogos y ecologistas provenientes de todas las latitudes. Así, 8.600 ha. de biodiversidad son el testimonio en el que coinciden especialistas y visitantes en general. Al-turas que alcanzan los 1.200 m. s. n. m.; vegetación arbustiva y formaciones her-báceas; bosques de galería, a través de los ríos, quebradas y caños que nutren los ecosistemas circundantes; valles de inundación, llanuras y farallones, son las características que sustentan la abun-dancia y diversidad del cerro.

El cóndor del Amazonas, y otras especies nativas, entre ellas picures, cachicamos, venados, tigrillos, gavilanes y zamuros, acompañarán el recorrido de los visitan-tes. Este espacio, declarado como área de reserva forestal y natural, en 1998, se localiza a 5 km del casco urbano, por la vía que conduce a Paz de Ariporo.

Avistamiento del rey zamuro (cóndor del Amazonas)Dicho ejemplar, de plumaje blanco, alas negras, cuello naranja y un tamaño que

alcanza los 80 cm de altura, se cuenta entre las aves más representativas de la región oriental colombiana. Sus “jor-nadas” de reproducción, en el cerro Za-maricote, han convertido al escenario en epicentro de conservacionistas y aman-tes de la avifauna nacional.

Laguna PiñacorozoSe localiza a 17 km del casco urbano, en la vereda Vijagual. Allí se pueden apreciar las aves migratorias que llegan en época de verano, como garzas, corocoras, pa-tos y gavanes. Se erige como un espa-cio ideal para quienes desean pasear a través de las llanuras orientales y apre-ciar los ejemplares de flora y fauna que acompañan el entorno. Árboles de cedro y almendros; especies animales, entre ellas chinatas, cachicamos y angelitas; e insectos coloridos, como las mariposas, respaldan la escena natural de la laguna.

Rey zamuro o cóndor del Amazonas

Laguna Piñacorozo

Page 53: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

51

“Oro y cuero”, aseguran algunos; “tierra de descanso”, sostienen otros. Cualquie-ra sea la denominación, esta población casanareña se cuenta entre las localida-des más representativas de la región. El pasado ancestral, conservado a partir de las tradiciones artesanales; el uso de la tierra, rasgo definitorio del campesino; y la actividad comercial, génesis del pro-greso social orocueseño, se conservan en medio de una población definida por la historia, la preservación de sus comu-nidades aborígenes, el respeto por la na-turaleza y el fortalecimiento de la estruc-tura económica.

Las llanuras y ríos de Orocué son, a su vez, epicentros de naturaleza y biodiversi-dad; sus calles constituyen el documento de la historia colonizadora, y en su gente se expresa la herencia de las comunida-des primigenias. Este municipio, lleno de escenarios que obligan el descanso y la tranquilidad, se ubica a 190 km de la ca-pital casanareña.

Orocué8.102 hab. 187 m. s. n. m. 4º 48´ norte, 71º 20´ oeste

28 ºC

Atractivos turísticos

Parque SerrapialEste espacio, dedicado a la difusión de la cultura y tradición orocueseña, alber-ga un monumento que honra a la comu-nidad saliba, dueños de una herencia aborigen que, según los historiadores, se cuenta entre las más antiguas de la región oriental. En la obra, ubicada en el centro del parque, se aprecia una familia que realiza labores de pesca, donde el padre se encarga de buscar el alimento con arco y flecha, mientras que la madre le acompaña junto a su hijo.

Alrededor del parque se congregan zo-nas comerciales y establecimientos pú-blicos que exhiben, por su parte, la diná-mica social orocueseña. En uno de sus costados, a 10 m aproximadamente, se pueden observar el río Meta y el puerto de la localidad, desde donde se embar-can los habitantes de la ribera.

Parque Serrapial

Centro Turístico La GuacavaLa edificación, sede de la base militar, albergó a los oficiales y soldados que custodiaron la zona ribereña del río Meta, a mediados del siglo XX. De su arquitec-tura se destacan los espacios abiertos y corredores. Este hotel cuenta con 422 ha-bitaciones y zona de camping, con espa-cio para 100 carpas. Otra de sus formas de hospedaje es el “caney”, una casa de palma donde se pueden instalar cerca de 50 personas, distribuidas en hamacas. El complejo turístico, ubicado a tres cuadras de la Alcaldía Municipal, provee además servicio de piscina y restaurante.

Centro Turístico La Guacava

Page 54: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

52 Principales Municipios y Atractivos de Casanare

Puerto fluvialSu construcción, a finales del siglo XIX, lo convierte en el primer puerto fluvial sobre el río Meta. Este atractivo se erige, además, como escenario de encuentro y reunión local. Diariamente, cientos de visitantes se reúnen para apreciar el atar-decer llanero y disfrutar con el panorama natural que envuelve esta zona turística orocueseña. El puerto, con 200 m de ex-tensión, es el destino de planchones que navegan por el río Meta para transportar ganado, vehículos y alimentos.

Parque WisirareEsta reserva natural, a 18 km del centro urbano, es considerada el refugio de vida silvestre más importante del municipio. Allí, una fuente de agua desciende desde la cordillera para represarse en la parte baja y formar un espejo de agua que alberga especies de fauna y flora repre-sentativas de los Llanos Orientales. Coro-coras, garzas, gavanes, alcaravanes, pa-tos, perdices, búhos, turpiales, gavilanes, garzones y arrendajos se cuentan entre los ejemplares que acompañan la esta-día del visitante. La Secretaría de Agricul-tura, Ganadería y Medio Ambiente ha ins-talado en el lugar un centro investigativo para la conservación del caimán negro, especie en vía de extinción y habitante de los ecosistemas circundantes.

Parque Wisirare

Parque Wisirare en Orocué

Árbol de caracaro“Debajo del Caracaro, acostado en un chinchorro, Rivera escribió buena parte de La vorágine”, asegura el testimonio de los orocueseños más veteranos. Dicho arbusto, típico de la región oriental colom-biana, se cuenta entre las especies vege-tales que, en sí mismas, representan un atractivo local. Las orillas del río Meta son testimonio del espectáculo natural que constituye su presencia. Allí, las ramas frondosas del árbol proveen sombra y frescura para todos los visitantes que lle-gan, además, atraídos por los relatos que se “tejen” a su alrededor. El ‘caracaro’ es, como pocos, un atractivo que combina naturaleza, ecología e historia local.

Comunidades indígenasA través de las vías y llanuras orocuese-ñas transitan, de igual forma, llaneros y aborígenes. Salibas, piapocos, achaguas y guahibos hacen parte del panorama

Ata

rdec

er s

obre

el r

ío M

eta

en e

l pue

rto d

e O

rocu

é

Page 55: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

53

local y constituyen el documento vivo del pasado casanareño. Artesanías, indu-mentaria, lenguaje, gastronomía y danzas aborígenes se cuentan entre las expresio-nes que, aún hoy, son conservadas como fundamento del patrimonio cultural de la región. En el municipio se localizan varios resguardos indígenas que posibilitan el contacto directo con dichas comunida-des, lo cual permite, además, el redescu-brimiento de las costumbres y generacio-nes que durante siglos han conservado el legado de los pobladores ancestrales.

El relieve típico de la cordillera Oriental, la actividad tectónica y la conformación orográfica han favorecido las condicio-nes para hacer de los atractivos locales un epicentro de biodiversidad y emoción. La aventura ocupa el primer renglón de la oferta turística regiomontana. Afloramien-tos rocosos, cavernas, mesas como la de San Pedro, terrazas y miradores naturales, zonas de montaña, piedemonte, altiplani-cie, lomeríos, valles y llanuras; pozos na-turales, cascadas y alturas que van desde los 300 m, en las riberas del río Túa, hasta

Monterrey14.029 hab. 500 m. s. n. m. 4º 52´ norte, 72º 53´ oeste

27 ºC

Iglesia Principal de Monterrey

los 2.000 m. s. n. m., en la cuchilla Palmi-chal, se cuentan entre los elementos de una localidad casanareña que ha conver-tido su geografía en atractivo.

Parapentismo, rappel y senderismo, entre otras, son las actividades que le han otor-gado a Monterrey una reputación como destino turístico y deportivo. La adrenali-na, y el sentido ecológico que acompaña dichas prácticas, configuran el panorama ideal para todos amantes de la emoción extrema y la naturaleza. Caraños, gua-rupayos, yarumos, palmas de moriche; perros de monte, tigrillos, loros, azulejos, enmarcan, además, una experiencia im-perdible. Monterrey, fundado en 1953, se ubica a 105 km de Yopal.

Atractivos turísticos

Voladero de parapente El PorvenirA más de 1.000 m. s. n. m. se levanta el escenario por excelencia de los para-pentistas. Cientos de aventureros, entre expertos y aficionados, se reúnen sema-nalmente para vivir una experiencia que, según sus relatos, “ninguna persona debería perderse”. En pleno vuelo, los valles, llanuras y montañas del municipio llenan la retina de los practicantes; desde

Page 56: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

54 Principales Municipios y Atractivos de Casanare

Parapente en Monterrey

Page 57: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

55

abajo se observan las figuras y colores que surcan el cielo “regiomontano”. So-bre el mirador, los garrapateros, perdi-ces, armadillos y cachicamos, entre otras especies, acompañan la estadía de los menos arriesgados. Zonas para camping y clubes de parapente con instructores especializados complementan la oferta del atractivo.

Aunque en 2004 se realizó la ‘Primera Vá-lida de Parapente’, sólo hasta el 2008 se institucionalizó el evento, uno de los más reconocidos en la actualidad por parte de expertos y aficionados. Esta celebración, realizada en enero, incluye verbenas y rei-nados populares, entre otras atracciones.

Cascada La AlgarrobaDesde el piedemonte regiomontuno, una caída de agua, superior a los 80 m de altura, configura el escenario ideal para los amantes de la diversión extrema. Los afluentes del tío Túa, en el perímetro ur-bano, descienden para formar uno de los atractivos más concurridos de la lo-calidad. Miles de visitantes, entre turistas y pobladores, se congregan para obser-var las demostraciones de rappel y los “clavados” desde las salientes rocosas,

ubicadas a 20 m de altura, aproxima-damente. En la parte baja, un balneario natural se ha convertido, además, en foco de encuentro y reunión local. Fami-lias, grupos de amigos, turistas y nativos disfrutan del agua cristalina, producto de la vegetación espesa que acompaña las fuentes surtidoras. Musgos, helechos, líquenes y senderos ecológicos comple-mentan la oferta de este escenario, ca-racterizado por la diversión, la emoción y la ecología.

Festival de VeranoDesde 1997, las playas del río Túa son el epicentro de la rumba y la diversión regio-montuna. Los últimos días de diciembre, y los primeros de enero, se han conver-tido en época de celebración. Voleibol de playa, fútbol de playa, torrentismo, parapentismo y jornadas de coleo, entre otros eventos, se desarrollan en el mar-co de esta fiesta tradicional casanareña. Folclor local, artistas nacionales e inter-nacionales, conciertos, calor, playa, y mi-les de asistentes, son los elementos que respaldan esta invitación de Monterrey para la toda comunidad viajera, nacional e internacional.

Festival de Verano en las playas del río Túa de Monterrey

Page 58: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

Rutas y Circuitos56

Ruinas de Pore

Page 59: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

57

04Rutas y Circuitos

Ruta turística por el norte de Casanare

Page 60: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

Rutas y Circuitos58

Ruta 01

Balnerio en el río Cravo Sur en Yopal

Ruta turística por el norte de Casanare

La ruta norte atraviesa tres municipios, destacados por las bondades geográfi-cas y los usos del suelo. El viaje comien-za entonces en Yopal. Desde la capital casanareña, en sentido norte, y a través de la vía Marginal de la Selva, se arriba a la primera estación del recorrido: el río Cravo. Allí, una zambullida refrescará la estadía de los viajeros. Más adelante, a 15 km, se localiza otro balneario, en la orilla del río La Ñiata. Agua, diversión y vegetación son los elementos infalta-bles en este tramo inicial. La ruta continúa, 15 km más, hasta encontrar la Reserva Petrolera de Ara-guaney. La visita permitirá apreciar los tanques de almacenamiento y pozos productores ubicados en las sabanas norteñas. Se puede observar también el oleoducto, cuya ruta llega hasta el mu-nicipio de Monterrey, y desde allí, hasta los puertos del Pacífico colombiano.

A 30 km se encuentra el corregimiento La Chaparrera. Esta parte del recorrido invita a realizar otra estación, en Yopaloza, cen-tro poblacional que, aseguran los lugare-ños, era el lugar escogido por los llaneros para hacer un receso en medio de las ca-

minatas que conducían sus ganados con rumbo hacia la capital colombiana y demás poblaciones del interior. Aún en la actuali-dad sirve para alojar a viajeros y excursio-nistas que atraviesan territorio casanareño.

La ruta, todavía sobre la vía Marginal de la Selva, bordea el río Pauto y accede, posteriormente, a la población de Táma-ra. El recorrido incluye el paso por fincas ganaderas y zonas cafeteras que evo-can, además, la tradición agropecuaria que durante siglos se ha conservado en esta región del oriente colombiano. La travesía recorre 10 km más hasta El Ta-blón, caserío que sus moradores denomi-naron así debido a su semejanza con un tablón de madera. Décadas atrás, este es-cenario fue utilizado como pista de aterri-zaje. Allí se puede abastecer de gasolina, encontrar establecimientos comerciales y visitar zonas céntricas en las cuales se reúnen los habitantes de las veredas ale-dañas. Riachuelos, vegetación, sabanas y aguas cristalinas son, hasta ahora, los es-cenarios más destacados de la travesía.

El ingreso a Támara marca también el punto de partida hacia el municipio de

Page 61: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

59

CASANARE

Área destacada

META

AGUAZUL

TÁMARA PAZ DE ARIPORO

PORE

NUNCHÍA

SAN LUISDE PALENQUE

TRINIDAD

OROCUÉ

RECETOR

CHÁMEZA

TAURAMENA

MONTERREY

VILLANUEVA

SABANALARGA MANÍRío Cusiana

Río Cravo Sur

Río Meta

BOYACÁ

N

S

O E

YOPAL

La Chaparrera

Río Pauto

Mapa Ruta 01Altimetría

350 m

250 m

187 m

180 mm.s.n.m

PORE

SAN LUIS DE PALENQUE

OROCUÉ

YOPAL

Pore. Así, en 16 km más, y ubicados en el puente sobre el río Pore, inicia el reco-rrido por el municipio. El territorio se ha convertido en fuente de historias que relatan el pasado de las comunidades poreñas. Allí, las ruinas de la ciudad se destacan como documento de las gene-raciones primigenias.

De regreso, y esta vez hasta alcanzar la vía La Nevera, emprendemos un trayecto hasta la población de Orocué. Hasta el kilómetro 116, el tramo vial se encuentra enmarcado por zonas de crianza gana-dera y campos destinados al cultivo de arroz. La ruta incluye el paso por el sector de San Rafael de Guanapalo, un caserío que indica, además, el ingreso a los mu-nicipios de San Luis y Trinidad. El camino, en medio de sabanas y pai-sajes llaneros, exhibe, a lado y lado de la carretera, la riqueza faunística de la región oriental. Garzas, azulejos, chigüi-ros y babillas, entre otros ejemplares, acompañan el recorrido del viajero. Más adelante, ya en plena sabana, comienzan a aparecer las casas de palma y madera que identifican el panorama de las pobla-ciones casanareñas.

Antes de llegar a Orocué se accede a Puerto Marrano, un parador a 145 km de la capital, y otra de las estaciones que componen la ruta a través de la zona norte del departamento. Allí, un restau-rante en medio de la sabana, y conocido además por las preparaciones a base de carne de cerdo, invita a detenerse para disfrutar con una de las delicias tra-dicionales de los Llanos Orientales.

Cuarenta y cinco kilómetros separan a Orocué de este punto. Faltando 15 km para acceder al destino final de nuestra ruta se encuentra el Parque Wisirare. La visita le permitirá conocer uno de los espacios más importantes del departa-mento en biodiversidad y conservación ambiental. Aves, reptiles, mamíferos y arbustos configuran la escena silvestre de esta reserva natural y forestal.

La aventura finaliza en el municipio de Orocué, pueblo de relatos ancestrales y naturaleza abundante. Allí, la presencia del río Meta complace a todos aquellos a bordo de nuestra ruta. Fueron cien-tos de kilómetros a través de historias, culturas, ecosistemas y tradiciones ca-sanareñas. Recorrer este territorio es impregnarse de la esencia llanera.

Page 62: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio

Guía Turística

ColombiaMinistro de Comercio, Industria y Turismo:

Sergio Díaz – GranadosViceministro de Turismo

Óscar Rueda GarcíaDirector de Análisis Sectorial y Promoción

Carlos Alberto Vives PachecoCoordinación Editorial

Ricardo Cifuentes CuadrosEdgar P. Díaz Vargas

Johana Muñoz

Dirección general: Oscar Botero GiraldoDirección de arte y diseño gráfico: Julián Arbeláez Estrada

Dirección ejecutiva: Paula Ramírez SalazarDirección editorial: Juan Gonzalo Benítez Montoya

Editor: Juan David Cuéncar JiménezDirección de Informática: Mauricio Castellanos Sánchez

Dirección de Logística: Héctor Botero GiraldoAsistente de diseño gráfico y producción: Johan Muñoz Cano

Investigación: Lucía Botero GiraldoCoordinador técnico de turismo: Norma Gallego Osorio

Textos: Helber Turmequé Guerrero y Rosa Helena Beltrán AcostaTextos auxiliares: Felipe Sosa Vargas

Corrección de textos y estilo: Dadiana GiraldoFotografía: Sandra Zea, Oscar Botero Giraldo, Jaime Barrientos y Arturo Giraldo

Otras fotografías: Aidee Lucía Polo Sarmiento, Helber Turmequé GuerreroApoyo en textos y fotografías: Gobernación del Casanare y Alcaldía de YopaColaboración: texto Biodiversidad en Colombia, Consejos para el visitante:

Luis Camargo (OpEPA), Edna E. Rozo Bellón

U.T. Fundación Víztaz - Fundación Karisma - Virtual Technologies Ltda.

Derechos reservados para la difusión parcial o total de este documento. Se requiere la autorizacióndel Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Bogotá, Colombia Suramérica.

Casanare

Page 63: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio
Page 64: Guía Turística€¦ · 22 familias lingüísticas3; todo lo cual ha dado como resultado un variado legado en tradiciones, costumbres y manifestaciones, convirtiendo a este territorio