Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud...

38
Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud Pública y Promoción de la Salud Elaboración: F U N D E S A L U D Fundación para el Desarrollo de la Salud Pública Colombiana 2008

Transcript of Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud...

Page 1: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

Guía para la

Sistematización de

Intervenciones en

Salud Pública y

Promoción de la

Salud

Elaboración:

F U N D E S A L U D

Fundación para el Desarrollo de la Salud Pública Colombiana

2008

Page 2: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

2 |

Contenido

Introducción 1. Salud Pública con enfoque en Promoción de la Salud:

Una mirada de la Salud Pública desde la concepción de Promoción de la Salud 2. Sistematización y Evaluación, procesos de investigación complementarios

2.1. Origen, definición y características. 2.2. Enfoque, objeto de conocimiento y metodologías. 2.3. Finalidad.

3. ¿De qué manera la Sistematización contribuye a la Evaluación de Efectividad de

Intervenciones en Promoción de la Salud?

4. Sistematización de Experiencia, camino para reconstruir las experiencias de intervención en Promoción de la Salud 4.1. Definiendo la Sistematización 4.2. Sistematizando una experiencia

4.2.1. El lugar de quien realiza el proceso de Sistematización. 4.2.2. Elaborando el proyecto de Sistematización. 4.2.3. Sistematización en proceso o en retrospectiva. 4.2.4. Presentando la Sistematización de Experiencias.

Anexo. Instrumentos de Registro Referencias

Page 3: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

3 |

Introducción La definición y comprensión de políticas, programas e intervenciones en Promoción de la Salud es de por sí un proceso investigativo que se apoya en las ciencias sociales y del comportamiento para recuperar, analizar y reflexionar sobre la historia, los procesos y los cambios que son producidos como consecuencia de éstos procesos. Esta información es indispensable para comprender la naturaleza de intervenciones que como en el caso de la Promoción de la Salud son complejas, comprometen diversos niveles y sectores y tienden a producir cambios en varios aspectos de la cadena causal y estamentos de la población objeto de la acción. Igualmente estas son intervenciones cuyo éxito es altamente dependiente del sistema de valores vigente y de las percepciones personales y colectivas sobre la salud y sus determinantes. Se comprenderá entonces, que la anterior información es requisito para formular una apropiada pregunta de Evaluación y definir los indicadores y enfoque metodológico para contestarla. Igualmente orientarán las acciones de abogacía y negociación para que los resultados de la Evaluación sean usados en la solución de la situación que se pretende resolver y más importante aún, para incrementar la probabilidad de éxito de la intervención. Si bien existe un reconocimiento generalizado sobre la necesidad de disponer de instrumentos que faciliten la labor de reconocimiento, caracterización, comprensión y adaptación de intervenciones que no se ciñen a protocolos estáticos, sino que por el contrario, deben adaptarse a necesidades y contextos cambiantes; son pocos los esfuerzos en salud que se han hecho para llenar este vacío. La presente guía para la Sistematización de intervenciones en Salud Pública y Promoción de la Salud, es una herramienta que persigue suministrar insumos para dar cuenta del proceso y resultados intermedios de las intervenciones en Promoción de la Salud y como tal, facilitar la relación entre los procesos y resultados de estas intervenciones, convirtiéndose de esta forma en un insumo y complemento para la Evaluación de este tipo de intervenciones. En opinión de los autores, la Sistematización es un requisito de la Evaluación.

En los proyectos de Promoción de la Salud, la Sistematización cumple una doble función: por un lado, brinda insumos claves para la Evaluación de proceso, explicando el desarrollo y desempeño de la intervención- contextualizando los hallazgos mediante la incorporación de la opinión y percepciones de los propios actores de la intervención; y por otro lado, complementa las evaluaciones de efectividad, dando cuenta de los resultados y logros de las intervenciones desde la racionalidad y enfoques metodológicos cualitativos. Es una herramienta que articula la visión de los directamente involucrados en las intervenciones con los factores del contexto, permitiendo explicar y comprender los resultados y el por qué se dieron o no cambios en la realidad intervenida.

Sabemos que el trabajo cotidiano deja poco espacio para la reflexión sobre lo que hacemos, y cuando estos espacios se posibilitan resultan ser alejados de la práctica misma. Por eso vemos en la Sistematización de experiencias una herramienta investigativa que combina el carácter práctico y reflexivo de las intervenciones que realizamos.

Page 4: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

4 |

Por su carácter reflexivo y generador de conocimiento a partir de la práctica, sistematizar es una tarea que debe hacer parte de las intervenciones de Promoción de la Salud, con el fin de explicar y comprender sus dinámicas, alcances y logros. En este sentido, el reto es promover una cultura de la Sistematización y así tener insumos para comparar, contrastar- triangular información y acumular los conocimientos producidos a través de dicha práctica. Esta guía permite dar cuenta de los resultados de nuestras intervenciones, no sólo desde el cumplimiento de objetivos finales para valorar la efectividad de las intervenciones, sino desde el proceso que produjo estos resultados e impacto- a fin de comprender su racionalidad técnica y practica desde la experiencia de quienes participan en ellas, dándonos la información y capacidad de reconstruirlas y reproducirlas. Esta guía está dirigida a todas las personas implicadas en experiencias de Promoción de la Salud, que continuamente se preguntan por la forma en qué están desarrollando las intervenciones. ¿Son las prácticas las adecuadas en este momento? ¿Por qué sucedió de esta manera y no cómo estaba planeada? El contenido de la Guía está orientado a responder a los anteriores cuestionamientos y para tal fin se ha dividió en cuatro capítulos y unas consideraciones generales, que siguen la siguiente organización:

• En el primer capítulo se presenta una panorámica sobre el concepto de Promoción de la Salud; • En segunda instancia se incluye un comparativo entre la Sistematización y la Evaluación con el

objetivo de clarificar y rescatar el alcance político de la Sistematización, dado que frecuentemente la primera, tiende a verse sólo como complemento de la Evaluación, y no como un proceso de investigación autónomo que desde enfoques y perspectivas diferentes a los de la Evaluación, da insumos para comprender las prácticas en Promoción de la Salud;

• El tercer capítulo se amplía la respuesta a la preguntas sobre: ¿de qué manera contribuye la Sistematización de Experiencias a la Promoción de la Salud?, y su aporte a la Evaluación de Efectividad, incluyendo la formulación de una apropiada y relevante pregunta de Evaluación;

• En el cuarto capítulo se orienta a ampliar el concepto, alcance y practica de la Sistematización de Experiencias, como proceso de investigación, señalando los elementos, que a juicio de los autores deben conocerse y tenerse en cuenta al sistematizar.

Se comprenderá que esta Guía de Sistematización no es una “fórmula”, sino una propuesta metodológica para generar el cambio, la cual debe ser ajustada y contextualizada en función de cada experiencia; a fin de mejorar nuestras propias intervenciones, y de compartir las experiencias como parte de un esfuerzo colectivo de aprendizaje, apoyado en los procesos que las gestaron y la forma en que se dieron.

Page 5: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

5 |

1. Salud Pública con enfoque en Promoción de la Salud: una

mirada de la Salud Pública desde la concepción de

Promoción de la Salud.

“La Nueva Salud Pública es entendida como una aproximación al desarrollo de la salud desde un enfoque político y social, que compromete a todos los miembros de la sociedad, con la intencionalidad de fortalecer

habilidades y capacidades de los individuos, grupos y organizaciones para actuar e influenciar decisiones que afecten la salud”.

(Secretaría de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali, CEDETES, 2007)

Una guía para la Sistematización de Intervenciones, debe hacer explícito cuál es el escenario o campo de conocimiento al que va dirigida. Por tal razón, este capítulo se ocupará de presentar un panorama general de la Salud Pública y la Promoción de la Salud. No con el ánimo de señalar posturas deterministas en relación con este tema, sino con el propósito de presentar elementos conceptuales como referentes contextuales en los cuales es plausible desarrollar procesos de Sistematización de experiencias. Una mirada de la Salud Pública desde la concepción de Promoción de la Salud

En relación a la definición de la salud como una preocupación colectiva se señala una de las concepciones clásicas de Salud Pública, entendida como “la ciencia y el arte de prevenir la enfermedad, prolongar la vida y promover la salud mediante esfuerzos de la sociedad” (Acheson, citado en Franco, 2006). Esta definición es complementada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), al definir que la Salud Pública es “el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de instituciones de carácter público, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones del alcance colectivo”. Desde estas perspectivas se puede evidenciar una preocupación pública por la restauración y mantenimiento de la salud de las poblaciones, en donde la sociedad y sus instituciones deben realizar acciones en procura de concretar dicho propósito. La llamada “Nueva Salud Pública” reconoce que enfermar y morir son resultados de procesos que comprometen a las comunidades y a la sociedad en su conjunto, productoras de estilos de vida y estructuras sociales, económicas y políticas que influencian y promueven la salud, la enfermedad y el bienestar. En este sentido, la carta de Ottawa identificó ocho determinantes sociales de la salud: paz, habitación, educación, alimento, ingreso, ecosistema estable, recursos sostenibles, justicia social y equidad. Sobre éstos el enfoque de la Salud Pública orienta sus acciones, buscando identificar las características específicas del contexto social, que se traducen en efectos sanitarios. Al hablar de determinantes sociales de la salud, se hace al mismo tiempo del “…comprender cómo las causas de los casos individuales se relacionan con las causas de incidencia en la población” (Rose, G., citado en Organización Mundial de la Salud, 2007, p. 1).

Page 6: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

6 |

Esta perspectiva, apunta a relacionar los estilos de vida de las personas con las condiciones estructurales en que éstos se desenvuelven. Por ello, su apuesta es que exista una verdadera equidad sanitaria, entendida no como la atención a la aparición de la enfermedad, sino como la no existencia de inequidades (económicas, sociales, demográficas y geográficas) entre las poblaciones. En este sentido, la Nueva Salud Pública va más allá de exhortar la responsabilidad del cuidado individual para ocuparse de la acción pública y política organizada para el logro de la equidad en salud y el bienestar de las poblaciones; ha sido concebida como “…el conjunto de acciones de la población, las autoridades sanitarias, los sectores sociales y productivos, y los servicios de salud, encaminadas al desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva” (Secretaría de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali, CEDETES, 2007). De acuerdo con una formulación realizada por la Cochrane Collaboration, la Promoción de Salud y la Salud Pública abarcan la valoración de la salud de poblaciones y la formulación de políticas para prevenir o responder a los problemas de salud, promocionando la salud y ambientes saludables, a través de un esfuerzo organizado de la sociedad. La Promoción de la Salud expande la acción en salud, abarcando la complejidad de los cambios sociales, y no sólo la actuación en el problema de la desmedicalización y reorientación de servicios y prácticas de salud, sino sobre todo, en la esfera del desarrollo y fortalecimiento local, en la defensa de políticas públicas y en un desarrollo nacional más eficaz y justo. Carvalho, Bodstein, Hartz y Matida (2004) declararon que la Promoción de la Salud actualiza y extiende el debate sobre los determinantes sociales, culturales, políticos y económicos del proceso de salud-enfermedad, mientras se reafirma la salud como un imperativo ético y un derecho ciudadano (De Salazar, L. (s.f.)). De esta manera, la Nueva Salud Pública es una aproximación al desarrollo de la salud desde un enfoque político y social, cuya intención es comprometer a todos los miembros de la sociedad, fortaleciendo habilidades y capacidades de los individuos, grupos y organizaciones para actuar sobre los determinantes de la salud. En concordancia con este enfoque, la Nueva Salud Pública se ha concebido como el conjunto de acciones de la población, las autoridades sanitarias, los sectores sociales y productivos, y los servicios de salud, encaminado al desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva. La práctica de la “Nueva Salud Pública” reconoce al menos cinco elementos que son inherentes a su práctica:

1. El reconocimiento de la importancia del contexto para orientar las intervenciones; en otras palabras los procesos políticos y económicos y la propia historia de las condiciones de vida de las poblaciones;

2. Salud, como producto de un proceso complejo y dinámico, que también es un bien social y un derecho humano;

3. El reconocimiento de la interacción y potenciación de varios niveles de práctica, para actuar sobre los determinantes distales y proximales productores de salud y enfermedad, reconociendo que la Salud Pública tiene un papel en sectores y actividades tradicionalmente relegadas a la política –entre ellas la paz, vivienda, educación, seguridad social, alimentación, ingreso económico, empoderamiento, ecosistemas, justicia social, derechos humanos y equidad-;

Page 7: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

7 |

4. El surgimiento de nuevos desafíos, actores e instancias de poder y acción, las cuales trascienden el ámbito territorial local y nacional, para demandar acciones en el plano internacional, es el caso de la globalización, urbanización, reformas y políticas económicas asociadas a éstos.

5. El reconocimiento de que las acciones de Salud Pública no pueden separarse de otras acciones gubernamentales.

En conclusión, la Nueva Salud Pública o Promoción de la Salud, fundamenta su actuar en orientaciones y valores éticos, y no sólo en la racionalidad científica y económica. Sus intervenciones están dirigidas a poblaciones más que a individuos; a causas sociales y económicas, más que a causas biomédicas; a acciones para modificar los determinantes de la salud, más que a la prestación de servicios de salud; a la influencia distal de los determinantes de la salud más que la proximal; a intervenir mediante acciones intersectoriales más que sectoriales; a factores de riesgo a que están expuestos grupos poblacionales, más que a riesgos individuales; a promover salud y bienestar, más que a prevenir enfermedades; a fundamentar su actuar en el uso del conocimiento tanto científico como empírico y en principios y valores éticos, más que en la sola racionalidad científica, por considerar que las decisiones más equitativas y éticas, muchas veces están en oposición con la evidencia científica, dado que la salud y la enfermedad no son sólo categorías científicas, sino sociales y políticas. La Salud Pública promueve la acción social para invertir en condiciones de vida, que produzcan, mantengan y protejan la salud. Lo anterior coloca a la Salud Pública - Promoción de la Salud, como procesos sociales y políticos, de naturaleza dinámica y cambiante, que está supeditada al contexto y condiciones específicas de cada lugar, las cuales moldean tanto su naturaleza como su alcance, al igual que la implementación y el éxito de la misma. Estos elementos del contexto no necesariamente son identificados o entendidos al inicio de la intervención, de allí que sea necesario la documentación y vigilancia permanente del proceso, y más importante aún, el uso de esta información para reorientar la intervención.

Page 8: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

8 |

2. Sistematización y Evaluación, procesos de investigación

complementarios. La Sistematización de experiencias y la Evaluación1 son modalidades de investigación que se realizan para comprender y valorar la manera en que los hechos acontecen y los impactos y resultados en la población objeto de la intervención al igual que sobre los procesos de cambio en el marco de una intervención social. Es por ello que son actividades complementarias, que permiten comprender la dimensión y complejidad de una intervención y valorar sus aportes. Sin embargo, cada una tiene distintos orígenes y formas de operativizarse. Por tal motivo, la intención de este capítulo es señalar aquellos aspectos que las diferencian, para generar claridades conceptuales, epistemológicas y metodológicas cuando nos refiramos a cada una, evitando que pierdan su esencia y lugar político, es decir la claridad frente a su especificidad en el momento de producir y usar el conocimiento. Como modalidades investigativas, una y otra son propuestas para ampliar el conocimiento, análisis y comprensión de la realidad empírica. Sin embargo, como ya se mencionó, su origen, definición, alcance, características y enfoque metodológico son diferentes. Del mismo modo que, su objeto de conocimiento, metodologías y finalidad. Antes de iniciar con la exposición de lo que entendemos por Sistematización y Evaluación, señalemos en qué sentido la Sistematización de Experiencias y la Evaluación son procesos de investigación: si entendemos que la investigación es un proceso organizado, intencional y metódico de producción de información y conocimiento, que necesariamente requiere problematizar la realidad, es decir, otorgarle a ésta condiciones que le permitan ser estudiada; necesariamente eso que se decida estudiar debe posibilitar dar cuenta del fenómeno desde diferentes lugares: la descripción, la reflexión, la interpretación y el análisis. Por tales razones la Sistematización y la Evaluación se pueden identificar como procesos de investigación, debido a que una y otra se ocupan de producir conocimientos sobre la realidad, y generar categorías analíticas intencionales que ubiquen esta realidad desde otras perspectivas. Además, tanto la Sistematización como la Evaluación requieren hacer acopio de elementos conceptuales, que guíen y permitan interpretar la realidad.

2.1 Origen, definición y características de la Sistematización y la Evaluación.

Origen ♦ Como tradición investigativa, la Evaluación a diferencia de la Sistematización, cuenta con mayor

reconocimiento en el ámbito académico e institucional. Su legitimidad está sustentada, en parte, por su desarrollo histórico y por sus aportes para medir la eficiencia, eficacia y efectividad de políticas, programas y tecnologías. Desde antes de 1900, sobre todo en universidades norteamericanas, poco en Latinoamérica, tal como lo menciona Puerta (1997), la Evaluación era utilizada para la medición de las diferentes conductas sociales humanas en contextos de

1 En este capítulo nos referiremos a la Evaluación de manera general, no a sus diferentes tipologías. El objetivo fundamental de este documento es clarificar el lugar y especificación de la Sistematización de Experiencias en los procesos de Promoción de la Salud. En tal caso para este escrito, hablar de Evaluación se corresponde como un aspecto de referencia. Para ver más sobre Evaluación en Promoción de la Salud, consultar Evaluación de Efectividad en Promoción de la Salud. Guía de Evaluación Rápida. Cedetes. 2004

Page 9: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

9 |

programas sociales y educativos, del mismo modo que en el escenario de la Salud Pública, sobre todo en procesos dirigidos a prevenir y controlar la enfermedad.

♦ La Sistematización de Experiencias vista como proceso de investigación es relativamente

reciente, por lo cual aún es vista con recelo en los diferentes ámbitos del conocimiento. Sin embargo, su utilización en los escenarios institucionales, sobre todo de ONGs, ha ido en crecimiento acelerado, pues este procedimiento permite recuperar la experiencia, describirla y analizarla y así volver sobre ella, mejorarla o aportar en experiencias similares. El surgimiento de este proceso investigativo se evidencia, a partir de los trabajos realizados, desde la década de los setenta, por el Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELASTS) como forma de dar cuenta de los trabajos realizados por los estudiantes en sus prácticas pre profesionales, especialmente en educación de adultos y trabajos con sectores populares. De esta manera se ubica en el escenario universitario como estrategia formativa de Trabajadores Sociales. Sin embargo, Puerta advierte, que la Sistematización se proyecta de manera deficiente en otros campos de esta profesión, tales como programas de seguridad social.

Definición Son muchos los autores que han dedicado parte de su producción intelectual a construir o ampliar las definiciones sobre Sistematización y Evaluación. En el caso de la Sistematización de Experiencias, autores como Martinic (1998), Cadena (1987), Jara (2006) y Torres (1996), suministran interpretaciones y dan elementos para comprender en qué consiste este proceso de investigación. Para efectos de este documento, hemos señalado alunas definiciones de Sistematización y de Evaluación, que nos permiten evidenciar sus diferencias en cuanto a objeto y finalidad:

♦ La Sistematización, en primer término pretende la recolección, la ordenación y clasificación de aquella información que ha sido requerida y encontrada de acuerdo con el problema objeto de trabajo, para hacer posible una descripción coherente y organizada de la práctica y experiencia que se quiere interrogar. […] la Sistematización significa elaboración reflexiva de la experiencia, con un carácter contextual y cuya importancia va más allá de resolver un problema o remover un obstáculo a la marcha de la experiencia. Por esto mismo no es una respuesta empírica, reducida a un registro,

“Existen diferencias entre Evaluación y Sistematización. La Sistematización sólo es posible en proyectos realizados y experiencias vividas o en proceso; no es posible aplicarla a proyectos en fase de planeación. Por su parte, la Evaluación, al menos la Evaluación ex-ante, puede darse en la fase de planeación y con anterioridad a la toma de decisiones y puesta en marcha del proyecto”.

Antonio Puerta Zapata (1997)

Page 10: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

10 |

ordenación y clasificación de una información. Su orientación es a comprender.( Ramírez, J. citado por Puerta, 1997)

♦ La Evaluación consiste en utilizar una serie de procedimientos destinados a comprobar si se han conseguido o no las metas y objetivos propuestos, identificar los factores o razones que han influido en los resultados (éxito o fracaso) y a formular las recomendaciones pertinentes que permitan tomar decisiones con el fin de introducir correctivos o reajustes que sean necesarios. (Ander Egg, E. citado por Puerta, 1997)

♦ La Evaluación también se ha definido como la “valoración sistemática y objetiva de un proyecto, programa o política que se está desarrollando o se ha completado, su diseño, implementación y resultados. La Evaluación debe brindar información creíble y útil, posibilitando la incorporación de las lecciones aprendidas en el proceso de toma de decisiones”. Su orientación es a cuantificar y valorar. (Organization for Economic Co-operation and Development, OECD, 1998)

Características de la Sistematización de intervenciones/experiencias

• Problematiza la intervención- experiencia, otorgándole intención y convirtiéndola en objeto de conocimiento.

• Construye el objeto, luego de pasada la experiencia o durante su desarrollo

• Ordena intencionalmente la experiencia

• Confronta las diferentes interpretaciones de la experiencia para comprenderla

• Evidencia el por qué y cómo de la experiencia. Se mira el pasado en relación al hoy

• Se define a partir de elementos contextuales. En este sentido son importantes el escenario, las condiciones y el papel de los actores que participaron de la experiencia

• Resalta de la experiencia las percepciones, los significados, discursos y elaboraciones que los participantes hacen.

• Interpreta la experiencia pasada, a través de preguntas, sacando a discusión cuestionamientos, contradicciones, desacuerdos y acuerdos sobre aspectos fundamentales de la intervención, distinto a la recuperación anecdotaria o recordación ingenua de la experiencia.

• El conocimiento que genera es específico, de acuerdo a cada intervención. Su interés no es la generalización o totalización, pero brinda insumos a tener en cuenta en futuras intervenciones.

• Es el lenguaje discursivo (la palabra) y las fuentes documentales, los insumos principales para recuperar la experiencia.

Características de la Evaluación

• Brinda información en varios momentos de la intervención: al inicio, durante y al final de la experiencia. Esta información puede ser usada según intereses por varias audiencias: tomadores de decisión- implementadores de la intervención, público en general y potenciales beneficiarios.

• Construye el objeto, siempre, previamente a la realización de la experiencia, desde el programa, éste es la guía para realizar sus procedimientos y mediciones.

Page 11: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

11 |

• Comprueba si se han conseguido las metas y objetivos propuestos por la intervención: seguimiento a efectos e impacto

• La calidad de la información producida es valorada y aceptada según su validez y confiabilidad.

• Compara constantemente los imperativos normativos -deber ser- y el saber cognoscitivo -los resultados de la intervención-

2.2 Enfoque, objeto de conocimiento y metodología Enfoque Definir el enfoque epistemológico revela la forma cómo se conoce la realidad. Con esta elección orientamos las disposiciones metodológicas para recuperar la información y posteriormente realizar el análisis, interpretación y la producción de conocimiento. Al igual que los anteriores ítems, el enfoque para la Sistematización de Experiencias y la Evaluación difieren en su naturaleza. La Sistematización de Experiencias se basa fundamentalmente en el enfoque comprensivo - interpretativo, llamado también cualitativo. Desde esta óptica se da un lugar privilegiado a la voz de los actores, exaltando la construcción de sentido que éstos hacen de su realidad, la cual está atravesada por el lenguaje, la influencia de las instituciones sociales y los significados que se construyen en la interacción. En este enfoque lo importante son los procesos a través de los cuales se estudia y conoce la realidad. Por su parte, la Evaluación ha priorizado fundamentalmente el enfoque explicativo, denominado a la vez cuantitativo2, basado en los principios del positivismo y la estadística de las ciencias sociales y biológicas. Desde esta dimensión, la realidad que se conoce existe en la medida en que se puede comprobar y validar, desde diseños de estudio que establezcan la asociación causa y efecto; se privilegia el efecto que las variables tienen en la realidad, y si éstas son correspondientes con lo que se espera de ellas. Lo importante desde este enfoque han sido los resultados obtenidos.

2 Aunque existen actualmente modalidades de Evaluación, como por ejemplo la participativa o de proceso, que se apoya en metodologías cualitativas o en combinación metodológica (cuantitativa-cualitativa). Esta situación se da en la línea de que los formas en que nos basamos los investigadores para conocer la realidad, ya no se ajustan a modelos únicos, dado que dicha realidad ofrece complejidades (contextuales, interpretativas de interacción) que deben ser abordadas desde diferentes parámetros.

“…en la investigación cualitativa todo se

encuentra sobre determinado por los

objetivos de comprender cada realidad

particular: personas, escenarios y

relaciones no se reducen a variables: son

vistos como un texto a descifrar e

interpretar”.

Torres, A. 1996

Page 12: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

12 |

Sin embargo, hay que resaltar que ésta no es una caracterización taxativa y existen actualmente diferentes

enfoques evaluativos, con desarrollos recientes pero importantes, que se apartan de esta definición y

propenden por superar el tradicional dilema cualitativo-cuantitativo y aprovechar las potencialidades de

cada uno para responder a nuevas y pertinentes preguntas de Evaluación de intervenciones complejas

como las de Promoción de la Salud.

Con estas anotaciones queremos reflexionar sobre la persistente y mal formulada polémica en relación a que los enfoques cuantitativos y cualitativos deben verse como opuestos, donde lo “objetivo” se entiende como lo material y lo real, y lo “subjetivo” es lo que evidencia la actitud personal, que compromete sentimientos en la forma de pensar en el momento de representar o reflejar la realidad. Por el contrario, pretendemos reivindicar la idea de que uno y otro aportan elementos distintos y complementarios para conocer la realidad estudiada: lo subjetivo y lo objetivo en la investigación “[…] no son entes independientes uno del otro, sino que ellos se amplifican y se exigen mutuamente. Constituyen momentos dialécticos de un mismo proceso. Como atributos de la investigación cualitativa y cuantitativa, son necesarios e indispensables para alcanzar mayor grado y niveles de conocimiento. Sujeto y objeto son dos categorías, que si bien son independientes entre sí, se complementan […]” (Cerda, 1994). Objeto de Conocimiento El objeto nos habla de lo que guía la búsqueda del investigador. La Sistematización y la Evaluación para operacionalizarse, deben tener un objeto de conocimiento definido. El cual es diferenciado, dado el enfoque y la perspectiva de cada proceso investigativo: La Sistematización define como su objeto de conocimiento la experiencia, la vivencia de los actores en el marco de un contexto específico. Esta vivencia es entendida por Jara como procesos socio-históricos, individuales o colectivos, complejos que viven las personas. No sólo son hechos que ocurren, sino acontecimientos vividos, que generan nuevas situaciones, contextos y relaciones para quienes los protagonizan. Las experiencias que se sistematizan se construyen durante el proceso en el que se está desarrollando la intervención, o al final de la misma. El objeto de conocimiento de la Evaluación está creado desde el programa que se quiere evaluar; es construido previamente, a partir de las variables e indicadores también elaborados con anterioridad a la ejecución de la práctica que se quiere realizar.

… la investigación cuantitativa parte con

problemas y objetivos claramente definidos

y utiliza instrumentos de recolección de

información y medición de variables

estructurados. Todo esto para asegurar la

confiabilidad y validez de los datos.

(Briones, G. 2004)

Page 13: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

13 |

Metodología No es suficiente definir el enfoque y el objeto del proceso investigativo; es también fundamental clarificar la manera cómo el investigador va a conocer la realidad. Es decir, la explicitación de los métodos y técnicas a través de los cuales va a dar cuenta del fenómeno estudiado. Es a éste procedimiento lo que se ha denominado metodología de Investigación, la cual tomará cuerpo y definición dependiendo del enfoque seleccionado. Decíamos que la Sistematización de Experiencias es un proceso de investigación de orden cualitativo, por esto sus métodos y técnicas enfatizan en la comprensión particular que los actores le dan a su realidad. Entre las técnicas más utilizadas encontramos la entrevista (estructurada, semi-estructurada o abierta), la observación (participante o no participante), los grupos focales y el análisis documental. En el caso de la Evaluación, sustentado en un enfoque cuantitativo, el método y las técnicas para la recolección de la información enfatizan en la medición, en la explicación, en la atribución y en la generalización de los resultados. Entre las técnicas más utilizadas encontramos los estudios de prevalencia comparativos, el diseño ecológico, los estudios analíticos (experimentales –observacionales), donde a través de la elaboración de un instrumento, el investigador valida o no hipótesis construidas previamente, en relación con la asociación entre intervención y resultados o impacto.

Sin embargo, como mencionamos antes, actualmente se reconocen otros enfoques metodológicos de la

Evaluación, que aplican técnicas y se basan en los principales paradigmas de la investigación cualitativa, o

que incluso, están logrando combinar sinérgicamente los métodos. El Curso Virtual Latinoamericano de

Evaluación de Efectividad en Promoción de la Salud, en su módulo III de Enfoques Metodológicos de la

Evaluación, rescata y plantea la utilidad de estos métodos para los profesionales de la Salud Pública y la

Promoción de la Salud (Unión InternacionaI de Promoción de la Salud y Educación para la Salud, UIPES;

Fundación Colombiana para el Desarrollo de la Salud Pública Colombiana, FUNDESALUD)

2.3 Finalidad La Sistematización de Experiencias aplica o es pertinente a procesos de intervención social que buscan comprender la manera como se presentan en la realidad, el papel e interacciones de los agentes, del mismo modo que las situaciones contextuales que precipitan que la acción se presente de una u otra forma, para finalmente, generar nuevos aprendizajes sobre las prácticas. Por el contrario, la Evaluación se ajusta a procesos o programas cuyo interés es medir el impacto y efectividad de las intervenciones con relación a los propósitos y objetivos esperados, la relación causal entre una situación inicial y una final, aunque también es realizada en el intermedio de la intervención.

Page 14: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

14 |

De esta manera concluimos la panorámica sobre los procesos de Sistematización y Evaluación, dejando claro que éstos tienen puntos de encuentro, además de ser complemento para entender cómo en el escenario empírico acontece una intervención social: por un lado entendiendo qué sucedió (Evaluación), como resultado de la intervención, y por otro lado, por qué y cómo se dio (Sistematización). A manera de síntesis, la Tabla 1 a continuación presenta la forma en que se operacionalizan y actúan la Sistematización y la Evaluación. Su contenido ha sido elaborado con base en la Guía para la Sistematización de experiencias de transformación social de Alboan y en los planteamientos y aportes conceptuales y metodológicos alcanzados en la experiencia de trabajo del CEDETES en Colombia, para articular la Sistematización y la Evaluación.

Page 15: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

15 |

Fuente: ALBOAN, Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe y Hegoa (2004), La Sistematización, una nueva mirada a nuestras prácticas. Guía para la Sistematización de experiencias de transformación social, Bilbao.

Sistematización Evaluación Propósito • Generar conocimiento a partir de la

Experiencia.

• Obtener lecciones- información para dialogar con otras experiencias.

• Compartir, aprender y mejorar procesos de acción social y cambio.

• Generar información y evidencias sobre el impacto, efectividad y rentabilidad social y económica de intervenciones, a través de la medición, comparación y juicio o valoración de los resultados, teniendo como referente de comparación los objetivos, metas y productos propuestos (marco lógico).

• Formular recomendaciones según resultados de la Evaluación

• Generación de conocimiento y teoría alrededor de un tema especifico

Énfasis • Se propone reflexionar sobre la experiencia desarrollada, desde un hilo conductor o eje de reflexión.

• Encontrar variables y efectos que influyen en un proceso.

• Reflexionar a profundidad.

• Difundir las experiencias.

• Interpretar la lógica del proceso: La lógica es circular, sistémica, compleja.

• Integra la dimensión subjetiva.

• Privilegia la confrontación de los resultados con los objetivos, metas y acciones propuestas.

• Atribución causa –efecto; frecuentemente se basa en relaciones causales lineales; búsqueda de validez, precisión y generalización de resultados.

• Tendencia hacia la objetividad, enfoques positivistas.

Quién la realiza

• Las y los actores deben estar implicados • Las y los actores no necesariamente están implicados, aunque se tiende a involucrarlos.

Productos • Aprendizajes, lecciones, conclusiones, producto de la identificación colectiva de temas críticos alrededor del proceso de cambio y de la reflexión, análisis e interpretación de datos e información.

• La comunicación trasciende el enfoque instrumental y está dirigida a las y los actores directos de la intervención, al igual que a público general e interesados en la implementación de experiencias similares.

• Los resultados de la Sistematización se convierten en insumo clave, necesario para comprender cómo se comporta la intervención en la práctica y las variables que la condicionan al igual que los resultados. Esta información es utilizada para reorientar la intervención

• Valoración del alcance de los objetivos y metas.

• Recomendaciones según esta valoración y las condiciones necesarias para lograr objetivos similares en otros escenarios.

• La comunicación va dirigida con mayor énfasis hacia los tomadores de decisión, financiadores y otros interesados, en algunas ocasiones se tiene en cuenta a las y los actores directos del proceso.

Page 16: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

16 |

3. ¿De qué manera la Sistematización contribuye a la

Evaluación de Efectividad de Intervenciones

en Promoción de la Salud?

En la Sistematización, la preocupación epistemológica no se centra en expresar si una experiencia es o fue efectiva - si cumplió o no con los objetivos y propósitos planteados, contestando la pregunta sobre qué se hizo, y si eso que se hizo fue efectivo -, sino, en señalar las razones que mediaron para que dicha experiencia ocurriera de una determinada manera, para comprender y aprender de lo ocurrido, y para proveer de información a quienes tienen interés en esta intervención o desarrollan acciones en las mismas áreas de conocimiento, contestando los cuestionamientos acerca del por qué ocurrió de cierta manera y cómo sucedió.

De esta manera, Sistematizar una intervención se convierte en un procedimiento obligado para los interesados en valorar el impacto y resultados de una determinada intervención, bien sea política, un programa o tecnología. La Sistematización cobra especial interés para aquellos que desarrollan procesos de intervención social, y que se interesan por mejorar sus procesos y entender la manera en que éstos ocurren.

Quien realice procesos para Sistematizar experiencias en Salud Pública debe conocer y legitimar los enfoques cualitativos como estrategias válidas de producción de conocimiento. Superando, además, la mirada binaria de que en el área de la Salud Pública sólo las explicaciones de los fenómenos provienen del uso de enfoques positivistas.

Igualmente, hemos reconocido la necesidad de informar a los formuladores de las políticas sobre la evidencia que actualmente existe, en relación con los efectos de las condiciones sociales y de salud, producto de intervenciones en promoción de la salud. Sistematizando las intervenciones, los tomadores de decisión tendrán un mejor entendimiento de cómo sus decisiones afectarán finalmente la salud de las poblaciones a las cuales ellos sirven.

Gráfico 2. Sistematización y Evaluación de Efectividad

INTERVENCIONES-CASOS-

Evaluación de Efectividad

¿FUNCIONÓ? Qué, por qué y cómo

Sistematización de Experiencias

Valoración del impacto y resultados de una

Intervención

Page 17: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

17 |

La comprensión de procesos sociales a través de la Sistematización al igual que, la valoración del impacto y resultados de la intervención, constituyen los dos insumos claves para evaluar la efectividad de estas intervenciones. Es posible realizar procesos de Sistematización sin Evaluación, pero que necesariamente en un procedimiento de Evaluación, la Sistematización de la intervención es fundamental para comprender la transformación de una situación estudiada.

• Ayudando a caracterizar la intervención Las intervenciones en promoción de la salud son altamente dinámicas a causa de los cambios en el contexto3, en la respuesta de los involucrados, en situaciones que originan el problema o situación a intervenir, al clima político, entre otros. Tampoco son lineales o están totalmente controladas por quienes las operativizan. Lo anterior conduce a protocolos de implementación no estandarizados y por tanto, la evaluación de este tipo de intervenciones debe apoyarse en estrategias que capten los cambios y ayuden a definir claramente el tipo y alcance de la intervención, identificando las modificaciones durante el ciclo de vida del proyecto, de lo contrario existe el riesgo de medir lo que no se ha evaluado.

Por otro lado se ha reconocido (Milttelmark, citado por Salazar (2004), que las intervenciones en promoción de la salud vinculan salud con otros aspectos de la realidad social, demandando otras responsabilidades a quienes toman decisiones: “vincular salud con derechos humanos y equidad, no sólo cambia las fronteras de la responsabilidad del gobierno por la salud, si no que implica cambios en la manera como los problemas de salud pública son conceptualizados y analizados”

Bajo esta línea interpretativa, la Sistematización de experiencias hace un aporte fundamental al posibilitar la recuperación de la intervención, a partir de los elementos contingentes y la manera en que los protagonistas la interpretan. De esta manera, lo que la Sistematización señalé de la experiencia, será el reflejo de por qué y cómo la intervención se realizó- como recuperación de la practica.

• Identificando preguntas de evaluación apropiadas y relevantes Uno de los aspectos de mayor relevancia en la Evaluación en Promoción de la Salud es la formulación de la pregunta de evaluación. Dada su importancia, plantear la pregunta de evaluación

3 En el análisis del contexto se incluye información relacionada con el ciclo de vida de la intervención, el grado de intervención entre los Stakeholders (evaluadores, financiadores, usuarios y teóricos), las políticas actuales y programas, los intereses de los tomadores de decisión.

“La verdad no estaba fuera de

la sociedad, sino contenida en

sus propias reivindicaciones”.

Martín Jay

Page 18: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

18 |

no es un proceso mecánico; por el contrario, requiere un conocimiento integral de la intervención, y de los cambios que ésta haya sufrido: los sucesos que la precipitaron, la manera en qué los actores sociales participaron, los intereses que la movilizaron y los resultados que se obtuvieron. Dando respuesta a la pregunta se identifican, cuantifican y explican dichos cambios, del mismo modo que se entienden los procesos que los produjeron y se generan preguntas que comprometen análisis descriptivos, explicativos, comprensivos e interpretativos a fin de avanzar en la transformación y producción de nuevo conocimiento. Dado que la Sistematización permite reflexionar frente a lo específico de la intervención, aquello que fue producido bajo condiciones especificas, sus resultados constituyen un insumo valioso para hacernos preguntas de evaluación, a fin de no sólo comprender sino valorar los procesos en términos de sus resultados y efectos en la población.

• Cualificando la respuesta a la pregunta de evaluación Muchos creen que el futuro de la Promoción de la Salud dependerá de su habilidad para demostrar científicamente que es un campo efectivo para la acción en la Salud Pública. En contraste, otros creen que la evidencia es inapropiada para el campo de la Promoción de la Salud. En lo que si existe consenso, es en la necesidad de que la promoción de la salud demuestre su efectividad y desempeñe un papel cada vez más importante en el conjunto de políticas que abogan por la salud y el bienestar de la población. Por su carácter reflexivo y generador de conocimiento a partir de la práctica, la Sistematización permite explicar y comprender las dinámicas, alcances y logros de las intervenciones, generar aprendizajes de manera permanente y sistemática sobre lo que se está haciendo o ya concluyó. Como se entenderá por lo dicho hasta el momento, la evaluación de la efectividad de intervenciones en promoción de la salud demanda análisis complementarios que conjuguen evidencia cuantitativa derivada de estudios analíticos, que buscan atribuir los cambios a la intervención, como también, información cualitativa que refuerce la comprensión del comportamiento humano, promueva el pensamiento holístico, y ofrezca datos de contexto que ayuden a interpretar los hallazgos. De esta manera, y como lo hemos venido subrayando, al hablar de Evaluación y Sistematización en Promoción de la Salud, no se hace referencia a procesos investigativos diferenciados; sino a procesos investigativos que se complementan y enriquecen sus hallazgos.

• Incrementando el uso de resultados de la evaluación Una de las preguntas a responder para incrementar la capacidad de realizar decisiones informadas, se refiere a la articulación entre información y toma de decisiones: ¿cómo podría contribuir la Sistematización a este mismo fin? Es bien conocido el distanciamiento entre investigadores/evaluadores y tomadores de decisión, pero también son conocidas muchas de las causas de este distanciamiento, y posibles soluciones- a las cuales apunta la Sistematización:

Page 19: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

19 |

� Brindar información durante el proceso de implementación deI proyecto � Involucrar a tomadores de decisión en análisis e interpretación de la información ,

a fin de realizar abogacía � Promover encuentro de tomadores de decisión y población beneficiaria de la

intervención para llegar a consenso y compromisos públicos

Page 20: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

20 |

4. Sistematización de Experiencias, camino para reconstruir

las intervenciones en Promoción de la Salud

Hecha la distinción entre Sistematización de Experiencias y Evaluación de procesos, es pertinente detenernos en la caracterización de la primera, señalando la manera en que metodológicamente se operativiza, dado que es el propósito de elaborar esta guía, pues tradicionalmente los procesos de las intervenciones en Promoción de la Salud han sido valorados y analizados desde propuestas evaluativas. La Sistematización se convierte así en un recurso para reconstruir las intervenciones en Promoción de la Salud, que logra dar herramientas adicionales para entender y comprender sus procesos, con el propósito de hacer cada vez más efectivas dichas intervenciones.

a. Definiendo la Sistematización

Como mencionamos en el capítulo II, cuando hablamos del proceso de investigación nos referimos a procedimientos que se salen del orden de lo común, del escenario del impensado social; y nos remitimos al escenario del pensamiento crítico, de la elaboración metódica y de la complejidad, que lleva implícito el análisis y la reflexión frente a lo que se hace. Así, la Sistematización de Experiencias es una práctica que se genera en un escenario de intervención social4 , que hay que pensarla de manera compleja y no simplemente como algo que se hace. Es decir no se trata de realizar un ejercicio de recuperar una información y generar un documento informe, sino de reflexionar sobre los procesos y la manera en que los actores participantes los vivieron. Para ilustrar de manera más clara esta idea, señalaremos algunos conceptos de Sistematización que bien la definen como práctica investigativa que se encarga de recuperar una experiencia: ordenándola, describiéndola, interpretándola, analizándola y transformándola en una situación distinta de la que le dio origen. En estas definiciones encontramos aspectos claves de la Sistematización que la diferencian de otro ejercicio investigativo. Además colocan especial acento al tipo de Sistematización cuyo propósito es la conceptualización de la práctica. Es decir, entendemos la Sistematización como una herramienta académica que permite comprender y mejorar la práctica, además de un procedimiento colectivo y participativo de producción de conocimiento. Desde la perspectiva de Sistematización que impulsamos, el lugar de los protagonistas o actores sociales de la experiencia, es el dar el sustrato para reconstruirla a través de lo que significó para ellos y la manera en que la vivieron.

4 Entendida como un proceso de acción social que busca transformar una situación A en una situación B, en donde lo importante es generar movilidad entre quienes participan, teniendo en cuenta los contextos específicos donde se lleva a cabo.

Page 21: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

21 |

Las definiciones que presentamos nos hablan de la Sistematización como: 1) una acción intencionada, es decir que su propósito fue generado por el investigador o grupo institucional que la promueve, los cuales deben hacerle preguntas a la experiencia, distintas de las que le dieron origen; 2) la organización u ordenación de información, producto de una experiencia en curso o ya finalizada; 3) de quienes participan en su desarrollo: el investigador y los protagonistas de la experiencia; y 4) finalmente, referencian lo que interesa recuperar de la experiencia: los acontecimientos, las interpretaciones y significados que los actores le dieron a su vivencia.

4.2 Sistematizando una experiencia Realizar este procedimiento investigativo requiere, por parte de quien lo desarrolle, tener presente algunos elementos con los cuales la tarea de recuperar una experiencia podrá ser efectiva:

• El lugar de quien realiza el proceso de Sistematización. • Elaboración del proyecto de investigación. • La Sistematización en proceso o en retrospectiva:

a. El lugar de la teoría b. El lugar de las fuentes c. El lugar de las técnicas de recolección de información

• Se entiende como el proceso y estrategia consiente e intencionado de captar, relacionar y reflexionar sobre los significados y saberes sobre la práctica y sus efectos. Es reconstruir la lógica de la experiencia, como construcción colectiva, desde los sentidos que le dieron origen.

(Secretaría de Salud Pública Municipal, CEDETES, 2007ª)

• Proceso de reflexión que pretende ordenar u organizar lo que ha sido la marcha, la

experiencia. Se trata así de recuperar lo que los actores saben de la experiencia, en la cual participan […] Las interpretaciones que se producen sobre la experiencia y la práctica misma de los sujetos se asume como premisa […] Lo que se mira ahora son los sentidos que las acciones tienen para los actores que las promueven y los resultados que ésta tiene, de acuerdo con los propósitos que ellos mismos establecieron.

• (Martinic y Walker, citados por Jara, 2006)

• Pone en orden conocimientos desordenados y percepciones dispersas que surgieron en el

transcurso de la experiencia. Asimismo, explícita intuiciones, intenciones y vivencias […] Al sistematizar, las personas recuperan de manera ordenada lo que ya saben sobre su experiencia, descubren lo que aún no saben acerca de ella, pero también se les revela lo que “aún no saben que ya sabían”

(Martinic, citado por Puerta, 1997)

Page 22: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

22 |

d. El problema de la interpretación • Recuperando la Experiencia.

4.2.1 El lugar de quien realiza el proceso de Sistematización Quien realiza la Sistematización de experiencias es definido nominalmente y en principio como investigador. Esta categoría nos remite a pensar en un sujeto que se encarga de desarrollar dicha tarea. Desagreguemos pues, el rol de sistematizador como investigador: La persona que se encargue de llevar a cabo la tarea de sistematizar una experiencia, debe saber que su rol es el de investigar, y por consiguiente desempeñará en esta práctica el papel de quien ordene, clasifique, describa, interprete y analice la experiencia que se quiere sistematizar. Así, el ahora investigador debe tener claridades frente a lo qué significa hacer una investigación y ser un investigador:

a. Conocer que el proceso de investigación consiste en contrastar empíricamente una situación objeto de interés y producir un nuevo conocimiento de la realidad investigada.

b. Tener herramientas conceptuales y metodológicas apropiadas. Es decir, conocimientos sobre el proceso de investigación cualitativa: cómo se elabora un proyecto, diseño de instrumentos, aplicación de técnicas de recolección de información, habilidades para la realización de entrevistas, generación conjunta de conocimientos, habilidades para el análisis de diferentes fuentes de información o para promover colectivamente este análisis y capacidad crítica y creativa.

c. Utilización de la crítica como estrategia de contrastación y confrontación de información. Es decir, el investigador debe preguntarse constantemente sobre la información que recopila, las fuentes que utiliza y los análisis e interpretaciones que realiza, permitiendo comparar frecuentemente lo qué se quiere investigar con el dato empírico recolectado.

d. Conocer la experiencia a sistematizar: Temática de la experiencia, actores que participaron y acceso y tipo de fuentes que la documentan.

e. Postura ética frente al uso de la información y la producción de conocimiento. No se trata de que el investigador sistematice la experiencia para comprobar o refutar supuestos institucionales; si no que pueda dar cuanta de lo que sucedió con la experiencia tal y cómo ésta aconteció.

f. Habilidades para trabajar en grupo, escuchar los aportes y las sugerencias.

La tarea de Sistematizar y quién la realiza, no se improvisan. No es un ejercicio que pueda llevar a cabo un actor social, sólo por el hecho de haber participado en la intervención. Requiere de la puesta en marcha de habilidades y competencias previamente adquiridas, tanto en el conocimiento de la realización de Sistematizaciones como de los principios orientadores de la práctica .

(Jara, O., 2006)

Page 23: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

23 |

Vemos entonces, que quien realice el proceso de Sistematización debe cumplir con criterios que lo legitimen como capaz de llevar adelante esta tarea. De esta manera, no sólo el hecho de conocer la experiencia y hablar sobre ella, faculta a quien realice este proceso de interpretación de la experiencia.

4.2.2 Elaborando el proyecto de Sistematización Realizar este procedimiento requiere del investigador suficiente claridad frente a la experiencia que quiere sistematizar, así como los objetivos y finalidad de la misma. Para tal fin debe realizar y presentar a la institución que avala el proceso un documento propuesta que explicite lo que quiere realizar. Es a esto lo que se denomina proyecto o protocolo de Sistematización. Existen muchas y distintas propuestas para realizar este documento; sin embargo para efectos de claridad se presentará como ejemplo un modelo de proyecto de investigación realizado por el CEDETES, en el marco de la implementación del Sistema de Vigilancia en Salud Pública en el Municipio de Santiago de Cali, con énfasis en los factores de riesgo del comportamiento asociados a las enfermedades cardiovasculares (2006). Como cualquier proyecto de investigación, el protocolo o proyecto de Sistematización de experiencias, debe presentar para su desarrollo una serie de fases que le definen su ejecución: a. Título El nombre de la Sistematización debe dar cuenta de la experiencia que se quiere sistematizar, el lugar y el tiempo específico en el que se va a recuperar. Por ejemplo si se sistematiza una experiencia en proceso, la fecha en que se está llevando a cabo la intervención, o por el contrario, si es una experiencia pasada, la ubicación temporal en que ésta ocurrió. b. Introducción Explicita la experiencia que se ha decidido sistematizar, del mismo modo que, el marco institucional que la opera, y el tiempo de ejecución de la propuesta, especificando las acciones que se realizaran en tal periodo

Sistematización de la implementación del Sistema de Vigilancia en Salud Pública en el municipio de

Santiago de Cali. 2006

El presente documento trata sobre una propuesta para Sistematización de implementación del

Sistema de Vigilancia en Salud Pública en el municipio de Santiago de Cali, desarrollada por el

CEDETES (…). La Sistematización de esta experiencia tendrá una duración de cuatro meses (abril-

agosto), los cuales se dividirán entre la formulación del proyecto, la reconstrucción de la experiencia

y la elaboración de un informe que de cuenta del proceso vivido.

Page 24: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

24 |

c. Justificación

En este aparte se clarifica la razón por la cual la Sistematización de Experiencias se convierte en el procedimiento idóneo para recuperar la experiencia de intervención. Del mismo modo, se hace evidente si es un procedimiento que ya se ha realizado con anterioridad en el área de conocimiento donde se inscribe, o si por el contrario, es un ejercicio exploratorio en este campo, aunque es posible aclarar los antecedentes en el tema que dieron pistas para plantear el ejercicio, y finalmente los beneficios que traerá desarrollar este procedimiento para el objeto estudiado. d. Contexto de la Experiencia

El contexto ha sido reconocido como un factor clave que influencia tanto la implementación de la intervención como sus resultados; por ello, se ha sostenido que las intervenciones sociales son contestarias a este contexto. Dar cuenta de aspectos políticos, sociodemográficos, económicos, organizacionales y culturales que influencian la implementación y resultados, ayudará no sólo a comprender la naturaleza y alcance de la intervención en la practica, sino también su evolución, y brindará información para su mejoramiento, en términos de lograr los objetivos. Se clarifica si la experiencia que se sistematizará está incluida dentro de una puesta institucional o comunitaria, señalando quiénes son los actores que la impulsan, y el lugar en donde está inscrita.

(…) en el marco de la ejecución del proyecto Sistema de Vigilancia en Salud Pública en el municipio de Santiago de Cali, con énfasis en los factores de riesgo del comportamiento asociados a las enfermedades cardiovasculares, la Sistematización de experiencias se convierte en una estrategia pertinente por su carácter exploratorio, dado que hasta el momento existe muy poca información sobre el proceso de diseño, implementación y uso de resultados de los sistemas de vigilancia, y ésta última ha estado centrada básicamente en la identificación de prevalencias puntuales de los eventos vigilados, desconociendo qué pasa entre una medición y otra; por ello, comprender el proceso de implementación de estos sistemas, los factores que lo dinamizan o dificultan, el surgimiento de nuevas condiciones que afectan tanto su implementación como el uso de sus resultados, se convierte no sólo en una necesidad sino una demanda por respuestas inmediatas. Para el diseño del Sistema propuesto se tuvieron en cuenta los resultados del estudio de

prevalencia de factores de riesgo desarrollados en el municipio de Cali en 2005; la definición

universalmente aceptada de sistema de vigilancia, y el estudio de viabilidad para implementar un

Sistema de Vigilancia en Cali-inventario de recursos- (2005)

Page 25: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

25 |

e. Objeto de la Sistematización

Este componente se refiere a la experiencia que se desea sistematizar. El para qué de la misma, el qué se sistematizará y en qué periodo y lugar se realizará. Además nos convoca a precisar los ejes de Sistematización, es decir, aquellos aspectos que interesan recuperar de la experiencia. Para definir estos asuntos se recomienda a quien realice este ejercicio investigativo tener en cuenta el proyecto o la experiencia que se quiere sistematizar (sobre qué es), la misión institucional de quien contrata u orienta el desarrollo de la Sistematización, y valorar si lo que se quiere sistematizar dejará aprendizajes significativos y útiles para experiencias futuras similares.

La iniciativa de sistematizar esta experiencia surge del CEDETES, cuyo objetivo institucional es aportar al conocimiento y desarrollo tecnológico en relación con la efectividad e impacto de políticas, programas e intervenciones en Salud Pública y Promoción de la Salud. La propuesta de intervención (Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo asociados con Enfermedades

Crónicas No Trasmisibles), de la cual parte este ejercicio de Sistematización tiene como objetivo producir

información permanente, confiable, útil y suficiente para la formulación y Evaluación de políticas, programas y

proyectos para controlar y prevenir los factores vigilados y promover la salud.

Para dar cumplimiento a este objetivo se apoyará en procesos, métodos y técnicas que hagan uso óptimo de

recursos e infraestructura disponible localmente, a fin de hacer el sistema factible y viable. La propuesta se

adelantó en tres fases: 1)diseño del Sistema de Vigilancia, 2) implementación del Sistema y 3) Evaluación de

Efectividad, diseminación de la información, formulación de recomendaciones y abogacía.

Para Qué El CEDETES reconoce la importancia de reflexionar sobre la práctica y aportar información pertinente y efectiva a otros actores interesados, en el estudio del conjunto de factores de riesgo del comportamiento que se asocian a las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles, ECNT; se decide hacer una Sistematización para ofrecer insumos que enriquezcan el proceso de operativización, funcionamiento, sostenibilidad y utilidad de un Sistema de Vigilancia en Salud Pública, medida por el uso de la información para planificación y Evaluación de intervenciones en Promoción de la Salud.

Qué se sistematizará La experiencia de implementación del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento asociados a Enfermedades Crónicas No Trasmisibles, en el municipio de Cali durante el 2006.

Objetivo Comprender las dinámicas, los significados, las percepciones de las y los agentes participantes que surgen en el proceso de implementación para aprender lecciones, ajustar el sistema y compartir estos aprendizajes con otros interesados en implementar intervenciones similares.

Eje Para recuperar la experiencia vivida se explorará un eje, el cual fue priorizado a partir de dos criterios: 1) Coherencia con los propósitos y objetivos del Sistema de Vigilancia de Enfermedades Crónicas y Factores de Riesgo y 2) utilidad para incrementar la viabilidad y sostenibilidad del sistema.

• Proceso de apropiación de habilidades y capacidades en los equipos de la Secretaría de Salud Municipal, para institucionalizar el Sistema.

Como se entenderá, este eje está estrechamente relacionado con uno de los pilares de la Promoción de la Salud-construcción de capacidad para intervenir- es a través del acopio, monitoreo y análisis de información que apoyamos este objetivo.

Page 26: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

26 |

f. Precisiones conceptuales

Es muy importante definir en este momento del proceso de Sistematización los conceptos claves de la propuesta de Sistematización. En la mayoría de los casos, dichos conceptos están explicitados en la propuesta de intervención. De no ser así el investigador deberá tratar de reconstruirlos, revisando algunos documentos o a partir de encuentros dialógicos con algunas personas que participaron en la experiencia. De no encontrar claridad al respecto, debe señalar este hallazgo como un insumo para sus análisis posteriores. g. Metodología

En este aparte se hará explícita la metodología que el investigador aplicará para la recuperación de la experiencia. Ella contempla evidenciar el concepto de Sistematización en el cual se sustenta el proyecto, el enfoque, la ruta metodológica y las fuentes a través de las cuales reconstruirá la práctica.

Sistemas de Vigilancia en Salud Pública Se entiende como la producción de información confiable, suficiente y útil para formular, implementar y evaluar intervenciones de promoción, prevención y control de los factores de riesgo vigilados. (CDC, 2006) Enfermedades Crónicas No Transmisibles: El Caso de Enfermedades Cardiovasculares Se denominan de esta manera a las enfermedades que se van desarrollando poco a poco y de manera silenciosa, es decir, durante las primeras etapas de su desarrollo muchas de ellas no presentan síntomas o signos alarmantes, que hagan suponer que se están desarrollando…(McKenna, Taylor, Marks y Koplan, 1998; AMNET, 2007) Factores De Riesgo Del Comportamiento Se llama de esta manera a toda variable interna que hace que una persona o grupo de personas sea más vulnerable a la enfermedad o a un episodio morboso, es decir todo aquello que aumenta las probabilidades de que una persona le ocurra algún hecho perjudicial… (CDC, 2006)

Page 27: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

27 |

Conceptualización Como ya fue mencionado anteriormente, la Sistematización de experiencias se entiende como una estrategia y un proceso consiente e intencionado para captar, relacionar y reflexionar sobre los significados y saberes distintos sobre la práctica y sus efectos. Es reconstruir la lógica de la experiencia, como construcción colectiva, desde los sentidos que le dieron origen. Enfoque El enfoque da cuenta de la manera cómo se conoce la realidad y de los criterios de producción de conocimiento. De esta forma, el enfoque que guiará esta propuesta de Sistematización es el Comprensivo-interpretativo. Ruta Metodológica. Fases o pasos que seguimos para obtener como producto final la Sistematización de una intervención. Sin embargo es importante aclarar que este procedimiento se divide en fases para el mejor entendimiento y apropiación, pero no obedece a una secuencia lineal y rígida del proceso. Pues todo lo que engloba la Sistematización de experiencias, tiene una ruta dinámica de ejecución. Por ejemplo, no sólo empezamos a analizar o interpretar, una vez se culmina la recuperación de la experiencia, pues vamos teniendo idea de lo que ocurrió desde el momento mismo en que empezamos a recoger la información.

De esta manera, luego de planteado el proyecto de Sistematización, se procede a:

� Recuperar la práctica: este es el primer paso, el sistematizador o grupo encargado ordena y clasifica

la información que está disponible en los documentos, al mismo tiempo que procede, a través de la

aplicación de técnicas e instrumentos, a recuperar aquella que no se ha documentado. Por ejemplo

realizando algunas entrevistas semi estructuradas o grupos focales a los sujetos que participaron de

la intervención, teniendo siempre presente el eje o ejes de Sistematización.

� Reconstrucción de la Práctica: De manera organizada y partiendo de la información recolectada, se procede a crear rejillas de análisis que articulen los ejes con la información disponible. A través de este procedimiento vamos dándole sentido a la experiencia: Conociendo lo que ocurrió, generando nuevas preguntas, haciendo asociaciones y comparaciones

� Análisis de la práctica: Con una organización lógica de la información, el procedimiento siguiente es revisar esto que hemos recuperado a la luz de los marcos que le dieron origen a la intervención. Es decir sus objetivos, metodologías, marcos de referencia teóricos. En este momento quien sistematiza está valorando los hallazgos de su ejercicio, intentando comprender qué fue lo que ocurrió y cómo.

� Interpretación de la práctica: Con los hallazgos planteados y con algunas hipótesis, quien sistematiza se enmarca en la tarea de dar razones por la cuales la experiencia de intervención se dio de la manera en que se presenta. Recordemos que este procedimiento es el recuento de la experiencia, desde la lectura de otro que probablemente no la vivió. De esta manera sus observaciones deben estar, sólo, referidas a los elementos o datos empíricos con los que cuenta y sobre los cuales puede hacer alguna inferencia. Del mismo modo aquello que pronuncia de la intervención debe estar contextualizado para el tiempo y los sujetos que participaron.

� Generalización de la práctica: Finalmente se produce información general acerca de la intervención que se sistematizó. Dando cuenta de los elementos que contribuyeron a que se diera de determinada manera, haciendo relaciones y correlaciones con otros componentes de la intervención.

Page 28: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

28 |

h. Cronograma

Se establece la relación entre las actividades contempladas para el desarrollo de la propuesta de Sistematización y el tiempo estipulado para ello. i. Requerimientos de funcionamiento

Se contemplan las necesidades de personal y logísticas, que el investigador requiere para la ejecución de la propuesta, al igual que el aprestamiento de los participantes. j. Bibliografía Se relaciona con las normas vigentes, los textos y documentos utilizados para la elaboración del proyecto.

4.2.3 Sistematización en proceso o en retrospectiva En este aparte nos detendremos a reflexionar sobre el momento en el que se realiza la Sistematización, pues de éste depende la manera en que el investigador operativice el ejercicio. Por ello se establecen dos clasificaciones:

i) Sistematización en proceso. Se habla de este tipo de Sistematización, cuando se realiza al mismo tiempo en que la experiencia se está desarrollando: aquí y ahora.

ii) Sistematización en retrospectiva: Hace referencia a la Sistematización que se realiza, luego de que la experiencia ha concluido.

Fuentes de Información Primaras: Entendidas como aquellas que suministran información en el marco de la implementación de la Sistematización. Hablamos acá de los testimonios de quienes participaron o de documentos que fueron recolectados intencionalmente par este procedimiento Secundarias: Toda aquella información que pueda complementar la recuperación y posterior generalización de la intervención. En este sentido, insumos que no fueron creados específicamente para el ejercicio de sistematizar sirven como soporte para contextualizar o hablar de la experiencia. Generalmente esas fuentes son documentos escritos. Instrumentos De Registro. (Ver anexo) Son de múltiple tipología dependiendo de la técnica

utilizada. Entre los más utilizados encontramos:

� Cuestionario/ Entrevista � Guía de Observación/ Grupos Focales � Ficha de observación documental/ Análisis de documentos

Page 29: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

29 |

En este sentido, cobra gran relevancia discutir, sobre todo, el lugar que ocupa la teoría, las fuentes de información y la interpretación en la Sistematización dado que son elementos distintivos de este proceso de investigación. A. El lugar de la Teoría

Como proceso investigativo, la Sistematización de experiencias debe ocuparse de relacionar los aspectos empíricos de la intervención con un cúmulo de recursos intelectuales-conceptuales, provenientes de distintas disciplinas y áreas de conocimiento, a lo cual le denominamos referente teórico de la Sistematización; pues esta relación le otorga a la Sistematización validez y rigurosidad en el ámbito académico e intelectual. Pero ¿cuál sería la función o lugar de la teoría en este proceso? Responderemos este cuestionamiento otorgándole a la teoría, en el marco de la Sistematización, dos lugares: por una parte, la teoría se convierte en un insumo para plantear el objeto de investigación, pues permite hacer claridades conceptuales previas e iniciales frente al fenómeno que se quiere investigar. Por otro lado, la teoría sería vista como producto del ejercicio de Sistematización, como un saber pasado y provisional, cuya función es explicar los fenómenos que estudia en un momento determinado y en contextos específicos. B. El lugar de las fuentes En la Sistematización de experiencias, al igual que en otros procesos investigativos, las fuentes de donde se obtiene la información que se va a sistematizar son el principal insumo para construir el conocimiento que se espera. Estas fuentes son la evidencia empírica de la existencia de la experiencia, son la huella que el investigador utilizará, entre ellas resaltamos: los testimonios de los protagonistas, es decir de quienes participan o participaron, y los documentos escritos que se elaboran o hayan sido elaborados en el marco de la implementación de la experiencia. Sobre los protagonistas Los sujetos que participan o participaron de la experiencia que se quiere sistematizar, tienen un lugar significativo en el desarrollo de esta propuesta investigativa. Son ellos quienes dan testimonio de cómo vivieron la experiencia, tal y como se presentó. En sus palabras relatan el proceso, las potencialidades y las debilidades. Documentos escritos Las fuentes escritas son todos aquellos documentos que se encuentran elaborados por las personas que participan o participaron de la experiencia. Entre ellos se pueden destacar actas, reportes, diseños de actividades, evaluaciones de proceso, productos comunicacionales (fotos, videos, afiches); y todo aquello que suministre información escrita sobre la experiencia sistematizada. Estos documentos pueden ser productos intencionales de la implementación de la experiencia (se elaboran al mismo tiempo en que se implementa la experiencia que se quiere sistematizar), o documentos elaborados sin intención y aplicación

Se trata de una teoría orientada y referida a objetos particulares de la realidad social, una teoría proveniente de la acción y al servicio de ésta. Una teoría en tanto conocimiento fundado en la abstracción; abstracción que tiene el poder de reconstruir la esencia de los procesos particulares generados por los

proyectos.

(Puerta, A. 1997)

Page 30: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

30 |

para la Sistematización (se elaboraron como parte de la implementación de la experiencia, sin ninguna relación con la Sistematización). Lo más importante de estas fuentes es que quien sistematice les advierta previamente su uso y lugar en el desarrollo de la Sistematización. El lugar de las técnicas de recolección de información La fase de recopilación o recolección de información es uno de los procedimientos más importantes del proceso de Sistematización, pues de su efectividad depende el nivel de confiabilidad de los datos y la precisión del posterior análisis e interpretación. Para llevar a acabo este procedimiento la persona o equipo que realice la Sistematización debe hacer acopio de una multiplicidad de técnicas para recolectar y confrontar la información. Entre las herramientas más utilizadas están: entrevistas semi-estructuradas, grupos focales, diarios de campo y análisis documental (Sandoval, 1996).

C. El lugar de la interpretación

Cuando hablamos de sistematizar una experiencia, lo hacemos al tiempo de recolectar, organizar, procesar e informar sobre un proceso social a las personas que participaron o participan de ella, pero también a quienes no la conocían. En este sentido, hablamos de poder contarle a otros lo que sucedió (Sistematización en retrospectiva) o está sucediendo (Sistematización en proceso). Pero no se trata de contar sólo describiendo, caracterizando o reportando de manera organizada un cúmulo de datos recolectados, o de hablar careciendo de elementos empíricos suficientes que respalden nuestras afirmaciones: sino de interpretar analíticamente: describiendo, explicando y comparando la información a partir de condiciones objetivas, de los datos con los que se cuenta, distinto de las voluntades de los actores involucrados, no separando los referentes teóricos con el trabajo empírico. Por otra parte, teniendo presente que la información obtenida se usará para mejorar una práctica o dar insumos a otros para que conozcan los procesos en los cuales ella se desarrolló y cómo sus protagonistas la vivieron. Es así, que nos vemos como sistematizadores, enfrentados en doble sentido a un problema de interpretación, pues por una parte daremos cuenta de aquello que las personas viven o vivieron, a partir de sus recordación, por otra parte seremos nosotros quienes contaremos esta experiencia a otros. En uno y otro sentido, la experiencia que se relata, ya es pasada, fue vivida y ahora se presenta en forma de memoria. Así la interpretación es la explicación que recoge el punto de vista de los actores, por ello no puede estar alejada del contexto donde se generan estas apreciaciones. En este sentido la interpretación se entiende como la posibilidad de cortar la distancia entre el lector y el texto que es ajeno a éste. Quien realiza la interpretación de la experiencia cuenta a otros el sentido y la comprensión (Ricoeur, 2003) que hace de las fuentes. La interpretación se encuentra mediada por los modos de comprensión que tiene el sistematizador, los cuales están sujetos a una época dada y a la valoración que éste le da a las fuentes. De esta manera, la interpretación incorpora al intérprete, pues lo que éste interpreta está condicionado a la forma en que entiende el fenómeno. Por ello, su punto de vista está incluido en la manera en que se lo representa.

La interpretación se da en el punto de

unión de lo lingüístico y lo no lingüístico,

del lenguaje y de la experiencia de vida…

en la interpretación se desimplican las

relaciones entre el sentido a sentido,

entre el sentido aparente y el sentido

oculto, relación semejante entre un texto

ininteligible y un texto inteligible…es decir

el discernimiento de un sentido oculto en

el sentido aparente.

Ricoeur, P., 2003

Page 31: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

31 |

Así pues, todos los textos son interpretaciones, en ese sentido como sistematizadores, hay que estar atentos y en actitud de duda frente a lo que el mismo produce, como frente a lo que los participantes de la intervención dicen. Partiendo del hecho de que eso que se dice, no es una realidad “revelada”, sino construcciones elaboradas a partir de juicios, percepciones, formas particulares de entender y explicar la realidad. Por ello, se recomienda que quien desarrolle esta tarea investigativa, utilice la confrontación, la contrastación y la comparación de textos y fuentes con el ánimo de garantizar verosimilitud a la Sistematización. Por ejemplo tomar los testimonios de los participantes en la experiencia y contrastarlos con documentos que hayan reportado el desarrollo de actividades, donde éstos hayan participado. Con la interpretación se hace una relectura de la experiencia, permitiendo a quien sistematiza, a quienes participaron de la experiencia o a quien tiene interés en la misma, aprender más sobre ella. “El desafío está en no quedarnos sólo en la reconstrucción de lo que sucede sino pasar a realizar una interpretación crítica. En otras palabras, es el que seamos capaces de pasar de lo descriptivo y narrativo a lo interpretativo crítico” (Estrada, O. V. et al.,2005)

La tabla No.2. Ilustra el lugar de la interpretación y de las fuentes escritas en el proceso de Sistematización.

Proceso Lugar de la interpretación Lugar de las fuentes escritas

Sistematización en proceso La relación entre el lector y el texto que le es ajeno, es permanente durante el desarrollo de la intervención

Se elaboran de manera intencional. Quien sistematiza antes de iniciar la experiencia o durante su desarrollo, elabora y aplica instrumentos que le generen documentos que den cuenta de cómo avanza la experiencia.

Sistematización en retrospectiva

La relación entre el lector y el texto que le es ajeno se da luego de que la experiencia ha concluido

No se elaboran de manera intencional. Son los documentos que quedaron como huella de la experiencia implementada. Quien sistematiza, debe recurrir con anterioridad a revisarlas, clasificarlas y organizarlas, para de esta manera plantearse, argumentando empíricamente, qué de la experiencia es posible sistematizar.

4.2.4 Presentando la Sistematización de Experiencias El fin último de la Sistematización es poder presentar la propia experiencia, del mismo modo que los aprendizajes y los conocimientos resultantes para comprender la manera en que se desarrolló la intervención, y así generar reflexiones que posteriormente lleven a hacer análisis críticos. Estos análisis redundarán en la mayor comprensión de una intervención, en su mejoramiento, en aportar a la efectividad de intervenciones futuras o en la incidencia frente a decisiones de carácter político sobre

Page 32: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

32 |

asuntos relacionados con las orientaciones de las propuestas de intervención, o la asignación de recursos por parte de tomadores de decisiones para el trabajo en una determinada área. Así como inicialmente se requiere diseñar un proyecto donde se concrete el propósito y los ejes de la Sistematización, también es necesario elaborar un plan de trabajo que contenga el desarrollo de la Sistematización. Hablamos entonces de elaborar un plan de Sistematización. Al respecto recomendamos seguir las instrucciones que la Red Latinoamericana y del Caribe de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sustentable, Redlayc, (2008) da al respecto:

1. ¿CÓMO CONSTRUIR EL PLAN DE SISTEMATIZACION? PRODUCTOS ESPERADOS

TECNICAS

Información preliminar del proyecto:

� El contexto político, económico, social y geográfico en que se desarrolla el proyecto.

� Los actores-sujetos del proyecto. � El ideario del proyecto.

Lluvia de ideas Delimitar el tema a ser trabajado de acuerdo a las características del proyecto y del contexto:

� Tiempo que se abarcará (fecha que se tomará como referencia para la Sistematización)

Radiografía del proyecto. Mapeo del contexto en que se desarrolla el proyecto.

Talleres participativos. Reuniones de trabajo. Investigación participativa Investigación documental.

2. ¿CÓMO CONSTRUIR LAS PREGUNTAS? PRODUCTOS ESPERADOS TECNICAS

• Elaborar preguntas de acuerdo a los momentos del proceso de Sistematización (de acuerdo a su utilidad y de acuerdo a los objetivos propuestos).

• Identificación de momentos claves del proceso del proyecto.

• Identificación de elementos limitantes y facilitadores.

• Buscar elaborar preguntas diferentes de acuerdo a los actores.

• Estar abiertos para identificar temas claves que surjan a lo largo del proceso para plantear nuevas preguntas.

Contar con un banco de preguntas generales, y por tema específico

• Reuniones temáticas.

• Talleres participativos

Page 33: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

33 |

Finalmente la presentación de los resultados de la información es de vital importancia, pues de ella depende, en parte, la acogida que los interesados le otorguen a este proceso. Por ello es necesario planear diversas formas, a través de los cuales esta información cumpla dicha función. Proponemos tres criterios que serían importantes tener en cuenta al momento de elegir entre uno u otro modelo de presentación:

• Tener clara la intención con la producción de este conocimiento: qué se quiere conseguir o afectar.

• Atender a los objetivos de la comunicación.

• Contemplar siempre el público al que va dirigido (entre otras, instituciones públicas y privadas, actores comunitarios y agencias y actores gubernamentales).

3. METODOLOGÍA PARA RECOGER LOS DATOS PRODUCTOS ESPERADOS

TECNICAS

• Revisión documental.

• Talleres participativos con dinámicas apropiadas.

• Grupos focales.

• �Testimonios.

• Cuestionarios.

• Entrevistas.

• �Encuestas gráficas.

• Contar con un banco de técnicas y herramientas.

• Es conveniente registrar los cambio o modificaciones que se les hagan para utilidad de otros procesos.

Recomendamos: Selener, D. (1997) Manual de Sistematización Participativa, Mimeo. Escrito bajo auspicio del Instituto Internacional de Reconstrucción Rural de la Oficina Regional para América Latina. Quito, Ecuador. Jara, O. (2001), Dilemas y Desafíos de la Sistematización de Experiencias, Costa Rica, Centro de Estudios y Publicaciones - Alforja. Vargas, L., Bustillos de N. G, (1990),Técnicas participativas para la educación popular, Lima, ALFORJA, vol. 2,

4. ¿CÓMO ANALIZAR LOS DATOS? PRODUCTOS ESPERADOS TECNICAS

• Ordenar y clasificar la información por ejes o categorías temáticas.

• Construir un primer documento básico de la Sistematización

• Propiciar nuevos momentos colectivos de reflexión para establecer relaciones entre eventos y categorías

o Interpretar o Relacionar o comparar con momentos del

proyecto, teoría, otros proyectos, etc. o Encontrar necesidades de nueva o mejor

información

• Reconstruir el documento básico

• Elaborar documentos ad-hoc para diversos públicos a partir del documento general

• Primer documento básico

• Documento básico reconstruido

• Documentos ad-hoc para diferentes públicos

Disponer de instrumentos de análisis de información

Page 34: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

34 |

La manera tradicional de presentación de los resultados es a través de un documento informe que recoja información acerca del objeto y la metodología de la Sistematización5. Sin embargo, existen otras diversas maneras de hacerlo:

Fuente. Guía para la Sistematización de experiencias de transformación social. 2004

5 Ver ejemplos de modelo de presentación de informes en Arizaldo Carvajal Burbano. Teoría y práctica de la Sistematización de experiencias. Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano. 2006

• Reuniones de reflexión sobre los resultados y su uso para la actual o futuras intervenciones

• Conferencias y seminarios.

• Cursos de capacitación y talleres.

• Intercambios y visitas a proyectos.

• Publicaciones.

• Impulso de redes formales o informales.

• Materiales didácticos.

• Películas, vídeos y diapositivas.

• Folletos.

• Posters.

• Teatro de calle o comunitario

Page 35: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

35 |

Anexo. Instrumentos de Registro

1. Guía de entrevista

Fecha: Hora de inicio: Hora de finalización: Entrevistada o entrevistado: Rol: Entrevistadora: Tema: Desarrollo de la entrevista (por eje temático)

2. Guía de Observación Grupo Focal

Grupo Focal: Número de participantes: Fecha: Hora de Inicio: Hora de finalización: 1. Descripción de los participantes: 2. Descripción del sitio de reunión: 3. Nombres y características de los participantes: 4. Descripción de la dinámica de grupo (Nivel de participación, de interés de fatiga, de ansiedad, de

aburrimiento, roles de los participantes, etc.) 5. Factores de distracción y factores que motivan la participación: 6. Opiniones de los participantes: 7. Vocabulario utilizado: 3. Ficha de Observación documental

Fase Tema Subtema Fuente6, lugar y fecha

Contenido del registro

Resultados Comentarios

6 De dónde sacamos la información: entrevista o documento. ES Decir nombre de la persona que se entrevistó y rol o el nombre del documento

Page 36: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

36 |

Referencias

ALBOAN, Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe y Hegoa (2004), La Sistematización, una nueva mirada a nuestras prácticas. Guía para la Sistematización de experiencias de transformación social, Bilbao.

Americas` Network for Chronic Disease Survilleance, [AMNET], (2007, noviembre), Conferencia y Seminario Internacional, Torreón, México.

Briones, G. (2004), La investigación social y educativa, Bogotá, Convenio Andrés Bello.

Cadena, F. (1987), "La Sistematización como creación de saber de liberación" en La Sistematización de Proyectos de Educación Popular, CEAAL, Santiago.

Carvajal, B.A. (2006), Teoría y Práctica de la Sistematización de Experiencias, Facultad de Humanidades, Universidad del Valle, Santiago de Cali.

Carvalho, A., Bodstein, R., Hartz, Z., Matida, A. (2004), “Concepts and Approaches in the Evaluation of Health Promotion”, en Ciencia & Saude Colectiva, vol. 9, núm. 3, pp: 521–529.

Centers for Diseases Control [CDC], (2006, julio 12-15), “Building Capacity for a Tobacco-Free World”, The 13th World Conference on Tobacco OR Health, Washington, D.C. Cerda, G. H. (1994), La investigación total. La unidad metodológica en la investigación científica, Mesa redonda MAGISTERIO, Colombia. De Salazar, L., (s.f.), Improving health promotion theory and practice: the contribution of the systematization, [inédito]. De Salazar, L. (2004), Efectividad en Promoción de la Salud. Guía de Evaluación Rápida, CEDETES, Universidad del Valle, Cali, Colombia. Dimensión Educativa (1996, marzo), “Sistematización de experiencias. Búsquedas recientes”, en Revista APORTES No. 44, Santafé de Bogotá.

Estrada, O. V. et al. (2005), Miradas sobre la Sistematización de experiencias en trabajo social, Santiago de Cali, Facultad de Humanidades, Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano, Universidad del Valle. Franco, A. (2006, julio - diciembre), “Tendencias y teorías en Salud Pública”, en Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol.24, núm. 2, pp.119-130. Hernández, F. L., (2003), “Qué es la Salud Pública basada en la evidencia?”, en Revista de Salud Pública, Vol. 5, núm. 1, pp. 40 – 45. Jara, O. (2003, 24 de noviembre), “Para sistematizar Experiencias”, en INNOVANDO, Revista del Equipo de Innovaciones Educativas, DINNEST-MED, núm.20, [en línea], disponible en: http://destp.minedu.gob.pe/secundaria/nwdes/pdfs/revistaie20.pdf, recuperado: 10 de junio de 2008.

Page 37: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

37 |

Jara, O. (2006), “Sistematización de experiencias y corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano. Una aproximación histórica”, en Revista La Piragua, núm. 23. Jay, M. (1986), La imaginación dialéctica. Una Historia de la Escuela de Frankfurt y el Instituto de Investigación Social 1923 – 1950, Madrid, Taurus S.A. McKenna, M.T., Taylor, W.R., Marks, J.S., Koplan, J.P. (1998), “Current issues and challenges in chronic disease control”, en: Brownson, R.C., Remington, P.L., Davis, J.R., (edts), Chronic Disease Epidemiology and Control, Washington D.C., American Public Health Association. Martinic, S. (1998, agosto), “El Objeto de la Sistematización y sus Relaciones con la Evaluación y la Investigación”, [ponencia], Seminario Latinoamericano: Sistematización de Prácticas de Animación Sociocultural y Participación Ciudadana, Medellín. Madjar, I. y Walton, J.A. (2001), “What is Problematic About Evidence”, en Morse,J.M., Swanson, J.M. y Kuzel, A.J.(edits.), The nature of evidence in qualitative research, Sage, Thousand Oaks , pp. 28–47.

Nutbean, D. y Harris, E. (2004), Theory in a Nutshell. A Practical Guide to Health Promotion Theories. Second edition. McGraw-Hill. Organisation for Economic Co-operation and Development, [OECD], (1998), Review of the DAC Principles, [en línea], disponible en: http://www.oecd.org/LongAbstract/0,3425,en_2649_34435_2065856_1_1_1_1,00.html, recuperado: junio 10 de 2008. Organización Mundial de la Salud [OMS], (2007), Hacia un marco conceptual que permita analizar y actuar sobre los determinantes sociales de la salud, CDSS. Puerta, Zapata., A. (1997), Evaluación, y Sistematización de Proyectos Sociales. Una metodología de investigación, Medellín, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia. Red Latinoamericana y del Caribe de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sustentable, [Redlayc], (2008), “¿Cómo construir el plan de sistematizacion?”, [en línea], disponible en: http://www.redlayc.net/PDF/sistema/guia.pdf, recuperado: junio 11 de 2008. Ricoeur, P. (2003), El conflicto de las interpretaciones: ensayos de hermenéutica, Argentina, Fondo de Cultura Económica. Sandoval, C. (1996), Investigación Cualitativa, Santa fe de Bogotá, Programa de Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES. Secretaría de Salud Pública Municipal , CEDETES (2007), Modelo de Salud de Santiago de Cali. Lineamientos conceptuales y operativos, Secretaría de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali Centro para el Desarrollo y Evaluación de Políticas y Tecnología en Salud Pública, CEDETES, Universidad del Valle, Facultad de Salud, Cali.

Page 38: Guía para la Sistematización de Intervenciones en Salud ...fundacionfundesalud.org/pdffiles/guia_para_la_sistematizacion_de... · Origen, definición y características. 2.2. Enfoque,

GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

38 |

Secretaría de Salud Pública Municipal, CEDETES, (2007ª), Implementación y Evaluación de Efectividad de un Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento asociados con Enfermedades Crónicas No Transmisibles, con énfasis en cardiovasculares en el Departamento del Valle del Cauca y el Municipio de Cali. Suárez, J., Márquez, M. (1995), “Los proyectos locales de Promoción de la Salud: nuevos escenarios para el desarrollo de la Salud Pública”, en Serie Desarrollo de la Representación OPS/OMS, La Habana, Cuba, núm. 19, pp.16. Torres, A. (1996, octubre), “La Sistematización como investigación interpretativa crítica: entre la teoría y la práctica”, [conferencia], Seminario Internacional sobre Sistematización y Producción de Conocimiento para la Acción, Santiago de Chile. Unión InternacionaI de Promoción de la Salud y Educación para la Salud, Fundación Colombiana para el Desarrollo de la Salud Pública Colombiana, [UIPES , FUNDESALUD], Curso Virtual Latinoamericano: Evaluación de Efectividad en Promoción de la Salud, Proyecto Regional Latinoamericano Construcción de Capacidad en Evaluación de Efectividad en Promoción de la Salud, Cali, [inédito].