Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

95
ALENTA medio ambiente S.L. Rosselló, 188 4D 08008 Barcelona. Tel/Fax: +34 93 530 83 58 Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del Sector de la Desalinización y la Reutilización Junio de 2014

Transcript of Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

Page 1: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

ALENTA medio ambiente S.L. Rosselló, 188 4D 08008 Barcelona. Tel/Fax: +34 93 530 83 58

Guía Metodológica sobre los Riesgos

Medioambientales del Sector de la

Desalinización y la Reutilización

Junio de 2014

Page 2: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...
Page 3: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. AEDyR

CONTENIDO

ACRÓNIMOS

DEFINICIONES

1 INTRODUCCIÓN 4

1.1 CONTENIDO DE LA GUÍA 5

1.2 EQUIPO RESPONSABLE 6

1.3 OBJETO Y ALCANCE 6

2 DESCRIPCIÓN DEL SECTOR Y SUS INSTALACIONES 8

2.1 INSTALACIONES Y TECNOLOGÍAS INCLUIDAS EN EL ALCANCE DE ESTE ESTUDIO 9

2.1.1 Desalinización por ósmosis inversa 9

2.1.2 Tratamientos terciarios (reutilización) 9

2.2 OTRAS INSTALACIONES NO INCLUIDAS EN EL ALCANCE DE ESTA GUÍA 10

2.2.1 Destilación 10

2.2.2 Congelación 10

2.2.3 Evaporación relámpago 11

2.2.4 Formación de hidratos 11

3 DESCRIPCIÓN DE UNA INSTALACIÓN TIPO 12

3.1 CAPTACIÓN DEL AGUA 14

3.1.1 Captación de agua de mar 14

3.1.2 Captación de agua salobre 17

3.1.3 Captación de agua para reutilización 18

3.2 ALMACENAMIENTO Y BOMBEO DE AGUA A DESALINIZAR O REGENERAR 19

3.3 ACONDICIONAMIENTO QUÍMICO DEL AGUA A TRATAR 20

3.4 PRETRATAMIENTO FÍSICO 21

3.5 FILTROS DE CARTUCHO 23

3.6 DESALINIZACIÓN 24

3.6.1 Procesos de desalinización 24

3.7 POST-TRATAMIENTO 27

3.8 ALMACENAMIENTO Y BOMBEO DE AGUA PRODUCIDA. 28

3.9 TRATAMIENTO DE EFLUENTES 29

3.10 VERTIDO DE SALMUERA 30

4 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGOS 31

Page 4: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. AEDyR

5 FUENTES DE RIESGO 33

5.1 PELIGROS DERIVADOS DE LA NATURALEZA DE LAS SUSTANCIAS 34

5.1.1 Riesgos Físicos 34

5.1.2 Riesgos Químicos 34

5.1.3 Riesgos Biológicos 35

5.2 PELIGROS DERIVADOS DEL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS 35

5.3 PELIGROS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES DE PROCESO 35

5.4 PELIGROS DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE INSTALACIONES AUXILIARES E

INFRAESTRUCTURAS 35

5.4.1 Estaciones transformadoras 35

5.4.2 Sistema de tratamiento de vertidos 36

5.5 PELIGROS DERIVADOS DE LA GESTIÓN DE LAS INSTALACIONES Y ACTIVIDADES 36

5.5.1 Gestión de aguas y efluentes 36

5.5.2 Gestión de las emisiones al aire 37

5.6 PELIGROS DERIVADOS DE LA LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD 37

5.6.1 Integridad del emisario 37

5.6.2 Inundaciones 37

5.6.3 Captación de aguas contaminadas 37

6 ELEMENTOS DEL ENTORNO SUSCEPTIBLES DE SER AFECTADOS:

DESCRIPCIÓN DEL MEDIO 38

6.1 MEDIO FÍSICO 40

6.1.1 Situación geográfica y emplazamiento 40

6.1.2 Marco hidrogeológico 40

6.1.3 Edafología 40

6.1.4 Calidad del entorno 40

6.2 MEDIO BIOLÓGICO 41

6.2.1 Flora y fauna 41

6.2.2 Hábitats protegidos 43

6.3 FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA DESCRIPCIÓN DEL MEDIO 43

7 IDENTIFICACIÓN DE LOS ESCENARIOS ACCIDENTALES RELEVANTES DEL

SECTOR 45

7.1 SUCESOS INICIADORES Y SUS CAUSAS 45

7.1.1 Limitaciones sobre el tipo de sucesos iniciadores 45

7.1.2 Tipología de fuentes y sucesos iniciadores 45

Page 5: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. AEDyR

7.27.27.27.2 DDDDETERMINACIÓN DE LA TETERMINACIÓN DE LA TETERMINACIÓN DE LA TETERMINACIÓN DE LA TIPOLOGÍA DE ESCENARIIPOLOGÍA DE ESCENARIIPOLOGÍA DE ESCENARIIPOLOGÍA DE ESCENARIOS ACCIDENTALES EN FOS ACCIDENTALES EN FOS ACCIDENTALES EN FOS ACCIDENTALES EN FUNCIÓN DEL UNCIÓN DEL UNCIÓN DEL UNCIÓN DEL

AGENTE CAUSANTE DEL AGENTE CAUSANTE DEL AGENTE CAUSANTE DEL AGENTE CAUSANTE DEL DAÑO Y DEL MEDIO RECDAÑO Y DEL MEDIO RECDAÑO Y DEL MEDIO RECDAÑO Y DEL MEDIO RECEPTOR AFECTADOEPTOR AFECTADOEPTOR AFECTADOEPTOR AFECTADO 46464646

8888 DETERMINACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE LA PROBABILIDAD ASOCIADPROBABILIDAD ASOCIADPROBABILIDAD ASOCIADPROBABILIDAD ASOCIADA A LOS ESCENARIOS A A LOS ESCENARIOS A A LOS ESCENARIOS A A LOS ESCENARIOS ACCIDENTALESACCIDENTALESACCIDENTALESACCIDENTALES 50505050

8.18.18.18.1 EEEEJEMPLOS DE JEMPLOS DE JEMPLOS DE JEMPLOS DE PPPPROBABILIDADESROBABILIDADESROBABILIDADESROBABILIDADES 50505050

8.1.18.1.18.1.18.1.1 Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamientoSistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento 50505050

8.1.28.1.28.1.28.1.2 Operaciones de carga y descargaOperaciones de carga y descargaOperaciones de carga y descargaOperaciones de carga y descarga 51515151

8.1.38.1.38.1.38.1.3 Rotura de conduccionesRotura de conduccionesRotura de conduccionesRotura de conducciones 51515151

8.1.48.1.48.1.48.1.4 Rotura de bombasRotura de bombasRotura de bombasRotura de bombas 52525252

8.1.58.1.58.1.58.1.5 Transporte de mercancías Transporte de mercancías Transporte de mercancías Transporte de mercancías peligrosaspeligrosaspeligrosaspeligrosas 52525252

8.1.68.1.68.1.68.1.6 IncendiosIncendiosIncendiosIncendios 52525252

8.1.78.1.78.1.78.1.7 Otro tipo de eventosOtro tipo de eventosOtro tipo de eventosOtro tipo de eventos 53535353

9999 DETEDETEDETEDETERMINACIÓN DE CONSECURMINACIÓN DE CONSECURMINACIÓN DE CONSECURMINACIÓN DE CONSECUENCIASENCIASENCIASENCIAS 55555555

9.19.19.19.1 CCCCÁLCULOS DE PÉRDIDAS ÁLCULOS DE PÉRDIDAS ÁLCULOS DE PÉRDIDAS ÁLCULOS DE PÉRDIDAS DE CONTENCIÓNDE CONTENCIÓNDE CONTENCIÓNDE CONTENCIÓN 55555555

9.1.19.1.19.1.19.1.1 Pérdidas de contención en almacenamientosPérdidas de contención en almacenamientosPérdidas de contención en almacenamientosPérdidas de contención en almacenamientos 55555555

9.1.29.1.29.1.29.1.2 Pérdida de contención en conduccionesPérdida de contención en conduccionesPérdida de contención en conduccionesPérdida de contención en conducciones 56565656

9.1.39.1.39.1.39.1.3 Pérdidas de contención en bombasPérdidas de contención en bombasPérdidas de contención en bombasPérdidas de contención en bombas 56565656

9.1.49.1.49.1.49.1.4 Pérdidas de contención en el transportePérdidas de contención en el transportePérdidas de contención en el transportePérdidas de contención en el transporte 56565656

9.1.59.1.59.1.59.1.5 Pérdida de Contención en caso de incendioPérdida de Contención en caso de incendioPérdida de Contención en caso de incendioPérdida de Contención en caso de incendio 57575757

9.1.69.1.69.1.69.1.6 Otro tipo de sucesosOtro tipo de sucesosOtro tipo de sucesosOtro tipo de sucesos 57575757

9.1.79.1.79.1.79.1.7 Escenarios considerados no relevantesEscenarios considerados no relevantesEscenarios considerados no relevantesEscenarios considerados no relevantes 57575757

9.29.29.29.2 MMMMODELOS DE DIFUSIÓN DODELOS DE DIFUSIÓN DODELOS DE DIFUSIÓN DODELOS DE DIFUSIÓN DE CONTAMINANTESE CONTAMINANTESE CONTAMINANTESE CONTAMINANTES 58585858

9.39.39.39.3 EEEESTIMACIÓN DE LAS CONSTIMACIÓN DE LAS CONSTIMACIÓN DE LAS CONSTIMACIÓN DE LAS CONSECUENCIASSECUENCIASSECUENCIASSECUENCIAS 58585858

9.49.49.49.4 MMMMONETIZACIÓN DE LOS DONETIZACIÓN DE LOS DONETIZACIÓN DE LOS DONETIZACIÓN DE LOS DAÑOSAÑOSAÑOSAÑOS 58585858

9.4.19.4.19.4.19.4.1 MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodología 59595959

9.4.29.4.29.4.29.4.2 Fuentes de información para la monetización de los dañosFuentes de información para la monetización de los dañosFuentes de información para la monetización de los dañosFuentes de información para la monetización de los daños 61616161

9.4.39.4.39.4.39.4.3 Otras metodologías para monetización: Otras metodologías para monetización: Otras metodologías para monetización: Otras metodologías para monetización: Modelo de Oferta de Modelo de Oferta de Modelo de Oferta de Modelo de Oferta de Responsabilidad AmbientalResponsabilidad AmbientalResponsabilidad AmbientalResponsabilidad Ambiental 62626262

ANEXOSANEXOSANEXOSANEXOS

Anexo 1:Anexo 1:Anexo 1:Anexo 1: AntecedentesAntecedentesAntecedentesAntecedentes

Anexo 2:Anexo 2:Anexo 2:Anexo 2: Marco legalMarco legalMarco legalMarco legal

Anexo 3:Anexo 3:Anexo 3:Anexo 3: Instalaciones analizadasInstalaciones analizadasInstalaciones analizadasInstalaciones analizadas

Page 6: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. AEDyR

TABLAS

Tabla 2.1 Tipologías de procesos de desalinización 8

Tabla 3.1 Tipos de actividades generales realizadas en una planta tipo 13

Tabla 4.1 Esquema metodológico análisis de riesgos 32

Tabla 4.1 Esquema metodológico a seguir 32

Tabla 6.1 Características para definición del entorno 39

Tabla 6.2 Ejemplo de caracterización de las especies marinas identificadas como

receptores en una IDAM 42

Tabla 7.1 Tipos de fuentes y sucesos iniciadores asociados 46

Tabla 7.2 Ejemplo de identificación de escenarios accidentales en una instalación tipo 47

Tabla 8.1 Probabilidades propuestas para almacenamientos 51

Tabla 8.2 Correlación de valores subjetivos-numéricos 54

Tabla 9.1 Ejemplo de medidas a tomar para algunos escenarios 60

Tabla 9.2 Fuentes de información para costes de reparación 61

FIGURAS

Figura 2.1 Esquema de funcionamiento del tratamiento terciario de efluentes de

reutilización de Barranco Seco, Las Palmas de Gran Canaria. 10

Figura 3.1 Diagrama de un proceso genérico de desalación 13

Figura 3.2 Captación mediante pozo profundo 14

Figura 3.3 Bombeo de captación de pozo playero 15

Figura 3.4 Diseño de un sistema de captación mediante drenes horizontales 15

Figura 3.5 Toma abierta mediante inmisario sumergido 16

Figura 3.6 Toma abierta superficial 16

Figura 3.7 Esquema de un acuífero costero tipo 17

Figura 3.8 Captación mediante toma flotante en embalse 18

Figura 3.9 Captación mediante toma de fondo en embalse 18

Figura 3.10 Decantador secundario de EDAR 19

Figura 3.11 Depósitos de almacenamiento de agua de mar de una IDAM. 19

Figura 3.12 Vista del bombeo de agua de mar a proceso de una instalación

desalinizadora 20

Figura 3.13 Vista de una instalación de dilución de reactivos de una IDAM 21

Figura 3.14 Vista de una instalación de almacenamiento de reactivos líquidos de

una IDAM 21

Figura 3.15 Vista de un tratamiento físico-químico de una planta de reutilización 22

Page 7: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. AEDyR

Figura 3.16 Pre-tratamiento físico 22

Figura 3.17 Sistema de filtración con filtros cerrados a presión 23

Figura 3.18 Sistema de ultrafiltración de agua de mar con membranas a presión 23

Figura 3.19 Distintos sistemas de microfiltración de cartuchos 23

Figura 3.20 Ósmosis inversa 24

Figura 3.21 Equipos ósmosis inversas 25

Figura 3.25 Conceptos básicos sobre el proceso EDR 26

Figura 3.26 Vista del edificio de proceso de una planta desalinizadora de EDR 27

Figura 3.27 Vista del edificio de lechos de calcita 28

Figura 3.28 Vista de equipos de remineralización por medio de CO2 e hidróxido

cálcico 28

Figura 3.29 Vista de distintos depósitos de almacenamiento y estación de bombeo

de una planta desalinizadora 29

Figura 3.30 Vertido de salmuera al mar 30

Figura 4.1 Esquema de la Norma UNE 150.008 31

Figura 5.1 Esquema de identificación de fuentes de riesgo 33

Page 8: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 1 AEDyR

ACRÓNIMOS

AEAS Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento

AEDyR Asociación Española de Desalación y Reutilización

APQ Almacenamiento de Productos Químicos

ASAGUA Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua

ATTA Asociación Tecnológica para el Tratamiento del Agua

BEDEC Banco Estructurado de Datos de Elementos Constructivos

CEAM Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo

COT Compuestos Orgánicos Totales

D Diálisis

DQO Demanda Química de Oxígeno

EC Concentración Efectiva

ED Electrodiálisis

EDAR Estación Depuradora de Aguas Residuales

EDR Electrodiálisis reversible

F Destilación Súbita (Flash) Simple Etapa

FACTS Failure and Accidents Technical Information System

IBC Intermediate Bulk Container

IDAM Instalación Desaladora de Agua de Mar

IGME Instituto Geológico y Minero de España

INHST Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo

LC Concentración Letal

LOEC Lowest observed effect concentration

MAGRAMA Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

MARS Major Accident Report System

MED Destilación Múltiple Efecto

MIRAT Modelo de Informe de Riesgo Ambiental Tipo

MORA Modelo de Oferta de Responsabilidad Ambiental

MSF Destilación Súbita Multietapa

MSFR MSF con recirculación de salmuera

Page 9: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 2 AEDyR

NOEC No observed effect concentration

NTP Nota Técnica de Prevención

OI Osmosis Inversa

PNEC Concentración Prevista sin Efecto

SE Destilación Solar

ST Destilación en Tubos Sumergidos

TNO Netherlands Organisation for Applied Scientific Research

UNE Una Norma Española

VC Compresión de Vapor Mecánica

VCT VC Térmica o termocompresión de vapor

VTE MED por tubos verticales

Page 10: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 3 AEDyR

DEFINICIONES

Desalación: proceso mediante el cual se elimina la sal del agua de mar o salobre.

Agua salobre: agua que tiene más sales disueltas que el agua dulce, pero menos que el

agua de mar.

MIRAT: Modelo de Informe de Riesgos Ambientales Tipo (instrumento sectorial para el

análisis del riesgo medioambiental conforme establece el reglamento de desarrollo parcial

de la Ley

26/2007, de 23 de octubre, de responsabilidad medioambiental).

Osmosis: Fenómeno natural en el cual agua pasa a través de una membrana

semipermeable, desde una solución menos concentrada a una solución más concentrada.

Osmosis Inversa: Proceso en el cual se fuerza al agua a pasar a través de una membrana

semipermeable, desde una solución más concentrada a una solución menos concentrada,

mediante la aplicación de presión.

Floculación: Agregación de partículas sólidas en una dispersión coloidal, en general por la

adición de algún agente.

Otras definiciones adicionales pueden consultarse en la página web de AEDyR

http://www.aedyr.com/diccionario.php

Page 11: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 4 AEDyR

1 INTRODUCCIÓN

La desalinización es el proceso por el que el agua del mar o el agua salobre se convierte en

un recurso hídrico perfectamente aprovechable, tanto para uso industrial y agrícola como

para uso humano, al retirar de esta la mayoría de las sales disueltas.

España es el quinto país del mundo en número de desalinizadoras con aproximadamente

900 plantas. La distribución de las mismas en el territorio español es bastante desigual,

situándose la mayoría a lo largo del litoral mediterráneo, en las islas Canarias, islas

Baleares, Ceuta y Melilla1. Aunque en mucha menor medida, también podemos encontrar

alguna instalación en zonas del interior de la península.

Ante la aparición de la Ley 26/2007 de Responsabilidad Ambiental y su Reglamento de

aplicación aprobado por Real Decreto 2090/2008 de 22 de diciembre, en el que se

establecen nuevos requisitos para cubrir las garantías de riesgo de la actividad en el medio

ambiente, AEDyR solicita con fecha 5 de noviembre de 2010 al Ministerio de Medio

Ambiente la consideración de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR)

como la asociación de referencia para el sector de la desalación y reutilización, dado que

AEDyR agrupa a la práctica totalidad de las empresas españolas dedicadas a estos

campos. De esta forma la consideración quedaría extendida a las asociaciones ATTA y

ASAGUA, que a su vez forman parte de AEDyR, que daría la cobertura a la totalidad del

sector.

Las ventajas de la realización de la Guía Metodológica sobre los riesgos medioambientales

del sector de la desalinización y la reutilización (en adelante, Guía) son muchas, ya que

supone tener una posición común de todo el sector frente a los riesgos, evitando estudios y

conclusiones dispares. Para el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

supone disponer de un documento validado que agilizará la realización de los análisis de

riesgos medioambientales y la estimación de las garantías financieras de cara a cubrir un

seguro de accidentes medioambientales.

Con fecha 2 de diciembre de 2010 la Dirección General del Agua nombra a AEDyR como

asociación de referencia para la elaboración del MIRAT, para los sectores de desalinización

y reutilización de aguas.

En el Anexo 1 se adjuntan los documentos acreditativos de los trámites realizados con

diferentes entidades y administraciones para la realización de esta Guía.

Aunque a fecha actual, se prevé cambio normativo en relación a las actividades a las que

le son de aplicación la Ley 26/20072 de responsabilidad ambiental, AEDyR ha querido

desarrollar la presente guía con el objeto de que sirva de cimiento y estudio inicial sobre el

análisis de riesgos ambientales en las actividades de desalinización y reutilización de

aguas.

1 En www.aedyr.com/basedatos2.php se puede consultar las plantas de desalación del Estado Español.

2 El Anexo 2 incluye el marco legal actual respecto a la responsabilidad medioambiental.

Page 12: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 5 AEDyR

1.1 CONTENIDO DE LA GUÍA

La Guía está estructurada en diferentes apartados que pretenden seguir el orden lógico de

realización de un análisis de riesgo medioambiental en una instalación del sector con la

finalidad de que sea de utilidad frente a futuros operadores.

En base a este orden lógico, se introduce a continuación el contenido de cada uno de los

capítulos de la misma:

1. Introducción, es este apartado que pretende situar el marco de referencia del

estudio así como exponer los principales detalles de su redacción.

2. Descripción del sector y sus instalaciones. Apartado en el que se abordan las

diferentes tecnologías de desalación (tanto de agua de mar como de aguas

salobres) y se define el alcance preciso de las instalaciones incluidas en el análisis

de riesgos por parte de esta guía. Este apartado pretende ser una justificación del

elemento sectorial seleccionado así como de sus características que lo hacen

ciertamente homogéneo en cuanto a los riesgos medioambientales.

3. Descripción de una instalación tipo. Hace una descripción detallada de los

procesos e instalaciones objeto de estudio y seleccionados para el posterior

análisis de sus riesgos.

4. Metodología para el análisis de riesgo. Presenta la metodología recomendada.

5. Fuentes de riesgo. Identifica todas las fuentes de riesgo existentes en cada

instalación tipo así como sus principales peligros y características dentro del sector.

6. Elementos del entorno susceptibles de ser afectados. Recomienda la metodología

a seguir para la descripción del medio envolvente, analiza los diferentes receptores

que pueden ser objeto de un daño medioambiental en caso de accidente y

recomienda las principales fuentes de información a utilizar con el objetivo de

identificarlas y ponderar las vías de movilización y exposición que pudieran existir

para que resulte un daño medioambiental.

7. Identificación de los escenarios accidentales relevantes del sector. Pretende

identificar en un mapa conceptual los riesgos medioambientales presentes en el

sector y que supone la generación de un modelo conceptual del riesgo que une las

fuentes de riesgo más relevantes con los posibles daños a receptores del entorno.

8. Determinación de la probabilidad asociada a los escenarios accidentales.

Establece los criterios y recomendaciones para la estimación de las probabilidades

asociadas a cada escenario de riesgo identificado y expone ejemplos para cada

uno de los tipos de fuente de riesgo en base a bibliografía especializada de

referencia.

9. Determinación de consecuencias. Recomienda los pasos a seguir de cara a la

determinación y cuantificación de los daños medioambientales asociados a cada

escenario de riesgo. En concreto:

a. Cálculo de las pérdidas de contención

b. Modelos de difusión de los productos liberados

c. Evaluación de la intensidad de los daños

d. Metodologías de monetización de los daños

Page 13: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 6 AEDyR

1.2 EQUIPO RESPONSABLE

Por parte de AEDyR, este trabajo para la redacción de la Guía sectorial de desalinización y

reutilización, se pone en marcha por encargo del Consejo de Dirección de AEDyR y lo

dirigen Manuel Rubio y Bartolomé Marín.

Por parte de Alenta Medio Ambiente S.L., el equipo encargado de la redacción de la Guía

ha sido el siguiente:

Ricardo Génova, doctor en Ciencias Biológicas

Núria Campañà, ingeniera industrial

Andrea Garay, ingeniera de caminos.

Míriam Querol, licenciada en ciencias ambientales.

Asimismo, se ha contado con colaboraciones puntuales de especialistas en tratamiento de

datos así como el personal de las diferentes plantas visitadas y otros especialistas del

sector.

1.3 OBJETO Y ALCANCE

La presente Guía tiene por objeto facilitar a las empresas españolas del sector de la

desalación y reutilización la identificación y la valoración de los riesgos medioambientales

que puede generar su actividad.

La Guía pretende ser una herramienta que facilite a los responsables de cada empresa

llevar a cabo las tareas siguientes:

Establecer una línea de base para la descripción del entorno de su actividad y su

estado actual.

Identificar los riesgos con potencial responsabilidad por daños al medio ambiente

de la actividad.

Evaluar los escenarios críticos así como las medidas de prevención, minimización y

control de los mismos.

Cuantificar la monetización (valor económico) de los escenarios de riesgo ambiental

derivados de su actividad ayudando a establecer la cuantía de la garantía

financiera.

Se pretende, además, que la publicación de esta guía sirva como base de partida para que

los asociados de AEDyR o profesionales del sector, aporten sus ideas y experiencias con

objeto de que en futuras ediciones se pueda realizar un análisis de riesgos más exhaustivo.

Para la elaboración de esta Guía se han realizado diferentes visitas previas a instalaciones

del sector de la desalación y reutilización, en concreto, se han visitado las siguientes

instalaciones:

IDAM Bahía de Palma (Palma de Mallorca), cuenta con 9 líneas de producción con

una capacidad nominal máxima de 64.800 m3/día. La captación se realiza

mediante sondeos a escasos metros de la costa, desde donde se bombea a una

distancia de unos 2 Km donde se encuentra la planta. En cuanto al vertido, se

Page 14: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 7 AEDyR

realiza mediante tubería enterrada siguiendo el mismo recorrido que la captación y

vierte a un torrente (Torrente Gros) a escasos metros de la costa.

IDAM del Prat de Llobregat, con una capacidad nominal máxima de 200.000

m3/día. La captación se realiza mediante torres de captación sumergidas a unos 2,2

Km de la costa desde una estación de bombeo situada en la playa. El vertido del

rechazo se realiza a un emisario submarino compartido con la EDAR de El Prat.

Tratamiento terciario de la EDAR Barranco Seco (Las Palmas de Gran Canaria). Este

tratamiento recoge las aguas de la EDAR y tiene una capacidad de 20.000 m3/día y

se divide en dos líneas independientes, pero con un pretratamiento común (filtros

de arena autolimpiantes). En ambas líneas se ha optado por una combinación

tecnológica consistente en un sistema de ultrafiltración seguido de una planta

desalinizadora de electrodiálisis reversible (EDR), en la línea I y un sistema de

microfiltración seguido de una planta de ósmosis inversa, en la línea II. El rechazo

es vertido a emisario submarino compartido con la EDAR.

En el Anexo 3 se presenta un resumen de las características de las tres plantas visitadas y

los escenarios de riesgo identificados.

Page 15: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 8 AEDyR

2 DESCRIPCIÓN DEL SECTOR Y SUS INSTALACIONES

Existen diversos procesos de desalinización (tanto para aguas saladas como para aguas

salobres) diferenciados principalmente entre aquellos que separan agua de los que

separan sales (ver Tabla 2.1).

Tabla 2.1 Tipologías de procesos de desalinización

TIPO PRINCIPIO FÍSICO-

QUÍMICO MODO PROCESOS

PROCESOS

QUE SEPARAN

AGUA

Cambios de estado

Destilación o

evaporación

M.E.D. Destilación multiefecto-

tubos horizontales

V.T.E. MED-tubos verticales

M.S.F. Destilación súbita

multietapa

M.S.F.

R.

MSF con recirculación de

salmuera

V.C. Compresión de vapor

mecánica

V.C.T. VC térmica o

termocompresión de vapor

S.E. Destilación solar

F Destilación súbita simple

etapa

S.T. Destilación en tubos

sumergidos

Cristalización Congelación

Formación de hidratos

Ósmosis inversa

Membranas

semipermea-

bles

O.I. Ósmosis inversa

PROCESOS

QUE SEPARAN

SALES

Membranas de

transporte Selectivo

Filtración

selectiva

E.D. Electrodiálisis

E.D.R. Electrodiálisis reversible

D Diálisis

Cambio químico o

enlaces iónicos

Intercambio

iónico

I.E. Intercambio iónico

Fuente: AEDyR

Page 16: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 9 AEDyR

2.1 INSTALACIONES Y TECNOLOGÍAS INCLUIDAS EN EL ALCANCE DE ESTE ESTUDIO

Aunque el más habitual en España es la ósmosis inversa, a continuación hacemos una

breve descripción de las distintas técnicas más utilizadas.

2.1.1 Desalinización por ósmosis inversa

La ósmosis en un fenómeno natural por el cual dos soluciones con una concentración

diferente de sólidos, separadas por una membrana semipermeable, tienden a igualar sus

concentraciones, moviéndose el fluido desde la solución más diluida a la más concentrada.

La diferencia de alturas necesaria para que se alcance este equilibrio se conoce con el

nombre de presión osmótica.

Si se aplica una fuerza superior a la presión osmótica en el lado de la solución más

concentrada, se logrará que sólo el fluido atraviese la membrana, quedando los sólidos

atrapados, invirtiendo el proceso natural. Esto es lo que se conoce como osmosis inversa.

Aplicando al agua salada una fuerza mayor a la presión osmótica, se logra que la

membrana semipermeable actúe de filtro reteniendo las sales disueltas y dejando pasar el

agua.

2.1.2 Tratamientos terciarios (reutilización)

Los tratamientos terciarios incluidos en el alcance de este estudio son aquellos destinados

a la reutilización de aguas provenientes de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales

(EDAR) normalmente de ámbito municipal.

Estos tratamientos terciarios se basan en tecnologías similares a los pretratamientos de

las plantas de desalinización, teniendo sus especificidades derivadas de las características

de los influentes a tratar.

Así, por ejemplo, es común encontrar procesos de filtración o de separación de sólidos

previos al proceso de ósmosis inversa como, por ejemplo, la ultrafiltración o la

electrodiálisis que ayudan a conseguir una calidad de agua producto idónea para los usos

previstos (principalmente el uso agrícola o de regadío).

Page 17: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 10 AEDyR

Figura 2.1 Esquema de funcionamiento del tratamiento terciario de efluentes de

reutilización de Barranco Seco, Las Palmas de Gran Canaria.

Fuente: Canaragua

2.2 OTRAS INSTALACIONES NO INCLUIDAS EN EL ALCANCE DE ESTA GUÍA

A continuación se describen sintéticamente otro tipo de tecnologías e instalaciones que no

han sido consideradas en esta Guía bien por su gran especificidad, por ser tecnologías

obsoletas y /o por no tener presencia representativa en España.

2.2.1 Destilación

La desalinización por destilación se realiza mediante varias etapas, en cada una de las

cuales una parte del agua salada se evapora y se condensa en agua dulce. La presión y la

temperatura van descendiendo en cada etapa lográndose concentración de la salmuera

resultante. El calor obtenido de la condensación sirve para calentar de nuevo el agua que

hay que destilar.

Algunos ejemplos de esta tipología de plantas son la desaladora de Las Palmas – Telde

(2000) con tecnología MED o Lanzarote (1972) con tecnología VC.

2.2.2 Congelación

Para la desalinización por congelación se pulveriza agua de mar en una cámara refrigerada

y a baja presión, con lo que se forman unos cristales de hielo sobre la salmuera. Estos

cristales se separan y se lavan con agua. Y así se obtiene el agua dulce.

TANQUE

ALIMENTACIÓN

FILTRACIÓN

ARENA 92%

TANQUE AGUA

FILTRADA

FILTROS

AUTOLIMPIANTES

200um

FILTROS

AUTOLIMPIANTES

10 um

ULTRA

FILTRACIÓN 85%

EDR

90%

OSMOSIS

INVERSA 55%

MICRO

FILTRACIÓN 85%

FILTRACIÓN

CARTUCHO

Page 18: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 11 AEDyR

2.2.3 Evaporación relámpago

En el proceso de desalinización por evaporación relámpago, el agua es introducida en

forma de gotas finas en una cámara a presión baja, por debajo de la presión de saturación.

Parte de estas gotas de agua se convierten inmediatamente en vapor, que es

posteriormente condensado, obteniendo agua desalada. El agua residual se introduce en

otra cámara a presiones más bajas que la primera, y mediante el mismo proceso de

calentamiento, pulverización y evaporación relámpago se obtiene más agua desalada. Este

proceso se repetirá, hasta que se alcancen los valores de desalinización deseados. Estas

plantas pueden contar más de 24 etapas de desalinización relámpago. A este proceso se

le conoce como MSF (evaporación multietapa).

Esta tipología de plantas fue utilizada en las primeras épocas de la desalación. Algunos

ejemplos son las plantas de Lanzarote (1964), Las Palmas I (1970) y Las Palmas II (1980).

2.2.4 Formación de hidratos

En la desalinización por formación de hidratos, no utilizada a gran escala, el agua se pone

en contacto con sales anhidras muy higroscópicas que incorporan una importante

proporción de agua de cristalización. Estas sales hidratadas se retiran, se lavan y se

deshidratan de nuevo por acción del calor, obteniéndose agua de gran pureza y las sales

anhidras que se pueden reutilizar.

Page 19: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 12 AEDyR

3 DESCRIPCIÓN DE UNA INSTALACIÓN TIPO

A continuación se realiza una serie de descripciones de los procesos unitarios de

tratamiento de distintas plantas, tanto desaladoras de agua de mar como de agua salobre

y tratamientos terciarios de reutilización.

El proceso de la desalinización incluye la gestión y el manejo de varias fases de producción

que implican diferentes necesidades. Existen elementos comunes a los distintos tipos de

plantas que son objeto de este estudio, que pueden variar según el proceso de

desalinización, reutilización y localización de las mismas.

En general podemos esquematizar el proceso de desalinización/reutilización de la forma

siguiente:

1. Captación de agua a tratar, bien sea del mar, salobre o residual.

2. Almacenamiento del agua a desalinizar o reutilizar.

3. Acondicionamiento químico del agua a tratar.

4. Pretratamiento físico mediante procesos de floculación, flotación, decantación,

filtración o ultrafiltración.

5. Desalinización, si procede, mediante procesos de ósmosis inversa o

electrodiálisis.

6. Acondicionamiento químico del agua desalada.

7. Almacenamiento y bombeo del agua producida.

8. Tratamiento de los efluentes fruto del proceso de tratamiento

En la Figura 3.1 se muestra un esquema que ilustra el funcionamiento de una IDAM y que

ayuda a explicar las distintas fases que este comprende y que han sido mencionadas con

anterioridad.

Page 20: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 13 AEDyR

Figura 3.1 Diagrama de un proceso genérico de desalación

Fuente: Alenta, 2013

La Tabla 3.1 muestra las principales actividades y procesos auxiliares que tienen lugar en

una instalación desalinizadora de agua de mar.

Tabla 3.1 Tipos de actividades generales realizadas en una planta tipo

Procesos y actividades de una instalación tipo

Captación del agua del mar

Almacenamiento de agua de mar

Acondicionamiento químico del agua de mar

Pretratamiento físico: decantación, flotación, filtración …

Microfiltración

Desalinización

Almacenamiento y mineralización

Almacenamiento de sustancias

Actividades de carga y descarga

Sistemas de recogida, almacenamiento y retirada del efluente

Actividades de mantenimiento

Fuente: AEDyR

Vertido de

rechazo

Captación de

agua

Almacenamiento

agua de mar

Acondicionamiento

químico

Pre-tratamiento

químico

Desalinización

(Ósmosis inversa,

electrólisis)

Acondicionamiento

químico

Almacenamiento

agua desalada

Agua desalada

PROCESO DE DESALACIÓN

TRATAMIENTO DE EFLUENTES

Limpieza de

membranas

Lavado de filtros

Salmuera

Lodos

Page 21: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 14 AEDyR

A continuación se presenta una descripción detallada cada etapa de un proceso tipo de

desalinización o reutilización.

3.1 CAPTACIÓN DEL AGUA

Dependiendo de si la planta es una desaladora de agua de mar, de agua salobre o de

tratamiento terciario de reutilización, la forma de captar el recurso a tratar es distinta.

3.1.1 Captación de agua de mar

En las plantas desaladoras de agua de mar los sistemas de captación del agua a tratar

pueden ser alguno de los siguientes:

Captación mediante pozos profundos (ver Figura 3.2)

Captación mediante el uso de un pozo playero (ver Figura 3.3).

Perforaciones horizontales (ver Figura 3.4)

Galerías filtrantes

Tomas abiertas mediante inmisario sumergido (ver Figura 3.5)

Toma abierta con captación superficial (ver Figura 3.6)

Figura 3.2 Captación mediante pozo profundo

Fuente: AEDyR

Page 22: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 15 AEDyR

Figura 3.3 Bombeo de captación de pozo playero

Fuente: AEDyR

Figura 3.4 Diseño de un sistema de captación mediante drenes horizontales

Fuente: AEDyR

Page 23: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 16 AEDyR

Figura 3.5 Toma abierta mediante inmisario sumergido

Fuente: AEDyR

Figura 3.6 Toma abierta superficial

Fuente: AEDyR

La captación del agua del mar se lleva a cabo mediante pozos siempre que la

permeabilidad y el caudal de la planta lo permita. En caso contrario se realiza directamente

mediante tuberías situadas en el lecho marino, inmisarios conectados a torres de toma. En

ambos casos mediante bombas de captación se bombea el agua a la zona de pre-

tratamiento. Los puntos de captación tienen que estar suficientemente lejos de la

superficie, para evitar que la luz solar favorezca el crecimiento biológico (dañino para el

proceso de ósmosis inversa), y a una altura suficiente para evitar las partículas gruesas en

los casos de mar de fondo.

Page 24: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 17 AEDyR

Figura 3.7 Esquema de un acuífero costero tipo

Fuente: IGME

Las torres de toma suelen tener un tratamiento de choque con hipoclorito para evitar la

proliferación de organismos. Este producto es normalmente bombeado desde tierra

mediante conducciones específicas que se sitúan en paralelo a la línea de captación.

La cántara de bombeo está compuesta por un grupo de bombas que impulsan el agua

hasta la planta desalinizadora propiamente. La potencia y el número de bombas utilizadas

dependen de la demanda prevista de la instalación, que a su vez depende de la capacidad

de desalinización de la misma.

3.1.2 Captación de agua salobre

En plantas desalinizadoras de agua salobre, normalmente el agua se capta mediante los

siguientes sistemas:

Pozos profundos

Captación de agua superficial mediante azud en río.

Captación mediante toma de embalse (superficial o de fondo) (ver Figura 3.8 y

Figura 3.9).

Page 25: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 18 AEDyR

Figura 3.8 Captación mediante toma flotante en embalse

Fuente: AEDyR

Figura 3.9 Captación mediante toma de fondo en embalse

Fuente: AEDyR

3.1.3 Captación de agua para reutilización

En instalaciones de reutilización la captación del agua se realiza a partir de los sistemas de

salida del tratamiento secundario de la estación depuradora de aguas residuales.

Page 26: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 19 AEDyR

Figura 3.10 Decantador secundario de EDAR

Fuente: AEDyR

3.2 ALMACENAMIENTO Y BOMBEO DE AGUA A DESALINIZAR O REGENERAR

Existen instalaciones, normalmente en las IDAM que están distantes del mar, que disponen

de depósitos de almacenamiento de agua a desalar. También se instalan en plantas de

reutilización y sirven para laminar los caudales tratados por la EDAR ya que normalmente

el tratamiento de reutilización funciona a caudal constante.

Figura 3.11 Depósitos de almacenamiento de agua de mar de una IDAM.

Fuente: AEDyR

Para realizar la alimentación del agua almacenada al proceso se utiliza un bombeo en

cámara seca. En plantas de reutilización se suele instalar bombas sumergibles.

Page 27: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 20 AEDyR

Figura 3.12 Vista del bombeo de agua de mar a proceso de una instalación desalinizadora

Fuente: AEDyR

3.3 ACONDICIONAMIENTO QUÍMICO DEL AGUA A TRATAR

Al llegar a la planta desalinizadora, el agua a tratar sufre un acondicionamiento químico

antes de entrar en el propio proceso de desalinización. Este acondicionamiento consiste en

añadir distintos tipos de aditivos (almacenados en depósitos en la planta) mediante

bombas dosificadoras. El pretratamiento del agua de mar tiene por objeto garantizar las

condiciones óptimas del agua de alimentación.

Fundamentalmente se consideran los siguientes procesos:

Oxidación de materia orgánica mediante hipoclorito sódico

Corrección de pH mediante ácido sulfúrico.

Corrección de PH mediante hidróxido sódico.

Coagulación.

Floculación

Reducción de cloro mediante bisulfito sódico.

Prevención de la precipitación de sales en las membranas mediante un anti-

incrustante.

Generalmente, el almacenamiento de productos químicos (que se suministran en estado

sólido y en estado líquido) se realiza en un área anexa, en un edificio o parque de

almacenamiento de dosificación química, donde se dosifican los distintos productos

químicos necesarios para los diferentes ajustes del agua durante el proceso.

Page 28: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 21 AEDyR

Figura 3.13 Vista de una instalación de dilución de reactivos de una IDAM

Fuente: AEDyR

Figura 3.14 Vista de una instalación de almacenamiento de reactivos líquidos de una IDAM

Fuente: AEDyR

3.4 PRETRATAMIENTO FÍSICO

Dependiendo del tipo de planta de tratamiento y de las características del agua a tratar, se

dispone además de un tipo de pretratamiento físico. Cuanto peor sean las características

del agua a tratar más completo deberá ser el pretratamiento físico a implantar.

Los principales procesos para el pretratamiento físico son los siguientes:

Mezcla-floculación-decantación (adecuado a aguas muy cargadas de sólidos en

suspensión y materia orgánica).

Flotación (adecuado a aguas muy cargadas de sólidos en suspensión y materia

orgánica).

Page 29: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 22 AEDyR

Doble etapa de filtración (se aplica en tomas abiertas con poco contenido en sólidos

en suspensión).

Filtración en arena (se aplica en tomas abiertas con muy bajo contenido en sólidos

en suspensión o para agua de pozos).

Ultrafiltración con membranas (trata de sustituir al resto de procesos).

Además de las instalaciones propias del proceso de pretratamiento físico hay que

considerar que existen otras instalaciones auxiliares que normalmente sirven para realizar

el lavado de las instalaciones principales.

A modo ilustrativo, a continuación se adjuntan algunas fotografías de los distintos procesos

de pretratamiento descritos, para mejor comprensión de los mismos.

Figura 3.15 Vista de un tratamiento físico-químico de una planta de reutilización

Fuente: AEDyR

Figura 3.16 Pre-tratamiento físico

Floculación

Decantación lamelar

Filtros abiertos de arena

Fuente: AEDyR

Page 30: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 23 AEDyR

Figura 3.17 Sistema de filtración con filtros cerrados a presión

Fuente: AEDyR

Figura 3.18 Sistema de ultrafiltración de agua de mar con membranas a presión

Fuente: AEDyR

Como sistemas auxiliares de las instalaciones de pretratamiento podemos encontrar las

instalaciones de lavado de filtros o lavado de ultrafiltración.

3.5 FILTROS DE CARTUCHO

Como medida de protección del proceso de desalinización, el agua de mar pre-tratada y

debidamente acondicionada pasa a través de los filtros de cartuchos que, normalmente

tienen una selectividad de unas 5 micras nominales ó 20 micras absolutas.

Figura 3.19 Distintos sistemas de microfiltración de cartuchos

Fuente: AEDyR

Page 31: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 24 AEDyR

3.6 DESALINIZACIÓN

3.6.1 Procesos de desalinización

A continuación de presenta una descripción de los sistemas de desalinización más

extendidos en España, En concreto el proceso de ósmosis inversa y el proceso de

electrodiálisis reversible.

3.6.1.1 El proceso de ósmosis inversa

Es el proceso de desalinización más extendido en nuestro país, contando con muchísimas

instalaciones tanto desalinizadoras de agua de mar, como de agua salobre y agua residual

a regenerar.

Figura 3.20 Ósmosis inversa

Definiciones y Términos sobre ósmosis Inversa

Ósmosis: Fenómeno natural en el cual

agua pasa a través de una membrana

semipermeable, desde una solución menos

concentrada a una solución más

concentrada.

Ósmosis Inversa: Proceso en el cual se

fuerza al agua a pasar a través de una

membrana semipermeable, desde una

solución más concentrada a una solución

menos concentrada, mediante la

aplicación de presión.

Presión Osmótica: presión que se

desarrolla en una solución salina,

dependiente de la diferencia de

concentración de iones presentes a ambos

lados de la membrana.

Alimentación: Agua que entra en el sistema

de ósmosis inversa luego del pre-tratamiento

y acondicionamiento.

Producto (Permeado): Agua permeada a

través de la membrana.

Concentrado (Rechazo): Agua de arrastre a la

salida del sistema, que contiene las sales

que han sido separadas por las membranas.

Recuperación o conversión: Eficiencia del

sistema, medida como el porcentaje de la

alimentación que se transforma en producto.

Presión Neta Aplicada: Presión

efectivamente ejercida en el sistema y que

resulta de restar a la presión de

alimentación la presión de salida del

concentrado, la presión osmótica, las

pérdidas de presión en el sistema y de

haberla, la contrapresión en el permeado.

Fuente: AEDyR

Page 32: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 25 AEDyR

El agua de alimentación, una vez acondicionada, es impulsada a los bastidores de

membranas mediante las bombas de alta presión que proporcionan la presión necesaria

para invertir el proceso de ósmosis natural. De esta forma al atravesar las membranas se

produce el fenómeno de ósmosis inversa, generándose a la salida de los bastidores dos

flujos. Uno se corresponde con el agua desalinizada (aproximadamente el 45%) y el otro es

el rechazo o concentrado (aproximadamente el 55%).

Los equipos del proceso de ósmosis inversa

Los equipos que intervienen en el proceso se alojan en un edificio de tipo industrial, y son

los siguientes:

Bombeo de alta presión.

Bastidores de membranas.

Sistemas de recuperación de energía (turbinas, cámaras isobáricas, turbocharger,

ISave …)

Figura 3.21 Equipos ósmosis inversas

Bombas de alta presión Bastidores de membranas

Sistema de recuperación de energía por

cámaras isobáricas Vista general del edificio de proceso de una planta

desalinizadora de agua de mar

Fuente: AEDyR

Page 33: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 26 AEDyR

3.6.1.2 El proceso de electrodiálisis reversible

Como se indicaba previamente, la Electrolisis Reversible (EDR) es otro sistema de

desalinización utilizado para agua salobre y agua residual salinizada.

Figura 3.22 Conceptos básicos sobre el proceso EDR

Conceptos sobre el proceso de EDR

La Electrodiálisis (ED) es un proceso de

separación electroquímica en el cual los

iones son transferidos a través de

membranas desde una solución menos

concentrada a otra más concentrada como

consecuencia de una diferencia de

potencial (voltaje de corriente continua).

Para comprender este proceso más

claramente, es importante conocer el

efecto de un potencial de corriente

continua sobre una disolución iónica.

Imaginemos un tanque rectangular con un

electrodo en cada uno de los extremos

lleno de una solución de cloruro sódico

(NaCl). Cuando aplicamos una diferencia

de potencial entre los electrodos, ocurre lo

siguiente:

Los cationes (Na+) son atraídos

hacia el electrodo negativo, llamado

cátodo.

Los aniones (Cl-) son atraídos hacia

el electrodo positivo, llamado

ánodo.

La reacción de disociación de agua que

tiene lugar con ganancia de electrones

(reducción) se produce en el cátodo. Dos

moléculas de agua se disocian para

generar dos iones hidroxilo (OH-) más

hidrógeno gaseoso (H2).

La reacción de disociación de agua que

tiene lugar con pérdida de electrones

(oxidación) se produce en el ánodo. Se

disocian dos moléculas de agua para

generar los iones hidrógeno (H+) más

oxígeno gaseoso (O2).

En el ánodo puede ocurrir también una

reacción de formación de gas cloro. Dos

iones cloruro (Cl-) se combinan entre sí,

cediendo un electrón (e-) cada uno,

generando así gas cloro (Cl2).

Para controlar el movimiento de los iones

en el tanque que contiene la solución

iónica y los electrodos, pueden añadirse

diversas membranas para formar

compartimientos estancos como se

muestra en la siguiente figura.

Fuente: AEDyR

Page 34: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 27 AEDyR

Figura 3.23 Vista del edificio de proceso de una planta desalinizadora de EDR

Fuente: AEDyR

3.7 POST-TRATAMIENTO

El agua desalinizada, después del proceso de ósmosis inversa, requiere ser acondicionada

químicamente ya que su pH es bajo y presenta un índice de Langelier3 negativo.

Con el objetivo de adaptar la calidad del agua permeada a la del agua potable, se somete a

un post-tratamiento consistente en una remineralización. Los sistemas de remineralización

más comunes se realizan mediante la dosificación de dióxido de carbono e hidróxido

cálcico o dosificación de dióxido de carbono y carbonato cálcico.

Los equipos que intervienen son:

Silos de almacenamiento de hidróxido cálcico.

Sistemas de dilución del hidróxido cálcico.

Saturador de cal.

Depósito de almacenamiento de CO2 y sistema de dosificación.

Lechos de carbonato cálcico.

3 El Índice de Langelier (Is) se basa en el cálculo del valor del pH de saturación o de equilibrio (pHs), que comparado con el pH

real del agua (pH), permite determinar el carácter del agua. Es uno de los sistemas más utilizados y se cita en el Real

Decreto 140/2003 sobre la calidad del agua de consumo humano.

Page 35: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 28 AEDyR

Figura 3.24 Vista del edificio de lechos de calcita

Fuente: AEDyR

Figura 3.25 Vista de equipos de remineralización por medio de CO2 e hidróxido cálcico

Fuente: AEDyR

Otro reactivo que se aplica al agua producida es el hipoclorito sódico, servirá para

preservar e impedir la contaminación biológica a lo largo de la red de distribución.

3.8 ALMACENAMIENTO Y BOMBEO DE AGUA PRODUCIDA.

En las plantas de desalinización el proceso del agua termina con el almacenamiento y

bombeo del agua producida, por lo que casi todas las instalaciones cuentan con un

depósito de mayor o menor volumen y una estación de bombeo.

Page 36: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 29 AEDyR

Figura 3.26 Vista de distintos depósitos de almacenamiento y estación de bombeo de una

planta desalinizadora

Fuente: AEDyR

3.9 TRATAMIENTO DE EFLUENTES

Los efluentes generados durante la operación de la desalinizadora (agua de contra lavado

de los filtros de arena, lodos de hidróxido cálcico del saturador y efluentes de limpieza

química de las membranas) son debidamente acondicionados con anterioridad a su

vertido. Cada uno de estos efluentes puede disponer de un sistema de tratamiento

diferenciado.

En general, los efluentes son tratados en un sistema compuesto por una balsa de

decantación en la cual se deja decantar (con ayuda de coagulantes) el efluente

previamente a su vertido al colector del salmuero-conducto y a continuación se realizan

unas operaciones de espesado y secado de los fangos resultantes. El sistema de

tratamiento de las aguas de lavado de los filtros de arena incluye:

Depósito de decantación (normalmente de hormigón armado).

Toma flotante en dicho depósito ligado a la estación de bombeo, para conducir las

aguas limpias hasta la arqueta de confluencia de vertidos.

Estación de bombeo de los fangos decantados en el tanque anterior para su

conducción al espesamiento de fangos.

Un espesador de fangos.

Bombas para la impulsión de los fangos espesados.

Tratamiento final de fangos (bombas centrífugas para la deshidratación de los

fangos o similar).

Tornillo transportador de recogida de fangos deshidratados.

Bomba de alimentación de fango deshidratado a silo.

Un silo de almacenamiento de fangos deshidratados.

Page 37: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 30 AEDyR

Estos sistemas de tratamiento suelen ser procesos en lotes. Una vez acabado cada uno de

los ciclos, el efluente ya decantado es bombeado a la arqueta general de vertidos desde

donde se une con el efluente de rechazo de la ósmosis.

3.10 VERTIDO DE SALMUERA

Como ya se ha indicado anteriormente, una vez reutilizada la salmuera se envía al depósito

de rechazo, desde el cual se evacúa al mar a través de un emisario submarino de

características similares a la tubería de toma en caso de que la captación no sea mediante

pozo.

Existen algunos casos puntuales (por ejemplo IDAM Bahía de Palma) en los que el vertido

se realiza en superficie aprovechando un torrente natural existente.

Un sistema de difusión logra la dilución de la salmuera en el medio marino. Estos difusores

crean una parábola que consigue que se realice la disolución en un corto recorrido de la

manera más eficaz para obtener la concentración del agua del mar. La parábola de

dilución suele tener inclinación que permita su mayor efectividad a lo largo de la columna

de agua.

Figura 3.27 Vertido de salmuera al mar

Fuente: AEDyR

Page 38: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 31 AEDyR

4 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGOS

La metodología para la evaluación de los riesgos medioambientales de las instalaciones,

tendrá que seguir los criterios establecidos en el Real Decreto 2090/2008 y basarse en

la norma UNE 150.008 “Análisis y Evaluación del riesgo medioambiental”. En la Figura 4.1,

se presenta un esquema con los principales elementos contemplados en la norma UNE

150.008.

Figura 4.1 Esquema de la Norma UNE 150.008

Fuente: Alenta a partir de AENOR

Análisis de riesgo

Identificación de causas y

peligros

Factores ambientales

Identificación de escenarios Identificación de sucesos

accidentales

Estimación de consecuencias Asignación de probabilidad

Estimación del riesgo

Evaluación del riesgo

Gestión del de riesgo

Se

gu

imie

nto

y r

evis

ión

Co

mu

nic

ació

n y

co

nsu

lta

Page 39: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 32 AEDyR

El esquema metodológico a seguir en un análisis de riesgo será el siguiente:

Tabla 4.1 Esquema metodológico análisis de riesgos

Tareas4 Tareas Tareas

Identificación de riesgos

y peligros

Estimación de

probabilidades

Análisis de detalle de los

riesgos significativos

Descripción de

receptores

Estimación de

consecuencias

Monetización

Identificación de sucesos

iniciadores y escenarios

Mapa de riesgos Estimación de la

garantía financiera

Esta metodología da respuesta a los objetivos de la presente Guía, abordando la

evaluación de los riesgos a partir de los cinco elementos siguientes (cada uno de ellos se

describe en detalle en los siguientes apartados de la Guía):

De esta forma, se pueden estimar los riesgos de las instalaciones y prácticas existentes en

la actividad, teniendo en cuenta la definición de riesgo como:

El esquema metodológico propuesto en esta Guía se presenta a continuación:

Tabla 4.2 Esquema metodológico a seguir

4 Para la definición del modelo conceptual se deben identificar y caracterizar los siguientes elementos clave:

Fuentes de riesgo, asociadas a los diferentes almacenamientos de productos peligrosos así como a las

características de las instalaciones.

Vías de transporte o vectores y vías de exposición, a través de las cuales se pondrá en contacto el agente causante

del daño con un receptor.

Potenciales receptores, tal y como se describen en la Ley 26/2007 de responsabilidad medioambiental.

Fuentes de riesgo

Elementos del entorno susceptibles de ser afectados

Postulación de escenarios

Probabilidades / frecuencias de los posibles escenarios

Consecuencias

Evaluación de los

daños

Análisis del Riesgo Modelo conceptual

de los riesgos

La definición de riesgo como la combinación de la probabilidad o frecuencia de

ocurrencia de un determinado peligro y la magnitud de sus consecuencias.

Page 40: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 33 AEDyR

Fuentes de riesgo

Elementos del entorno susceptibles de ser afectados

Postulación de escenarios

Probabilidades / frecuencias de los posibles escenarios

Consecuencias

5 FUENTES DE RIESGO

La primera tarea del análisis de riesgos consiste en la

identificación de todas las fuentes potenciales de

peligro. Para ello se tendrán en cuenta todos los

posibles fuentes de riesgo que se describen en este

capítulo tal y como recoge la

Figura 5.1.

Figura 5.1 Esquema de identificación de fuentes de riesgo

Fuente: Alenta a partir de fuentes diversas

Fuentes

de riesgo

Peligros derivados de la naturaleza de las sustancias

Riesgos físicos

Riesgos químicos

Riesgos biológicos

Peligros derivados del almacenamiento de sustancias

Peligros derivados de las condiciones de proceso

Peligros derivados de instalaciones auxiliares e

infraestructuras

Estaciones transformadoras

Sistemas de tratamiento de vertidos

Peligros derivados de la gestión de las instalaciones y

actividades

Gestión de aguas y efluentes

Gestión de emisiones al aire

Peligros derivados de la localización de la actividad

Integridad del emisario

Inundaciones

Captación de aguas contaminadas

Page 41: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 34 AEDyR

5.1 PELIGROS DERIVADOS DE LA NATURALEZA DE LAS SUSTANCIAS

Los principales riesgos asociados a la naturaleza de las sustancias se pueden clasificar

dependiendo de las características de dichas sustancias en tres tipos:

Riesgos Físicos

Riesgos Químicos

Riesgos Biológicos

5.1.1 Riesgos Físicos

Los riesgos físicos derivados de la naturaleza de las sustancias están principalmente

asociados al impacto hacia el exterior que las radiaciones térmicas de un incendio o la

proyección de pavesas o inquemados puedan suponer sobre su entorno, considerando que

no existen fuentes relevantes de generación de radiaciones electromagnéticas o

radiactivas.

En el caso de las instalaciones de una IDAM, deberá considerarse si existen elementos que

pudieran propagar un incendio tanto dentro como fuera de las instalaciones. Es importante

destacar que normalmente esta tipología de instalaciones de la planta tienen una

densidad total carga de fuego ponderada baja, ya que ningún sector almacena productos

inflamables en cantidades relevantes ni existe una carga de fuego alta en ninguno de ellos.

Por ello, el riesgo intrínseco de incendio es considerado bajo.

5.1.2 Riesgos Químicos

Los riesgos químicos derivados de la naturaleza de las sustancias están asociados a la

dispersión de ciertas sustancias químicas en el entorno bien sea por una fuga, un derrame

o por el impacto que ciertas sustancias pueden tener en caso de su vertido al mar o las

aguas superficiales.

Las características principales a considerar para identificar los riesgos químicos de los

productos almacenados en las instalaciones son las siguientes:

Umbrales de toxicidad: agudo (LC50-EC50), crónico (NOEC-NOAEL) y potencial

(PNEC).

Biodegradabilidad.

Bioacumulación (Koc – coeficiente de carbono orgánico).

Solubilidad (Kow – coeficiente de partición octanol-agua).

Ecotoxicidad5

5 Algunas fuentes de información para poder valorar la ecotoxicidad de los productos son:

International Uniform Chemical Information Database.

Technical Guidance Document on Risk Assessment, 2ª parte (CE).

ECOTOXicology database (ECOTOX) U.S.EPA.

Page 42: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 35 AEDyR

Existen, además, otras sustancias (p. ej. la salmuera) cuya clasificación no refleje un

peligro concreto pero que deberemos tener en cuenta para evaluar los potenciales daños

de concentraciones elevadas de la misma. En estos casos se recomienda la asunción del

límite legal de vertido como el umbral a partir del cual pueden producirse daños.

5.1.3 Riesgos Biológicos

No se ha identificado ningún riesgo medioambiental asociado a riesgos biológicos en la

gestión de este tipo de instalaciones.

5.2 PELIGROS DERIVADOS DEL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS

El almacenamiento de sustancias peligrosas supone un riesgo potencial en el

desencadenamiento de eventos accidentales tanto por las operaciones de carga y

descarga y trasiego así como en el almacenamiento en sí.

Para la identificación de los peligros derivados del almacenamiento de sustancias se

evaluará si se cumplen con las medidas de seguridad siguientes:

Cumplimento de la normativa relativa al almacenamiento y manipulación de

productos químicos APQ6.

Disposición y correcto mantenimiento de sistemas de contención, sistemas de

prevención de sobrellenado, tubos buzos o sistemas de control de potenciales

filtraciones al subsuelo, válvulas de alivio manual en los sistemas de contención,

etc.

5.3 PELIGROS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES DE PROCESO

Los peligros asociados a las condiciones de proceso en una IDAM son los siguientes:

Rotura del sistema de lubricación forzada del motor de una bomba de impulsión o

de una turbina y la consiguiente pérdida de contención del aceite lubricante

contenido.

Inundación de alguno de los edificios de bombeo por rotura de una de las

conducciones de trasiego.

Rotura de conducciones de impulsión bien sea de agua de mar, agua desalinizada o

reutilizada, salmuera rechazada del proceso de desalinización o fangos producto del

pretratamiento o tratamiento de reutilización.

5.4 PELIGROS DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE INSTALACIONES AUXILIARES E

INFRAESTRUCTURAS

5.4.1 Estaciones transformadoras

Las estaciones de transformación de la energía eléctrica necesarias en este tipo de

instalación pueden suponer dos tipos fundamentales de riesgo:

Page 43: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 36 AEDyR

Derrame del aceite dieléctrico contenido.

Potencial fuente de incendio.

En cuanto a un potencial incendio de la estación de transformación y considerando los

materiales que la forman, se considera remota la posibilidad de su extensión a los límites

del emplazamiento ya que no se prevén materiales, a parte del cableado en sí, que en su

combustión puedan producir pavesas o inquemados que pudieran transmitir el fuego a los

alrededores.

En cuanto a las subestaciones de intemperie, en caso de incendio, el riesgo de

propagación fuera de las instalaciones es bajo aunque dependería de las condiciones

atmosféricas así como de los medios de extinción externos utilizados.

5.4.2 Sistema de tratamiento de vertidos

Las plantas desalinizadoras poseen un sistema de recogida de las aguas procedentes de la

limpieza de los filtros que sirve a su vez de sistema general de decantación de los drenajes

de la planta (excluyendo las aguas pluviales y las sanitarias).

Los peligros asociados a dichas instalaciones son los intrínsecos al almacenamiento de los

productos químicos a tratar y los tanques o depósitos que contienen dichos efluentes.

5.5 PELIGROS DERIVADOS DE LA GESTIÓN DE LAS INSTALACIONES Y ACTIVIDADES

5.5.1 Gestión de aguas y efluentes

En primer lugar, será importante la evaluación de las condiciones de vertido establecidas

en la correspondiente autorización de vertido de la instalación. Como se ha indicado

previamente, los vertidos podrán ser a través de un emisario submarino o, en algunos

casos, a través de un cauce superficial.

Los peligros asociados con esta parte de la instalación serían los relacionados con un

vertido fuera de las especificaciones de vertido reflejadas en su autorización.

Por otra parte, de manera auxiliar, pueden existir otras instalaciones de tratamiento de

aguas residuales, como fosas sépticas o decantadores biológicos para el tratamiento de

las aguas sanitarias, así como desarenadores o decantadores para las aguas pluviales. Los

vertidos de estos efluentes pueden coincidir o no con el de los rechazos de planta, siendo

más común su vertido a sistemas superficiales adyacentes a la planta.

Es importante destacar que las redes de pluviales de las plantas, recogerán cualquier tipo

de vertido accidental que pueda producirse en los viales o zonas exteriores de los edificios

y, por lo tanto, son una vía relevante a evaluar en cuanto a escenarios potenciales de

riesgo.

Page 44: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 37 AEDyR

5.5.2 Gestión de las emisiones al aire

Este tipo de plantas no tienen ningún tipo de emisiones de proceso relevantes.

5.6 PELIGROS DERIVADOS DE LA LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD

5.6.1 Integridad del emisario

Los principales riesgos externos sobre la actividad son los derivados de los posibles

impactos físicos sobre las líneas o conducciones en su tramo terrestre o el emisario

submarino, debidos a perforaciones accidentales, la pesca de arrastre o a actos de

sabotaje.

Normalmente, está prevista la revisión estructural de estas infraestructuras con una

frecuencia variable según la instalación, aunque en la mayoría de casos es anual.

Una rotura parcial de estas conducciones podría provocar un vertido incontrolado a las

aguas superficiales, una infiltración al subsuelo o el vertido fuera del punto asignado de

salmuera en el fondo marino.

5.6.2 Inundaciones

Se han considerado además como riesgo externo, las posibles inundaciones que pudieran

afectar a las instalaciones. Para ello es aconsejable la revisión de los planes regionales por

riesgo de inundación o los mapas de riesgos geológicos del IGME6.

Será de especial relevancia evaluar si las zonas de almacenamiento de productos químicos

se hallan protegidas frente a posibles avenidas.

5.6.3 Captación de aguas contaminadas

El diseño de las torres de captación de agua o pozos, situados en profundidad, impide la

captación de contaminación situada cerca de la superficie (por ejemplo, hidrocarburos en

fase libre), por lo tanto, una potencial contaminación de las aguas de captación estaría

limitada a productos en disolución en el agua.

Una contaminación de ese tipo supondría una desviación en los parámetros inorgánicos

que caracterizan el agua de entrada (por ejemplo sulfatos, nitratos, etc.). La alteración en

la composición del agua podría resultar en complicaciones en el proceso de desalinización

y, por tanto, en una desviación tanto en el vertido al mar como en las características del

agua producto.

6 Instituto Geológico y Minero de España.

Page 45: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 38 AEDyR

Fuentes de riesgo

Elementos del entorno susceptibles de ser afectados

Postulación de escenarios

Probabilidades / frecuencias de los posibles escenarios

Consecuencias

6 ELEMENTOS DEL ENTORNO SUSCEPTIBLES DE SER AFECTADOS: DESCRIPCIÓN DEL

MEDIO

El entorno de la instalación condicionará el tipo de

escenarios de riesgo medioambiental que puedan

darse en cada planta del sector.

Antes de llevar a cabo el análisis de riesgos se

identificarán los elementos ambientales clave

presentes en el territorio, con objeto de tener una

primera idea del valor ambiental de la zona así

como identificar los potenciales receptores que

pueden verse afectados.

En cuanto a los receptores, se deben considerar aquellos receptores genéricos

determinados por la Ley 26/2007, es decir:

Cursos fluviales.

Zonas agrícolas.

Zonas forestales.

Zonas industriales, comerciales e infraestructuras.

Zonas urbanas.

Zonas protegidas.

Hábitats prioritarios y no prioritarios.

Ribera del mar.

Pozos de agua.

Captaciones de agua.

Acuíferos protegidos.

Para la descripción del medio se tendrá en cuenta el medio físico y el medio biológico.

Como referencia, en la Tabla 6.1, se presenta un listado de las características, que cada

operador puede tener en cuenta, para definir el entorno en el que se encuentra su

instalación desde el punto de vista medioambiental.

Page 46: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 39 AEDyR

Tabla 6.1 Características para definición del entorno

SUELO

Permeabilidad

Textura y estructura

Litología

Conductividad hidráulica

Riesgo de infiltración

Pendiente terreno

Composición

Calidad del suelo

Altitud

Red Natura 2000 (LIC y ZEPA)

Espacios naturales protegidos

Hábitats prioritarios

Elementos singulares

AGUA CONTINENTAL

Masas de agua superficial

Masas de agua subterránea

Nivel freático

Caudal

Velocidad del flujo

Calidad del agua

Red Natura 2000 (LIC y ZEPA)

Espacios naturales protegidos

Hábitats prioritarios

Elementos singulares

AGUA MARINA

Calidad del agua

Red Natura 2000 (LIC y ZEPA)

Espacios naturales protegidos

RIBERA DEL MAR Y DE LAS RÍAS

Permeabilidad

Conductividad hidráulica

Riesgo de infiltración

Pendiente terreno

Composición

Calidad del suelo

Existencia de playas

Tipos de materiales de la playa (arena,

grava, etc.)

Masas de agua superficial

Masas de agua subterránea

Nivel freático

Calidad del agua

Red Natura 2000 (LIC y ZEPA)

Espacios naturales protegidos

Hábitats prioritarios

Elementos singulares

ESPECIES SILVESTRES

Listado de especies silvestres

Población

Vegetación (herbáceas, matorral y

arbolado)

Densidad de la vegetación

Figuras de protección de las especies

Calidad de la vegetación

Calidad de las especies animales

Elementos singulares

HÁBITAT

Red Natura 2000 (LIC y ZEPA)

Espacios naturales protegidos

Hábitats prioritarios

Elementos singulares

DATOS METEOROLÓGICOS

Climograma

Temperatura ambiente

Precipitación

Existencia de sequía

Humedad relativa

Velocidad y dirección del viento

dominante

RIESGOS NATURALES

Terremotos, maremotos y vulcanismo

Nieve y hielo

Lluvias intensas, granizo y tormentas

Inundaciones

Olas de frío y calor

Vientos fuertes, incendios forestales y

temporales marítimos

Subsidencia

Aludes

Deslizamientos de terreno

Fuente: Alenta de Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Page 47: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 40 AEDyR

6.1 MEDIO FÍSICO

6.1.1 Situación geográfica y emplazamiento

La mayor parte de las plantas se sitúan cerca de la costa, bien en el litoral mediterráneo,

bien en las islas Canarias7. Deberá describirse la situación geográfica de la planta en cada

caso.

6.1.2 Marco hidrogeológico

Deberá incluirse una descripción sobre las características hidrológicas de la zona,

identificando todas las aguas continentales, tanto superficiales como subterráneas y de

transición, definidas en el texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por el Real Decreto

1/2001, de 20 de julio.

Deberá valorarse la permeabilidad, porosidad y transmisividad de los acuíferos, lo que nos

permitirá conocer una potencial afección en caso de derrame o fuga de los componentes

que intervienen en el proceso de producción.

También deberá hacerse un repaso de la geomorfología, identificando las redes de drenaje

en el área de implantación de la instalación.

6.1.3 Edafología

Deberán valorarse las características de los suelos en un radio donde pueda existir

potencial afección de la planta y sus actividades, identificando las características físicas de

los mismos tales como profundidad, porosidad, textura, pedregosidad y capacidad de

retención de agua, que pueda condicionar un posible accidente. Así mismo deberán

tenerse en cuenta propiedades químicas como el pH o la presencia de materia orgánica.

6.1.4 Calidad del entorno

Tendrá que identificarse y caracterizarse el medio físico en el que se encuentre la

instalación, describiendo las características ambientales del mismo que afectarán al

transporte, distribución y dispersión de contaminantes. En este sentido habrá que valorar:

Características climáticas y meteorológicas: temperatura, viento, precipitaciones,

humedad, etc.

Características oceanográficas y fluviales: batimetrías, corrientes superficiales, etc.

Características hidrogeológicas: nivel freático, gradiente hidráulico, permeabilidad,

etc.

7 En www.aedyr.com/basedatos2.php se puede consultar la base de datos de las plantas en el estado Español.

Page 48: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 41 AEDyR

Dentro de las características generales del entorno, habrá que identificar también los usos

del suelo, diferenciando entre industrial, residencial, agrícola y natural. Además de estos

usos habrá que diferenciar entre aquellos usos productivos o no productivos que implican

el mantenimiento de recursos naturales.

6.2 MEDIO BIOLÓGICO

6.2.1 Flora y fauna

Se realizará la identificación de las especies más relevantes susceptibles de ser afectadas

por los potenciales escenarios accidentales que se puedan dar en la actividad, teniendo en

cuentas sus características dinámicas. Se recomienda un análisis de unos 10 Km de radio

de la instalación por defecto, en caso de no comprobarse que dichos daños pueden

producirse más allá de dicho radio.

Deberán considerarse especialmente las especies que se mencionen en la Directiva

2004/35/CE, sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y

reparación de daños medioambientales.

También tendrán que considerarse aquellas especies protegidas por la legislación

comunitaria, estatal o autonómica, o que estén incluidas en tratados Internacionales de los

que España sea parte.

Debido a la tipología de estas instalaciones, tendrá que considerarse la flora y fauna tanto

terrestre como acuática, considerando una especial atención en las áreas de captación y

vertido así como en el recorrido lineal hasta las mismas desde las plantas.

En cuanto a los fondos marinos, es especialmente destacable la presencia de praderas de

fanerógamas como Posidonia oceanica (Hábitat prioritario 1120 según la Directiva

97/62/CE) y Cymodocea nodosa en algunas localizaciones de la costa mediterránea así

como en Canarias (en este caso sebadales de Cymodocea), las cuales deberán ser

identificadas y tratadas como un receptor sensible siempre y cuando se localicen en el

radio de afección de un potencial daño asociado a la captación o el vertido.

En este sentido, con respecto a este receptor sensible, normalmente, las praderas que

presentan densidades entre 400 y 700 haces por m2 se consideran en buen estado de

conservación, entre 400 y 150 se trata de una pradera en regresión o colonización y

menos de 50 haces por m2 es una etapa de regresión previa a la desaparición.

En la siguiente tabla se muestra un ejemplo de caracterización de los potenciales

receptores biológicos identificados en un entorno marino situado en los alrededores de la

captación y vertido de las instalaciones de una de las plantas estudiadas.

Page 49: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 42 AEDyR

Tabla 6.2 Ejemplo de caracterización de las especies marinas identificadas como receptores en una IDAM

POTENCIALES RECEPTORES

Arenas finas bien

calibradas

Césped de Cymodocea

nodosa

Praderas de Posidonia

oceanica Guijarros infralitorales

Fondos detríticos

enfangados

Cnidarios Cerianthus membranaceus

Aglaophenia harpago

Bunodeopsis strumosa

Paranemonia cinerea

Aglaophenia harpago Anemonia sulcata Alcyonium palmatum

Poliquetos

Aphrodita aculeata

Polyodontes maxillosus

Eupanthalis kinbergi

Esponjas Raspailia viminalis

Moluscos

Turritella mediterranea

Hinia spp

Tellina spp

Turritella turbona

Donacilla cornea (VU)8

Ensis ensis

Chamelea gallina

Callista chione

Gibbula racketti

Tricolia tenuis

Jujubinus aequistriatus

Smaragdia viridis

Jujubinus gravinae

Rissoa oblonga

Pinna nobilis (VU)

Gibbula racketti

Gibbula umbicularis

Chiton olivaceus

Columbella rustica

Monodonta turbinata

Lima hians

Turritella triplicata

Semicassis undulatum

Tellina incarnata

Dentalium vulgare

Nucula nucleus

Callista chione

Ascidias Phallusia mamillata

Nemertinos Lineus geniculatus

Crustáceos

Philocheras monacanthus

Liocarcinus vernalis

Diogenes pugilator

Portumnus latipes

Carcinus aestuarii

Xantho poressa

Palaemon serratus

Porcellana platycheles

Equinodermos

Astropecten spp

Echinocardium mediterraneum

Holothuria tubulosa

Astropecten bispinosus

Holothuria polii

Holothuria tubulosa

Paracentrotus lividus

Ophioderma longicaudum

Asterina gibbosa

Ophiotrix fragilis

Peces

Lithognathus mormyrus

Uranoscopus scaber

Bothus podas

Rachinus draco

Lithognathus mormyrus Sarpa salpa Lepadogaster lepadogaster

Fuente: Alenta

8 VU: especies catalogadas como vulnerables

Page 50: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 43 AEDyR

6.2.2 Hábitats protegidos

Deberán valorarse las zonas terrestres y acuáticas que por sus características bióticas y

abióticas estén incluidas en la Directiva 2004/35/CE, protegidas por otras leyes

comunitarias, estatales o autonómicas, o incluidas en tratados internacionales de los que

España sea parte. De especial relevancia será la identificación de los espacios de la Red

Natura 2000.

Si se identifica alguna de estas zonas, habrá que considerar la representatividad de la

superficie y el estado de conservación de la misma para evaluar el hábitat en cuestión y

clasificarlo en una categoría de valoración global.

6.3 FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA DESCRIPCIÓN DEL MEDIO

A la hora de realizar el análisis de riesgos, cada operador deberá considerar todos los

estudios previos que hayan podido realizarse en la instalación y sus alrededores (p. ej.

Estudio de Impacto Ambiental, Plan de Vigilancia Ambiental del emisario submarino, etc.) y

elaborar una descripción detallada del contexto territorial en que se encuentra la

instalación.

Para ello puede recurrir a otras fuentes de información disponibles para la caracterización

del entorno, entre ellas:

Suelos y acuíferos

Mapa de Permeabilidades de España a escala 1:200.000, publicado por el IGME9.

Mapa de acuíferos, publicado por la Subdirección General de Planificación

Hidrológica y Uso Sostenible del Agua, perteneciente a la Dirección General del Agua

del MAGRAMA10.

Modelos digitales del terreno del IGME.

Aguas continentales y riberas

Coberturas temáticas de ríos, lagos y embalses, publicado por el MAGRAMA en

colaboración con el Ministerio de Fomento.

Libro Digital del Agua (MAGRAMA) Confederaciones y Demarcaciones Hidrográficas

Aguas marinas y costas

Línea base de costa.

Calidad de las aguas de baño. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

(entre otros).

9 Instituto Geológico y Minero de España. 10 Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Page 51: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 44 AEDyR

Estrategias Marinas: Documento de Evaluación Inicial, Buen Estado Ambiental y

Objetivos Ambientales de la Demarcación Marina correspondiente de las cinco

demarcaciones marinas en que se ha subdividido el medio marino español:

demarcación noratlántica, demarcación sudatlántica, demarcación del Estrecho y

Alborán, demarcación levantino-balear y demarcación canaria.

Especies silvestres

Inventario Nacional de Biodiversidad (MAGRAMA).

Mapa Forestal de España (MAGRAMA).

Inventario Forestal Nacional (MAGRAMA).

Hábitats

Espacios Protegidos y Red Natura 2000. Banco de Datos de la Biodiversidad

(MAGRAMA).

Base Cartográfica Nacional a escala 1:200.000, publicada por el Ministerio de

Fomento.

Red mediterránea de control de la Posidonia oceanica, www.posimed.org.

Page 52: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 45 AEDyR

Fuentes de riesgo

Elementos del entorno susceptibles de ser afectados

Postulación de escenarios

Probabilidades / frecuencias de los posibles escenarios

Consecuencias

7 IDENTIFICACIÓN DE LOS ESCENARIOS ACCIDENTALES RELEVANTES DEL SECTOR

7.1 SUCESOS INICIADORES Y SUS

CAUSAS

Cada operador debe identificar, a nivel particular,

todas las fuentes de peligro de daño

medioambiental existentes en su instalación que

están principalmente relacionadas con las

sustancias utilizadas, las condiciones y actividades

de almacenamiento, los procesos, las fuentes de

energía empleadas, la gestión de las instalaciones y los residuos, vertidos, las

instalaciones e infraestructuras auxiliares, la gestión de los recursos humanos y los

elementos del entorno.

Una vez determinadas las fuentes de peligro así como los potenciales receptores

ambientales, el siguiente paso es la identificación de todos aquellos sucesos iniciadores

que pudieran potencialmente causar un daño ambiental así como la postulación de los

escenarios resultantes de dichos sucesos iniciadores.

7.1.1 Limitaciones sobre el tipo de sucesos iniciadores

Es importante destacar que los sucesos iniciadores están relacionados con el

funcionamiento anormal de la planta y, por tanto, no deben incluirse sucesos normales en

la operación de la planta que pudieran tener un efecto acumulativo con el tiempo. Los

escenarios en condiciones de funcionamiento normal, es decir, el funcionamiento

autorizado por la autoridad competente, que pudieran tener efectos tóxicos crónicos sobre

los receptores contemplados no se han considerado en la identificación de los escenarios

de riesgos, según lo establecido en la Ley 26/2007.

En cuanto a los escenarios de incendio, se ha considerado suceso iniciador el mismo

incendio, ya que esta metodología no puede ni pretende tener el grado de detalle de los

estudios específicos relacionados con la protección contraincendios y, además, los

escenarios con daños al medio ambiente están relacionados con la extinción del incendio.

7.1.2 Tipología de fuentes y sucesos iniciadores

El criterio de selección de los escenarios debe priorizar los sucesos iniciadores que puedan

tener una probabilidad de ocurrencia más alta así como aquellos con las consecuencias

más graves.

A continuación se presenta un listado de aquellas tipologías de fuentes que podrían

encontrarse en una instalación tipo así como los sucesos iniciadores asociados a las

mismas. Además, con intención de facilitar el análisis posterior, se realiza una clasificación

Page 53: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 46 AEDyR

en función de las tipologías de medidas de protección y control de cada fuente, asociadas

a los diferentes sucesos iniciadores.

Tabla 7.1 Tipos de fuentes y sucesos iniciadores asociados

Tipología de fuente Sucesos iniciadores

asociados Protecciones y controles

Balsa Rotura total. Contención.

Bomba Rotura.

Enclavamiento.

Vigilancia.

Contención.

Conducto Rotura parcial.

Rotura total.

Enclavamiento.

Control analítico.

Contención.

Control eléctrico Incendio.

Detección automática.

Extinción automática.

Vigilancia.

Enclavamiento de achique.

Parque de bomberos.

Edificio Incendio.

Detección automática.

Extinción automática.

Vigilancia.

Enclavamiento de achique.

Parque de bomberos.

Fosa séptica Fallo operación.

Rotura parcial. Control analítico.

Inmisario Agua de mar contaminada. Control analítico.

Recipiente móvil Rotura total. Vigilancia.

Contención.

Silo Rotura total. Vigilancia.

Contención.

Tanque o depósito Rotura parcial.

Rotura total.

Rotura manguera.

Vigilancia.

Contención.

Contención con achique

automático

Transporte de mercancías Fallo de contención. Vigilancia contínua.

Contención.

Vertido Fallo operación. Control analítico.

Plan de vigilancia.

7.2 DETERMINACIÓN DE LA TIPOLOGÍA DE ESCENARIOS ACCIDENTALES EN FUNCIÓN

DEL AGENTE CAUSANTE DEL DAÑO Y DEL MEDIO RECEPTOR AFECTADO

La postulación de los escenarios accidentales consiste en: (1) identificar las vías de

conexión entre la fuente y el receptor una vez ocurrido el suceso iniciador y (2) una primera

estimación de las consecuencias previstas, considerando también aquellas medidas de

protección o prevención existentes y los efectos sobre los receptores.

Page 54: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 47 AEDyR

Tabla 7.2 Ejemplo de identificación de escenarios accidentales en una instalación tipo

Ref. Área Suceso Iniciador Tipo

fuente Vía de

movilización

Receptor potencialmente

afectado Escenario Accidental

1 Captación y

pretratamiento

Rotura parcial en tanque de

almacenamiento de agua de

mar.

Tanque Aguas superficiales Fondo y aguas

marinas

Derrame de agua de mar por rotura de tanque y

vertido.

2

Captación y

pretratamiento

Rotura total en tanque de

almacenamiento de agua de

mar.

Tanque Aguas superficiales Fondo y aguas

marinas

Derrame de agua de mar por rotura de tanque y

vertido.

3 Captación y

pretratamiento

Rotura parcial en tubería de

impulsión de agua de mar. Conducción Aguas superficiales

Fondo y aguas

marinas

Derrame de agua de mar por rotura de conducción y

vertido.

4 Captación y

pretratamiento

Rotura total en tubería de

impulsión de agua de mar. Conducción Aguas superficiales

Fondo y aguas

marinas

Derrame de agua de mar por rotura de conducción y

vertido.

5 Captación y

pretratamiento

Incidente durante la descarga

de productos químicos.

Tanque de

reactivos Aguas superficiales

Fondo y aguas

marinas

Derrame de producto químico por rotura de tanque y

vertido.

6 Captación y

pretratamiento Rotura de manguera.

Tanque de

reactivos Aguas superficiales

Fondo y aguas

marinas

Derrame de producto químico por rotura de

manguera y vertido.

7 Captación y

pretratamiento Rotura de bomba. Bomba Aguas superficiales

Fondo y aguas

marinas

Derrame de aceite lubricante y agua de entrada y

vertido.

8

Captación y

pretratamiento Incendio. Control

eléctrico

Aéreo y aguas

superficiales (aguas

de extinción)

Fondo y aguas

marinas

Incendio en paneles de control y vertido de los

fluidos de extinción.

9 Inmisario o pozos

de captación Rotura total conducción. Conducto Aguas superficiales

Fondo y aguas

marinas

Derrame de producto por rotura de conducto

dosificador.

Page 55: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 48 AEDyR

Ref. Área Suceso Iniciador Tipo

fuente Vía de

movilización

Receptor potencialmente

afectado Escenario Accidental

10 Inmisario o pozos

de captación Aguas contaminadas. Inmisario Aguas superficiales Embalse receptor

Captación de aguas contaminadas y vertido de agua

producto fuera de especificaciones.

11 Almacenamiento de

productos químicos Fuga total.

Recipiente

móvil Aguas superficiales

Fondo y aguas

marinas

Derrame de producto por rotura de contenedores

IBC11 y vertido.

12 Almacenamiento de

productos químicos Fuga 10 mm. Tanque Aguas superficiales

Fondo y aguas

marinas Derrame de producto por rotura de tanque y vertido.

13 Almacenamiento de

productos químicos Rotura de manguera. Tanque Aguas superficiales

Fondo y aguas

marinas

Derrame de producto por rotura de manguera y

vertido.

14 Almacenamiento de

productos químicos Incendio. Edificio Aguas superficiales

Fondo y aguas

marinas

Incendio almacén y vertido de las aguas de

extinción.

15 Almacenamiento de

productos químicos Incendio. Edificio Atmósfera

Zonas arboladas o

arbustivas

Incendio almacén y propagación fuera de los límites

del emplazamiento.

16 Ósmosis Incendio. Edificio Aguas superficiales Fondo y aguas

marinas

Incendio en edificio ósmosis y vertido de las aguas

de extinción.

17 Ósmosis Rotura bastidores. Proceso Aguas superficiales Embalse receptor

Derrame de agua de mar por rotura de bastidores y

posterior vertido de agua producto fuera de

especificaciones.

18 Limpieza química Fuga total. Recipiente

móvil Aguas superficiales

Fondo y aguas

marinas

Derrame de producto por rotura de contenedor IBC y

vertido.

11 IBC: Intermediate Bulk Container.

Page 56: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 49 AEDyR

Ref. Área Suceso Iniciador Tipo

fuente Vía de

movilización

Receptor potencialmente

afectado Escenario Accidental

19 Tratamiento de

efluentes Fuga total. Silo Aguas superficiales

Fondo y aguas

marinas Derrame de producto por rotura de silo y vertido.

20 Tratamiento de

efluentes Fuga total. Balsa Aguas superficiales

Cauce, fondo y aguas

marinas Derrame de producto por rotura de balsa y vertido.

21 Tratamiento de

efluentes Fallo operación. Fosa séptica Aguas superficiales Cauce Saturación decantador.

22 Tratamiento de

efluentes Fuga 10 mm. Fosa séptica Subsuelo Suelo y acuífero Infiltración de aguas sanitarias por rotura de tanque.

23 Tratamiento de

efluentes Fallo operación. Vertido Aguas superficiales

Fondo y aguas

marinas Vertido fuera de especificaciones.

24 Tratamiento de

efluentes Rotura parcial conducción. Conducto Subsuelo Suelo y acuífero

Infiltración de salmuera en subsuelo por rotura de

emisario.

25 Tratamiento de

efluentes Rotura parcial conducción. Conducto Aguas superficiales

Fondo y aguas

marinas

Vertido fuera del punto autorizado por rotura de

emisario submarino.

26 Tratamiento de

efluentes Rotura total conducción. Conducto Aguas superficiales

Fondo y aguas

marinas

Vertido fuera del punto autorizado por rotura de

emisario submarino.

27 Viales de planta Fuga transporte. Transporte Aguas superficiales Cauce Derrame de producto por rotura en transporte y

vertido a red de pluviales.

28 Planta Incendio. Control

eléctrico Atmósfera

Zonas arboladas o

arbustivas

Incendio estación transformadora o subestación y

propagación fuera de los límites de la planta.

Page 57: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 50 AEDyR

Fuentes de riesgo

Elementos del entorno susceptibles de ser afectados

Postulación de escenarios

Probabilidades / frecuencias de los posibles escenarios

Consecuencias

8 DETERMINACIÓN DE LA PROBABILIDAD ASOCIADA A LOS ESCENARIOS

ACCIDENTALES

Una vez identificados los sucesos iniciadores y los

diferentes escenarios accidentales para la

instalación, es necesaria la estimación de una

probabilidad asociada a los mismos.

El operador deberá atribuir a cada escenario

accidental una única probabilidad.

Para estimar las probabilidades de ocurrencia de un determinado escenario, será básica la

información histórica de la instalación o de instalaciones similares. En caso de no estar

disponibles, se utilizan fuentes y bases de datos generales, entre las que se puede citar:

Guías de referencia y bases de datos de accidentes (FACTS de TNO12, MARS13,

INHST14, Reference Manual Bevi Risk Assessment de RIVM, etc.).

Índices de factor humano (INHST).

Información de fabricantes y proveedores.

Consultas a expertos.

Para la estimación de las probabilidades debe emplearse en cada caso la técnica que

responda a la fiabilidad exigida para satisfacer el objeto y alcance del estudio, debiendo

estar siempre justificada técnicamente. Se trata en cualquier caso, de una valoración en

términos cuantitativos o semicuantitativos susceptibles de su posterior tratamiento

numérico.

8.1 EJEMPLOS DE PROBABILIDADES

8.1.1 Sistemas de almacenamiento

Para asignar probabilidades a los depósitos de almacenamiento, se aconseja considerar

dos escenarios: el más probable y el de peores consecuencias.

Fuga de diámetro 10 mm = 10-4 / año (fuente: TNO15)

12 FACTS: Failure and Accidents Technical Information System TNO: Netherlands Organisation for Applied Scientific Research 13 Major Accident Report System, Joint Research Centre. 14 INHST: Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo 15Guidelines for Quantitative Risk Assessment ‘Purple book’

La probabilidad de que se produzca un escenario accidental será el producto de la

probabilidad del suceso iniciador correspondiente a cada escenario por las

probabilidades de ocurrencia de los diferentes factores condicionantes.

Page 58: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 51 AEDyR

Rotura total = 5 x 10-6 / año (fuente: TNO)

En caso de que la instalación cuente con balsas de hormigón, estas podrán ser

consideradas como tanques con una contención total, diseñadas para resistir sobrecargas

del tipo de explosiones en su interior, de manera que la probabilidad propuesta es:

Colapso de las balsas de 10-8 /año (fuente: TNO).

Si hay contenedores móviles, o iso-contenedores, la probabilidad propuesta es:

Derrame de su contenido= 1x10-5 /año por unidad almacenada (fuente: TNO).

Si los almacenamientos tienen medidas de contención para casos de fuga, habrá que

valorar la probabilidad adicional del fallo humano que puede suponer la apertura de las

válvulas de alivio de las contenciones. Para ello se puede recurrir a la metodología

propuesta por el Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo (NTP16 621). En

dichas condiciones, un ejemplo de probabilidad en condiciones normales de operación es:

Probabilidad de error humano= 10-2 (fuente INHST)

Tabla 8.1 Probabilidades propuestas para almacenamientos

Fuga de diámetro de 10 mm en depósitos de almacenamiento 10-4 / año

Rotura total de depósito de almacenamiento 5 x 10-6 / año

Colapso de balsas de hormigón 10-8 / año

Derrame del contenido de contenedores móviles o iso-contenedores 10-5 / año / unidad

almacenada

Error humano en apertura de válvulas de alivio en contenciones 10-2

8.1.2 Operaciones de carga y descarga

En las operaciones de carga y descarga normalmente se postula la rotura de la manguera

de trasvasado. Al igual que en el caso de los tanques, se propone considerar la opción más

probable, y la más desfavorable:

Rotura de 50 mm = 4 x 10-5 /h (fuente TNO)

Rotura total = 4 x 10-6 / h (a presión atmosférica) (fuente TNO)

8.1.3 Rotura de conducciones

Para la asignación de las probabilidades de rotura de conducciones, será imprescindible la

designación de un tamaño de fuga. Se recomienda la valoración de todos los tramos de

líneas que puedan existir desde la toma a la planta desalinizadora y desde la planta al

16 Nota Técnica de Prevención

Page 59: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 52 AEDyR

punto de vertido (considerando tuberías de características similares). Igual que en los

casos anteriores, se propone la situación más probable y la más desfavorable:

Fuga de 50 mm de diámetro= 5 x 10-7 /m/año (fuente TNO)

Rotura total = 10-7 /m/año (fuente TNO)

8.1.4 Rotura de bombas

La tipología de bombas en una instalación puede ser muy variable y, por tanto, las

probabilidades de pérdida de contención pueden variar en función de sus características.

Considerando como ejemplo considera un conjunto de bombas de características similares

y sin elementos de contención, la probabilidad propuesta es:

Probabilidad de rotura de bombas= 10-4 /año (fuente TNO)

8.1.5 Transporte de mercancías peligrosas

El transporte de mercancías peligrosas se realiza normalmente mediante cisternas.

Considerando la pérdida instantánea de la carga de las cisternas, la probabilidad

propuesta es:

Probabilidad de pérdida de la carga instantánea = 10-5 /año (fuente TNO)

Esta probabilidad no incluye la posibilidad de impactos externos que pueda recibir la

cisterna, al considerarse que pueden ser despreciados siempre que exista limitación de

velocidad y procedimientos de operación en el tránsito por el interior de la planta.

8.1.6 Incendios

Tal y como se indicó previamente, la probabilidad de evento en caso de incendio ha sido

considerada directamente como un suceso iniciador en sí, ya que no se considera

necesario para el alcance del estudio, el análisis causal de cada una de las probabilidades

que evento que puedan causar un incendio.

Dado el bajo riesgo de incendio de las instalaciones, se ha considerado únicamente el

riesgo de incendio en el almacén así como en los transformadores eléctricos.

Para transformadores localizados a la intemperie, se propone como

probabilidad de incendio 4,2 x 10-3 / año por transformador. Para

transformadores ubicados en zonas interiores, se propone 1,1 x 10-4 (fuente US

NRC)

Para zonas de almacenamiento de sustancias peligrosas con nivel de

protección contra incendios 1 o 217, se propone la probabilidad de incendio de

17 Nivel protección 1: aquel que proporciona una detección eficaz y un actuación rápida de un sistema de extinción

automático / semiautomático.

Nivel protección 2: aquel que permite la extinción de un incendio a través de actuaciones correctamente planificadas y

coordinadas. Se acepta que el sistema de extinción no se inicie de forma automática.

Nivel protección 3 aquel que abarca situaciones que en las que la naturaleza de las sustancias almacenadas representan

una pequeña probabilidad de que un incendio significativo se extienda al resto de planta.

Page 60: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 53 AEDyR

8,8 x 10-4 / año. Para almacenamientos con nivel de protección 3, se propone

la probabilidad de 1,8 x10-4/año. (fuente Reference Manual Bevi Risk

Assessment).

8.1.7 Otro tipo de eventos

Además de las fuentes incluidas en los apartados anteriores, se han considerado otro tipo

de fuentes que, debido a su mal funcionamiento o accidente, se podrían considerar como

sucesos iniciadores capaces de generar daños al medio ambiente.

En cada una de ellas, se ha justificado la técnica o el método recomendado, de acuerdo

con las características de la instalación, del entorno en que se ubique y de la finalidad del

presente estudio.

Vertido fuera de especificaciones

En el caso de la probabilidad del vertido fuera de las especificaciones establecidas en la

autorización de vertido, se han identificado los siguientes sucesos básicos que pueden ser

causa de dicho escenario:

Fallo en la adición de aditivos químicos

Rotura de bomba

Derrame de un producto

Evacuación de aguas de extinción de incendios

Otros sucesos no referenciados

Para otros sucesos, para los que no se han encontrado referencias bibliográficas o

experiencias prácticas, se ha considerado un criterio cualitativo referenciado por el INHST

que es el siguiente:

Page 61: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 54 AEDyR

Tabla 8.2 Correlación de valores subjetivos-numéricos

Descripción Nivel Frecuencia de

ocurrencia

Cuantificación de la probabilidad

FRECUENTE A MUY ALTA >101 (sucesos/unidad de tiempo)

PROBABLE B >102 (sucesos/unidad de tiempo)

OCASIONAL C MEDIA >103 (sucesos/unidad de tiempo)

REMOTA D >104 (sucesos/unidad de tiempo)

IMPROBABLE E MUY BAJA >106 (sucesos/unidad de tiempo)

A- Normalmente ocurre con frecuencia, experiencia continuada

B- Sucederá varias veces en la vida de un sistema

C- Probablemente sucederá alguna vez en la vida del sistema

D- No es probable que suceda pero es razonablemente esperable en la vida del sistema

E- No es probable que suceda, aunque sería posible, a pesar de que no se tiene

experiencia en tales acontecimientos en este ámbito de trabajo.

Fuente: Alenta a partir del INHST

Este criterio puede ser utilizado en escenarios como los siguientes:

Rotura de un bastidor de ósmosis inversa.

Fallo en la operación de la fosa séptica.

Generación de pavesas o inquemados que propaguen un incendio fuera de las

instalaciones.

Page 62: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 55 AEDyR

Fuentes de riesgo

Elementos del entorno susceptibles de ser afectados

Postulación de escenarios

Probabilidades / frecuencias de los posibles escenarios

Consecuencias

9 DETERMINACIÓN DE CONSECUENCIAS

Una vez estimada la probabilidad de ocurrencia

para cada uno de los sucesos iniciadores de

accidentes considerados, se valoran los daños o

las consecuencias negativas de este suceso sobre

el medio receptor, teniendo en cuenta el entorno

natural y humano18.

Para poder estimar las consecuencias sobre el

medioambiente es necesario conocer primero las

cantidades de producto fugadas ya que el daño

dependerá directamente de este valor. Estas cantidades se utilizarán como valor de

entrada en los modelos de difusión para de esta forma poder calcular las cantidades y

concentraciones de producto que llegarán finalmente al receptor potencial identificado. En

este sentido, la evaluación de consecuencias estará relacionada con la toxicidad o daño

potencial de los productos liberados así como con las cantidades de producto liberado.

Por tanto, la estimación de consecuencias se realizará mediante la comparación de la

concentración alcanzada (para los diferentes compuestos fugados) en el punto donde se

encuentre el receptor y los niveles guías para esos compuestos para el receptor

considerado. En este sentido, si la concentración alcanzada es inferior al valor de

referencia19, se puede inferir que no se producirá daño y por tanto que la fuga o derrame

no ha producido ningún daño ambiental sobre el receptor considerado.

9.1 CÁLCULOS DE PÉRDIDAS DE CONTENCIÓN

A continuación se presentan los criterios (o consideraciones) propuestos en este estudio

para el cálculo de volúmenes derramados o fugados.

9.1.1 Pérdidas de contención en almacenamientos

En el caso de fuga de producto de cualquiera de los almacenamientos de la planta que

tenga un sistema de contención primario, el cálculo considera lo siguiente:

El caudal de producto fugado del almacenamiento se produce por un orificio y por

tanto se calcula mediante la fórmula de Bernoulli20. La cantidad vertida de forma

continua toma en cuenta un caudal medio horario por defecto en todos los casos y

se estiman los tiempos de intervención dependiendo del volumen del tanque y sus

características.

En el caso de una rotura total, se considera que la descarga del volumen total

contenida en el tanque ocurrirá en el primer minuto.

18 El entorno humano, es decir, la salud humana es únicamente considerada en el caso de los escenarios de contaminación

del suelo y las aguas subterráneas, tal y como indica la ley 26/2007 de responsabilidad ambiental.

19 Entendido como el valor de concentración o de afección a partir del cual se produce un daño medioambiental.

20

)(

)(2 hg

PPsCQ

prod

atmserprodporoDfuga

Page 63: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 56 AEDyR

En el caso de rotura de un contenedor móvil (IBC), los silos o las balsas, se propone

considerar que la rotura catastrófica liberará igualmente todo su contenido en el primer

minuto.

En el análisis de consecuencias será esencial conocer las posibles vías de movilización que

pueda tener el producto liberado, siendo normalmente la red de pluviales y la red de

vertido de la planta las dos vías más comunes encontradas.

Vertido a la red de pluviales que normalmente conduce a un cauce cercano a las

instalaciones o al sistema de alcantarillado público.

Vertido directamente junto con el vertido final de la planta o a través de la planta de

tratamiento de efluentes. El vertido en estas condiciones deberá considerar siempre

la potencial dilución que el resto de corrientes residuales de la planta (aguas de

rechazo de la ósmosis, etc.) u otras corrientes de instalaciones externas que

compartan el vertido puedan ocasionar.

9.1.2 Pérdida de contención en conducciones

En el caso de las conducciones, para el cálculo del caudal de fuga de producto se propone

la utilización de la fórmula de Bernoulli21. En el caso de una rotura total, se considera el

caudal total trasegado por la conducción considerada.

Dependiendo del tipo de conducción, se podrán considerar los siguientes escenarios:

Conducción enterrada. En este caso, toda la cantidad de producto vertido irá al

subsuelo, bajo el punto de fuga en el tramo de línea considerado.

Conducción aérea o sobre el fondo marino. En este caso la cantidad de

producto irá sobre el suelo o sobre el lecho marino, afectando a los cursos de

agua circundantes dependiendo de su dilución y movilización.

9.1.3 Pérdidas de contención en bombas

En caso de la rotura de las bombas se propone considerar la pérdida total de contención

del volumen de aceite lubricante almacenado en cada una de ellas o la pérdida de

contención del producto trasegado en el caso del almacenamiento de productos químicos.

9.1.4 Pérdidas de contención en el transporte

Se propone también considerar el potencial escenario de accidente de una cisterna de

transporte en el interior de la planta, considerando la pérdida total del contenido de la

misma.

Con el fin de generalizar y homogeneizar el tipo de cisterna y su contenido, se ha propone

considerar un tamaño medio de cisterna de 12 m3 de capacidad.

21 ervenciónfugafuga tQV int

)(

)(2 hg

PPsCQ

prod

atmserprodporoDfuga

Page 64: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 57 AEDyR

9.1.5 Pérdida de Contención en caso de incendio

Se propone también considerar las consecuencias que podrían generar las aguas de

extinción de un potencial incendio en las instalaciones.

En cuanto a las características de las aguas que se generarían, se propone estimar que el

producto vertido tendrá unas propiedades similares a la composición de unas aguas

residuales industriales tipo (considerando como principales propiedades de referencia los

parámetros de DQO y COT). Los valores propuestos para cada uno de estos parámetros son

10.000 ppm de DQO y 1.500 ppm de COT.

Se aconseja considerar si la planta tendría capacidad de contención de estas aguas y el

tiempo límite de contención que tendría en dicho caso.

9.1.6 Otro tipo de sucesos

Este estudio ha considerado otro tipo de sucesos no incluidos en los apartados anteriores y

que, debido a su malfuncionamiento o accidente, se podrían considerar como sucesos

iniciadores capaces de generar daños al entorno.

Vertido fuera de especificaciones

Se considera fuera de especificaciones los vertidos del emisario cuando el contenido en

sales de la salmuera supere la cantidad autorizada. En todo caso, deberán ser

concentraciones suficientemente elevadas como para superar los valores de calidad del

medio receptor que la propia autorización de vertido o la declaración de impacto ambiental

hayan establecido.

El tiempo máximo de reacción para evitar el vertido fuera de especificaciones dependerá

de las características de control de la planta a estudio así como de las instalaciones

destinadas a su evitación (por ejemplo, balsas de contención).

9.1.7 Escenarios considerados no relevantes

Captación de aguas contaminadas

Este escenario se considera descartable ya que en caso que una potencial contaminación

marina fuera captada por la IDAM, los efectos serían evidentes en los diferentes controles

de las mismas o finalmente en las membranas de ósmosis, con lo cual, y teniendo en

cuenta el tiempo de procesamiento del agua hasta su desalación, supondría la parada de

la operación y, por tanto, no se produciría un vertido final como agua producto o rechazo.

Vertido de agua producto fuera de especificaciones

Este escenario no se ha considerado ya que el agua producto es normalmente inyectada

en la red de distribución de agua y, por tanto, en caso de un aumento de salinidad por

rotura de bastidores de ósmosis, un vertido puntual y limitado de un agua producto de

mayor conductividad y salinidad sobre la red de no supondría un efecto ambiental

destacable sobre los receptores ambientales de la planta.

Page 65: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 58 AEDyR

9.2 MODELOS DE DIFUSIÓN DE CONTAMINANTES

Los modelos de difusión escogidos para cada uno de los escenarios de riesgo significativos

deben permitir estimar la concentración del contaminante, así como la extensión del daño

para aquellos escenarios en los cuales existe una dilución del contaminante en contacto

con el medio.

Existen modelos basados en algoritmos relativamente sencillos así como modelos

comerciales de mayor complejidad para cada uno de los principales vectores de difusión:

subsuelo, aguas superficiales y atmósfera.

Se recomienda consultar la información específica sobre modelos de difusión publicada

por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente22.

9.3 ESTIMACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS

El enfoque específico a aquellos escenarios que según la metodología de análisis de riesgo

son considerados como de mayor relevancia permite un estudio más en profundidad de los

escenarios seleccionados y, por tanto, una mayor exhaustividad y realismo en el resultado

de los mismos.

Junto con la evaluación en detalle de los escenarios críticos se definirán las medidas de

reparación primaria necesarias y finalmente se realizará la correspondiente monetización

de dichas medidas.

9.4 MONETIZACIÓN DE LOS DAÑOS

En la valoración económica del daño ambiental producido, se ha considerado inicialmente

el coste de la aplicación de todas las medidas necesarias para restituir el receptor

afectado a su estado primario básico, de acuerdo a la definición de la Ley 26/2007 de

Responsabilidad medioambiental y del Real Decreto 2090/2008 que la desarrolla.

Es importante señalar que en todos los escenarios estudiados se ha seguido el principio de

“peor escenario posible” al objeto de ser conservador en la estimación económica. En este

sentido cuando se disponen de distintos rangos de costes posibles, se propone optar por

seleccionar el más elevado dentro de los que sean razonablemente justificados.

El objeto de la presente guía es la orientación en el cálculo la monetización del daño

ambiental a partir del coste del proyecto de reparación primaria, dejando fuera del alcance

los costes de reparación complementarios o compensatorios.

22 “Análisis de herramientas de evaluación de la difusión y el comportamiento de agentes químicos en el marco de la

normativa de responsabilidad medioambiental”, Comisión Técnica de Prevención y Reparación de Daños Medioambientales,

Abril 2011.

http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/responsabilidad-

mediambiental/Herramientas_de_evaluaci%C3%B3n_difusi%C3%B3n_y_comportamiento_agentes_qu%C3%ADmicos_tcm7-

163229.pdf

Page 66: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 59 AEDyR

9.4.1 Metodología

La monetización consiste en dar un valor económico a todas aquellas acciones que se

deberán llevar a cabo para devolver el medio receptor dañado al estado en que se

encontraba antes de producirse el accidente.

Para poder llevar a cabo la monetización se propone seguir los pasos siguientes:

1. Determinación de consecuencias en un escenario (siguiendo los pasos indicados

anteriormente).

2. Determinación de acciones para reparación o compensación de daños.

3. Valoración del coste económico de las acciones.

9.4.1.1 Determinación de acciones

Para determinar las acciones a llevar a cabo para reparar el daño producido, se deberán

tomar medidas reparadoras primarias, medidas complementarias y medidas

compensatorias.

Medidas reparadoras primarias

Se determinarán las medidas primarias, es decir, medidas correctoras que restituyen al

máximo los recursos naturales o servicios de recursos naturales dañados a su estado

básico (p. ej. reforestación de una zona boscosa dañada).

Medidas complementarias

Se determinarán las medidas complementarias, medidas adicionales a las primarias y

destinadas a suplementar la reparación primaria en aquellos casos que no se logrado la

plena restitución del recurso natural dañado (p. ej. reintroducción de alguna especie

animal o vegetal de interés).

Medidas compensatorias

Se determinarán las medidas compensatorias, medidas destinadas a compensar las

pérdidas provisionales desde la fecha en que se produjo el daño hasta el momento en que

la reparación primaria surja efecto (p. ej. refugio de animales, regulador del ciclo del agua,

etc.). Estas pérdidas provisionales se derivan del hecho de que los recursos naturales o los

servicios de recursos naturales dañados, no pueden desempeñar sus funciones ecológicas

o prestar servicios a otros recursos naturales hasta que hayan surtido efecto las medidas

primarias y complementarias.

9.4.1.2 Cálculo del coste de reparación

El coste de la reparación del daño ambiental será por tanto:

R = P + Mc + mc, donde

P= coste reparación primaria

Mc= coste de medidas complementarias; y

mc= coste de medidas compensatorias

Coste de la Reparación del daño ambiental

R = P + Mc + mc

Donde: P= coste reparación primaria

Mc= coste de medidas complementarias; y

mc= coste de medidas compensatorias.

Page 67: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 60 AEDyR

Para establecer el coste de las diferentes medidas se deberá desglosar en las diferentes

acciones a llevar a cabo en cada caso y asignar un coste a cada uno de ellos. Para asignar

los costes se pueden consultar varias fuentes (ver Sección 9.4.2).

En la Tabla 9.1 se proponen acciones a llevar a cabo para implementar las medidas

correspondientes en diferentes escenarios posibles.

Tabla 9.1 Ejemplo de medidas a tomar para algunos escenarios

Escenario Medidas

Vertido fuera del punto autorizado

por rotura del emisario

Restauración de sistemas naturales marinos

(pradera de Posidonia), incluyendo compensación,

vigilancia y control posterior.

Vertido fuera del punto autorizado

por fuga de hipoclorito

Restauración de sistemas naturales marinos

(pradera de Posidonia), incluyendo compensación,

vigilancia y control posterior.

Fuga del salmuero-conducto al

subsuelo

Estudios previos, y redacción proyecto de

recuperación

Tratamiento del contaminante por “soil flushing”

Perforación sondeos

Instalación piezómetros

Analítica básica

Varios (traslado entre puntos, transporte, etc.)

Vigilancia ambiental (incluida Dirección de obra)

Agua de la desaladora

Certificación trabajos realizados

Propagación de un incendio a un

área protegida

Elaboración del Plan de Reintroducción y estudios

previos

Adecuación de la zona (recuperación condiciones

iniciales, obras de adecuación, etc.)

Programa de reintroducción (captura de especies,

adecuación de instalaciones temporales, cría en

cautividad, etc.)

Programa de vigilancia (3 años)

Obtención de permisos

Page 68: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 61 AEDyR

9.4.2 Fuentes de información para la monetización de los daños

Algunas de las fuentes de información que se pueden utilizar para calcular los costes de

reparación, se detallan en la Tabla 9.2.

Tabla 9.2 Fuentes de información para costes de reparación

Area Fuente

Costes de edificación,

urbanización,

rehabilitación,

revegetación, etc.

Banco de BEDEC del Instituto de Tecnología de la

Construcción de Cataluña (ITeC)

Remediación de suelos http://www.epa.gov/superfund/remedytech/remed.htm#reme

Servicios de los

ecosistemas

Constanza, R; D’Arge R,; De Groot, R.; Farber, S.; Grasso, M.;

Hannon, B.; Limburg, K.; Naeem, S.; O’Neill, R. V.; Paruelo,

Jose.; Raskin, R.G.; Sutton, P. & Van de Belt, M. The value of

the world’s ecosystem services and natural capital. Nature.

Vol 387, 15 May 1997.

Reintroducción de

especies

Programas de reintroducción de diferentes especies en

distintos hábitats de Programas LIFE de la Unión Europea

Restauración de zonas

quemadas

Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM).

Restauración de sistemas

naturales marinos

Fonseca,M.S. (2003). Wrap-up of Seagrass Restoration,

Success, Failure and Lessons About the Cost of Both. Paper

presented at the workshop Mote Marine Laboratory, Sarasota,

FL, March 11-12, 2003

Davis, R.C.; Reel, J.T.; Short, F.T. & Montoya, D. (2003) Costs

and Success of Large-Scale Eelgrass (Zostera marina L.)

Plantings in New England (New Hampshire and Maine). Paper

presented at the workshop Mote Marine Laboratory, Sarasota,

FL, March 11-12, 2003

HRM (Horizontal Rhizome method and TERFS (Transplanting

Eelrass Remotedly with Frame Systems)

Lewis, R.R.; Marshall,M.J.; Bloom, S.A.; Hodgson, A.B. & Flynn

L.L.(2003) Evaluation of the success of Seagrass mitigation

at Prt Manatee, Tampa Bay, Florida. Paper presented at the

workshop Mote Marine Laboratory, Sarasota, FL, March 11-

12, 2003.

Fuente: Elaboración propia de Alenta a partir de fuentes diversas

Page 69: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 62 AEDyR

9.4.3 Otras metodologías para monetización: Modelo de Oferta de Responsabilidad

Ambiental

Para facilitar la aplicación de la Ley 26/2007, la Dirección General de Calidad y Evaluación

Ambiental y Medio Natural (DGCEAMN) del MAGRAMA ha elaborado una metodología para

el cálculo de costes de reposición, el Modelo de Oferta de Responsabilidad Ambiental

(MORA), que permite monetizar los escenarios de riesgo identificados por los operadores

en los análisis de riesgos medioambientales de su instalación.

Adicionalmente la DGCEAMN ha desarrollado una aplicación informática con acceso a

través de web, con el fin de ofrecer una herramienta de asistencia integral para la

monetización del daño medioambiental asociado a cada escenario de riesgo conforme a la

metodología de valoración que establece el RD 2090/2008, y de las medidas reparadoras

—primarias, compensatorias y complementarias— junto con las mejores técnicas

disponibles que sean necesarias para devolver los recursos naturales y los servicios que

éstos prestan a su estado original.

MORA es una herramienta voluntaria de apoyo a la monetización de los daños

medioambientales en el marco de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de responsabilidad

medioambiental, no siendo vinculantes los resultados que ofrece. Su utilización requiere,

por parte del operador, la determinación de una serie de parámetros de entrada.

En el siguiente enlace http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/

temas/responsabilidad-mediambiental/modelo-de-oferta-de-responsabilidad-ambiental/ se

puede consultar el documento metodológico de MORA.

Para acceder a la aplicación informática:

http://eportal.magrama.gob.es/mora/login.action

Page 70: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

ALENTA medio ambiente S.L. AEDyR

ANEXO 1

Antecedentes

Page 71: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ANEXO 1

ALENTA medio ambiente S.L. AEDyR

ANTECEDENTES

AEDyR inició en el año 2010 las gestiones y trámites necesarios para la obtención de la

consideración como asociación de referencia, para la elaboración del MIRAT para el sector

de la desalación y reutilización, por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y

Marino23, ya que agrupa a la práctica totalidad de las empresas españolas dedicadas a

estas actividades.

Posteriormente, mantuvo una reunión con el Comité de Apoyo y Armonización de la CEOE24

para exponer los objetivos del proyecto. De esa reunión derivaron una serie de comentarios

por parte de CEOE que se han tenido en cuenta en la elaboración de esta Guía.

AEDyR también expuso el proyecto a la Dirección General del Agua en la Comisión Técnica

de Prevención y Reparación de Daños Medioambientales (CTPRDM). A raíz de esta reunión,

se envió un escrito a la Subdirectora General de Infraestructuras para comunicar a la

CTPRDM el interés por parte de AEDyR de crear un comité de expertos que colaborara en la

elaboración de la Guía.

Los documentos acreditativos de las comunicaciones mantenidas con las administraciones

durante el proceso de desarrollo de esta Guía se adjuntan a continuación, y son los

siguientes:

1. Escrito de AEDyR a Dña. Marta Moren Abat, Directora General del Agua del Ministerio

de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, de fecha 5 de noviembre de 2010.

2. Escrito del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino a D. Manuel Rubio

Visires, Presidente de AEDyR, de fecha 2 de diciembre de 2010.

3. Comentarios del Comité de Apoyo y Armonización de CEOE para la elaboración de una

herramienta sectorial de análisis de riesgos medioambientales en el sector de

desalación y reutilización de aguas, de fecha 24 de marzo de 2011.

4. Memorándum de estado de proyecto elaborado por Alenta medio ambiente, S.L. y

distribuido a la Comisión de Medio Ambiente de AEDyR, de fecha 26 de abril de 2011.

5. Documento “Análisis y monetización de los riesgos ambientales en la operación de las

infraestructuras e instalaciones de abastecimiento y saneamiento de agua” elaborado

por AEDyR, de fecha 22 de julio de 2011.

23 En la actualidad Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. 24 Confederación Española de Organizaciones Empresariales.

Page 72: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

Sra. Doña. Marta Moren Abat Directora General del Agua Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Madrid, 5 Noviembre 2.010 Estimada Directora: Tras la reunión mantenida con Ud. el pasado día 5 junto con D. Angel Cajigas en representación de ATTA y D. Adrián Baltanas en representación de ASAGUA, en la que D. Juan María Sánchez en representación de AEDyR le manifestó el interés de la Asociación Española de Desalación y Reutilización en llevar acabo un Modelo de Informe de Riesgos Ambientales Tipo (MIRAT) para el sector de la desalación y la reutilización. Por este motivo le dirijo a Ud. esta carta para solicitarle formalmente la consideración de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) como la Asociación de referencia para el sector de la desalación y reutilización, dado que AEDyR agrupa a la practica totalidad de las empresas españolas dedicadas a estos campos. De esta forma la consideración quedaría extendida a las asociaciones ATTA y ASAGUA, toda vez que ellas forman parte a su vez de AEDyR, que daría la cobertura a la totalidad del sector. Las ventajas de la realización del MIRAT son muchas ya que supone tener una posición común de todo el sector frente a los riesgos, evitando estudios y conclusiones dispares. Para el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino supone disponer de un documento validado que agilizará la labor de los verificadores y administraciones regionales. Una vez que por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, tengamos su aprobación a la propuesta de AEDyR, pondremos en marcha la realización del MIRAT y entraremos en el proceso fijado en el Reglamento para su aprobación. Quedamos a la espera de sus gratas noticias y le saludo cordialmente Presidente AEDyR Manuel Rubio Visiers

Page 73: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...
Page 74: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

24/03/2011

1

1) Una vez visto el alcance del análisis de riesgos medioambiental, así como las

características del sector de desalación y reutilización de aguas (homogeneidad en

procesos y sustancias, y baja peligrosidad), el Modelo de Informe de Riesgo Ambiental

Tipo (MIRAT) se considera la herramienta más apropiada. Sin embargo, y a pesar de que

en un principio la tabla de baremos parece una herramienta demasiado simplificada para

este sector, se podrá ir viendo la idoneidad de utilizar uno u otro instrumento según se

vaya avanzando en el desarrollo del modelo.

2) Se deberá prestar especial atención al entorno, por su heterogeneidad y por su alta

sensibilidad en algunos de los casos.

3) Se recomienda utilizar criterios basados en la norma UNE 150.008.

4) Se está de acuerdo en la utilización de un método de cribado para identificar, mediante

aproximaciones sucesivas, los escenarios de riesgos más significativos.

5) En cuanto a la técnica de panel de expertos utilizada para la identificación de peligros y

sucesos iniciadores, se recomienda indicar la cualificación de sus miembros, el proceso

de selección realizado, y la metodología utilizada. En cualquier caso será útil, salvo que

no exista la información, recurrir a fuentes externas como base de datos históricas de

accidente o similar para completar y contrastar la información proporcionada por el panel

de expertos.

6) Se considera adecuada la metodología utilizada por el sector para el cálculo de

probabilidades (Purple Book, etc...). En este sentido, se deberá evitar hablar de

probabilidades alta, media, y baja.

Adicionalmente, se sugieren otras alternativas para justificar el cálculo de la probabilidad,

como puede ser la aportación de información por parte de los fabricantes de equipos.

7) Se deberá tener en cuenta el error humano ya que es, de entre todas las fuentes, la que

habitualmente muestra una mayor frecuencia de ocurrencia o probabilidad.

Dado que en un MIRAT los criterios asociados a la operabilidad de plantas e

instalaciones son difíciles de evaluar, se solicitará que incorpore las pautas o criterios que

permitan a las instalaciones individuales acometer posteriormente esta parte a la hora de

determinar la probabilidad de ocurrencia de los escenarios identificados.

8) El MIRAT deberá dar orientaciones sobre cómo contemplar en el análisis particular las

posibles sinergias entre diferentes sucesos iniciadores, identificando los potenciales

efectos dominó que puedan producirse en una instalación. En la medida de lo posible, se

tendrán en cuenta sucesos iniciadores que tengan su origen en establecimientos

próximos y aquellos de origen natural (mareas, tormentas, fuertes vientos y lluvias,

etc…).

Comentarios del Comité de Apoyo y Armonización de CEOE para la elaboración de

una herramienta sectorial de análisis de riesgos medioambientales en el sector de

desalación y reutilización de aguas

Page 75: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

24/03/2011

2

9) Como norma general, y para aquellos escenarios de mayor riesgo precisamente

seleccionados con una técnica de cribado previa, será necesario aplicar modelos de

dispersión para la estimación de la intensidad y extensión del medio afectado

(cuantificación del daño). Se advierte del trabajo que está realizando el MARM a través

de la asistencia técnica de una consultoría para recomendar los modelos de dispersión

comerciales más económicos y sencillos para cada uno de los recursos afectados. Parece

factible que, si el modelo CORMIX es el que más frecuentemente se utiliza por las

instalaciones del sector, sea éste el recomendado por el MARM, a pesar de sus carencias

y limitaciones.

10) En relación con la monetización, se recomienda contactar con el buzón de apoyo del

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM)

([email protected]) para confirmar que el Modelo de Oferta de Responsabilidad

Ambiental (MORA) que están elaborando a través de Tragsatec esté previsto para

calcular el coste de reposición de los daños al medio marino. Si esto no fuera así, se

debería buscar una alternativa de monetización para este sector.

Page 76: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

ALENTA medio ambiente S.L. DuPont Asturias S.L.

MEMORAMEMORAMEMORAMEMORANNNNDUMDUMDUMDUM

Asunto:Asunto:Asunto:Asunto: Lanzamiento del proyecto de elaboración del Modelo de Informe de Riesgos Ambientales Tipo (MIRAT) para el sector de la desalación y la reutilización del agua

Fecha:Fecha:Fecha:Fecha: 26 de abril de 2011

Distribución:Distribución:Distribución:Distribución: Comisión de Medio Ambiente de AEDyR Luz Nogales Estimados, Tras los contactos pasados mantenidos así como las reuniones mantenidas con representantes del Ministerio y la CEOE, el presente memo pretende reflejar la situación de lanzamiento del proyecto así como los siguientes pasos a realizar para avanzar en esta primera fase del proyecto. El presente documento ha sido estructurado en los siguientes apartados:

1. Información sobre la Comisión Técnica encargada de informar favorablemente sobre el MIRAT del sector.

2. Conclusiones de la reunión con Ignacio Gamarra 3. Conclusiones de la reunión con la CEOE 4. Propuesta de siguientes pasos.

El objetivo es que este documento ayude a situar el lanzamiento del proyecto y sirva como hoja de ruta para el avance del mismo. No dudéis en poneros en contacto conmigo en caso de cualquier duda o comentario al respecto. Un cordial saludo, Víctor del Coso Alenta Medio Ambiente

Page 77: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

AAAANÁLISIS DE NÁLISIS DE NÁLISIS DE NÁLISIS DE RRRRIESGOS IESGOS IESGOS IESGOS MMMMEDIOAMBIENTALESEDIOAMBIENTALESEDIOAMBIENTALESEDIOAMBIENTALES SSSSECTORIALECTORIALECTORIALECTORIAL 1111 AAAASOCIACIÓNSOCIACIÓNSOCIACIÓNSOCIACIÓN EEEESPAÑOLA DE SPAÑOLA DE SPAÑOLA DE SPAÑOLA DE DDDDESALACIÓN Y ESALACIÓN Y ESALACIÓN Y ESALACIÓN Y RRRREUTILIZACIÓNEUTILIZACIÓNEUTILIZACIÓNEUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. AEDyR / ASAGUA / ATTA

Comisión Técnica de Prevención y Reparación de Daños

Medioambientales (CTPRDM) Esta comisión será la encargada de evaluar y aprobar el contenido de los Análisis de Riesgo Sectoriales (MIRAT en nuestro caso).

El artículo 3.3 del Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, aprobado por el Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, determina que la Comisión técnica de prevención y reparación de daños medioambientales estará presidida por el Director General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, vicepresidida por uno de los representantes de las comunidades autónomas e integrada por los siguientes vocales: a) Por la Administración General del Estado, dieciséis vocales, con categoría de subdirector general o equivalente y designados por el Subsecretario correspondiente:

• Once de los vocales serán designados, dos por cada uno de los siguientes ministerios: Economía y Hacienda, Sanidad y Consumo, Industria, Turismo y Comercio, Fomento e Interior; y uno por el Ministerio de Vivienda.

• Los otro cinco serán designados por el Ministerio de Medio Ambiente, y de Medio Rural y Marino: dos por la Secretaría General de Medio Rural, uno de ellos por la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal; uno por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar; uno por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y otro por la Dirección General del Agua.

b) Un vocal designado por cada una de las comunidades autónomas. c) Un vocal designado por cada una de las Ciudades de Ceuta y Melilla. d) Un vocal representante de las entidades locales, designado por la asociación de ámbito estatal con mayor implantación.

Page 78: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

AAAANÁLISIS DE NÁLISIS DE NÁLISIS DE NÁLISIS DE RRRRIESGOS IESGOS IESGOS IESGOS MMMMEDIOAMBIENTALESEDIOAMBIENTALESEDIOAMBIENTALESEDIOAMBIENTALES SSSSECTORIALECTORIALECTORIALECTORIAL 2222 AAAASOCIACIÓNSOCIACIÓNSOCIACIÓNSOCIACIÓN EEEESPAÑOLA DE SPAÑOLA DE SPAÑOLA DE SPAÑOLA DE DDDDESALACIÓN Y ESALACIÓN Y ESALACIÓN Y ESALACIÓN Y RRRREUTILIZACIÓNEUTILIZACIÓNEUTILIZACIÓNEUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. AEDyR / ASAGUA / ATTA

Para poder llevar a cabo la función de informar los análisis de riesgos sectoriales, en la segunda reunión de la CTPRDM del 23 de septiembre de 2009 se aprobó la propuesta de esquema para la tramitación de estos análisis de riesgos sectoriales.

De acuerdo con este esquema, en primer lugar el sector empresarial elabora y presenta su ARS, (MIRAT en nuestro caso) a la Secretaría de la CTPRDM para su estudio. Si una vez evaluado no se considera que cumple con los requisitos establecidos en la normativa de responsabilidad medioambiental, el ARS será devuelto al sector para que se las deficiencias detectadas sean subsanadas. Si se considera que cumple con los requisitos establecidos en la normativa, se comunica a los miembros de la CTPRDM. A continuación, de acuerdo con este esquema, el ARS se traslada al Grupo de Trabajo de Análisis de Riesgos Sectoriales para que solicite la designación de expertos tanto a los miembros de la CTPRDM como a los sectores empresariales, aseguradores, verificadores, ONGs, sindicatos, universidades e instituciones. A la vista de los expertos propuestos, el Grupo de Trabajo constituirá un “Comité de Expertos” para evaluar ad hoc cada propuesta de ARS. Este Comité elabora un informe con sus deliberaciones que será enviado al Grupo de Trabajo para su traslado al pleno de la CTPRDM. En el caso de que sea considerado adecuado, se procede al informe favorable del ARS, tras lo cual se daría difusión del MIRAT elaborado, momento a partir del cual se podrá utilizar por parte de los operadores de dicho sector, para la elaboración del análisis de riesgo medioambiental de su instalación.

Page 79: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

AAAANÁLISIS DE NÁLISIS DE NÁLISIS DE NÁLISIS DE RRRRIESGOS IESGOS IESGOS IESGOS MMMMEDIOAMBIENTALESEDIOAMBIENTALESEDIOAMBIENTALESEDIOAMBIENTALES SSSSECTORIALECTORIALECTORIALECTORIAL 3333 AAAASOCIACIÓNSOCIACIÓNSOCIACIÓNSOCIACIÓN EEEESPAÑOLA DE SPAÑOLA DE SPAÑOLA DE SPAÑOLA DE DDDDESALACIÓN Y ESALACIÓN Y ESALACIÓN Y ESALACIÓN Y RRRREUTILIZACIÓNEUTILIZACIÓNEUTILIZACIÓNEUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. AEDyR / ASAGUA / ATTA

Reunión con Ignacio Gamarra Ignacio Gamarra es actualmente el asesor de la Dirección General del Agua en la Comisión Técnica de Prevención y Reparación de Daños Medioambientales, cuyo puesto está oficialmente representado por la Subdirectora General de Infraestructuras y Tecnología (Rosa Xuclá). Esta reunión sirvió para exponer el proyecto de AEDyR de liderar la elaboración de un proyecto para la evaluación de los riesgos ambientales en el sector a través del MIRAT del sector de desalación y reutilización de aguas. Durante la reunión se manifestó la total disposición de D. Ignacio Gamarra para colaborar en el proyecto de preparación del MIRAT sectorial así como en el comité de expertos que será necesario formar para su aprobación una vez finalizado el mismo. Tras esta reunión, se acordó envío de un escrito a la Subdirectora General de Infraestructuras, Rosa Xuclá, para que comunicara a la CTPRDM el interés por parte de AEDyR de crear un comité de expertos desde el primer momento para su colaboración en este proyecto.

Reunión con CEOE Se realizó igualmente una reunión con el Comité de Apoyo y Armonización de CEOE (Carla Marín de CEOE; Miguel Ángel de la Calle del Pool Español de Riesgos Medioambientales y Roberto Martínez) en la cual se expuso los objetivos del proyecto así como una descripción de la tipología de instalaciones que serán alcance de este estudio. Las conclusiones de esta reunión, reflejadas en el documento Anexo I Comentarios del Comité de Apoyo y Armonización de CEOE para la elaboración de una herramienta sectorial de análisis de riesgos medioambientales en el sector de desalación y reutilización de aguas, se resumen en la conformidad para que AEDyR realice el análisis de riesgo sectorial y que la forma de éste sea un MIRAT así como diferentes recomendaciones metodológicas para su realización. Por parte de AEDyR, Jorge Salas, defendió la idoneidad de que el sector de la reutilización fuera también incluido ya que, entre otros aspectos, las instalaciones aquí abarcadas tienen cierta similitud técnica con las de desalación.

Page 80: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

AAAANÁLISIS DE NÁLISIS DE NÁLISIS DE NÁLISIS DE RRRRIESGOS IESGOS IESGOS IESGOS MMMMEDIOAMBIENTALESEDIOAMBIENTALESEDIOAMBIENTALESEDIOAMBIENTALES SSSSECTORIALECTORIALECTORIALECTORIAL 4444 AAAASOCIACIÓNSOCIACIÓNSOCIACIÓNSOCIACIÓN EEEESPAÑOLA DE SPAÑOLA DE SPAÑOLA DE SPAÑOLA DE DDDDESALACIÓN Y ESALACIÓN Y ESALACIÓN Y ESALACIÓN Y RRRREUTILIZACIÓNEUTILIZACIÓNEUTILIZACIÓNEUTILIZACIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. AEDyR / ASAGUA / ATTA

Propuesta de siguientes pasos Una vez establecidos los contactos pertinentes y siguiendo con la propuesta metodológica presentada, a continuación se definen aquellos pasos necesarios para el avance del proyecto:

1. Definición de las instalaciones tipo que serán de alcance para este MIRAT: instalaciones de desalación y de reutilización. Exclusión explícita de las que no.

2. Acuerdo sobre las tres instalaciones a visitar y que serán la base de este estudio. Identificación de los contactos para cada una de las instalaciones.

3. Planificación de las visitas a las instalaciones. 4. Envío de la solicitud de documentación previa a la visita de las mismas. 5. Visita a las instalaciones. 6. Elaboración de los mapas de riesgo de cada instalación.

Alenta propone la realización de una reunión del Comité de Medio Ambiente de AEDyR durante el mes de mayo en la que se expongan y acuerden los primeros tres puntos expuestos anteriormente. Desde Alenta entendemos que se podrá trabajar en paralelo en la creación del comité de expertos en sintonía con la respuesta que se obtenga de la Subdirectora y en el que preveemos que su grueso esté formado por integrantes de AEDyR, ASAGUA y ATTA.

Page 81: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...
Page 82: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...
Page 83: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...
Page 84: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

ALENTA medio ambiente S.L. AEDyR

ANEXO 2

Marco legal

Page 85: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ANEXO 2

ALENTA medio ambiente S.L. AEDyR

MARCO LEGAL

El marco legal que ampara la responsabilidad medioambiental se encuentra actualmente

en revisión. La legislación actual (mayo de 2014) en vigor es la siguiente:

Legislación europea

Directiva 2013/30/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de junio de

2013, sobre la seguridad de las operaciones relativas al petróleo y al gas mar

adentro, y que modifica la Directiva 2004/35/CE.

Directiva 2009/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de

2009, relativa al almacenamiento geológico de dióxido de carbono y por la que se

modifican la Directiva 85/337/CEE del Consejo, las Directivas 2000/60/CE,

2001/80/CE, 2004/35/CE, 2006/12/CE, 2008/1/CE y el Reglamento (CE)

nº 1013/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo.

Directiva 2006/21/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo

de 2006, sobre la gestión de los residuos de industrias extractivas y por la que se

modifica la Directiva 2004/35/CE.

Directiva 2006/21/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo

de 2006, sobre la gestión de los residuos de industrias extractivas y por la que se

modifica la Directiva 2004/35/CE.

Directiva 2004/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de

2004, sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y

reparación de daños medioambientales.

Legislación estatal

Real Decreto 670/2013, de 6 de septiembre, por el que se modifica el Reglamento

del Dominio Público Hidráulico aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de

abril, en materia de registro de aguas y criterios de valoración de daños al dominio

público hidráulico.

Real Decreto-Ley 8/2011, de 1 de julio, de medidas de apoyo a los deudores

hipotecarios, de control del gasto público y cancelación de deudas con empresas y

autónomos contraídas por las entidades locales, de fomento de la actividad

empresarial e impulso de la rehabilitación y de simplificación administrativa.

Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio, por la que se establece el orden de

prioridad y el calendario para la aprobación de las órdenes ministeriales a partir de

las cuales será exigible la constitución de la garantía financiera obligatoria,

previstas en la disposición final cuarta de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de

Responsabilidad Medioambiental.

Ley 40/2010, de 29 de diciembre, de almacenamiento geológico de dióxido de

carbono.

Corrección de errores del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que

se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de

octubre, de Responsabilidad Medioambiental.

Page 86: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ANEXO 2

ALENTA medio ambiente S.L AEDyR

Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el

Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de

Responsabilidad Medioambiental.

Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental.

Page 87: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

ALENTA medio ambiente S.L. AEDyR

ANEXO 3

Instalaciones analizadas

Page 88: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ANEXO 3

ALENTA medio ambiente S.L AEDyR

Planta desalinizadora de BAHÍA DE PALMA (MALLORCA)

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

La IDAM de la Bahía de Palma cuenta con 9 líneas de producción, de

7.200 m3/día de capacidad para cada una de ellas, con una producción

máxima de 64.800 m3/día.

La captación se realiza mediante 16 sondeos de 550 mm de diámetro y 100 m

de profundidad. El agua se recoge en un canal de 80 m de longitud, 2,6 m de

ancho y 3,8 m de altura media útil del agua, del cual aspiran las bombas de

captación. Se han previsto 10 bombas con una capacidad total de bombeo de

1,9 m3.

La instalación de captación cuenta con la posibilidad de dosificar HClNa, con

una capacidad de almacenamiento de 20.000 l. A la salida de la estación,

existen dos balones anti-ariete conectados a la conducción que impulsa el

agua captada hacia la planta.

La tubería de evacuación de la salmuera, de PRFV, de 900 mm de diámetro y

una longitud de 2.320 m, va hacia el mar por el mismo camino que la tubería

de impulsión de agua bruta, separándose de esta en el punto en que se

accede al torrente Gros. Desde ese punto la tubería transcurre por el fondo del

torrente.

Page 89: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ANEXO 3

ALENTA medio ambiente S.L AEDyR

Planta desalinizadora de BAHÍA DE PALMA (MALLORCA)

Postulación de escenarios

Sc Área Suceso

iniciado Escenario Producto Control

Tipo de

fuente

Vía de

movilización

Receptor

potencialmente

afectado

1 Almacenamiento de

productos químicos Fuga total

Derrame de producto por

rotura de IBC y vertido NaClO Cubeto

Recipiente

móvil

Aguas

superficiales Aguas superficiales y costa

2 Almacenamiento de

productos químicos Fuga 10 mm

Derrame de producto por

rotura de tanque y vertido NaClO Cubeto Tanque

Aguas

superficiales Aguas superficiales y costa

3 Almacenamiento de

productos químicos

Rotura

manguera

Derrame de producto por

rotura de manguera y

vertido

NaClO Cubeto Tanque Aguas

superficiales Aguas superficiales y costa

4 Almacenamiento de

productos químicos Incendio

Incendio almacén y vertido

de las aguas de extinción Aguas incendio Edificio

Aguas

superficiales Aguas superficiales y costa

5 Ósmosis Incendio

Incendio en edificio

ósmosis y vertido de las

aguas de extinción

Aguas incendio Edificio Aguas

superficiales Aguas superficiales y costa

6 Limpieza Quim Fuga total Derrame de producto por

rotura de tanque y vertido

Productos de

limpieza química Tanque

Aguas

superficiales Aguas superficiales y costa

7 Trat. efluentes Fallo

operación

Vertido fuera de

especificaciones

Agua fuera de

especificaciones

Control

analítico

periódico

vertido Aguas

superficiales Aguas superficiales y costa

8 Trat. Efluentes

Rotura

parcial

conducción

Infiltración de salmuera en

subsuelo por rotura de

emisario

Salmuera

Inspección

periódica

arquetas

Conducto Subsuelo Suelo y acuífero

9 Viales de planta Fuga

transporte

Derrame de producto por

rotura en transporte y

vertido a red pluviales

Producto químico

transportado en

cisterna (NaClO)

Transporte Aguas

superficiales Aguas superficiales y costa

Page 90: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ANEXO 3

ALENTA medio ambiente S.L AEDyR

Planta desalinizadora de agua residual de BARRANCO SECO (LAS PALMAS)

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

El Tratamiento terciario de Barranco Seco tiene una capacidad de 20.000 m3/día

y se divide en dos líneas independientes, pero con un pretratamiento común

(filtros de arena autolimpiantes).

En ambas líneas se ha optado por una combinación tecnológica consistente en un

sistema de ultrafiltración seguido de una planta desalinizadora de Electrodiálisis

Reversible (EDR), en la línea I y un sistema de microfiltración seguido de una

planta de ósmosis inversa, en la línea II.

Page 91: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ANEXO 3

ALENTA medio ambiente S.L AEDyR

Planta desalinizadora de agua residual de BARRANCO SECO (LAS PALMAS)

Postulación de escenarios

Sc Área Suceso

iniciado Escenario Producto Control

Tipo de

fuente

Vía de

movilización

Receptor

potencialmente

afectado

1 Línea de entrada

Rotura

parcial en

línea

Infiltración de efluente EDAR Efluente EDAR

Barranco Seco Línea Subsuelo Suelo y acuífero

2 Pretratamiento Rotura total

en tanque

Derrame de producto por

rotura de tanque y vertido Hipoclorito sódico

Cubeto

estanco Tanque

Aguas

superficiales Fondo y aguas marinas

3 Pretratamiento

Rotura

parcial en

tubería

Derrame de producto

durante su transporte y

descarga

Hipoclorito sódico Transporte Aguas

superficiales Fondo y aguas marinas

4 Pretratamiento Rotura total

Derrame de producto por

rotura de IBC (contenedor

móvil)

Hipoclorito sódico Contenedor

móvil

Aguas

superficiales Fondo y aguas marinas

5 Vertido

Vertido fuera

de

especificacio

nes

Derrame de producto por

rotura de tanque y vertido Tanque

Aguas

superficiales Fondo y aguas marinas

6

Almacenamiento

de productos

químicos

Incendio Incendio almacén y vertido

de las aguas de extinción Aguas incendio Edificio

Aguas

superficiales Fondo y aguas marinas

7 Ósmosis Incendio

Incendio en edificio ósmosis

y vertido de las aguas de

extinción

Aguas incendio Edificio Aguas

superficiales Fondo y aguas marinas

8 Trat. efluentes Fallo

operación

Vertido fuera de

especificaciones

Aguas fuera de

especificaciones vertido

Aguas

superficiales Fondo y aguas marinas

9 Trat. efluentes

Rotura

parcial

conducción

Vertido fuera del punto

autorizado por rotura de

emisario submarino

Aguas fuera de

especificaciones

PVA no

disponible Conducto

Aguas

superficiales Fondo y aguas marinas

Page 92: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ANEXO 3

ALENTA medio ambiente S.L AEDyR

Planta desalinizadora de agua residual de BARRANCO SECO (LAS PALMAS)

Postulación de escenarios

Sc Área Suceso

iniciado Escenario Producto Control

Tipo de

fuente

Vía de

movilización

Receptor

potencialmente

afectado

10 Trat. efluentes Rotura total

conducción

Vertido fuera del punto

autorizado por rotura de

emisario submarino

Aguas fuera de

especificaciones

PVA no

disponible Conducto

Aguas

superficiales Fondo y aguas marinas

11 Viales de planta Fuga

transporte

Derrame de producto por

rotura en transporte y

vertido a red pluviales

Producto químico

transportado en

cisterna

Transporte Aguas

superficiales Cauce

12 Planta Incendio

Incendio estación

transformadora o

subestación y propagación

fuera de los límites de la

planta

Incendio Control

eléctrico Atmósfera Zonas arbustivas

Page 93: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ANEXO 3

ALENTA medio ambiente S.L AEDyR

Planta desalinizadora del PRAT DE LLOBREGAT (BARCELONA)

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Caudal máximo de agua desalada (producción):

Potencia instalada:

Consumo eléctrico anual estimado:

Área ocupada por la planta:

Superficie planta edificio de control:

Superficie planta subestación:

Altura máxima edificios:

200.000,00 m3/día

41.925,00 kW

262.528.953,00 kWh

51.300,00 m2

583,00 m2

907,00 m2

12,20 m

Page 94: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ANEXO 3

ALENTA medio ambiente S.L AEDyR

Planta desalinizadora del PRAT DE LLOBREGAT (BARCELONA)

Postulación de escenarios

Sc Área Suceso

iniciado Escenario Producto Control

Tipo de

fuente

Vía de

movilización

Receptor

potencialmente

afectado

1 Estación playa

Rotura

parcial en

tanque

Derrame de producto por

rotura de tanque y vertido

Productos de pre-

tratamiento Cubeto Tanque

Aguas

superficiales Costa y aguas marinas

2 Estación playa Rotura total

en tanque

Derrame de producto por

rotura de tanque y vertido Cubeto Tanque

Aguas

superficiales Costa y aguas marinas

3 Estación playa

Rotura

parcial en

tubería

Derrame de producto por

rotura de manguera y

vertido

Tanque Aguas

superficiales Costa y aguas marinas

4 Estación playa Rotura total

en tubería

Derrame de producto por

rotura de tanque y vertido Cubeto Tanque

Aguas

superficiales Costa y aguas marinas

5 Estación playa Rotura

manguera

Derrame de producto en la

descarga Presencial Tanque

Aguas

superficiales Riera y costa

6 Estación playa Rotura

bomba

Derrame de aceite

lubricante y agua de

entrada y vertido

Aceite lubricante Bomba Aguas

superficiales Riera y costa

7 Estación playa Incendio

Incendio en paneles de

control y vertido de los

fluidos de extinción

Aguas de extinción

de incendio

Detección de

incendios

Control

eléctrico

Aguas

superficiales Riera y costa

8 Inmisario o pozos

de captación

Rotura total

conducción

Derrame de producto por

rotura de conducto

dosificador

NaClO Conducto Aguas

superficiales Fondo y aguas marinas

9

Almacenamiento

de productos

químicos

Fuga total Derrame de producto por

rotura de IBC y vertido

Producto peligroso

almacenado

(ej NaClO)

Recipiente

móvil

Aguas

superficiales Estuario río Llobregat

Page 95: Guía Metodológica sobre los Riesgos Medioambientales del ...

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR DE LA DESALINIZACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN

ANEXO 3

ALENTA medio ambiente S.L AEDyR

Planta desalinizadora del PRAT DE LLOBREGAT (BARCELONA)

Postulación de escenarios

Sc Área Suceso

iniciado Escenario Producto Control

Tipo de

fuente

Vía de

movilización

Receptor

potencialmente

afectado

10

Almacenamiento

de productos

químicos

Rotura

parcial

tubería

Derrame de producto por

rotura de tanque y vertido Cubeto Conducto

Aguas

superficiales Estuario río Llobregat

11

Almacenamiento

de productos

químicos

Rotura

tubería

Derrame de producto por

rotura de tubería y vertido Conducto

Aguas

superficiales Estuario río Llobregat

12

Almacenamiento

de productos

químicos

Incendio Incendio almacén y vertido

de las aguas de extinción Aguas incendio Edificio

Aguas

superficiales Estuario río Llobregat

13 Limpieza Quim Fuga total Derrame de producto por

rotura de IBC y vertido

productos de

limpieza química Tanque

Aguas

superficiales Fondo y aguas marinas

14 Trat. efluentes Fallo

operación

Vertido fuera de

especificaciones

Aguas fuera de

especificaciones

Analizadores

continuos Vertido

Aguas

superficiales Fondo y aguas marinas

15 Trat. efluentes

Rotura

parcial

conducción

Infiltración de salmuera en

subsuelo por rotura de

emisario

Salmuera Conducto Subsuelo Suelo y acuífero

16 Trat. efluentes

Rotura

parcial

conducción

Vertido fuera del punto

autorizado por rotura de

emisario submarino

Aguas fuera de

especificaciones PVA Conducto

Aguas

superficiales Fondo y aguas marinas

17 Trat. efluentes Rotura total

conducción

Vertido fuera del punto

autorizado por rotura de

emisario submarino

Aguas fuera de

especificaciones PVA Conducto

Aguas

superficiales Fondo y aguas marinas

18 Viales de planta Fuga

transporte

Derrame de producto por

rotura en transporte y

vertido a red pluviales

Producto químico

transportado en

cisterna

Transporte Aguas

superficiales Estuario río Llobregat