Guía Docente - · PDF file– HERNÁNDEZ SÁNCHEZ–BARBA, Mario....

8
Guía Docente ASIGNATURA : HISTORIA DE AMÉRICA CURSO: 3º SEMESTRE : 2 GRADO: HISTORIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Transcript of Guía Docente - · PDF file– HERNÁNDEZ SÁNCHEZ–BARBA, Mario....

Page 1: Guía Docente -  · PDF file– HERNÁNDEZ SÁNCHEZ–BARBA, Mario. Historia de América (5 vol.). Madrid, 1986 Editorial Alhambra. Tomo III (vol. 4 y 5): América Americana

Guía Docente ASIGNATURA : HISTORIA DE AMÉRICA CURSO: 3º SEMESTRE : 2 GRADO: HISTORIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Page 2: Guía Docente -  · PDF file– HERNÁNDEZ SÁNCHEZ–BARBA, Mario. Historia de América (5 vol.). Madrid, 1986 Editorial Alhambra. Tomo III (vol. 4 y 5): América Americana

Guía Docente / Curso 2017-2018

2

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Nombre: Historia de América

Código: f306; r307

Curso(s) en el que se imparte: 3º Semestre(s) en el que se imparte: 2º

Carácter: Obligatoria ECTS: 6 Horas ECTS: 30

Idioma: español Modalidad: Presencial

Grado en que se imparte la asignatura: Historia

Facultad en la que se imparte la titulación: Humanidades y Ciencias de la Comunicación 2.- ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA:

Departamento: Humanidades

Área de conocimiento: Historia

2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROFESORADO: Responsable de Asignatura DATOS DE CONTACTO

Nombre: María Saavedra Inaraja

Tlfno (ext): 914564200 (ext: 4282)

Email: [email protected]

Despacho: Pº Juan XXIII, 10. Despacho 6

Perfil Docente e Investigador Doctora en Historia de América por la UCM. Profesora Agregada de Historia de América

Líneas de Investigación: Crónicas de América Historia de las ideas americanas Evangelización de América 1 sexenio reconocido: 2003-2009

Page 3: Guía Docente -  · PDF file– HERNÁNDEZ SÁNCHEZ–BARBA, Mario. Historia de América (5 vol.). Madrid, 1986 Editorial Alhambra. Tomo III (vol. 4 y 5): América Americana

Guía Docente / Curso 2017-2018

3

2.- ACCIÓN TUTORIAL: Para todas las consultas relativas a la asignatura, los alumnos pueden contactar con el/los profesores a través del e-mail, del teléfono y en el despacho a las horas de tutoría que se harán públicas, en el portal del alumno.

3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Reconocer las aportaciones de la presencia europea en América, partiendo de la base del sustrato indígena. Tras analizar las principales culturas prehispánicas, se estudia la evolución posterior al Descubrimiento, prestando especial interés a la América Hispánica. La configuración de la realidad americana se realiza al hilo de las transformaciones que vive la Monarquía Hispánica en toda su extensión geográfica.

Un análisis de las crisis y transformaciones que han configurado la América actual, partiendo de los movimientos de independencia, facilitará al alumno la comprensión de las características de los nuevos Estados americanos.

4. COMPETENCIAS 1.- COMPETENCIAS: Código Competencias Básicas y Generales

CB1 Adquisición de conocimientos

CB2 Aplicación de conocimientos

CB3 Reflexión, síntesis y emisión de juicios

CB4 Comunicación Código Competencias Específicas

CE1 Comprender los principios básicos de la Historia, tanto la Universal como la de España, desde una concepción diacrónica.

CE2 Contextualizar los procesos de cambio y las razones que los motivan

CE4 Conocer los fundamentos básicos de la Historia de España y del Mundo Hispánico con una perspectiva diacrónica, desde la Prehistoria hasta el Mundo Actual y comprender las razones que motivan estos procesos.

2.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Código Resultados de Aprendizaje

1 Adquirir un conocimiento básico de los principales acontecimientos y procesos de cambio y continuidad de la Humanidad en una perspectiva diacrónica, desde la prehistoria hasta el mundo actual.

2 Contribuir a desarrollar la capacidad de comprender la diversidad histórica y cultural.

3 Reconocer las aportaciones de la presencia europea en América, partiendo de la base del sustrato

Page 4: Guía Docente -  · PDF file– HERNÁNDEZ SÁNCHEZ–BARBA, Mario. Historia de América (5 vol.). Madrid, 1986 Editorial Alhambra. Tomo III (vol. 4 y 5): América Americana

Guía Docente / Curso 2017-2018

4

indígena.

4 Un análisis de las crisis y transformaciones que han configurado la América actual, partiendo de los movimientos de independencia, facilitará al alumno la comprensión de las características de los nuevos Estados americanos.

5 Realizar un análisis diplomático de documentos históricos, previa localización en archivos

5. ACTIVIDADES FORMATIVAS 1.- DISTRIBUCIÓN TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Total Horas de la Asignatura: 180

Código Horas

Presenciales

AF2 Seminario 60

TOTAL Horas Presenciales 60 Código Nombre Horas No

Presenciales

AF7 Trabajo

Autónomo del Alumno

Trabajo Autónomo del Estudiante 120

2.- DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES FORMATIVAS:

Actividad Definición

AF2 Seminario

Actividad formativa que potencia la participación del alumno en la interpretación razonada de los conocimientos y de las fuentes del área de estudio. Se orientada preferentemente a la competencia de aplicación de los conocimientos (competencia 2 MECES), así como a la capacidad de reunir, interpretar y juzgar información y datos relevantes (competencia 3 MECES). Es representativa de las materias o actividades de perfil mixto, teóricas - práctico.

AF7 Trabajo Autónomo

del Alumno

Actividad formativa en la que el estudiante de forma autónoma gestiona su aprendizaje a través del estudio de los materiales formativos.

6. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.- ASISTENCIA A CLASE:

• Para poder acogerse al sistema de evaluación continua es precisa la asistencia al 75% de las clases de teoría (se realizarán controles de asistencia). Ya que el alumno puede faltar el 25% del total de las clases, no se admitirán justificaciones de ausencia.

Page 5: Guía Docente -  · PDF file– HERNÁNDEZ SÁNCHEZ–BARBA, Mario. Historia de América (5 vol.). Madrid, 1986 Editorial Alhambra. Tomo III (vol. 4 y 5): América Americana

Guía Docente / Curso 2017-2018

5

2.- SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

CONVOCATORIA ORDINARIA (Evaluación Continua)

Código Nombre Peso

SE2 (EX1)

Examen 60%

SE1 (DS)

Disertación 15%

SE2 (EX2)

Ejercicio de geografía americana 5%

SE5 (TR)

Edición crítica de un documento de archivo 20%

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

Código Nombre Peso

SE2 (EX)

Examen de toda la materia 100%

3.- DESCRIPCIÓN SISTEMAS DE EVALUACIÓN:

Sistemas de Evaluación

Definición

SE1 Disertación

Presentación de ponencias en seminarios o grupos de trabajo. Presentación oral y escrita sobre una Crónica de América

SE2 Examen Escrito

Tests, preguntas breves, preguntas de desarrollo, ejercicios, casos prácticos y cuestiones jurídicas. Test de conocimientos de Geografía americana. Examen final de la materia: preguntas cortas y un tema a desarrollar.

SE5 Evaluación

de Trabajos

Trabajos, reseñas, proyectos de investigación, informes, dictámenes. Edición crítica de un documento de archivo

7. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

PROGRAMA TEÓRICO:

MÓDULO INTRODUCTORIO (I): LAS AMÉRICAS Y LOS REINOS DE ESPAÑA ANTES DE 1492 1. Las sociedades indígenas de América. De señoríos a estados. 2. Los reinos de España a finales de la Edad Media. MÓDULO II: AMÉRICA EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA. SIGLOS XVI Y XVII 3. La expansión europea y peninsular. El proyecto colombino. Colonización del Caribe. 4. Las conquistas en el continente. Las conquistas en el centro y norte de América. El espacio andino. Impacto demográfico de la conquista y la colonización. 5. Organización administrativa. Del monopolio colombino a la administración virreinal. Real Hacienda y

Page 6: Guía Docente -  · PDF file– HERNÁNDEZ SÁNCHEZ–BARBA, Mario. Historia de América (5 vol.). Madrid, 1986 Editorial Alhambra. Tomo III (vol. 4 y 5): América Americana

Guía Docente / Curso 2017-2018

6

economía indiana 6. La Iglesia en América. Evangelización e inculturación. 7. El Derecho Indiano. La defensa de los derechos del súbdito americano. 8. Cultura y sociedad indianas. MÓDULO III. LAS TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XVIII 9. El cambio de dinastía en la Monarquía hispánica. Las reformas borbónicas y su incidencia en la América Española. La Ilustración en América 10. El nuevo panorama internacional. MÓDULO IV. LA AMÉRICA INDEPENDIENTE 11. Nacimiento de los Estados Unidos de la América del Norte. 12 . El proceso de emancipación iberoamericano Descontentos, rebeliones y conspiraciones en la América española. Formación de las repúblicas independientes 13. Desarrollo de los nuevos estados iberoamericanos. Crisis institucionales. Los problemas fronterizos (siglo XIX). 14. Iberoamericanismo frente a imperialismo estadounidense. Democratización y caudillismo (siglo XX). Los movimientos populistas. Proyectos integradores supraestatales.

PROGRAMA DE PRÁCTICAS: No procede

8. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA

1.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

– AMORES CORREDANO, J. Bosco (2006): Historia de América. Ariel. Barcelona – HERNÁNDEZ SÁNCHEZ–BARBA, Mario. (2013) América Española. Historia e identidad en un mundo nuevo. Trébede. – LUCENA SALMORAL, Manuel (dir). (1990) Historia de Iberoamérica (3 vol.). Editorial Cátedra/Sociedad Estatal para el Quinto Centenario. Madrid – MALAMUD, Carlos: (2010) Historia de América. Alianza Editorial. Madrid – MORALES PADRÓN, Francisco. (1988) Atlas histórico y cultural de América (2 vol.). Las Palmas de Gran Canaria. – NAVARRO GARCÍA, Luis. (1991) Historia de las Américas (4 vol.). Alhambra–Longman / Sociedad Estatal para el Quinto Centenario/Universidad de Sevilla. Madrid – SAAVEDRA INARAJA, María (2008) La forja del Nuevo Mundo. Sekotia. Madrid.

2.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

BIBLIOGRAFÍA SOBRE LA AMÉRICA PREHISPÁNICA – ALCINA FRANCH, José. Los orígenes de América. Madrid, 1984. Editorial Alhambra. Colección Estudios, nº 24. – BALLESTEROS GAIBROIS, Manuel. Cultura y religión de la América prehispánica. Madrid, 1985. Biblioteca de Autores Cristianos. – BETHELL, Leslie. (ed.). Historia de América Latina. Barcelona, 1990. Editorial Crítica/Cambridge University Press. Vol. 1. – BOSCH GIMPERA, Pedro. La América prehispánica. Barcelona, 1975. Editorial Ariel. – COE, Michael; SNOW, Dean; y BENSON, Elizabeth. Atlas de la América antigua. Barcelona, 1989. Círculo de Lectores. – COE, Michael, SNOW, Dean, y BENSON, Elizabeth. América antigua. Civilizaciones

Page 7: Guía Docente -  · PDF file– HERNÁNDEZ SÁNCHEZ–BARBA, Mario. Historia de América (5 vol.). Madrid, 1986 Editorial Alhambra. Tomo III (vol. 4 y 5): América Americana

Guía Docente / Curso 2017-2018

7

precolombinas. Barcelona, 1989. Editorial Folio.

– HERNÁNDEZ SÁNCHEZ–BARBA, Mario. Historia de América (5 vol.) Madrid, 1986 Editorial Alhambra. Tomo I: América Indígena. – LUCENA SALMORAL, Manuel (dr). Historia de Iberoamérica (3 vol.). Madrid, 1990. Editorial Cátedra/Sociedad Estatal para el Quinto Centenario. Vol. I: Historia Antigua. – MORALES PADRÓN, Francisco. Atlas histórico y cultural de América (2 vol.). Las Palmas de Gran Canaria, 1988. Vol. I. – NAVARRO GARCÍA, Luis. Historia de las Américas (4 vol.). Madrid, 1991. Alhambra–Longman/Sociedad Estatal para el Quinto Centenario/Universidad de Sevilla. Vol. I. – PIÑA CHAN, Román. Historia, arqueología y arte prehispánico. México, 1972. Fondo de Cultura Económica. – SÁNCHEZ ALBORNOZ, Nicolás (dir). Historia de América Latina. Madrid, 1985. Alianza Editorial Tomo I. BIBLIOGRAFÍA SOBRE LA AMÉRICA MODERNA – BENNASSAR, Bartolomé. La América española y la América portuguesa, siglos XVI–XVIII. Madrid, 1987. Editorial Akal. – BETHELL, Leslie. (ed.). Historia de América Latina. Barcelona, 1990. Editorial Crítica/Cambridge University Press. Vol. 2, 3 y 4. – BRADING, David A. Orbe Indiano. De la monarquía católica a la república criolla (1492–1876). Fondo de Cultura Económica. – CÉSPEDES DEL CASTILLO, Guillermo. América hispánica (1492–1898). Barcelona, 1983. Editorial Labor. Volumen VI de la Historia de España dirigida por Manuel Muñón de Lara. – DELGADO RIBAS, José María, SERRERA, Ramón Mª, y ZARAGOZA RUVIRA, Gonzalo,. Descubrimiento, colonización y emancipación de América. Barcelona, 1990. Editorial Planeta. Volumen 8 de la Historia de España dirigida por Antonio Domínguez Ortiz. – DUMMONT, JEAN (1997): El amanecer de los derechos del hombre. Encuentro, Madrid. – HERNÁNDEZ SÁNCHEZ–BARBA, Mario. Historia de América (5 vol.) Madrid, 1986 Editorial Alhambra. Tomo I (vol. 1), parte 3 y 4; Tomo II (vol. 2 y 3): América Europea. – LAVIANA; Mª Luisa. La América española, 1492–1898: de las Indias a nuestra América. Madrid, 1996. Historia 16. – LOCKHARDT, James. América Latina en la Edad Moderna: una historia de la América española y el Brasil portugués. Madrid, 1992. Editorial Akal. – LUCENA SALMORAL, Manuel (dir). Historia de Iberoamérica (3 vol.). Madrid, 1990. Editorial Cátedra/Sociedad Estatal para el Quinto Centenario. Tomo II: Historia Moderna. – MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Carmen; y SOBALER SECO, Mª Ángeles. El Imperio hispánico. Madrid, 2003. Editorial Actas. – MARTIN RUBIO, Carmen: Francisco Pizarro. El hombre desconocido. Madrid, 2014. Ed. Nobel. – NAVARRO GARCÍA, Luis. Historia de las Américas (4 vol.). Madrid, 1991. Alhambra–Longman/Sociedad Estatal para el Quinto Centenario/Universidad de Sevilla. Vol. I–III. – PAZ SÁNCHEZ, Manuel A.; y HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel V. La América española (1763–1898). Madrid, 2000. Editorial Síntesis.

Page 8: Guía Docente -  · PDF file– HERNÁNDEZ SÁNCHEZ–BARBA, Mario. Historia de América (5 vol.). Madrid, 1986 Editorial Alhambra. Tomo III (vol. 4 y 5): América Americana

Guía Docente / Curso 2017-2018

8

– SAAVEDRA, M.; AMATE, J,: Indigenismo y evangelización. Digital Reasons. Madrid, 2016. - THOMAS, H: El Imperio español: de Colón a Magallanes. Barcelona, 2006. Planeta – TOMAS, H: El Imperio español de Carlos V. Barcelona, 2010. Planeta - THOMAS. H.: Felipe II. El señor del mundo. Barcelona 2013. Planeta – ZAVALA, Silvio. El mundo americano en la época colonial. México, 1967. Editorial Porrúa. BIBLIOGRAFÍA SOBRE LA AMÉRICA CONTEMPORÁNEA – CONNELL–SMITH, Gordon. Los Estados Unidos y la América Latina. México, 1995. Fondo de Cultura Económica. – GUERRA, François-Xavier: Modernidad e Independencias. Madrid, 2009. Encuentro. – HALPERIN DONGHI, Tulio. Historia contemporánea de América Latina. Madrid, 1998. Alianza Editorial. – HARTZ, Louis. La tradición liberal en América. México, 1994. Fondo de Cultura Económica. – HERNÁNDEZ SÁNCHEZ–BARBA, Mario. Historia de América (5 vol.). Madrid, 1986 Editorial Alhambra. Tomo III (vol. 4 y 5): América Americana. – HERNÁNDEZ SÁNCHEZ–BARBA, Mario. Historia de los Estados Unidos de América. De la república burguesa al poder presidencial. Madrid, 1997. Editorial Marcial Pons. – JOHNSON, Paul. Estados Unidos. La historia. Barcelona, 2001. Javier Vergara editor. – NAVARRO GARCÍA, Luis. Historia de las Américas (4 vol.). Madrid, 1991. Alhambra–Longman/Sociedad Estatal para el Quinto Centenario/Universidad de Sevilla. Tomo III – IV. – ZEA, Leopoldo. Esquema para una historia de las ideas en Iberoamérica. México, 1956. UNAM.

4.- RECURSOS WEB DE UTILIDAD:

• América indígena: http://www.puc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte1/html/h00.html • México prehispánico: http://mexico.udg.mx/historia/precolombinas/index.html • Historia de Mesoamérica: http://www.famsi.org/spanish/ • Cultura, arte e historia de Perú: http://www.perucultural.org.pe/ • Historia de Iberoamérica: http://www.uc.cl/historia/inv/software.html • Historia de la América española: http://www.gabrielbernat.es/ • Archivos españoles: http://pares.mcu.es/ • Varios Historia de España y América: http://www.artehistoria.jcyl.es/

9. NORMAS DE COMPORTAMIENTO 1.- NORMAS:

Las faltas en la Integridad Académica (ausencia de citación de fuentes, plagios de trabajos o uso indebido/prohibido de información durante los exámenes), así como firmar en la hoja de asistencia por un compañero que no está en clase, implicarán la pérdida de la evaluación continua, sin perjuicio de las acciones sancionadoras que estén establecidas. http://www.uspceu.com/_docs/facultad-de-humanidades/Presentacion/Informacion-Util/normas-de-comportamiento.pdf