Grupo Etnico Ashaninka

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI. FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES. ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. ÁREA : SOCIOLOGÍA. TÍTULO : INVESTIGACION DE LA RELIDAD PROBLEMÁTICA EN UCAYALI. DOCENTE : Mg. ANICETO ELIAS AGUILAR POLO. ESTUDIANTE : GABRIELA MATILDE PEZO GARCIA. AMELIA HILAREZ ALVARADO. CICLO : III EMAIL :

Transcript of Grupo Etnico Ashaninka

Page 1: Grupo Etnico Ashaninka

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI.

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES.

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

ÁREA : SOCIOLOGÍA.

TÍTULO : INVESTIGACION DE LA RELIDAD PROBLEMÁTICA EN UCAYALI.

DOCENTE : Mg. ANICETO ELIAS AGUILAR POLO.

ESTUDIANTE : GABRIELA MATILDE PEZO GARCIA.

AMELIA HILAREZ ALVARADO.

CICLO : III

EMAIL :

PUCALLPA – PERÚ.

2012

Page 2: Grupo Etnico Ashaninka

Dedicatoria.

Con gran aprecio a nuestros

Compañeros de la Escuela

De Educación Primaria.

Sociología. Página 2

Page 3: Grupo Etnico Ashaninka

ÍNDICE.

CARÁTULA……………………………………………………...………………………....1

DEDICATORIA………………………………………………………..…………..…….....2

ÍNDICE……………………………………….…………………………………..…………3

PRESENTACIÓN……………...………………………………………….…….…….…….4

CAPITULO I…………………………………...………...……..……………………...……5

1.1 HISTORIA………………………………………………………………...51.2 PRESENTACION Y PRINCIPALES RECURSOS………………………51.3 GEOGRAFIA……………………………………………………………...71.4 DIVISION ADMINISTRATIVA…………………………………………71.5 DEMOGRAFIA…………………………………………………………...81.6 ECONOMIA Y PRINCIPALES RECURSOS……………………………91.7 PRODUCCION……………………………………………………………91.8 TRANSPORTE…………………………………………………………..101.9 IMBOLOS………………………………………………………………..10

CAPITULO II……………………………………………………………………………...11

2.1 ASPECTO GEOGRAFICO……………………………………………...112.2 ASPECTO HISTORICO…………………………………………………122.3 ASPECTO CULTURAL…………………………………………………142.4 ASPECTO ECONOMICO……………………………………………….282.5 ASPECTO SOCIAL……………………………………………………...312.6 ASPECTO POLITICO…………………………………………………...33

CONCLUSIONES………….……...…………………………………………….………...34

SUGERENCIAS…………………………………...………………………………………35

Sociología. Página 3

Page 4: Grupo Etnico Ashaninka

PRESENTACION.

Ucayali es un departamento del Perú situado en la parte central de la zona oriental del Perú. Limita al norte con el departamento de Loreto, al oeste con los de Huánuco y Pasco, al sur con los de Junín, Cuzco y Madre de Dios, y al este con el territorio brasileño del estado de Acre. Comprende enteramente territorios cubiertos por la selva amazónica, mayormente del llano amazónico. Recibe su nombre del principal y mayor río que lo cruza de sur a norte: el río Ucayali.

Ucayali está poblado por diversas etnias indígenas del grupo Pano, como los shipibos, y del grupo Arawaka.

Capítulo I

Sociología. Página 4

Page 5: Grupo Etnico Ashaninka

1.1HISTORIA:

Artículo principal: Historia de Ucayali.

El Departamento de Ucayali fue creado por escisión del Departamento de Loreto el 18 de junio de 1980. Su capital es Pucallpa. Actualmente comprende cuatro provincias.

1.2 Presentación y principales recursos

Producción de compost en el caseríode Santa Teresa, distrito de Callería

Fuente en la ciudad de Pucallpa.

Sociología. Página 5

Page 6: Grupo Etnico Ashaninka

Pesca de piraña en el río Ucayali.

División política de Ucayali.

La primera provincia es la de Padre Abad, nombre recibido en homenaje al misionero que la exploró. Esta provincia colinda con Huánuco. Su capital, Aguaytía posee uno de los puentes más largos, si no el más largo del país y que atraviesa el río del mismo nombre, uno de los principales afluentes del gran Ucayali.

Geográficamente famoso por el Boquerón del Padre Abad, la catarata “el velo de la novia”, la cordillera azul, la divisoria y que se aprecian mejor cuando se va por carretera desde Tingo María.

Luego tenemos la exuberante provincia de Coronel Portillo con su capital Pucallpa (tierra roja) que lo es también del departamento. Esta ciudad fue fundada en 1840 como centro misionero franciscano y desde entonces no ha cesado de crecer, desarrollarse y embellecerse.

A esta ciudad la baña el río Ucayali con sus cochas y caños así como su puerto fluvial que permiten la navegación de no menos en ocho días hasta Iquitos en una travesía inolvidable. El río tiene numerosos meandros. Cerca de Pucallpa está

Sociología. Página 6

Page 7: Grupo Etnico Ashaninka

Marina con su hermosa laguna Yarinacocha, el Hospital Amazónico que comparte con el Regional la atención de la salud en esa zona, el Instituto Lingüístico de Verano.

1.3 Geografía

Este departamento se encuentra en la Selva Central, al Oriente del país. Limita al norte con el departamento de Loreto; al sur con los departamentos de Madre de Dios, Cusco y Junín; al este con Brasil; y al oeste con los departamentos de Huánuco, Pasco y Junín.

Ríos: Ucayali, Purús y Aguaytía. Lagos y lagunas: Laguna de Yarinacocha.

Clima

Principalmente el clima es el perteneciente al bosque húmedo tropical (cálido), existe muy poca variación entre las temperaturas del día y la noche, las lluvias son abundantes pero no como en la Selva Alta.

En las cimas y flancos de la Cordillera del Sira y la Cordillera Azul, la temperatura durante el día es alta y en las noches son bajas, dando así la sensación de frío. También existe mucha nubosidad en las cumbres de estos relieves montañosos.

Existe un fenómeno llamado "Fríos de San Juan", en el cual la temperatura baja bruscamente durante unos 4 días. Esto debido a que masas de aire del Frente Antártico se desprenden y penetran al Continente sudamericano por la depresión del Río de la Plata, continúa por la depresión del Paraná e ingresan a Perú por Madre de Dios y continúa hacia el norte en dirección a la zona de baja presión ecuatorial.

Ciclo lluvioso  : Febrero, marzo, abril y mayo.Ciclo semi seco  : Junio, julio y agosto.Ciclo seco  : Setiembre, octubre y noviembre.Ciclo semi lluvioso  : Diciembre y enero.

1.4 División administrativa

El Departamento de Ucayali, fue creado mediante Ley N° 23099 del 18 de junio de 1980, sobre las bases de las provincias de Ucayali y Coronel Portillo; y por Ley N° 23416 del 1 de junio de 1982 quedo conformado definitivamente con cuatro provincias:

Coronel Portillo - Capital: Pucallpa

Sociología. Página 7

Page 8: Grupo Etnico Ashaninka

Atalaya - Capital: Atalaya Padre Abad - Capital: Aguaytía Purús - Capital: Puerto Esperanza

1.5 Demografía

En esta tabla se puede observar la trayectoria de las poblaciones departamentales y locales desde 1900:

Gráfico de la evolución de la población de Ucayali y

Pucallpa entre 1900 y 2010

Leyenda de Gráfica: Azul: Todo del departamento,

Rojo: Capital de departamento (no se

incluyen comunidades nativas hasta 1970).

equivalencia proporcional basada por las fuentes:1 2

Sociología. Página 8

Page 9: Grupo Etnico Ashaninka

1.6 Economía y principales recursos:

Producción agropecuaria: escasa, aunque abunda la yuca, el arroz, plátano, papayas, tabaco.

Producción forestal: fundamentalmente a base de la madera. Hay aserraderos que utilizan la caoba, el cedro, la moena, el ishpingo y muchas más.

Producción ganadera: fundamentalmente es el ganado Cebú.

Muchas mujeres de la etnia shipibo se dedican a la textilería manual y a la artesanía de collares y brazaletes, ellas venden sus productos por las calles de Pucallpa.

1.7 Producción:

En este Departamento se ha implantado la crianza del paiche (Arapaima gigas), pez selvatico, destinado al consumo interno y con exportaciones inicialmente comprometidas a Alemania, España y Suiza.

Su crianza se realiza en ocho jaulas flotantes PROSERV de fabricación peruana instaladas en 100 mil ha de agua de la laguna de Imiria, en la provincia de Coronel Portillo.

Ucayali cultiva palma aceitera, con un proyecto de ampliar a 10.000 ha, tiene 2 plantas de extracción de aceite crudo de palma de aceite, la más antigua es Olamsa y la nueva es de Aspash.

En el mapa de productos exportables, figura la exportación de aceite de palma; se viene desarrollando un proyecto para incrementar el cultivo de palma aceitera, para producir aceite de palma, para exportarlo con fines de producción de biodiesel para Europa.

En el mes de abril de 2007, el Gobierno Regional de Ucayali, aprobó desarrollar el Cultivo de Stevia Rebaudiana Bertoni, una yerba dulce cuyos orígenes son de la República de Paraguay.

De esta Yerba cuyas hojas son 20 a 30 veces más dulce que el Azúcar, con cero calorías, se extrae el Steviosido y el Rebaudiosido, que es 200 a 300 veces más dulce que el azúcar.

En el mes de mayo de 2007, la Transnacional Coca Cola y Cargill Inc, acordaron utilizar los productos de la Hoja de STEVIA REBAUDIANA BERTONI, como

Sociología. Página 9

Page 10: Grupo Etnico Ashaninka

endulzantes, reemplazando a los endulzantes químicos que son perjudiciales para la Salud.

De esta manera, el cultivo de Stevia Rebaudiana Bertoni, beneficiara a los Agricultores logrando mejores ingresos y en la recuperación de suelos.

La Asociación Agropecuaria Nuevo Tiwinsa, viene cultivando y promoviendo este cultivo en coordinación con la autoridades del Ministerio de Agricultura, la gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Ucayali, la Gerencia de la Sub Región de Padre Abad.

1.8 Transporte:

Puertos fluviales: Pucallpa y Atalaya. Aeropuertos: Internacional de Pucallpa y locales de Atalaya, Puerto

Esperanza y Breu.

1.9 Símbolos:

Escudo original del departamento de Ucayali.

El creador del escudo y bandera fue Víctor Hugo Ullauri Runsiman y el autor del himno Neder Bernardino Vissag Villanueva quienes resultaron ganadores del concurso "Creación del himno, Escudo y Bandera Regional".

El himno, fue entonado por primera vez por el Coro Polifónico Mixto de Ucayali, en el Teatro Municipal.

Sociología. Página 10

Page 11: Grupo Etnico Ashaninka

CAPITILO II

GRUPO ETNICO ASHANINKA.

FAMILIA ARAWAKA.

2.1 Aspecto geográfico:

Pueblo: Ashaninka (hombre de monte)

Familia: Arawaka.

Población: 60 000 habitantes.

Ubicación: Chanchamayo, Perene, Ene y Tambo (Junín), Palcazu (Pasco), Pachitea (Huánuco), Ucayali, Urubamba y mesera del Gran Pajonal (Ucayali).

Jurisdicción: Pasco, Junín, Ucayali y Cusco.

Constituyen el pueblo amazónico más numeroso del Perú y ocupan el área que se extiende entre las laderas orientales de la Cordillera de los Andes y el alto Yurua, que abarca zonas de selva alta (como la del Perene, Chanchamayo, Satipo y Ene. Ubicada entre los 500 y 700 msnm. Y la del Gran Pajonal, a 1,500 msnm) y de la selva baja (la del Urubamba y Ucayali, ubicada a unos 350 msnm). Algunos ashaninkas viven en Brasil, por su gran expansión es el pueblo con mayores variaciones dialectales siendo la más notable la del Gran Pajonal donde a población se llama así misma ashaninka. El etnónimo quiere decir “gente”.

Sociología. Página 11

Page 12: Grupo Etnico Ashaninka

2.1 Aspecto histórico:

En 1982 el joven aventurero Peruano Diego de Almenara (1954-1989) estableció contacto con un grupo de nativos Ashaninkas que vivía en la región del rio alto Cutivireni (un afluente del rio Ene). Diego entablo una fuerte amistad con los nativos con el apoyo del sacerdote Franciscano. Mariano Gagnon quien había establecido su misión. San José de cutivireni, a orillas del rio Ene.

Tres años más tarde, diego conoció al explorador francés Michel Sáenz en el aeropuerto de la ciudad de Satipo, Sáenz regresaba de un viaje de investigación en la región amazónica de Brasil y Bolivia. Inspirados por el mismo espíritu de investigación los dos amigos regresaron a la selva para profundizar la exploración en el área.

Sin embargo, el costo económico para llevar a cabo sus exploraciones en la zona era demasiado caro debido a que la forma más rápida y práctica de llegar a la misión es por vía aérea. Como solución a este problema ellos crean culi tour. Una pequeña compañía de turismo que les permitirán solventar sus gastos llevando pequeños grupos de turistas a la región para visitar las espectaculares cataratas de la zona.

Con el transcurso del tiempo. La región de Michel y diego con los Ashaninkas se profundizo y los nativos compartieron sus vidas y sus conocimientos milenarios sobre el bosque. Las pantas y la cordillera vilca bamba. Con este conocimiento y comprensión. Una idea comienza a tomar forma. La creación de la organización indigenista y conservacionista es la nueva meta de Michel y diego. Esta organización se dedicaría a apoyar a los Ashaninkas en la defensa de su territorio ancestral y en el mantenimiento de su patrimonio cultural e identidad.

Por otro lado. Durante los años que Sáenz y de Almenara pasaron en esta región. Habían escuchado a hablar acerca de la existencia del “puente de oro” en la cordillera vilca bamba. Al cual los nativos hacían mención como el “pavirontsi” (el “paisaje” en idioma arawaka pre-andino). La probable existencia de este puente natural se vio reforzada por la hipótesis del Ing. RIZO PATRON. Ministro de fomento del gobierno de Belaunde: hipótesis que se basaba en estudios y fotos “landsat” realizadas en la zona alta de Cutivireni. El descubrimiento de este puente (el puente natural más largo conocido en el mundo) es lo que necesitaba la futura ONG para reforzar la creación de un parque nacional en la zona. En un comienzo esta área protegida fue promocionada como PARQUE NACIONAL DE CUTIVIRENI. Pero ya luego de varios procesos de consulta con los nativos

Sociología. Página 12

Page 13: Grupo Etnico Ashaninka

habitantes de las áreas circundantes. Se aprobó el nombre de PARQUE NACIONAL OTISHI.

Los ashaninkas mantuvieron contacto con poblaciones desde épocas anteriores a los incas. Como lo prueban las hachas de bronce encontradas en su territorio. Es incluso probable que el gran desarrollo de los tejidos y la adopción de instrumentos musicales de viento. Como la antara y una flauta similar a la quena sin embargo dan resultados de estos intercambios.

En 1635 los franciscanos fundaron el Convento de Ocopa en la valle del Mantaro con miras a impulsar la evangelización de los ashaninkas. Las entradas hacia el territorio de este pueblo se hicieron por Tarma y la Merced, y por Satipo establecieron varias misiones en Chanchamayo y zonas aledañas con la finalidad de controlar el territorio ashaninka y el de sus vecinos y parientes, los yanesha. Hacía 1675 los franciscanos habían fundado 68 misiones: en la región, la mayoría reducciones de población ashaninka.

A inicios del siglo XVIII los religiosos habían comenzado a expandirse había el gran pajonal sin embargo, la aparición de epidemias detuvo en gran medida esa expansión de sumo a aquella la rebelión encabezada 1742 por JUAN SANTOS ATAHUALPA, originarios del Cusco, quien concentro las fuerzas de pueblos diversos como los ashaninkas, los yanesha, los shipibos y los conibos para luchar por si independencia durante un siglo la región permaneció cerrada para nuevas entradas.

Sociología. Página 13

Page 14: Grupo Etnico Ashaninka

2.3 Aspecto cultural:

“Las costumbres del pueblo ashaninka son las fiestas, danzas, mitos, leyendas. Así mismo, nuestras costumbres se ven en los métodos y técnicas usadas en la agricultura, pesca y caza. Sin embargo en la actualidad, y no se practican estas fiestas o mitos porque ya se han olvidado. Uno de los motivos es la muerte de los más antiguos, nuestros abuelos, quienes sabían hacerlo, todo esto se fue perdiendo”.

“Los ashaninkas adoraban al fuego y a la tierra, pero había otros dioses menores que no eran adorados pero eran muy respetados. En la actualidad han ido perdiéndose toda clase de adoración, solamente quedaron conocimientos de cómo saber y conocer la época de siembra y como sembrar cada producto, las técnicas de pesca y caza”.

“Incluso, las nuevas generaciones han perdido las costumbres de sus ancestros de contar historias, leyendas, mitos, cuentos, la alimentación, el uso de la vestimenta típica y demás indumentarias. Así mismo se ha dejado de practicar las técnicas ancestrales de caza, pesca y el uso de nuestra medicina tradicional”.

La menstruación u oshirinkaka:

La menstruación se entiende como el despertar de la niñez a la juventud, se presenta entre los 12 y 14 años y marca un cambio importante en la vida de las mujeres. En las cuatro comunidades se mencionó que aún se practica un ritual que marca el paso a la adultez. Muchas veces las jóvenes no están informadas sobre la menstruación, lo cual causa temor y vergüenza en ellas. En estos casos, acuden a su madre para contarle lo sucedido.

“…la menstruación viene a los 12 o 13 años, a los 14 o 15 años se siente triste porque le vino dolor, tenía miedo”. (Comunidad Camantavishi).

El ritual de iniciación del paso de la niñez a la juventud se da durante la primera menstruación (OPANKOTAKA). Consiste en la separación física de la joven de su familia entre uno y tres meses en una choza (OVIRENTZI) construida cerca o

dentro de la casa (de 11

2m2 aproximadamente) por la madre o la abuela. Este ritual

(MAIRENTAKA) está asociado a creencias míticas.

Sociología. Página 14

Page 15: Grupo Etnico Ashaninka

“…primero le hacen la choza hila algodón por uno a tres meses, porque cuando baja su regla viene una culebra y la va a mascar (a la joven) por ello la esconden”. (Comunidad Quempiri).

Durante este periodo la joven hila durante el día, solo puede salir al baño y debe hacerlo con la cara y la cabeza cubierta con una tela. Si no cumple con las reglas, el periodo puede prolongarse hasta por tres meses. El único contacto que mantiene la joven es con su madre o una mujer adulta, quien le alcanza el algodón para el hilado y los alimentos.

Muchas jóvenes durante este periodo se sienten tristes por el encierro, se casan y sufren. Algunas de ellas no dan aviso una vez llegada la primera menstruación por temor al encierro. En adicción esto genera la ausencia de la niña a la escuela por un periodo prolongado de tiempo.

Según relatan las mujeres durante el encierro o después de haber concluido este la niña es sometida a baños calientes, con ciertas plantas para darle energía renovada y hacer bien sus cosas. Se le corta el cabello para demostrar su paso a la juventud. Una vez terminado el encierro debe ayudar a su madre a hacer las actividades domésticas demostrando interés, energía y voluntad. Finalmente la ceremonia culmina con la preparación del masato, bebida tradicional de los ashaninkas, lo cual demuestra que la joven esta apta pa el matrimonio, ya que es responsable y sabe hacer las actividades que corresponden a su género.

“…así le bañan con hierbas calientes para que tenga energía, cuando salen de la choza algunas mujeres cosechan yuca y hacen masato para los invitados, hacen una fiesta para que le corten el pelo, porque el cabello que ha tenido era de niña” (Comunidad Nativa Camantavishi).

Sociología. Página 15

Page 16: Grupo Etnico Ashaninka

Según lo expuesto en el primer capítulo referido, se considera a la mujer que esta menstruando como símbolo de contaminación, impureza y atracción de los espíritus. Para ello como parte del rito, la mujer es pintada en los brazos y piernas con huito una vez terminado su primer periodo para ir a bañarse al rio. La creencia es que el espíritu de los ríos se presenta en forma de boa y al ver a la mujer, puede fecundarla. Por ello, la mujer debe ser pintada en todo el cuerpo como una boa para que el espíritu se confunda y no la atrape.

De igual manera, se induce el vómito con el objetivo de botar todas las cosas internas de una niña, quedando limpio el cuerpo de la mujer para recibir las energías propias de la juventud. La inducción es a través del uso de plantas.

La menstruación puede durar entre tres a seis días, solo en caso se mencionó que duro aproximadamente doce días, reconociendo una hemorragia que se controló con el uso de ciertas plantas.

Los cólicos ocasionados por la menstruación son controlados con el uso de ciertas plantas... otras se utilizan para que se “corten la regla”. La menstruación es identificada como un proceso que causa malestar y descontento en la mujer y muchas veces en el esposo, lo cual hace suponer la suspensión de las relaciones sexuales durante el periodo.

“…antes cuando me venía mi regla, todos los meses me aburría y mi espeso también porque decía que apesta y cuando terminaba los dos estábamos felices” (Comunidad Nativa Cutivireni).

Durante los periodos menstruales, la mujer generalmente permanece un su casa hilando y sentada en unas esteras llamadas SHITASHIS todo el día. Ahí es depositada la sangre o en otros casos se sientan en contacto directo con la tierra haciendo un hueco pequeño para luego enterrarla. Al terminar el día se dirige al rio a bañarse y a lavar su ropa y sus esteras.

El inicio de la menstruación se asocia a los impulsos sexuales, los cuales se hacen más intensos y se empieza a tener curiosidad por el propio sexo y el opuesto. Ello da lugar a la etapa del enamoramiento entre los jóvenes (el colegio es visto por los padres como un lugar para encontrar pareja) y el inicio de las relaciones sexuales las cuales en muchos casos se dan con hombres casados. Esto origina el embarazo precoz y la presencia de madres solteras de temprana edad, problemas que más adelante se detallaran.

Sociología. Página 16

Page 17: Grupo Etnico Ashaninka

El embarazo o tshomonte yetashiri:

El embarazo es percibido como un momento en el cual no es necesario cambiar de ritmo de vida. La mujer continua realizando sus labores habituales como el cultivar la chacra, cargar yuca, leña agua, etc.

Sin embargo muchos de los problemas mencionados por las mujeres como frecuentes en el periodo prenatal, se relaciona con el exceso de trabajo. Algunas mujeres son ayudadas por su esposo mientras que otras son maltratadas. La necesidad de continuar con sus labores depende más de las exigencias cotidianas que de una convicción de las mujeres.

“…algunos hombres cuidan o buscan animales otros le pegan, hay veces cuando le pega mucho a la mujer esta se muere con su bebe atravesado” (Comunidad Nativa Quempiri).

Según la información de las mujeres, los esposos al enterarse de que su esposa está gestando se encuentra feliz y ella también pero la responsable del cuidado y crianza de los hijos es la mujer.

La mayor preocupación de las mujeres embarazadas es la posición del bebe, para ello durante los últimos meses se realizan frotaciones en el vientre para asegurar una adecuada posición del niño dada la ausencia de parteras y facilitar el parto.

Algunas mujeres son conscientes de la importancia de la alimentación en el desarrollo del niño durante la gestación, pero no suelen contar con los recursos necesarios para gozar de una buena nutrición.

Existes también los embarazos no deseados. Esto sucede cuando las mujeres son forzadas a tener relaciones sexuales para tener más hijos según los deseos del esposo. Ello ocasiona inestabilidad emocional en la mujer.

Sociología. Página 17

Page 18: Grupo Etnico Ashaninka

“…cuando salgo embarazada me siento triste porque voy a cargar otro bebe” (Comunidad Nativa Quempiri).

El promedio de hijos por mujer es entre 7 y 8. Algunas mujeres son conscientes que a mayor cantidad de hijos es más difícil alimentarlos, dando paso a las enfermedades. Sin embargo la decisión de cuantos hijos tener está determinado por el esposo.

“…con tres hijos estaba feliz, después ya no porque ya no comía mucho no alcanzaba la olla” (Comunidad Nativa Camantavishi).

La asistencia al control prenatal en los servicios de salud es mínima porque no se considera necesaria para la salud de la madre. En adicción las mujeres no están acostumbradas a ser examinadas y sienten vergüenza. Muy pocas mujeres hacen uso de este servicio, motivo por el cual, el personal de salud se ve obligado a realizar visitas periódicas para el control prenatal de las mujeres gestantes.

“…no vamos a postas por vergüenza, nos van a tocar, nos da miedo, nos podemos asustar y morir del susto” (Anexo Nativo Yoyato).

Según información de los puestos de salud, los problemas más frecuentes en las mujeres embarazadas son la desnutrición y la anemia derivadas de la precaria condición de vida y limitada alimentación y el segundo problema identificado es la multiparidad y el embarazo precoz. Por su parte en las comunidades las complicaciones del embarazo se atribuyen a factores sobre naturales o a haber comidos pescado atrapado con tarrafa (red de pescar).

El parto:

El parto se desarrolla generalmente en el domicilio. Las comunidades no cuentan con una partera. Las mujeres son asistidas por la madre, la suegra, nuera, hermana o por una mujer mayor de la familia. Muy pocas son atendidas por el esposo (si las atienden las mujeres ya no participan) por sentirse inhibidas antes ellos. En otros casos, son ellas mismas las que se atienden, especialmente cuando el parto transcurre normalmente o cuando son madres solteras (debido a que en las familias no desean ayudarlas).

“…dan a luz en su casa; cuando demora, todos van cuando es rápido, la mamá la hermana o la suegra van; los hombres no entran, se van a trabajar a la chacra, algunas dan a luz a solas porque con la hierba no sienten dolor” (Anexo Nativo Yoyato).

La posición comúnmente adoptada por las mujeres para dar a luz es la de cuchillas sosteniéndose de un palo (mayormente de un palo grueso que sirve

Sociología. Página 18

Page 19: Grupo Etnico Ashaninka

como columna de la casa) colocado en forma vertical, permaneciendo así hasta dar a luz y hasta que caiga la placenta. Las mujeres o el esposo ayudan sosteniéndola.

Una vez que él bebe nace, cae en la estera, nadie toca al bebe mientras está naciendo. Luego la persona que asiste o la madre corta el cordón umbilical con una flecha desinfectada al fuego, lo amarra con un hilo (de algodón) y baña al bebe. Las mujeres utilizan infusiones de plantas (agua con ceniza y pirí pirí) para calmar el dolor del parto y para que el niño o niña resbale por el canal vaginal en el caso que la mujer haya pescado de tarrafa y él bebe queda atrapado.

Las complicaciones del parto son la demora y las hemorragias, para lo cual utilizan el baño con plantas medicinales y vaporaciones y en último caso acuden al puesto de salud.

El puerperio:

Después del parto las mujeres suelen descansar entre tres y siete días, hasta que caiga el cordón umbilical. En algunos casos cuando se produce el nacimiento del primer hijo, ambos padres se someterán a un ritual.

Otras mujeres mencionan no descansar y continuar con las actividades, exponiéndose a un “sobreparto, escalofríos y dolores abdominales.

Algunas mujeres guardan abstinencia sexual, por un periodo determinado. Pero no hay cuando la madre no está cerca o ha salido a la chacra, se deja al niño bajo el cuidado de la hermana mayor o abuelos. Si esta llora de hambre es amamantado por otra persona hasta quedar dormido.

Al nacer por lo general, los niños poseen bajo peso, lo que a menudo a las frecuentes diarreas y desnutrición contribuye a la alta tasa de mortalidad infantil en la zona.

Sociología. Página 19

Page 20: Grupo Etnico Ashaninka

La menopausia u opirijatake:

El retiro de la menstruación en las mujeres indica su paso a la vejez. Esto es visto como un proceso normal, propio del ciclo de vida. Puede producirse después del último parto o con el retiro eventual de la menstruación muchas veces las mujeres están desinformadas y lo confunden con un proceso del embarazo. Cuando esto ocurre las mujeres continúan con sus tareas cotidianas, pero ya no reposan durante los días que menstruaban.

El retiro de la menstruación hace sentir a la mujer cierta felicidad, porque dejan de salir embarazadas. Por el contrario, en los esposos se genera un malestar porque no podrán tener más hijos.

Las mujeres desconocen porque se da este proceso, no saben porque se retiran la sangre o que pasa con ella. El proceso se da acompañado de dolores corporales y malestares físicos, los cuales son tratados con la medicina tradicional.

Su actividad sexual continua aun con la pérdida o disminución del deseo sexual teniendo relaciones sexuales en contra de su voluntad.

“…mi marido siempre tiene relación conmigo así no quiera y me dice que para que tiene mujer si no va tener relación, aunque me duela la barriga, mi marido me hace” (Comunidad Nativa Quempiri).

Métodos anticonceptivos:

La información recogida muestra que existe en las mujeres un interés por regular su fecundidad. Sin embargo, en general, se expresa el deseo de tener varios hijos ya que estos pueden ayudar en las labores domésticas, en la chacra y en dar compañía a sus padres.

“…toda mujer desea tener hijos porque si no va a ayudar a trabajar (Comunidad Nativa Quempiri).

Prácticas tradicionales:

Las mujeres de las cuatro comunidades nativas mencionaron el uso de plantas como anticonceptivos. Este conocimiento es exclusivo de la mujer y cuentan con una amplia variedad de plantas para el control de la menstruación, para abortar, etc.

Documentación al respecto da cuenta de la existencia y uso de plantas para regular la fertilidad, suspender la menstruación de manera definitiva o temporal y reiniciar el ciclo menstrual. Sin embargo, en los talleres solo se obtuvo información de plantas cuya función es suspender la menstruación de manera permanente.

Sociología. Página 20

Page 21: Grupo Etnico Ashaninka

“…para cortar la menstruación y nunca más salir embarazada toman MANIJISHIBAQUI INKILECSA, BAROKI y resina de plátano, cada vez que menstrúan. Estas plantas cortan la menstruación de forma permanente” (Anexo Nativo Yoyato).

Para usar las plantas, la mujer debe hacer dieta especial que muchas veces consiste en la prohibición de carnes, cuyo consumo puede anular el efecto de la planta y tomar preparados por un periodo de tiempo determinado.

La información sobre el uso de plantas anticonceptivas se transmite de generación a generación por las madres y abuelas. Lo que confirma que son las mujeres quienes dominan estos conocimientos.

Muchas veces las mujeres utilizan los métodos anticonceptivos tradicionales con los modernos, pero desconocen la frecuencia con la cual deben colocarse los métodos modernos. Ello evidencia la falta de una orientación adecuada por parte de los agentes de salud o la deficiencia en la atención prestada al momento de dar las indicaciones.

“…para evitar embarazo pocas mujeres toman ampollas y también IVENKI cada seis meses para no salir embarazadas, es una planta que se chanca y se toma con agua”. (Comunidad Nativa Camantavishi).

Existe desconfianza hacia los métodos anticonceptivos modernos por los efectos secundarios que pueden causar o porque se creen que pueden generar hemorragias. En algunos casos estas ideas son reforzadas por los promotores de salud de su comunidad (en este caso un hombre) quien a pesar de contar con capacitaciones básicas en cuidados de la salud desconocen la utilización de los métodos anticonceptivos.

“Marcela tiene 5 hijos, toma hierba para no tener más hijos fue un acuerdo con su esposo… no quiere ponerse ampolla por que le da hemorragia, eso le ha dicho su promotor de salud…” (Anexo Nativo Yoyato).

Métodos anticonceptivos modernos:

En las mujeres existen temores que inhiben el uso de métodos anticonceptivos. Muchos se derivan de los efectos secundarios de los mismos como los mareos, dolores de cabeza, hemorragias, etc.

Los métodos anticonceptivos más utilizados son los inyectables conocidos por las mujeres como “ampollas” y las pastillas.

Sociología. Página 21

Page 22: Grupo Etnico Ashaninka

“…voy donde la doctora (técnica en enfermería) par que me ponga ampolla (Comunidad Nativa Cutivireni).

El aborto:

El aborto entre las mujeres es una práctica vista con normalidad cuando una mujer está embarazada y no desea tener hijos. Se lleva a cabo mediante la bebida de ciertas plantas. Pero solo durante el primer o segundo mes de embarazo, después es imposible que el preparado surta efecto por encontrarse él bebe ya formado. Otra forma de aborto son las caídas, las cuales son provocadas para alcanzar este fin.

“…algunas mujeres para abortar toman cortadillo cuando tienen un mes o quince días pero no se hierbe agua y se toma varias veces” (Anexo Nativo Yoyato).

Creencias:

La muerte y sus ritos:

Como en todas las culturas, ashaninkas muestran un especial respeto por los se quede en la casa del muerto a hacer daño. Por ello si fallece alguien lo entierran lo antes posible sin velorios ni otros rituales. Los cementerios quedan en las playas de los ríos. Sin embargo cuando muere pariente, la familia se somete a una dieta en el monte durante 5 días donde el padre ha construido una casa pequeña. La dieta consiste en el consumo de yuca asada, plátano asado o pescado ahumado.

El consumo de sal está totalmente prohibido. Una vez cumplidos los cinco días retornan a la comunidad y proceden a cortarse el cabello. Las mujeres preparan agua hervida con hierbas medicinales “pichanas” y huito para lavarse los cabellos y evitar su caída, la vivienda habitual que estuvo en la comunidad se retirada del lugar aun así fuera pocos metros.

Biodiversidad:

Riqueza biológica:

La reserva comunal permite la conservación del curso medio de las quebradas de discurren hacia los ríos Tambo y Ene que unidas el área que protege el Parque Nacional OTISHIRI se tiene las cabeceras intactas y micro cuencas casi completas. Estas micro cuentas comprenden regímenes ecológicos con disturbios naturales, agentes dispersores de semillas en una matriz lo suficientemente mente grande como para proteger poblaciones adecuadas de especies poco comunes. La diversidad de hábitats es extraordinaria.

Sociología. Página 22

Page 23: Grupo Etnico Ashaninka

Hay cuatro zonas de vida en la reserva: bosque seco tropical, bosque muy húmedo-pre montano tropical; bosque pluvial – pre montano tropical. Subtropical bosque pluvial montano bajo tropical y bosque pluvial montano bajo subtropical.

Flora nativa:

De acuerdo al análisis estructural de los tipos de bosque existentes en la reserva comunal se observa que las especies presentes en las mayorías de los tipos de bosques son: Chimicuas (pseudolmedia laevigata), moena (Neptandra sp.), simbillo (Inga ruiziana.), quinilla (pouteria sp.),requia (guarea sp.), zapotillo (quaribea bicolo), cumala (virola peruviana), les siguen en importancia, carahuasca (guatteria sp.), mashonaste (clarisia racemosa), caimitillo (pouteria sp.), ubos (espondias mombin), pashaco (macrolobin sp.), uchumullaca (trichilia sp.), renaco (ficus sp.), hualaja (zanthoxylum risianum), espintana (osandra sp.), manchinga (brosimun allicastrum), pumaquiro (aspidosperma macrocarpon).

Fauna:

De acuerdo con las investigaciones realizadas tanto por el Dr. Terborgh como por el equipo del Fiel Museun de Chicago y el equipo RAP de conservación internacional en 1997 en la Reserva Comunal Ashaninka, se estima la presencia de 115 especies de aves. La herpetofauna muestreada estuvo compuesta por tre especies. Se encontró una densidad relativamente baja de macro invertebrados

acuáticos: 96individuos

m2 en lo que respecta a mariposas se recolectaron 19

especies, se colecto un total de 60 especies de arañas distribuidas en 16 familias y 22 especies de grillos de 4 familias. El equipo de trabajo también registro 166 especies de escarabajos de 21 familias. Así mismo se encontró un total de 102 especies de abejas y avispas sin incluir hormigas pertenecientes a 10 familias.

Artesanía:

En la actualidad la asociación tiene en marcha un proyecto de apoyo a la producción artesanal y comercialización local y nacional. Este proyecto desarrollado principalmente en un sector del rio Ene, busca la mejora mejora de la producción artesanal y el incremento de los ingresos familiares como medio para revalorizar el papel de la mujer en la sociedad Ashaninka y fortalecer las organizaciones femeninas

Edemas, se incrementando la producción mediante la capacitación y la implementación de herramientas de madera que ellos puedan canalizar sus habilidades, destrezas y creatividad en sus trabajos artesanales, donde plasman el arte de su cultura.

Sociología. Página 23

Page 24: Grupo Etnico Ashaninka

Con ellas se está trabajando el desarrollo de dos líneas de artículos artesanales la tradicional y la utilitaria. Esta última demanda recogida del estudio de mercado donde los clientes reclaman artículos de algún uso (azafates, portarretratos, aretes, gargantilla, llaveros, carteritas, etc.), pero que guarden la línea insumos y tradición ashaninka.

Se está trabajando y apoyando a las mujeres de la comunidad de Camantavishi en la conformación y consolidación de una empresa comunal a través de la cual ellas pueden trabajar de manera formal y les dé mayor autonomía a ellas y a la comunidad permitiéndoles ser gestores de su desarrollo y establecer así un vínculo comercial con la sociedad occidental.

Las comunidades nativas de la amazonia han mantenido durante mucho tiempo una relación estrecha, casi mística con la naturaleza. Siendo consciente de los cambios que en ella producen las comunidades ashaninka han conservado durante siglos métodos tradicionales benéficos para la comunidad en cuestiones de salud, haciendo uso de las propiedades curativas que les prodigan las plantas, pero estas no son solo usadas por sus propiedades medicinales, sino también por su forma y colores llamativos. Diversas plantas existen en los bosques de las comunidades son utilizadas para la confección de sus artesanías, como manifestación de sus representaciones culturales que van dejando rastro a través del paso del tiempo.

Aquí podemos presentarles una lista de especies de interés en la confección de artesanía entre las cuales destacamos al algodón nativo, insumo esencial para la confección de telares las tintóreas, y las plantas usadas por sus semillas para decoración de recipientes y elaboración de collares.

Con los telares de algodón nativo se confeccionan las cushmas de algodón nativo, las cuales son vestimenta utilizada exclusivamente por la población masculina, mientras que la mujer viste la cushma de tucuyo (algodón textil). También se elaboran los ya conocidos Tzaratos bolsos tejidos que permiten a los hombres y niños llevar diversas cosas en su interior, ofreciendo gran resistencia a grandes pesos, y la Tsompirontshi: pequeña faja que utilizan las mujeres para cargar a los niños.

Muchas de las plantas que son utilizadas para teñir algodón también son empleadas por las mujeres en el maquillaje cotidiano y festivo, una de ellas es el conocido achiote, el cual también es usado en el arte culinario occidental; entre otros tintes aprovechados se encuentra la corteza de Potchotaroqui, siendo este el tinte más conocido y usado por la población ashaninka en la tinción de sus prendas; actualmente su institución se encuentra elaborando planes de manejo, los cuales buscan asegurar la permanencia de estas especies en el bosque y un

Sociología. Página 24

Page 25: Grupo Etnico Ashaninka

adecuado aprovechamiento del recurso. Entre las especies usadas para la confección de tintes encontramos también el Choritoitoqui, de cuyas hojas se puede obtener un color gris azulado.

Tintes naturales:

Muchas de las plantas que son utilizadas para teñir algodón también son empleadas por las mujeres en el maquillaje cotidiano y festivo, una de ellas es el conocido achiote. El cual también es usado en el arte culinario occidental: entre otros tintes aprovechados se encuentra la corteza de Potchotaroqui, siendo este el tinte más conocido y usado por la población ashaninka en la tinción de sus prendas, actualmente nuestra institución se encuentra elaborando planes de manejo los cuales buscan asegurar la permanencia de estas especias en el bosque y un adecuado aprovechamiento del recurso. Entre las especies usadas para la confección de tintes encontramos también Choritoitoqui. De cuyas hojas se puede obtener un color gris-azulado.

1. Nombre común: Achiote; nombre científico: bixa Orellana; color obtenido: rojo: parte utilizada: semillas.

2. Nombre común: Potchotaroqui; nombre científico: trichilia pallida; color obtenido: rojo ocre; parte utilizada: corteza del árbol.

3. Nombre común: Choritoitoqui; nombre científico: justicia; color obtenido. Lila; parte utilizada: hojas.

Maquillaje y los adornos de las mujeres y varones: algo más que un asunto de belleza:

Sociología. Página 25

Page 26: Grupo Etnico Ashaninka

Entre los ashaninkas es frecuente el uso del maquillaje en el rostro tanto entre varones y mujeres. Para maquillarse se utiliza principalmente el achiote de color rojo. e l uso de maquillaje facial está ligado a las diversas actividades cotidianas tanto como las fiestas o eventos extraordinarios.

El maquillaje de la mujer es más impresionante. Cuando se les pregunta muchas que lo hacen para que el esposo le quiera y le vea bonita.

Pero no solo es asunto de belleza sino además es un aspecto fundamental diferencia a los seres humanos de 19s animales o ciertos espíritus malignos. Algunos explicaban que el diablo nunca se pinta la cara (kamraboro) mientras que ellos se pintan para diferenciarse del diablo.

Cuando van a la chacra las mujeres se pintan toda la cara y los brazos para que el sol no les queme. Cuando van al monte también pintan explicando lo que hacen para que el diablo no les reconozca. Porque ahí dentro de los árboles y ríos hay bastante fantasmas y tunche. Los cuales les pueden atacar con brujería tirándoles sus moniciones y pueden morir.

Otro momento en el que las mujeres se suelen pintar es para los masateos cuando están embriagadas (shinkitaki) y se ríen demasiado (puchajaita) e este caso para que le vean la cara roja y la gente no se den cuenta que están embriagadas para retirar las manchas de las caras de las mujeres usan el achiote amarillo.

Los varones también se pintan los rostros cuando se internan en el monte o bosque para cazar. Así tampoco ellos se van a encontrar con la imagen del diablo.

El maquillaje facial también es usado en ciertas ocasiones como expresión de guerra y brayura como cuando hay que enfrentar a un enemigo.

Las imágenes grabadas representan distintos aspectos del mundo y la naturaleza por ejemplo el tejido de una estera “cushma” de una mujer shipiba o machiguenga. La figura de una culebra (shushupe) o tortuga (shempiri) gusanos como el suri o shiopas, mariposas, la carachupa de tierra o añuje. Las figuras de las tinajas o piros, el tronco de plátano, diversas flores como la margarita o el clavel de monte palmeras.

Otra forma de maquillarse el rostro es dibujando círculos y figuras estelares. Al que se suman los huesos grabados que teñirlo con achiote, quedan el rostro y en el brazo como un tatuaje.

Semillas:

Sociología. Página 26

Page 27: Grupo Etnico Ashaninka

Existe una gran variedad de semillas que se utilizan para la confección de artesanías ya sea como adorno para cestas o para la confección de collares u otros objetos.

Cortina confeccionada, collar confeccionado con semillas cesta-adornada con diversas semillas más utilizadas son las de chochobaroqui (popularmente conocida como huayruro) debido a su gran vistosidad producto d l traste entre sus características colores rojos y negros.

Vestimentas con artesanías.

Confecciona antaras, quenas, tambores con los cuales amenizan sus fiestas, componen sus funciones y en ella expresan sufrimiento, pena y dolor, con tonos melancólicos llenos tristeza, que son cantadas por las mujeres, ya sea como solistas, en dúo o en grupo por lo general tomadas de la mano haciendo rondas mientras en un costado los varones beben el espumante masato. Existe una diversidad de objetos que preparan como artesanía, entre ellos podemos citar cucharas, platos, cucharones, sillas de madera, canastas, variedad de flechas, vinchas coronas, sellos de madera, etc.

Vivienda:

Las casas son construidas de maderas y palmeras propias de la región muy pocos cubren la parte periférica, su tarima es fija con planchas de tallo de pona: allí se acuestan los dos miembros de la familia.

Pocos utilizan frazadas mosquiteros, su colchón son esteras dispuestas sobre el emponado. Las casas están construidas en las orillas del rio o quebrada, el cual se abastecen de agua y les facilita la pesca.

2.4 ASPECTO ECONOCMICO:

La agricultura es la principal actividad económica de los campas ashaninkas, siendo los principales cultivos de yuca, el plátano, el maíz, la sacha papa, la pituca, el camote, el arroz, el frejol, los cítricos, la caña de azúcar, las piñas y los

Sociología. Página 27

Page 28: Grupo Etnico Ashaninka

frutales. La caza es también una actividad económica importante. La pesca se realiza con frecuencia tanto en su modalidad individual como colectiva: a fin de complementar la cantidad de proteína obtenida en estas dos últimas actividades, los ashaninkas crían hoy en día aves de corral.

La agricultura comercial ha logrado un gran desarrollo en este grupo, especialmente en las comunidades localizadas en los valles de los ríos Perene y Satipo, dedicadas al cultivo del café y el achiote. En otras zonas ocupadas por los ashaninkas, se producen también para el mercado, los cítricos, el maíz duro, y el arroz. Pero sin duda es el grupo étnico amazónico que más ha sufrido en las últimas décadas a consecuencia de la violencia terrorista y el narco tráfico, fenómeno que sigue vigente en sus territorios y al que muchas comunidades se ven sometidas y esclavizadas. Ello ha originado que una parte de su población haya sido diezmada y que hayan tenido que buscar otros asentamientos alejados de sus territorios originales, principalmente cuenca del bajo Urubamba.

Dada la presencia de la población ashaninka en numerosas cuencas su pertenencia a organizaciones indígenas es también muy variada, entre las que destacan:

CARE: central del rio ashaninka del rio Ene. CONOAP: consejo de comunidades nativas no machiguengas y

ashaninkas de pangoa. FECONACA: federación de comunidades nativas campa ashaninkas. OARA: organización ashaninka del rio Apurímac. OAGP: organización ashaninka del gran pajonal. OIRA: organización indígena región de atalaya.

El comercio tradicional:

El comercio fue el sistema tradicional que articulo las miles de pequeñas unidades residenciales del pueblo ashaninka y que también sirvió para vincularlo con otros pueblos. El cerro de la sal, ubicado en el territorio compartido por ashaninkas y yaneshas era un centro ceremonial al que acudían individuos de pueblos lejanos.

Ayumpari es la palabra ashaninka que designa a los “socios” que intercambian bienes escogidos por el valor que cada uno les otorga. El intercambio no siempre se produce al mismo tiempo, porque uno de los “socios” puede no tener los bienes que el otro desea. En algunos casos la compensación puede demorar varios meses, debido a que las partes por lo general viven en lugares alejados entre sí. La palabra garantiza el funcionamiento del sistema.

Área de trabajo:

Sociología. Página 28

Page 29: Grupo Etnico Ashaninka

La división sexual del trabajo:

En la sociedad ashaninka la división del trabajo al interior de la familia y la comunidad se divide por género. Esta organización del trabajo, la prohibición de los géneros de realizar ciertas actividades y el control sobre los beneficios son legitimados por el rito y el mito.

El trabajo de las mujeres:

Durante la niñez, las niñas empiezan con el hilado del algodón en cantidades pequeñas aprenden a pelar yucas, ayudan a preparar pescado ahumado y otras carnes trasladan la yuca cosechada de la chacra a la casa, traen agua de los ríos y leña, comienzan a lavar ropa y utensilios de cocina mientras aprovechan en bañarse con sus hermanos menores y otros niños.

Durante la pesca las mujeres sin importar su edad recogen cangrejos y carachamas (pequeños peces) en los ríos, salan y secan el pescado. Sin embargo cuando atraviesan el periodo menstrual o cuando están embarazadas están prohibidas de participar en dicha actividad pues se dice que harán que el veneno se endulce o pierda fuerza. Por ello los hombres son los encargados de machacar las hojas de WUCOSHI como protección ante el riesgo o no pescar nada por considerar a la menstruación como símbolo de impureza.

En la caza pocas mujeres acompañan a sus esposos debido a que es considerada una actividad propia de hombres. Si lo hacen es para recoger frutas, caracoles, gusanos, comestibles y sogas de monte los cuales servirán para la confección de artesanías.

En la agricultura la mujer se dedica a la siembra complementaria y a la cosecha una vez que el hombre ha rozado, quemado, sembrado y realizado el primer deshierbe. El hombre es el encargado de producir el huerto y la mujer de su cuidado y transformación de productos. La preparación de alimentos y producción.

Las mujeres poseen técnicas para el hilado de algodón obteniendo productos de gran finura y calidad. Manejan con extraordinaria creatividad los teñidos en diferentes colores sobre las bases de las plantas. Así mismo, confeccionan pisos o petates (SHITASHINTI) para sentarse o dormir y canastas para cargar yuca o leña.

Actualmente, debido al ingreso de las comunidades en una economía de mercado producto de una mayor interacción con la sociedad el trabajo de la unidad domestica está orientado a la producción de cultivos comerciales como café, ajonjolí, etc. Ello produce cambios en la distribución del tiempo del trabajo

Sociología. Página 29

Page 30: Grupo Etnico Ashaninka

masculino y femenino. En este nuevo contexto, la mujer dedica la mayor parte de su tiempo al trabajo cuidado y cosecha en la agricultura ya que no es solo una actividad de subsistencia sino también una fuente de ingresos para la familia.

Trabajo de los varones:

El niño inicia su actividad laboral apoyando a sus padres en la chacra; empiezan a elaborar flechas para la caza, pasando por un ritual de iniciación a su vida adulta: se ejercitan en la pesca con anzuelos y tarrafas (redes de pescar) y más adelante confeccionaran los mismos.

En la cultura ashaninka los varones son representados como elementos móviles, cazadores comerciantes y guerreros. Son lo que hablan en las asambleas los que asumen cargos directivos y políticos constituyen la parte dinámica.

Rol actual de la mujer ashaninka dentro de su sociedad:

Realizo mi trabajo con las TSINANI (mujeres en el idioma ashaninka) en el proyecto de “apoyo a las mujeres ashaninkas”, en el cual nosotros no estamos intentando reafirmar el papel de las mujeres dentro de su sociedad, afectado por la aculturación abrupta causada en años resientes, promoviendo su conocimiento tradicional. Hoy después de dos años de trabajo, nosotros sabemos que dé tras de las “cushmas” (túnicas, existen mujeres fuertes a y través de su rutina dura y diaria, están trabajando para mantener sus costumbres, sus familias y sus vidas en el campo. Sin embargo ellas son conscientes que el contacto con el mundo externo es inminente, y ellas necesitan preparar a sus hijos para esto.

Las invasiones de los colonos, la extracción de manera, y la presencia un latente de traficantes de drogas y terroristas, continúan poniendo en peligro la supervivencia del pueblo ashaninka. Los esfuerzos de Rainforest Foundatión UK (RFUK) nos han permitido unir esfuerzos y crear estrategias de intervención que ayudan a que los ashaninkas protejan su ecosistema. Los programas que están llevándose a cabo en el campo con el apoyo de RFUK están creando las condiciones necesarias para el manejo apropiado de los recursos y la conservación de los valores culturales de los ashaninkas.

2.5 Aspecto social:

Presentan una regla de descendencia de tipo bilateral según la cual reconocen como cualitativamente iguales las relaciones del lado de la madre.

Sociología. Página 30

Page 31: Grupo Etnico Ashaninka

En este sistema, ni lado de la regla matrimonial señalada, existe también otra por la cual el individuo debe “casarse lejos”, es decir contraer matrimonio fuera del ámbito de las relaciones consanguinidad y afinidad conocidas.

Existe así mismo la regla del “servicio de la novia” (bride-service) según la cual un hombre debe quedarse a vivir en el asentamiento de su suegro por un tiempo variable que generalmente termina poco después de nacer el primer hijo.

La familia ashaninka:

Los ashaninkas entran en relaciones de parejas jóvenes. Tradicionalmente los compromisos conyugales son arreglados a temprana edad por los padres. En el caso de los varones es entre los 15 y 18 años, mientras que las niñas pueden tener desde 12 años. Sin embargo, cada vez son más frecuentes los casos de parejas que se unen por iniciativa propia.

El varón va a vivir a la casa de la mujer y trabaja por un tiempo determinado en la casa de los suegros (airontsi) hasta que nace el primer hijo. Luego procede a construir su propia vivienda cerca de la casa de los suegros. Por lo tanto el vínculo matrimonial es de carácter matrilocal. Se ha registrado algunos casos de varones que tienen dos y hasta tres esposas llegando a compartir la misma vivienda, lo cual genera conflictos conyugales, así como problemas entre esposas los cuales son resueltos por las autoridades comunales. Antiguamente esta modalidad de convivencia era común, sin embargo la poliginia es cada vez menos frecuente.

Son dos las relaciones de parentescos entre esposos. La primera es cuando la esposa es la primera cruzada real, y la segunda es cuando el hombre se casa “lejos” el concepto de lejanía no es espacial, sino más bien social se debe contraer matrimonio fuera de las relaciones de consanguinidad y afinidad conocidas. De esta manera, la terminología de parentesco es manejada con la finalidad de involucrar a la futura esposa en la categoría de primera cruzada bilateral (todos los ashaninkas mantienen un relación de consanguinidad o afinidad conocida y extendida hasta incluir a todo el grupo étnico).

Desde hace algunas décadas y por influencia de migraciones evangélicas aquellas parejas que han formado uniones con sus “primos” no son bien vistas por algunos sectores de la comunidad y son objeto de burla, sobre todo de parte de los mestizos, así mismo, debido a invasiones de colonos o migraciones en las comunidades ashaninkas se han desarticulado las formas tradicionales de parentesco.

a) Convirtiéndose en adultos:

Sociología. Página 31

Page 32: Grupo Etnico Ashaninka

Toda la familia padres, madres, hijos e hijas participan en la presentación de jóvenes y los jóvenes para su futuro rol como padres y madres de familia y como adultos al interior de la comunidad. A continuación veremos cómo se produce esta transición primero en el caso de las mujeres y luego entre las mujeres y luego entre los varones.

La mujer adolescente:

El principal rito de paso para convertirse en mujer tiene durante la primera regla o menstruación de la niña adolescente. Durante este tiempo la joven es separada de la vivienda familiar y “guardada” durante un mes dedicado hasta completar el hilo o para tejer alguna cushma.

Antes de la violencia política las madres ashaninkas armaban una casa pequeña generalmente cerca de la vivienda de la familia esta casita a la que llamaban “noshinto” se caracterizaba por su oscura ya que la cubrían con hojas de plátano enane hojas de palmeras y esteras con la finalidad de que la adolescente no vean a nadie y particularmente ningún hombre (ni padre, ni hermanos) sometida exclusivamente a las de una futura madre.

2.6 aspecto político:

Sociología. Página 32

Page 33: Grupo Etnico Ashaninka

Las organizaciones comunales comenzaron a surgir como respuesta a la crisis económica y a las presiones del estado. Los varones se ubicaron en cargos directivos ocupándose de la política del desarrollo comunal, etc.

La política comunal ha sido tradicionalmente masculina. La mujer no podía ingresar debido a su limitado acceso a la educación y porque estas actividades se consideraban espacios masculinos.

Actualmente esta situación se está modificando y la tendencia es a incluir a mujeres en las juntas directivas de las organizaciones comunales en los cargos menores como son los cargos de secretaria tesorera y vocales o de responsable de asuntos femeninos.

Conclusiones

Sociología. Página 33

Page 34: Grupo Etnico Ashaninka

Trabajar con la población adolescente los temas de educación en sexualidad y género, ya que los problemas identificados se generan debido a la iniciación temprana en las relaciones sexuales producto del deseo y la curiosidad, ocasionando un desequilibrio de poder en las relaciones de género y madres solteras.

Sugerencias.

Sociología. Página 34

Page 35: Grupo Etnico Ashaninka

Con este informe nos ha permitido conocer las prácticas y problemas de salud sexual y reproductiva en la mujer ashaninka, a partir de ello se sugiere implementar políticas que mejoren la salud de la mujer mediante la planificación y ejecución de proyectos de capacitación y organización. Se sugiere formar un grupo de promotoras bilingües en derecho y salud de las mujeres las cuales sean el nexo entre el establecimiento de salud y la comunidad.

Se sugiere continuar con los proyectos paralelos que viene realizando la asociación cutivireni – ACPC con las mujeres orientadas a la generación de ingresos económicos. Ello promoverá el empoderamiento en las mujeres a través de una mayor participación en la toma de decisiones al interior de su familia.

Sociología. Página 35