Gripe A

11

Click here to load reader

Transcript of Gripe A

Page 1: Gripe A

GRIPE AGRIPE A(H1N1)(H1N1)

Por Alba Pla

Page 2: Gripe A

ÍndiceÍndice

Qué es la gripe A origenmedidas ante la propagaciónVisualización esquemática de la infección y su propagación Carta de un médico a la ministra española de sanidadBibliografía

Page 3: Gripe A

La gripe ALa gripe A

La gripe A (H1N1)(así decidió denominarla el 30 de abril de 2009 la Organizació n Mundial de la Salud (OMS)) de 2009 es una pandemia causada por una variante del influenzavirus A de origen porcino (subtipo H1N1).La denominació n es una descripció n del virus en que la letra A designa la familia de los virus de la gripe humana y de la de algunos animales como cerdos y aves y las letras H y N (Hemaglutininas y Neuraminidases) corresponden a las proteínas.

Se trata de un virus con de ARN como ácido nucleico. (reovirus, retrovirus o rebovirus) -ver imagen-

Índice

Page 4: Gripe A

OrigenOrigen

El origen de la infecció n es una variante de la cepa H1N1 con material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana que sufrió una mutació n y dio un salto entre especies (o heterocontagio) de los cerdos a los humanos, y contagiándose de persona a persona.

Según expertos, está por confirmarse la relació n entre el virus de la gripe porcina H1N1 y el de los casos confirmados en México.

Índice

Page 5: Gripe A

Medidas ante la Medidas ante la propagacipropagaciónón

El 11 de junio de 2009 la Organizació n Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como de nivel de alerta seis; es decir, pandemia actualmente en curso que involucra la aparició n de brotes comunitarios (ocasionados localmente sin la presencia de una persona infectada proveniente de la regió n del brote inicial). Ese nivel de alerta no define la gravedad de la enfermedad producida por el virus, sino su extensió n geográfica. La tasa de letalidad de la enfermedad que inicialmente fue alta, ha pasado a ser baja al iniciar los tratamientos antivirales a los que es sensible, sin embargo la futura evolució n del virus es impredecible, como constata la directora general de la OMS Margaret Chan el 4 de mayo, ya que "puede que en un mes este virus desaparezca, puede que se quede como está o puede que se agrave."

vacuna

mascarillas

Higiene

Índice

Page 6: Gripe A

VacunasVacunasHay tres vacunas contra el H1N1 aprobadas de los laboratorios fabricantes GlaxoSmithKline , Novartis y Baxter. Se

ha considerado que con una dosis es suficiente. Así, países como el nuestro han pedido vacunas en exceso considerando que pudiera necesitarse una doble dosis.

España tiene cubierto hasta el 40% de la población en vacunas, incluso el 60% si hiciera falta siendo mujeres embarazadas y enfermos crónicos de más de seis meses los tres grupos prioritarios a escala comunitaria para la vacunación contra la gripe A.

La OMS donará en los próximos meses vacunas contra la gripe A a un centenar de países en desarrollo. Esto permitirá que inmunicen al 2% de su población, de manera prioritaria al personal sanitario.

Se estima que comenzará la inmunización a mediados de noviembre. A pesar de tanta prisa se ha aceptado que el virus no está siendo tan virulento como se predijo y que se tardaría

cerca de 2 años en vacunar a toda la población y así estar plenamente seguros. Quizás como estrategia política se llama a la solidaridad intercomunitaria y se pide a los Estados suficientemente

dotados que en caso de necesidad socorran a los cinco (los tres bálticos, Malta y Bulgaria) que no han tenido los medios o la capacidad técnica para hacer acopio de vacunas.

Sobre sus efectos diremos que el día 12 de octubre se acordó en Luxemburgo realizar un informe cada 2 semanas sobre ello, en especial los efectos sobre la población de riesgo. A pesar de la importancia de este tema fue brevemente tratado.

Medidas de propagación Índice

Page 7: Gripe A

MascarillasMascarillas

Con la gripe que pasó Méjico se ha tenido muy en cuenta la prevención del virus a través de su propagación por vía respiratoria.

Es cierto que resulta efectivo el uso de mascarillas si es el adecuado, pero no asegura nada, pues el virus puede alojarse en la piel durante cierto tiempo, y más tarde entrar en el organismo.

Se ha llegado hasta tal punto que en Latinoamérica no se valen con las mascarillas tradicionales y básicas, sino que han ideado “mascarillas inteligentes”(en la imagen) que destruyen gérmenes, bacterias, virus, microbios con 99% de efectividad comprobada a nivel internacional.

Para ver el anuncio de la mascarilla hacer clic sobre el link.

ÍndiceMedidas de propagación

http://www.mundoanuncio.com/anuncio/mascarilla_clinica_que_mata_el_virus_hn_de_la_gripe_bacterias_y_otros_1174132039.html

Page 8: Gripe A

HigieneHigieneDado que el virus de la gripe puede permanecer

latente en la piel una serie de horas y solo con un apretón de manos se transmite a la piel de otro individuo.

Como con todo hay extremos inimaginables, como sistemas de transporte hasta los hospitales de nueva invención.

Pero lo cierto es que un grupo de riesgo son los escolares, y para protegerlos el alcohol en gel es un buen método pues mata a los virus presentes. Las empresas que lo distribuyen han incrementado en número como la espuma y su coste también.

ÍndiceMedidas de propagaciónPublicidad para la prevención de la gripe A de la comunidad de Madrid.

http://www.seton.es/alarma-gripe-a.html?WT.mc_id=Grippe_A

En el link de abajo se ve uno de los ejemplos de empresas que aprovechan el tirón de la gripe para el comercio.

Page 9: Gripe A

VisualizaciVisualización esquemática de la ón esquemática de la infección y su propagacióninfección y su propagación

Más de 50.000 casos Más de 5.000 casos Más de 500 casos Más de 50 casos Más de 5 casos Más de 1 caso

Las zonas más oscuras son aquellas en las que se han registrado mas casos y las más claras en las que menos.

Cuadro de evolució n al inicio de la pandemia (muertes / casos confirmados por laboratorio) Datos oficiales publicados por la O.M.S. hasta agosto de 2009. Índice

Page 10: Gripe A

Carta de un mCarta de un médico a la ministra de édico a la ministra de sanidad.sanidad.

Dada la actual situación política en España la gripe A se ha tomado de muchas maneras: como una distracción a la crisis, como una exageración, como una noticia a gran escala…

En esta carta a la ministra de sanidad vemos la perspectiva de una médico sobre el tema:9 de septiembre de 2009.-Señora ministra, le propongo que sea usted la primera española que se vacune contra la gripe A. De hecho, con este despropósito llamado autonomías, si se vacuna usted y toda la cartera de gente que nos gobierna

en España, el grupo control sería lo suficientemente grande como para sentirnos todos más seguros. Verá usted, le agradezco que me haya colocado a la cabeza de los grupos de riesgo y que tenga usted tantísimo interés en que no me coja la gripe. Entiendo que usted me necesita para que el sistema de salud no se

colapse; sin embargo, es una gran pena que al igual que usted se preocupa por mi salud y de repente me valore como un bien nacional, no se preocupe por mi situación laboral. La invito a que venga a ver mi contrato o el del resto de los médicos en este país. La gran mayoría trabajamos con contratos que en el resto de la Europa antigua serían una vergüenza.

Señora ministra, yo no me voy a vacunar. El virus no ha acabado de mutar y a partir de la última mutación deberían pasar seis u ocho meses para elaborar susodicha vacuna. Es decir, la vacuna que nos proponen no puede ser efectiva.

En cuanto a su seguridad, ya tenemos la experiencia de vacunas para la gripe fabricadas con prisas; se usan adyuvantes peligrosos para poder poner menor cantidad de virus. Francamente, yo prefiero tener mocos tres días que sufrir un Guillain-Barré.

Señora ministra, a mí no me gusta ser un conejo de indias. El Centro dePrevención y Control de Enfermedades de la UE "espera a saber cuáles son los efectos de la vacuna en los adultos sanos para detectar posibles consecuencias adversas". Mire usted, casi que no.

Prefiero que se la ponga usted y me lo cuenta.Señora ministra, se les está marchando el asunto de las manos. Está ya más que claro que este virus, aunque muy contagioso, es muy poco agresivo y más del 95% de los casos cursa de manera leve. Se espera un

máximo de 500 fallecimientos frente a los 1500 a 3000 que provoca la gripe tradicional.Mientras tanto, usted está permitiendo un despilfarro de recursos inaceptable. Muchos hospitales en el país están siendo objeto de cambios arquitectónicos absurdos e innecesarios para prepararse para una

hecatombe que ya sabemos no va a ocurrir. Se han gastado ustedes 333 millones de euros en esta pandemia de color y fantasía. La letalidad del virus es del 0.018%, francamente irrisoria.Señora ministra, déjeme que le recuerde que la gripe A ha matado de momento a 23 personas y que tiene una tasa de incidencia de 40-50 casos por semana y 100.000 habitantes. Sin embargo, el tabaco produce en

España 40.000 muertes al año y 6.000 por tabaquismo pasivo. Eso sí que es una pandemia, pero usted prefiere ignorarla. Es un tema menos atractivo y que le crearía multitud de enemigos. De los 447 muertos en las carreteras españolas en 2008, ni hablamos, que no es de su cartera.

Señora ministra, explíqueme por qué tiene usted el Tamiflú bajo custodia del ejército. La eficacia de los antivirales en esta gripe es dudosa y de cualquier manera lo único que hace es reducir en un ratito la duración de los síntomas y con efectos secundarios no despreciables. Cualquiera diría que guarda usted bajo siete llaves la cura contra el cáncer o la peste bubónica. Ponga el fármaco en las farmacias que es donde debe estar y déjese de fantasías más propias de Hollywood. Alternativamente, haga algo sobre la patente del osetalmivir y permita que lo fabriquen otras compañías farmacéuticas, así no hay agobios de restricciones.

Señora ministra, las previsiones de la Organización Mundial de la Salud ya se han patinado en ocasiones anteriores. Cuando la gripe aviar, predijeron 150 millones de muertos que al final quedaron en 262 fallecimientos. Se han vuelto a equivocar, no importa. Lo importante es parar la locura en la que estamos montados y esa, señora Jiménez, es responsabilidad suya.

Señora ministra, aquí una es una cínica por naturaleza. Demasiada gente se lleva tajada en este asunto. No sólo los fabricantes de las vacunas y los antivirus sino los que hacen las mascarillas, los de la vitamina C, los del bífidus activo, los fabricantes de ventiladores artificiales y pulsioxímetros, los de los pañuelos desechables, los productos de desinfección de manos, hasta los presos con enfermedades incurables que quieren aprovechar para marcharse a casa. Sin embargo, no me negará tampoco que la pantalla de humo les ha venido al pelo a su gobierno ahora que la crisis sigue su marcha, el desempleo tiene niveles históricos, nos suben los impuestos, sube el IRPF y baja el PIB. Una casualidad, supongo.

Señora ministra, una cosilla más. Si tengo que ver muchas más fotos suyas amedia página con mirada astuta, trajes sexis y poses de modelo... ¡me va a dar algo!

Mónica Lalanda, quien escribió esta carta, ha pasado los últimos 16 años en Inglaterra, la mayoría comomédico de urgencias en Leeds (West Yorkshire). En la actualidad trabaja en la unidad de urgencias del

Hospital General de Segovia, participa en varias publicaciones inglesas y también ilustra libros y revistas con viñetas médicas.

Índice