Granosikna Final

download Granosikna Final

of 5

Transcript of Granosikna Final

  • 7/25/2019 Granosikna Final

    1/5

    CASO I: GRANOSINKA S.A.

    1.DEFINICIN DEL PROBLEMA O NECESIDAD REAL

    1.1. Lluvia de Ideas

    a. Produccin ineficiente y rudimentariab. Falta de conocimientos gerenciales para poder generar valorc. No tienen objetivos bien definidos por ende no saben qu estrategias plantearse para

    fortalecer su posicin frente a la competencia.d. Carencia de un plan estratgicoe. Acciones fraudulentasf. Bajo volumen de produccing. educcin del precio de venta!. Falta de asesor"a comerciali. #ne$istente control de calidad en la produccinj. %$portacin fallida&. 'ala negociacin

    1.2. Pr!le"a

    Falta de conocimiento empresarial y planeamiento estratgico para unacorrecta toma de decisiones dentro de la organi(acin.

    1.#. Sus$e%$

    a& Dia'ra"a de is(i)a*a

    )e !a identificado que el problema principal se dio por la falta de

    conocimiento empresarial dado que los miembros no contaban con la

    informacin necesaria para tomar decisiones correctas* que los llevaron a

    tener grandes prdidas en su produccin lo cual redujo su rentabilidad

    considerablemente.

    No contaban con una estrategia o un plan estratgico que asegurara el

    buen manejo y control de calidad de la produccin de quinua para su

    e$portacin.

    !& FODA

  • 7/25/2019 Granosikna Final

    2/5

    FUENTE: Elaboracin propia

    2. DISCERNIR A +,I-N LE COMPEE OC,PARSE DEL PROBLEMA

    %ste problema le compete al gerente de operaciones* y al gerente general por no

    brindar la respectiva informacin sobre el mercado actual de quinua para su

    fabricacin y de e$portacin de la misma.

    #. GENERAR PLANES DE ACCIN FACIBLE

    #.1. Pla% de a//i0% 1:

    Caa/i$a/i0% ara el ers%al

    Para mejorar la calidad y productividad* esto quiere decir que nuestro mayor

    cambio debe ser en el personal tener personas altamente calificadas esto se

    convierte en un factor estratgico.

    Pr/edi"ie%$:

  • 7/25/2019 Granosikna Final

    3/5

    Anali(ar y programar las capacitaciones para nuestro personal a nivel medio

    tcnico profesional* que sepa cada persona la labor que desempe+a.

    Programar capacitaciones mensuales para el personal y por grupo de trabajos

    as" no generamos gran quiebre en la produccin.

    ,enerar c!arlas informativas entre grupos de trabajo para que de sus aportes y

    observaciones.

    Res%sa!les:

    -rea de ecursos umanos

    -rea de Produccin

    #.2. Pla% de a//i0% 2:

    eali(ar una contratacin de asesor"a comercial personali(ada o terceri(ada

    para el mejor manejo sobre el mercado

    Pr/edi"ie%$:

    Contactarse con un asesor comercial e$perto en el rubro.

    acer un estudio de mercado y un an/lisis de ello.

    ,enerar m/s alian(as estratgicas con diferentes empresas para que

    as" la empresa pueda sobresalir y darse a conocer.

    Res%sa!les:

    ecursos umanos

    ,erencia Produccin

    #.#. Pla% de a//i0% #:

    ,enerar un plan estratgico el cual abarque todo el proceso productivo en el

    cual se considere como prioridad un supervisor de control de calidad.

    Pr/edi"ie%$.

    eunir a todas las /reas para poder dar una lluvia de ideas de lo que

    est/ sucediendo en la empresa.

    Anali(ar cada /rea involucrada y los resultados de su labor.

    Cada jefe de /rea presente un informe de las reuniones y lasconclusiones con las que !aya podido sacar o determinar.

  • 7/25/2019 Granosikna Final

    4/5

    Anali(ar cada informe y los puntos dbiles de cada /rea.

    Res%sa!les:

    -rea de ,erencia ,eneral

    3. GENERAR CRIERIOS DE E4AL,ACIN DE ALERNAI4AS

    5. DECISIN 6 E4AL,ACIN DE RES,LADOS

  • 7/25/2019 Granosikna Final

    5/5

    0os planes de solucin que consideramos que 1,AN2)#N3A ).A4 para que

    sus productos sean aceptados en el mercado es que empiece a preocuparse

    por mejorar la calidad del producto que en este caso ser"a la quinua. Para estodebe tener eficiencia operativa lo cual servir/ como iniciativa cr"tica de lo que

    puede llegar a !acer la empresa. 2tro punto es la estandari(acin de procesos

    ya que es una !erramienta que genera una ventaja competitiva porque se

    adecua a las e$igencias que !oy en d"a impone el mercado globali(ado.

    5%C#)#6N F#NA07 Como grupo consideramos que la mejor solucin para la

    empresa 1,AN2)#N3A ).A4 es que !aga una reestructuracin en los

    procesos lo cual implica un cambio dr/stico* ya que se tendr/n que adaptar a

    una nueva estructura de trabajo. %sto implica un cambio en cuanto al uso de

    insumos que afectan al producto final que en este caso es la quinua.