Gramatica

download Gramatica

of 19

description

Gramatica

Transcript of Gramatica

Tema: Oracin compuesta por coordinacin

Tema: Oracin compuesta por coordinacin.

Materia: Gramtica Castellana

Profesor: MEZA, Marcelo

Trabajo prctico: LA ORACION COORDINADA

Para recordar: llamamos oracin compuesta a la unin de varias oraciones que podra usarse como independientes, pero que van enlazadas entre s, generalmente por una conjuncin, de tal manera que forman un nico enunciado con sentido nico. En otras palabras, las oraciones coordinadas estn formadas por dos o ms oraciones relacionadas entre s mediante nexos (conjunciones encargados de unir una oracin con otra).

Ejemplos: El verano se iba y el otoo vena

Esta tarde ir al cine u ordenar mis tareas.

Ejercitacin:

1-Indique cules de las siguientes oraciones son simples y cules son compuestas.

No quiero paisajes extraos.

Esta noche iba a brillar la luna pero la tormenta la asust.

Termin su estudio secundario, por lo tanto, su padre le regalar el viaje soado.

2-Analice sintcticamente las oraciones compuestas y reconozca qu clase de nexo es.

Una profunda tristeza velaba sus ojos, pero l nunca dijo el motivo.

Las ventanas estn siempre cerradas; nadie habita aquellas estancias.

El cielo estaba lleno de estrellas y corra una brisa veraniega.

Isabel aprob el curso, de tal manera que su familia lo celebr

3- Separe las siguientes oraciones con corchetes, las coordinadas con parntesis y luego analcelas sintcticamente.

Desde temprano los campesinos trabajan la tierra para obtener buenas cosechas, sin embargo

el tiempo y las variaciones climticas impiden la obtencin de un volumen importante de

productos. Esta tarea, ardua y sacrificada, exige la participacin de toda la familia; al final del

verano todos se reparten las ganancias, y as, las familias recrean una tradicin cultural y

obtienen recursos econmicos para sus subsistencia.

3-Una zorra hambrienta corri a una gallinas y a un gallo para comerlos, pero stos,

rpidamente se refugiaron en un rbol por lo tanto sta no pudo alcanzarlos. Delante de ellos

le habl al gallo de modo muy agradable y el gallo la escuch atentamente. La zorra le traa la

nueva noticia sobre la paz perdurable entre todos los animales, sin embargo, ellos desconocan

tal noticia. Al querer bajar, el gallo not la falsedad de la zorra y entonces le invent la historia

de unos perros con ganas de comer un zorra, en consecuencia, la zorra decidi poner fin a su

intento.

4-Qu clase de oraciones coordinadas reconoce en las siguientes oraciones?

Rubn Daro fue un gran escritor e influy en muchos poetas.

O vienes hoy a casa o tu hermano se enfadar.

Restablecieron el suministro elctrico, as que contina con tu trabajo.

Lees u ojeas el peridico?

Lo haba conseguido casi todo pero no era feliz.

Juan no sonro ni dijo nada en toda la noche.

Te busco y te persigo desde esta orilla.

Ni ley las lecturas recomendadas, ni hizo los resmenes.

Ya son las ocho, as que levntate.

Escribe poesas mas nunca las publica.

Las olas se encrespan, chocan contra las rocas, se deshacen en blanca espuma.

Actividades:1-Completar los siguientes espacios de los enunciados:

*El verbo concuerda en _______y _______ con el _________.

*El modificador indirecto se construye siempre con __________.

*El adjetivo concuerda en ___________ con el __________.

*La Aposicin se construye con __________ o _________________.

*La oracin que se divide en dos partes es una Oracin ___________.

2- Reconocer sujeto y predicado y analizarlos sintcticamente.

a) La historia antigua de los primeros habitantes prerromanos es todava incierta.

b) Los campos de batalla del futuro sern terrenos urbanos muy complejos.

c) La casa con rejas pintadas color miel permanece deshabitada.

d) Corrientes, la novia del Paran, es una ciudad bella y antigua.

e) Santiago y David, dos jvenes formoseos, pescaban a orillas del ro Bermejo.

f) Mi abuela, vieja y severa, conserva su estatura elevada.

g) Una balsa como cscara de nuez marchaba a la deriva.

h) Yo present mi primer artculo sobre la discriminacin.

I) Ese clebre msico italiano hizo delirar a su pblico.

j) Muchos artistas del espectculo visitaron y recordaron al actor extravagante.

3-La siguientes oraciones estn bien analizadas? Por qu? Explique si es necesario y reanalcelas.

Los caudalosos ros de Amrica presentan constantes torbellinos.

Arnaldo, el hombre de ojos azules, se pas todo el verano en la playa.

Tu s constantes sermones me irritan.

4- Responda verdadero o falso.

El Sujeto se construye con una preposicin---f--

Los modificadores del sujeto son cuatro---v---

El sustantivo funciona siempre como ncleo---v-

La oracin slo posee Sujeto Tcito.----f---

Una oracin es Unimembres cuando tiene sujeto tcito--f---

El sujeto pude aparecer adelante, atrs en medio de la oracin--v--

La Aposicin puede aparecer delante del ncleo del sujeto---v---

Palabra o construccin que aparece entre comas es Aposicin en el sujeto.---v-

La preposicin funciona como nexo subordinante.----

5-Clasifique las siguientes oraciones en Bimembres y Unimembres.

a)

--De dnde vienes?

--De casa.

--Por dnde HAS VENIDO?

--Por el camino.

--Pero cmo HAS VENIDO?

--Andando.

b)

Haba cerrado ya la noche.

En el cielo brillaban rutilantes estrellas.

El bosque estaba lleno de silencio y de sombra.

Slo ms tarde apareci la luna.

De la cercana vinieron tres soldados.

Sus continentes eran graves.

6-Complete las siguientes estructuras de acuerdo al orden de los modificadores.

MD N MI.

MD MD MD N

MD MD N, APOSICION

N MD MI

N MI

Materia: Gramtica Castellana

Tema: Proposicin Subordinada Adjetiva.

Profesor: MEZA, Marcelo.

Actividades:

I- Completar los espacios en los siguientes enunciados.

La proposicin adjetiva tiene como antecedente un ---------------

Las subordinadas se construyen con ---------- ------y ------------------

E l adjetivo modifica al -------------

La subordinada adjetiva se reemplaza por un -------------

Las coordinadas tienen como nexos a las --------------------

Las subordinadas no tienen independencia------------------

Los nexos en las subordinadas adjetivas cumplen una ------------------------------

II- Analizar y reconocer las subordinadas. Indicar qu funcin cumple cada nexo y explique por qu.

1- Bonaparte era el mejor representante que haba conseguido la burguesa francesa.

2- El mayor problema que enfrent Cisneros en 1809 fue la falta de recursos econmicos.

3- Los campos donde practicabas tiro al blanco fueron usurpados por extranjeros.

4- Los incas crearon un imperio que lleg a ocupar gran parte de Amrica del Sur.

5- El ruido del agua que caa de una canilla mal cerrada preocupaba a Crdenas.

6- Cristina encontr las pastillas con las que pudo calmar a su madre.

7- La mujer a la que dos adolescentes sustrajeron el bolso permanece en la comisara conmocionada.

8- Mi hermano, con el cual comparto habitacin, es muy estudioso.

9- Los das en que no hago gimnasia me siento peor.

10 -Mauricio, el hombre que me presentaste, sigue con fiebre.

11- El Peronismo fue derrotado por lo descontento que estaba el pueblo.

12- El director de mi colegio es el mejor docente que he conocido en el secundario.

13- La noticia que me trajiste me llen de tristeza.

III

Analizar las oraciones simples.

Transformar en subordinada adjetiva las siguientes palabras o sintagmas adjetivales subrayados.La prpura es un colorante empleado para teir telas de color rojo intenso.

Vicente Huidobro fue un poeta chileno.

Ocurri un hecho muy discutido por el pueblo.Son noticia los sucesos conocidos por la opinin pblica.Los buzos noruegos encontraron un galen de oro.

Ana quiere el pauelo imposible de borrar de su mente.Lidio es un muchacho muy travieso.

IV Realizar el anlisis sintctico del siguiente texto.

Tom observ el paquete que haba aparecido misteriosamente junto a su maleta, unos minutos antes.

Su aspecto era inofensivo, pero aqul objeto que hacia tic-tac podr ser mortal. Tom vi un hombre que

cruzaba la estacin; era el encargado de revisar los boletos. Corri haca l, abrindose paso entre

la gente que aguardaba para subir al tren y lo sujeto por el brazo.

El hombre mir a Tom, quien estaba asustado por ruido que sala de ese paquete, pero slo permaneci

indiferente ante la noticia. Por esto, Tom le arrebat la libreta al encargado del tren y sali corriendo. El

hombre grit y muchas caras volvieron la mirada hacia ellos.

Al volver al lugar donde se encontraba el paquete, ste ya no se encontraba. Imposible!. Tom levant

la maleta buscando la bomba perdida y en aquel momento lleg el revisor y sujet a TomProposiciones Subordinadas Sustantivas

Funcin Sujeto: puede cumplir una palabra, un sintagma nominal o un proposicin. Las proposiciones Inordinadas siempre cumplen la funcin de sujeto de la oracin principal y no dependen de ningn otro elemento. Slo se produce un enfrentamiento con el Predicado

Puede aparecer con pasiva con SE; con nexo relacionante al inicio de una oracin.

Lo que hoy escribo ser mi sentencia a la guillotina.

El que transpuso el gran cerco de ladrillo se encontr con un mundo desconocido.

Lo que sucede no tiene explicacin para m.

Quienes no tomaron las medidas de precaucin sern medicados.

Que las mujeres ocupan un espacio importante en la actualidad es cierto.

Lo que le impeda oir a Julin era la voz terrible de su padre.

Es difcil que uno pueda imaginarse cosas bellas en tiempos tan difciles.

Se murmuraba que en el curso sobre prostitucin infantil la disertante era una de ellas.

Cierto es que Octavio no haba brillado en la accin.

Parece mentira que hayan hecho eso con Morel.

Se puede decir que la ciudad de Verriers es la ms bonita del franco condado.

Le pregunte si ya termin con la puesta en escena.

No s cmo pudo pasar aquello.

Algunos me preguntan cunto cuesta el ltimo modelo de Citron.

Ahora estn en la comisaria quienes presenciaron el homicidio.

Funcin Predicativo: puede construirse con un palabra, con un sintagma adjetival, con un sintagma sustantivo o un sintagma preposicional. Se construye con verbos denominados COPULATIVOS.

Estos libros son los que necesito para estudiar.

T eres quien puedes decirle la verdad a tu hijo.

Un cientfico norteamericano fue quien hizo el interesante descubrimiento.

Quisiera ser lo que t fuiste en otro tiempo.

Amalia ser la que elija al prximo rey estudiantil

El rostro del hombre de pauelos fue lo que provoc el susto del Miguelito.

El fantasma Seraoge es el que recibi un visita inesperada en la vspera de navidad.

Don Paco, el vecino de barrio, fue quien ayud a Mirna durante el tornado.

Todos los trabajadores de los subtes fueron los que hicieron el paro total de trenes.

El joven de cabellos brillantes era el que sacaba fotos en la recepcin de tu hermano.

El extranjero y su pequeo hijo fueron quienes violentaron la oficina del edificio de al lado.

Estos temas son los que ms me cuestan aprender.

Mariano pudo ser el que provoc el incendio!.

Aquella roda casa es la que est en venta ahora.

Ni Marcos, ni Justo sern quienes nos representen en las olimpadas.

En la costa del ro, las primeras estrellas son las que me inspiran a escribir odas.

Todos los que recurrimos al Estado fuimos los que tuvimos problemas con nuestro sueldo.

Qu nota de recurrente en las oraciones? Cules eran los verbos denominados copulativos, aparecen todos ellos en las oraciones? Qu conclusin puede sacar?

Funcin Trmino Complemento: siempre est precedida con preposicin ms nexo ms verbo y otros elementos. Para saber cundo es proposicin subordinada trmino complemento se debe reemplazar la proposicin por un sustantivo y la preposicin se sigue mencionando con el sustantivo sustituyente de la proposicin, caso contrario ser una proposicin adjetiva.

Al cruzar el puente empec a hacer preguntas sobre lo que haba ocurrido.

Te dar dinero para que compres otra pelota.

Tiene la esperanza de que en el museo haya un mueble remedios para su tos.

Me encargar de que no se repita.

Har lo posible para que no me sorprendan los delincuentes.

He de ajustarme a lo que ahora s.

La habitacin de quienes en vida fueran tus padres est hmeda y lgubre.

La muchacha tiene miedo de que la vea el padre.

Usted no se puede olvidar de lo que acordamos ayer.

Trat de no pensar en quienes me engaaron.

Le gripe A ataca a quienes hacen caso omiso a las precauciones.

En el da de hoy ser tratada la ley de emergencia sanitaria por quienes estn frente al Ministerio de

Desarrollo Humano.

Le dije lo necesario con la esperanza de que accediera a mis ruegos.

Quisiera saber a cuntos aos de crcel me condenarn.

Tras el respaldo a Moreno, Morales sali al cruce de lo que dijo el ministro de Economa, Boudou.

Nadie crey demasiado en lo que afirm el INDEC.

ndole del verbo: Qu significado va tomando el verbo en las oraciones?

Se puso nervioso cuando vio a Maribel.

Se puso a los culpables frente al juez.

Maana se pondrn las ltimas columnas del edificio.

El viejo Vizcacha me puso un golpe en el hombro.

Los bomberos se pusieron delante del enorme fuego.

Nos pusimos de acuerdo para realizar el festival.

Ramiro y Ezequiel nos dijeron que ramos unos intiles.

Este ao me puse las pilas en el colegio.

Me puse la pila en el bolsillo.

Se puso feo el tiempo.

Se puso el calificativo de asesinos a la pareja de aborgenes.

Los boletos de colectivos se pondrn a $ 1,20.

Los autos se pusieron codo a codo en la ltima recta.

Los precios de los lcteos se pusieron un 20% ms que el mes pasado.

La actitud de tu to te puso de malhumor.

El mdico nos propuso un rgimen dietario.

Te propongo como nuevo jefe personal de mi empresa.

Se propuso ser el nuevo presidente de los estudiantes.

Para la fiesta de Carmen me pondr mi frac de color beis.

Nos pusimos elegantes para la reunin de legisladores.

Entre los mdicos nos propusimos declarar la emergencia sanitaria.

Al comienzo de la semana, los comensales me propondran la banca de diputados.

Te pusiste en la segunda fila del teatro.

Tu hermana te puso un pauelo extrao en el bolsillo de tu campera.

El da se puso de noche por un eclipse histrico.

Se colocaron los libros en su lugar.

Nos pusieron cachudos los nuevos vecinos.

El viejo Juan Carlos se pona y se quitaba su viejo anteojos.

Objeto Directo: se construye con una palabra sustantiva, una construccin sustantiva o sintagma nominal o una proposicin sustantiva. Tambin puede aparecer precedida por la preposicin A referida a persona o cosa personificada. Se lo puede reemplazar por la pronominalizacin (la, las, los, lo), o el paso a la voz pasiva, adems del uso del pronombre neutro demostrativo (eso, esto, aquello).

Se dio vuelta para ver si Filoso lo segua.

Despus de observar cmo Jorge se alejaba por el camino, el seor Evans se apart de la ventana.

No recuerdo lo que me encargaste.

El padre sali a la vereda a ver qu suceda.

Tuvimos que hacer lo que nos pidi la maestra.

Todos podan escuchar lo que vena del otro lado de la puerta.

Incapaz de entender lo que decan los recin casados, sigui caminando hasta el departamento.

Fermn saba que esas palabras significaban su arrepentimiento.

Juancho le orden a Snchez que lo anunciara por el micrfono.

Los nios preguntaron cundo vendr su padre.

l averigu cunto le haban pagado.

Alberto me explic cmo resolvi el ejercicio matemtico.

Averiguaron dnde la tenan escondida.

Le pregunto si ir al teatro?

Todava no s si se irn maana o pasado al Sur.

Si es o no es feo, nadie lo sabe.

Ahora entiendo por qu los novelistas proponen fantasmas jocosos o quejosos.

Te acompaarme respondi.

El forastero pregunt al encargado cundo sala el tren.

El jefe nos confirm lo que venamos sospechando.

La madre le rog: No llores ms.

He olvidado que hoy es viernes.

Yo le aconsej que leyera ese libro.

Ninguno de los presentes nos quiso decir quin lo asesin.

Cul fue el motivo de crimen no se sabe.

El hombre asegur que volvera pronto.

Aposicin: se construye siempre sustantivo (una palabra, una construccin, o una proposicin). Nunca puede preceder al ncleo del sujeto, es decir va a aparecer detrs del sustantivo ncleo del sujeto y est entre comas y puede conmutar de lugar con el ncleo sustantivo y la oracin no cambia su significado original.

Ana Mara Sosa, la que se recibi de nutricionista, falleci ayer en el hospital San Roque.

Cristina, la que cumpli quince aos, salud a sus invitados.

Nos conmovi a travs del tiempo San Pablo, el que predic la justicia y la caridad.

Vicente Van Gogh, el que pint soles alucinantes, padeci la pobreza y la incomprensin de su poca.

Cervantes, el que escribi El Quijote, falleci en el siglo XVII.

Samuel Morse, quien cre el primer mensaje telegrfico, marc el comienzo de la era de la era de las

telecomunicaciones

Alfred Nobel, el cre la dinamita, estableci una fbrica de nitroglicerina en Suecia.

De Vido, el que preside la Municipalidad, resalt las importantes obras de pavimentacin en la ciudad.

Tu compadre, el que era dueo de la fbrica de pirotecnias, sufri la prdida de su mujer.

Mauricio y Nstor, los que interpretaron la comedia intrincada, no convencieron al pblico.

Tom, el que investigaba un asesinato en el tren Express, permaneci recostado bajo un aejo asiento.

San Martn, el que asegur la Independencia a Chile en 1818, se dirigi a Lima para declarar su

independencia.

Ricardo Graldes, quien escribi sobre los gauchos argentinos, pertenece al movimiento criollista

hispanoamericano.

Reemplace las proposiciones en sustantivos o sintagmas nominales

Qu funcin sintctica se manifiesta en los nexos relacionantes: Sujeto OD PSO Circ?

Por qu?

TRABAJO PRCTICO DE GRAMTICA

Anlisis sintctico del texto.

Subordinadas adjetivas y sustantivas. Reconocerlas.

Mi padre tena el mismo nombre que yo, o mejor dicho, yo tena el mismo nombre que mi padre.

Su nombre era Manuel Glvez, era doctor en Derecho. Yo usaba una doble personalidad en mis

Cartas y en mis cheques y todas las documentaciones llevaban la firma Manuel Glvez hijo.

Esta doble personalidad me causaba algunas confusiones y molestias. Recuerdo que el escritor

ecuatoriano, Alejandro Andrade Cohelo, haba publicado varios artculos que me pertenecan.

No recuerdo yo si alguna vez le haba escrito alguna carta pero es harto probable que as fuera

aquello. Ocurri que, al recibir otros de mis libros por causa de que yo, distrado agregara en el

directorio a mi apellido el aditamento de hijo, escribi a Manuel Glvez hijo una carta en donde

le hablaba de la admiracin que senta por su ilustre padre para quien le encargaba sus saludos.

Las proposiciones sustantivas pueden desempear los mismos oficios que en la oracin simple La funcin SUJETO: se introduce por medio de la conjuncin copulativa que; sta partcula subordinante desempea un sola funcin (indica la subordinacin). Suele llamarse que enunciativo ya que se antepone a la proposicin. El que anunciativo se caracteriza por que puede estar precedido po una preposicin (trmino complemento).

Las proposiciones SUJETO no son subordinadas, sino inordinadas porque slo estn enfrentadas con el predicado, no est subordinada al sujeto, ni la proposicin predicado al sujeto. Estn incluidas en una estructura mayor. Hay veces que la conjuncin se suprime por dos causas: cuando est en estilo directo o cuando la oracin contiene verbos de voluntad o de temor. Con verbos de voluntad el subordinado debe ser posterior a la accin enunciada por la oracin principal. En el estilo directo la subordnate y la subordinada estn simplemente yuxtapuestas.Subordinadas adjetivas y sustantivas:

Anlisis sintctico.

La leyenda de la Edad de Oro es muy antigua. Es probable que tenga sus orgenes en la solidaridad

Familiar y trivial o en el afn de las clases privilegiadas. La conviccin de que lo mejor tiene que ser

Tambin lo ms antiguo provoca desequilibrio a los historiadores.

Los que creen que el arte es un medio para dominar y subrayar la realidad dicen que los ms

antiguos testimonios de la actividad artstica son las representaciones estrictamente formales que

estilizan e idealizan la vida; los que dicen que el arte es un rgano para entregarse a la naturaleza

afirman que esos ms antiguos son las representaciones ms naturalistas que aprehenden y

conservan las cosas en su ser natural.

Pero lo ms notable del naturalismo histrico no es que sea ms antiguo que el estilo geomtrico,

Sino que muestra ya todos los estadios de evolucin de la historia del arte moderno.

Realizar el anlisis sintctico de las oraciones simples.

Transformar es subordinada sustantiva las siguientes oraciones e indique su funcin.Agregarle el verbo a la subordinada y otros elementos si es necesario.

Fue difcil encontrar un hotel.

Comunicarse con una empresa telefnica resulta toda una odisea.

Los empleados pblicos reclamaron los descuentos frente a la casa del Gobernador.

El dirigente de la CGT dijo tener todo resuelto para comenzar una nueva etapa.Fumar y beber alcohol perjudica el bienestar fsico y psicolgico.

Circular por el carril derecho est prohibido.Estar del lado de la justicia siempre es ms cmodo?.NDOLE DEL VERBO: PASIVA CON SE CUASIREFLEJA

Transfrmelas en pasiva con frase.Se promulg la nueva ley de aduanas.

Se recibieron las ltimas noticias sobre la gripe A.

Ahora s se ve mi programa preferido.

En septiembre se elige le reina de la primavera.

Hoy se sabr el veredicto.

Se entregaron pergaminos y medallas en el acto colacin.

Se aceptaron las propuestas del PRO.

Las mercaderas para los inundados se reunieron ayer.

Las agotaron las computadoras porttiles.

Desde la montaa se ve pequeo mi pueblo.

En el transcurso del da se publicarn los datos del INDEC.

Se pronostican tormentas para la tarde.

DNOLE DEL VERBO IMPERSONALESMaana llover torrencialmente.

Podra haber teatro a partir del lunes

Hizo muchsimo frio esta semana.

Est por lloviznar.

Se acorral a los sospechosos.

Dicen que el 3 de agosto vuelven las clases en todo el pas.

Te convocaron para formar parte de la comedia musical.

El mes prximo habr aumentos en los transportes urbanos y en el gas.

Todo un dia garu en la provincia de Formosa.

Hoy se conocer al nuevo Ministro de Salud.

Me sacaron de la reunin de concejales.

Me asaltaron mientras volva a mi hogar.

Nos llamaron para cubrir el puesto de recepcionista.

Te escribieron por e-mail para saber si seguas en lnea.