Gramatica bat
-
Author
misitiodelengua -
Category
Documents
-
view
1.627 -
download
6
Embed Size (px)
description
Transcript of Gramatica bat

GRAMÁTICALA COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓN DE LA LENGUA
NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA
NIVEL FONOLÓGICO NIVEL MORFOLÓGICO NIVEL SINTÁCTICO NIVEL TEXTUAL
Estudia
FONEMAS PALABRAS ORACIONES TEXTO
Se combinan para formar Se combinan para formar Se combinan para formar
LENGUA = SISTEMA
NIVEL SEMÁNTICO
Significado de palabras aisladas Significado de palabras en relacióncon otras palabras.
Significado contextual
Intercambio de informaciónEntre un emisor y un receptor
SIMPLES COMPUESTAS Nivel superior de Comunicación
Estudia Estudia Estudia
Estudia

LA COMUNICACIÓN, UN ACTO SOCIAL
Volver al inicio
COMUNICACIÓN Transmisión intencionada de un mensaje.
EL SIGNO Elemento que representa la realidad en nuestra mente
VISUALES
CONSTITUYENTES DEL SIGNO
NO LINGÜÍSTICOS
AUDITIVOS
LINGÜÍSTICOS
NO LINGÜÍSTICOS
LINGÜÍSTICOS
SIGNIFICANTE
SIGNIFICADO
Parte física del signo
Concepto. Idea que reside en nuestra mente
casa
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Emisor ReceptorMensaje
Elabora el mensajeCon una intención
Conjunto de signos queComunican algo
Recibe el mensajeY puede modificar
su conducta
Canal Por donde se transmite el mensaje
Contexto o situación Determinado por las circunstancias
Se realiza mediante SIGNOS.y
esARBITRARIO
Palabras escritas
Gráficos, imágenes...
Palabras orales
Sonidos

VOCÁLICOS
Pueden ser
CONSONÁNTICOSSÍLABAS
Pueden ser
PUNTO DE ARTICULACIÓN
GRADO DE ABERTURA
Se distinguen por su:
ANTERIORES-
e, i
POSTERIORES
o, u
CENTRAL
a
CERRADAS
i, u
SEMIABIERTAS
e, o
ABIERTA
a
Forman
PUNTO DE ARTICULACIÓN MODO DE ARTICULACIÓN POSICIÓN VELO DEL PALADAR
SORDOS
SONOROS
BILABIALES
p,b,m
LABIO-DENTALES
f
INTER-DENTALES
z
DENTALES
t,d
ALVEOLARES
s,l,r,rr,n
PALATALES
Ch,y,ll,ñ
VELARES
k,g,j
OCLUSIVOS
p,b,t,d,k,g
AFRICADOS
ch
FRICATIVOS
f,z,s,y,j
LATERALES
l,ll
VIBRANTES
r,rr
ORALES
Todas las demás
NASALAES
m, n, ñ
Desde el:Desde el: Desde la:
Intervienen las cuerdas vocales
No Intervienen las cuerdas vocales
Forman
FONEMAS
Volver al inicio

PALABRAS
INVARIABLESVARIABLES
DETERMINANTES
SUSTANTIVO
ADJETIVO
VERBO
PRONOMBRE
CONJUNCIÓN
ADVERBIO
PREPOSICIÓNNúcleo del Sintagma Nominal
Núcleo del Sintagma verbal
Palabras relacionantes
Complementa a
Complementa a
Volver al inicio
Complementa a
Determinan a
ESTRUCTURA Y SIGNIFICADO

DETERMINANTES
EL ARTÍCULO DEMOSTRATIVOS INDEFINIDOS POSESIVOS NUMERALES INTERROGATIVOS EXCLAMATIVOS
Acompañan al nombre, y lo determinan, concretan o limitan su extensión
Volver a PALABRAS
Pueden sustituir al nombre al que se refieren.Realizan, entonces, la función de pronombre

SUSTANTIVO
FUNCIÓN CLASES EL GÉNERO EL NÚMERO
Palabras variables que nombran a las personas, a los animales o las ideas
Núcleo de un Sintagma
Nominal
Núcleo de un SUJETO
Por tanto:
Simples o compuestos
Primitivos o derivados
Comunes o propios
Individuales o colectivos
Concretos o abstractos
Contables o incontables
Animados o inanimados
Masculino
Femenino
Nombres de
personas y animales
Nombres comunes en cuanto al género
Forma única para
masculino y femenino
Nombres epicenos en cuanto al género
Nombres ambiguos en cuanto al género
Sólo masculino o femenino
para los dos sexos
Admiten los dos
géneros
Contables
No contables
Pueden ser:
Singular
Plural
Singular
Plural
Abundancia
Variedad
Expresa:
Uno
varios
Expresa:
Expresa:
Volver a PALABRAS
SN= (DET.) +NOMBRE+(ADJ.)+(CN)
Su estructura es:

ADJETIVO
FUNCIÓN CLASES GRADOS LA SUSTANTIVACIÓN
Palabras variables que expresan cualidades o circunstancias de origen, procedencia o estado,
que se dice del sustantivo.
Complemento de un
sustantivo
Adyacente
Como
De una terminación
De dos terminaciones
Explicativos
Especificativos
Pueden ser:
Cambio de categoría gramatical
Sintagma independiente
SINTAGMA ADJETIVAL
Como
Complemento predicativo
Atributo
Según la forma
Según el significado
Pueden ser:
Una sola forma para masculino y femenino.
Una forma para masculinoY otra para femenino
Positivo
Comparativo
SuperlativoDesignan una cualidad propia del sustantivo
Concretan la cualidadde un sustantivo
De Igualdad
De Superioridad
De Inferioridad
Relativo
Absoluto
LA ADJETIVACIÓN
Es un
Un adjetivo Un sustantivo
Pasa a ser
Un adjetivoUn sustantivo
Pasa a ser
Cambio de categoría gramatical
Es un
Volver a PALABRAS

LOS PRONOMBRES
Palabras variables que sustituyen al sustantivo y realizan las mismas funciones sintácticas que éste.
PERSONALES RELATIVOS REFLEXIVOS RECÍPROCOS
Nombran a las personasGramaticales sin emplear
Un sustantivo
TÓNICOS
ÁTONOS
Se refieren a un sustantivo expreso en la
oración, u omitido
Pueden funcionar como Sujeto o Complemento
Funcionar siempre como complemento
del verbo
Reflejan la acción verbalHacia el sujeto.
Sujeto=complemento
Expresan reciprocidad de la acción verbal hacia
un sujeto plural.
Volver a PALABRAS
Pueden ser
FORMAS
FORMAS
FORMAS
QUE, CUAL, QUIEN CUYO
Son
Sus
FORMAS
ME, TE, SE, NOS, OS, SE
Son
Sus
FORMAS
NOS, OS, SE
Son
Sus
Pueden ir precedidos de artículos y preposiciones COMPLEMENTO DIRECTO
COMPLEMENTO INDIRECTO
FUNCIONES
Sus
Son
COMPLEMENTO DIRECTOCOMPLEMENTO INDIRECTO
FUNCIONES
Sus
Son

FORMAS DE LOS PRONOMBRES PERSONALES
ÁTONOS
TÓNICOS
FUNCIÓN DE SUJETO
YOTU, USTED
ÉL, ELLA, ELLONOSOTROS, NOSOTRAS
VOSOTROS, VOSOTRAS UDS.ELLOS, ELLAS
MÍ, CONMIGOTI, CONTIGO, USTED
SÍ, CONSIGONOSOTROS, NOSOTRAS
VOSOTROS, VOSOTRAS, UDS.SÍ CONSIGO
FUNCIÓN DE COMPLEMENTO
FUNCIÓN DE COMPLEMENTO
METE
LO, LA, LE, SE
NOSOS
LOS, LAS, LES, SE
Volver a PRONOMBRES

LAS PREPOSICIONES
Son invariables. Relacionan palabras con su complemento.
CLASES
PREPOSICIONES PROPIAS
LOCUCIONES PREPOSITIVAS
EL SINTAGMA PREPOSICIONAL
PREPOSICIÓN + SINTAGMA NOMINAL
Se compone de
Originan
Volver a PALABRAS
FUNCIONES DEL SINTAGMA PREPOSICIONAL
A, ante, bajo, cabe, con, contra,De, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras
FORMAS
FORMAS
Dos o más palabras que ejercen la misma función que
la preposición propia
Debajo de, delante de tras de, en medio de, por encima de,Junto a, con destino a, etc.
Son
COMPLEMENTO DE UN NOMBRE
COMPLEMENTO DE UN PRONOMBRE
COMPLEMENTO DE UN ADJETIVO
COMPLEMENTO DE UN VERBO
COMPLEMENTO DIRECTO
COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
COMPLEMENTO PREPOSICIONAL
Pueden ser
Son
Son
Son

LAS CONJUNCIONES
Palabras invariables que sirven para unir sintagmas u oraciones
CONJUNCIONES COORDINANTES CONJUNCIONES SUBORDINANTES
Unen palabras u oraciones queestán al mismo nivel sintáctico
Volver a PALABRAS
Relacionan dos proposiciones
(u oraciones) de distinta jerarquía sintáctica
¿Qué hacen? ¿Qué hacen?
Pueden serPueden ser
CLASESCLASES
COPULATIVAS
DISYUNTIVAS
ADVERSATIVAS
DISTRIBUTIVAS
EXPLICATIVAS
FORMAS
Y, E, NI, QUE
O, U, ORA, BIEN
MAS, PERO SINO, SIN EMBARGO...
YA...YA, BIEN...BIEN...
ES DECIR, ESTO ES...
Pueden serPueden ser
ALGUNAS FORMAS
DE LUGAR
DE TIEMPO
DE MODO
COMPARATIVAS
CAUSALES
CONDICIONALES
CONSECUTIVAS
CONCESIVAS
FINALES
TAL ...CUAL,TAN...COMO, IGUAL... QUE
COMO, SEGÚN, SEGÚN QUE...
CUANDO, APENAS, EN CUANTO...
DONDE
QUE, PORQUE, PUESTO QUE, PUES...
LUEGO, CON QUE, POR LO TANTO...
SI, EN EL CASO DE QUE, COMO,...
AUNQUE, A PESAR DE QUE, SI BIEN...
A QUE, PARA QUE, PARA,...

EL ADVERBIO
PUNTO DE VISTA SEMÁNTICO PUNTO DE VISTA FORMAL FUNCIONES DE LOS ADVERBIOS
Volver a PALABRAS
Palabras invariables que expresan circunstancias, afirmación, negación o duda
Según lo que significan
Desde el Desde el
LUGAR
TIEMPO
DUDA
MODO
CANTIDAD
AFIRMACIÓN
NEGACIÓN
Según la forma presentan
ALGUNAS FORMAS
Aquí, allí, cerca...
Ahora, mañana, después...
Así, mal, poco a poco...
Mucho, poco, nada...
Sí, también, ciertamente...
No, jamás, nunca...
Quizás, acaso, tal vez...
Son
SIMPLES
COMPUESTOS
Se componen de una sola palabra
Con -mente
Locuciones
Se forman a partirde un adjetivo
Dos o más palabras que funcionan como
adverbios.
Son
Pueden ser
Complemento de un verbo
Complemento de un adjetivo
Complemento de otro adverbio
Hablas malVerbo Adverbio
Eres muy guapoAdjetivoAdverbio
Hablas muy malAdverbio Adverbio

EL VERBO
ACCIDENTES GRAMATICALES
Palabra variable que expresa acciones, estados o procesos, situados en en tiempo determinado. Es capaz, por sí misma, de
constituir una oración
FORMAS NO PERSONALES
DIVISIÓN DE LOS VERBOS SEGÚN SU CONJUGACIÓN
CLASES DE VERBOS SEGÚN SU SIGNIFICACIÓN
LAS PERÍFRASIS VERBALES
Variaciones del verbo para expresar tiempo, modo, número, persona, vozy aspecto. Estas variaciones están indicadas por los morfemas verbales.
son
es
No admiten ningún pronombre personal como sujeto.
MORFEMAS VERBALES Variaciones verbales.Nos indican
Volver a PALABRAS
Aquellas que
Las características de la conjugación a partir de un modelo verbal
Según
NUVELES DE ESTUDIO
Si son copulativos o predicativos, y sus características
Según
Conjugaciones especiales del verboson

TIEMPOS MODO
PRIMERA
PERSONA VOZ
PLURALSINGULAR
LOS ACCIDENTES GRAMATICALES
ACTIVA
PASIVA
SEGUNDA
TERCERA
YO
ÉL, ELLA
TÚ
NOSOTROS-AS
VOSOTROS-AS
ELLOS-AS
El sujeto realiza la acción verbal
Yo amo
El sujeto no realiza la acción verbal, sino
que la recibeYo soy amado
INDICATIVO
SUBJUNTIVO
IMPERATIVO
ASPECTO
PERFECTIVO
IMPERFECTIVO
PRESENTES
PASADOS
FUTUROS
Enuncia la acción verbal de manera
real y objetiva
Expresa deseo, temor, voluntad, suposición, etc.
Formula órdenes, expresa ruegos, da
consejos...Volver al VERBO
Expresa una acción acabada.
Yo bebí
Expresa una acción no acabada.Yo bebía
Presente
Pretérito imperfectoPretérito perfecto compuestoPretérito perfecto simplePretérito pluscuamperfectoPretérito anterior
FuturoFuturo perfectoCondicionalCondicional compuesto
NÚMERO
Son
Cuando
Cuando
SonSe da en forma

MORFEMAS VERBALES
Utilizados para formar lostiempos compuestos y la
voz pasiva.Haber, ser y estar son
las más habituales
VERBO RAÍZ DESINENCIASVERBOS AUXILIARES + +
Varían según la persona, el tiempo, el modo y
el número.
Cantar hubiéramos Cant- -ado
Hablar Habl- -ábamos
Volver al VERBO
Contiene el concepto o significado de la acción.
Parte normalmente invariable

FORMAS NO PERSONALES
INFINITIVO PARTICIPIO GERUNDIO
TERMINACIONES
2ª CONJUGACIÓN
3ª CONJUGACIÓN
1ª CONJUGACIÓN -ADO -ANDO
-ER
-IR
-IDO, -SO, -TO -CHO -IENDO
-IENDO-IDO, -SO, -TO -CHO
Volver al VERBO
-AR
Determinan la conjugación
FUNCIONES
SUSTANTIVO ADJETIVO ADVERBIO
VERBO VERBO VERBO
O O O

DIVISIÓN DE LOS VERBOS SEGÚN SU CONJUGACIÓN
Volver al VERBO
VERBOS REGULARES
VERBOS IRREGULARES
VERBOS DEFECTIVOS
VERBOS UNIPERSONALES
No presentan variacionesen la raíz ni en las desinencias del modelo que siguen.
Yo com-o
Tu com-es
Yo com-iera
Vosotras com-áis
Presentan alteraciones en la raíz o en las desinencias del modelo que siguen.
Sal- ir // salg- o
Ir // vam- os
No se emplean en todas las formas de la conjugación.
Sólo pueden usarse en infinitivoy en tercera persona del singular.correspondes a fenómenos meteorológicos o de la Naturaleza.
Verbos CONCERNIR,ATAÑER, etc., sólo se emplea la 3ª pers. Del sing.
LLOVER, NEVAR, AMANECER

CLASES DE VERBOS SEGÚN SU SIGNIFICACIÓN
COPULATIVOS
PREDICATIVOS
Volver al VERBO
TRANSITIVOS
INTRANSITIVOSEncierran la idea de un Predicado y expresan ESTADO, ACCIÓN O
PASIÓN
Unen al Sujeto
con el Atributo
SER, ESTAR, PARECER
Dejan pasar la accióny ésta recae sobre un Complemento directo
No necesitan un Complemento Directo
Para completar la acción
Expresa una cualidad del sujeto en el predicado
REFLEXIVOS
RECÍPROCOS
PRONOMINALESVan necesariamente unidos a un pronombre, que es un morfema
constitutivo del verbo, no un complemento.
ARREPENTIRSE
La acción recae sobre el mismo sujeto que la realiza. Irán acompañados por los pronombres me,te,se,nos,os,se
Yo me lavo = Yo lavo a mí
Sujeto múltiple y de acción mutua. Irán siempre acompañados por los pronombres
nos, os, seNosotros nos miramos = (mutuamente)
Son
Cuando lleven un pronombre
Cuando lleven un pronombre
Carlos es inteligente Suj Atributo del Suj.
Ejemplo
Pueden ser
Pueden ser

LAS PERÍFRASIS VERBALES
LAS PERÍFRASIS MODALES
LAS PERÍFRASIS ASPECTUALES
Conjugaciones de verbos con otros auxiliares además de haber y ser.Estos verbos quedan vacíos de significación. Mediante las perífrasis se Expresan con más precisión matices de modo o de aspecto
Expresan la actitud del hablante
DE OBLIGACIÓN
DE PROBABILIDADO DUDA
Relacionadas con el aspecto verbal. Aportan Informaciones sobre el desarrollo interno de la acción
HABER QUE + INFINITIVOHABER DE + INFINITIVOTENER QUE + INFINITIVODEBER + INFINITIVO
DEBER DE + INFINITIVOVENIR A + INFINITIVO
DE ASPECTO INGRESIVOIR A + INFINITIVOESTAR A PUNTO DE + INFINITIVO
DE ASPECTO INCOATIVOECHARSE A + INFINITIVOPONERSE A + INFINITIVOROMPER A + INFINITIVO
SEGUIR + GERUNDIOESTAR + GERUNDIOANDAR + GERUNDIO
DE ASPECTO DURATIVO
DE ASPECTO RESULTATIVOESTAR + PARTICIPIOLLEVAR + PARTICIPIODEJAR + PARTICIPIOTENER + PARTICIPIO
Expresan una obligación
Volver al VERBO
La acción expresa una duda o probabilidad
La acción se presenta en el momento de empezar
La acción se presenta en pleno desarrollo
La acción está a punto de empezar
La acción se presenta ya acabada
Son:
Son:
TIPOS
Son:

ESTRUCTURA Y SIGNIFICADO DE LA PALABRA
Unidad lingüística dotada de significado léxico o gramatical.
Es
CONSTITUYENTES
RAÍZ O LEXEMA
Contiene el significado léxico
Niñ-o
DESINENCIAS FLEXIVAS O MORFEMAS FLEXIVOS
Terminaciones que se añaden al lexema para obtener distintas
formas de una palabra. Niñ-a-s
AFIJOS
PREFIJOS
SUFIJOS
INFIJOS
Forman nuevas palabras
Se anteponen a la raíz
Se posponen a la raíz
Se sitúan entre la raíz y un sufijo
CLASES DE PALABRAS
VARIABLES INVARIABLES
SIMPLES COMPUESTAS
PRIMITIVAS DERIVADAS
Morfemas derivativos y gramaticales
Morfemas
Admiten No admiten
Una sola raíz Dos o más raíces
Tienen Tienen
No contienen ningún afijo.
Contienen algún afijo
INCORPORACIÓN DE NUEVAS PALABRAS
Creación de palabras nuevas
Formación de palabras a partir de otras
ACRONIMIA
PRÉSTAMO
DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN
PARASÍNTESIS
Volver a PALABRAS

ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
Tienen más de un verbo en forma personal, y tantos predicados como verbos presenten. A cada una de las oraciones
Que se unen para formar la oración compuesta se le llamaPROPOSICIÓN
ORACIONES COORDINADAS
Dos o más oraciones (proposiciones) unidas por una conjunción coordinante.
Son sintácticamente independientes
COPULATIVAS
DISYUNTIVAS
ADVERSATIVAS
DISTRIBUTIVAS
EXPLICATIVAS
ORACIONES SUBORDINADAS
Las proposiciones suman sus significadosJuan dicta y Gloria escribe
Presentan dos opciones que se excluyen¿Vienes o te quedas?
La segunda proposición corrige a la primeraSaúl lleva gafas, pero no se ve
Las dos proposiciones entran en alternanciaAyer, ya salía el sol, ya se escondía.
La primera proposición aclara a la segundaEste coche es muy caro, es decir, no puedo comprarlo
Dos o más oraciones (proposiciones) unidas por un enlace subordinante. La
proposición subordinada depende sintácticamente de la principal, y realiza una
función de ésta.
SUSTANTIVAS
ADJETIVAS
ADVERBIALES
Se comportan como un sustantivo, y hacen las funciones propias de éste.
Se comportan como un adjetivo, y complementan a un nombre. Van introducidas por un pr. relativo, y tienen antecedente expreso.
El libro que está ahí es mío
Se comportan como un adverbio, y realizan la función de complemento Circunstancial..Volver al inicio

TIPOS DE ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
DE SUJETO
DE COMP. DIRECTO
DE C. INDIRECTO
DE COMP. AGENTE
DE C. DEL NOMBRE
DE C. DE ADJETIVO
La proposición subordinada hace la función de SUJETO del verbo principal.
La proposición subordinada hace la función de COMPLEMENTO DIRECTO.
La proposición subordinada hace la función de COMP. INDIRECTO.
La proposición subordinada realiza la función de C. AGENTE en una oración
pasiva.
La proposición subordinada hace la función de un C. DEL NOMBRE.
El que llegó tarde bailaba muy bien
SUJETO
V.P
Ejemplo
Ejemplo Lourdes afirmó que vendría
C. DIRECTOV.P
Ejemplo
La Asociación otorgó el premio a quien sabemosV.P
C. INDIRECTO
Ejemplo
Fue acusado por quienes menos pensábamosV.P
COMPLEMENTO AGENTE
Ejemplo He perdido la esperanza de que vuelva
V.PC. DEL NOMBRE
La proposición subordinada hace la función de un C. DE ADJETIVO.
Ejemplo
Estábamos seguros de que aprobaríaV.P
C. DE ADJETIVO
Volver a SUBORDINADAS
Las proposiciones subordinadas sustantivas van siempre introducidas por una conjunción completiva (que, si); por un interrogativo (qué, cuál, quién); o por un relativo sin antecedente expreso (quien o que precedido de un artículo)
NOTA

ALGUNOS TIPOS DE ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
DE TIEMPO
DE LUGAR
DE MODO O MANERA
COMPARATIVAS
CAUSALES
FINALES
Expresan un tiempo anterior, simultáneo o posterior respecto de la proposición principal.
Van introducidas por la conjunción donde, que puede ir precedida de preposiciones. La proposición puede sustituirse por un adv. de lugar: aquí, allí, etc...
La proposición expresan el modo o manera en que se realiza la acción verbal,
y puede sustituirse por al adv así.
La proposición subordinada establece una relación de comparación con la principal.
Van introducidas ppor una conj. comparativa
La proposición subordinada manifiesta una causa que se desprende de la
proposición principal.
Mis amigos se fueron cuando empezó a lloverV.P
Ejemplo
Ejemplo Escóndete en donde no te vean
C. CIRC. DE LUGARV.P
Ejemplo
V.PC. CIRC. DE MODO
Ejemplo
V.PPROP. SUBORD. ADVER. COMP.
Ejemplo
V.P
La proposición subordinada indica la intencionalidad con que se produce la
acción del verbo principal.
Ejemplo
V.P
Volver a SUBORDINADAS
Las proposiciones subordinadas adverbiales van introducidas por conjunciones o locuciones conjuntivas, estudiadas en el tema correspondiente.
NOTA
C. CIRCUNSTANCIAL DE TIEMPO
Contesté como tú me dijiste
Me compré un coche como el que me dijiste.
Ganó la carrera porque se preparó bien.
C. CIRCUNSTANCIAL CAUSAL
Le contó una mentira para que le dejase entrar.
C. CIRCUNSTANCIAL DE FINALIDAD

ORACIÓN
PREDICADO
Constituido por
DETERMINANTE NOMBRE
ADJETIVO
COMPLEMENTO DEL NOMBRE
Constituido por
VERBOPREDICATIVO
COMPLEMENTOS VERBALES
COMPLEMENTO DIRECTO
COMPLEMENTOINDIRECTO
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
COMPLEMENTO PREDICATIVO
ATRIBUTO
COMPLEMENTO AGENTE
APOSICIÓN Y
Complementa al núcleo de Sujeto, cuando el verbo
es copulativo
SUJETO
VERBAL NOMINAL
VERBOCOPULATIVO
SINTAGMA NOMINAL
PRONOMBRE
O bien
SINTAGMA VERBAL
SER, ESTAR Y PARECER
Todos los verbos, excepto SER,
ESTAR Y PARECER, cuando
actúan como copulativos.
Volver al inicio
Constituido por
Y
Según la significación del verbo, puede ser:
Pueden ser:
es:

SUJETO
IDENTIFICACIÓN FORMAS COMPLEMENTOS DEL SUJETOEL SUJETO OMITIDO
Parte de la oración que realiza la acción verbal. Concuerda con el verbo en número y persona
Preguntamos al verbo
¿quién? o ¿quiénes?realizan la acción.
La respuesta, será elSUJETO
SINTAGMA NOMINAL
PRONOMBRE TÓNICO
Personal, demostrativo,Indefinido, posesivo,
numeral, etc.
Ellos cantan
Forma habitual del Sujeto de una oración
Simple.
Los niños cantanLos niños cantan1.- ¿Quiénes cantan?2.- Los niñosSujeto=Los niños
Ejemplo
CómoPuede aparecer como:
No aparece explícito enla oración, aunque sí que
existe en la estructura profunda. También sele denomina sujeto
gramatical
Resbaló en la entrada.1.- ¿Quién resbaló?2.- S. Omitido=Él
Ejemplo
COMPLEMENTO DEL NOMBRE
El núcleo del Sujeto esel nombre, por tanto, será susceptible de tener complementos.
SINTAGMA PREPOSICIONAL:La camisa de seda es cara
ADJETIVOLa camisa verde es cara
APOSICIÓNRicardo, deportista del año, es ...
Puede aparecer como:
Volver a la oración

EL ATRIBUTO
Núcleo del Predicado Nominal, que expresa unacualidad o estado del sujeto de la oración
FORMAS SUSTITUCIÓN
Volver a la oración
SINTAGMA NOMINAL
SINTAGMA PREPOSICIONAL
SINTAGMA ADJETIVAL O ADJETIVO
PRONOMBRE
El atributo puede aparecer como:
Carlos es un embusteroSINTAGMA NOMINAL
Carlos es de la India
PRONOMBRE
Carlos es muy bueno
Carlos es ése
SINT. ADJETIVAL
SINT. PREPOSICIONAL
El ATRIBUTO puede sustituirse
Por el pronombre personal LO
Carlos LO es

Carlos estudia la lección
EL COMPLEMENTO DIRECTO
Complementa la significación de un verbo transitivo.El Complemento Directo (C.D.) es la persona, animal u objeto
sobre quien recae la acción del verbo. Aparece sólo en el predicado verbal
IDENTIFICACIÓN DEL C.D. FORMAS DEL C.D.Ejemplo
Lo podemos identificar enla oración, aplicando estos
recursos
Sustituyendo el CD por LO, LA, LOS LAS.
Carlos LA estudia
Preguntando al verbo ¿qué? ¿Qué cosa? ¿Quién?
¿Qué estudia Carlos? = la lección (C.D,)
Transformando la oración a voz pasiva.
La lección es estudiada por Carlos
Volver a la oración
SINTAGMA NOMINAL
SINTAGMA PREPOSICIONAL
PRONOMBRE REFLEXIVO ORECÍPROCO
PRONOMBRE PERSONAL ÁTONO
Carlos estudia la lección
Remedios ama a Javier
Fernando SE ducha
Yo LO quiero

Carlos regala flores a María
EL COMPLEMENTO INDIRECTO
El Complemento Indirecto (C.I.) es la persona,animal u objeto que recibe el daño o provecho
de la acción
IDENTIFICACIÓN DEL C.I. FORMAS DEL C.I.Ejemplo
Lo podemos identificar enla oración, aplicando estos
recursos
Sustituyendo el C.I. por los pronombres LE, LES
Preguntando al verbo ¿a quién?
¿A quién regala flores Carlos? = a María (C.I,)
Sustituyendo el C.I. por los pronombresME, TE, SE, NOS, OS, cuando el C.D. aparece
también pronominalizado.
Volver a la oración
SINTAGMA PREPOSICIONAL
PRONOMBRE LE, LES
PRONOMBRE ME, TE, SE, NOS, OS, SE (cuando el CD está pronominalizado)
Carlos regala flores a María
Carlos LE regala flores
Carlos SE las regalaC.I. C.D.

LOS COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES
Los Complementos Circunstanciales (C.C.) expresan las diferentes circunstanciasen que se realiza la acción del verbo. El Complemento Circunstancial puede aparecer
tanto en el predicado verbal como en el predicado nominal. Entre los más habituales, están los siguientes:
C.C. DE LUGAR
C.C. DE TIEMPO C.C. DE MODO
C.C. DE CANTIDAD
C.C. DE INSTRUMENTO
C.C. DE COMPAÑÍA C.C. DE FINALIDAD
Volver a la oración

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE LUGAR
Expresa el lugar donde se realiza la acción.Responde a las preguntas:¿dónde?, ¿en dónde?, ¿a dónde?
¿por dónde?, etc.
FORMAS DEL C.C. DE LUGAR
SINTAGMA PREPOSICIONAL ADVERBIO DE LUGAR
Mis primos viven en CastellónS.PREP. / C.C. DE LUGAR
Mis primos viven allíADV. DE LUGAR / C.C.LUG.
Volver a los C. Circunstanciales
SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE TIEMPO
Expresa una circunstancia de
tiempo.Responde a la
pregunta: ¿cuándo?
FORMAS DEL C.C. DE TIEMPO
SINTAGMA PREPOSICIONAL ADVERBIO DE LUGAR
Se examinó en marzoS.PREP. / C.C. Tº
Hoy comienzan las rebajasADV. DE T. / C.C.T.
Volver a los C. Circunstanciales
SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN
como: como:
Ejemplo Ejemplo
SINTAGMA NOMINAL
El año pasado llegó JuliánS. NOM.. / C.C. Tº
Ejemplo

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE MODO
Expresa el modo o manera de realizar la acción. Responde a las
preguntas:¿cómo?, ¿de qué forma?, ¿de qué manera?, etc.
FORMAS DEL C.C. DE MODO
SINTAGMA PREPOSICIONAL ADVERBIO DE MODO
Llovía con mucha fuerzaS.PREP. / C.C. DE MODO
Llovía fuertementeADV. DE MODO / C.C.MODO.
Volver a los C. Circunstanciales
SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE CANTIDAD
Expresa una cantidad dentro del predicado.
Responde a las preguntas: ¿cuánto?, ¿de cuánto?, ¿por
cuánto? etc.
FORMAS DEL C.C. DE TIEMPO
SINTAGMA PREPOSICIONAL ADVERBIO DE CANTIDAD
Lo compramos por mil pesetas S.PREP. / C.C.C.
El profesor sabía muchísimoADV. DE T. / C.C.T.
Volver a los C. Circunstanciales
SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN
como:como:
Ejemplo Ejemplo
SINTAGMA NOMINAL
El profesor sabía un montónS. NOM. / C.C.C.
Ejemplo
como:

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE FINALIDAD
Expresa la finalidad para la que se realiza la acción.
Responde a las preguntas:¿para qué?, ¿a qué?, ¿con qué
finalidad?, etc.
FORMAS DEL C.C. DE FINALIDAD
SINTAGMA PREPOSICIONAL
Enseñó el documento para su conformidadS.PREP. / C.C. DE FINALIDAD
Volver a los C. Circunstanciales
SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN
Vino a la ciudad a la revisión médicaS.PREP. / C.C. DE FINALIDAD

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE COMPAÑÍA
Expresa que la acción se realiza en compañía de alguien.
Responde a la pregunta: ¿con quién?
FORMAS DEL C.C. DE COMPAÑÍA
SINTAGMA PREPOSICIONAL
Fui a la playa con mis amigosS.PREP. / C.C. DE COMPAÑÍA
Volver a los C. Circunstanciales
SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN
Estuve cenando con mis hermanos S.PREP. / C.C. DE COMPAÑÍA

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE INSTRUMENTO
Expresa que el instrumento con que se realiza la acción.
Responde a la pregunta: ¿con qué?
FORMAS DEL C.C. DE INSTRUMENTO
SINTAGMA PREPOSICIONAL
Abrió la puerta con la llaveS.PREP. / C.C. DE INSTRUMENTO
Volver a los C. Circunstanciales
SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN
Reparó el zapato con un martillo S.PREP. / C.C. DE INSTRUMENTO

VERBOS PREDICATIVOS
PREDICATIVOS
Volver a la ORACIÓN
TRANSITIVOS
INTRANSITIVOSEncierran la idea de un Predicado y expresan ESTADO, ACCIÓN O
PASIÓN
Dejan pasar la accióny ésta recae sobre un Complemento directo
No necesitan un Complemento Directo
Para completar la acción
REFLEXIVOS
RECÍPROCOS
PRONOMINALESVan necesariamente unidos a un pronombre, que es un morfema
constitutivo del verbo, no un complemento.
ARREPENTIRSE
La acción recae sobre el mismo sujeto que la realiza. Irán acompañados por los pronombres me,te,se,nos,os,se
Yo me lavo = Yo lavo a mí
Sujeto múltiple y de acción mutua. Irán siempre acompañados por los pronombres
nos, os, seNosotros nos miramos = (mutuamente)
Cuando lleven un pronombre
Cuando lleven un pronombre
Pueden ser
Pueden ser

VERBOS COPULATIVOS
Volver a la ORACIÓN
COPULATIVOS
Unen al Sujeto
con el Atributo
SER, ESTAR, PARECERSon Carlos es inteligente
Suj Atributo del Suj.
Ejemplo
Expresa una cualidad del sujeto en el predicado
NOTA: Los verbos SER, ESTAR Y PARECER, no serán copulativos, cuando no haya un atributo en la oración.
Carlos está en Mallorca Suj Comp. Circ de Lugar.

COMPLEMENTO PREDICATIVO
Complemento del predicado verbal que tiene como núcleo un
ADJETIVO, que concuerda en género y número con el sujeto.
FORMA DEL COMPLEMENTO PREDICATIVO
SINTAGMA ADJETIVAL
Los ciclistas subían la cuesta muy cansadosS.ADJ. / C. PREDICATIVO
SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN
La chica se mostraba ilusionada
NOTA: No debe confundirse con el ATRIBUTO, puesto que, aunque presente la misma forma en la oración, modifica tanto al sujeto, como a un verbo PREDICATIVO (no aparecerá ni SER, ni ESTAR, ni PARECER).
S.ADJ. / C. PREDICATIVO
Volver a la ORACIÓN

COMPLEMENTO AGENTE
Es el complemento de una ORACIÓN EN VOZ PASIVA.
Está siempre introducido por la preposición POR. El complemento agente, es el
sujeto en la oración activa
FORMA DEL COMPLEMENTO AGENTE
SINTAGMA PREPOSICIONAL
Las instalaciones fueron inauguradas por los concejalesS.PREP. / C. AGENTE
SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN
Los niños volaban las cometas magistralmente
TRANSFORMACIÓN DE UNA ORACIÓN ACTIVA A PASIVA
SUJETO AGENTE PREDICADO VERBAL
Las cometas eran voladas por los niños magistralmente
VERBO ACTIVO COMPL. DIRECTO
SUJETO PACIENTE PREDICADO VERBAL
VERBO PASIVO S.PREP. / COMPL. AGENTE
1.- Identificamos el sujeto de la oración activa (Los niños)2.- Identificamos el C.Directo de la oración activa. (las cometas)3.- Transformamos el verbo que está en voz activa, a voz pasiva (eran voladas)4.- El C. Directo de la oración en voz activa, pasa a ser el Sujeto Paciente de la oración en voz pasiva. (Las cometas)5.- Después del Sujeto Paciente ponemos el verbo en voz pasiva, concertado en género y número con el Sujeto Paciente (eran voladas).6.- El Sujeto de la oración activa (los niños) pasa a ser el Complemento Agente, de la oración pasiva, introducido por la preposición POR. (por los niños)7.- Es conveniente situar los otros complementos (Indirectos, Circunstanciales, etc.) después del C. Agente. (magistralmente)Volver a la ORACIÓN

NIVEL SEMÁNTICO
SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS
DENOTACIÓN
CONNOTACIÓN
Significado léxico y objetivo de la palabra. Es el significado
que aparece en el diccionario.
La palabra sugiere. Significado subjetivo que depende del
hablante.
FENÓMENOS SEMÁNTICOS
POLISEMIA
SINONIMIA
ANTONIMIA
CAMBIOS SEMÁNTICOS
HOMONIMIA
Un significante= Varios significadosRaíz= (de planta, de palabra...)
Distintos significantes= significados igualesDentista=odontólogo
Significados contrariosBueno<>malo
Significantes iguales= significados diferentesDon (regalo) – Don (Señor)Volver al inicio
Son
Obedecen a causas
LINGÜÍSTICAS
HISTÓRICAS
SOCIALES
PSICOLÓGICAS
Una palabra adopta el significado de otra por contacto: Vapor=Barco (de vapor)
Debidos a los avances tecnológicos:Ordenador no significaba lo mismo hace 50 años.
Debido a la consideración social, sea positiva o negativa: Burgués (rico);Villano (ruin)
Asociación de dos objetos, denominando uno por otro: Pata (de una mesa)
Variaciones y cambios en el significado de las palabras.

LA EXPOSICIÓN. LOS ACTORES DE LA EXPOSICIÓN
Individual
EXPOSICIÓN
Ejemplos de textos expositivos
Forma del discurso que tiene por objeto transmitir
información de forma clara, ordenada y objetiva
Definición
LOS ACTORES DE LA EXPOSICIÓN
EMISOR RECEPTOR
Conoce algo, y tiene intención de
transmitirlo.
Colectivo
Particular
InstitucionalExplicación de un tema
Exposición de ideas
Tratados Científicos
Libros didácticos
Persona
Grupo
mensaje
Adaptación del mensajeRecibe la
exposición adaptada a su
nivel.
Volver al inicio