Gramática

download Gramática

of 4

description

gramática básica

Transcript of Gramática

  • CRITERIOS DE EVALUACIN Y CALIFICACIN La calificacin de esta Parte o Apartado se adaptar a lo establecido en la RESOLUCIN de 2 de abril de 2014, de la Direccin General de Formacin Profesional y Enseanzas de Rgimen Especial, por la que se convocan pruebas de acceso a los ciclos formativos de Formacin Profesional (DOCV 09-04-2014).

    PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

    JUNIO 2014 PARTE SOCIOLINGSTICA

    APARTADO a1 (a elegir entre castellano valenciano, uno de los dos) LENGUA Y LITERATURA (CASTELLANO)

    Duracin: 1 hora

    En 50 parasos fiscales se oculta el 25% del PIB mundial Fuente: % attac. Espaa. Justicia econmica global. 29 abril 2013 Marco Antonio Moreno Consejo Cientfico de ATTAC Espaa

    Tal como seal hace casi un ao en la publicacin:Los multimillonarios del mundo ocultan ms de un tercio del PIB mundial en los parasos fiscales, ahora, segn la OCDE (Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo Econmicos), en slo 50 parasos fiscales se resguarda el 25% del PIB mundial: ms de 22 billones de dlares. Estos Estados se destacan por aplicar un rgimen tributario muy favorable para empresas y ciudadanos de cualquier lugar del mundo, que normalmente suelen poseer grandes sumas de dinero, con una exencin total o casi total de los impuestos que se aplican en los Estados con sistemas tributarios comunes. En la lista de parasos fiscales de la OCDE hay varios Estados dentro de la Unin Europea: Luxemburgo, Chipre y Malta; y pases ms pequeos como Liechtenstein, Andorra, Mnaco o San Marino. Aunque la lucha contra estos parasos fiscales no ha logrado grandes xitos, desde los atentados del 11-S se puso en marcha una persecucin ms intensa de los defraudadores y se iniciaron conversaciones con las autoridades de estos parasos para que colaboren en las investigaciones que demostraron que se haban usado parasos fiscales con fines terroristas. El estallido de la crisis en 2008 acentu estas exigencias y hasta los bancos suizos han comenzado a entregar listas con nombres de los multimillonarios que ocultan su dinero para evadir impuestos. Las acciones de denunciar a los parasos fiscales van en la direccin correcta de hacer justicia e impedir el lavado de dinero que se emplea no solo en el terrorismo sino tambin en el trfico de drogas y de armas. Por ello, mientras cada da la Troika intenta resolver los problemas financieros de Europa con recortes y draconianos planes de austeridad, no queda ms que decir que se es un camino errneo. Lo correcto sera perseguir a quienes han evadido impuestos durante dcadas aprovechando las ventajas de los parasos fiscales. Hacer hoy el cobro retroactivo por todos los aos en que saquearon y engaaron a las finanzas pblicas, aprovechndose de la confianza que inspiraban los mercados, sera un acto de gran justicia que ayudara a detener este gran abuso masivo. PREGUNTAS:

    1. Indique el mbito de uso y el gnero del texto.

    2. Explique el significado de los siguientes sintagmas del texto: parasos fiscales, los defraudadores, lavado de dinero, cobro retroactivo.

    3. Clasifique los siguientes adjetivos del texto: 50 parasos, PIB mundial, estos parasos, su dinero.

    4. Indique los accidentes gramaticales de las siguientes formas verbales del texto: seal, ha logrado, aprovechndose, ocultan.

    5. Redacte una opinin personal sobre el tema del texto

  • CRITERIOS DE EVALUACIN Y CALIFICACIN La calificacin de esta Parte o Apartado se adaptar a lo establecido en la RESOLUCIN de 2 de abril de 2014, de la Direccin General de Formacin Profesional y Enseanzas de Rgimen Especial, por la que se convocan pruebas de acceso a los ciclos formativos de Formacin Profesional (DOCV 09-04-2014).

    PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

    JUNIO 2014 PARTE SOCIOLINGSTICA

    APARTADO a1 (a elegir entre castellano valenciano, uno de los dos) LENGUA Y LITERATURA (VALENCI)

    Duracin: 1 hora

    La Veu del Pas Valenci Dimecres, 12 de mar. ACN / Valncia. (text adaptat)

    Cinc detinguts al Pas Valenci per un intent de compra-venda drgans Els detinguts estan acusats doferir fins 40.000 euros a immigrants sense recursos per

    a un trasplantament de fetge.

    La policia ha desarticulat per primera vegada una xarxa illegal de compra-venda drgans per a ser trasplantats. Els agents han detingut 5 persones al Pas Valenci acusades doferir fins a 40.000 euros a immigrants sense recursos per a un trasplantament de fetge. La detenci sha dut a terme quan la policia va detectar el viatge dun ciutad libans amb alt poder adquisitiu amb la intenci de sotmetres a un trasplantament illegal de fetge grcies a un donant suposadament voluntari. Loperaci no es va dur a terme grcies a la legislaci i els controls del sistema de trasplantaments, que impedeixen la compra-venda drgans, segons ha informat la policia. Els agents han detingut el ciutad libans que shavia desplaat per al trasplantament i quatre persones ms acusades de buscar un candidat per a sotmetres a la intervenci a canvi de 40.000 euros. El director general de la Policia, Ignacio Cosid, acompanyat pel director de lorganitzaci nacional de trasplantaments, Rafael Matesanz, i el cap superior de la Policia al Pas Valenci, Jos Manuel Salgado, oferiran aquest dimecres una roda de premsa per ampliar els detalls de loperaci.

    QESTIONS: 1. Indique el tema i la idea principal del text.

    2. Indique l'mbit d's i el gnere del text.

    3. Classifique els adjectius (en negreta) dels segents sintagmes del text : 40.000 euros, xarxa illegal, aquest dimecres, primera vegada.

    4. Indique el sintagma subjecte i el sintagma predicat de la segent oraci del tex i diga quina classe d'oraci s: Els agents han detingut el ciutad libans que shavia desplaat per al trasplantament.

    5. Redacte la seua opini personal sobre el tema del text. (mnim 15 lnies)

  • CRITERIOS DE EVALUACIN Y CALIFICACIN La calificacin de esta Parte o Apartado se adaptar a lo establecido en la RESOLUCIN de 2 de abril de 2014, de la Direccin General de Formacin Profesional y Enseanzas de Rgimen Especial, por la que se convocan pruebas de acceso a los ciclos formativos de Formacin Profesional (DOCV 09-04-2014).

    PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

    JUNIO 2014 PARTE SOCIOLINGSTICA

    APARTADO a2 CC. SOCIALES: Geografa e Historia. Duracin: 1 hora

    Pregunta 1. a) Sita sobre el mapa siguiente: Meridiano 0, Paralelo 0 o Ecuador, el Crculo polar rtico, los dos trpicos escribiendo sus nombres, el Hemisferio Norte y el Hemisferio Sur, el ocano Atlntico, el Pacfico y el ndico

    b) Elige, de los conceptos siguientes, aquellos que se corresponden con las definiciones:

    MERIDIANO, PARALELO, DEFORESTACIN, TALA, LATITUD, LONGITUD, CAUDAL, MESETA, EROSIN, LLANURA

    Distancia angular que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el paralelo 0 o Ecuador

    Crculo imaginario que pasa a travs del polo norte y del polo sur y corta al ecuador en ngulo recto.

    Desgaste natural de los relieves por agentes externos (agua, viento, hielo, variaciones de temperaturas).

    Planicie extensa situada a pocos metros sobre el nivel del mar

    Cantidad de agua que un ro lleva, medida en metros cbicos por segundo

    Proceso por el cual el suelo frtil y productivo pierde su potencial de produccin y su superficie forestal.

  • CRITERIOS DE EVALUACIN Y CALIFICACIN La calificacin de esta Parte o Apartado se adaptar a lo establecido en la RESOLUCIN de 2 de abril de 2014, de la Direccin General de Formacin Profesional y Enseanzas de Rgimen Especial, por la que se convocan pruebas de acceso a los ciclos formativos de Formacin Profesional (DOCV 09-04-2014).

    Pregunta 2. Define TRES de los siguientes conceptos: ELECCIONES, DICTADURA, SUFRAGIO UNIVERSAL, MONARQUA ABSOLUTA

    Pregunta 3. Explica el significado de las siguientes siglas. PIB

    ONU

    EEUU

    UE

    UNICEF

    Pregunta 4. Relaciona colocando el nmero correspondiente en la segunda columna:

    1. Aparicin escritura 2. Cada Imperio Bizantino 3. Primeras civilizaciones urbanas 4. Anterior a los primeros documentos escritos 5. Jnico, Drico y Corintio 6. Descubrimiento de Amrica

    Edad ModernaFinal Edad Media

    Egipto y MesopotamiaGrecia

    Historia Prehistoria

    Pregunta 5.a) Coloca en MAYSCULAS al lado de cada nmero el nombre de la comunidad autnoma.

    b) Enumera los lmites del Estado espaol: al Norte:

    al Sur:

    al Este:

    al Oeste: