Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón...

34
Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado Curso 2015-2016 Convocatoria de Junio Modalidad 2. Trabajos de carácter profesional. Título: “Programa Psicología Del Rendimiento Deportivo” Autor: Cristóbal Lidón Chillerón DNI: 74386362-S Tutora: Eva María León Zarceño Elche, a 2 de junio de 2016

Transcript of Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón...

Page 1: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

Grado en Psicología

Trabajo de Fin de Grado

Curso 2015-2016

Convocatoria de Junio

Modalidad 2. Trabajos de carácter profesional.

Título: “Programa Psicología Del Rendimiento Deportivo”

Autor: Cristóbal Lidón Chillerón

DNI: 74386362-S

Tutora: Eva María León Zarceño

Elche, a 2 de junio de 2016

Page 2: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

Índice

1. Resumen………………………………………………………………………………..3

2. Introducción…………………………………………………………………………….4

3. Método……………………………………………………………………………….…8

4. Discusión y Conclusiones……………………………………………………………27

5. Referencias Bibliográficas……………………………………………………………28

6. Anexos…………………………………………………………………………………30

Anexo 1……………………………………………………………………………..…….31

Anexo 2………………………………………………………………………………..….32

Anexo 3…………………………………………………………………………………...33

Anexo 4……………………………………………………………………….…………..34

Anexo 5……………………………………………………………………….…………..35

Anexo 6……………………………………………………………………….…………..35

Page 3: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

Resumen

Tras la aplicación de una evaluación en habilidades psicológicas en un caso

específico de un deportista, se observó déficit en control del estrés. Por ello, se diseñó

un programa de intervención personalizado en el cual se interviene sobre variables

psicológicas relacionadas con el estrés. Estas son: la autoconfianza, creencias,

autodiálogo, planteamiento de objetivos y capacidad de relajación. La hipótesis de

trabajo es que el deportista, tras el programa de intervención, mejorará su capacidad

para gestionar y reducir el estrés deportivo.

Palabras Clave:Deporte, Control del estrés, Programa de intervención.

Abstract:

After applying a psychological evaluation skills in a specific case of an athlete, deficits

were observed in stress management. Therefore, a personalized intervention program,

in which it intervenes on psychological variables related to stress, was designed. These

variables are: self-confidence, beliefs, self-talk, objective approach and relaxivity. The

working hypothesis is that the athlete will improve his ability to manage and reduce

athletic stress after the intervention program.

Key words:Sport, Stress management, Intervention program.

Page 4: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

I.INTRODUCCIÓN.

Siguiendo a Buceta (1998), dentro del ámbito del rendimiento deportivo, existen cuatro

pilares fundamentales que sostienen la metafórica mesa sobre la que erige el

rendimiento de cada deportista, sea cual sea su deporte o tarea específica. Estos son:

la faceta física, la psicológica, la técnica y la táctico-estratégica. Además, es

importante saber que, si uno de estos pilares no se encuentra correctamente

optimizado, el rendimiento se tambaleará (como una mesa coja, si seguimos con la

metáfora) y no se podrá alcanzar un nivel estable del mismo. De este modo, son los

principales objetivos de entrenamiento para entrenadores, cuerpo técnico y psicólogos

de la entidad deportiva donde el deportista se encuentre entrenando y/o compitiendo.

El entrenamiento psicológico, fue definido como la utilización de teorías y técnicas

psicológicas destinadas a maximizar el rendimiento y el desarrollo personal de los

deportistas (Williams, 1991). Otra definición, asegura que se trata del conjunto de

técnicas de intervención psicológicas que ayudarán al deportista a aumentar sus

conocimientos y recursos técnicos de cara a una mejor adaptación y rendimiento

deportivo en el momento de la competición (Palmi,1991). La decisión sobre las

variables psicológicas que son, o deberían ser, objeto de entrenamiento en este

campo, han formado una gran diversidad de opiniones y estudios al respecto. Así,

Loehr (1982), incluía las siguientes variables: Confianza, Optimismo, Calma bajo

presión, Concentración y Determinación. En el caso de Martens (1987), incluía

Relajación, Imaginación, Control cognitivo, Control del estrés y Establecimiento de

objetivos. Por otra parte Williams (1991), Control de la activación, Autoconfianza,

Concentración, Control del estrés, Imaginación y Determinación.

En el contexto deportivo es necesario diferenciar entre los conceptos

“activación”, “ansiedad” y “estrés”, ya que, aunque resulten similares, albergan algunas

diferencias. El concepto relativo al nivel de activación, se puede considerar como un

continuo que se extiende desde el nivel de sueño más profundo hasta el nivel de

estado de máxima excitación (Gould & Krane, 1992), refiriéndose sólo al aspecto de

intensidad de la conducta realizada. Y pudiendo manifestarse tanto a nivel fisiológico,

cognitivo o motor. Respecto a la “ansiedad”, existen diferentes definiciones con las que

todavía no se ha llegado a un consenso universal. Sin embargo, podría definirse como

“un estado de activación que llega a interpretarse como negativa y desadaptativa”.

Asimismo, según Raymond, Ivan & Jackson (1962), existen dos tipos de ansiedad: la

ansiedad-rasgo y la ansiedad-estado. En primer lugar, la ansiedad-rasgo se define

como la predisposición a valorar un gran número de situaciones como peligrosas, y la

Page 5: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

tendencia a responder a estas con reacciones de ansiedad. Y en cambio, la ansiedad-

estado se refiere a la ansiedad experimentada durante una situación puntual y

específica de la vida del sujeto.Y finalmente, el concepto “estrés”, fue definido por

Selye (1956) como una respuesta del organismo a una demanda externa o interna que

lo prepara para la lucha y/o la huida. Aunque es cierto que se requiere una

determinada cantidad de nivel de estrés para disfrutar de una salud óptima y un

correcto funcionamiento del organismo, si se tornase excesivo, resultaría perjudicial

para el mismo. Siguiendo a Buceta (2007), la respuesta de estrés que se puede

observar en los sujetos consta de componentes: psicológico, comportamental y

fisiológico. De este modo, en el ámbito deportivo podremos evaluar el estrés o

ansiedad de los deportistas evaluando cada uno de estos tres niveles.

Existen multitud de cuestionarios generales para la evaluación de la ansiedad

tanto a nivel de contextos deportivos como no deportivos. Algunos de ellos son el

inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad cognitiva-

somática (CSAQ), o la escala de ansiedad en el deporte (SAS).

Respecto a las causas o motivos por los cuales se desarrolla ansiedad en el

contexto deportivo, existen diferentes variables a destacar. Por ejemplo, puede

desarrollarse ansiedad en el momento en el que el sujeto observa que las demandas

externas a las que debe hacer frente requieren unas habilidades que él siente que no

posee. (Csikszentmihalyi, 2002). El deporte puede provocar ansiedad en aquellos

momentos específicos en los que la actuación de los deportistas esté siendo

socialmente evaluada y su conducta o rendimiento pueda resultar determinante o

amenazante a la autoestima o autoimagen que el atleta tiene de sí mismo. Así como

de cara a la opinión de entrenadores, compañeros de equipo, u otros adultos

significativos, cuyas expectativas pueden ser decepcionadas (Buceta, 1997).

La relación que se establece entre la ansiedad y el rendimiento deportivo se ha

intentado explicar por medio de diversas teorías y modelos, entre las cuales se

encuentran la Teoría del Impulso, la Hipótesis de la U invertida, y la teoría de la Zona

de Función Óptima, entre otras. En primer lugar, Teoría del Impulso desarrollada por

Hull en 1943, expresa que los sujetos con niveles más altos de impulso,

entendiéndose este como grado de activación, conseguirían rendimientos mayores

que aquellos que tuviesen niveles de impulso menores. Así, de acuerdo con esta

teoría, a medida que la activación va aumentando, la calidad de la ejecución debería

incrementarse.

Page 6: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

En segundo lugar, la Hipótesis de la U invertida (Yerkes y Dodson, 1908), predice que

la ejecución es óptima en momentos en los cuales los niveles de ansiedad se

encuentran en niveles moderados. Y que esta se ve perjudicada en el momento en el

cual la ansiedad se encuentra en niveles demasiado reducidos, o demasiado

elevados. Así, según esta hipótesis, el rendimiento de un deportista mejorará conforme

aumente su activación hasta que llegue a un punto donde su rendimiento es el óptimo.

A partir del cual si la activación sigue aumentando, el rendimiento se deteriorará.

Finalmente, la teoría de la Zona de Función Óptima (Hanin, 1986), sugiere que cada

atleta tiene un nivel óptimo de activación previo a la competición. Y de ese modo, el

éxito en la ejecución se daría cuando la ansiedad precompetición estuviera cerca del

nivel óptimo o al menos quedará dentro de la zona de función óptima. Cabe destacar

además, que esta última teoría, a diferencia de las anteriores, se encuentra mucho

más apoyada por parte de diferentes autores (Márquez, 2004).

Ante la observada importancia de la ansiedad y el estrés en el contexto

deportivo, surge la necesidad evidente de emplear técnicas de intervención destinadas

a controlar los niveles de ansiedad que resulten perjudiciales de cara el rendimiento de

los deportistas. Por ello, a continuación se realizará un breve resumen de algunas de

las principales técnicas empleadas en este campo hasta la fecha: relajación, práctica

imaginada, reestructuración cognitiva, detención de pensamiento, establecimiento de

objetivos, y modelado, entre otras. (Dosil, 2004).

En primer lugar, las técnicas de relajación son un método utilizado tanto para la

reducción de la ansiedad cognitiva como la somática. Concretamente, la técnica de

relajación muscular progresiva de Jacobson (1938), mediante la aplicación del ciclo

contracción-relajación de los músculos, fomenta la disminución en la tensión muscular.

Con el fin de lograr una relajación universal, se realiza la contracción-relajación en

todos los grupos musculares importantes. De este modo, al reducir la tensión

muscular, se fomenta la relajación y la consecuente reducción de la ansiedad en el

sujeto. Por otro lado, otra técnica de relajación es el entrenamiento autógeno. Se trata

de una técnica de auto hipnosis en la que se realizan ejercicios encaminados a

producir sensaciones de calor y pesadez en el sujeto. Sin embargo, es menos utilizada

al ser una técnica que requiere varios meses de práctica por su complejidad.En

segundo lugar, la práctica imaginada, también denominada imaginería, original de Bain

(1928) y adapada por Wolpe (1958), es una técnica en la cual el sujeto debe

representarse en su imaginación aquellas situaciones o tareas que desea realizar en la

vida real con éxito. Para ello, es importante que estas representaciones mentales

Page 7: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

estén diseñadas de forma que el sujeto las realice o actúe de forma exitosa. Ya que,

de este modo, se estará aumentando la probabilidad de que así suceda en la realidad

(Vealey & Greenleaf, 2001). Por ello, la ausencia de control de las representaciones

mentales por parte del sujeto, permitiendo así la entrada de representaciones

negativas, aumentan las probabilidades de sufrir ansiedad estado cognitiva y

somática, así como de presentar déficits en los niveles de autoconfianza (Vadocz y

cols, 1997).En tercer lugar, mediante la técnica de la reestructuración cognitiva (Beck,

1956), se permite a los sujetos la modificación de la forma subjetiva de interpretar las

situaciones y pensamientos, sustituyendo las cogniciones limitantes por otras

potenciadoras, lo cual permite reducir los niveles de ansiedad cognitiva. Esta técnica

emplea diferentes estrategias para lograr su cometido, aunque entre ellas destaca el

uso del “diálogo socrático”. Es decir, el empleo de preguntas relacionadas con el

problema que, destinadas al sujeto, provoca la modificación de la interpretación que

tenía de esas situaciones (Márquez, 2004). En cuarto lugar, la técnica de detención del

pensamiento resulta de gran utilidad en aquellas situaciones en las que los

pensamientos negativos resultan perjudiciales para el rendimiento del deportista.

Mediante esta técnica se pretende sustituir aquellos pensamientos negativos, en el

momento en el que surgen, por otros positivos y potenciadores, reduciendo la

ansiedad producida por los mismos en ocasiones anteriores (Encinas, 2011). En

quinto lugar, el establecimiento de objetivos se emplea como técnica reductora de la

ansiedad en aquellas ocasiones en la que los objetivos que los deportistas se han

planteado resultan poco realistas. Y esa elevada dificultad para conseguirlos, o para

que el sujeto sienta que está avanzando, produce ansiedad (Márquez, 2004). De este

modo, sustituyendo estos objetivos poco realistas por otros mejor diseñados, y

estableciendo pasos intermedios que deberán realizarse, se reduce la ansiedad, y se

fomenta el aumento de la autoconfianza en el deportista, así como la motivación para

perseguir esos objetivos.Y finalmente, la técnica del modelado pretende, a través de la

exposición al sujeto de un modelo de conducta a seguir, que el sujeto adopte

estrategias de afrontamiento eficaces y mejore así su desempeño ante aquellas

situaciones que le generan ansiedad (Perry y Furukawa, 1986). Por ejemplo, el propio

psicólogo deportivo podría mostrar cómo controlar las emociones negativas en una

simulación de una situación durante competición.

Page 8: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

II. MÉTODO

Destinatarios y Ubicación del proyecto. El programa de intervención diseñado está

dirigido a un sujeto (sujeto I), varón de 21 años, de Elche (Alicante). Se encuentra

cursando estudios universitarios, y desde la infancia ha formado parte de diversos

equipos de fútbol en diferentes divisiones y ligas.

Análisis de Necesidades y Priorización de las mismas.

Con el objetivo de evaluar y detectar el nivel de habilidades psicológicas, así

como de posibles déficits relacionados con ellas en el sujeto I, se empleó un

cuestionario denominado “Características Psicológicas Relacionadas con el

Rendimiento deportivo”, abreviado C.P.R.D. Este cuestionario fue elaborado por

Buceta, Gimeno y Pérez-Llantada en 1994, y está compuesto por 71 ítems que se

agrupan en cinco factores: Control del estrés, Influencia de la evaluación del

rendimiento, Motivación, Habilidad mental y Cohesión de equipo. Tras la realización de

este cuestionario por parte del sujeto, se procedió a evaluar los resultados del mismo.

Se observó que el sujeto puntuaba de forma positiva en las variables Influencia de la

evaluación del rendimiento, Motivación, Habilidad mental y Cohesión de equipo (ver

Anexo 5, Cuestionario y Hoja de Puntuaciones Baremadas).Sin embargo, una de las

variables tuvo un resultado negativo. Esta variable fue “Control del estrés”,

entendiéndose ésta como la capacidad por parte del sujeto de conocer y gestionar

adecuadamente la emoción del estrés en el ámbito deportivo, tanto en entrenamientos

como en competición. De ese modo, con el objetivo de reducir el déficit mostrado en

este caso específico, se desarrolló la propuesta de intervención expuesta

posteriormente en este estudio. Por otro lado, también se administró el Competitive

State Anxiety Inventory 2 (CSAI-2) (ver anexo 6), un cuestionario de 27 ítems que

evalúa 3 dimensiones: Ansiedad Cognitiva, Autoconfianza y Ansiedad Somática. En

este cuestionario se evidenciaron puntuaciones negativas en las tres dimensiones

previamente mencionadas.

Objetivos

El objetivo general consistió en diseñar un programa de intervención para aumentar

las habilidades de gestión del estrés deportivo en un deportista. Como objetivos

específicos, se consideró que, al finalizar el programa, el participante será capaz de:

-Disponer de un nivel óptimo de confianza en sí mismo en el ámbito personal y

deportivo.

Page 9: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

-Conocer cómo desarrollar y emplear un autodiálogo potenciador.

-Reconocer, gestionar y regular sus creencias.

-Evitar que el sujeto se plantee objetivos que desemboquen en estrés.

-Aprender a reducir el estrés a través del control fisiológico.

La hipótesis de trabajo consistió en que el sujeto mejorará sus habilidades para el

control y gestión del estrés o ansiedad en el contexto deportivo tras la aplicación del

programa.

Diseño de la Intervención

El diseño de la intervención, consiste en un total de 5 sesiones temáticas, que por

motivo de la extensión de sus contenidos, deberán llevarse a cabo en un total de 12

días diferentes. La distribución del número de días para cada sesión temática se

refleja en el siguiente resumen:

- Sesión “Cómo disponer de un nivel óptimo de confianza en sí mismo en el ámbito

personal y deportivo.” (1 día)

- Sesión “Cómo desarrollar y emplear un autodiálogo potenciador.” (1 día)

- Sesión “Cómo reconocer, gestionar y regular sus creencias.” (1 día)

- Sesión “Cómo realizar de forma óptima un planteamiento de objetivos.” (1 día)

- Sesión “Fisiología y Estrés” (1 día).

Cada sesión tendrá una duración comprendida entre un mínimo de 2 horas, hasta un

máximo de 4 horas, permitiéndose descansos de 10 minutos cada hora para

descansar.

La temporalización del programa puede observarse en la Tabla 1.1

Page 10: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

Tabla 1.1. Temporalización del Programa de Intervención

Sesión Fecha Hora Contenido Objetivo

01/08/2016

03/08/2016

17h

“Cómo disponer de un

nivel óptimo de

confianza en sí mismo

en el ámbito personal y

deportivo.”

Aumentar la

autoconfianza del

sujeto.

08/08/2016

17h

“Cómo desarrollar y

emplear un autodiálogo

potenciador.”

Enseñar al sujeto a

emplear un

autodiálogo

potenciador.

15/08/2016

17h

“Cómo reconocer,

gestionar y regular sus

creencias.”

Aumentar las

habilidades del sujeto

para gestionar sus

creencias.

22/08/2016

17h

“Cómo realizar de forma

óptima un planteamiento

de objetivos.”

Evitar que el sujeto se

plantee objetivos que

desemboquen en

estrés.

29/08/2016

17h

“Fisiología y Estrés.”

Aprender a reducir el

estrés a través del

control fisiológico.

Page 11: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

Criterios de Evaluación

Se procederá a administrar previamente a aplicar el programa de intervención los

cuestionarios:

-Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento deportivo

-Competitive State Anxiety Inventory 2 (CSAI-2)

Por ello, como medio de evaluación, se pasará al deportista esos mismos

cuestionarios 3 y 6 meses después de realizar el programa.

Programa de Intervención

Sesión I

CÓMO AUMENTAR LA CONFIANZA EN UNO MISMO

Objetivos

Objetivo General: Aumentar el grado de autoconfianza en el deportista.

Objetivos Específicos: Al finalizar la sesión, el participante será capaz de:

-Conocer qué es y la importancia de la autoconfianza.

-Conocer y poner en práctica las principales estrategias para aumentar la

autoconfianza.

Duración 2 horas aproximadamente.

Materiales

Aula para realizar la sesión, ordenador con Internet, folios y bolígrafos.

Pautas para el Coordinador

El coordinador deberá ser conocedor de la teoría psicológica relacionada con el

ámbito de la Autoconfianza. Por otro lado, deberá realizar una necesaria preparación

previa para la adecuada implementación de las actividades prácticas que se imparten.

Page 12: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

Es decir, conocer cómo son las dinámicas de las actividades, preparar los materiales

si son necesarios, planificarlas para evitar contratiempos, etc.

Actividades

Actividad 1. Definiendo la Autoconfianza

Duración: Máximo 20 minutos

1. Se pedirá al sujeto que trate de explicar con sus propios medios lo que es la

autoconfianza y por qué es un factor importante para el rendimiento deportivo.

2. Se explicará que la autoconfianza fue definida por Dosil (2004) como la percepción

que tiene una persona sobre si su capacidad es suficiente para enfrentarse a una

determinada tarea y sobre si los resultados que obtendrá serán positivos.

3. Finalmente, el monitor explicará que la importancia de la autoconfianza reside en

que, si el deportista se encuentra con niveles bajos de esta, no se esforzará todo lo

que es capaz. Y ello influirá notablemente en su ejecución, reduciendo sus

posibilidades de éxito.

Actividad 2. Recordando éxitos y ejecuciones correctas

Duración: 15 minutos

1. Se explicará al sujeto que la realización de ejecuciones óptimas, así como la

visualización de situaciones pasadas en las que se actuó de forma exitosa, aumenta la

sensación de certeza y autoconfianza de los deportistas.

2. Se pedirá al sujeto que recuerde y escriba en una hoja situaciones en las cuales

logró realizar una tarea específica de su deporte de forma óptima, independientemente

del resultado obtenido. Por ejemplo, un lanzamiento de penalti bien ejecutado, o un

centro colocado donde quería.

Actividad 3. Visualizándonos exitosos

Duración: Aproximadamente 40 minutos

1. Se indicará al sujeto que en esta actividad se hará uso de la técnica denominada

imaginería, o práctica imaginada.

2. Se explicará al sujeto que la visualización o imaginación de situaciones en las

cuales el sujeto desarrolla con éxito una actividad que desea realizar en el futuro,

Page 13: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

aumenta las probabilidades de que esta suceda de forma óptima y además aumentará

la confianza para afrontarla.

3. El monitor pedirá a sujeto que escriba en una hoja las situaciones que más le cuesta

afrontar en el ámbito deportivo. Por ejemplo, un determinado rival muy difícil, o un

lanzamiento de penalti.

4. El sujeto deberá representarse a sí mismo en la imaginación, con todo detalle,

afrontando esas situaciones con valentía y de forma óptima. Para ello se le otorgarán

5 minutos para relajarse y eliminar pensamientos distractores. Y después 10 minutos

de práctica en el que se permanecerá en total silencio y en un lugar en el cual no haya

estímulos visuales o auditivos que puedan perturbar este proceso. Además, se le

indicara que deberá practicarlo en casa todos los días al despertarse y antes de irse a

dormir durante 5 días. Así como en los momentos cercanos a la competición.

Actividad 4. Preparándonos correctamente a nivel técnico, táctico y físico

Duración: 15 minutos

1. Se explicará que para desarrollar autoconfianza es necesario mantener, además del

pilar psicológico, los pilares táctico, técnico y físico correctamente. Ya que de lo

contrario no sería posible desarrollarla, o mantenerla.

2. Se pedirá que con ayuda de una hoja, escriba los puntos que considera que debería

o puede mejorar en mayor medida de cada una de esas facetas, y deberá escribir la

estrategia que empleará para mejorar. De no tenerlo claro, solicitará asesoramiento a

su entrenador y cuerpo técnico. Además, se establecerá una fecha límite para

conseguirlos.

Actividad 5. Conociendo nuestras virtudes.

Duración: 15 minutos

1. Se explicará que una variable impulsora de la autoconfianza es el conocimiento de

las propias virtudes. Debido a que ello favorece la sensación de capacidad para llevar

a cabo las tareas con éxito.

2. El sujeto deberá redactar tras meditarlo la lista de todas las virtudes, tanto a nivel

personal como deportivo, que observe en sí mismo.

Page 14: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

Actividad 6. Modelando

Duración: Aproximadamente 30 minutos

1. Se pedirá a sujeto que revise la hoja en la cual anotó los puntos en los cuales

considera que puede o debe mejorar (Ver Actividad 4).

2. Se pedirá que seleccione un modelo de conducta al que pueda copiar para

aprender cómo llevar a cabo esos puntos con éxito. Por ejemplo, un deportista de élite

que lance muy bien los penaltis.

3. Se buscará información en Internet, preferiblemente en formato vídeo, en los cuales

ese modelo muestre cómo realizar óptimamente esos aspectos. De no encontrar

información por internet, deberá observar a sus compañeros en los entrenamientos o

solicitar asesoramiento directamente al cuerpo técnico de su equipo.

4. El sujeto deberá establecerse el objetivo de copiar a ese modelo en la medida de lo

posible hasta poder mejorar en ese aspecto hasta un nivel óptimo.

Actividad 7. Conociendo más sobre la autoconfianza

Duración: Máximo 15 minutos

Debido a que en sesiones posteriores se llevarán a cabo actividades para entrenar en

mayor profundidad lo que se explicará a continuación, solo se informará al sujeto de

los siguientes aspectos:

1. Nuestros pensamientos, creencias y autodiálogo tienen una elevada influencia

sobre la autoconfianza. Por ello, unas creencias y actitud mental positiva son

esenciales para desarrollarla al máximo potencial.

2. La forma en la que realizamos un planteamiento de objetivos puede producir

frustración y sensación de incapacidad en el deportista si no se realiza correctamente.

3. Debemos atribuirnos responsabilidad sobre lo que nos sucede tanto en la vida diaria

como en el contexto deportivo, ya que permaneceremos en control de la situación, lo

cual aumentará nuestra autoconfianza a largo plazo. Por ejemplo, atribuir el fallo de un

penalti a la mala suerte o a la fortuna del portero rival no nos establece en control de

nuestra vida. Por el contrario, una buena atribución sería que no se realizó el

lanzamiento con la calidad necesaria como para engañar al portero, o para colocar el

balón en una zona inalcanzable para el mismo.

Page 15: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

Sesión II

TU DIÁLOGO INTERIOR

Objetivo General: Enseñar al sujeto a emplear un autodiálogo potenciador.

Objetivos Específicos: El participante será capaz de:

-Conocer qué es el autodiálogo.

-Comprender la influencia del autodiálogo en el rendimiento deportivo.

-Examinar su propio diálogo interior.

-Saber cómo gestionar y mejorar su autodiálogo.

Duración

2 horas aproximadamente.

Materiales

Aula para realizar la sesión, Tabla de Pensamientos inadecuados y adecuados

impresa, Hoja de registro de autodiálogo impresa, folios y bolígrafos.

Pautas para el Coordinador

El coordinador deberá ser conocedor de la teoría psicológica relacionada con el

ámbito del autodiálogo. Por otro lado, deberá realizar una necesaria preparación

previa para la adecuada implementación de las actividades prácticas que se imparten.

Es decir, conocer cómo son las dinámicas de las actividades, preparar los materiales

si son necesarios, planificarlas para evitar contratiempos, etc.

Actividades

Actividad 1. Definiendo y conociendo la importancia del autodiálogo

Duración: 15 minutos

1. Se comenzará definiendo el autodiálogo como el término asociado al diálogo que el

deportista tiene consigo mismo tanto en situaciones deportivas como no deportivas

durante las diferentes situaciones que se le presentan. Un ejemplo de autodiálogo

sería expresar interiormente la frase "sabía que iba a entrar, he lanzado genial" tras

Page 16: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

haber realizado un lanzamiento de falta exitoso durante un partido. O “Siempre me

pasa igual, ¡qué mala suerte tengo!” ante un error cometido.

2. Se explicará al deportista que una característica que presentan los deportistas de

éxito es la capacidad de controlar los pensamientos que surgen durante los

entrenamientos y las competiciones (Dosil, 2003). Por otro lado, se incidirá en el hecho

de que existe evidencia empírica de que la utilización de mensajes positivos durante la

actividad deportiva hace que el rendimiento aumente (Johnson & Halas, 2004).

3. Además se expondrá que las emociones que sentimos ante las situaciones de la

vida diaria son fruto de la interpretación subjetiva que realizamos sobre ellas. Y esa

interpretación está altamente influenciada por el autodiálogo que tenemos con

nosotros mismos antes, durante y después de las mismas.

4. Por ello, se resaltará que un autodiálogo negativo repercutirá sobre nuestras

emociones, minando nuestra capacidad para controlarlas frente a situaciones

específicas tales como un error relevante durante un partido. Además, se incidirá en

que entre esas emociones se encuentra incluida el estrés, variable de nuestro interés

en este caso particular.

Actividad 2. Observando ejemplos de diálogo interior perjudicial y positivo.

Duración: 15 minutos

1. Se expondrá al deportista, para comprender mejor lo que es un autodiálogo

perjudicial, la siguiente tabla de ejemplos impresa (ver Anexo 1).

2. Se explicará que en la tabla aparece, en la parte izquierda, aquellas verbalizaciones

internas o externas, que resultan perjudiciales. Y a la derecha, su respectiva

transformación a positivas.

3. El deportista deberá permanecer un lapso de tiempo de unos 10 minutos

observando la tabla, y estudiando el procedimiento de transformar los pensamientos a

potenciadores. Asimismo, el monitor deberá permanecer atento para resolver posibles

dudas.

4. Finalmente, se pedirá que recuerde algún momento en el cual el deportista realizó

una verbalización negativa (por ejemplo, ante un error durante un partido) y deberá

transformarlo por escrito a la modalidad potenciadora.

Page 17: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

Actividad 3. Estudiando nuestro autodiálogo

Duración: 20 minutos

1. Se explicará al sujeto que el primer paso para realizar un autodiálogo potenciador

es estudiar mediante la autobservación el diálogo interior que estamos empleando en

la actualidad durante las diferentes situaciones, tanto del contexto deportivo como no

deportivo.

2. Con ayuda de una Hoja de registro (Ver Anexo 2), el sujeto deberá redactar por

escrito en los sucesivos días y semanas toda verbalización (interna o externa)

detectadas sobre sí mismo, especialmente durante entrenamientos y partidos. Y sobre

todo en situaciones de estrés o enfado, por ejemplo, justo después de una mala

ejecución durante un partido. No obstante, se debe hacer hincapié en que no

solamente deben registrarse aquellas de carácter altamente negativo, sino también

aquellas neutras, así como de carácter positivo.

3. A continuación, se explicará que este registro ayudará a ser más consciente del

autodiálogo que el sujeto emplea, y permitirá disfrutar de un mayor control y capacidad

para gestionar y modificarlo de forma óptima. Para así aumentar su rendimiento a

corto y largo plazo.

Actividad 4. Modificando nuestro autodiálogo.

Duración: 35 minutos.

1. Se explicará al sujeto que una vez se detecten verbalizaciones de carácter

negativos se deberá proceder a transformarlos de manera que resulten potenciadores.

Se indicará que los pensamientos positivos son aquellos que motivan al deportista y lo

apoyan aumentando su confianza y rendimiento, siendo los negativos los cuales tienen

el efecto contrario sobre el mismo.

2. Se indicará que por ejemplo, si detectamos la expresión interna “Siempre tengo

mala suerte en los penaltis” o “Nunca lograré ser titular en el equipo” deberemos

transformarlos a otros del estilo “En las próximas semanas practicaré más los penaltis,

y así el próximo día entrará” y “Destacar en el equipo depende de mí, ya que si me

esfuerzo más, podré hacerlo mucho mejor y tendré más posibilidades de ser titular.”.

3. Se practicará este proceso empleando ejemplos similares a los anteriormente

expuestos.

4. Se pedirá a sujeto que con ayuda de la Hoja de registro (Ver anexo 2) en la cual

debía registrar las expresiones detectadas, deberá redactar cómo las transformaría a

Page 18: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

otras más potenciadoras. Y deberá hacerlo, como se indicó previamente,

especialmente antes, durante y después de entrenamientos y situaciones de

competición.

Sesión III

LAS CREENCIAS LIMITANTES Y POTENCIADORAS

Objetivo General: Aumentar las habilidades del sujeto para gestionar sus creencias.

Objetivos Específicos: Al finalizar la sesión, el participante será capaz de:

-Conocer qué son las creencias.

-Conocer la relación entre el autodiálogo y las creencias.

-Conocer la importancia de las creencias en el rendimiento deportivo.

-Reconocer sus propias creencias.

-Modificar sus creencias.

Duración

2 horas aproximadamente.

Materiales

Aula para realizar la sesión, Tabla de “Distorsiones cognitivas en el deporte” impresa,

folios y bolígrafos.

Pautas para el Coordinador

El coordinador deberá conocer la teoría psicológica relacionada con el ámbito

de las creencias y su influencia en el rendimiento deportivo. Asimismo, deberá

capacitarse para realizar un debate socrático. Por otro lado, deberá realizar una

necesaria preparación previa para la adecuada implementación de las actividades

prácticas que se imparten. Es decir, conocer cómo son las dinámicas de las

actividades, preparar los materiales si son necesarios, planificarlas para evitar

contratiempos, etc.

Page 19: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

Actividades

Actividad 1. Definiendo el término creencia.

Duración: 10 minutos

1. En primer lugar, el monitor preguntará al deportista cuál es la definición que él haría

del término creencia, permitiendo que medite la respuesta antes de contestar.

2. El monitor explicará que una creencia es el sentimiento de certeza sobre el

significado de algo, una afirmación personal que consideramos verdadera. Por

ejemplo, la creencia de que rezar antes de comenzar un partido, ayuda al deportista a

jugar mejor.

3.Para completar el ejercicio se pedirá el deportista que piense y redacte 5 ejemplos

de creencias relacionadas tanto con el ámbito deportivo, como no deportivo.

Actividad 2. Conociendo la relación entre el autodiálogo y las creencias

Duración: 10 minutos

1. En primer lugar, el monitor explicará al deportista que las creencias son fruto de

factores tanto externos como internos. Expondrá que frecuentemente se suelen forjar

creencias debido a factores externos tales como la educación que los padres inculcan,

así como experiencias vitales o personas que nos influyen.

2. Sin embargo, las creencias también se suelen construir a través del autodiálogo que

empleamos con nosotros mismos. Todas aquellas verbalizaciones internas que

realizamos sobre nosotros mismos o sobre el resto de factores externos, van forjando,

a través de la repetición de esas afirmaciones, las creencias sobre la realidad en la

que vivimos. Por ejemplo, si continuamente un deportista se dice así mismo frases

pesimistas y en las cuales no expresa nada positivo sobre su ejecución, sino que todo

lo que verbaliza interiormente es de carácter negativo, a corto y largo plazo el

deportista forjará la realidad, o creencia, de que todo lo que hace es negativo.

Ignorando, de ese modo, sus ejecuciones o características positivas.

3. Por ello, el monitor resaltará la importancia de, tal y como se reflejó en la Sesión II,

mantener un autodiálogo positivo, potenciador y realista.

Page 20: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

Actividad 3. Conociendo la importancia de las creencias en el rendimiento

deportivo.

Duración: 10 minutos

1. El monitor explicará que, como se ha explicado anteriormente, las creencias que el

deportista tiene sobre sí mismo, sobre sus compañeros de equipo, su entrenador, así

como demás factores externos, influyen enormemente en las conductas, ejecución y,

por ende, rendimiento del deportista.

2. El monitor pondrá el ejemplo del deportista que tiene la creencia de que su

entrenador siempre favorecerá a los jugadores extranjeros, y que así nunca podrá

triunfar en el equipo. El monitor explicará que en este caso el deportista, debido a esa

creencia, probablemente perderá la motivación y no entrenará ni trabajará tanto, ni con

la intensidad necesaria, llevándolo a empeorar más todavía sus habilidades y

rendimiento. Permaneciendo así en un círculo vicioso nada positivo.

3. El monitor preguntará al deportista cómo modificaría esa creencia perniciosa en otra

que beneficiase y potenciase al deportista en esa situación.

4. Una vez el deportista ofrezca su respuesta, el monitor explicará que una posible

creencia potenciadora sería considerar que “si aumentara la intensidad y calidad de

sus entrenamientos, el entrenador observaría su mejora y de ese modo sería más

probable que destaque del equipo y consiga los resultados que desea”.

Actividad 4. Reconociendo nuestras propias creencias.

Duración: 30 minutos

1. El monitor pedirá al deportista que realice la actividad introspectiva de reconocer

sus creencias relacionadas consigo mismo, con sus compañeros de equipo,

entrenadores, directivos, público, familiares y amigos.

2. Sin embargo, resaltará que las creencias que más importancia tienen en este

momento son aquellas relacionadas con los factores que el deportista considera que

influyen o podrían influir en su rendimiento y éxito deportivo, así como aquellos

factores que le podrían incitar irritabilidad y/o estrés. Por ejemplo, la creencia “mi

entrenador es un incompetente, vamos a perder hagamos lo que hagamos”, “mis

compañeros de equipo no están al nivel necesario, no vale la pena luchar por

competir”, o “el entrenador no me tiene en cuenta, así que para qué voy a seguir

Page 21: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

entrenando”, “haga lo que haga, el público me abucheará porque no soy lo

suficientemente bueno”, etc.

3. El monitor entregará al deportista el material necesario (papel y bolígrafo) para

realizar la actividad y le brindará un lapso de tiempo de unos 30 minutos

aproximadamente. Así, el sujeto dispondrá del tiempo necesario para meditar

correctamente, y si el deportista lo solicita, se podrá extender el ejercicio hasta un

máximo de 45 minutos.

Actividad 5. Modificando nuestras creencias.

Duración: Indefinida

1. El monitor explicará que, para la modificación de las creencias, el procedimiento que

se realizará será la discusión racional de las mismas, empleando el método socrático.

Expondrá que este método consiste en la formulación de preguntas sugerentes y la

búsqueda de datos objetivos que permitan confirmar o rechazar, de forma objetiva,

esas creencias.

2. El monitor, con ayuda la lista de creencias redactadas por el deportista, observará

aquellas que resulten perniciosas. Y procederá a la aplicación del método socrático,

con el objetivo de hacer consciente al deportista de la posible incoherencia de la

creencia, o de la posibilidad de mejorarla modificando esas creencias por otras que

resulten más potenciadoras.

Actividad 6. Previniendo.

Duración: 15 minutos

1. Se explicará que existen diferentes tipos de creencias negativas, las cuales también

se denominan distorsiones cognitivas.

2. Deberá explicarse que, pese a disfrutar de la capacidad de reconocer y poder

modificar nuestras creencias, es importante reconocer los tipos de creencias negativas

que existen, para prevenir la posibilidad de que surjan nuevas en el futuro.

3. Una vez explicado, el monitor expondrá a continuación la tabla de Tipos de

Creencias Negativas (Ver anexo 3).

4.El deportista deberá proceder a tratar de leer y comprender la tabla, preguntando si

es necesario el monitor las dudas que surjan. El monitor resaltará además que sería

beneficioso que el deportista memorizarse los tipos, para verdaderamente ser

consciente y poder tener la capacidad de prevenir su surgimiento.

Page 22: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

Sesión IV

PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS DIARIOS Y DE COMPETICIÓN

Objetivo General: Evitar que el sujeto se plantee objetivos que desemboquen en

estrés.

Objetivos Específicos: Al finalizar la sesión, el participante será capaz de:

-Entender la importancia del planteamiento de objetivos en el rendimiento deportivo.

-Comprender por qué un mal planteamiento de objetivos puede desembocar en estrés.

-Realizar correctamente un planteamiento de objetivos.

Duración

1 hora aproximadamente.

Materiales

Aula para realizar la sesión, folios y bolígrafos.

Pautas para el Coordinador

El coordinador deberá ser conocedor de la teoría psicológica relacionada con el

ámbito del planteamiento de objetivos en deporte y su influencia en el rendimiento

deportivo y el estrés. Por otro lado, deberá realizar una necesaria preparación previa

para la adecuada implementación de las actividades prácticas que se imparten. Es

decir, conocer cómo son las dinámicas de las actividades, preparar los materiales si

son necesarios, planificarlas para evitar contratiempos, etc.

Actividades

Actividad 1. Entendiendo la relación entre planteamiento de objetivos y estrés.

Duración: 25 minutos

1. Se explicará al deportista qué existen dos factores por los cuales se puede

desembocar en estrés tras plantearnos un determinado objetivo deportivo. En primer

lugar, el monitor indicará que, a la hora de realizar un planteamiento de objetivos, uno

de los factores fundamentales y que más suele desembocar en estrés es la falta de

equilibrio entre la habilidad que el sujeto percibe en sí mismo y el reto fijado. Por

ejemplo, si un jugador de tenis de una liga municipal tuviese como objetivo principal

Page 23: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

derrotar al número uno del mundo, la dificultad del reto se encontraría tan alejada del

nivel de capacidad del sujeto para tratar de lograrlo, que se sentiría frustrado e incapaz

afrontando el mismo.

2. El monitor explicará que, pese a que el anterior ejemplo es un tanto exagerado, es

de fundamental importancia que juzguemos previamente, de forma precisa, si nos

encontramos capacitados, a un nivel razonable y realista, para afrontar el objetivo

que nos hayamos propuesto. Ya que de lo contrario, como decimos, sufriremos estrés.

3. Tras exponer el primer punto el monitor proseguir a con la segunda variable

explicando que otro de los motivos por los cuales se puede sufrir estrés al realizarse

planteamiento de objetivos es la fijación de objetivos cuya consecución no depende al

100% de nosotros mismos esto es debido a que una de las variables evocadoras de

estrés en los individuos es la sensación de falta de control sobre las situaciones a las

que se enfrenta.

4. Se presentará que un posible ejemplo de un mal planteamiento de objetivos

relacionados con esta segunda variable sería que un jugador de tenis se propusiera

como objetivo principal “ganar a su rival sin permitirle ganar ni un solo punto”. O bien,

que un jugador de fútbol “sea titular en todos los partidos”. En ambos casos, los

deportistas se están planteando metas cuya consecución no depende totalmente de su

conducta. Ya que en el caso del jugador de tenis podemos observar que no se está

teniendo en cuenta que el adversario, por muy baja calidad que tenga en su ejecución,

podría realizar un buen lanzamiento y hacernos un punto en algún momento. Por no

mencionar la presencia de elementos externos tales como la suerte o posibles errores

arbitrales. Y en el segundo ejemplo, el jugador de fútbol está ignorando que quién

decide finalmente quién será titular será el entrenador, cuyas creencias y opiniones

sobre si deberíamos ser titulares no tienen por qué ser iguales a las nuestras.

Asimismo, no se está contemplando que pueden surgir lesiones que nos aparten de la

competición, o que simplemente otros compañeros sean capaces de alcanzar un nivel

superior al nuestro y se configuren como titulares frente a nosotros.

5. Del mismo modo, el monitor explicará que un planteamiento de objetivos en los

cuales nuestra capacidad percibida para afrontarlos es muy superior a la dificultad del

reto percibido, acabará desembocando en aburrimiento o incluso relajación. Por ello,

además de tener en cuenta todo lo anteriormente expuesto, se concluirá explicando

que los retos planteados deberán estar al nivel de nuestra capacidad, o un poquito por

encima. De manera que nos planteen un desafío estimulante, sin llegar a producirnos

estrés.

Page 24: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

Actividad 2. Fijando objetivos correctamente.

Duración: 25 minutos

1. El monitor comenzará explicando que un planteamiento de objetivos se realiza

correctamente siguiendo una serie de directrices específicas. No sólo, como se ha

indicado anteriormente, hemos de fijarnos objetivos que dependan exclusivamente de

nosotros, y cuya dificultad esté equilibrada a nuestras habilidades, sino que además:

- Deberemos fijarnos objetivos a corto, medio y largo plazo en el tiempo. Los objetivos

de corto y medio plazo serán los pequeños eslabones que deberemos ir superando

poco a poco, hasta llegar a conseguir el objetivo a largo plazo. Por ejemplo si a largo

plazo deseamos poder levantar pesas de 80 kilos, deberemos plantearnos a corto y

medio plazo objetivos tales como: levantar 10 kg, luego 20, 25, 30, y así

sucesivamente. Además de otros como aumentar la cantidad de proteínas hidratos en

nuestra dieta para facilitar el crecimiento del músculo, etc.

- Los objetivos planteados deberán estar muy claros y específicos, quedando claro

exactamente qué habrá que hacer para alcanzarlos.

- Se deberá fijar una fecha límite para la consecución de cada uno de los objetivos a

corto, medio y largo plazo. Esta fecha deberá ser fijada de forma que resulte

estimulante, pero no estresante. Y así, de ese modo, el deportista será capaz de

observar, a medida que el tiempo transcurra, si está avanzando hacia su meta o si tal

vez se encuentra estancado y debe modificar algo en su estrategia.

- Los objetivos deberán redactarse por escrito ya que de ese modo se ha comprobado

que aumenta las probabilidades de conseguirlos ya que aumenta la concentración, se

le otorgan más importancia frente a otros objetivos, te brinda un feedback directo de

tus avances y aumenta la confianza del deportista al ir observando su progreso.

Sesión V

Fisiología y Estrés

Objetivos

Objetivo General: Aprender a reducir el estrés a través del control fisiológico.

Objetivos Específicos: Al finalizar la sesión, el participante será capaz de:

-Conocer la relación de la fisiología corporal y el estrés.

Page 25: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

-Saber cómo aplicar técnicas de control de respiración.

-Saber cómo aplicar la técnica de la relajación muscular progresiva de Jacobson.

Duración 1 hora y 15 min aproximadamente.

Materiales

Aula para realizar la sesión, esterilla para tumbarse en el suelo durante ejercicios de

relajación, música y aromas relajantes, Guía de entrenamiento en relajación muscular

progresiva (Ver anexo 4).

Pautas para el Coordinador

El coordinador deberá ser conocedor de la teoría psicológica relacionada con el

ámbito de la relación fisiología y emociones en el contexto deportivo. Por otro lado,

deberá realizar una necesaria preparación previa para la adecuada implementación de

las actividades prácticas que se imparten. Es decir, conocer cómo son las dinámicas

de las actividades, preparar los materiales si son necesarios, planificarlas para evitar

contratiempos, etc.

Actividades

Actividad 1. Practicando el Control de la Respiración

Duración: 25 minutos

1. Antes de comenzar a practicar los ejercicios, el monitor indicará que previamente se

deberán preparar una serie de condiciones para su correcta realización:

-El lugar donde se realice debe ser un lugar tranquilo y con luz de baja intensidad. Se

acompañará de música y aromas relajantes (por ejemplo, música Chill Out y aroma de

lavanda) si el deportista indica que lo ayudaría en el procedimiento de relajación.

-El deportista debe estar cómodo, empleando ropa cómoda, quitándose los zapatos y

permaneciendo tumbado.

-El monitor deberá conocer a la perfección el proceso a través del cual guiará al

deportista en la realización de los ejercicios. Además deberá explicarlos con un tono

de voz bajo, tranquilo y seguro.

Page 26: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

2. Se explicará que el deportista que respira correctamente aumenta el nivel de

oxígeno en sangre, lo que hace que se lleve más energía a los músculos. Además,

mediante el control de la respiración, se logra regular el ritmo cardíaco, y reducir de

ese modo la fatiga fruto del esfuerzo físico.

3. Se indicará que a continuación, se va a practicar un ejercicio de control de la

respiración, el cual podrá practicarse tanto en momentos fuera de la competición,

como durante la competición. Sin embargo, se explicará que este ejercicio es una

opción entre muchas de las modalidades existentes para controlar la respiración. Y

que se ha elegido este por su versatilidad, sencillez, y rápida adaptación tanto al

contexto deportivo como no deportivo.

Estos ejercicios pueden destinarse para reducir el nivel de activación, y/o aumentar la

capacidad de controlar nuestras emociones si la situación lo requiere. Por ejemplo,

durante un partido de fútbol, tras un largo sprint presionando a un rival, tras el cual

nos interesa controlar nuestro ritmo cardíaco y reponernos del esfuerzo cuanto antes.

O tras enfadarnos o frustrarnos tras un error importante durante el partido. Así como

en un caso de posible ansiedad antes de la competición, donde nos interesa relajarnos

y poder controlar nuestras emociones, por el bien de nuestro rendimiento.

4. La técnica consiste en la realización de una inspiración profunda, seguida de un

periodo de retención de entre 5 y 10 segundos del aire, tras el cual se realizará una

lenta exhalación de ese aire. El tiempo de retención podrá adaptarse al gusto del

deportista. Sin embargo, la retención deberá ser de un tiempo como mínimo igual al

empleado para inspirar el aire, siendo recomendable que sea superior. Por ejemplo, se

podría inspirar durante 2 segundos, mantenerlo durante tres, y finalmente exhalarlo

lentamente.

La idea y motivación implícita del ejercicio es reducir la velocidad con la cual el

deportista respira, de manera que el ritmo cardíaco, y la activación en general, se

reduzcan también.

Se indicará al deportista que, si desea realizarlo como hábito diario de relajación,

bastará con la práctica de 5 minutos diarios para disfrutar de sus beneficios.

5. Se practicará el ejercicio durante 10 minutos con ayuda del monitor y siguiendo las

condiciones ambientales previamente descritas.

Page 27: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

Actividad 3. Practicando la Relajación Muscular Progresiva de Jacobson

Duración: 40 min

1. Se comenzará explicando al deportista que, la técnica de la relajación muscular

progresiva consiste en la realización de ejercicios de tensión muscular breves tras los

cuales se aplica una distensión de esos músculos. De ese modo, se genera un

proceso de reducción de la tensión muscular existente, que genera por ende, una

relajación tanto a nivel muscular como psicológica.

2. Se practicará el ejercicio, siguiendo las condiciones ambientales de comodidad

previamente descritas, y siguiendo la siguiente guía (Ver anexo 4) de entrenamiento

en relajación muscular progresiva. Será el monitor el que vaya brindando las

siguientes instrucciones, como se ha indicado previamente, con un tono y volumen de

voz acordes al ejercicio.

III. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

En Psicología del Deporte la mayoría de los autores que han acordado los hitos

históricos mencionan como la fecha más importante 1965, cuando se celebró el Primer

Congreso Mundial de Psicología del Deporte. Sin embargo, no sería hasta 1986

cuando la Asociación Americana de Psicología reconociera la psicología del deporte

como disciplina (Garcés, Olmedilla & Jara, 2006). Probablemente sea ese el motivo

por el cual, los integrantes de la “familia” deportiva, todavía no son plenamente

conscientes de la potencialidad de este entrenamiento, por lo que es extraño que se

integre en la práctica diaria (Dosil, 2003). Sin embargo, pese a que la psicología del

deporte como disciplina y área de intervención sea relativamente joven, paso a paso

cada vez existe mayor conciencia en la sociedad de la importancia de la misma de

cara al rendimiento deportivo de los deportistas. Y ello puede observarse en el

aumento exponencial de demanda de psicólogos deportivos. Así como en el propio

reconocimiento verbal por parte de deportistas de élite mundial como Rafael Nadal o

Cristiano Ronaldo, que enfatizan la importancia de trabajar el área psicológica en igual

o en mayor medida que la física. Por lo que se podría considerar que la Psicología del

Deporte, pese a que en el momento presente ya es importante, es un área con una

muy interesante proyección de futuro e importancia.

Y es que es evidente que en el rendimiento deportivo no sólo hay necesidad de

entrenamiento físico, técnico, o táctico. Diariamente, existe una gran demanda de

hacer frente a las necesidades a las que los deportistas se enfrentan en el día a día de

Page 28: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

entrenamientos y competiciones. Concretamente, por ejemplo, a necesidades tales

como trabajar y mejorar en variables psicológicas como la autoconfianza, la

motivación, el control del estrés, la concentración y el liderazgo, entre muchas otras.

Las cuales, como se ha investigado científicamente, cobran un papel fundamental en

el desempeño y rendimiento de los deportistas.

Centrándonos en nuestro caso particular en este estudio, tras la aplicación de los

cuestionarios de evaluación, se observó un déficit en gestión del estrés. Con el

presente trabajo lo que se ha pretendido ofrecer al deportista es lo que podría

denominarse un "combo anti-estrés” a través de la intervención y mejora de una serie

de variables relacionadas con el estrés en el contexto deportivo. En concreto, como se

ha visto, estas variables han sido la autoconfianza, las creencias, el autodiálogo, el

planteamiento de objetivos, y el control fisiológico a través de la relajación. Por ello,

se considera que, tras la realización de este programa de intervención, el sujeto

queda dotado, como mínimo, de un mayor número de recursos que lo ayuden, no

sólo a gestionar su estrés, sino a mejorar su rendimiento deportivo en general. Sin

duda, cualquier equipo deportivo que valore y desee realmente alcanzar resultados a

nivel competitivo, debería emplear gran parte de sus recursos (tiempo, dinero y

esfuerzo) en la mejora y puesta a punto del área psicológica de todos y cada uno de

los deportistas que compongan esa unidad deportiva. Ya que, de lo contrario, sería

equiparable a querer boxear…sin brazos.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Williams, J. M. (1991). Psicología aplicada al deporte. Madrid: Biblioteca Nueva.

Loehr, J. (1982): Mental Toughness Training for Sports. New York: A Plume Book.

Selye, H. (1956). The stress of life. New York: McGraw-Hill

Yerkes, R. M., & Dodson, J. D. (1908). The relation of strength of stimulus to rapidity of

habit‐formation. Journal of comparative neurology and psychology, 18(5), 459-482.

Balaguer, I., y Castillo, I. (1994). Entrenamiento psicológico en el deporte: Principios y

aplicaciones. Valencia: Albatros.

Perry, M. A. Furukawa. MJ (1986). Modeling methods. Helping people change. Nueva

York: Pergamon

Page 29: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

Vealey, R. S., & Greenleaf, C. A. (2001). Seeing is believing: Understanding and using

imagery in sport. Applied sport psychology: Personal growth to peak performance,

4, 247-272.

Encinas, F. J. L. (2011). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Ediciones

Pirámide.

Gimeno, F., Buceta, J.M. (2010). Evaluación Psicológica en el deporte. El cuestionario

CPRD. Madrid: Dikinson.

Cautela, JR, Groden J. (1985). Técnicas de relajación. Manual práctico para adultos, niños

y educación especial. Barcelona: Martínez Roca.

Dosil, J. (2004). Psicología de la actividad física y del deporte. Madrid: McGraw-Hill,

Interamericana.

Márquez, S. (2004). Ansiedad, estrés y deporte. Madrid: EOS.

Buceta, J. M. (1998). Psicología del entrenamiento deportivo. Madrid: Dykinson.

Weinberg, R. S. y Gould, D.(1996). Fundamentos de Psicologia del Deporte y el Ejercicio

Físico. Madrid: Ariel.

Palmi, J. (1991) Entrenamiento psicológico para la competición. En J. Riera y J. Cruz

(eds). Psicología del deporte. Aplicaciones y Perspectivas (pp. 118-139). Barcelona:

Martínez Roca.

Martins, R. (1987). Science, Knowledge, and Sport Psychology. Sport psychologist, 1(1),

94–9.

Gould, D., & Krane, V. (1992). The arousal-athletic performance relationship: Current

status and future directions. In T.S. Horn (Ed.), Advances in sport psychology (pp.

119-142). Champaign, IL: Human Kinetics.

Jacobson, E. (1938). Progressive relaxation: a physiological and clinical investigation of

muscular states and their significance in psychology and medical practice. Chicago:

University of Chicago Press.

Raymond, B. S., Ivan, H., & Jackson, D. D. (1962). The Meaning and Measurement of

Neuroticism and Anxiety. The Journal of Nervous and Mental Disease, 135(4), 370.

Jackson, S. A., & Csikszentmihalyi, M. (2002). Fluir en el deporte. Claves para las

xperiencias y actuaciones óptimas. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Page 30: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

V. ANEXOS

Anexo 1.

Pensamientos inadecuados y adecuados. Fuente: Dosil (2003)

Pensamientos Inadecuados Pensamientos Adecuados

No puedo, voy muy cansado… Puedo conseguirlo, lo he hecho otras

veces

Me encuentro en baja forma y

competiré mal…

La competición me servirá para evaluar mi

estado de forma

La lluvia y el viento me van a perjudicar

mucho…

Las condiciones meteorológicas adversas

son un nuevo reto y lo voy a superar

Tengo miedo de competir… Tengo que competir lo mejor que pueda

Cada vez lo estoy haciendo peor… Tengo que buscar una solución rápida

para cambiar las cosas

El rival me ha adelantado, va mejor que

yo…

Ahora que me ha adelantado el rival voy a

intentar seguirle

No sirvo para esto, lo mejor es

dejarlo…

Tengo que plantear los objetivos de forma

realista e intentar superarme en el día a

día

Nunca seré bueno en este deporte… Seguiré trabajando para mejorar

Tiene mejor tiempo que yo, por lo que

me va a ganar…

He entrenado bien y esta es una nueva

competición. En la pista se demostrara

quién está en mejor forma.

No soy capaz de hacer esto… Tengo que encontrar la forma de hacer

esto

Page 31: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

Anexo 2.

Tabla de registro de pensamientos.

Día y Hora

Lugar

Pensamiento

Efecto que el pensamiento

tuvo sobre mí.

Pensamiento

Transformado

Page 32: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

Anexo 3.

Distorsiones cognitivas en el deporte. Fuente: Dosil (2003)

Distorsión cognitiva Definición Ejemplos

Inferencia arbitraria Llegar a conclusiones sin

evidencia que las apoye o

cuando éstas son contrarias

al resultado.

“El entrenador no confía en

mí y no podré ser titular,

pues no me ha mirado al

final del entrenamiento.”

Abstracción selectiva Basar una conclusión en

detalles aislados o en algo

específico sacado fuera de

contexto.

“Estoy mal físicamente,

pues en los últimos 5

minutos del partido de fútbol

me encontré cansado.”

Sobregeneralización Llegar a una conclusión a

partir de hechos aislados.

“El entrenador me ha dejado

en el banquillo, seguro que

ya no vuelvo a ser titular.”

Magnificación y

minimización

Error al evaluar un

acontecimiento, exagerando

o minimizando sus

consecuencias.

“Estoy en forma y preparado

para mejorar mi marca.” (un

deportista que hizo un

entrenamiento bueno de

forma esporádica).

Personalización y

autorreferencia

Interpretaciones

egocéntricas de sucesos

impersonales y facilidad

para atribuirse sucesos

externos.

“Mire a quién mire, todos

juegan mejor que yo.”

Pensamiento supersticioso y

visión catastrófica

Crear una relación de

causa-efecto entre sucesos

no contingentes.

“Si entreno por la mañana

perderé la forma física, por

lo que solo puedo entrenar

por las tardes.”

Page 33: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

Anexo 4.

Guía de Relajación.

Fuente: Cautela & Groden (1985).

“Empecemos por la FRENTE. Arrugue la frente todo lo que pueda. Note durante unos

cinco segundos la tensión que se produce en la misma. Comience a relajarla despacio,

notando cómo los músculos se van relajando y empiece a sentir la agradable

sensación de falta de tensión en esos músculos. Relájelos por completo y recréese en

la sensación de relajación total durante unos diez segundos como mínimo.

Seguidamente, cierre los OJOS apretándolos fuertemente. Debe sentir la tensión

encada párpado, en los bordes interior y exterior de cada ojo. Poco a poco relaje sus

ojos tanto como pueda hasta dejarlos entreabiertos. Note la diferencia entre las

sensaciones.

Siga con la NARIZ Y LABIOS. Arrugue la nariz, relájela. Arrugue los labios, relájelos.

Procure que la tensión se mantenga durante unos cinco segundos y la relajación no

menos de diez.

Con el CUELLO haga lo mismo. Apriete su cuello tanto como pueda y manténgalo

tenso. Vaya relajando los músculos lentamente, concentrándose en la diferencia entre

tensión y relajación y deléitese en esta última.

Seguidamente, ponga su BRAZO tal y como aparece en el gráfico. Levántelo, cierre el

puño cuanto pueda y ponga todo el conjunto del brazo lo más rígido posible.

Gradualmente vaya bajando el brazo destensándolo. Abra lentamente la mano y deje

todo el brazo descansando sobre el muslo. Repítalo con el otro brazo.

Haga exactamente lo mismo con las PIERNAS.

Después incline su ESPALDA hacia adelante notando la tensión que se produce en la

mitad de la espalda. Lleve los codos hacia atrás y tense todos los músculos que

pueda. Vuelva a llevar la espalda a su posición original y relaje los brazos sobre los

muslos. Vuelva a recrearse en la sensación de relajación durante un tiempo.

Tense fuertemente los músculos del ESTÓMAGO (los abdominales) y repita las

sensaciones de tensión y relajación al distender los músculos.

Proceda de igual forma con los GLÚTEOS y los MUSLOS.”

Page 34: Grado en Psicología Trabajo de Fin de Grado - …dspace.umh.es/bitstream/11000/3057/1/TFG Lidón Chillerón... · inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el cuestionario de ansiedad

Anexo 5 y 6.

Cuestionarios “Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento

deportivo” y “Competitive State Anxiety Inventory 2 (CSAI-2)” adjuntados a este

documento.