GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...

34
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA GRADO 1101 PERIODO DOS MES MAYO Taller No. 1 DOCENTE MARTHA CECILIA CALDERON PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO DEL MES DE MAYO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas. OBJETIVO DE APRENDIZAJE Reconoce las características de la literatura medieval. Tema 1. ANTECEDENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL La Edad Media es un extenso período histórico que abarca un milenio, desde el siglo V hasta el XV. Aunque los límites cronológicos no son tan precisos, sí puede afirmarse que va desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el inicio del Renacimiento. Actividad 1. Desarrolla en tu cuaderno el ejercicio de comprensión lectora de la página 38 a 41 del texto guía. Actividad 2. Observa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=CJufuoOQ5qw y elabora un mapa conceptual sobre la literatura medieval que evidencie el contexto de la época, las características de la literatura medieval, géneros desarrollados, representantes y principales obras. Actividad 3. Desarrolla el siguiente crucigrama teniendo en cuenta la temática expuesta en las páginas 42 a 51 del texto guía. 1. Tiempo que abarca la Edad Media. 2. Pueblos que ocuparon la zona occidental del Imperio Romano. 3. Poderosa civilización que ocupó territorios del Antiguo Imperio Romano. 4. Nombre que recibió el Imperio Romano de oriente durante la Edad Media. 5. Fue el reino más sólido y duradero en Oriente. 6. Institución sobre la recayó el legado cultural e intelectual tras la caída del imperio romano. 7. Lugar donde se concentró el conocimiento. 8. Concepción religiosa predominante en la Edad Media. 9. Organización social propia de la edad media. 10. Personas que guardaban fidelidad a sus amos a cambio de tierras. 11. Dignatarios de la Iglesia. 12. Grupo social que surge en el siglo XIII. 13. Uno de los personajes que habitan en los paisajes literarios del norte de Europa. 14. Así se le denominaba a los autores poetas que desarrollaron su arte de trovar. 15. Género que predominó en Francia durante la época medieval. 16. Padre de la poesía Inglesa. 17. Escuela poética de lengua vernácula. 18. Clérigos del sur de Alemania. 19. Forma narrativa medieval 20. Autor de la obra “Decameron” 21. Cantar de gesta alemán escrito en el siglo XII que narra la historia de Siegfrieg. 22. Obras que surgen entre los siglos XII y XIII y que narran la biografía de un caballero. 23. Considerada una de las primeras obras que anteceden al cuento moderno. 24. Narraciones cortas de verso octosílabo. 25. Autor de la Divina Comedia Tema 2. Video de apoyo https://www.youtube.com/watch?v=Gu5gBL714zw Un código social es un conjunto de signos que debe ser compartido tanto por el emisor como por el receptor de un mensaje. Para que pueda existir la comunicación entre dos o más personas, debe haber un acuerdo sobre el código que se utilizará. Existe un sinnúmero de códigos sociales en los grupos de jóvenes. Mediante ciertos signos (como la forma de vestirse, la forma de llevar el pelo o los adornos que se utilizan), estos grupos buscan desarrollar una identidad propia y un sentido de pertenencia. Incluso en el lenguaje que utilizan se dan una serie de palabras y modismos propios de la colectividad. Los códigos son muy importantes para generar cohesión dentro de un grupo, pues les dan a sus integrantes un sentido de pertenencia por el hecho de saber utilizar una manera particular de comunicarse. El uso repetido de estos, además refuerza la identidad del individuo con lo que representa la colectividad de la que es integrante. Ahora bien, es necesario reflexionar sobre esta identificación con el fin de que no sea tan extrema que

Transcript of GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL...

Page 1: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA GRADO 1101

PERIODO DOS MES MAYO Taller No. 1

DOCENTE MARTHA CECILIA CALDERON

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021

Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO DEL MES DE MAYO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas. OBJETIVO DE APRENDIZAJE Reconoce las características de la literatura medieval. Tema 1. ANTECEDENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL La Edad Media es un extenso período histórico que abarca un milenio, desde el siglo V hasta el XV. Aunque los límites cronológicos no son tan precisos, sí puede afirmarse que va desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el inicio del Renacimiento. Actividad 1. Desarrolla en tu cuaderno el ejercicio de comprensión lectora de la página 38 a 41 del texto guía. Actividad 2. Observa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=CJufuoOQ5qw y elabora un mapa conceptual sobre la literatura medieval que evidencie el contexto de la época, las características de la literatura medieval, géneros desarrollados, representantes y principales obras. Actividad 3. Desarrolla el siguiente crucigrama teniendo en cuenta la temática expuesta en las páginas 42 a 51 del texto guía. 1. Tiempo que abarca la Edad Media.

2. Pueblos que ocuparon la zona occidental del Imperio Romano.

3. Poderosa civilización que ocupó territorios del Antiguo Imperio Romano.

4. Nombre que recibió el Imperio Romano de oriente durante la Edad Media.

5. Fue el reino más sólido y duradero en Oriente. 6. Institución sobre la recayó el legado cultural e

intelectual tras la caída del imperio romano. 7. Lugar donde se concentró el conocimiento. 8. Concepción religiosa predominante en la Edad Media. 9. Organización social propia de la edad media. 10. Personas que guardaban fidelidad a sus amos a cambio

de tierras. 11. Dignatarios de la Iglesia. 12. Grupo social que surge en el siglo XIII. 13. Uno de los personajes que habitan en los paisajes

literarios del norte de Europa. 14. Así se le denominaba a los autores poetas que

desarrollaron su arte de trovar. 15. Género que predominó en Francia durante la época

medieval. 16. Padre de la poesía Inglesa. 17. Escuela poética de lengua vernácula. 18. Clérigos del sur de Alemania. 19. Forma narrativa medieval 20. Autor de la obra “Decameron” 21. Cantar de gesta alemán escrito en el siglo XII que narra

la historia de Siegfrieg. 22. Obras que surgen entre los siglos XII y XIII y que narran

la biografía de un caballero. 23. Considerada una de las primeras obras que anteceden

al cuento moderno. 24. Narraciones cortas de verso octosílabo. 25. Autor de la Divina Comedia

Tema 2.

Video de apoyo https://www.youtube.com/watch?v=Gu5gBL714zw

Un código social es un conjunto de signos que debe ser compartido tanto por el emisor como por el receptor de un mensaje. Para que pueda existir la comunicación entre dos o más personas, debe haber un acuerdo sobre el código que se utilizará. Existe un sinnúmero de códigos sociales en los grupos de jóvenes. Mediante ciertos signos (como la forma de vestirse, la forma de llevar el pelo o los adornos que se

utilizan), estos grupos buscan desarrollar una identidad propia y un sentido de pertenencia. Incluso en el lenguaje que utilizan se dan una serie de palabras y modismos propios de la colectividad. Los códigos son muy importantes para generar cohesión dentro de un grupo, pues les dan a sus integrantes un sentido de pertenencia por el hecho de saber utilizar una manera particular de comunicarse. El uso repetido de estos, además refuerza la identidad del individuo con lo que representa la colectividad de la que es integrante. Ahora bien, es necesario reflexionar sobre esta identificación con el fin de que no sea tan extrema que

Page 2: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

se pierda la identidad individual. Los grupos que exigen a sus miembros formas de identificación de carácter violento (por ejemplo, rituales de iniciación o pruebas que deben pasar) suelen generar una identificación muy grande entre los miembros del grupo, pero a costa de la exclusión de otros a quienes declaran como enemigos. Esto ocurrió por ejemplo, en el caso de las juventudes nazis. Video de apoyo: Juventudes nazis https://www.youtube.com/watch?v=9mRGgS_0Jto El uso adecuado de un código social ayuda a generar identidad en el grupo sin promover la exclusión de otros. Actividad 1. 1. Lee el siguiente texto y responde

Este fin de semana fui a un evento musical, con entrada libre, en el estadio de mi ciudad. Había grupos de varios géneros: vallenato, reggae, rock y pop. Le pedí a Martha que me acompañara y aunque fue difícil convencerla, finalmente accedió. Lo que más nos gustó fue la variedad de estilos, atuendos, peinados, aretes, todos estaban agrupados como si hubieran acordado lo que iban a llevar para el concierto y mi amiga y yo sentíamos que no nos podíamos acercar o que no encajábamos en el lugar. 2. Analiza la situación. Investiga y describe en tu

cuaderno cuáles son las características más sobresalientes de las personas que escuchan los siguientes tipos de música.

a. Vallenato b. Rock c. Reggae d. Pop 3. Valora las consecuencias. Piensa en las siguientes

situaciones que ocurren en el concierto y escribe en tu cuaderno una consecuencia de cada una.

SITUACIÓN CONSECUENCIAS

Quienes escuchan vallenato abuchean al grupo de rock y dicen que ellos y sus seguidores son unos delincuentes.

Una seguidora del grupo de rock se hace amiga de los vallenateros y sus compañeros la rechazan.

El grupo de reggae y el de pop cantan una canción juntos y les pide a los asistentes que se unan por medio de la música y dejen de lado sus diferencias.

Los grupos ambientalistas están conformados por personas encargadas de recuperar, conservar y restaurar el ambiente por medio de acciones que permitan sensibilizar a las personas en relación con el uso de los recursos naturales y el cambio climático. 4. Responde en tu cuaderno ¿Qué códigos sociales

crees que son propios de esta comunidad? Actividad 2. Desarrolla en tu cuaderno el punto 6 de la página 59 del texto guía. Tema 3.

Actividad 1. Desarrolla en tu cuaderno la actividad de saberes previos de la página 54. Actividad 2. Transcribe a tu cuaderno los conceptos claves expuestos en la página 55.

Desarrolla en tu cuaderno la evaluación de aprendizaje de las páginas 64 y 65 del texto guía.

Page 3: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, EL TRIUNFO, EL CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL: MAYO GRADO:11°JM AREA: ÉTICA DOCENTE: YESICA FRENANDA CASTRILLÓN PERIODO: I

INSTRUCCIONES:

• El estudiante deberá ESCRIBIR Y DESARROLLAR en su totalidad la guía en su CUADERNO de Ética • Entregar de manera VIRTUAL durante el mes de mayo con último plazo hasta el VIERNES 28 DE MAYO DEL 2021 Al medio día a través de

alguno de los siguientes medios: WhatsApp 320 9459116 o correo [email protected] (No se reciben trabajos después de la fecha límite, ni por otro medio)

• Se recibe UN SOLO ARCHIVO EN PDF, marcado con nombre completo y grado del estudiante, imágenes claras y de manera VERTICAL (arriba abajo).

TEMA: La gratitud como fortaleza en la convivencia familiar. OBJETIVO: Valorar la importancia de ser personas agradecidas como estrategia fundamental para fortalecer la convivencia familiar. METODOLOGÍA: Leer texto y desarrollar actividades sugeridas a nivel familiar y en su cuaderno de ética. CONCEPTUALIZACIÓN: COMPROMISO: Qué es Gratitud:

Gratitud es el sentimiento de valoración y estima de un bien recibido, espiritual o material, el cual se expresa en el deseo voluntario de correspondencia a través de las palabras o a través de un gesto. Por ser un sentimiento, la gratitud no es una obligación. El sentimiento de gratitud no prescribe cuando la persona corresponde, ya que esta percibe el bien recibido como incuantificable, eterno o invaluable. Por ejemplo: "Siempre sentiré gratitud por la educación que me dieron mis padres". La gratitud es estimada como un valor social, ya que en ella se ponen de manifiesto otros valores afines como el reconocimiento del otro, la reciprocidad de dones, la fidelidad, la lealtad y la amistad y, todo eso a su vez, puede llevar a construir el amor en su sentido más amplio. Mayo es un mes de muchas celebraciones importantes es el mes de la Virgen María, modelo y ejemplo de mujer, para quienes le profesamos devoción según nuestras creencias religiosas, mayo mes de las madres, mujeres que lo dan todo por sus hijos y mayo mes también del profesor, personas que han forjado en nuestra vida aprendizajes que nos forman tanto intelectual como moralmente. Es por estos motivos que ésta guía del mes de mayo quiere exaltar el valor de la gratitud a quienes con su trabajo, entrega, esfuerzo y dedicación quieren hacer de cada uno de sus hijos y estudiantes un ser humano mejor. En mayo exaltaremos principalmente la labor de la familia; y como la base de la familia son los padres, gratitud por siempre para ellos o para quienes hacen de padres en su ausencia por motivos diversos. La gratitud a veces es desconocida y pensamos que todo se convierte en un deber u obligación, es muy importante para nuestra vida practicar la GRATITUD. Las investigaciones del cerebro muestran que las emociones positivas, como la gratitud, pueden ser beneficiosas para nuestro cuerpo y nuestra mente. Sentir gratitud por lo que tenemos (en lugar de obsesionarnos con lo que no) es de ayuda para muchos aspectos diferentes de nuestras vidas, por ejemplo, aliviar el estrés y reforzar la determinación para volver a intentar cuando las cosas no resultan como queremos. Las personas agradecidas duermen mejor, y esto parece ser porque tienen menos pensamientos negativos y más positivos justo antes de irse a dormir. La gratitud se ha dicho que tiene un fuerte impacto en la salud mental más que cualquier otro rasgo de personalidad. DESARROLLO DE ACTIVIDADES SUGERENCIA: le va a decir a sus papitos o personas que hagan sus veces que durante el mes de mayo necesita realizar 3 actividades con ellos para desarrollar su guía de ética y valores con éxito, en un primer momento va a realizar la actividad 1, en un segundo momento la actividad 2 y en un tercer momento la actividad 3. ACTIVIDAD 1: CONVERSATORIO Y CONCLUSIONES. HORA: ___________LUGAR __________FECHA: _________ Leo el anterior texto en familia y dialogamos acerca de la gratitud, por ejemplo para ellos qué es la gratitud? Por qué debemos ser agradecidos? Qué debemos agradecer? Cómo padres de familia, reciben gratitud de parte de sus hijos? Cómo les gustaría que sus hijos demostraran gratitud por su labor como padres? Se puede afirmar que hoy en día los hijos son agradecidos con sus padres? Después de realizar éste conversatorio familiar, escribe en su cuaderno de ética 3 conclusiones a las que ha llegado de acuerdo a las respuestas dadas por sus padres a las anteriores preguntas. EVIDENCIA: envía las conclusiones que escribió en su cuaderno. ACTIVIDAD 2: REALIZACIÓN DEL ACRÓSTICO EN FAMILIA CON LA PALABRA: GRATITUD HORA: ___________________LUGAR ____________FECHA_______ En familia realizo un acróstico en el que defino el valor de la GRATITUD.(En el material en el que lo quieran realizar y de la forma como lo decidan, que se note la creatividad y el poco uso de recursos económicos) EVIDENCIA: Foto del trabajo ya finalizado.

ACTIVIDAD 3: ABRAZO DE GRATITUD A SUS PADRES. HORA: ______LUGAR________FECHA________ Los hijos dan muestra de gratitud y afecto a sus padres o a quienes hacen sus veces mediante un FUERTE ABRAZO por todo lo que han recibido de ellos, desde su nacimiento hasta el día de hoy. Agradecemos no sólo lo material, agradecemos principalmente: afecto, amor, entrega, dedicación, exigencia, comprensión, paciencia, formación espiritual…. EVIDENCIA: FOTO DEL ABRAZO DE GRATITUD. NOTA: Los que son varios hermanitos pueden enviar el mismo acróstico y

pueden escribir las mismas conclusiones.

GRACIAS A LOS PADRES DE FAMILIA O ACUDIENTES POR SU APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA GUÍA DE SU HIJO (A) Y EN EL AFIANZAMIENTO DEL VALOR DE LA GRATITUD EN CADA

UNO DE ELLOS, SERÁ UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE PARA TODOS.

Page 4: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN R.U.T. 813.012.462-0 DANE 441001002747

Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de mayo de 2003 y Resolución

No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva ___________________________________________________________________________________________________

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 GRADO: DECIMO Y ONCE AREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA DOCENTE: ROSA GEORGINA LOPEZ

GUÍA 1: PERIODO: DOS Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas mediante el siguiente medio acordado con el Docente ( WhatsApp, classroom, Gmail). www.ineducaguan.edu.co

OBJETIVO:

Que el estudiante Comprenda el valor que la técnica del lápiz carboncillo y color, demostrando comprensión y valoración en la elaboración de dibujos relacionados con su entorno en tiempos de COVID.

METODOLOGÍA:

A partir de la pregunta: ¿cómo aplico la técnica del lápiz carboncillo y color, demostrando comprensión y valoración en la elaboración de dibujos relacionados con su entorno en tiempos de en tiempos de COVID?

1. Observo video del link compartido 2. Elaboro Actividades relacionadas con la publicidad. 3. recopilo evidencias las cuales se socializan en asesoría virtual,

o por medios virtuales 4. Afianzamiento Himno al colegio 5. tengo en cuenta las recomendaciones del proyecto de

EDUDERECHOS.

CONCEPTUALIZACIÓN:

TÉCNICA DEL LÁPIZ CARBONCILLO Y COLOR EL CARBONCILLO: El carboncillo es probablemente el primer material que utilizó el hombre para dibujar, y también ha sido el material con el que a lo largo de la historia los artistas se han enfrentado al dibujo, la pintura y la escultura, utilizándolo para bocetar y como material final. Es sin duda la técnica estrella con la que los artistas se han formado y esto es así gracias a las cualidades especiales que posee, como son su facilidad de rectificación, su versatilidad y sobre todo su gran capacidad expresiva.

Dibujar con lápiz de color. ... El método de dibujar con lápices de colores es conocido como técnica seca, en la que se incluye el carboncillo, las ceras, los crayones, el grafito, la sanguina, las cretas, las tizas y el pastel. También existen los lápices, acuarelas pero solo hablaremos de los colores secos.

MATERIALES:

Un lápiz Sacapuntas Regla Vinilos o colores. borrador

Page 5: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN R.U.T. 813.012.462-0 DANE 441001002747

Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de mayo de 2003 y Resolución

No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva ___________________________________________________________________________________________________

Una hoja de papel de Dibujo tamaño Oficio Videos de apoyo

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Teniendo en cuenta el concepto TÉCNICA DEL LÁPIZ CARBONCILLO Y COLOR, desarrolla las siguientes actividades en tu hogar.

1. Observo videos de los link compartidos y desarrollo las actividades planteadas. A. Elabora un rostro en cuadrícula con la técnica del lápiz

carboncillo. 2. Técnicas Varias: Lapices De Colores 3. Recopilo evidencias, puede ser video o fotos realizando las

actividades.

ACTIVIDAD DE APOYO:

Observa LOS VIDEOS: 1. rostro en cuadrícula con la técnica del lápiz carboncillo.

https://www.youtube.com/watch?v=KJg9GD62eRY https://www.youtube.com/watch?v=j5DK6oDBlDQ https://www.youtube.com/watch?v=xhygshZP-u8

2. Técnicas Varias: Lápices De Colores https://www.youtube.com/watch?v=wouDptyw1mk https://www.youtube.com/watch?v=rXKWJNbyJz8

EVALUACIÓN:

1. Realiza la siguiente actividad: A. Elabora un rostro en cuadrícula con la técnica del lápiz

carboncillo. https://www.youtube.com/watch?v=KJg9GD62eRY https://www.youtube.com/watch?v=j5DK6oDBlDQ https://www.youtube.com/watch?v=xhygshZP-u8

B. Observo videos de los link compartidos y desarrollo las actividades planteadas con la Técnicas Varias: Lápices De Colores. https://www.youtube.com/watch?v=wouDptyw1mk https://www.youtube.com/watch?v=rXKWJNbyJz8

2. Recopilo evidencias (puede ser video o fotos realizando las actividades, las cuales se socializan en asesoría virtual, o por medios virtuales

TAREA:

Adecua un espacio en casa como salón de clase para que desarrolle las actividades académicas.

TRANSVERSALIZACION PESCC

LO QUE SE QUIERE LOGRAR ACTIVIDAD

HILO CONDUCTOR Entiendo que las mujeres y los hombres somos libres e iguales en dignidad y derechos. Emprendo acciones para que las diversas formas de ser hombre o mujer, que permiten el desarrollo de todas las potencialidades humanas, sean respetadas y valoradas en los diferentes contextos.

A través de actividades lúdicas los estudiantes junto con su grupo familiar, desarrollaran actividades recreativas (rondas, juegos), teniendo en cuenta los valores y la equidad de géneros.

Equidad de género

Page 6: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN R.U.T. 813.012.462-0 DANE 441001002747

Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de mayo de 2003 y Resolución

No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva ___________________________________________________________________________________________________

Page 7: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL

GRADO: 11° AREA: CIENCIAS NATURALES Y ED AMBIENTAL ASIGNATURA: BIOLOGÍA DOCENTE: RUBIER MAGALI MOLANO OLAYA ELABORADO POR: TANIA ERICA LOSADA

CELADA PERIODO: 2° GUÍA: MAYO Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del siguiente medio: CORREO ELECTRÓNICO ([email protected])

TEMA: EXTINCIÓN DE ESPECIES Y TRÁFICO ILEGAL

Especies en vía de extinción Leyes referentes al tráfico ilegal de especies

APRENDIZAJE: Reconozco la importancia de la mega diversidad presente en Colombia, así como las especies que se encuentran amenazadas o en vía de extinción

METODOLOGÍA: 1. Lee de manera atenta el texto de la conceptualización, será de gran ayuda para la actividad de apoyo. 2. Al desarrollar la guía inicie escribiendo: nombre y apellido, grado, área, guía (mes) y el título del taller 3. Luego transcribir, dibujar, colorear y desarrollar en el cuaderno, cada una de las actividades planteadas al final de la

guía. (actividad de apoyo) 4. Utilice la aplicación camscanner https://play.google.com/store/apps/details?id=com.intsig.camscanner para mejorar

la nitidez en las imágenes enviadas y en un solo documento (ES UNA SUGERENCIA)

CONCEPTUALIZACIÓN: EXTINCIÓN DE ESPECIES Y TRÁFICO ILEGAL

1. ESPECIES EN VÍA DE EXTINCIÓN Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad en el mundo. Sin embargo, nuestras acciones están amenazando a cientos de especies. Aquí te mencionamos doce de las 407 especies animales que enfrentan riesgos de extinción. En Suramérica, 4.445 especies se encuentran amenazadas, y en el caso de Colombia, el segundo país con mayor biodiversidad en el mundo (con 54.870 especies entre animales vertebrados, invertebrados, plantas y vegetales), esta cifra es de 1.203 especies: 173 En peligro crítico (CR), 390 En peligro (EN) y 640 Vulnerable (VU). Precisamente, de las 1.203 especies que se encuentran amenazadas en el país, 407 son animales. Pero, ¿cómo han llegado a estarlo? El profundo proceso de transformación al que los seres humanos estamos sometiendo al planeta está provocando lo que los expertos han definido como la sexta extinción masiva de especies. Y las causas son muchas: la destrucción del hábitat, el comercio de especies, la sobreexplotación de recursos, la introducción de especies invasoras, la contaminación y el cambio climático. “Es una situación muy triste, pero comprender qué está pasando es el primer paso para tomar acción. Hay miles de especies que aparecen en los libros rojos del mundo (publicaciones que se hacen en cada país para categorizar especies amenazadas), pero todavía podemos hacer muchas cosas para que estos tengan cada vez menos páginas. Cada persona está en la capacidad de generar cambios en sus hábitos para tener una mejor calidad del aire, el agua, los ecosistemas… Si cada uno se encarga de sí mismo, las acciones van a convertirse en un gran movimiento colectivo de conservación”, dice Saulo Usma, Especialista de Agua Dulce. A continuación un listado de doce especies animales que no solo enfrentan altos niveles de riesgo en Colombia, sino a escala global, lo indica la Lista Roja, un inventario realizado por UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). a. Oso de anteojos (Tremarctos ornatus)

También es conocido como oso andino porque habita los bosques andinos localizados a más de 2.000 m.s.n.m. Es el único oso de Suramérica (Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia) y en el país se estima una población cercana a los 8.000 individuos. Se alimenta en gran medida de frutas silvestres, rizomas, bulbos y bromelias, aunque también llega a consumir carcasas de animales muertos. Sus características manchas alrededor de los ojos, hocico y pecho son distintas en cada individuo. Al igual que el panda y el oso malayo, no hiberna. Es un excelente trepador y sus garras les sirven para agarrar y manipular ramas de árboles, tallos de plantas o cavar en la tierra. Aunque son omnívoros, consumen principalmente frutas y plantas. Por su dieta y sus largos recorridos, ayudan a diseminar las semillas de las plantas que consume. En Colombia se encuentra en 22 de los 59 Parques Nacionales Naturales.

Page 8: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

Categoría de amenaza global UICN: Vulnerable (VU) - Categoría de amenaza nacional: Vulnerable (VU)

b. Jaguar (Pantera onca) Felino más grande del continente americano. Su población en el mundo se ha reducido en un 45% y en países como Estados Unidos, El Salvador y Uruguay está declarado como extinto. En Colombia, las poblaciones de jaguares se encuentran en el Amazonas, la Orinoquia, Chocó y el Caribe. Esta especie necesita extensiones de tierra para sobrevivir, la pérdida del hábitat, las actividades agrícolas y ganaderas, y la pérdida de vegetación son sus amenazas. WWF impulsa la realización de actividades productivas sostenibles y el trabajo con las comunidades. Además, mantiene un Plan Regional, “Jaguar Road Map 2030” (New York 2018), que busca la permanencia y recuperación de los jaguares. Categoría de amenaza global UICN: Casi amenazada (NT) Categoría de amenaza nacional: Vulnerable (VU)

c. Delfín rosado (Inía geoffrensis) El delfín gris (Sotalia fluviatilis) y el delfín rosado son las dos especies que habitan en la Amazonía y Orinoquía. Enfrentan amenazas como la pesca incidental, cacería, pérdida de hábitat, contaminación, cambio climático y perturbaciones acústicas. En 2019, un grupo de científicos de WWF, realizaron una expedición para contar estos cetáceos en un tramo de 950 kilómetros del río Amazonas entre Perú, Colombia y Brasil. Registraron 484 delfines rosados y advirtieron las heridas causadas por hélices de barcos. Tras estos esfuerzos, en 2021 podría comenzar el desarrollo de un Plan de Manejo y Conservación (CMP). Categoría de amenaza global UICN: En peligro (EN) Categoría de amenaza nacional: Vulnerable (VU)

d. Tortugas carey (Eretmochelys imbricata) La contaminación, la utilización de su caparazón para la fabricación de artesanías, el consumo de huevos y la destrucción de su hábitat son sus mayores amenazas. Su presencia en los océanos es un indicador de la salud de los ecosistemas. Categoría de amenaza UICN: En peligro crítico (CR) Categoría de amenaza nacional: En peligro crítico (CR)

e. Tití cabeciblanco (Saguinus oedipus) Fue declarada amenazada en 1973 y desde ese momento el comercio ilegal ha aumentado sus condiciones de amenaza. En Colombia se encuentra entre el río Atrato y el río Magdalena, en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, y el Nordeste Antioqueño. La destrucción de su hábitat es el principal peligro en el país para esta especie que puede producir más de 40 vocalizaciones para comunicarse con sus familias. Categoría de amenaza UICN: En peligro crítico (CR) Categoría nacional: En peligro crítico (CR)

f. Manatí del Caribe (Trichechus manatus) Se encuentra en las costas del Caribe, desde el sureste de los Estados Unidos, México, el océano Atlántico en las Antillas y en las costas del norte de Sur América. En Colombia, está en el Caribe, la cuenca del Orinoco y parte del río Magdalena: desde Puerto Berrio, Antioquia hasta Bocas de Ceniza y el Canal del Dique. Una de sus principales amenazas es la cacería por parte de pescadores. Existe un programa nacional para el manejo de los manatíes colombianos (2004) que pronto será actualizado. Categoría de amenaza UICN: En peligro (EN) Categoría nacional: Vulnerable (VU)

g. Águila solitaria (Buteogallus solitarius) Se encuentra en la Vertiente de la Sierra Nevada de Santa Marta, en la Serranía de Perijá, Cordillera Occidental en Cauca y en la Cordillera Oriental en el oeste de Caquetá (hasta 2.200 m.). También está en el noroeste de México, en el norte de Venezuela, en Bolivia y en el noroeste de Argentina. Se alimenta principalmente de serpientes, aves y pequeños mamíferos. La cacería, destrucción y fragmentación de su hábitat son sus mayores amenazas. Categoría de amenaza UICN: Casi amenazada (NT) Categoría nacional: En peligro crítico (CR) - Categoría de amenaza UICN: En peligro crítico (CR) - Categoría nacional: En peligro crítico (CR)

h. Caimán negro (Melanosuchus niger)

Page 9: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

Llamado así por el color oscuro que adquiere su piel en la adultez. Vive en lagos, ríos y otros hábitats de agua dulce, principalmente en la cuenca del Amazonas entre Colombia, Ecuador y Perú. Es el mayor depredador de estos humedales. Gracias a su potente vista y audición, caza durante la noche. La caza ilegal y la pérdida de su hábitat son sus mayores amenazas. Actualmente, WWF y Parques Nacionales Naturales participan en el de un corredor trinacional entre el Parque Nacional Natural La Paya (Colombia), la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno (Ecuador) y el Parque Nacional Güeppi-Sekime (Perú), para incrementar las poblaciones de la especie. Categoría de amenaza UICN: Preocupación Menor (LC) Categoría nacional: Vulnerable (VU)

i. Mero guasa (Epinephelus itajara) Es una especie longeva, de crecimiento lento y reproducción sexual tardía, lo que la hace incompatible con la explotación intensa a la que ha sido sometida por pescadores artesanales. Se distribuye en el Atlántico occidental hasta el sureste de Brasil. En Colombia se ha registrado en lugares como La Guajira, Santa Marta, el golfo de Salamanca, Islas del Rosario, Barú y Cartagena. Categoría de amenaza UICN: Vulnerable (VU) Categoría nacional: En Peligro crítico (CR) Recientemente se descubrió que el Mero del Pacífico (Epinephelus quinquefasciatus) una nueva especie para la ciencia, no se tiene suficiente información para categorizarla como una especie en alto riesgo, sin embargo se sospecha que está en las mismas condiciones que el Mero guasa. WWF realizó un estudio que aporta datos sobre las amenazas que enfrenta esta especie en el Pacífico colombiano, entre ellas la sobrepesca y la captura de individuos pequeños. Además, en 2020, la organización ha planteado la necesidad de reducir la cuota de extracción y generar una campaña para desestimular su comercialización. Categoría de amenaza UICN: Datos Insuficientes (DD) Categoría nacional: Datos Insuficientes (DD)

j. Pez sierra (Pristis pectinata) Se encuentra distribuido en el sur del Caribe colombiano, esta especie, parece encontrarse en niveles mínimos poblacionales. De hecho, los pescadores aseguran que no la han capturado por más de 25 años y algunos expertos consideran a la especie como localmente extinta. En Colombia no se tienen medidas de conservación específicas para esta especie; sin embargo, el Plan de Acción Nacional para la Conservación y Manejo de Tiburones, Rayas y Quimeras de Colombia (PAN Tiburones Colombia) identificó esta especie con prioridad Muy Alta para el desarrollo de acciones de la conservación y manejo sostenible. Categoría de amenaza UICN: En peligro crítico (CR) Categoría nacional: En peligro crítico (CR)

k. Bagre rayado del magdalena (Pseudoplatystoma magdaleniatum) Esta especie endémica del río Magdalena, que alcanza a crecer hasta 1,5 m de longitud, es la segunda especie (después del Bocachico) en importancia comercial de esta cuenca. La alta demanda la ha sometido a una alta presión pesquera. Para contrarrestar esta situación, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca declaró vedas que garanticen la reproducción, crecimiento y sostenibilidad de la especie. Su talla mínima de captura es de 80 cm. Categoría de amenaza UICN: En peligro (EN) Categoría nacional: En peligro crítico (CR)

2. LEYES REFERENTES AL TRÁFICO ILEGAL DE ESPECIES

1973 - Se firmó en la ciudad de Washington el convenio internacional contra el comercio internacional de especies

amenazadas de flora y fauna silvestres (cites).

1974 - Decreto ley 2811 de 1974 código nacional de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente.

1981 - Ley 17 de 1981, a través de la cual Colombia ratifica el cites.

1989 - Ley 84 de 1989, adopción del estatuto nacional de protección de los animales

Page 10: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

1990 - Ley 13 de 1990, adopción del estatuto nacional de pesca.

1991 - En la constitución política de Colombia de 1991 se establece como obligación “proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar.”

1994 - Ley 165 de 1994, a través de la cual Colombia ratifica el convenio sobre diversidad biológica de las naciones

unidas, adoptado en río de janeiro (1992)

1997 - Decreto 1401 de 1997 (mayo 27). Por el cual se designa la autoridad administrativa de Colombia ante la convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres -cites-, y se determinan sus funciones.

1997 - Decreto 1420 de 1997 (mayo 29). Por el cual se designan las autoridades científicas de Colombina ante la

convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres –cites-, y se determinan sus funciones.

2000 - Ley 611 de 2000, a través de la cual se dictan las normas referentes al manejo sostenible de especies de

fauna silvestre y acuática

2000 - Decreto 1909 de 2000 (septiembre 26). Por el cual se designan los puertos marítimos y fluviales, los aeropuertos y otros lugares para el comercio internacional de especímenes de fauna y flora silvestre.

2003 - Ley 807 de 2003 (mayo 27). Por medio de la cual se aprueban las enmiendas de la convención sobre el

comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres.

2005 - Decreto número 4688 de 2005. Por el cual se reglamenta el código nacional de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente, la ley 99 de 1993 y ley 611 de 2000 en materia de caza comerciar.

2010 - Resolución 383 del 2010 del (mavdt) por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran

amenazadas en el territorio nacional y se toman otras determinaciones.

2013 - Decreto 1376 del 27 de junio 2013 por el cual se reglamenta el permiso de recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fine de investigación científica no comercial.

2013 - Decreto 1375 del 27 de junio del 2013 por el cual se reglamentan las colecciones biológicas.

2016 - Ley 1801 de 2016 código nacional de policía y convivencia.

TRÁFICO ILEGAL DE FLORA Y FAUNA “NO comercialice ni trafique con especies de fauna y flora silvestre.” Ley 17 de 1981, Resolución Ministerial No. 1367 de 2000, Decreto 1608 De 1978. “Denuncie y prevenga el tráfico ilegal de especies exóticas de fauna y flora.” Ley 599 del 2000 Código Penal Colombiano. Ley 165 de 1994 Convenio de las Naciones unidas sobre diversidad biológica

Page 11: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

COLOMBIA

ACTIVIDAD DE APOYO Transcribir, dibujar, colorear y desarrollar en el cuaderno

TALLER EXTINCIÓN DE ESPECIES Y TRÁFICO ILEGAL

Actividad 1: Elabore unas diapositivas (mínimo 8) referentes al tema: ESPECIES EN VÍA DE EXTINCIÓN, se puede apoyar en el

texto que aparece en la guía (conceptualización)

Actividad 2: Ilustre cada una de las leyes que aparecen en la guía referentes al tráfico ilegal de especies Actividad 3: Busque una noticia relacionada con la EXTINCIÓN DE ESPECIES Y El TRÁFICO ILEGAL en Colombia, escríbela y

luego exponga su punto de vista Actividad 4: Elabora un palabragrama con la teoría que se encuentra en la CONCEPTUALIZACIÓN, utilizando

como palabra clave: EXTINCIÓN DE ESPECIES

Para elaborar el palabragrama debe seleccionar una palabra referente al tema con cada letra que

compone el término: EXTINCIÓN DE ESPECIES y luego escribir el significado de cada una (en total

son 19 palabras)

Actividad 5:

Transcribir, ilustrar, colorear y desarrollar cada una de las preguntas de BIOLOGÏA que encontraron en los cuadernillos de los dos simulacro de pruebas saber 11° que han presentaron

Page 12: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN R.U.T. 813.012.462-0 DANE 441001002747

Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de mayo de 2003 y Resolución

No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva ___________________________________________________________________________________________________

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 GRADO: ONCE AREA: EDUCACIÓN FÍSICA GUÍA-1-PERIODO-DOS

DOCENTE: ROSA GEORGINA LOPEZ-NELSON VARGAS CELIS Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas mediante el siguiente medio acordado con el Docente ( WhatsApp, classroom, Gmail). www.ineducaguan.edu.co

OBJETIVO: Domino conceptos básicos de la organización y administración deportiva al aplicarlas en tiempos de COVID.

METODOLOGÍA:

A partir de la pregunta: ¿cómo domino conceptos básicos de la organización y administración deportiva en tiempos de COVID? Que el estudiante domine conceptos básicos de la organización y administración de eventos deportivos, recreativos y de acondicionamiento físico y los aplique en el contexto a través del uso adecuado de la noción y de la proposición simple, con sus respectivas operaciones intelectuales sobre los temas que se van a tratar ya que será de manera teórica lo que generalmente es mejor trabajar de manera práctica.

1. Observo video del link compartido 2. Responder las preguntas que hay en la Evaluación. 3. Continúa la actividad Física PRUEBAS DE LA OCA DE LA EDUCACIÓN

FÍSICA para ser desarrollados en casa. 4. TRANSVERSALIZACION PESCC (Equidad de Género) 5. recopilo evidencias las cuales se socializan en asesoría virtual, o por

medios virtuales

CONCEPTUALIZACIÓN:

FUNDAMENTOS BÁSICOS SOBRE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA

¿QUE ES? ''La Administración Deportiva no es más que la aplicación del proceso administrativo utilizado por la Administración de Empresas en General (Planear, organizar, dirigir, ejecutar y controlar), así como el uso, e implementación de todas aquellas habilidades humanas, técnicas y conceptuales que necesita el administrador para llevar a cabo una gestión efectiva. Adquiere un carácter deportivo cuando esas habilidades de Administración y gestión, son aplicadas en aquellas entidades e instituciones deportivas que lo requieren para la consecución pertinente de sus objetivos, igualmente para cuando se hace necesario desarrollar programas, proyectos y eventos con fines deportivos, de recreación, de actividad física, ocio y de aprovechamiento del tiempo libre''. Cristhian Dario Rojas. Fuente de consulta: https://prezi.com/a_qbvj_-0kig/conceptos-basicos-de-administracion-deportiva/ https://addeportiva-poli.blogspot.com/p/que-es.html Estructura del Sistema Nacional del Deporte

https://www.youtube.com/watch?v=_ktnjKusa-c Arbitraje como alternativa de justicia

https://www.youtube.com/watch?v=7pztSj-pxRk

MATERIALES:

Cuaderno de educación física.

Computador, Tablet, o celular

Guía-Taller

Lápiz, lapicero y colores.

Utensilios, material del hogar y el entorno

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Teniendo en cuenta el concepto FUNDAMENTOS BÁSICOS SOBRE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA, desarrolla las siguientes actividades en tu hogar.

1. Conceptualización 2. Observo videos de los link compartido 3. respondo las preguntas planteadas 4. Completa el Crucigrama de los Deportes.

ACTIVIDAD DE APOYO:

Administración deportiva: historia, fundamentos y funciones: https://prezi.com/a_qbvj_-0kig/conceptos-basicos-de-

administracion-deportiva/ https://addeportiva-poli.blogspot.com/p/que-es.html

Estructura del Sistema Nacional del Deporte https://www.youtube.com/watch?v=_ktnjKusa-c

Arbitraje como alternativa de justicia https://www.youtube.com/watch?v=7pztSj-pxRk

1. Define y Copia en tú cuaderno de Educación Física el Concepto: A. Estructura del deporte Colombiano. B. Como está conformado

Page 13: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN R.U.T. 813.012.462-0 DANE 441001002747

Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de mayo de 2003 y Resolución

No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva ___________________________________________________________________________________________________

EVALUACIÓN:

2. De acuerdo al video (Arbitraje como alternativa de justicia), Crea un juego de conjunto y establece las reglas.

3. Analiza, concéntrate y encuentra en la sopa de letras el vocabulario propuesto y relaciona la capacidad física a la cual pertenece.

4. Desarrolla las PRUEBAS DE LA OCA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. 5. Recopilo evidencias (puede ser video o fotos realizando las

actividades y juegos en familia). las cuales se socializan en asesoría virtual, o por medios virtuales.

TAREA: Adecua un espacio en casa para realizar la rutina de ejercicios.

TRANSVERSALIZACION PESCC

LO QUE SE QUIERE LOGRAR ACTIVIDAD

HILO CONDUCTOR Entiendo que las mujeres y los hombres somos libres e iguales en dignidad y derechos. Emprendo acciones para que las diversas formas de ser hombre o mujer, que permiten el desarrollo de todas las potencialidades humanas, sean respetadas y valoradas en los diferentes contextos.

A través de actividades lúdicas los estudiantes junto con su grupo familiar, desarrollaran actividades recreativas (rondas, juegos), teniendo en cuenta los valores y la equidad de géneros.

Equidad de género

Page 14: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN R.U.T. 813.012.462-0 DANE 441001002747

Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de mayo de 2003 y Resolución

No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva ___________________________________________________________________________________________________

PRUEBAS DE LA OCA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Como es un juego para toda la familia, cada miembro que ajuste la intensidad a sus posibilidades. COGE UN DADO, TÍRALO... ¡Y A JUGAR! 1. Flexión de tronco sin doblar las rodillas hasta tocar el suelo 20seg. 2. Andar rápido sin correr 50 pasos por tu casa. 3. Realizar 10

saltos chocando las manos en el aire a la vez. 4. Levantar las rodillas y tocarlas con la mano, alternar piernas 20seg. 5. De puente

a puente y tiro porque me lleva la corriente 6. Realizar 5 sentadillas. 7. De oca a oca y tiro por qué me toca. 8. Hacer 20

abdominales. 9. De puente a puente y tiro porque me lleva la corriente 10. Tumbado boca arriba, hacer la bicicleta durante 20

seg. 11. De oca a oca y tiro por qué me toca. 12. Saltar a la pata coja 10 veces cada pierna. 13. Pozo: si caes en el pozo, debes

pasar 2 turnos y para salir has de beber. 14. Hacer 5 flexiones. 15. De oca a oca y tiro por qué me toca. 16. Levantar los talones a

los glúteos mientras avanzas 20seg. 17. Desplazarse saltando con pies juntos 15 saltos. 18. De dado a dado y tiro porque me ha

tocado 19. Hacer una plancha durante 20 seg. 20. De oca a oca y tiro por qué me toca. 21. Tumbado boca arriba, subir y bajar las

piernas 90 grados 20 veces 22. Aguantar en equilibrio, sobre un solo pie, durante 30 seg. 23. De dado a dado y tiro porque me ha

tocado 24. Andar rápido sin correr 100 pasos por tu casa. 25. De oca a oca y tiro por qué me toca. 26. Levantar las rodillas y

tocarlas con la mano, alternar piernas 30seg. 27. Cárcel: debes permanecer 2 turnos y para salir has de conseguir 10 llaves. 28.

Flexiones y extensiones de piernas durante 20 seg. 29. Hacer 5 flexiones. 30. ¡ENHORABUENA

Page 15: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, EL TRIUNFO, EL

CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL

GUÍAS MAYO GRADO: 11° JM. AREA: FILOSOFÍA DOCENTE: DORIS TRILLERAS PERIODO: SEGUNDO Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas mediante el siguiente medio: [email protected]

OBJETIVO: Expresa en forma oral y escrita las características del estado social de derecho y los mecanismos existentes para controlar el poder político. TEMA: Fundamentos del Estado social de derecho.

1. ¿Qué funciones cumple el estado? 2. ¿Cuáles son las principales características del estado social de derecho? 3. ¿Qué relación debe haber entre el individuo y la sociedad para que se pueda establecer un

estado social de derecho? 4. ¿Qué mecanismo existen para controlar el poder político? 5. Recordemos y escribamos un concepto de Democracia consultemos que filósofos

comparten sistema. 6. De la lectura del documento de la página 160 responder las preguntas.

a. Explica en que consiste la critica que hace MARX al estado liberal (fragmento página 163)

b. ¿Qué argumentos emplearía el estado liberal para rebatir a Marx? c. Consulta la biografía de Carlos Marx.

7. Escriba (L) si el enunciado corresponde a la tradición de estado liberal o (S) si se refiere a la tradición de Estado socialista.

• Explicación de la acción social desde la solidaridad: Cooperación. (__)

• Garantía de la igualdad social y económica como condición del efectivo ejercicio de la libertad. (__)

• Explicación de la acción social desde el interés particular: Competencia. (__)

• Garantía de la libertad individual y expansión de la libertad económica. (__)

• Importancia del mercado como mecanismo de coordinación. (__)

• Importancia de la planificación publica de la economía: control estatal del mercado. (__)

8. Marca con una X la opción acertada. La libertad de los antiguos:

o Surgió de las teorías del derecho natural. o Supuso el reconocimiento del derecho natural de las personas. o Consistía en participar en los asuntos públicos.

La separación de los poderes tiene su origen en: o El estado liberal. o La tradición republicana o Socialismo.

El socialismo científico define que: o Hay que garantizar la libertad económica para liberar a los ciudadanos. o El comunismo es la fase previa del Estado social de derecho. o Hay que rechazar los principios del libre mercado.

9. Complete un esquema como el siguiente.

COMUNISMO SOCIALDEMOCRACIA

Diferencias: …

Diferencias: …

Page 16: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, EL TRIUNFO, EL

CHAPURO. TEL: 8686192 – 8686158

10. Complete el siguiente cuadro

MODELO DE ESTADO CARACTERÍSTICAS PAPEL DE LA SOCIEDAD CIVIL

Monarquía absoluta

Estado Liberal

Estado Comunista

Estado Social de derecho

11. ¿Cuál de estos modelos le parece más justo para la sociedad civil?

Material en la plataforma “Dorisita Amor A La Filosofía” https://dorisitaamoralafilosofia.blogspot.com/

Page 17: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

ALCALDIA DE NEIVA - SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, MUNICIPAL – INSTITUCION EDUCATIVA “EL CAGUAN “

Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 Mayo del 2.003 y Resolución No 05.6 Marzo del 2.003 De la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - NIT/RUT 813012462-0

SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, EL CHAPURO, LA LINDOSA, EL TRIUNFO

Calle 2ª No 4-63 Teléfono 868 6192 – 8686266 - 8686158 - [email protected] - [email protected] “EDUCAMOS PARA LA VIDA”

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP) Profesor: Juan de Jesús Ríos

1

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 2020 (ABP)

Ideas fundamentales. Péndulo simple o péndulo ideal, consta de una cuerda inextensible que se supone sin masa, suspendido por un extremo de un punto fijo y en el otro una masa que cuelga de la cuerda.

A partir de la expresión:

𝑇 = 2π√L

𝑔 , deducimos las 4 leyes

del péndulo:

1ª. El período de un péndulo es directamente proporcional a la raíz cuadrada de su longitud. 2ª. El período de un péndulo es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la gravedad. 3ª. El período de un péndulo es independiente de la masa que oscila. 4ª. Las oscilaciones de pequeña amplitud “A”, son Isócronas: gastan el mismo tiempo. (isos: igual, cronos: tiempo).

1ª. 𝑇1

𝑇2=

√𝐿1

√𝐿2 ; 2ª.

𝑇1

𝑇2= √𝑔2

√𝑔1

Como aplicaciones del péndulo: sirve para medir el tiempo en los relojes, y para calcular el valor de la gravedad en un determinado punto de la tierra, entre otros. EJEMPLOS RESUELTOS

AREA: CIENCIAS GRADO: 1101 GUÍA No. 4 ENTREGA:

ASIGNATURA: FÍSICA II DOCENTE: JUAN DE JESÚS RÍOS TEMAS DE FÍSICA: 1. LEYES DEL MOVIMIENTO PENDULAR- 2. MASA QUE OSCILA SUSPENDIDA RESORTE.

Una vez realizada la actividad favor enviarla al profesor Juan de Jesús Ríos al: correo electrónico [email protected]

Page 18: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

ALCALDIA DE NEIVA - SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, MUNICIPAL – INSTITUCION EDUCATIVA “EL CAGUAN “

Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 Mayo del 2.003 y Resolución No 05.6 Marzo del 2.003 De la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - NIT/RUT 813012462-0

SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, EL CHAPURO, LA LINDOSA, EL TRIUNFO

Calle 2ª No 4-63 Teléfono 868 6192 – 8686266 - 8686158 - [email protected] - [email protected] “EDUCAMOS PARA LA VIDA”

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP) Profesor: Juan de Jesús Ríos

2

Page 19: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

ALCALDIA DE NEIVA - SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, MUNICIPAL – INSTITUCION EDUCATIVA “EL CAGUAN “

Creada mediante decreto Departamental de la gobernación del Huila No 1421, Noviembre del 2.002, No 0525 Mayo del 2.003 y Resolución No 05.6 Marzo del 2.003 De la Secretaria de Educación Departamental. Código DANE 44100100274-7 - NIT/RUT 813012462-0

SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, EL CHAPURO, LA LINDOSA, EL TRIUNFO

Calle 2ª No 4-63 Teléfono 868 6192 – 8686266 - 8686158 - [email protected] - [email protected] “EDUCAMOS PARA LA VIDA”

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP) Profesor: Juan de Jesús Ríos

3

Ideas fundamentales MASA QUE OSCILA SUSPENDIDA DE UN RESORTE.

m = Masa Que Se Suspende Del Resorte

K = Constante De Elasticidad Del Resorte

T = Período De Oscilación De La Masa

F = - K.x Ley De Hooke. Donde K=constante elasticidad

x = elongación, separación de la masa de

su posición de equilibrio.

EJERCICIOS PROPUESTOS: 6

Page 20: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

TEMA: PROGRAMAS EDITORES DE VIDEO Y APLICACIONES DE VIDEOS

Actualmente, tenemos a nuestro alcance multitud de programas y aplicaciones para editar y grabar

nuestros vídeos. Es evidente que no con todos los programas conseguiremos los mismos resultados. Hay

editores de vídeo destinados a un uso más profesional y otros para un uso más casual. Así pues, debemos

saber escoger y diferenciar aquellos programas y aplicaciones que se adaptarán a nuestras necesidades.

Un editor de video es una aplicación de software que permite editar videos digitales en

una computadora o dispositivo móvil.

Estas herramientas suelen incluir la posibilidad de cortar y pegar sectores de video, agregar efectos

especiales y transiciones, importar y exportar videos en distintos formatos de video, editar fotogramas

individualmente, agregar sonido y música, etc.

ACTIVIDAD UNO

Ubique que en el cuadro las diferencias de cada uno de los siguientes Editores y un ejemplo

VIDEOS DE ESCRITORIO

MOVILES

WEB

ACTIVIDAD DOS

TENER EN CUENTA LA LECTURA DEL SIGUIENTE HINPERVINCULO

https://www.ionos.es/digitalguide/online-marketing/vender-en-internet/programas-de-edicion-de-video/

Explique en una tabla cada uno de los siguientes Editores: filmora, Camtasia, adobe Premiere pro,

Blender, Avid medio composer, Corel videoStudio

Video, concepto, formato, sistema operativo, versión gratuita o pagas, recomendado para

ACTIVIDAD TRES

1.Qué son los programas Editores de Video

2. Cuáles programas recomiendas para editar videos y por qué?

ACTIVIDAD CUATRO

Realiza un video en cualquier editor tomando como tema “como ha sido el cambio en la vida de las

personas con el COVI 19

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUAN - NEIVA

ÁREA TECNOLOGIA E INFORMATICA GUÍA DE MAYO 2021

GRADO: UNDÉCIMO DOCENTE: Albénides Camacho Manchola.

CORREO: [email protected] Fecha de entregas abril 19

Estudiante: --------------------------------------------------------------------------- CURSO: ----------------

TEMA: PROGRAMAS EDITORES DE VIDEO Y APLICACIONES DE VIDEOS

OBJETIVOS: Utilizar la herramienta adecuada dependiendo del nivel de dificultad o la amplitud de

opciones que esté necesitando

Page 21: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

TEMA LA PUBLICIDAD

¿Qué es la publicidad?

¿Qué es la publicidad y cuáles son sus características?

¿Qué es publicidad y su ejemplo?

Page 22: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

¿Cuáles son los tipos de publicidad?

PRUEBA DE INFORMATICA

1. Es la parte física de la computadora

SOTFTWARE

MONITOR

SOFTWARE

HARDWARE 2. De manera general los componentes de un ordenador son: Hardware y Software

Verdadero

Falso 3. ¿El teclado permite la entrada de datos al computador?

Verdadero

Falso 4. ¿Cuáles son los componentes hardware de un computador? El CPU, los dispositivos de entrada, los dispositivos de salida, los dispositivos de almacenamiento y los dispositivos de comunicación.

Verdadero

Falso 5. El Windows es un sistema operativo autor. Es decir, le pertenece a una empresa llamada Microsoft; por lo tanto, no es libre ni gratis.

Verdadero

Falso

6. ¿Qué significa Wi-Fi? Wiggly Fibres

Wireless Fidelity

Wireless Fings

7. ¿Recuerdas cuál fue el primer navegador de la historia? Principio del formulario

Netscape Navigator

Internet Explorer

Wide Web

8. ¿Qué sustancia se coloca en la parte externa del procesador para evitar que se sobrecaliente durante su funcionamiento? Principio del formulario

Pasta térmica Soluto de yodo Nitrógeno líquido

9¿Y qué significa Mhz? Principio del formulario

Millihercios Macrohercios Megahercios

Page 23: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

PRIMEROS AUXILIOS

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

. Mantener la calma, actuando de una manera rápida. Esto implica mantener una actitud de tranquilidad

ante el paciente con el propósito de brindarle confianza tanto a él como a las personas que se encuentran

cercanas y que fueron testigos del incidente.

En ocasiones, nos toca tomen la iniciativa relacionada a la solicitud de una llamada al personal médico,

2. Llamar a los servicios de emergencia. Es necesario que se activen los servicios de emergencia ante

situaciones como la pérdida de conciencia del paciente; dificultad para la respiración; presencia de dolor

en el pecho o abdomen; hemorragias abundantes; convulsiones; posible intoxicación, así como otras de

gravedad.

3. Evaluar la situación. Hace referencia a la necesidad que se realice un análisis rápido y general de la

situación y del lugar en donde ocurrió este incidente. Para que se identifiquen las posibles fuentes de

peligro como amenazas de derrumbes, rupturas de canales de agua o de gas, la presencia de fuego, etc.

4. Examinar al lesionado. Es de suma relevancia que se identifiquen si la persona presenta signos vitales

(respiración, pulso, etc.), si es que está consciente, si presenta alguna herida expuesta, sangra, etc.

5. No hacer más que indispensable. No debe de moverse al accidentado hasta conocer cuál es su estado

general y haberle proporcionado los cuidados necesarios. Sin embargo, existen tres situaciones en las que

resulta inminente la movilización, en el caso de poder proporcionarle adecuadamente los primeros

auxilios, evitar que se agraven sus heridas y/o protegerlo de un nuevo accidente.

6. Mantener la temperatura corporal del herido. Ello implica no proporcionarle un calor excesivo ni que

se encuentre a temperaturas bajas.

7. Tranquilizar a la víctima. 8. No dejar solo a la víctima. 9. No administrarle medicamentos

De acuerdo a la Federación Internacional de sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (2010)

se plantea que los cuatro principios de gestión de los primeros auxilios son:

No asumir riesgos para usted, la persona enferma o lesionada, así como la de cualquier testigo.

Controlar la situación para que se pueda acceder sin peligro a la persona.

Atender a la persona lesionada o enferma.

Actuar por etapas.

SIGNOS VITALES

Los signos vitales son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales y que pueden

ser cuantificados. Los cuatro signos vitales son: Pulso, Temperatura corporal, Frecuencia respiratoria

Presión arterial

¿Cómo tomar el pulso?

Page 24: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

ACTIVIDAD CINCO

Realice la toma del pulso de cuatro personas de su familia y me envía las fotos o un video

Consulte la tabla de latidos del corazón por minuto de frecuencia cardiaca

CONCEPTO BÁSICOS DE IGUALDAD PARA NIÑAS Y NIÑOS

Coeducación: Educación integral de niñas y niños al margen del género femenino o masculino. Es una

educación en igualdad y para la igualdad, partiendo del hecho de su diferencia de sexo, pero sin tener en

cuenta los papeles que se les exige cumplir desde una sociedad sexista.

Corresponsabilidad doméstica: Reparto equitativo de las responsabilidades entre mujeres y hombres.

Discriminación de género: Situación de marginación sistemática hacia las mujeres, está profundamente

arraigada en la sociedad patriarcal. Implica que no se otorgan iguales derechos, responsabilidades y

oportunidades a hombres y mujeres.

Estereotipo sexual: Construcción cultural que un grupo o una sociedad asigna a hombres y mujeres,

estableciendo para cada sexo distintos papeles, actitudes, comportamientos y características.

Género: Construcción cultural según la cual se asigna a las personas determinados papeles,

ocupaciones, expectativas, comportamientos y valores por el hecho de haber nacido mujeres u hombres.

Igualdad de género: Igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres supone la ausencia

de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo.

Igualdad de oportunidades: La igualdad es un derecho que implica que todos los seres humanos deben

tener las mismas oportunidades para conseguir equivalentes condiciones de vida a nivel personal y

social, independientemente de su sexo, etnia, religión, opinión o cualquier otra condición.

Lenguaje sexista: Uso del lenguaje que utiliza exclusiva o mayoritariamente uno de los dos géneros

(habitualmente el masculino) para referirse a ambos. Esta forma de lenguaje excluye sistemáticamente a

uno de los dos géneros y fomenta la discriminación.

Machismo: Conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a justificar y

promover el mantenimiento de actitudes discriminatorias contra las mujeres, así como contra aquellos

que tienen comportamientos de tipo femenino no siendo mujeres.

https://www.iimas.unam.mx/EquidadGenero/papers/GUIA_DE_ACTIVIDADES_DE_IGUALDAD

ACTIVIDAD SEIS. Y tú, ¿qué sabes hacer?

1.Aparece un listado de las tareas que se realizan a diario en el hogar. 2. Escriba en el primer cuadro los

nombres de todos los miembros de la familia. 3. Al lado de cada tarea, escriba el nombre de quien o

quienes la realizan habitualmente. Una vez completado, sumamos un punto a cada miembro de la familia

que realice una tarea. 4. Ponemos en común los resultados con su familia

Page 25: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

TAREA FAMILIA TAREA FAMILIA

Preparar el desayuno Cambiar las sabanas

Lavar los platos Limpiar puertas

Barrer la casa Coser/hacer arreglos

Trapear Limpiar la nevera

Tender la cama Hacer la cena

Limpiar y arreglar la

mesa

Reponer bombillo

Limpiar el Polvo Limpiar el carro

Regar las plantas Limpiar las paredes

Tender la ropa Quitar manchas de la ropa

Hacer compras Pagar recibos

Ordenar la planchada Arreglar el mercado

Atender los enfermos Limpiar sillas

Hacer la comida Limpiar vidrios

Limpiar los baños Limpiar habitaciones

Jabonar Limpiar el anden

Sacar la basura Alimentar la mascota

Sacar la mascota Poner la mesa

Miembros

de la familia

Puntos por

tarea

realizada

¿Quién realiza la mayoría de las tareas? ¿Cuántas tareas realiza en casa? ¿Es justo que el trabajo

doméstico este repartido de manera desequilibrada?

Page 26: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN SEDES: PRIMARIA, SECUNDARIA, BARRO NEGRO, SAN BARTOLO, LA GABRIELA, EL TRIUNFO, EL CHAPURO.

TEL: 8686192 – 8686158

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL: MAYO GRADO:11°JM AREA: INGLÉS DOCENTE: YESICA FRENANDA CASTRILLÓN PERIODO: II INSTRUCCIONES:

✓ El estudiante deberá ESCRIBIR Y DESARROLLAR en su totalidad la guía en su CUADERNO de inglés ✓ Entregar de manera VIRTUAL durante el mes de mayo con último plazo hasta el VIERNES 28 DE MAYO DEL 2021

Al medio día a través de alguno de los siguientes medios: WhatsApp 320 9459116 o correo [email protected] (No se reciben trabajos después de la fecha límite, ni por otro medio)

✓ Se recibe UN SOLO ARCHIVO EN PDF, marcado con nombre completo y grado del estudiante, imágenes claras y de manera VERTICAL (arriba abajo).

• OBJETIVO: Hace uso de las habilidades de lectura y escritura para demostrar que maneja la voz pasiva transversalizando el proyecto de Estilos de Vida Saludable.

• Escribir la temática en el cuaderno.

VOZ PASIVA ✓ Se usa para dar más importancia a lo que sucede que al autor de

dicha acción. ✓ Para construir la voz pasiva necesitamos del verbo to be el cual

irá en el tiempo en el que se quiera hablar seguido de un verbo que SIMPRE irá en pasado participio.

✓ A continuación, el cuadro de referencia:

➢ Escribe el texto, subraya el vocabulario nuevo y busca en el diccionario su significado para que luego lo escribas en el cuaderno de inglés. Después, escoge y escribe en el texto la respuesta correcta para Completar el texto en la forma correcta de la VOZ PASIVA.

➢ (recuerda que debe ir el verbo to be en el tiempo en el que se esté hablando, y el verbo en paréntesis en

pasado participio)

1. A. Was made B. Were made C. Made

2. A. Is Given B. Was given C. Were given

3. A. Are bought

B. have bought C. Were bought 4. A. Have been opened B. Was opened C. Are opened

5. A. Is eaten B. Are eaten C. Were eaten

➢ Escribe el texto, subraya el vocabulario nuevo y busca en el diccionario su significado para que luego lo

escribas en el cuaderno de inglés. Después, escoge y escribe en el texto la respuesta correcta para

Completar el texto en la forma correcta de la VOZ PASIVA. (recuerda que debe ir el verbo to be en el

tiempo en el que se esté hablando, y el verbo en paréntesis en pasado participio)

➢ Escoge la respuesta correcta de acuerdo al texto.

6.

When was the Titanic built?

A. It was done in 1912

B. It was designed unsinkable

C. It was damaged by collision

7. Why wasn´t given enough

lifeboats?

A. Because it was supposed to be

unsinkable

B. Because it hull was damaged

C. Because laws were passed.

8. What was damaged by

collision?

A. The huge iceberg

B. The hull

C. The passengers died

9. Where was the wreck located?

A. it was in 1985

B. on the sea bed

C. the ship was explored.

10. Why were magazines printed

in many languages?

A. Because of the disaster

B. Because the ship was huge

C. Because the ship was

unsinkable

PROYECTO: los estudiantes investigarán acerca de la problemática de drogas en el corregimiento,

escribirán varias oraciones en inglés en voz pasiva para describir la problemática y las posibles

soluciones. Finalmente, de manera creativa los estudiantes grabarán un video acerca de lo

investigado usando la voz pasiva.

EJEMPLO:

✓ Drugs are consumed by teenagers in Caguan= las Drogas son consumidas por los jóvenes

en el Caguan.

✓ New campaigns are offered by the government to help drug addicted people. =nuevas

campañas son ofrecidas por el gobierno para ayudar a las personas drogadictas.

The first hamburgers _______ ______.1. in 1895. Louis Lassen called them hamburgers because he ______ _____2. the recipe by sailors. Hamburgers became his favorite meal. Their popularity grew even more when they___ ____3 in large quantities by teenagers who preferred fast food. Dick and Mac MacDonald opened a drive-in hamburger restaurant. 25,000 McDonald's restaurants ___ ____4 worldwide. More than 35 million hamburgers _____ ____5 every day.

The Titanic ______ _______ A. (BUILD) in 1912. It ______ ________B. (DESIGN) in a new way and it ________ _________C. (THINK) to be unsinkable. Because of this it wasn´t _______ D. (give) enough lifeboats for the passengers and crew. The hull ______ _________ E.(DAMAGE) by collision with huge iceberg and it sank very sast. A total of 1,513 people ________ ________ F. (DROW) that day. Because of this disaster, a lot of magazines _____ ________ G. (PRINT) in many languages, new international safety laws ______ _______ H. (PASS) and ice patrol ______ ______I (ESTABLISH). In 1985 the wreck ____ _____ J. (LOCATE) on the sea bed and the ship ______ ________ K(EXPLOR). Several successful fims have been made about the Titanic since then, and the most recent _______ ________ L (RELEASE) in 1997.

Page 27: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

GUIA 1 - MAYO

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021

SEGUNDO PÉRIODO - GRADO ONCE AREA: MATEMATICAS DOCENTE: MARIA ISABEL OROZCO CHÁVARRO

Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas mediante el siguiente medio: PERIODO: PRIMERO MES: ABRIL JORNADA: MAÑANA

WHATSAPP Celular 310 301 54 42

OBJETIVO:

*Recordarás las definiciones de las relaciones “mayor que”, “menor que”, “mayor o igual que” y “menor o igual que”. *Recordarás a qué se llama “inecuación” y conjunto solución de una inecuación. ... Aplicarás las propiedades de las desigualdades para resolver inecuaciones lineales y cuadráticas.

METODOLOGÍA:

* Recordarás las definiciones de “intervalo cerrado”, “intervalo abierto” e

“intervalo semiabierto” o “semicerrado”. *Recordarás las propiedades generales de las desigualdades. *Aplicarás las propiedades de las desigualdades para resolver inecuaciones lineales y cuadráticas. *Recordarás a qué se llama “valor absoluto” de una cantidad y aplicarás las propiedades de las desigualdades para resolver inecuaciones que incluyen valores absolutos.

CONCEPTUALIZACIÓN:

*Desigualdades, * Inecuaciones * “mayor que”, “menor que”, “mayor o igual que” y “menor o igual que”.

MATERIALES:

* Libro guia que tengan * Apuntes del cuaderno

* Taller * libro guia de la Institución. * Elaboración de cuadros * Regla y escuadra * Lápiz, lapicero y colores.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

* Copiar y tener en cuenta lo principal de la guia. y asi aplicarlo en el

desarrollo de los temas del taller. * Desarrollar cuidadosamente el taller apoyandose en los libros de consulta y el libro guia de la Institución.

ACTIVIDAD DE APOYO:

* La principal actividad de apoyo es la lectura * Las gráficas que aparecen. * el buen uso de los materiales * libro guia de la Institución.

EVALUACIÓN: * Cada estudiantes debe presentar sus cuadernos al día * El taller de Matemáticas en su respectivo cuaderno.

TAREA: *Cada vez que se desarrolle una guia no olvidar lo aprendido durante el tiempo de estudio y estar siempre al día.

ACTIVIDAD DEL HILO CONDUCTOR

TRANSVERSALIZACION

Entiendo que las mujeres y los hombres somos libres e iguales en dignidad y derechos. Emprendo acciones para que las diversas formas de ser hombre o mujer, que permiten el desarrollo de todas las potencialidades humanas, sean respetadas y valoradas en los diferentes contextos.

Page 28: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

GUIA 1 - MAYO

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021

SEGUNDO PÉRIODO - GRADO ONCE AREA: ESTADISTICA DOCENTE: MARIA ISABEL OROZCO CHÁVARRO

JORNADA: MAÑANA

OBJETIVO:

Las medidas de posición son valores que permiten dividir el conjunto de datos en partes porcentuales iguales y se usan para clasificar una observación dentro de una población o muestra. Las medidas de posición más usuales son los cuartiles, los deciles y los percentiles.

METODOLOGÍA:

Los cuartiles son medidas estadísticas de posición que tienen la propiedad de dividir la serie estadística en cuatro grupos de números iguales de términos. De manera similar los deciles dividen a la serie en diez partes iguales y los percentiles dividen a los términos de la serie en cien grupos iguales.

CONCEPTUALI ZACIÓN:

Medidas de Posicion. Cuartiles, Deciles y percentiles

MATERIALES:

* Libro guia * Apuntes del cuaderno de años anteriores * Taller * Elaboración de cuadros * Regla * Lápiz, lapicero y colores. * TV y video.

DESARROLLO DE

LA ACTIVIDAD

Deben desarrollar el taller en el cuaderno de Geometría, en orden Título, gráficos y significado.

* Desarrollar cuidadosamente el taller apoyandose en la lectura de la página de libros que estén a su alcance. * Desarrollar cuidadosamente los talleres del mes de MARZO

ACTIVIDAD DE

APOYO:

* La principal actividad de apoyo es la lectura * Las gráficas que aparecen. * el buen uso de los materiales * Realizar la investigación por el medio a su alcance, libros de investigación, Internet, los apuntes del año pasado. *Libro guia de la Institución.

EVALUACIÓN:

Cada estudiantes debe presentar sus cuadernos al día * El taller de Matemáticas en su respectivo cuaderno. *La evaluación va de acuerdo al orden del cuaderno, graficas con regla y

coloreadas, teniendo en cuenta el orden que va la Conceptualización.

TAREA: * Cada vez que se desarrolle una guia no olvidar lo aprendido y estar siempre al

día, para mejorar y lograr un buen aprendizaje. ACTIVIDAD DEL HILO

CONDUCTOR TRANSVERSALIZACION

Entiendo que las mujeres y los hombres somos libres e iguales en dignidad y derechos. Emprendo acciones para que las diversas formas de ser hombre o mujer, que permiten el desarrollo de todas las potencialidades humanas, sean respetadas y valoradas en los diferentes contextos.

Page 29: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL

GRADO: 11°AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA

DOCENTE: RUBIER NAGALI MOLANO OLAYA ELABORADO POR: Esp. ALBERTO NIÑO SERRANO PERIODO: 2ª GUÍA: MAYO Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas mediante el siguiente correo electrónico: [email protected]

TEMA: HIDROCARBUROS

APRENDIZAJE: 1. Identifica conceptos hidrocarburos alifáticos y cíclicos, su clasificación y nomenclatura

2. identifica la estructura y nomenclatura del BENCENO y COMPUESTOS AROMÁTICOS.

METODOLOGÍA: 1. Lea de manera atenta el texto de la conceptualización, resaltando cada uno de los temas, sacando las ideas más

importantes en el cuaderno, a manera de resumen o mapa conceptual. 2. Desarrollar en el cuaderno, cada una de las actividades planteadas al final de la guía, de acuerdo a lo leído. Es

necesario realizar lo en orden copiando la pregunta y su respectivo desarrollo o respuesta. 3. Al desarrollar la guía inicie colocando nombre y apellido, grado, área, tema y guía (mes) 4. Se sugiere utilizar la aplicación camscanner https://play.google.com/store/apps/details?id=com.intsig.camscanner, que

le permite convertir las fotografías tomadas en un único documento pdf para enviar y mejorar la nitidez del mismo

MARCO TEORICO 1:

1. CONCEPTO DE HIDROCARBURO: Se le denomina así a los compuestos orgánicos formados

básicamente por CARBONO E HIDROGENO, aunque pueden agregarse elementos como los halógenos especialmente.

2. CLASIFICACION: Los hidrocarburos pueden clasificarse según la hibridación que presente su cadena, así pues si solo hay hibridación TETRAHEDRICA, se les clasifica como ALCANOS. Si en cualquier punto de la cadena se presenta por lo menos entre dos átomos vecinos de carbono una hibridación TRIGONAL se les clasifica como ALQUENOS pero simas bien se presenta una hibridación DIGONAL e dos átomos vecinos de carbono, se les clasifica como ALQUINOS. También hay otra clasificación según la clase de cadena, esto es ALIFÁTICA (cadena abierta) o CICLICA (cadena cerrada) siendo a la vez dividida en ciclo alcanos y ciclo alquenos. Estos últimos presentan una variedad denominada AROMATICOS, cuyo representante más importante es el BENCENO.

3. NOMENCLATURA: Para realizar la nomenclatura de los hidrocarburos, es necesario tener en cuenta unos prefijos (términos iniciales) según la cantidad de carbonos que pueda poseer la cadena principal, así: 1 C prefijo meta 2C prefijo eta 3C prefijo propa 4C prefijo buta 5C prefijo penta 6C prefijo hexa 7C prefijo hepta 8C prefijo octa 9C prefijo nona 10C prefijo deca 11C prefijo undeca (endeca) 12C prefijo dodeca 20C prefijo eicosa 30C prefijo trideca

Page 30: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

Para las demás funciones químicas orgánicas se conservan estos prefijos, solo varia el sufijo (terminación) Cualquier otra combinación su docente le orientara. Para las Pruebas Saber solo se necesita máximo de 12C. 3.1 Alcanos formula general CnH2N+2 El sufijo para estos compuestos es ANO.

F. GENERAL ESTRUCTURA NOMBRE C2H6 CH3 – CH3 etano C3H8 CH3 – CH2 – CH3 propano C4H10 CH3 – CH2 – CH2 – CH3 butano FORMULAS ESTRUCTURALES DE ESQUELETO: Para este proceso, debemos tener en cuenta que cada átomo de carbono debe poseer cuatro enlaces (tetraédrico) H H H H H H H H H H

H – C – C – H H – C – C – C – H H – C – C – C – C – C - H

H H H H H H H H H H Etano (C2H6) propano (C3H8) pentano (C5H12) 3.2 Alquenos: formula general CnH2n El sufijo para estos compuestos es ENO Se reconocen en su estructura por presentar uno o dos dobles enlaces. Esto se debe a la presentación de la hibridación trigonal.

F. GENERAL ESTRUCTURA NOMBRE C2H4 CH2 = CH 2 eteno C3H6 CH2 = CH – CH3 propeno C4H8 CH2 = CH – CH2 – CH3 buteno C4H8 CH3 - CH = CH – CH3 2 – buteno Como se observa, aunque ambos ejemplos tienen la misma característica, lo único que varía es la posición del doble enlace. Cuando se tiene cinco o más átomos de carbono, la numeración se inicia por el extremo más cercano al doble enlace. Veamos ejemplos: C7H14 CH3 – CH2 – CH = CH – CH2 – CH2 – CH3 3-hepteno C7H14 CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH = CH – CH3 2-hepteno FORMULAS ESTRUCTURALES DE ESQUELETO: Para este proceso, debemos tener en cuenta que cada átomo de carbono debe poseer cuatro enlaces (tetraédrico) H H H H H H H H H H

H – C – C – H H – C – C – C – H H – C – C – C – C – C - H

H H H H H H H H H H Etano (C2H6) propano (C3H8) pentano (C5H12)

Page 31: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

3.3 Alquinos: formula general CnH2n-2 El sufijo para estos compuestos es INO Se reconocen en su estructura por presentar uno o dos triples enlaces. Esto se debe a la presentación de la hibridación digonal.

F. GENERAL ESTRUCTURA NOMBRE C2H2 CH = CH etino C3H4 CH = C – CH3 propino C4H6 CH = C – CH2 – CH3 butino C4H6 CH3 - C = C – CH3 2 – butino Se siguen las mismas normas de alquenos. 3.4 Hidrocarburos cíclicos: Se caracterizan por poseer una cadena cerrada, esto es, no hay extremos

libres. Por consiguiente su nomenclatura tiene en general los mismos prefijos que los alcanos pero se les antepone el término ciclo. Solo existen ciclo alcanos y ciclo alquenos. Los sufijos se conservan. Veamos ejemplos: H

H H – C C – H C H H H – C C – H H C C H H H C C H Ciclo-propano H C H

H ciclo-hexano Como se observa, se pueden representar por figuras geométricas. ACTIVIDAD DE APOYO: 1. Elabora un mapa conceptual sobre la clasificación de los hidrocarburos. 2. Complete la lista de los alcanos que faltan según el listado del número de carbonos. 3. Elaborar las formulas estructurales de los alcanos, C4, C6, C7, C8, C9, C10, C11, C12, C1. Dar nombre

y formula general a cada uno. 4. Elabora las estructuras de los compuestos correspondientes a los alquenos C5 C6 C8 C9 C10 C11

C12 .PUEDES CAMBIAR DE POSICIÓN AL DOBLE ENLACE SEGÚN LO DESEES. No olvides sus nombres.

5. Elabora la estructura de esqueleto para TODOS los anteriores ejemplos. 6. Desarrolla los mismos ejemplos que se solicitaron en alquenos. 7. Elabora un cuadro comparativo sobre las propiedades físicas entre alcanos, alquenos y alquinos. 8. Elabora las estructuras y de nombre a cada una de ellas para el ciclo-propano, ciclo-pentano,

ciclo-octano, ciclo-propeno, ciclo-buteno, ciclo-penteno, ciclo-hexeno.

Page 32: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

GRADO: ONCE AREA: RELIGIÓN PERIODO: 2 TALLER Nº1-MAYO DOCENTE: PILAR QUINTERO Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus,

se le envía el PLAN DE TRABAJO que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas mediante WhatsApp Personal:

3168887128 o Correo Electrónico: [email protected] (antes del 15 de junio).

TEMA: RELACIÓN ENTRE LO POLÍTICO Y LO RELIGIOSO EN ISRAEL.

OBJETIVO: Reconocer la importancia de los profetas en Israel, la función que desempeñaron en el campo político y social,

y cuestionarse a sí mismos sobre la misión que pueden desempeñar en el medio social donde se encuentren. METODOLOGÍA: Lectura del texto y desarrollar las actividades sugeridas, de una manera bien argumentada y redactada..

Las respuestas son personales.

CONSEPTUALIZACIÓN

La Función social del profeta en Israel La palabra profeta en hebreo es "nabí"; así al conjunto de libros que se consideran

proféticos los judíos los denominan "Nebim". La palabra "nabí" significa vidente, o sea

el que ve cosas que otros no ven. Algunos dicen que significa "inspirado por Dios". Es

como si el Espíritu de Dios hubiera caído sobre ellos y los hubiera hecho hablar (1Sam

10,10).Así muchos profetas al hablar, dicen: "Así habla Yavé..." y de esta manera dan a

entender que no son ellos los que hablan sino el Señor, e incluso cuando dirigen su mensaje

lo hacen hablando como si hablara Dios en persona.

Israel nació a la vida como una derivación del pueblo arameo o amorreo, con un grupo de

semitas, que se dirigen en su migración al cercano Oriente, y que provienen según parece

de Arabia, o de algunas remotas regiones de Asia. Vivían en tribus nómades, y al parecer

el patriarca Abraham era un exponente de estos pueblos. Estos pueblos tenían chamanes

que entraban en un trance extático, bajo la influencia de un estado emocional, producido

por danzas rítmicas o ayunos prolongados, y tal vez ayudados por hierbas especiales. Al volver de este trance decían haber

estado en contacto con la divinidad o las divinidades de la tribu.

Moisés inaugura un tipo de profetismo distinto. Y si bien los trances y las profecías con música o danzas existían todavía, la

profecía pasa a tener un nuevo sentido y los profetas son controlados, para que no aparten al pueblo de la fe en el Señor. El

profeta, si es verdadero no deberá contradecir jamás la Ley que el Señor ha dado a su pueblo y no debe invitar a servir a otros

dioses. Si hace esto es que es un falso profeta.

El sentido de la profecía radica en que el profeta es el portavoz del Señor y no necesita caer en trance para decir lo que el

Señor comunica a su Pueblo. La Palabra del Profeta de Dios, es lúcida y trae serenidad al Pueblo, es un mensaje entendible,

que muchas veces da esperanza, a veces denuncia las injusticias cometidas por el pueblo o sus líderes, y siempre tiene que

ver con la historia. El mensaje profético no aparta de la realidad, y no lleva a vivir en un mundo de ilusiones, o de miedo

como en el caso de los profetas paganos, sino que el objetivo del profeta de Israel, es recordarle al Pueblo que viva la Alianza

con Dios, y le sea fiel. Que Israel cumpla sus mandamientos, no sólo en la letra sino que ame a Dios y a sus hermanos.

Los que profetizan para su lucro personal, practican la adivinación o consultan con los astros y los muertos, no son profetas,

y son gente que colabora con las fuerzas del mal. Así Moisés ordena: "Que no haya entre ustedes nadie que practique

encantamientos, ni consulte a los astros; que no haya entre ustedes brujos ni hechiceros. Que no haya nadie que se dedique a

practicar supersticiones o consulte a los espíritus de los muertos. Porque Yavé tu Dios aborrece a quienes se dedican a estas

cosas, y los expulsa delante de ti por practicar estas abominaciones. Tú en cambio obedecerás a Yavé tu Dios. Estos pueblos

que vas a desalojar de esta tierra, escuchan a adivinos y hechiceros, pero a ti Yavé te dio algo diferente. Yavé hará que se

levante en medio de ustedes un profeta como yo; a él lo habrán de escuchar (Deut 18,11-15).

El profeta no habla sólo al corazón del pueblo, sino que aspira a la inteligencia y a la búsqueda legítima de la Verdad. El

profeta analiza la ley del Señor y ayuda al pueblo a aplicarla a su vida, y cuando detecta la injusticia o la mentira no

calla, aunque sufra violencia y le cueste la vida (Jer 51,15-19; Jer 38,4-6; 2Crón 24,20-22). El profeta es el mensajero enviado

por Dios, que vigila que la Ley del Señor y su Palabra sean respetadas y cumplidas por el Pueblo.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Responde en su cuaderno de religión según lo expresado en el texto, explica con tus palabras:

1. Qué es un profeta?

2. Cuál es la diferencia del profetismo de Moisés y el chamanismo?

3. Cuáles son las funciones de un profeta?

4. ¿De acuerdo con estas definiciones, existirán hoy en la sociedad aún profetas y falsos profetas?

5. Qué quiere decir la frase subrayada?

6. HILO CONDUCTOR: EQUIDAD DE GÉNERO: Entiendo que las mujeres y los hombres somos libres e

iguales en dignidad y derechos. Escribo un sencillo comentario sobre la manera como relacionarías éste hilo

conductor del Proyecto de educación sexual y construcción de ciudadanía (PESCC) con el tema de ésta guía.

COMPROMISO

De acuerdo al tema tratado y como estudiante de grado 11 a qué te sientes invitado? Según tu respuesta escribe un

compromiso.

Page 33: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747-01

Creada mediante Decreto No. 1421 de Noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de Mayo de 2003 y Resolución No. 056 de Marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL

GUIA No 1 MAYO, SEGUNDO PERIODO AREA: CIENCIAS SOCIALES PROFESORA: ROSARIO CAVIEDES ARAGONEZ GRADO: 1101

Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas mediante el siguiente medio: correo electrónico [email protected] TEMA: NEIVANIDAD- CONTINUIDAD DE LOS SISTEMAS ECONOMICOS, LOS TERRITORIOS DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS – BLOQUES ECONOMICOS YTRATADOS DE INTEGRACION MATERIAL: TEXTOS DE ECONOMIA DE GRADO ONCE, ENCICLOPEDIAS, LA INTERNET, ETC. OBJETIVO: Apropiación de la identidad regional y aplicación a la realidad temas desarrollados con anterioridad.

TEMA UNO. NEIVANIDAD.

1. consultar sobre la situación ambiental de Neiva, acuerdos ambientales y elaborar

un ensayo (mínimo una página). 2. Realizar un video donde se evidencie la parte turística que ofrece Neiva, (buscar la

forma de hacerlo de cuatro estudiantes). Para participar en la izada de bandera, ese punto debe ser el primero

TEMA DOS. CONTINUIDAD DE LOS SISTEMAS ECONOMICOS.

1. Tener en cuenta las noticias actuales, artículos económicos de revistas y periódicos

y realizar un resumen donde se evidencie las causas y consecuencias de los precios y la inflación en nuestro país y el mundo.

2. Consultar sobre el mercado, sistema mixto, sistemas democráticos y sistemas parlamentarios teniendo en cuenta sus características y realiza una exposición en diapositivas (recuerda que una diapositiva no va recargada son dos o tres ideas claras.

TEMA TRES.

TRATADOS DE INTEGRACION ECONOMICA Y POLITICA

1. Consulta, explica y sitúa los bloques económicos y los tratados de integración que se han configurado en los últimos años, así como las consecuencias que estas han traído para Colombia y América.

2. Consulte y argumente acerca de las organizaciones políticas y económicas en la integración de los países latinoamericanos (Mercosur, El Alba, Alianza del Pacifico, Unasur, Caricom, EFTA, teniendo en cuenta los países que lo integran.

Page 34: GRADO 1101 No. 1 DOCENTE PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 · 2021. 5. 6. · PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747-01

Creada mediante Decreto No. 1421 de Noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de Mayo de 2003 y Resolución No. 056 de Marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

TEMA CUATRO.

COLMBIA UN TERRITORIO PLURIETNICO y CULTURAL.

1. Consulte sobre los derechos de los jóvenes, los grupos feministas, la comunidad LGBT, los indígenas, los afrodescendientes, los ROM o gitanos (tenga en cuenta también la constitución política de Colombia) EXITOS.