Google[1][1]

24
UNIVERSIFDAD TECNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA Y APLICADAS CARRERA DE INGENIERIA EN INOFRMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES DOCENTE: ING. SILVIA BRAVO NOMBRE: PATRICIA TOAPANTA NIVEL: SEPTIMO A FECHA: 10-12-2015

Transcript of Google[1][1]

UNIVERSIFDAD TECNICA DE COTOPAXIUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA Y APLICADAS

CARRERA DE INGENIERIA EN INOFRMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES

DOCENTE:

ING. SILVIA BRAVO

NOMBRE:

PATRICIA TOAPANTA

NIVEL:

SEPTIMO A

FECHA:

10-12-2015

OBJETIVO

Investigar acerca de los metabuscadores, sus uso,google académico, google libros y búsquedatemática, mediante las diferentes fuentes deinformación bibliográfica y virtual para de estamanera beneficiarnos con conocimientos previosacerca de los temas planteados por la docente.

• Son buscadores que realizanexploraciones en otros buscadores,analizan los resultados de la paginay presentan sus propios resultados.

• Permiten buscar en variosbuscadores al mismo tiempo.

¿QUE SON?

Son herramientas quefacilitan y optimizan losrecursos de una bibliotecalo cual permite realizarbúsquedas en basesmultiples desde un sololugar que ordenan yclasifica las paginas queencuentran en internet.

En un Metabuscador sepueden encontrar Libros,títulos de revistas, artículosdisponibles en las bases dedatos, artículos disponiblesen bases de datos deacceso abierto.

Google libros

¿Que es?

Ofrece acceso sin precedentes a loque se podría convertir en el corpusmas grande de conocimiento humanoen línea, también ha sido criticada porel potencial de infracciones dederechos de autor.

Es un servicio de Google que busca eltexto completo de los libros queGoogle digitaliza convierte el textopor medio de reconocimiento ópticode caracteres y los almacena en subase de datos en línea.

Buscar libros online

• Mediante la búsqueda de libros de Googlese puede encontrar prácticamentecualquier tipo de libro que puedanimaginar: de ficción, no ficción, dereferencia, bibliografía especializada,libros de texto, libros infantiles, libroscientíficos, médicos, profesionales,educativos, libros descatalogados, raros yde dominio público y muchos más.

• A través de búsqueda avanzada te permitelocalizar un determinado título, undeterminado autor, una determinadaeditorial o un determinado año depublicación.

Acceso a

difere

nte

s

Cate

gorí

as d

e lib

ros

Libros publicados y protegidos por derechos de autor: Sonaquellos libros que los editores venden de forma activa, losque se ven en la mayoría de las librerías.

Libros descatalogados protegidos por derechos de autor:Los libros descatalogados no se publican ni secomercializan de forma activa, por lo que la única forma deencontrarlos es buscarlos en bibliotecas o en librerías desegunda mano.

Libros no protegidos por derechos de autor: Sonlibros no protegidos por lo que estos libros sepueden mostrar, descargar e imprimir.

¿Qué es Google

Académico?

• Google Académico es la versiónen castellano de Google Scholar,el buscador de Googleespecializado en documentosacadémicos y científicos.http://scholar.google.es/

• Su funcionamiento es similar alde la búsqueda web regular deGoogle, pudiéndose restringirlos resultados con la función“búsqueda avanzada”.

¿Para qué nos sirve Google Académico?

Para buscardocumentosacadémicos,resúmenes y citas

Para buscar endiversas fuentes almismo tiempo

Para localizardocumentosacadémicoscompletos en la web

Para encontrarartículos escritospor un autor

Para encontrarartículos aparecidosen una publicaciónconcreta.

¿Qué tipo de documentos puedo encontrar en Google

Académico?

• En Google Académico podrás encontrar artículos,tesis, resúmenes, libros, manuales y en general todotipo de documentos de carácter académico. Estosdocumentos proceden de muy diversas fuentes:asociaciones profesionales, universidades, editorialesacadémicas, repositorios de preprints, organizacionesacadémicas.

¿Que son?

Suelen ser mas lentas porque el usuario debe irajustando, tema por tema hasta llega al punto quele interesa, pero tienen mas precisión y sonideales cuando se necesita encontrar una granvariedad de fuentes sobre un mismo tema.

Se utilizan para

Todo lo que hay sobre

computación.

Toda la información disponible sobre

tenis.

Los sitios de actores

famosos.

Todas las revistas de negocios

conectadas a Internet.

CONCLUSIONES Los metabuscadores son buscadores que realizan exploraciones en

otros buscadores, analizan los resultados de la pagina y presentansus propios resultados.

Google libros es un servicio de Google que busca el texto completode los libros que Google digitaliza convierte el texto por medio dereconocimiento óptico de caracteres y los almacena en su base dedatos en línea.

Google Académico es la versión en castellano de Google Scholar, elbuscador de Google especializado en documentos académicos ycientíficos.

Las búsquedas temáticas suelen ser mas lentas porque el usuariodebe ir ajustando, tema por tema hasta llega al punto que le interesa,pero tienen mas precisión y son ideales cuando se necesita encontraruna gran variedad de fuentes sobre un mismo tema.

RECOMENDACIONES

Tener en cuenta cada uno de los conceptos basicos delos temas planteados por la docente para de esta manerasaber de lo que se trata y poner en práctica en un futuro.

Saber cada una de las características de cada uno de losbuscadores y los metabuscadores para de esta manerasaber cual debemos utilizar al momento de realizar algúntipo de búsqueda.

Conocer acerca de la utilizacion Google Libros y Googleacadémico, para de esta manera saber que tipo deinformación estamos buscando u obteniendo ya que estofacilita y ayuda a realizar trabajos de calidad.

BIBLIOGRAFIA

• Rogelio Aguilar (2002), Monografía sobre motores de búsqueda, Recuperado el 08 de diciembre del 2015, del sitio web: http://stellae.usc.es/red/file/download/134361

• Biblioteca universitaria(2006), Google académico, Recuperado el 08 de diciembre del 2015, del sitio web: http://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/5251/BUSCADORES%20Y%20METABUSCADORES.pdf?sequence=2

• Joha Ruiz (2014), Metabuscadores, Recuperado el 08 de diciembre del 2015, del sitio web: http://es.slideshare.net/JohaRuiz1/uso-de-metabuscadores