GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA...

284
1

Transcript of GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA...

Page 1: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

1

Page 2: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

2

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIADEVILCABAMBA

PRESIDENTE DEL GAD PARROQUIAL

Abg. Diego Estuardo Guerrero Bermeo

VOCALES DE LA JUNTA PARROQUIAL DE VILCABAMBA

Vicepresidente: Lic. Adálber Gaona GahonaPrimer Vocal: Ing. Kleber Ruilova SanmartínSegundo Vocal: Ing. Jaime Ramiro Santín CalvaTercer Vocal: Sra. Karla Tatiana León Abarca

SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA EN DESARROLLO YORDENAMIENTO TERRITORIALCONSULTORA SATDOT CIA LTDA.

MSc. Ing. Giovanny Segarra Ramírez.MSc. Ing. Sinda Castro.Ing. Diego Ramón Mendieta.Ing. Santiago González Hidalgo.MSc. Ing. Lorena Salcedo Carrión.Ing. Iván Lituma Añazco.

INGENIERÍA DE SOFTWARE Y DISEÑO (GeoPortal)

Page 3: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

3

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA

VILCABAMBA.

FASE DE DIAGNÓSTICO

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA

VILCABAMBA

VILCABAMBA

2015

Page 4: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

4

ÍNDICE1. DIAGNÓSTICO ................................................................................................................... 7

1.1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA PARROQUIA ............................................... 7

1.2. ANÁLISIS DE INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN EXISTENTES, CONINCIDENCIA EN EL TERRITORIO PARROQUIAL ...................................................... 10

1.3. MAPEO DE REGULACIÓN E INTERVENCIONES DEFINIDAS POR OTROSNIVELES DE GOBIERNO CON INCIDENCIA EN EL TERRITORIO PARROQUIAL 12

1.4. DIAGNÓSTICO POR COMPONENTES ..................................................................... 13

1.4.1. COMPONENTE BIOFÍSICO ..................................................................................... 13

1.4.1.1. GEOLOGÍA............................................................................................................ 13

1.4.1.2. GEOMORFOLOGÍA O RELIEVE ......................................................................... 16

1.4.1.3. PENDIENTE ............................................................................................................. 22

1.4.1.4. SUELOS ................................................................................................................... 25

1.4.1.5. CAPACIDAD DE USOS DE LAS TIERRAS .......................................................... 31

1.4.1.6. COBERTURA Y USO ACTUAL DEL SUELO......................................................... 37

1.4.1.7. FACTORES CLIMÁTICOS .................................................................................... 42

1.4.1.8. AGUA ..................................................................................................................... 49

1.4.1.9. ECOSISTEMAS FRÁGILES, SERVICIOS AMBIENTALES Y TERRITORIO BAJOCONSERVACIÓN O MANEJO AMBIENTAL. ................................................... 56

1.4.1.10. RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES EXISTENTES DE VALORECONÓMICO, ENERGÉTICO Y/O AMBIENTAL. ............................................ 63

1.4.1.11. RECURSOS NATURALES DEGRADADOS O EN PROCESO DEDEGRADACIÓN Y SUS CAUSAS....................................................................... 66

1.4.1.12. AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGOS.................................................... 78

1.4.2. DIAGNÓSTICO SOCIOCULTURAL ........................................................................ 80

1.4.2.1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN...................................................................... 80

1.4.2.2. COBERTURA EN SERVICIO DE EDUCACIÓN .................................................. 85

1.4.2.3. COBERTURA EN SERVICIO DE SALUD.............................................................. 89

1.4.2.4. ACCESO Y USO DE ESPACIOS PÚBLICOS...................................................... 95

1.4.2.5. NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS ....................................................... 97

1.4.2.6. ORGANIZACIÓN Y TEJIDO SOCIAL ................................................................ 97

1.4.2.7. GRUPOS ÉTNICOS ............................................................................................... 98

1.4.2.8. SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA ................................................ 99

1.4.2.9. PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE Y CONOCIMIENTOANCESTRAL ......................................................................................................... 100

1.4.2.10. IGUALDAD........................................................................................................... 103

Page 5: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

5

1.4.2.11. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Y VECTORES DE LA MOVILIDAD HUMANA............................................................................................................................... 108

1.4.2.12. SÍNTESIS DEL COMPONENTE SOCIOCULTURAL........................................... 109

1.4.3. COMPONENTE ECONÓMICO PRODUCTIVO .................................................. 110

1.4.3.1. TRABAJO Y EMPLEO.......................................................................................... 110

1.4.3.2. PRINCIPALES PRODUCTOS DEL TERRITORIO ................................................ 114

1.4.3.3. CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS ................. 115

1.4.3.4. OTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ........................................................... 125

1.4.3.5. SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA ................................................... 128

1.4.3.6. PRESENCIA DE PROYECTOS NACIONALES DE CARÁCTER ESTRATÉGICO ................................................................................................................................ 128

1.4.3.7. FINANCIAMIENTO ............................................................................................. 128

1.4.3.8. INFRAESTRUCTURA PARA EL FOMENTO PRODUCTIVO ............................. 131

1.4.3.9. AMENAZAS A LA INFRAESTRUCTURA Y ÁREAS PRODUCTIVAS............... 132

1.4.3.10. SÍNTESIS DEL COMPONENTE ECONÓMICO ................................................ 133

1.4.4. COMPONENTE DE ASENTAMIENTOS HUMANOS............................................ 134

1.4.4.1. ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN .................................. 134

1.4.4.2. JERARQUIZACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS .............................................. 134

1.4.4.3. INFRAESTRUCTURA Y ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS............................ 138

1.4.4.4. ACCESO DE LA POBLACIÓN A VIVIENDA Y CATASTRO PREDIAL ......... 140

1.4.4.5. CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS Y CAPACIDAD DE RESPUESTA ..... 142

1.4.4.6. SÍNTESIS DEL COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS...................... 144

1.4.5. COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD .......................... 145

1.4.5.1. ACCESO DE SERVICIO A TELECOMUNICACIONES ................................... 145

1.4.5.2. POTENCIA INSTALADA Y TIPO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA............... 145

1.4.5.3. RED DE RIEGO .................................................................................................... 148

1.4.5.4. REDES VIALES Y DE TRANSPORTE ................................................................... 150

1.4.5.5. RIESGOS EN LA INFRAESTRUCTURA VIAL ..................................................... 153

1.4.5.6. SÍNTESIS DEL COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD.................................................................................................................................... 156

1.4.6. COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA .................................................................................................................................... 157

1.4.6.1. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIALVIGENTE O EXISTENTES EN EL GOBIERNO AUTÓNOMODESCENTRALIZADO, ASÍ COMO EL MARCO LEGAL VIGENTE. ............... 157

1.4.6.2. MAPEO DE ACTORES PÚBLICOS, PRIVADOS, SOCIEDAD CIVIL ............. 159

Page 6: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

6

1.4.6.3. ESTRUCTURA Y CAPACIDADES DEL GOBIERNO AUTÓNOMODESCENTRALIZADO PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO, INCLUYEANÁLISIS DEL TALENTO HUMANO ................................................................. 162

1.4.6.4. SÍNTESIS DEL COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL ........................... 168

1.5. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE TODOS LOSCOMPONENTES ......................................................................................................... 168

1.6. ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRITORIAL ................................................................... 174

1.6.1. MODELO TERRITORIAL ACTUAL .......................................................................... 181

1.6.1.1. ÁREAS NATURALES DE ALTO VALOR ECOLÓGICO ................................... 181

1.6.1.2. ZONAS AGRÍCOLAS ......................................................................................... 183

1.6.1.3. JERARQUIZACIÓN DE POBLADOS ................................................................. 185

1.6.1.4. MODELO TERRITORIAL ACTUAL ...................................................................... 187

2. FASE DE PROPUESTA ..................................................................................................... 189

2.1. VISIÓN DE LA PARROQUIA VILCABAMBA .......................................................... 189

2.2. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO .............. 190

2.3. INDICADORES Y METAS ........................................................................................... 197

2.4. MODELO TERRITORIAL DESEADO ........................................................................... 206

2.5. POLÍTICAS ................................................................................................................... 229

3. MODELO DE GESTIÓN .................................................................................................. 238

3.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 238

3.2. PROPUESTAS DE PROGRAMAS Y PROYECTOS.................................................... 239

3.2.1. DEMANDAS RESULTANTES DE LA FASE DE DIAGNÓSTICO........................... 239

3.2.2. PROPUESTAS DE PROGRAMAS Y POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO ..................................................................................................................................... 256

3.2.3. CRONOGRAMA PROPUESTO DE INTERVENCIÓN .......................................... 264

3.3. ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN ..................................... 271

3.4. ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ................................................ 275

3.5. PROPUESTAS DE AGENDA REGULATORIA............................................................ 281

3.6. ESTRATEGIAS Y METODOLOGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ............. 282

3.7. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PDYOT. 284

Page 7: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

7

1. DIAGNÓSTICO

Dentro del marco de Gestión de la Subsecretaría de Planificación NacionalTerritorial y Políticas Públicas, la Dirección de Planificación y OrdenamientoTerritorial es la encargada de elaborar los lineamientos, criterios conceptuales ymetodológicos de planificación y ordenamiento territorial nacional parapropiciar la articulación del Plan Nacional de Desarrollo y las políticas decarácter sectorial con las decisiones e instrumentos de planificación yordenamiento territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Entre otras Atribuciones y Responsabilidades tiene la de “Definir losrequerimientos de información estadística y territorial útil para los procesos deplanificación y ordenamiento territorial” y “Definir metodologías e instrumentosde planificación y ordenamiento territorial para los Gobiernos AutónomosDescentralizados”

En forma paralela la Subsecretaría de Información e Investigación, se encuentraconstruyendo el Sistema Nacional de Información (SNI) y dentro de éste, el Sub-Sistema Nacional de Geoinformación (SNG) cuya finalidad es entregar, difundiry poner a disposición del país, toda la información de carácter fundamental,que facilite a los gobiernos seccionales la gestión para sus planes de desarrolloy ordenamiento territorial.

Para desarrollar el diagnóstico de la parroquia Vilcabamba, se tomóinformación primaria y secundaria del PDyOT de la parroquia Vilcabambavigente, actualización del PDyOT del cantón Loja 2014, información disponibledel Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) del año 2010 y del proyectoGeoinformación multipropósito del cantón Loja a escala 1:25 000 elaborada enel mes julio del 2013 por el Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE) y MAGAP (a travésde CGSIN). Otro insumo base para definir el contenido del PDOT parroquialesson los lineamentos para la elaboración de los Planes de Desarrollo yOrdenamiento Territorial elaborado por la SENPLADES en marzo del 2015.

1.1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA PARROQUIAEl Lic. Víctor Carpio Toledo, con la colaboración del Sr. Victoriano AlbitoOrellana, luego de un exhaustivo trabajo investigativo, primero en los archivosdel Municipio de Loja, Consejo Provincial, Gobernación de la Provincia y Casade la Cultura, con resultados infructuosos, acudió a otras fuentes en la Capitalde la República, como la Biblioteca P. Aurelio Espinosa Pólit, de los Jesuitas, lamás antigua y completa del país, en donde se les informa que los archivos dela Historia del Ecuador fueron enviados al Archivo Nacional de la Casa de laCultura Ecuatoriana, dirigido por el historiador y antropólogo Dr. AlfredoCostales, quien manifiesta que en la Ley del 29 de mayo de 1861 sobre la DivisiónTerritorial, se incluye todos los cantones y parroquias creados hasta la fecha,logrando de esta manera obtener la partida de nacimiento de la parroquiaVilcabamba. Que en la Ley del 29 de mayo de 1861, en la división territorial delEcuador, la Convención Nacional eleva a Vilcabamba a la categoría deParroquia Civil del cantón Loja.

Page 8: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

8

La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente de la ciudad deLoja, a una distancia aproximada de 40 km. Tiene una superficie de 15.949,13ha. Su clima templado fluctúa entre 18 a 20 ºC y una precipitación promedioanual de 869,7 milímetros presenta una altitud aproximada de 1560 m.s.n.m. Deacuerdo a la información del INEC (Censo 2010), Vilcabamba posee unapoblación de 4.778 habitantes, 2.365 hombres y 2.413 mujeres respectivamente.Sus límites son:

Norte.- Limita con la parroquia rural de San Pedro de Vilcabamba, partiendodesde la cordillera oriental en un punto de coordenada (710095 m E, 9531262 mN) hacia el oeste, por el filo de Yamburara hasta la unión de los ríos Chamba yUchima, donde toma el nombre de río Vilcabamba, para continuar por elmencionado cause hasta la desembocadura con el río Piscobamba;posteriormente pasa a delimitar una parte con la parroquia rural de Malacatos,que continua por la quebrada Cochas, pasando por la cordillera de Solandahasta el río Chonta, en un punto de coordenada (685210 m E, 9527035 m N).

Sur.- Limita con las parroquias de Yangana y Quinara, iniciando en la cordilleraoriental en un punto de coordenada (709558 m E, 9524873 m N) en dirección aloeste, por la loma de Chichipamba hasta la intersección de dicha loma con lavía que conduce a Yangana; posteriormente limita con Quinara por filo de lomaPeña Cerrada, para continuar por la quebrada de Angolupe hasta ladesembocadura con el río Piscobamba para seguir en dirección sur, por el ríodel mismo nombre hasta la desembocadura de la quebrada Condorhuana,continuando aguas arriba por el mencionado cauce hasta la intersección conuna quebrada intermitente sin nombre, que continua por la misma para terminaren el cerro Paja Blanca, en punto de coordenada (686688 m E, 9518731 m N).

Este.- En el sector oriental limita con la parroquia urbana de Valladolid delcantón Palanda, perteneciente a la provincia oriental de Zamora Chinchipe,por la cordillera oriental específicamente que inicia en un punto decoordenada (709558 m E, 9524873 m N) y culmina en (710095 m E, 9531262 m N).

Oeste.- La limitación por el flanco occidental se encuentra con el cantónQuilanga y la parroquia Fundochamba, que parte en un punto de coordenada(685210 m E, 9527035 m N) sobre el río Chonta aguas arriba, hasta ladesembocadura de la quebrada Taranza, continuando aguas arriba por estecauce para terminar en el cerro denominado Paja Blanca, con coordenadas(686688 m E, 9518731 m), (PDYOT 2011).

En el mapa No. 1, se presentan el mapa base y su relieve de la parroquiaVilcabamba.

Page 9: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

9

Page 10: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

10

1.2. ANÁLISIS DE INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN EXISTENTES, CONINCIDENCIA EN EL TERRITORIO PARROQUIAL

Este proceso de actualización se sitúa en el contexto de la aplicación de lasregulaciones establecidas en marco legal vigente del Código Orgánico dePlanificación y Finanzas Publicas, articulo 48, Código Orgánico de OrganizaciónTerritorial, Autonomía y Descentralización, articulo 467, resolución 003-2014-CNPy 004-2014-CNP del Consejo Nacional de Planificación, Acuerdo Ministerial Nro.SNPD-0089-2014 de la SENPLADES, los que determinan el alcance territorial,metodológico y cronológico de este proceso.

Una consideración especial, se ha dado al documento de los lineamientos parala elaboración de planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquiales,facilitada por la SENPLADES, que se ha constituido en un referente metodológicopara la ejecución de la actualización de los PDyOT parroquiales, con ciertosajustes de forma en el orden de análisis, y en la repetición de información envarios de sus componentes, a fin de poder generar un documento didáctico yde fácil lectura.

Otro aspecto importante dentro de los instrumentos de planificación tiene quever con la accesibilidad de información y su alcance territorial. La SENPLADESfacilito la entrega de un KIT para la planificación territorial que contienen unpaquete de herramientas como un Manual Informativo, Herramientas deInformación (estrategia territorial nacional, proyectos estratégicos, informaciónestadística y geográfica y ortofotografía), Normatividad y Metodologías, el PlanNacional para el Buen Vivir 2013-2017, el Atlas de Desigualdades, el AtlasGeográfico, entre otros instrumentos de planificación, estos elementos y suscontenidos forman parte fundamental del presente plan dado su carácteroficial. Cabe señalar que en los acercamientos con la ciudadanía, se hanevidenciado un cambio en la información desde el 2010 a la fecha, en especialen temas como, acceso a coberturas de servicios (como telecomunicaciones),índices de analfabetismo, coberturas vegetales y algunos otros elementos deanálisis. En cumplimiento del establecido por el código orgánico deplanificación y finanzas públicas artículo 30 se ha considerado como base delpresente plan la información oficial y se ha contrastado con la informaciónterritorial identificada en los procesos de participación ciudadanadesarrollados, insertando nuevos datos identificados en los casos pertinentes.

Es así que, sobre esta base se puede inferir que los instrumentos de planificaciónque preceden como referentes técnicos, son: el Plan Nacional 2013 – 2017, laEstrategia Nacional Territorial, el Plan de Desarrollo Cantonal actualizado al 2015,el Plan de Desarrollo Provincial Vigente (puesto que su actualización está siendoejecutada en forma simultánea a la actualización del nivel parroquial) y el Plande desarrollo y ordenamiento de la parroquia vigente a la fecha previa de estaactualización, documentos e información que se encuentra indexada en formadirecta e indirecta en esta actualización.

De este análisis se desprende los siguientes referentes:

Page 11: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

11

1. Desarrollar la presente actualización sobre la base de las prioridadesestablecidas por el Estado Ecuatoriano para el periodo 2013-2017, es decirla construcción de la sociedad del conocimiento, el cambio de la matrizproductiva, el cierre de brechas para erradicar la pobreza y alcanzar taligualdad, la sostenibilidad ambiental, la paz social y la implementaciónde distritos y circuitos.

2. Considerar los lineamientos de la estrategia territorial nacional, que serefieren a la conformación de una red poli céntrica, articulada,complementaria y sinérgica de asentamientos humanos, pero basados enuna distribución más equilibrada de la población en los diferentesasentamientos humanos que conforman la red; además la necesidad deuniversalizar el acceso a bienes y servicios públicos y básicos, mediante laconformación de distritos y circuitos administrativos; una mejor distribuciónde la población mediante el incentivo al crecimiento de ciudadesintermedias, a través de intervenciones relacionadas con laprofundización de su especialidad económica que viabilice un mejoraprovechamiento de los recursos territoriales.

3. Que el PDYOT cantonal establece en forma general varios elementos aser valorados a fin de poder complementarlos territorialmente para mejorsu precisión, fundamentalmente en lo relacionado a los siguientesaspectos:

Problemas y potencialidades:

Se ha identificado la concordancia en la mayoría de los problemas ypotencialidades referidos en la página 369, 370 del PDyOT Cantonal, siendonecesario ajustar el alcance territorial de su contenido; y en su pertinencia deacuerdo a la disponibilidad de información oficial específica para susingularización.

Red de asentamientos humanos:

La aplicación de las distintas metodologías para la determinación de las redesde asentamientos humanos, están basadas en la disponibilidad de informaciónespecífica de las variables de valoración en los poblados existentes dentro delterritorio analizado, dificultando el análisis relativo desde la cabecera parroquiala los distintos barrios y caseríos existentes, así mismo la estrategia nacionalestablece en lo referente a red de asentamientos humanos lineamientos dealcance nacional y cobertura macro territorial, cuya pertinencia a nivelparroquial es de muy baja incidencia, por lo que se ha considerado partir delanálisis cantonal, ajustando de acuerdo a la disponibilidad de información parael análisis. Así se ha considerado:

a. El lineamiento de la estrategia territorial nacional considerado por elnivel cantonal, referido a controlar la expansión de los asentamientoshumanos, promoviendo su consolidación y su crecimiento en sentidovertical, de manera que se evite afectar tierras con vocación agroproductiva, es de aplicación parcial en el ámbito de la parroquia.

Page 12: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

12

b. Se basara el análisis en función de la clasificación cantonal,establecida para la parroquia, es decir que la parroquia en unasentamiento rural, clasificado como en la zona 3, sobre este rango seaplicara el análisis hacia el interior de los poblados de la parroquia,básicamente en consideración a los pesos poblacionales porasentamiento.

Análisis estratégico del cantón:

En atención a lo establecido el acuerdo Nro. SNPD-0089-2014 de la SENPLADES,articulo 13, referido a la utilización de las categorías de ordenamiento territorialdefinido por el nivel cantonal, y siendo el análisis estratégico la base de suformulación, esta actualización considerará las 20 zonas establecidas en elPDYOT cantonal, de las cuales se realizara el análisis especifico de su pertinenciaen el territorio parroquial.

1.3. MAPEO DE REGULACIÓN E INTERVENCIONES DEFINIDAS POR OTROSNIVELES DE GOBIERNO CON INCIDENCIA EN EL TERRITORIOPARROQUIAL

En consideración a lo establecido en el numeral anterior, los análisis de lasregulaciones o intervenciones específicas vigentes o planificadas, que incidende manera directa o indirecta en el territorio parroquial, son analizados en formaespecífica en cada componente del documento, estableciendo como unresumen el siguiente análisis:

Cuadro 1. Regulación e intervención definida por otros niveles de gobierno conincidencia en el territorio parroquial.

CONSIDERACION PERTINENCIA CANTONAL PERTINENCIA PARROQUIAL

Patrimonio de Áreas naturalesdel estado (PANE)

2 áreas protegidas, 1 bosqueprotector.

2área protegida 1 bosqueprotector.

Proyectos EstratégicosNacionales No existen No pertinente

Estructura de Redes Nacionales 3 redes nacionales y un ejebinacional

1 red nacional y un ejebinacional

Regulación cantonal del Uso delsuelo Rural No Existe No pertinente

Zonas de fronteraTiene límite directo conincidencia relativa a laparroquia de Yangana

No tiene incidencia directa

Page 13: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

13

Distritos y circuitos Un solo Distrito y 22 circuitos El distrito 11D01; un circuito11D01C03

Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015.

1.4. DIAGNÓSTICO POR COMPONENTES

1.4.1. COMPONENTE BIOFÍSICO

1.4.1.1. GEOLOGÍA

Las unidades ambientales han sido definidas tomando en cuenta su génesis, losfactores morfológicos, morfométricos y la litología, así como los factores externosmodeladores como el clima y la vegetación.

En la parroquia Vilcabamba se encuentran tres unidades ambientales:

- Vertientes y Relieves Superiores de las Cuencas Interandinas, MacizosInternos de la Sierra Sur.

- Relieves de los Fondos de las Cuencas y Valles Deprimidos.- Medio Aluvial.

La información geológicamente está representado por rocas metamórficas yvolcánicas que se encuentran instruidas por cuerpos graníticos, y sedimentariosterciarios en la cuenca de Loja, Malacatos y Vilcabamba re1.spectivamente. Elbasamento de la cordillera Real del cantón Loja se encuentra constituido porrocas metamórficas de la Serie Zamora. El grado de metamorfismo varía desdefilitas hasta granito metasomático. El grado más alto se encuentra en el Este.

Las rocas de grado bajo consisten de filitas, esquistos sericíticos, esquistoscuarcíticos y cuarcitas. Los esquistos grafíticos son conspicuos en el lado oesteentre Loja y Malacatos y al Oeste de Malacatos. Al este, como el grado demetamorfismo aumenta, se ven esquistos biotítico-muscovíticos, gneis y gneisesgraníticos de grano grueso.

Los depósitos sedimentarios terciarios del cantón Loja consisten de: tobasandesíticas, aglomerados, aglomerado basal cubierto por toba aglomerática,toba y flujos de lava, arcillas con capas delgadas de areniscas, arcillas con vetasde yeso, areniscas limosas, lutitas silíceas, lutitas calcáreas, capas de carbón conconglomerados gruesos y diatomitas, conglomerados con arenas de granogrueso, arenisca y limolita micácea, formando capas prominentes. Estoscorresponden a las Formaciones de Sacapalca, Loma Blanca, Trigal, SanCayetano y Quillollaco respectivamente.

Las formaciones geológicas que afloran en la parroquia son:

Serie Zamora (PZZ): el afloramiento ancho de rocas metamórficas en la zonaZamora – Loja ha sido llamado Serie Zamora. Según el mapa geológico es una

Page 14: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

14

continuación del afloramiento conocido en la zona este de Cuenca como SeriePaute y más al norte donde todavía no ha sido nombrado.

El grado de metamorfismo varía desde filitas hasta granito metasomático. Elgrado más alto se encuentra en el este, las rocas de grado bajo consisten defilitas, esquistos sericíticos, esquistos cuarcíticos y cuarcita. Los esquistos grafiticosson conspicuos en el lado oeste entre Loja y Malacatos y al oeste de Malacatos.Al este, como el grado de metamorfismo aumenta, se ven esquistos biotítico-muscovíticos, gneises y gneises graníticos de grano grueso.

Formación San Cayetano (MS): esta formación consiste en una secuencia deareniscas en capas delgadas, limosas, lutitas silíceas, lutitas calcáreas, capas decarbón, conglomerados gruesos y diatomitas. Son comunes los conglomeradoshacia la base y tope de la formación.

Formación Quillollaco (MPlQ): está compuesta por piedras con diámetro máximode 30 cm, de filitas, cuarcitas, esquistos sericíticos. Los conglomerados forman filosprominentes que se ven en las fotografías aéreas. Descansa probablemente enforma concordante sobre la Formación San Cayetano.

Formación Loma Blanca (OML): consiste principalmente de lavas riolíticas yandesitas porfiríticas con pocas capas piroclásticas. Descansa en discordanciasobre la Formación Gonzanamá hacia el Norte y sobre la serie Zamora hacia elSur.

Depósitos Coluviales (Q2): son depósitos Cuaternarios, ubicados al pie devertientes de gran pendiente que forman los diferentes tipos de relieves, comoconsecuencia del transporte gravitacional de los materiales resultantes de ladesintegración de estos, comprendiendo clastos angulosos métricos amilimétricos de composición polimictica en una matriz arenosa.

Depósitos Coluvio Aluviales (Q3): de edad Cuaternaria, están compuestos pormaterial heterogéneo (clastos redondeados a subredondeados de composiciónpolimictica en una matriz en su mayoría arenosa), que rellenan los valles formadospor los ríos y parte de las cuencas hidrográficas.

Depósitos Aluviales (Q1): constituyen depósitos de edad Cuaternaria, seencuentran formados por cantos rodados y gravas medias a gruesas de rocasvolcánicas e intrusivas principalmente, aunque el tipo de roca presente en cadadepósito varía de acuerdo a la roca adyacente de la cual se originaron. Seencuentran distribuidos a lo largo de todo el cantón formando valles y terrazasaluviales, originados por los drenajes.

En el mapa No. 2, se presentan las formaciones geológicas y sus depósitossuperficiales de la parroquia.

Page 15: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

15

Page 16: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

16

1.4.1.2. GEOMORFOLOGÍA O RELIEVE

La geomorfología en esta parroquia tiene su origen en procesos tectónicoserosivos. En la denominación Vertientes y Relieves Superiores de las CuencasInterandinas, Macizos Internos de la Sierra Sur se dan modelados que sedesarrollan indiferentemente sobre los tres conjuntos litológicos predominantes dela Sierra Austral: las rocas volcánicas Celica al Oeste, las facies volcano-sedimentarias de tipo Sacapalca de la parte central y las Metamórficas Zamorasobre el flanco de la cordillera oriental. Pero estas diferenciaciones se reflejanrelativamente poco en la morfología. Las vertientes volcánicas son más rectilíneasy regulares aunque muestran resaltos que subrayan las coladas más duras.

La Unidad geomorfológica con mayor extensión en la parroquia es el relievemontañoso con mayor extensión de 6.024,03 ha lo que representa el 37,77 % dela superficie total de la parroquia.

A continuación, se detalla el resto de unidades geomorfológicas presentes en laparroquia.

Cuadro 2. Unidad ambienta, genética y geomorfológica de la parroquiaVilcabamba.

UNIDAD AMBIENTAL UNIDADGENÉTICA UNIDAD GEOMORFOLÓGICA

SUPERFICIE

ha %

Medio aluvial

DepósitosAluviales

Terraza alta 6,17 0,04

Terraza baja y cauce actual 10,35 0,06

Terraza media 271,64 1,70

Valle fluvial 203,53 1,28

Vertientes y relieves superioresde las cuencas interandinas,

macizos internos de la sierra sur

Coluvión antiguo 199,76 1,25

Relieves de los fondos decuencas y valles deprimidos

DepósitosColuvio

Aluviales

Coluvio aluvial antiguo 210,44 1,32

Vertientes y relieves superioresde las cuencas interandinas,

macizos internos de la sierra surGlacis de erosión 6,25 0,04

Relieves de los fondos decuencas y valles deprimidos

Glacis de esparcimiento 13,44 0,08

Superficie de cono de deyecciónantiguo 273,76 1,72

Superficie de cono de deyecciónreciente 103,30 0,65

Valle intramontano 32,73 0,21

FormaciónLoma Blanca

Relieve colinado muy bajo 4,44 0,03

Relieve montañoso 6.024,03 37,77

Relieve ondulado 28,86 0,18

FormaciónQuillollaco

Barranco 6,21 0,04

Frente de cuesta 3,56 0,02

Page 17: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

17

Macizo rocoso 8,06 0,05

Relieve colinado alto 1.718,04 10,77

Relieve colinado bajo 38,09 0,24

Superficie de cuesta 14,01 0,09

Vertiente abrupta 73,66 0,46Formación

San Cayetano Relieve colinado medio 1.327,00 8,32

Relieves de los fondos decuencas y valles deprimidos

Serie Zamora

Relieve colinado muy alto 2.785,31 17,46

Vertientes y relieves superioresde las cuencas interandinas,

macizos internos de la sierra sur

Relieves escalonados 25,24 0,16

Superficie ondulada 69,62 0,44

NO APLICABLE 2.491,62 15,62

TOTAL 15.949,13 100,00Fuente: IEE, 2013Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Terraza alta (Ta). Se ubica sobre la terraza media y corresponde al nivel másantiguo de depositación del río. Generalmente presenta un disectamientoacentuado y vegetación más frondosa que los niveles inferiores. Estas unidadesgeomorfológicas se encuentran en los márgenes de los ríos. Morfométricamentepresentan pendientes suaves y medias, que no superan el 25%, y desniveles queno superan los 15 m.

Terraza baja y cauce actual (Tb). Constituyen niveles de depositación aluvialactual y comprende tanto el lecho del río como el nivel directamente superior(terraza baja), ya que resultan difícilmente discriminables, están sujetos a unadinámica constante especialmente en época lluviosa. Sus pendientes varían del0 al 5 % y sus desniveles relativos son inferiores a los 5 m.

Terraza media (Tm). Esta unidad se encuentra ubicada entre la terraza alta y laterraza baja, por lo general se encuentran distribuidas en las márgenes de losríos, están constituidos de rodados de rocas metamórficas, clastos angulosos,subangulosos centimetritos y métricos dispuestos en matriz arenosa. Esta unidadpresenta pendientes muy suaves, suaves y medias que van del 2 al 25%,desniveles relativos de 0 a 15 m y una cobertura vegetal de tipo herbácea yarbustiva.

Valle fluvial (Va). Forma de relieve alargada con pendiente relativamenteplana, se presentan pendientes muy suaves (2-5%) y suaves (5-12%); estageoforma suele ser inundable en época de invierno por presentar desnivelesrelativos de que no sobrepasan los 5 metros, además tiene como eje a un río quefluye generalmente en forma sinuosa. Geográficamente estos valles seencuentran distribuidos principalmente en los márgenes de las quebradas.

Coluvión antiguo (Can). Está compuesto por materiales detríticos, transportadosdesde las partes altas de los relieves y vertientes por acción de la gravedad ydepositados en las partes intermedias o al pie de las mismas. Los materialesdepositados son clastos angulosos métricos a milimétricos de composición

Page 18: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

18

polimíctica en una matriz generalmente arenosa. Morfológicamente en algunoscasos se puede identificar la forma de la cima, que generalmente esredondeada, las mismas que se encuentran asociadas a vertientes convexas eirregulares en su mayoría. Se caracterizan por presentar pendientes que varíande suaves a fuertes (5 al 70 %) y desniveles relativos menores que varían en unrango amplio, de acuerdo a la magnitud de la unidad geomorfológica, sinembargo no superan los 200 m.

Coluvio aluvial antiguo (Co). Se forma por la acción de la depositación demateriales aluviales sumado a los aportes gravitacionales laterales de las formascolinadas que lo rodean. Presenta materiales detríticos angulosos en matriz arenoarcilloso. Esta unidad presenta pendientes suaves y medias en el rango de 5-25%,con desniveles relativos que no superan los 15 m y una cobertura vegetal arbórea,arbustiva y herbácea.

Glacis de erosión (Ger). Son superficies planas medianamente inclinadas,resultados de la erosión eólica producida sobre un sustrato rocoso blando, al piede un relieve estructural. Presenta pendientes de media a fuerte que va de 12 a40 % con desniveles de 0 a 25 m y longitudes de vertiente de 15 a 250 m, exhibencimas redondeadas, con formas de vertientes de tipo irregular, se encuentranasociados a una cobertura vegetal de tipo herbácea y arbustiva.

Glacis de esparcimiento (Ges). Estos corresponden a un accidente geográficoque consta de una suave pendiente generalmente formada por la lixiviación yposterior deposición de las partículas finas de un cono de deyección o unaladera. Presentan pendientes muy suaves, suaves y medias que van del 2 a 25%, con desniveles relativos de 0 a 50 m y longitud de vertiente < a 50 m,asociados a una cobertura vegetal de tipo herbácea y arbustiva.

Superficie de cono de deyección antiguo (Cds). Son depósitos de sedimentos,en forma de cono que normalmente se forman al pie de una ladera en la zonadonde una corriente de agua emerge de un frente montañoso. Estos estánconstituidos de cantos redondeados, gravas, guijarros y arenas de diferentetamaño (depósitos coluvio aluviales). Presenta pendientes muy suaves, suaves,medias, medias a fuertes que van del orden de 2 a 40%, desniveles relativos de0 a 100 m.

Valle intramontano (Vn). Corresponde a la depresión que se forman dentro delos relieves que se encuentran aledaños, y a la vez separan a los relieves colinadosmedios, altos, muy altos y montañosos, en el cual actualmente no se evidenciauna acción fluvial. Se caracteriza por ser amplios y planos con una pendientesuave y media que va de 0 a 5% y por presentar desniveles relativos de 0 a 15 m,litológicamente están formados por clastos redondeados a subredondeadosdispuestos en una matriz arenosa.

Relieve colinado muy bajo (R2). Estas geoformas están constituidas deaglomerados, tobas, capas de lavas; conglomerados, areniscas; areniscas encapas delgadas, lutitas silíceas, lutitas calcáreas, capas de carbón,conglomerados gruesos y diatomitas; también consisten enteramente de arcillas

Page 19: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

19

y lutitas café, localmente con láminas delgadas de yeso, correspondientes a lasFormaciones Loma Blanca, Trigal, San Cayetano y Quillollaco. Cabe destacarque estos relieves se caracterizan por presentar pendientes que fluctúan entre5 a 70 % con desniveles relativos de 5 a 15 m, presentando cimas agudas,redondeas y planas de vertientes rectilíneas, convexas, mixtas e irregulares.

Relieve montañoso (R7). Se encuentran desarrollados sobre rocas metamórficasque van desde filitas, esquistos sericíticos, grafitosos, cuarcíticos y gneis de laserie Zamora, hacia el Norte existen una variedad de tipos de roca que generaneste tipo de geoformas; así, encontramos relieves montañosos en losaglomerados de la Formación Sacapalca; en las rocas andesíticas y andesíto-basálticas y tobas andesíticas de la Formación Celica, en rocas intrusivasgranodioríticas del Plutón de San Lucas y en rocas que van desde capas nometamorfizadas de limolitas y lutitas, a rocas metamórficas como filitas, esquistosbiotíticos y gneis, todas estas pertenecientes a la Serie Zamora.Morfológicamente presentan cimas agudas en su mayoría, asociadas avertientes rectilíneas y cóncavas; aunque sobre las rocas de la Serie Zamora yrocas Intrusivas se desarrollan también cimas redondeadas y vertientes mixtas eirregulares. Morfométricamente estos relieves presentan pendientes que vandesde los 25 a 100 % en su mayoría, el desnivel relativo supera los 300 m.

Relieve ondulado (R1). Están constituidos de aglomerados, tobas, capas delava; conglomerados, areniscas; limolitas, arcilla y capas de carbón,correspondiente a las Formaciones Loma Blanca, Trigal, San Cayetano yQuillollaco respectivamente. La geoforma se caracteriza por presentarpendientes de muy suaves a medias (2 a 25 %) con desniveles relativos de 0 a 5m, presentando cimas redondeadas con vertientes irregulares, convexas ymixtas, asociados a una cobertura vegetal de tipo herbáceo, arbóreo yarbustivo.

Barranco (Br). Estos son originados por la erosión hídrica y eólica de los ríos. Estetipo de geoformas presentan pendientes media a fuerte y fuerte que va de 25a 70% con desniveles relativos de 0 a 25 m y longitud de vertientes < a 250 m,con formas de vertientes de tipo rectilíneo e irregular.

Litológicamente están formados por rocas de la Serie Zamora, Formación SanCayetano y la Formación Quillollaco.

Frente de cuesta (C2). Corresponde a la vertiente más escarpada y de menorlongitud que presenta una cuesta, y que usualmente tiene pendientes mayoresque la superficie; al igual que la superficie de cuesta se encuentra en un lugarespecífico junto a la misma; morfológicamente presenta vertientes rectilíneas,de longitud que no supera los 250 m, se caracteriza por tener pendientes fuertes(40–70 %), y un desnivel relativo que va de los 25 a los 50 m.

Macizo rocoso (Mr). Presenta una pendiente media a fuerte que va de 25 a 40%, su desnivel relativo va de 15 a 25 m y una longitud de la vertiente de 15 a 25m, la forma de la vertiente es rectilínea. Litológicamente está formado porconglomerados y areniscas de la Formación Quillollaco.

Page 20: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

20

Relieve colinado alto (R5). Al igual que los relieves colinados muy altos (R6), estosrelieves se desarrollan en una gran variedad de tipos de roca, que correspondena las Formaciones Quillollaco, Sacapalca, Celica, Trigal, Tarqui, San Cayetano yLoma Blanca, a Rocas Intrusivas de tipo granodiorita, y a las Series Zamora yTahuín; de estos los más representativos se encuentran dentro de las rocas de laSerie Tahuín y Formaciones Celica y Quillollaco. Morfológicamente presentancimas redondeadas asociadas a vertientes convexas y mixtas en su mayoría,aunque también se observan cimas agudas, asociadas a vertientes cóncavase irregulares y en cuanto a la morfometría, estos relieves presentan pendientesque van de 12 a 100 %, y desniveles de 100 a 200 m.

Relieve colinado bajo (R3). Están constituidos de filitas, esquistos grafiticos,cuarcitas, gneis; lavas y piroclastos de tobas andesíticas con tobasaglomeráticas y aglomerados subordinados; aglomerados, tobas, capas delava; arcillas, lutitas café, láminas de yeso; arcillas, areniscas, conglomerados ycapas de carbón; conglomerados y areniscas, pertenecientes a la Serie Zamoray Formaciones Sacapalca, Loma Blanca, Trigal, San Cayetano y Quillollaco.Estos relieves se caracterizan por presentar pendientes en un rango de 5 a 150%, desniveles relativos de 15 a 25 m, asociados a cimas rectilíneas, convexas, devertientes mixtas e irregulares.

Superficie ondulada (Sn). Se caracterizada por exhibir cimas redondeadas,aunque esporádicamente se encuentran cimas planas, morfométricamentepresentan pendientes suaves (5-12%) y medias (12-25%), con desniveles inferioresa los 25 m. Todas estas geoformas se encuentran desarrolladas sobre una granvariedad de tipos de roca de las Formaciones Sacapalca, San Cayetano, Trigal;las rocas Intrusivas del Batolito de San Lucas y las Series Tahuín y Zamora.

En el mapa No. 3, se presentan la geomorfología con las unidades geológicasde la parroquia.

Page 21: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

21

Page 22: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

22

1.4.1.3. PENDIENTE

La pendiente, se refiere al grado de inclinación de las vertientes con relación ala horizontal, está expresado en porcentaje. La siguiente tabla muestra losrangos de pendientes utilizados y que han sido tomados y modificados deacuerdo a PRONAREG (1982).

Cuadro 3. Categorización de pendiente.

TIPO DESCRIPCIÓN COD

Plana 0 a 2 % (1)

Muy suave 2 a 5 % (2)

Suave 5 a 12 % (3)

Media 12 a 25 % (4)

Media a fuerte 25 a 40 % (5)

Fuerte 40 a 70 % (6)

Muy fuerte 70 a 100 % (7)

Escarpada 100 a 150 % (8)

Muy escarpada 150 a 200 % (9)

Abrupta > a 200 % (10)

Fuente: Adaptado de PRONAREG-ORSTOM. 1982.Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Desnivel relativo, este parámetro corresponde a la altura existente entre la partemás baja, generalmente el cauce de los ríos o quebradas (nivel base) y la partemás alta de las unidades geomorfológicas. Se mide en metros.

Cuadro 4. Categorización de desniveles relativos.

TIPO COD

0 a 5 m 1

5 a 15 m 2

15 a 25 m 3

25 a 50 m 4

50 a 100 m 5

100 a 200 m 6

200 a 300 m 7

Page 23: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

23

TIPO COD

> a 300 m 8

Fuente: Adaptado de PRONAREG-ORSTOM. 1982Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

En el siguiente mapa de pendiente, se presenta la categoría, pendiente y nivelrelativo de la parroquia, las pendientes mayores a 70 % (muy fuertes), ocupanuna porcentaje del 41,32 % de la superficie y en menor proporción laspendientes de 2 a 5 % (muy suaves), ocupan el 0,07 % de la superficie total dela parroquia.

En el mapa No. 4, se presentan la pendiente con su categoría y su desnivelrelativo de la parroquia.

Page 24: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

24

Page 25: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

25

1.4.1.4. SUELOS

Para la clasificación de los suelos, se utilizó el Sistema Norteamericano SoilTaxonomy (Soil Survey Staff, 2006), este sistema se basa primordialmente en lamorfología de los suelos, descrita en términos de sus horizontes de diagnóstico.

Se ha identificado cuatro categorías, cada una de las cuales tiene sus propiascaracterísticas diferenciadoras, siendo ellas, desde el nivel más alto al más bajode generalización: orden, suborden, gran grupo y subgrupo.

Dado el nivel de generalización, se ha recurrido a los niveles categóricos desubgrupo, que permiten evidenciar las características de los suelos en funcióndel paisaje, régimen de humedad y temperatura, y los parámetrosmorfológicos de los suelos.

Los Alfisoles, con un área de 296,70 ha, representan el 1,86 % del área total dela parroquia. Estos suelos se caracterizan por tener un horizonte argílico, peroque no tuvieron una característica para diferenciarlos a nivel de gran grupo yson formados en régimen de humedad údico. A nivel de subgrupo sediferencian aquellos que muestran grietas superficiales (subgrupo Vertic),aquellos que tienen una saturación de bases de menos del 60 % (subgrupo Ultic),y aquellos que no muestran características pertenecientes a los otros subgrupos(subgrupo Typic).

Los Entisoles, con un área de 8.461,42 ha, representan el 53,05 % del área totalde la parroquia. Estos suelos primarios son formados sobre superficies de erosiónreciente en régimen de humedad údico y ústico. A nivel de subgrupo sediferencian los que presenta ceniza, pómez y vidrio volcánico en sus horizontes(subgrupo Vitrandic), los que presentan hoyos y desechos de lombrices(subgrupo Vermic), los que presentan un contacto lítico dentro de los 50 cm(subgrupo Lithic) y aquellos que no muestran ninguna característica en especial(subgrupo Typic). Además se caracterizan por tener un origen fluvial.

Los Inceptisoles, con un área de 4.364,44 ha, representan el 37,37 % del áreatotal de la parroquia. Los Dystrudepts tienen una saturación de bases menor al60 % en uno o más horizontes a una profundidad entre 25 y 75 cm y que notienen carbonatos libres dentro de los 200 cm. A nivel de subgrupo se diferencianpor la presencia de un epipedón mólico o úmbrico (subgrupo Humic), por tenerun CIC menor a 24 meq/100 g (subgrupo Oxic), por presentar característicasándicas como densidad aparente < 1 y reacción al NaF (subgrupo Andic), porpresentan un contacto lítico dentro de los 50 cm (subgrupo Lithic) y por nomostrar características pertenecientes a otros subgrupos (subgrupo Typic). LosEutrudepts, presentan una saturación de bases de 60 por ciento o más en uno omás horizontes, a nivel de subgrupo se diferencian aquellos que se caracterizanpor situarse en pendientes menores a 25 % con una disminución irregular decontenido de carbono (subgrupo Fluventic), aquellos que presentan unepipedón mólico o úmbrico (subgrupo Humic), los que presentan un contacto

Page 26: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

26

lítico dentro de los 50 cm y un epipedón mólico o úmbrico (subgrupo HumicLithic), aquellos presentan un contacto lítico dentro de los 50 cm (subgrupoLithic) y los que no muestran características pertenecientes a otros subgrupos(subgrupo Typic).

Los Molisoles, con un área de 209,30 ha, representan el 1,31 % del área total dela parroquia. Son suelos que tienen un horizonte argílico bajo un epipedónmólico en régimen de humedad údico. A nivel de subgrupo se presentanaquellos que muestran grietas superficiales (subgrupo Vertic), y aquellos que nomuestran características pertenecientes a los otros subgrupos (subgrupo Typic).A nivel de subgrupo se diferencian los que presentan un contacto lítico dentrode los 50 cm del suelo mineral (subgrupo Lithic), y aquellos que no presentan unhorizonte cámbico “Bw” (subgrupo Entic).

Los Vertisoles, con 54,16 ha, representan un 0,34 % del área total de la parroquia.Se identifican por ser suelos habitualmente húmedos, pero en los que se abrengrietas en algún momento del año, sin llegar a permanecer así 90 días cadaaño. A nivel de subgrupo se diferencian aquellos que presentan rocaparcialmente meteorizada en profundidad es decir contacto paralítico(subgrupo Leptic), un perfil de coloración parda (subgrupo Chromic), y aquellosque no muestran ninguna característica en especial (subgrupo Typic).

El área no aplicable corresponde a ríos y centros poblados, representan el 0,63%. Los bosques protectores, el PANE, y las superficies planas intervenidasrepresentan el 14.82%, y el Bosque Protector el 0,17 %. Las tierras misceláneascon el 0,45 %, corresponden a tierras que no están caracterizadas comounidades de suelos o unidades taxonómicas.

Cuadro 5. Clasificación Taxonómica de los suelos de la parroquia Vilcabamba.

UNIDADGEOMORFOLÓGICA

CLASIFICACIÓN(Soil Taxonomy USDA 2006) DESCRIPCIÓN DE LOS SUELOS

SUPERFICIE

ORDEN SUBGRUPO ha %

Relieve colinado medio

Alfisol (1,86%)

VerticHapludalfs

Suelos arcillosos en superficie y aprofundidad, drenaje moderado,poco profundos, ph ligeramente

ácido, alta fertilidad.

239,94 1,50

Relieve colinado bajo TypicHapludalfs

Suelos franco arcillosos en superficiey arcillosos a profundidad, de drenaje

moderado, poco profundos, phligeramente ácido, alta fertilidad.

56,75 0,36

Relieve colinado alto Entisol(53,05 %)

TypicUdorthents

Suelos franco arcillo-arenosos, buendrenaje, superficiales, poca

pedregosidad, ph ligeramente ácido,fertilidad mediana.

3.506,12 21,98

Page 27: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

27

Coluvión antiguo

TypicUstorthents

Suelos franco arcillosos a arcillo-arenosos, buen drenaje, superficiales,

poca pedregosidad, ph ligeramenteácido, fertilidad mediana.

2.469,85 15,49

LithicUdorthents

Suelos franco arcillosos, buendrenaje, superficiales (roca a 35cm),poca pedregosidad, ph ligeramente

ácido, fertilidad alta.

426,89 2,68

Terraza media

TypicUdifluvents

Suelos franco arcillosos, biendrenados, poco profundos, frecuente

pedregosidad, ph ácido, con acidezmedia por aluminio e hidrógeno,

fertilidad baja.

195,53 1,23

TypicUstifluvents

Suelos francos en la superficie yareno francosos a profundidad, bien

drenados, superficiales, limitados porla presencia frecuente de fragmentos

gruesos, ph prácticamente neutro,fertilidad mediana.

177,58 1,11

AndicUdifluvents

Suelos arcillosos en superficie yfranco arcillo-arenosos en

profundidad, de drenaje moderado,poco profundos por la presencia depiedras, ph neutro, alta fertilidad.

121,30 0,76

Relieve montañoso

VermicUdorthents

Suelos francos en la superficie yfranco arcillo-arenosos a

profundidad, buen drenaje, pocoprofundos, frecuente pedregosidad,

ph ligeramente ácido, fertilidadmediana.

609,06 3,82

LithicUstorthents

Suelos franco arcillosos a arcillosos,buen drenaje, superficiales (roca a 45

cm), poca pedregosidad, phligeramente ácido, fertilidad alta.

95508 5,99

Inceptisol(27,37 %)

OxicDystrudepts

Suelos franco arcillosos en lasuperficie y arcillosos a profundidad,buen drenaje, poco profundos, altatoxicidad por acidez de aluminio e

hidrógeno intercambiable, ph ácido,fertilidad baja.

6,5 0,04

Relieve colinado alto HumicDystrustepts

Suelos franco arcillosos en lasuperficie y franco arenosos aprofundidad, bien drenados,

moderadamente profundos, phmedianamente ácido, fertilidad

mediana

55,02 0,34

Relieve colinado muy alto Humic LithicEutrudepts

Suelos franco arcillosos, buendrenaje, superficiales, ph

medianamente ácido, fertilidadmediana

182,21 1,14

Page 28: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

28

Relieve montañoso

HumicEutrudepts

Suelos francos, buen drenaje,superficiales, abundante

pedregosidad, ph ligeramente ácido,fertilidad mediana.

1.618,18 10,15

LithicEutrudepts

Suelos franco arcillo-arenosos, buendrenaje, superficiales, frecuente

pedregosidad, ph ligeramente ácido,fertilidad mediana

292,17 1,83

LithicDystrudepts

Suelos franco arcillosos,biendrenados, superficiales, ph

medianamente ácido, fertilidadmediana

301,95 1,89

Relieve colinado medio TypicDystrudepts

Suelos franco arcillo-arenosos, buendrenaje, poco profundos, ph

prácticamente neutro, fertilidadmediana.

14,58 0,09

Relieve colinado muy alto HumicDystrudepts

Suelos franco arcillo-arenosos, buendrenaje, moderadamente profundos,

ph ligeramente ácido, fertilidadmediana.

914,13 5,73

Superficie ondulada TypicEutrudepts

Suelos franco arcillosos, buendrenaje, poco profundos, ph

medianamente ácido, fertilidadmediana.

858,50 5,38

Coluvio aluvial antiguo AridicHaplustepts

Suelos franco arcillo-arenosos en lasuperficie y franco arenosos a

profundidad, buen drenaje, pocoprofundos, mediana toxicidad enprofundidad por carbonatos, phprácticamente neutro, fertilidad

mediana.

10,47 0,07

Valle fluvial FluventicEutrudepts

Suelos arcillo-limosos en la superficiey francos a profundidad, buendrenaje, poco profundos, ph

ligeramente ácido, fertilidad alta.

111,32 0,70

Coluvion reciente

Molisol(1,31 %)

EnticHapludolls

Suelos franco arcillosos, buendrenaje, poco profundos, poca

pedregosidad, ph medianamenteácido, fertilidad alta.

104,96 0,66

Relieve colinado medio VerticArgiudolls

Suelos agrietados, franco arcillo-arenosos en superficie y arcillo-

arenosos en profundidad, de drenajemoderado, moderadamente

profundos, ph ligeramente ácido, altafertilidad.

41,43 0,26

Superficie de cono dedeyeccion reciente

TypicArgiudolls

Suelos franco arcillosos, moderadodrenaje, moderadamente profundos,ph prácticamente neutro, fertilidad

mediana.

62,90 0,39

Page 29: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

29

Superficie ondulada

Vertisol(0,34 %)

LepticHapluderts

Suelos franco arcillo-arenosos ensuperficie y arcillosos a profundidad,

moderadamente profundos (contactocon roca parcialmente meteorizada a

los 70 cm), drenaje moderado, phmedianamente ácido, fertilidad

mediana.

41,51 0,26

Relieve colinado medio LepticHaplusterts

Suelos agrietados, franco arcillo-arenosos en superficie y arcillosos a

profundidad, moderadamenteprofundos, de drenaje moderado, ph

ligeramente ácido, fertilidadmediana.

12,65 0,08

Terraza baja y cauceactual

TierrasMisceláneas

Tierras que no están caracterizadascomo unidades de suelos o unidades

taxonómicas71,16 0,45

No aplicable

BosqueProtector Bosques y Vegetación Protectores 27,37 0,17

ÁreasProtegidas No aplicable 2.364,01 14,82

No aplicable 100,25 0,63

TOTAL 15.949,13 100,00Fuente: IEE, 2013Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

En el mapa No. 5, se presentan los suelos a nivel de subgrupo y su régimen de temperatura dela parroquia.

Page 30: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

30

Page 31: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

31

1.4.1.5. CAPACIDAD DE USOS DE LAS TIERRAS

Para la evaluación de la capacidad de uso de las tierras se acopla a un modeloempírico cualitativo, siendo una adaptación del modelo utilizado por elPrograma de Regularización y Administración de Tierras Rurales (PRAT), es decirque se basa en modificar las clases de capacidad de uso por cada variable enmatrices de doble entrada; a este proceso se incluyó una tabla de parámetrospor cada variable para definir las clases de capacidad de uso, con esta tablase controla la calificación de las combinaciones en las matrices de dobleentrada.

En esta etapa se evalúan variables edáficas, climáticas y geomorfológicas conel fin de seleccionar las de mayor influencia en la determinación de las clasesde capacidad de uso. En este sentido, de la base de datos del mapa de suelosconformado por 14 variables (físicas y químicas), se seleccionaron las siguientes:pendiente, profundidad efectiva, textura superficial, pedregosidad, drenaje ysalinidad; ya que las mismas influyen directamente en establecimiento y manejode los sistemas de producción. El clima fue considerado en función de zonas dehumedad tomado como parámetros la precipitación, temperatura, mesessecos y déficit hídrico.

Las subclases de capacidad de uso están determinadas de acuerdo con laslimitaciones y en función de los siguientes factores: riesgo de erosión por lapendiente dominante (e), suelo (s), humedad (h) y clima (c).

Cuadro 6. Capacidad de uso y de unidades de manejo de tierras

FACTORES DESCRIPCIÓN

Erosión (e) Se refiere a las limitantes que se pueden presentar en una determinada clase de capacidad deuso por el factor erosión, que se produce en las distintas áreas por efecto de la pendiente.

(e1) Se utiliza con la clase agrológica II para indicar un ligero incremento en la pendiente (2 a 5 %).

(e2) Indica la limitante de las diferentes clases de capacidad en los rangos de 5 a 12 % y 12 a 25 %de pendiente.

(e3) Se utiliza para indicar la limitante de las diferentes clases de capacidad en los rangos de 25 a 40%; 40 a 70 % y mayor a 70 % de pendiente.

Suelo (s)Se refiere a las limitantes que se pueden presentar en una determinada clase de capacidad de

uso por los siguientes factores: profundidad efectiva, textura, pedregosidad, fertilidad,salinidad y toxicidad del suelo.

(s1) Es utilizado para identificar limitantes de profundidad efectiva cuando los suelos son pocoprofundos (20 a 50 cm) y superficiales (0 a 20 cm).

(s2) Identifica limitantes de suelo por texturas: arcillo-arenosas, arcillo-limosas, areno-francosas,arcillosas, arcillosas pesadas y arenas.

Page 32: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

32

(s3) Identifica limitantes de suelo por pedregosidad, cuando es frecuente, abundante y pedregoso orocoso.

(s4) Es utilizado para identificar limitantes de suelo cuando se tengan valores de fertilidad bajos omuy bajos.

(s5) Identifica limitantes de suelo cuando este sea salino, muy salino y extremadamente salino.

(s6) Se refiere para identificar limitantes de suelo cuando exista toxicidad media y alta, tanto decarbonatos como de aluminio.

Humedad (h)Representa las limitaciones que puede presentar una determinada clase de capacidad de uso

debido al exceso o deficiencia en el contenido de humedad del suelo y los periodos deinundación que pueda sufrir.

Clima (c)Estas limitaciones se deben a distintas características climáticas que pueden afectar al

desarrollo de los cultivos dependiendo de los regímenes de humedad y de temperatura delsuelo que se encuentran íntimamente relacionados con las condiciones climáticas ambientales.

(c1) Se utiliza para identificar limitantes de clima por regímenes de humedad del suelo ústico,arídico, perúdico y ácuico.

(c2) Identifica limitantes de clima por regímenes de temperatura del suelo isomésico (10 a 13grados centígrados) e isofrígido (< 10 grados centígrados).

Fuente: IEE-MAGAP (CGSIN), 2012.Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Para definir las clases de capacidad de uso de las tierras en la parroquiaVilcabamba, conforme aumentan las limitaciones disminuyen las opciones deuso, así las cuatro primeras clases (I a IV) reservadas para los usos agrícolasarables y las cuatro restantes (VI a VIII) para las no-agrícolas, no arables. La claseV no erosionable con limitaciones fuertes.

Cuadro 7. Capacidad de uso de las tierras de la parroquia Vilcabamba

CLASE ÁREA (ha) %

II 239,34 1,50

IV 701,08 4,40

V 241,23 1,51

VI 170,67 1,07

VII 6.388,75 40,06

VIII 5.645,29 35,40

Bosque Protector 27,37 0,17

Pane 2.364,01 14,82

Tierras Miscelaneas 71,16 0,45

No Aplicable 100,25 0,63

TOTAL 15.949,13 100,00Fuente: IEE-MAGAP (CGSIN), 2012.Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Page 33: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

33

Agricultura y otros usos - arables

Clase I. Corresponden a las mejores tierras sin limitaciones. Las tierras de estaclase pueden ser utilizadas para el desarrollo de actividades agrícolas,pecuarias o forestales adaptadas ecológicamente a la zona.

La parroquia Vilcabamba no tiene superficie que corresponda a esta clase.

Clase II. Las tierras de esta clase pueden ser utilizadas para el desarrollo deactividades agrícolas, pecuarias o forestales adaptadas ecológicamente a lazona, pero con leves limitaciones, como: pendientes menores al 5 %, la erosiónde ser ligera o sin evidencia, moderadamente profundos y profundos, con pocapedregosidad que no limitan o imposibilitan las labores de maquinaria, contexturas superficiales (franco, franco arcillo arenoso, franco arenoso francolimoso), fertilidad de mediana a alta, tener drenaje natural bueno a moderado.Incluyen a suelos ligeramente salinos y no salinos, con toxicidad ligera o nula.Requieren prácticas de manejo más cuidadoso que los suelos de la Clase I,pueden o no presentar periodos de inundación que van de ocasionales a muycortos, se ubican en las zonas de clima húmedo, seco y muy húmedo. En estaclase se reduce la posibilidad de elección de cultivos anuales a desarrollar o seincrementan los costos de producción debido a la necesidad de usar prácticasde manejo de suelo y agua.

Esta clase de tierras presentan ligeras limitaciones, solas o combinadas:pendientes hasta del 12 %; con suelos poco profundos a profundos, de pocapedregosidad, que no limitan o imposibilitan las labores de mecanización; contexturas arcillosas, franco arcillo-arenosas y pseudo-limosas y drenajemoderado; sin problemas de toxicidad ni salinidad. Se ubican en un régimen detemperatura isotérmico y de humedad ústico y údico. La superficie que ocupaes 239,34 ha que corresponde el 1,50% de la parroquia

Estas tierras son aptas para la agricultura; con ligeras limitaciones que reducenla elección de cultivos o requieren prácticas especiales de conservación.Actualmente, están siendo utilizadas con pastos cultivados.

Clase III. En esta clase se reduce la posibilidad de elección de cultivos anualesa desarrollar o se incrementan los costos de producción debido a la necesidadde usar prácticas de manejo de suelo y agua. Esta clase de tierras presentanligeras limitaciones, solas o combinadas: pendientes hasta del 12 %; con suelospoco profundos a profundos, de poca pedregosidad, que no limitan oimposibilitan las labores de mecanización; con texturas arcillosas, franco arcillo-arenosas y pseudo-limosas y drenaje moderado; sin problemas de toxicidad nisalinidad. Estas tierras son aptas para la agricultura; con ligeras limitaciones quereducen la elección de cultivos o requieren prácticas especiales deconservación.

En la parroquia Vilcabamba no existe superficie que corresponda a esta clase.

Page 34: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

34

Clase IV. Estas tierras requieren un tratamiento especial en cuanto a las laboresde maquinaria o permiten un laboreo ocasional. Se restringe el establecimientode cultivos intensivos y admiten cultivos siempre y cuando se realicen prácticasde manejo y conservación. En las pendientes de 12 al 25 %, presentan suelospoco profundos y moderadamente profundos, sin pedregosidad, son de texturaarcillosa, limosas.

La superficie que ocupa es 701,08 ha que corresponde el 4,40 % de la parroquia.

Poco riesgo de erosión - limitaciones fuertes a muy fuertes

Clase V. Las tierras de esta clase requieren de un tratamiento muy especial encuanto a las labores de maquinaria ya que presentan restricciones difíciles deeliminar en la práctica, se limita el uso de cultivos anuales, permanentes ysemipermanentes intensivos. Son tierras con limitaciones fuertes a muy fuertes,se encuentran en pendientes de 12 a 25 %, generalmente son suelos pocoprofundos, con textura arcillo-limosa y drenaje moderado; pueden presentarroca dentro de los 50 cm de profundidad.

La superficie que ocupa es 241,23 ha que corresponde el 1,51 % de la parroquia.

Aprovechamiento forestales o con fines de conservación

Clase VI. Las tierras de esta clase agrológica se encuentran en pendientesmedias a fuertes, es decir entre 25 y 40 %, que restringen el uso de maquinaria;son aptas para aprovechamiento forestal, ocasionalmente pueden incluirsecultivos permanentes y pastos. Son poco profundos a moderadamenteprofundo, pedregosidad frecuente. Son de texturas arcillo-limosos, arcillosas ylimosas, drenaje moderado; incluyen suelos desde no salinos a muy salinos y deno tóxicos hasta altamente tóxicos.

La superficie que ocupa es 170,67 ha que corresponde el 1,07 % de la parroquia.

Clase VII. Estos suelos presentan fuertes limitaciones para el laboreo,especialmente por la pendiente. Muestran condiciones para uso forestal confines de conservación. Son tierras ubicadas en pendientes de hasta el 70 %; consuelos poco profundos a profundos; con pedregosidad menor al 50 %; en cuantoa la textura y drenaje pueden ser variables; incluyen suelos desde no salinos amuy salinos y de no tóxicos hasta altamente tóxicos.

La superficie que ocupa es 6.388,75 ha que corresponde el 40,06 % de laparroquia.

Clase VIII. Son tierras con las más severas limitaciones; correspondengeneralmente a pendientes superiores a los 70%, superficiales a profundos, sinpiedras o pedregosos que impiden cualquier tipo de actividad agrícola,pecuaria o forestal, en la parroquia estas tierras se ubican en regímenesclimáticos desfavorables para cualquier actividad. Son áreas que deben

Page 35: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

35

mantenerse con vegetación natural con fines de protección para evitar laerosión.

La superficie que ocupa es 5.645,29 ha que corresponde el 35,40 % de laparroquia.

En el mapa No. 6, se presentan las clases de usos del suelo y unidades de manejode la parroquia.

Page 36: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

36

Page 37: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

37

1.4.1.6. COBERTURA Y USO ACTUAL DEL SUELO

Debido a las características climáticas y físicas hacen que la parroquiaVilcabamba se encuentre con diferentes tipos de uso del suelo que correspondea vegetación natural en su mayor parte con el 13.503,47 ha, que representa el84,67% de la superficie parroquial. En menor proporción las actividades agrícolasestán representadas por los cultivos de maíz, caña de azúcar artesanal, pastocultivado y pasto cultivado con presencia de árboles. El resto de la parroquiacomprende zonas antrópicas e improductivas.

Cuadro 8. Cobertura vegetal y uso del suelo de la parroquia Vilcabamba.

SÍMBOLO COBERTURA USOSUPERFICIE

ÁREA (ha) %

BH Bosque húmedo

Conservación yprotección

3.439,56 21,57

BS Bosque seco 73,51 0,46

MH Arbustal húmedo 848,94 5,32

MS Arbustal seco 2.520,03 15,80

VH Herbazal húmedo 2.764,57 17,33

VS Herbazal seco 2.642,78 16,57

PA Páramo arbustivo 174,19 1,09

PH Eucalipto 116,90 0,73

PA Pino 74,79 0,47

PH Páramo herbáceo 848,20 5,32

PC Pasto cultivado Pecuario 1.196,99 7,51

CAlv Arveja

Agrícola

1,30 0,01

CSin Caña de azúcar artesanal 197,69 1,24

CAcd Cebada 151,25 0,95

CSut Tomate de árbol 104,61 0,66

CAtu Yuca 0,89 0,01

Mr Misceláneo de frutales

Agropecuario mixto

34,55 0,22

MXb Misceláneo indiferenciado 1,53 0,01

MPa Pasto cultivado con presencia de árboles 244,20 1,53

OSr Área en proceso de erosión

Tierras improductivas

290,67 1,82

OSe Área erosionada 30,36 0,19

OSb Banco de arena 7,34 0,05

ANg Lago/lagunaAgua

16,18 0,10

ANr Rio doble 57,19 0,36

IMt Cantera

Antrópico

2,39 0,01

IMh Casa de hacienda 8,41 0,05

IMc Cementerio 1,14 0,01

ICr Complejo recreacional 4,68 0,03

IGa Granja avícola 4,37 0,03

IMw Piscícola 3,13 0,02

IUb Área en proceso de urbanización 28,91 0,18

Page 38: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

38

IUp Centro poblado 43,20 0,27

IU Urbano 14,66 0,09

TOTAL 1.949,12 100,00Fuente: IEE-MAGAP (CGSIN), 2012.Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

A continuación se describen las unidades de cobertura y uso del suelo de la parroquiaVilcabamba:

Bosque húmedo. Es un tipo de formación vegetal arbórea generado porsucesión natural, se caracteriza por la presencia de árboles de diferentesespecies nativas, con uno o más estratos; fisonómicamente se mantienen conun verdor y humedad constante (IEE, 2010).

El Bosque húmedo se encuentra distribuido en la parte oriental de la parroquia,ocupando una superficie de 3.439,56 ha, que representa el 21,57 % de lacobertura vegetal natural.

La flora registrada en esta formación son: podocarpus (Podocarpus oleifolius D.Don), cascarilla (Cinchona macrocalyx Pav. Ex Dc.), ducos (Clusia alata Triana& Planch.), Laurel de cera (Myrica pubescens Humb. & Bonpl. ex Willd), Cashcos(Weinmannia glabra L.f.), Pumamaqui (Oreopanax andreanus Marchal),cucharillo (Oreocallis grandiflora (Lam.) R. Br.), kike (Hesperomeles obtusifolia(Pers.) Lindl.), entre otras.

Bosque seco. Son formaciones boscosas que durante la temporada secapierden sus hojas, parcial o totalmente; el número de especies forestales essignificativamente menor a la identificada dentro de un bosque húmedo.

Esta formación vegetal se distribuye en el centro de la parroquia en pequeñascantidades. Existe una superficie de 73,51 ha, lo que representa un 0,46 % de lacobertura natural total. Algunas especies características identificadas tenemosCeibo (Ceiba trichistandra (A. Gray) Bakh.), pretino (Cavanillesia platanifolia(Bonpl.) Kunth), laurel (Cordia macrantha Chodat), (Cordia alliodora (Ruiz &Pav.) Oken), bototillo (Cochlospermum vitifolium (Willd.)), beldaco(Pseudobombax millei (Standl.) A. Robyns), porotón (Erythrina megistophyllaDiels), niguito (Muntingia calabura L.), entre otras.

Vegetación arbustiva húmeda. Vegetación constituida por especies herbáceas,predominantemente gramíneas, que no reciben cuidados antrópicos y quemantienen el verdor de sus hojas en forma constante, utilizados con fines depastoreo esporádico (IEE, 2010), esta vegetación es una composición deespecies distintas dependiendo de la humedad, tipo del suelo y sectorgeográfico de la distribución.

La vegetación herbácea húmeda cubre el 5,32 % equivalente a 848,94 ha y seencuentra distribuido en la parte centro y sur la aparroquia exceptuando todala parte oriental.

Page 39: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

39

Las especies registradas en esta formación son: principalmente yashipa ollashipa (Pteridium aracnoideum (Kaulf.) Maxon), pasto yarahua (Hyparrheniarufa), paja (Schizachyrium sanguineum (Retz.) Alston), (Urochloa dictyoneura(Fig. & De Not.) Veldkamp), (Agrostis gigantea Roth), Puya (Puya ferruginea (Ruiz& Pav.) L.B. Sm.), entre otras.

Vegetación arbustal seca. Vegetación dominada por especies herbáceas quese desarrollan en forma natural y espontánea, generalmente luego dealteraciones de la vegetación original, sin recibir ningún tipo de cuidado, escaracterística en zonas con poca precipitación.

La vegetación herbácea seca en el cantón, se la encuentra ocupando 2.520,03ha, que representan 15,80 % de la cobertura vegetal natural. Las especiesregistradas en esta formación son: Eragrosits ciliaris (L.) R. Br.), (Enteropogon mollis(Nees) Clayton), entre otras.

Vegetación herbácea de húmeda. Formación vegetal representada porasociaciones herbáceas densas que se desarrollan a orillas de lagunas y ríos.Pueden alcanzar hasta dos metros de altura con una predominancia deespecies acuáticas. Las familias más representativas son: Typhaceae, Araceae,Marantaceae, etc.

La Vegetación herbácea de humedal en la parroquia, se encuentra, ocupando2.764,57 ha., que representan 17,33 % de la cobertura vegetal natural.

Las especies registradas en esta formación son: junco (Typha dominguensisPers.), lechuguin (Eichhornia azurea (Sw.) Kunth), entre otras.

Vegetación herbácea seca. Vegetación dominada por especies herbáceasque se desarrollan en forma natural y espontánea, generalmente luego dealteraciones de la vegetación original, sin recibir ningún tipo de cuidado, escaracterística en zonas con poca precipitación.

La Vegetación herbácea seca en la parroquia, se la encuentra ocupando2,642.78 ha., que representan 16,57 % de la cobertura vegetal natural. Lasespecies registradas en esta formación son: Eragrosits ciliaris (L.) R. Br.),(Enteropogon mollis (Nees) Clayton), entre otras.

Páramo arbustivo. Ecosistema tropical altoandino, caracterizado por unavegetación dominante de tipo arbustivo, ocupa una superficie de 174,19 ha,que representa el 1,09 % de la cobertura vegetal natural.

Las especies registradas en esta formación son: huicundo (Guzmania sanguinea(André) André ex Mez), (Tilladsia cyanea Linden ex K. Koch), (Puya ferruginea(Ruiz & Pav.) L.B. Sm.), ericáceas de los géneros Cavendishia, Vaccinium,Gaulteria, chuquiragua (Chuquiragua jussieui), (Miconia ligustrina), entre otras.

Page 40: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

40

Páramo herbáceo. Ecosistema tropical altoandino, caracterizado por unavegetación dominante de tipo herbáceo, ocupa una superficie de 848,20 ha.,que representa el 5,32 % de la cobertura vegetal natural de la parroquia.

Las especies registradas en esta formación son: paja (Stipa ichu (Ruiz & Pav.)Kunth), (Calamagrostis microphylla (Pilg.) Pilg.).

Cultivos. En lo referente a agricultura, los principales cultivos son: maíz y caña deazúcar artesanal (en mínima cantidad la caña de azúcar industrial). Con unasuperficie de 455,75 ha, que representa el 2,86 % de la parroquia Vilcabamba.Lalimitante para los cultivos agrícolas es la disponibilidad de agua de riego, esdecir, se trata de cultivos de secano

Pasto cultivado. La explotación pecuaria comprende especialmente el manejoextensivo de bovinos para producción de leche y carne, que contempla1.196,99 ha de pastizales (7,51%), principalmente de pasto saboya en los valles,mientras que el gramalote, ray grass y kikuyo en las zonas templadas más altas.Se cría la raza Holstein y la raza mestiza en las zonas de clima temperado,mientras que en las zonas subtropicales, se cría las razas Brown Swiss y Brahma,para doble propósito. La ganadería marginal se caracteriza por el predominiode reses de tipo criolla.

En el mapa No. 7, se presentan la cobertura vegetal y su uso del suelo de laparroquia.

Page 41: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

41

Page 42: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

42

1.4.1.7. FACTORES CLIMÁTICOS

El clima es uno de los factores ecológicos que más influye sobre lascaracterísticas morfológicas (externas y anatómicas), distribución geográfica ycomportamiento funcional de las especies vegetales y animales, generandofenotipos adaptados al espacio eco geográfico que ocupan.

Los factores condicionantes del clima son, entre otros, la distribución anual dela temperatura y precipitación pluvial, y la resultante de la interacción entreestos factores, denominada evapotranspiración.

Las características climatológicas del Ecuador, como las de cualquier otra partedel planeta, responden a una diversidad de factores que modifican sucondición natural, tales como: latitud geográfica, altitud del suelo, dirección delas cadenas montañosas, vegetación, acercamiento y alejamiento del océano,corrientes marinas y los vientos.

Precipitación

Analizando las series de precipitaciones mensuales conjuntamente con los díasde lluvia del mismo lapso de tiempo y relacionándolos con los valores deestaciones vecinas, se han eliminado algunos datos ilógicos.

Los cálculos para obtener valores medios mensuales y anuales de las alturas deprecipitaciones, fueron hechos en base a todo el período de años deobservación de cada estación y detallado año por año. Habiéndose procedidoa eliminar los valores ilógicos antes de calcular los medios, como se explicóanteriormente. En el cuadro 9, presentamos los valores medios mensuales y sustotales anuales de las precipitaciones sobre el período más largo posible.

Cuadro 9. Precipitación media mensual (mm) de estaciones meteorológicas.

CODIGO ESTACION ENE FEB MAR ABR MA

Y JUN JUL AGO SEP OCT NO

V DIC TOTAL

M033 La Argelia-Loja 94,2 128,0

150,7 99,1 63,5 53,

549,9 41,6 39,

4 71,2 75,5 89,8 956,4

M143 Malacatos 65,7 89,3 120,3 98,0 35,8 7,5 5,5 4,9 24,

2 76,1 60,3 81,5 669,1

M144 Vilcabamba 106,3

132,5

156,9

110,2 50,3 15,

5 8,7 6,2 32,0 82,5 76,0 92,7 869,7

M145 Quinara INAMHI 98,4 141,8

171,6

120,9 31,0 12,

7 7,2 5,5 29,5

101,1 85,4 138,

5 943,5

M147 Yangana 131,8

171,4

191,7

119,7 79,0 58,

344,8 30,0 38,

5 93,7 82,9 118,2

1160,1

M764 QuinaraPREDESUR 95,8 92,9 134,

4 99,0 42,7 15,1 3,3 5,5 30,

6 67,2 73,0 123,0 782,5

Fuente: Información Meteorológica del INAMHI.CLIRSEN-MAGAP, 2012Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Page 43: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

43

En el gráfico 1 se representan los valores medios mensuales de las estaciones, enel vemos dos estaciones definidas: una donde las lluvias son más abundantescomprendido entre el periodo febrero y marzo y el segundo período de menosprecipitación durante los meses de julio a septiembre, con un promedio deprecipitación anual de 869,7 mm.

Gráfico 1. Precipitación media mensual (mm)

Fuente: CLIRSEN-MAGAP, 2012Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

En base a los valores de los promedios anuales (serie 1985-2009) obtenidosanteriormente, tomando como referencia el relieve y la topografía de la zonaestudiada, el clima, la cobertura vegetal, el reconocimiento terrestre y con elapoyo de las alturas de precipitación registradas en las estacionesmeteorológicas vecinas del cantón, hemos trazado una red de isoyetas conseparación de 100 mm. Los valores de las isoyetas en la parroquia Vilcabambavarían desde 700 mm hasta 1.300 mm.

Temperatura

La temperatura del aire es el elemento del clima al que se asigna mayorimportancia como causa de las variaciones que experimentan el crecimiento,el desarrollo y la productividad de los cultivos agrícolas. Por esta razón, esnecesario conocer la disponibilidad (cantidad y duración) y el régimen térmicode una localidad, que con las disponibilidades hídricas (precipitación yhumedad edáfica) permitirá cuantificar la aptitud climática regional.

Las estaciones de registros de temperatura presentan información discontinua yperiodos de registros distintos, lo que nos obligó a plantear diferentes períodosde análisis de este parámetro climático. Se calcularon para cada estaciónclimática considerada, las temperaturas medias mensuales y anuales de todoel período histórico de registros, los mismos que se presentan en el cuadro 10. Seseleccionaron estaciones que proporcionen valores de temperatura media.

Valo

r de

Prec

ipita

ción

(mm

)

M033 LA ARGELIA-LOJA

M143 MALACATOS

M144 VILCABAMBA

M145 QUINARA INAMHI

Page 44: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

44

Cuadro 10. Temperatura media mensual y anual (ºC).

Fuente: Información Meteorológica del INAMHI.CLIRSEN-MAGAP, 2012Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

En el gráfico 2 se representan las temperaturas, cuyas curvas describen ladistribución mensual de la temperatura media del aire en el transcurso del año.Analizando el gráfico observamos que la temperatura promedio anual de laparroquia Vilcabamba es de 20.8 ºC.

Gráfico 2: Temperatura Media Mensual (ºC).

Fuente: CLIRSEN-MAGAP, 2012Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Conociendo que la temperatura disminuye con la altura, en base a las curvasde nivel y mediante la ecuación anterior, se realizó el trazo de las isotermas, éstasisotermas tienen valores que van de 11 a 20ºC en la parroquia. En el mapa No.8, se presentan las zonas de precipitación y temperatura (periodo 1985-2009) dela parroquia.

Valo

r de

Tem

pera

tura

(oC

M033 LA ARGELIA-LOJAM143 MALACATOS

M144VILCABAMBA

CODIGO ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA

M033 La Argelia-Loja 16,1 16,1 16,2 16,4 16,2 15,6 15,1 15,4 16,1 16,5 16,5 16,5 16,1

M143 Malacatos 20,1 19,7 19,6 19,8 19,9 19,8 19,8 19,9 20,1 20,0 20,1 20,2 19,9

M144 Vilcabamba 20,7 20,6 20,8 20,7 20,6 20,6 20,5 20,8 21,2 21,3 21,1 21,0 20,8

M147 Yangana 19,5 19,2 19,2 19,4 19,3 19,1 18,4 19,0 19,5 19,7 19,9 19,5 19,3

Page 45: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

45

Page 46: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

46

Evapotranspiración potencial

La evapotranspiración potencial integra la mayoría de los factores que estánestrechamente vinculados con las necesidades de agua de los cultivos.Constituye un parámetro fundamental para el cálculo del balance hídrico, asícomo las precipitaciones son los aportes de agua, la evapotranspiraciónpotencial son los egresos de agua.

La evapotranspiración potencial (ETP), es la máxima evapotranspiración(evaporación física del suelo sumada a la transpiración fisiológica de las plantasde cobertura), que puede producir una superficie suficientemente abastecidade agua, bajo determinadas condiciones climáticas.

Para las estaciones meteorológicas consideradas para el análisis climático en lazona de estudio, se calculó la ETP mensual y anual, cuyos valores se encuentranen el cuadro 11 y 12

Cuadro 11. Evapotranspiración Potencial Mensual y Anual (mm).

CODIGO ESTACION ENE FEB MA

R ABR MAY JUN JUL AG

O SEP OCT NOV DIC ETP

ANUAL

M033 La Argelia-Loja 63,5

57,0 63,6 61,

9 62,3 56,4

55,3 57,8 60,

665,5 64,0 66,

1 734,05

M143 Malacatos 78,6

67,8 73,3 71,

7 74,4 71,7

74,0 75,1 75,

277,3 76,1 79,

3 894,31

M144 Vilcabamba 80,9

71,5 80,7 76,

0 77,7 74,8

76,6 79,4 81,

485,1 81,4 83,

9 949,57

M145 Quinara INAMHI 83,4

72,5 81,3 79,

1 83,4 77,4

77,1 82,3 85,

087,5 84,6 84,

0 977,75

M147 Yangana 76,2

66,4 72,6 71,

0 71,8 68,0

65,3 69,8 72,

076,6 76,6 76,

2 862,32

M764 QuinaraPREDESUR

82,1

72,5 80,6 76,

9 82,4 81,6

76,9 81,7 86,

289,9 79,9 85,

6 976,41

Fuente: CLIRSEN-MAGAP, 2012Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

La ETP media mensual oscila de la siguiente manera en las estacionesconsideradas:

Cuadro 12. Valores máximos y mínimos de evapotranspiración potencialmensual en las estaciones consideradas (mm).

CODIGO ESTACION ENE FEB MA

R ABR MAY JUN JUL AG

O SEP OCT NOV DIC ETP

ANUAL

M033 La Argelia-Loja 63,5

57,0 63,6 61,

9 62,3 56,4

55,3 57,8 60,

665,5 64,0 66,

1 734,05

M143 Malacatos 78,6

67,8 73,3 71,

7 74,4 71,7

74,0 75,1 75,

277,3 76,1 79,

3 894,31

M144 Vilcabamba 80,9

71,5 80,7 76,

0 77,7 74,8

76,6 79,4 81,

485,1 81,4 83,

9 949,57

M145 Quinara INAMHI 83,4

72,5 81,3 79,

1 83,4 77,4

77,1 82,3 85,

087,5 84,6 84,

0 977,75

M147 Yangana 76,2

66,4 72,6 71,

0 71,8 68,0

65,3 69,8 72,

076,6 76,6 76,

2 862,32

M764 QuinaraPREDESUR

82,1

72,5 80,6 76,

9 82,4 81,6

76,9 81,7 86,

289,9 79,9 85,

6 976,41

Fuente: CLIRSEN-MAGAP, 2012Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Page 47: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

47

Siendo en la parroquia Vilcabamba el mes de octubre el de máxima ETP con85,1 mm; y, junio meses con menor EPT con 74,8 mm.

Déficit Hídrico

Uno de los objetivos de la agroclimatología es evaluar las aptitudesagropecuarias regionales, presentes o potenciales, mediante el análisis de ladisponibilidad y variabilidad de los parámetros climáticos, de acuerdo a laacción que ejercen sobre el sector agropecuario. En lo que hace al crecimiento,desarrollo y producción de los cultivos agrícolas, uno de los principales aspectosa considerar es la cuantificación de las disponibilidades hidrometeorológicas.

Las dificultades técnicas involucradas en la medición directa y continua delagua edáfica han impedido, hasta el momento, disponer de seriesobservacionales suficientemente extensas y para muchos lugares como paraefectuar con ellas una agroclimatología regional o territorial. Por lo que, elbalance hídrico climático de Thornthwaite y Mather da una aproximación delas disponibilidades de agua en un lugar o región.

En el mapa No. 9, se presenta las zonas de evapotranspiración anula y las zonasde déficit hídrico de la parroquia.

Page 48: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

48

Page 49: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

49

1.4.1.8. AGUA

La parroquia Vilcabamba se encuentra regada por los ríos Yambala yCapamaco, que nacen al oriente, en la cordillera central de los Andes y al unirseforman el río Chamba, que luego se une con el río Uchima que viene de SanPedro de Vilcabamba y forman el río Vilcabamba, que aguas abajo, en elsector de Solanda, se convierte en tributario del Piscobamba, que forma partede la cuenca del río Catamayo.

De estos ríos y sus quebradas tributarias se derivan una serie de canales yacequias que permiten regar las áreas planas de la parroquia, siendo elprincipal el sistema de riego Vilcabamba que capta 165 l/s del río Capamaco yriega una superficie aproximada de 209 ha beneficiado de esta manera a 226propietarios de tierras.

La principal fuente de captación de agua potable para la parroquia se ubicaen el río Capamaco.

Los ríos no se encuentran contaminados pero están amenazados por los turistasnacionales y extranjeros y la minería de pétreos que se realiza en los ríosVilcabamba y Piscobamba; aunque la mayor contaminación está en el barrioCucanamá en donde está ubicada la laguna de aguas servidas de la parroquiaVilcabamba, la misma que no realiza su proceso funcional, sino que las aguasusadas pasan directamente a contaminar el río sin tener ningún tratamiento.

División Hidrográfica

El área de drenaje de la zona en estudio que pertenece a la parroquiaVilcabamba, corresponde a la cuenca de lo río Chira, y a la subcuencas del ríoCatamayo. En estas áreas se delimitaron nueve microcuencas, de las cualesalimentan las aguas del río Chira.

Cuenca del Río Catamayo – Chira

La cuenca se encuentra presente en dos partes del cantón Loja, alnoroccidental comprende la zona 2: Taquil, Chantaco, Chuquiribamba, Gualely parte de El Cisne y Santiago, y al sur, dentro de la zona 3 en las parroquias deMalacatos, San Pedro de Vilcabamba, Vilcabamba, Quinara y Yangana;comprende una extensión de 118 715,02 ha que representa el 62,74% del áreacantonal; el río Catamayo – Chira es un río internacional, y su cuenca tiene unárea de drenaje total de 19 095 km² hasta su desembocadura; de este total, 7198 km² están en Ecuador, y 11 897 km² en Perú (donde el agua es almacenadaen la represa de Poechos, siendo utilizada para el riego de cultivos como: limón,naranja esto con grandes instalaciones y tecnología hidráulica). Esta cuenca deacuerdo con Carrera de la Torre (1990) tiene un caudal promedio de 135 m3/sen su desembocadura.

Page 50: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

50

Estado de la cuenca.

Concentra las aguas del principal río Chira en el Perú y Catamayo en el Ecuador.La fauna presente en esta cuenca es muy variada. La cuenca es ofertante deproductos agrícolas y plaza de servicios ambientales. La cuenca es un laso deunión para la tradición comercial entre las comunidades de Loja y Piura.

Uno de los problemas es que la dotación de agua de la cuenca es limitada. Elmodelo de ocupación del espacio en la cuenca también ha traído comoconsecuencia la degradación de los ecosistemas. Se observa la presencia decierto tipo de algas propiciadas por la contaminación en las orillas del ríoCatamayo - Chira. Otros problemas identificados son: desorganización agrícola,vertidos de aguas residuales sin pre tratamiento, asentamiento humanosdesordenados, deforestación, erosión del suelo, existencia de sequía tantoagrológica como hidrológica, cambio de uso de suelo y ampliación de lafrontera agrícola, preocupantes niveles altos de turbidez y nutrientes, presenciade mercurio, cadmio y plomo, sobreexplotación de los recursos pétreos, recursosvegetales degradados.

Subcuenca del Río Catamayo

El Río Catamayo toma este nombre a partir de la unión de dos importantesafluentes: i) el río Guayabal, conformado por los río Gualel y el Ari por un lado ypor otro el río Trapichillo, que nacen en la parte norte de la Cuenca en lacordillera de Fierrourco, con altitud máxima de 3 754 msnm, y ii) el ríoChinguilamaca, que aguas arriba se llama Piscobamba, conformado de losaportes de los ríos Chota, Vilcabamba, Masanamaca, Palmira, que se forma delos aportes de los ríos de la Tuna y otros que nacen en altitudes de 3 673 m.s.n.m.y constituyen los orígenes de la cuenca del río Catamayo Chira; y, el río Macará,principal colector de la red de drenaje de la subcuenca del mismo nombre,tiene su nacimiento en la Cordillera Oriental de los Andes, alrededor de lasLagunas Negras, a la altura de 3 884 m.s.n.m. y está conformado por los ríosChiriyacu y el río Espíndola que recibe los aportes del río Amaluza, alimentado asu vez por el río Sanambay(Consorcio E&H, 2010) .

Oñate, Fernando, Edwin, & all (2008) menciona que esta subcuenca presentaun caudal promedio anual de 35,27 m3/s y 37,08 m3/s tomados en las estacionesde Vicín y Puente Internacional respectivamente.

Microcuencas Hidrográficas

Existen 9 microcuencas en las que se encuentran quebradas, ríos y drenajesmenores estos últimos corresponden a los ríos principales, Piscobamba yVilcabamba.

En el mapa No. 10, se encuentra el código, nombre del río principal de lamicrocuenca y el nombre de la subcuenca y cuenca a la que pertenecen,además se encuentran los parámetros físicos morfométricos más importantescomo son el área, perímetro y el índice de compacidad (IC).

Page 51: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

51

La razón para usar la relación del área equivalente a la ocupada por un círculoes porque una cuenca circular tiene mayores posibilidades de producir crecidasdadas su simetría.

Para la definición de la forma de una cuenca, se da el cuadro siguiente:

Cuadro 13. Parámetros del Índice de Compacidad

ÍNDICE DE COMPACIDAD FORMA DE LA CUENCATENDENCIA A LAS

CRECIDAS

1.00 - 1.25 De casi redonda a oval redonda Alta

1.25 - 1.50 De oval redonda a oval oblonga Media

1.50 - 1.75 De oval oblonga a rectangular oblonga Baja

> 1.75 Oblonga Muy bajaFuente: Heras Rafael. “Hidrología y Recursos Hidráulicos”. Madrid-España.Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Los valores del Índice de compacidad de la microcuencas van desde 1,16 porlo que se encuentran microcuencas con tendencia alta, media y baja acrecidas.

En el mapa No. 10, se presenta la división hidrográfica (microcuencas) y el índicede la forma de la cuenca de la parroquia.

Page 52: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

52

Page 53: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

53

Microcuencas abastecedoras de agua

El Municipio de Loja, establece que la fuente abastecedora de agua para elcentro parroquial de Vilcabamba, es la microcuenca Yamba con una superficiede 2.700 ha. Las fuentes de contaminación en la microcuenca son variadas,entre ellas: deyecciones provenientes de actividades pecuarias, lixiviación dequímicos de uso agrícola en general, desechos sólidos arrojados directamentea los cursos de agua (en menor medida), deforestación con rozas de potreros,tala de árboles.

Las microcuencas abastecedoras de agua son de importancia hídricaconsiderable ya que además de servir con agua de calidad hacia los centrospoblados, son utilizadas para uso en la agricultura con riego. Considerando labase de datos de la SENAGUA, en la parroquia Vilcabamba existe un total de672 l/s de caudal concesionado el cual se divide en las siguientes categorías:

Cuadro 14. Caudal concesionado por uso para la parroquia Vilcabamba.

USO CAUDAL ( l/s) %Uso doméstico 20.74 3.35

Riego 595.55 96.16

Industrias 0.50 0.08

Agua de mesa y minerales 0.65 0.10

Abrevaderos 1.92 0.31

TOTAL 619.36 100.00Fuente: SENAGUA, 2012Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Con esta información podemos mencionar que el 96,16 % del caudalconcesionado se encuentra para uso de riego (de las que no se cuenta coninformación de su estado, de vida útil o el tipo de infraestructura) y el 3,35 % paraconsumo humano.

Principales problemas de la cuenca, subcuenca y microcuenca hidrográficas

Los principales problemas son ocasionados por inadecuadas prácticasagropecuarias de ladera, tala y quema de bosques, y, el sobrepastoreo de losterrenos dedicados a la producción ganadera. A ello se agrega la presencia defenómenos naturales que están incrementando los procesos de erosión y losmovimientos de masas, al aumentar el volumen de sedimentos en los cursosfluviales que alimentan los sistemas de riego en operación.

Page 54: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

54

En el mapa No. 11, se presenta los recursos hídricos de la parroquia.

Page 55: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

55

Page 56: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

56

1.4.1.9. ECOSISTEMAS FRÁGILES, SERVICIOS AMBIENTALES Y TERRITORIOBAJO CONSERVACIÓN O MANEJO AMBIENTAL.

La parroquia Vilcabamba presenta un 29,59 % de su territorio dentro de unacategoría del SNAP, subdividiéndose en las siguientes categorías deconservación con el 24,34 % Parques Nacionales, el 0,25 % Bosque Protector.

Considerando las categorías de conservación descritas por (CINFA, 2006), estasáreas protegidas se encuentran en el siguiente estado de conservación de lasque se efectuaron luego de considerar 15 variables y 70 indicadores deevaluación bajo criterios técnicos sustentados, con lo que presenta:

Cuadro 15. Estado de conservación de los bosques protectores y áreasprotegidas de Loja

ÁREAS DEBOSQUE Y

VEGETACIÓNPROTECTORA /

ÁREAPROTEGIDA

RANGOS DE EVALUACIÓN DEL ESTADO DECONSERVACIÓN

CATE

GORÍ

A

PORCENTAJE DEESTADO DE

CONSERVACIÓN

PORCENTAJE DEESTADO DE

CONSERVACIÓNREALMALO

(0-25)REGULAR(25,1-50)

BUENO(50,1-75)

MUYBUENO

(75,1-100)

1Parque

NacionalPodocarpus

- - - MB 4 81,62 100

2Parque

NacionalYacuri

- B - - 3 61,42 100

3 Rumihuilco B 3 46,85 100Fuente: CINFA, 2006Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Parque Nacional Podocarpus PNP

Se declara oficialmente el 15 de diciembre de 1982, mediante AcuerdoMinisterial Nº 0398 y publicado en el registro oficial Nº 404 del 5 de enero de 1983.Se crea para conservar los recursos naturales incluidos en el área y satisfacer lasnecesidades de recreación al aire libre de la población urbana de Loja yZamora. Presenta una superficie total de 141871,33 ha, correspondiendo unasuperficie del 14022,33 ha que representa el 7,41 % del área cantonal,localizándose en las parroquias de Yangana, Vilcabamba, San Pedro deVilcabamba, Malacatos y ciudad de Loja; pertenece al Estado.

Con uso de suelo presenta: ganadería intensiva y cultivos intensivos en el límitedel parque al cual afecta. La vegetación natural es presionada por actividadesagropecuarias en los límites y dentro infraestructuras de telecomunicaciones yeléctricas; además, existe extracción de madera.

Page 57: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

57

La problemática ambiental se presenta con minería no sustentable queocaciona destrucción de la cubierta vegetal y disminución de fauna concontaminación de suelo, aire y red hídrica que utilizan poblaciones de Loja yZamora; así mismo, existen conflictos con la tenencia de tierra en los límites delPNP, ocasionando la destrucción de la cubierta vegetal y expansión agrícola,caza, pesca y extracción de especies silvestres. El estado de conservación esMUY BUENO, alcanza un valor de 81,62%, dado por explotación de los recursosnaturales ya sean productivas o extractivitas con presiones negativas, ademásexisten problemas socio-ambientales en el límite (Ibid, 2006).

Parque Nacional Yacuri

Fue declarado el 30 de enero del 2002, mediante acuerdo ministerial Nro. 17/29y publicado en el registro oficial Nro. 519 del 21 de febrero del 2002. Presentauna superficie total de 76692,40 ha de los cuales 15314,83 ha que representa el8,09 % de la superficie cantonal, localizado en la parroquias Malacatos,Vilcabamba, Quinara y Yangana; pertenece a propietarios privados.

Se efectúa la agricultura en zonas adyacentes al bosque con cultivos de maíz,fréjol, arveja, haba, entre otros. La vegetación natural de la parte baja es parapastoreo, media y alta protección y pastoreo. La cobertura cuenta conbosques nativos (89,00 %).

La problemática ambiental se presenta con: incendios forestales; extracciónminera que se efectúa en la parte baja y es de materiales pétreos; existen víasde segundo orden y camino de herradura por donde extraen material vegetalcomo romerillo, cedro, entre otras; además la existencia de antenas de radio ytelevisión. El estado de conservación es BUENO, alcanza un valor de 61,42%, conpresiones internas y externas dadas por la intensidad de uso y aprovechamientode los bienes y servicios del bosque, los niveles antrópicos (producciónagropecuaria desordenada y explotación) por intervención de personas sobrela agrobiodiversidad, agua, suelo, fragmentación del bosque natural (Ibid,2006).

Bosque protector Rumihuilco

Fue declarado el 14 de julio del 2000 con acuerdo Nro. 49 y publicado en elregistro oficial Nro. 145 del 21 de agosto del 2000. El propósito fue emprenderacciones de conservación, investigación científica y reforestación con especiesautóctonas de la zona a perpetuidad. Presenta una superficie total de 39,20 haque representa el 0,02 % de la superficie cantonal, localizado en la parroquiaVilcabamba, cuenta con 4 propietarios que se dedican al turismo.

Con uso de suelo presenta: ganadería que se desarrollan en las fincas vecinastipo vacuno, con pastizales de yaragua y elefante; así también existen quemasagrícolas anuales. La agricultura destaca en la parte baja con maíz, frejol,guineo, café, yuca, frutales y caña de azúcar (este cultivo con mecanización,

Page 58: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

58

utilización de fertilizantes y agroquímicos); la vegetación natural da con manejoy protección, pero en las fincas colindantes los aprovechan para usoagropecuario. La cobertura cuenta con: bosques protector (69,23 %), complejopastizal -cultivos (22,08 %), población de huilcos (8,69 %). La problemáticaambiental se presenta con: incendios forestales.- la quema agrícola en cultivosde la zona; explotación minera que se efectúa en el Río Chamba con materialespétreos para subsistencia de pobladores locales; uso de senderos porpobladores y visitantes del sitio. El estado de conservación de este bosqueprotector es REGULAR, alcanzando un valor de 46,85%. Las variables que influyenson: la problemática ambiental alrededor del bosque, la salud de labiodiversidad, las condiciones del agua, la eficiencia en el manejo de bosque,las actividades de intervención de los pobladores por el aprovechamiento delos bienes y servicios del bosque (Ibid, 2006).

Programa socio bosque

El programa Socio Bosque consiste en la entrega de un incentivo económicopor parte del Ministerio de Ambiente a propietarios/as individuales ycomunidades campesinas e indígenas que se comprometen voluntariamentea la conservación y protección de sus bosques nativos, páramos u otravegetación nativa. El monto del incentivo se otorga de acuerdo al número dehectáreas que un propietario desea ingresar al programa.

Entre sus objetivos principales son:

Lograr una cobertura de protección de bosques, páramos, vegetaciónnativa y sus valores ecológicos, económicos y culturales.

Conservar las áreas de bosques nativos, páramos y otras formacionesvegetales nativas del país reduciendo las tasas de deforestación (al 50%)y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas.

Contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las personas.

Hasta el momento en la provincia de Loja se han firmado 185 convenios con2.331 beneficiarios con un total de 22.306 ha de protección con un aporte de411.721,46 dólares(Socio Bosque, 2014). A nivel del cantón Loja se cuenta con18 socios/convenios establecidos de los cuales se protegen bosques montanos(90,41%), Chaparros y matorral (7,66%) y páramos (1,92%), los cuales estánadscritos desde mayo del 2009, que se encuentran en las parroquias rurales deChuquiribamba (1,36%), Gualel (1,92%), Malacatos (10,79%), Quinara (18,06%),San Lucas (0,07%), San Pedro de Vilcabamba (30,06%), Santiago (1,31%) yYangana (7,06%), y, parroquias urbanas de El Valle (1,06%), San Sebastián(20,65%) y Sucre (7,66%), con los que se está conservando 2.451,34 ha es decir10,98% del total provincial, además abarca el 1,3 % del territorio cantonal, quecorresponde a un aporte de $38.317,5 anuales que representa el 9,31% delaporte provincial.

Page 59: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

59

En el mapa No. 12, se presenta las áreas protegidas y los bosques de laparroquia.

Page 60: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

60

Page 61: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

61

Ecosistemas y servicios ambientales

En la parroquia Vilcabamba se encuentran ecosistemas como arbustalsemiciduo del sur de los valles que representa el 25,68 % del territorio convegetación abierta baja, formando matorrales enmarañados que alcanzanalturas entre 6-8 m, con elementos florísticos espinosos semideciduo, ubicadosen laderas montañosas, indistintamente de pendientes fuertes y suaves, el 14,25% del área parroquial lo ocupa Bosque y Arbustal semideciduo del sur de losValles que son bosques con un dosel abierto que alcanza entre 8 y 12 m de alto,el sotobosque con presencia de abundantes arbustos y hierbas de tipoestacional, se encuentran en quebradas, hondonadas, laderas y cimas, sobresuelos pedregosos, ubicados aproximadamente entre 1200 y 2200 msnm, losBosque siempreverde montano del Sur de la Cordillera Oriental de los Andesrepresentan el 11,74 % con ecosistemas donde el dosel alcanzan los 20 m, enmenor porcentaje del territorio encontramos Arbustal siempreverde y Herbazaldel Páramo con el 5, 83 %, el Bosque semideciduo montano bajo del Catamayo-Alamor con el 3,30 %, el Bosque siempreverde montano alto del Catamayo-Alamor con el 0,20 %, el Bosque siempreverde montano alto del Sur de laCordillera Oriental de los Andes con el 3,46 % y el Bosque siempreverde montanodel Catamayo-Alamor con el 4 % .

Cuadro 16. Matriz para descripción de potenciales ecosistemas para serviciosambientales

ECOSISTEMA SERVICIOS AMBIENTALES DESTINADOS A:

Agua Servicios de consumo Consumo humano, riego, abrevaderos,servicios de esparcimiento

Arbustal semideciduo del sur delos Valles

Protección de erosión,escorrentías fuertes

Protección de los suelos

Bosque siempreverde montano delCatamayo-Alamor Protección de acuíferos Mantener y regular el caudal hídrico de

provisión en las vertientes.Bosque siempreverde montano delSur de la Cordillera Oriental de los

Andes

Protección de erosión en altaspendientes

Protección de vegetación arbustiva,herbáceas, epífitas, son plantas que son

de la zona

Bosque y Arbustal semideciduo delsur de los Valles

Agricultura, pastoreo,obtención de materiales de

construcción y leñaConsumos para la subsistencia humana.

Herbazal del Páramo Captador de agua, recargashídricas y de acuíferos

Servicio de regulación hídrica de lascordilleras de los andes.

FUENTE: MAE 2013Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

En el mapa No. 13, se presentan los diferentes ecosistemas de la parroquia.

Page 62: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

62

Page 63: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

63

1.4.1.10. RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES EXISTENTES DE VALORECONÓMICO, ENERGÉTICO Y/O AMBIENTAL.

Durante la última década, Ecuador ha experimentado una creciente presenciade actores interesados en el desarrollo de la minería a gran escala, incentivadospor disposiciones legales y medidas económicas impulsadas por los sucesivosgobiernos. Este tipo de intervención minera ha contribuido a un contexto deconflictividad social, y ha generado un importante debate nacional acerca dela pertinencia de promover la explotación minera a gran escala.

La actividad minera artesanal metálica se ha dado históricamente en la región,siendo uno de los elementos de la colonización española. Actualmente, algunospueblos de la Sierra, Costa y Amazonía continúan lavando oro de maneratradicional. Sin embargo, la importancia de la pequeña y mediana minería entanto ingresos para el Estado –por patentes de conservación minera– siguesiendo marginal. Según información del Ministerio de Energía y Minas hasta elaño 2007, el aporte de la minería a pequeña escala al producto interno brutono rebasa el 0.35%.

Según ARCOM 2014, en la parroquia Vilcabamba, existen 7 concesionesmineras, entre los minerales que se extraen tenemos: minerales metálicos ymateriales de construcción, cubriendo una superficie de 119,21 ha. Las áreasdestinadas para la explotación de minerales son las siguientes:

Cuadro 17. Concesiones mineras otorgados por ARCOM en la parroquiaVilcabamba.

N° CÓDIGO NOMBRE TIPO DEMATERIAL FASE ESTADO ÁREA (ha)

0 600155 HUATO

MATERIALES DECONSTRUCCIÓN

CONCESIÓNMINERA

INSCRITA

1,01

1 600540 GALAPAGOS 74,72

2 600827 REINA DEL CISNE 16,00

3 601268 GUALUNDA EXPLORACIÓN 11,00

4 690445 MINERÍA VILCABAMBA

MINERÍAARTESANAL

0,41

5 690555 O.P. 6,00

6 690777 NUEVA ESPERANZAMETÁLICOS

4,00

7 690821 MOMVSUR TRÁMITE 6,00

TOTAL 119,21Fuente: ARCOM 2014Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Los materiales de construcción, materia prima de gran consumo para laindustria de la construcción civil (vías, vivienda) y el desarrollo urbano,aprovecha la presencia de los mismos en los aluviales de los ríos y quebradas,especialmente de aquellos cercanos a las ciudades, vías y caminos lastrados. El

Page 64: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

64

área en la que se realiza la extracción de materiales de construcción es de113,14 ha, de la distribución de las concesiones mineras en la parroquiaVilcabamba.

Bajo este criterio, se debe indicar que las explotaciones de materiales deconstrucción están focalizadas a los drenajes en las microcuencas hidrográficascercanas a las ciudades más grandes, y a las obras viales y proyectos civiles deinterés para el desarrollo provincial y cantonal.

La minería es en cierto casos fuentes de sustento de desarrollo intrafamiliar quemerece ser prestada atención. La minería causa gran impacto en el ámbitosocial por ser un eje central de desarrollo y sustento de algunas comunidades yfamilias.

En el mapa No. 14, se presentan las concesiones mineras otorgadas por ARCOMcon fecha de julio del 2014 de la parroquia.

Page 65: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

65

Page 66: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

66

1.4.1.11. RECURSOS NATURALES DEGRADADOS O EN PROCESO DEDEGRADACIÓN Y SUS CAUSAS.

En el Ecuador, la deforestación, la desordenada ocupación de la tierra, el usoinadecuado del suelo y el empleo de prácticas agropecuarias inapropiadas alas condiciones naturales, conducen a la pérdida permanente de lavegetación, a la erosión de los suelos y al deterioro de sus propiedades físicas yquímicas, procesos que en interacción con las condiciones socioeconómicasde la población, así como los factores climáticos y topográficos de cada zonase constituyen en las causas para la desertificación.

La Desertificación

Según el estudio realizado por Lugo (1995) citado en el documento “Estrategiadel Ministerio del Ambiente en el Combate a la Desertificación en el Ecuador”(2002), se estima que las áreas susceptibles a desertificación correspondenaproximadamente al 4% del territorio nacional, es decir 10.000 km2, a lo quehabría que incorporar 59.983,41 ha que equivale al 23% de la superficie del país,que constituyen las áreas más propensas a procesos erosivos.

La degradación de la tierra es la reducción o la pérdida de su productividad,ocasionada por los sistemas de utilización de la tierra o por otros tipos deprocesos, incluyendo los resultantes de actividades humanas tales como: laerosión del suelo causada por el viento o el agua el deterioro de las propiedadesfísicas, químicas y biológicas o de las propiedades económicas del suelo; lapérdida duradera de vegetación natural. La desertificación puede producirseen tierras de uso agrícola así como las que corresponden a áreas naturales.

Dentro del mapa de cobertura y usos de la parroquia Vilcabamba existe unaárea aproximada en proceso de erosión de 290,67 ha, que representa el 1,82 %y, una área erosiona de 30,36 ha que representa el 0,19 %, de la superficie delterritorio.

Sin embargo, es bien conocido, que muchas de las áreas presentan procesosgraves de deterioro ambiental como deforestación, pérdida de labiodiversidad, reducción de la fertilidad de los suelos, erosión, contaminación yreducción de los caudales de agua, todos estos causales de la desertificación.

Flora

Al no haber información detallada sobre este elemento y la fauna en laparroquia, se realiza un abordaje más general y que relaciona la provincia ycantón Loja. La cuarta parte de las especies de flora ecuatorianas sonendémicas (Valencia et al. 2000) y de ellas, el 7% han sido reportadas comoútiles (de la Torre L & Manuel J. Macía, 2008). En el Ecuador se han registrado 19512 colecciones etnobotánicas de las cuales el 11,47% es decir 2 239 seencuentran en la provincia de Loja, ocupando el primer lugar en la región sierray el segundo a nivel de país, luego de Orellana con 2 703 colecciones.

Page 67: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

67

La mayoría de estudios etnobotánicos realizados en la provincia de Loja resaltanque los principales usos que se les dan a las plantas son: medicinal, alimenticio,combustible y construcción (De la Torre L. & Macía M., 2008). Siendo las plantasmedicinales las que han sido estudiadas con mayor intensidad, con la intenciónde que los ecuatorianos las incorporen en su cotidianidad y usen las plantascomo sustitutas a las medicinas convencionales. Así Misael Acosta-Solís realizóestudios detallados con especies medicinales de uso tradicional milenario comola valeriana (Valeriana sorbifolia), poleo (Minthostachys mollis) la achicoria(Hypochaeris sessiliflora), el kishwar (Buddleja incana) y la quina de Loja(Cinchona officinalis).

Además se ha dado a conocer una gran cantidad de especies medicinales deuso común entre la población lojana, mediante el estudio de las plantas que sevenden en los mercados, registrándose un total de 215 especies para laprovincia de Loja. Adicionalmente, en la parroquia Vilcabamba, cantón Loja seha realizado un estudio que recopila información de 140 especies nativas eintroducidas utilizadas como medicinas (Béjar et al. 2001).

Por otro lado, se han registrado 354 especies de plantas silvestres que sonalimento de las comunidades rurales Saraguro, Shuar y mestizas en el sur delEcuador, provincias de Loja y Zamora Chinchipe (Van den Eynden et al. 1999,2003, Van den Eynden 2004a, 2004) y decenas de especies alimenticias nativasy con potencial económico como la chirimoya (Annona cherimola), elaguacate (Persea americana), el achiote (Bixa orellana) y el ají (Capsicumannuum), el ussun o capulí (Prunus serotina), diversos tubérculos andinos(Acosta-Solís 1980, Cadima 2006) y la luma (Pouteria lucuma) que es un frutalcon potencial económico que sirve de alimento tanto al ser humano como alos animales domésticos (Aguirre, 2002).

Fauna

Lamentablemente la destrucción de las especies de animales silvestres esinminente por la desarticulación de las cadenas tróficas. Según el PHILO, 1989esto está sucediendo en los bosques de la provincia de Loja y la mayoría deespecies de animales ya han desaparecido por el seccionamiento de sus nichosde vida. Otros se ven obligados a refugiarse en los remanentes de bosque queaún existen, principalmente en las partes altas de las montañas, que aúnconservan especies de plantas productoras de alimento.

Adicionalmente la desaparición de animales silvestres trae consigo unadisminución de la dispersión de especies vegetales que producen frutos ysemillas, que en gran parte necesitan una escarificación para germinar.

Herpetofauna

Según la base de datos del Amphibia Web Ecuador, versión 2012.0 y AnfibiosWeb Ecuador del Centro Jambatu de Investigación y Conservación de Anfibios,para la provincia de Loja existen registrados 43 especies de anfibios distribuidosa lo largo de la provincia, de las cuales 17 son endémicas y 21 tienen alguna

Page 68: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

68

categoría de amenaza en la Lista Roja de la UICN; se puede destacar a la ranamarsupial críptica (Gastrotheca pseustes) ), la cual es endémica de la provinciade Loja y se encuentra en peligro de extinción; además de la rana de cristalaltoandina de Buckley (Atelopus boulengeri) categorizada como en peligrocrítico; rana de Lynch de Loja (Lynchius flavomaculatus) y la rana sureña deHeyer (Noblella heyeri).

Por otro lado en la base de datos del Reptilia Web Ecuador, Versión 2012.1 seregistran 31 especies de reptiles de las cuales 5 son endémicas para la regiónsur, lamentablemente el estado de conservación para todas ellas no ha sidoevaluado (Lista Roja IUCN 2008). Se resalta que en las localidades mástempladas como el Valle de Catamayo se ha registrado una culebra endémicadel lugar (Atractus carrioni); corales (Micrurus catamayensis), serpientes como lamata caballo (Boa constrictor) que se encuentra en peligro crítico de extinción,y la macanchis (Bothrops lojanus y Bothrops asper). Además en la hoya deSaraguro existen algunas especies de la familia Tropirunidae o conocidas comoguagsas (Stenocercus rhodomelas), (Stenocercus simonsii), (Stenocercusfestae), entre otras.

Aves

En el territorio provincial existe una gran variedad de aves, como: pericos,predicadores, pavas de monte, pájaros carpinteros, colibríes entre otros;muchas de ellas se han adaptado a la presencia del hombre y su actividad. Envarios estudios se han localizado cuatro zonas importantes consideradas comorefugios en las montañas de Cajanuma (cantón Loja), Amaluza, Sozoranga ySaraguro (INERHI-PREDESUR-CONADE, 1989). Cabe indicar que a nivel nacionalsólo se conoce el estado actual de 200 especies.

De acuerdo a varias fuentes (DINAREN, CECIA, MECN1) en la provincia de Lojase han registrado 98 especies de aves, de las cuales 61 se encuentran dentro deáreas y bosques protegidos, es decir el 60%. Se distribuyen mayoritariamente enel centro-sur de la provincia, constando especies particulares como elcarpintero con cresta característica (Piculus rubiginosus rubripileus); el mirlo delcual se tiene algunos registros de varias especies como es el caso de Turdusreevei, T. serranus, T. ignobilis y T. nigriceps y el colibrí (Colibri thalassinus)localizado en el cantón Macará dentro del Bosque Protector Jatunpamba-Jorupe.

Por otro lado en el flanco occidental de la provincia, cantón Espíndola se haregistrado el chingolo (Zonotrichia capensis) y las palomas (Columbinacruziana), en tanto que en el flanco oriental, cantón Loja sobre el PNPodocarpus existen por ejemplo registros del tucán andino (Andigenahypoglauca) y la gaviota andina (Larus serranus), adicionalmente en el cantónSaraguro se ha encontrado registros del mirlo (Turdus ignobilis).

DINAREN, CECIA, MECN

Page 69: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

69

Mamíferos

Es muy poca la información de este grupo, pues al ser deteriorado su hábitat,estos animales tienen que refugiarse en los pocos bosques nativos que aúnposee nuestra provincia, tanto en el costado de las estribaciones de lascordilleras occidental y oriental, siendo de mayor importancia en cuanto a sunivel de distribución el venado de cola blanca (Odocoileus virginianus), venadocolorado enano (Mazama rufina) catalogado como especie casi amenazadapor la UICN e incluida en la lista roja de los mamíferos del Ecuador y el ciervoenano (Pudu mephistophiles) que se distribuyen en toda la cordillera Oriental dela provincia de Loja clasificada como especie vulnerable dentro de la lista rojade los mamíferos del Ecuador.

Cabe resaltar que una de las especies catalogada en peligro de extinciónsegún la UICN y de mayor interés en el territorio nacional y con presencia en laprovincia de Loja, específicamente en el PN Podocarpus corresponde al tapirde montaña (Tapirus pinchaque), se observa a este animal en todos lospáramos, sobre todo el no alterado, no se ha podido determinar una poblaciónestimada, debido al cambio de composición vegetal causada por incendios opastoreo, a tal punto de encontrarse en el libro rojo de los mamíferos delEcuador (versión 1, 2011), en peligro crítico; el oso de anteojos (Tremarctosornatus) es otro mamífero que se encuentran también en peligro de extinciónsegún la UICN; además existen roedores pequeños como los de la familiaCricetidae (Oryzomys moerex y O. albigularis). Entre los predadores más grandesse encuentra el lobo (Dusicyon culpoeus), y para las localidades de las cordilleraoccidental como oriental, el mayor predador registrado por los comuneros dela zona es el puma (Felis concolor), de las cuales no se conoce su estado deconservación ya que no están incluidas dentro de la Lista Roja de Mamíferos delEcuador, 2011. Por otro lado la especie de mayor rango de distribución es elconejo silvestre (Sylvilagus brasiliensis) encontrándose en todos los páramos dela provincia.

Finalmente, el total de especies registradas a nivel provincial es de 31, de estas17 se encuentran dentro de reservas y bosques protectores, esto es el 61%.

Deforestación

La deforestación se atribuye a varias razones como un aprovechamientoforestal no sustentable, es decir sin considerar la protección del suelo, de la floray de la fauna; no existen alternativas viables para mejor la calidad de vida dela población, las cuales permiten que las poblaciones se sustenten en base a laexplotación maderera, afectando hábitats y modos de vida; la falta deestudios, políticas y controles rígidos a las actividades madereras en el país;actividades económicas como: agricultura, pastoreo y urbanización, sonaquellas que ejercen mayor presión sobre los bosques del Ecuador (ProgramaSocio Bosque, MAE).

Además, considerando el concepto de deforestación determinado por elMinisterio del Ambiente como: La deforestación "es un proceso de conversión

Page 70: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

70

antrópica del bosque en otra cobertura y uso de la tierra; bajo los umbrales dealtura, cobertura del dosel o área establecida en la definición de bosque. No seconsidera deforestación a las zonas de plantaciones forestales removidas comoresultado de cosecha o tala, y donde se espera que el bosque se regenerenaturalmente o con la ayuda de prácticas silviculturales" (Unidad Técnica –Dirección Nacional Forestal).

Se ha tomado la información generada por el Mapa Histórico de Deforestaciónpara poder hacer el análisis multitemporal de los cambios de uso de bosque aotro tipo de cobertura, el análisis corresponde a los años 1990 a 2000 y 2000 a2008 este último ha sido actualizado a 2014 pero bajo la misma segmentación.

A continuación en el mapa No. 15, se presentan la tasa de deforestación de laParroquia de ambos periodos comparativos 1990-2000 y 2000-2008 (actualizadoa 2014).

Page 71: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

71

Page 72: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

72

La región sur del país es una zona de alta incidencia de fenómenos naturalesque normalmente provocan desastres de gran magnitud con la consiguientepérdida de vidas humanas, valores materiales, interrupción del crecimientoeconómico y deterioro de entornos ambientales. Estadísticamente, losfenómenos que muestran el mayor grado de recurrencia en la región son los detipo hidrometeorológico (inundaciones), deslizamientos de masa, y actividadsísmica por lo que en los últimos años se han invertido una importante cantidadde recursos en medidas de mitigación y reducción de los daños que causan.Una de las herramientas más importantes para el diseño y formulación depolíticas y estrategias que permitan la reducción de la vulnerabilidad y el nivelde riesgo de la población es la zonificación de las amenazas mediante laelaboración de mapas regionales y locales, los cuales pueden ser utilizados porlos planificadores urbanísticos, gobiernos y autoridades locales para laregulación del uso del suelo y la elaboración de Planes de Desarrollo.

Amenaza a incendios forestales

Las principales causas de incendios forestales ocurridos en la provincia de Lojasegún datos recogidos sobre el año 2000 indican que la mayoría de los incendiostiene relación directa con las labores agropecuarias, principalmente por laquema y renovación de pastizales.

Según información de la SNGR los incendios forestales en los años 2011 y 2012 sehan presentado con mayor frecuencia, ya que en los meses de agosto hastadiciembre, la temporada de verano y viento son factores para que semanifiesten estos eventos.

Los cantones más afectados por los incendios forestales en el año 2011 son elcantón Saraguro parroquia Urdaneta, sector Carboncillo que consumió 50 hade vegetación seca, pastizales y plantaciones de pino. En Chaguarpambasector El Limón, se produjo un incendio que consumió 20 ha de vegetación secay pastizales. En Calvas parroquia San Vicente sector El Palo se perdió 18 ha devegetación.

En el 2012, en el cantón Gonzanamá parroquia Nambacola sector Peña Negrase produjo un incendio forestal consumiendo aproximadamente 13 ha devegetación seca y pastizales. En el cantón Quilanga, cerro Toronchal y loma LosCuyes, se ocasionó un incendio que afectó a 60 ha de plantaciones de pino. Yen las parroquias de Malacatos, Yangana, Vilcabamba, sitios con especiesexóticas como pino y eucalipto.

Page 73: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

73

Amenaza Sísmica.

La actividad sísmica del Ecuador está relacionada con su contextogeodinámico donde interactúan tres placas tectónicas: la placa oceánica deNazca, la placa continental Sudamericana y el bloque Norandino. En esteambiente, y debido a la colisión y subducción de la placa oceánica bajo lasdos placas continentales, se identifican varias fuentes sísmicas: la primerarelacionada con el fenómeno de subducción propiamente dicho, la segundarelacionada con la deformación y movimiento relativo de las dos placascontinentales debido al choque con la placa oceánica, ambas de caráctersuperficial y la tercera, asociada a una deformación en la placa oceánicasubducida y de carácter profundo. La red sísmica local (RENSIG), desde sufuncionamiento en 1988, ha detectado más de 44,000 eventos de origentectónico de los cuales, un 14% tienen magnitudes iguales o superiores a 4.0grados.

Según el mapa de riesgo por amenazas sísmica por cantón de la SecretaríaNacional de Gestión de Riesgos, el cantón Loja se encuentra en una zona conun grado de vulnerabilidad considerado bajo.

Consecuente con lo anterior, el estudio del Comité Ejecutivo de la NormaEcuatoriana de Construcción (2011) el cantón Loja presenta un nivel bajo desismos con valores de 0,25 como factor de aceleración sísmica, las cuales sonincorporadas para la construcción de casas sismo-resistentes.

Amenazas a Movimientos en Masa

Los movimientos en masa son parte de los procesos denudativos que modelanla superficie de la tierra. Su origen obedece a una gran diversidad de procesosgeológicos, hidrometeorológicos, químicos y mecánicos que se dan en lacorteza terrestre y en la interface entre esta, la hidrósfera y la atmósfera.

Entre los principales movimientos en masas que se han identificado en laparroquia Vilcabamba son: los deslizamientos y desprendimientos de rocas.Encontramos elevaciones desde los 1400 a 3700 msnm, con una precipitaciónmedia anual de a 869.7 mm, a lo que agregamos el debilitamiento de laprotección vegetal en laderas y pendientes a la deforestación; esto hace queen los periodos de invierno se incremente el riesgo de deslizamientos yderrumbes en las poblaciones.

Según la información generada por el SNGR, 2011, la parroquia Vilcabambaestá en una categoría de alta con el 41.05 % y la categoría media con 41.27%en movimientos en masa, lo que representa aproximadamente el 82.32 % delárea de la población.

Amenazas a Inundaciones

En la parroquia Vilcabamba, la SNGR ha identificado seis localidades que seencuentran amenazadas por inundaciones la primera. Las probabilidades deque se presente este fenómeno es por dos factores: el poder de la erosión y

Page 74: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

74

transporte de material por parte del agua en el momento en que se produceuna crecida del nivel alto y por otro lado, el hecho de que las llanuras deinundación por su morfología y riqueza natural presentan unas condiciones muyfavorables para los asentamientos humanos. Además la probabilidad de que seproduzca un evento de descarga máxima en una zona se basa en conocer elcaudal máximo, es decir, el volumen máximo de agua que circula por un sectoren un momento dado.

La superficie de que se produzca este fenómeno en Vilcabamba está encategoría muy alta con el 11,51 %, del área total de la parroquia.

En el mapa No. 16, se presenta las amenazas a movimientos en masa einundaciones de la parroquia.

Page 75: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

75

Page 76: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

76

Amenazas por Deslizamiento

Es un movimiento ladera abajo de una masa de suelo o roca cuyodesplazamiento ocurre predominantemente a lo largo de una superficie defalla, o de una delgada zona en donde ocurre una gran deformación cortante.En la clasificación de Varnes (1978), se clasifican los deslizamientos, según laforma de la superficie de falla por la cual se desplaza el material, en rotacionalesy traslacionales. Pueden se deslizamiento rotacional y deslizamiento traslacional.

El modelo de amenaza para deslizamientos en la parroquia Vilcabambarepresenta cuatro niveles de amenaza (alto, medio, bajo y nulo).

Las zonas con grado de amenaza alto afecta un 63,79 % (10.173,21 ha) de lasuperficie.

Amenazas por Caída

Es un tipo de movimiento en masa en el cual uno o varios bloques de suelo oroca se desprenden de una ladera, sin que a lo largo de esta superficie ocurradesplazamiento cortante apreciable. Una vez desprendido, el material caedesplazándose principalmente por el aire pudiendo efectuar golpes, rebotes yrodamiento (Varnes, 1978).

Las caídas corresponden a bloques de roca relativamente sana; las caídas deresiduos o detritos están compuestas por fragmentos de materiales pétreos y lascaídas de tierra corresponden a materiales compuestos de partículas pequeñasde suelo o masas blandas.

El modelo de amenaza para caídas aplicado a la parroquia presenta cuatroniveles de amenaza (alto, medio, bajo y nulo).

Las zonas con grado de amenaza alto afecta un 33,65 % (5.366,83 ha) de lasuperficie intervenida, se concentran en el sector este y de manera dispersa enoriente.

En el mapa No. 17, se presenta las amenazas por deslizamientos y por caída.

Page 77: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

77

Page 78: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

78

1.4.1.12. AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGOS

Cuadro 18. Matriz de problemas y potencialidades de la parroquia Vilcabamba.

VARIABLE PROBLEMAS POTENCIALIDADES

Agua/clima

El 96,16 % del agua es concesionadapara riego, sin embargo, no seevidencia infraestructura que

optimice el uso adecuado de estosvolúmenes de agua.

El 29,60 % del territorio de la parroquia seencuentra a áreas del Parque NacionalPodocarpus, Parque Yacuri y el Bosque

Protector Rumihuilco

De los talleres participativos y de lavisita de campo se observó que, la

infraestructura de la laguna deoxidación no cumple su función.

Actualmente se realiza la descargadel efluente hacia el rio con alta

carga contaminante lo queadicionalmente produce malosolores y presencia de insectos.

Se cuenta en la actualidad con un plan deintervención para el tratamiento de las aguas

servidas en la parroquia.

La temperatura promedio es constante, lo quefavorece a las actividades turísticas

El clima de la parroquia presenta lascondiciones óptimas para fomentar el turismonacional e internacional por sus condicionescálidas, con precipitaciones de 869,7 mm y

temperaturas promedio de anual de 20,8 ºC.

La diversidad de microclimas contemperaturas que van desde los 11 hasta los20 gradaos favorece a la diversidad biológica

Relieve/Suelo

El 37,77 % del territorio presenta unrelieve montañoso con pendientes

de 40-70% (fuertes); el 28,23 %presenta relieves colinados entrealto y muy alto, constituyéndose

estos suelos de difícil uso agrícola, ytan solo el 4,33% para un uso

agrícola.El clima de la parroquia presenta

las condiciones óptimas parafomentar el turismo nacional e

internacional por sus condicionescálidas, con precipitaciones de 869,7

mm y temperaturas promedio deanual de 20,8 ºC.

La superficie de la parroquia estácubierta en su mayoría por suelos de

tipo Entisol 53,05% e inceptisoles27,37% es decir se tratan de suelos

que por su baja o mediaproductividad requieren de

fertilización.

La superficie de la parroquia determinada porsuelos de tipo molisol (fértiles) (1,31%), los

cuales son aptos para potenciar actividades deagricultura.

Capacidad de Uso deTierras

Vilcabamba tiene 40,06 % de la claseagrológica VII es decir suelos quepresentan de medianas a fuertes

El 75,46 % del territorio es apto para laconservación, protección de áreas boscosas y

producción forestal.

Page 79: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

79

limitaciones para el laboreo,especialmente por la pendiente.

Ecosistemas y UsoActual del Suelo

Alteración de los ecosistemas por elcambio de uso del suelo para

agricultura. Del año 1990 al 2000existían 4651,42 ha de bosque y del

2000 al 2008 hay 4094,02 ha debosque

El 29,60% del territorio Parroquial está dentrode la categoría de Áreas Nacionales protegidas

establecidas por el SNAP.

Recursos Naturalesdegradados o en

proceso dedegradación

Se evidencia aumento en las áreasagropecuarias (3,41 %) y las zonasantrópicas (0,25 %) desde el año1990 al 2008, disminuyendo los

bosques (3,68 %) y vegetaciónarbustiva y herbácea (0,25 %).

Recursos Naturales noRenovables

Existen 7 concesiones mineras, queextraen minerales metálicos y

materiales de construcción, con unasuperficie aproximada de 119,21

ha, la mayor parte de estasconcesiones se encuentra ubicados

en las riberas de los ríos.

Las concesiones mineras se encuentranregistradas en ARCOM, por lo tanto no se

ubican dentro de las áreas protegidas.

Cobertura y UsoActual del Suelo

Las áreas erosionadas son el0,19 % del territorio y en proceso de

erosión 1,82 %, llevan a una lentaperdida del suelo de manera directa

en el sector de Tuminuama

El 84,67% del territorio de la parroquia estácubierto por vegetación natural.

Amenazas,vulnerabilidad y

riesgos.

Respecto a los movimientos enmasa, el territorio presenta unacategoría alta con el 41,05 % y

media con el 41,27 %,representando el 82,32 del área del

territorio.Existe 10 localidades se encuentranen riesgo a movimientos en masa,

con categoría alta ( El Sauce,Huallashinuma, Yasanga,

Izhcayluma, El Palto, Santorum,Cabañas, Trijilo Bejarano,

Sucurcumina, Mollepamba).El GAD parroquial coordina acciones y planesde capacitación continua con la SNGR, paraprevención de cualquier evento natural que

pueda ocurrir en la parroquia.

En Vilcabamba existen seis sectoresamenazados por inundaciones

(Mollepamba, Moyococha, Solanda,San Jose de Vilcabamba, Capamaco,

Cucanama), debido a cercanía desus poblaciones a cursos de agua.

El 63,79 % del área del territorioposee amenazas por deslizamientosde categoría alta, lo cual lo convierte

en una zona sensible al riesgogeomorfológico y geotérmico.

Respecto a las amenazas por caídas,el territorio presenta una categoríaalta con el 33,65 % y media con el

22,18 %, representando el 55,83 delárea del territorio.

Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Page 80: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

80

1.4.2. DIAGNÓSTICO SOCIOCULTURAL

1.4.2.1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

De acuerdo al censo de población y vivienda 2010, la población del Ecuadores de 14'483.499 habitantes. La provincia de Loja cuenta con 448.966 habitantes,representando el 3.1% de la población nacional, ocupando el décimo lugarentre las provincias más pobladas.

El cantón Loja cuenta con 214.855 habitantes, ubicándose Loja (ciudad) entrelas nueve ciudades más pobladas del Ecuador.

Cuadro 19. Evolución poblacional a nivel de país, provincia y cantón

AÑO CENSAL PAÍS PROVINCIA CANTÓN

1950 3’202 757 216 802 60 158

1962 4’564 080 285 448 79 748

1974 6’521 710 342 339 111 980

1982 8’138 974 360 767 121 317

1990 9’648 189 384 698 144 493

2001 12’156 608 404 835 175 077

2010 14’483 499 448 966 214 855

Fuente: INEC 2010Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Proyección de la población (2010 - 2020)

Desde el 2010 (último censo) hasta el 2020, la población de la parroquiaVilcabamba experimentará un crecimiento significativo que va desde los 4.778habitantes (2010) a 6.096 (2020).

Gráfico 2. Proyección de la población al año 2020 de la parroquia Vilcabamba.

4000

4500

5000

5500

6000

6500

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

4778

50685182

52975411

55265640

57555869

59826096

Page 81: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

81

Fuente: INEC 2010Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Tasa de Crecimiento Total

En términos generales la población tanto a nivel de provincia, cantón yparroquia ha tenido una constante tasa de crecimiento; en la parroquiaVilcabamba la tasa de crecimiento para el año 1990-2001 fue de 0 % y para elaño 2001-2010 fue de 1,53 %.

Específicamente en la parroquia Vilcabamba las tasas de población se han vistoen aumento debido a varios factores, quizá el principal es que la parroquia alconsiderarse un centro turístico muy atractivo gran parte de personas de laciudad de Loja como también extranjeras (en su mayoría), han decidido fijar susresidencias permanentes en dicho lugar; estableciendo una dinámicaeconómica positiva para la parroquia.

Gráfico 3. Tasa de crecimiento poblacional de la parroquia Vilcabamba.

Fuente: INEC 2010Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Población de la parroquia Vilcabamba por rangos de edad

Al observar la pirámide poblacional de la parroquia Vilcabamba, identificamosuna pirámide de tipo progresiva, la cual contiene una plataforma ancha y unacima relativamente angosta, la cual es resultante de poblaciones que crecen aun ritmo rápido.

En dicha pirámide podemos observar que dentro de su estructura, el 55.6% estáconformada por población joven (0-29 años), seguido de la población adulta(30-64 años) que constituye el 34.22%, y finalmente por adultos mayores (65 añosy más) que representa el 10.17%. Esto nos permite analizar que la parroquiaVilcabamba está conformada por una población joven, en donde se deberescatar e incentivar su potencial para insertarla en la actividad productiva dela parroquia.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

1990-2001 2001-2010

Tasa de Crecimiento Poblacional

Provincia Cantón Parroquia

Page 82: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

82

El grupo etario más representativo de la parroquia, está entre los 15 y 19 añosque representan el 10,69% de la población total, seguido de 10 a 14 años querepresentan el 10,61%.

Así mismo, cabe destacar que existe un número significativo de personasmayores de 80 años (130), representadas por el 2,72% de la población total dela parroquia, a las cuáles se las consideran como “longevas” ya que mantienensus facultades vitales intactas; es por ello que a Vilcabamba se la conoce comoel “valle de la longevidad” lo cual llama la atención de gran cantidad decientíficos y turistas.

Cuadro 20. Población de la parroquia Vilcabamba por rangos de edad

EDAD MUJERES HOMBRES TOTAL %0 - 4 Años 203 197 400 8,375 - 9 Años 212 231 443 9,27

10 - 14 Años 278 229 507 10,6115 - 19 Años 250 261 511 10,69

20 - 24 Años 213 209 422 8,8325 - 29 Años 188 186 374 7,8330 - 34 Años 155 154 309 6,4735 - 39 Años 147 119 266 5,5740 - 44 Años 121 127 248 5,1945 - 49 Años 102 118 220 4,60

50 - 54 Años 104 100 204 4,2755 - 59 Años 102 98 200 4,1960 - 64 Años 99 89 188 3,9365 - 69 Años 70 75 145 3,0370 - 74 Años 60 55 115 2,4175 - 79 Años 51 45 96 2,01

80 y más años de edad 58 72 130 2,72TOTAL 2413 2365 4778 100,00

Fuente: INEC 2010Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Page 83: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

83

Gráfico 4. Pirámide poblacional de la parroquia Vilcabamba.

Fuente: INEC 2010Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Densidad poblacional

La densidad poblacional relaciona el tamaño poblacional a una unidad deespacio o volumen (individuo/ km2, kg/ha, biomasa, etc.). Para efectos deanálisis, de acuerdo al mapa de densidad poblacional se la ha categorizadoen cinco rangos: muy alto, alto, medio, bajo y de zonas vacías.

Cuadro 21. Escala de densidad poblacional de la parroquia Vilcabamba.

Fuente: INEC 2010Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

La parroquia Vilcabamba presenta densidades de población muy altasalrededor de la cabecera parroquial, las densidades altas en la víaVilcabamba- y en el sector de Yamburara. A medida que la distancia entreasentamiento poblado y vía aumenta, la densidad disminuye.

En el mapa No. 18, se presenta la densidad poblacional de la parroquia.

ESCALA DE DENSIDAD POBLACIONALZonas vacías de 0 a 2 hab/km2

baja de 3 a 20 hab/km2media de 21 a 80 hab/km2

alta de 81 a 160 hab/km2Muy alta Mayor a 161 hab/km2

300 200 100 0 100 200 300 4000 - 4 Años5 - 9 Años

10 - 14 Años15 - 19 Años20 - 24 Años25 - 29 Años30 - 34 Años35 - 39 Años40 - 44 Años45 - 49 Años50 - 54 Años55 - 59 Años60 - 64 Años65 - 69 Años70 - 74 Años75 - 79 Años

80 y más

HOMBRES MUJERES

Page 84: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

84

Page 85: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

85

1.4.2.2. COBERTURA EN SERVICIO DE EDUCACIÓN

El Sistema Nacional de Educación ofrece dos tipos de educación escolarizaday no escolariza; entendiéndose por educación escolarizada a aquella que esacumulativa, progresiva y conlleva a la obtención de un título, brindandooportunidades de formación y desarrollo de las y los ciudadanos dentro de losniveles inicial, básico y bachillerato. Y la educación no escolarizada es la queno está relacionada con los currículos determinados para los niveles educativos.

Educación inicial.- Es el proceso de acompañamiento al desarrollo integral delos niños y niñas desde los 3 a 5 años de edad.

La educación de los niños y niñas desde su nacimiento hasta los 3 años de edades responsabilidad de la familia, pudiendo optar por diferentes modalidadescertificadas por la Autoridad Educativa Nacional.

Educación general básica.-Está compuesta por diez años de atenciónobligatoria; corresponde desde 1º año de básica hasta 10º año de básica (Edaddesde los 5 a 14 años de edad)

Bachillerato.- Es la especialización que se realiza después de los 10 años deeducación básica y antes de la educación superior; se denominan desde el 1ºa 3º año. A partir del 2011 se cuenta con el bachillerato general unificado.

En la parroquia Vilcabamba existen un total de 17 establecimientos educativos,15 fiscales y 2 particulares, de los cuales 1 es inicial y básico, 15 básico y 1 básicoy bachillerato.

En el cuadro 22, se evidencia que existen 1373 estudiantes desde educaciónprimaria hasta bachillerato. La educación primaria, es decir de primero aséptimo año de Educación General Básica (EGB), es la que agrupa mayorcantidad de estudiantes (47,5%), disminuyendo a la mitad para la educaciónsecundaria (de octavo a décimo año de EGB) y en el bachillerato.

Cuadro 22. Estudiantes por sexo en el sistema educativo de la parroquiaVilcabamba.

NIVEL EDUCATIVO MASCULINO FEMENINO TOTAL %Educación Primaria 332 314 646 47.05

Educación Secundaria 183 190 373 27.17Bachillerato 153 169 322 23.45

Ciclo Básico Flexible 23 9 32 2.33Total 691 682 1373 100

Fuente: Ministerio de Educación, 2014Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

En el cuadro 22, se describen las instituciones educativas de la parroquia, en lasque se registra un predominio de instituciones fiscales con horario matutino.

Cuadro 23. Instituciones educativas de la parroquia Vilcabamba

Page 86: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

86

NOMBRE DE INSTITUCION REFERENCIA RURAL SOSTENIMIENTO JORNADA

Centro de Educación Básica para PCEIVilcabamba

Vilcabamba centro cerca delparque Fiscal Nocturno

Colegio de Bachillerato Vilcabamba Av. Diego Vaca de Vega y laPaz km 1 vía a Yamburara Fiscal Matutina y

nocturnaDolores Palacio Bravo Barrio San José Fiscal Matutina

Escuela de Educación Básica Cuerpo dePaz Barrio Santorum Fiscal Matutina

Escuela de Educación Básica Dra. PiedadBurneo de Ojeda Barrio Moyococha Fiscal Matutina

Escuela de Educación Básica FranciscoJavier Salazar Barrio Linderos Fiscal Matutina

Escuela de Educación Básica GonzaloAbad Grijalva Tumianuma Fiscal Matutina

Escuela de Educación Básica JuanMontalvo

Vía a Zumba a una cuadra delmercado municipal Fiscal Matutina

Escuela de Educación Básica Julián deRúa Pizarro

Yamburara - centrorecreacional Yamburara Fiscal Matutina

Escuela de Educación Básica Macara Barrio Cunanamá Bajo Fiscal MatutinaEscuela de Educación Básica Manuel

Riofrío Mora Barrio Capamaco Fiscal Matutina

Escuela de Educación Básica Trece deAbril

Calles (Luis Fernando de laVega y Lcdo. Silvio Arciniegas) Fiscal Matutina

Escuelas de Educación Básica MiguelCarpio Mendieta Barrio Cunanamá alto Fiscal Matutina

Jardín Antonio Peña Celi Calles (José David Toledo yDiego Vaca de la Vega) Fiscal Matutina

Fuente: Ministerio de Educación, 2014Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

En el mapa No. 19, se presenta el área de influencia de las unidades educativasde la parroquia.

Analfabetismo

Según el último censo realizado en el 2010, la tasa total de analfabetismo a nivelcantonal fue de 5,8 %, dato menor al registrado en el año 2001, donde seevidenció una tasa de 7,9 %. Mientras que en la parroquia Vilcabamba seregistra en el año 2010 una tasa de 4,81 % y en el año 2001 una tasa de 8,40 %,con una reducción 3,59 %.

En el mapa No. 20, se presenta el área de influencia de analfabetismo de laparroquia.

Page 87: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

87

Page 88: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

88

Page 89: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

89

1.4.2.3. COBERTURA EN SERVICIO DE SALUD

El único centro de salud existente en la parroquia es el Hospital Kokichi Otani,institución perteneciente al estado con la categoría de Centro de Salud-Hospital. La infraestructura está en buen estado. Este hospital pertenece al Áreade Salud N° 12 está ubicado en la vía principal que une Loja - Vilcabamba -Zumba.

Se cuenta con el siguiente personal: 14 médicos (5 mujeres, 9 hombres), 2internas de medicina, 4 enfermeras, 11 auxiliares de enfermería (10 mujeres, 1hombre) y 1 auxiliar de enfermería. Este personal está capacitado para atendera la ciudadanía del centro urbano y rural de la Parroquia, así como enparroquias vecinas como San Pedro de Vilcabamba, Masanamaca, Quinara,etc. Dentro de las especialidades médicas que cuenta este centro de salud N°12 para la atención al cliente están: pediatría, cirugía, ginecología, medicinageneral, anestesiología y odontología.

En el mapa No. 21, se presenta el área de influencia de salud de la parroquia.

Page 90: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

90

Page 91: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

91

Tasa de mortalidad

Según los datos proporcionados por el Área de Salud de Vilcabamba, la tasa demortalidad en la parroquia para el año 2010 fue del 14,65 % lo cual está consideradocomo una tasa de mortalidad baja; al año 2014 el Ministerio de Salud Pública, registraen sus estadísticas que las principales causas de mortalidad son la neumonía, ladiabetes mellitus, infarto del miocardio, otras enfermedades pulmonares obstructivasy otras causas mal definidas y no especificadas de mortalidad. El número defallecimientos registrado fue mayor en los hombres que en las mujeres (13 mujeresfrente a 24 hombres).

Cuadro 24. Mortalidad en la parroquia Vilcabamba.

CAUSA HOMBRE MUJERTOTAL

DEFUNCIÓN

J18 Neumonía, organismo no especificado 3 1 4E11 Diabetes mellitus no insulinodependiente 2 1 3

I21 Infarto agudo del miocardio 3 3J44 Otras enfermedades pulmonares obstructivas

crónicas 2 1 3

R99 Otras causas mal definidas y las noespecificadas de mortalidad 2 1 3

D64 Otras anemias 1 1 2E14 Diabetes mellitus, no especificada 1 1 2E46 Desnutrición proteicocalórica, no

especificada 2 2

A41 Otras septicemias 1 1

C17 Tumor maligno del intestino delgado 1 1C22 Tumor maligno del hígado y de las vías

biliares intrahepáticas 1 1

C25 Tumor maligno del páncreas 1 1C67 Tumor maligno de la vejiga urinaria 1 1

C91 Leucemia linfoide 1 1

F33 Trastorno depresivo recurrente 1 1G70 Miastenia gravis y otros trastornos

neuromusculares 1 1

I10 Hipertensión esencial (primaria) 1 1

I11 Enfermedad cardíaca hipertensiva 1 1I73 Otras enfermedades vasculares periféricas 1 1

K25 Úlcera gástrica 1 1

K40 Hernia inguinal 1 1X59 Exposición a factores no especificados 1 1

Y34 Evento no especificado, de intención nodeterminada 1 1

Total 24 13 37

Page 92: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

92

Fuente: MSP, www.salud.gob.ec, 2014Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Perfil epidemiológico

El perfil epidemiológico es la expresión de la carga de enfermedad (estado de salud)que sufre la población, y cuya descripción requiere de la identificación de lascaracterísticas que la definen, el área de salud N° 12 Vilcabamba tiene registrado elsiguiente perfil epidemiológico.

Cuadro 25. Principales enfermedades en la parroquia Vilcabamba.

N° CAUSAS CASOS TASA %1 Infección respiratoria alta 2.113 132 202 Parasitosis 1.119 70 113 Hipertensión arterial 492 31 54 Infección del tracto urinario 640 40 65 Vaginitis 400 25 46 Lumbalgia 352 22 37 Gastritis 292 18 38 Diabetes 178 11 29 Artritis 118 7 1

10 Enfermedad diarreica aguda 201 13 2Otras 4.700 293 44Total 10.605

Fuente: Área de salud N° 12 Vilcabamba. 2010Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

El perfil epidemiológico indica que las infecciones respiratorias agudas son causadaspor la contaminación ambiental así como la parasitosis es causada por los alimentoso el agua contaminada.

Para el año 2014 el Ministerio de Salud Pública, registra 1080 consultas médicas, lascuales permiten colegir que la morbilidad de la población está principalmente dadapor la rinofaringitis aguda, polineuropatia, amigdalitis aguda, diarrea y gastroenteritisy nevo melanocitico, entre las cinco más importantes.

Cuadro 26. Morbilidad en la parroquia Vilcabamba.

DESCRIPCIONNOMBRE DE

MEDIDAS

VALORES DE

MEDIDAS%

J00 | Rinofaringitis Aguda Consultas 65 6.02G63 | Polineuropatia en enfermedades clasificadas otra

parte Consultas 62 5.74

Page 93: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

93

J03 | Amigdalitis aguda Consultas 56 5.19

A09 | Diarrea y gastroenteritis de presunto origeninfeccioso Consultas 50 4.63

D22 | Nevo melanocitico Consultas 44 4.07

E44 | Desnutrición protcalorica de grado moderado y leve Consultas 39 3.61

B82 | Parasitosis intestinal, sin otra especificación Consultas 39 3.61

L72 | Quiste folicular de la piel y del tejido subcutáneo Consultas 33 3.06

N30 | Cistitis Consultas 27 2.50N47 | Prepucio redundante, fimosis y parafimosis Consultas 25 2.31

K29 | Gastritis y duodenitis Consultas 23 2.13

E28 | Disfunción ovárica Consultas 23 2.13Fuente: Área de salud N° 12 Vilcabamba. 2010Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

El perfil epidemiológico indica que las infecciones respiratorias agudas son causadaspor la contaminación ambiental así como la parasitosis es causada por los alimentoso el agua contaminada.

Para el año 2014 el Ministerio de Salud Pública, registra 1080 consultas médicas, lascuales permiten colegir que la morbilidad de la población está principalmente dadapor la rinofaringitis aguda, polineuropatia, amigdalitis aguda, diarrea y gastroenteritisy nevo melanocitico, entre las cinco más importantes.

Cuadro 27. Morbilidad en la parroquia Vilcabamba.

DESCRIPCION NOMBRE DEMEDIDAS

VALORESDE

MEDIDAS%

J00 | Rinofaringitis Aguda Consultas 65 6.02G63 | Polineuropatia en enfermedades clasificadas otra

parte Consultas 62 5.74

J03 | Amigdalitis aguda Consultas 56 5.19

A09 | Diarrea y gastroenteritis de presunto origeninfeccioso Consultas 50 4.63

D22 | Nevo melanocitico Consultas 44 4.07

E44 | Desnutrición protcalorica de grado moderado y leve Consultas 39 3.61

B82 | Parasitosis intestinal, sin otra especificación Consultas 39 3.61

L72 | Quiste folicular de la piel y del tejido subcutáneo Consultas 33 3.06

N30 | Cistitis Consultas 27 2.50N47 | Prepucio redundante, fimosis y parafimosis Consultas 25 2.31

Page 94: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

94

K29 | Gastritis y duodenitis Consultas 23 2.13

E28 | Disfunción ovárica Consultas 23 2.13Fuente: MSP www.salud.gob.ec, 2014Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Tasa de mortalidad infantil

De acuerdo a la información obtenida del Anuario de Estadísticas Vitales,2010; se hapodido determinar que la tasa de mortalidad infantil en niños menores a un año, pormil nacidos vivos a nivel de la parroquia es de 14,49; cifra menor a la registrada anivel de cantón que es de 17,04.

Cuadro 28. Tasa de mortalidad infantil en la parroquia Vilcabamba.

DETALLETOTAL CASOS

DEFUNCIONES (N)

TOTAL CASOS

NACIDOS VIVOS (N)

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL

POR 1000 NACIDOS VIVOS (N/N)*1000

Cantón Loja 59 3462 17,04

Vilcabamba 1 69 14,49

Fuente: MSP – Anuario estadísticas vitales. 2010Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Tasa de natalidad

Esta variable nos permite obtener el número promedio anual de nacimientos duranteun año por cada 1000 habitantes, también conocida como tasa bruta de natalidad.La tasa de natalidad suele ser el factor decisivo para determinar la tasa decrecimiento de la población.

La tasa de natalidad a nivel de país en el año 1990 fue 27 nacimientos por cada milhabitantes, disminuyéndose considerablemente al año 2010 a 15,13. De acuerdo ala información obtenida a través del anuario de estadísticas vitales del INEC, el 51,70% de nacimientos ocurridos, provienen de madres entre los 20 y 29 años de edad;19,50 % de madres entre 15 a 19 años y el 16,00 % de mujeres de 30 y 34 años.

El cantón Loja registra la más alta tasa de natalidad 16.11, que a nivel provincial quees 14.61, y nacional que es 15.13; mientras que la parroquia Vilcabamba tasa denatalidad es de 14,44 sin embargo se puede determinar que dicho valor seencuentra entre los niveles moderados de natalidad.

Cuadro 29. Tasa de mortalidad infantil en la parroquia Vilcabamba.

DETALLE NACIDOS POBLACIÓN TASA NATALIDAD POR 1000HABITANTES

País 219.162 14 483.499 15,30

Cantón Loja 3.462 214.855 16,11

Vilcabamba 69 4.778 14,44

Page 95: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

95

Fuente: MSP – Anuario estadísticas vitales. 2010Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Embarazo en adolescentes

La OMS define como adolescencia al "período de la vida en el cual el individuoadquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez ala adultez y consolida la independencia socio – económica" y fija sus límites entre los10 y 20 años. Es considerada como un periodo de la vida libre de problemas de saludpero, desde el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, eladolescente es, en muchos aspectos, un caso especial.

El embarazo a edad temprana no solo significa problemas médicos por la inmadurezdel organismo, sino por inconvenientes de tipo social, ya que se da por unrompimiento del proyecto de vida del adolescente porque ellos abandonan susestudios, retrasan sus carreras universitarias y salen a un mercado de trabajo de pocacompetitividad.

A nivel de país el 18,80% de embarazos se da entre los (12 a 19 años), y a nivel delcantón Loja se sitúa en el 14,66%. En la parroquia Vilcabamba de acuerdo al INEC,el porcentaje de embarazo adolescente es de 23,59% que es superior al porcentajenacional y cantonal.

Cuadro 30. Embarazo en adolescentes en la parroquia Vilcabamba

PARROQUIA 13 a19años

Vilcabamba 21

Fuente: MSP – Anuario estadísticas vitales. 2010Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

1.4.2.4. ACCESO Y USO DE ESPACIOS PÚBLICOS

El 7,7% del área urbana consolidada está ocupada por parques, plazas, lugaresdeportivos y sitios de esparcimiento y el 2,3% por equipamientos como la terminal,mercado, cementerio, etc. Se han identificado varias instalaciones deportivaspúblicas (también existen privadas) que dan servicio a la comunidad, las que seencuentran en buen estado; el coliseo de Vilcabamba y sus instalaciones deportivasanexas también se hallan detalladas. Se representaron los centros culturales y deesparcimiento ubicados en el núcleo de Vilcabamba, de los cuales la biblioteca y lacasa comunal se encuentran dentro del edificio del Distrito Municipal deVilcabamba, mientras que el otro edificio es la Asociación Pro-defensa del Anciano.

En la parroquia existen parques, jardines y áreas naturales con una amplia extensión.Se tienen muy cerca dos áreas naturales (Parque Nacional Podocarpus y Cerro

Page 96: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

96

Mandango). También se cuenta con el mercado de Vilcabamba, que es el únicoexistente en la parroquia; se encuentra en estado regular y es manejado por elMunicipio de Loja. Así mismo se identificó un matadero existente en el núcleo deVilcabamba que sirve a toda la parroquia. Existe también un cementerio, dentro dela parte urbana de la parroquia, cuya titularidad es del Municipio.

En la parroquia existen seis parques, jardines y áreas naturales con una extensión de2.571,06 ha. cuatro de estos se engloban como parques y jardines y dos como áreasnaturales (Parque Nacional Podocarpus y Cerro Mandango).

Parque Central: Esta ubicado en el centro urbano de la parroquia rodeado por laiglesia, casa comunal, negocios, restaurantes y cafeterías, es un lugar para elesparcimiento de los ciudadanos tanto nacionales como extranjeros que visitan laparroquia durante todo el año, cuenta con prados y vegetación que está a cuidadodel personal del GAD Municipal de Loja.

Parque de la Madre: está ubicado en la vía principal a pocos metros de la entradaa Vilcabamba, cuenta con áreas para el esparcimiento, este parque no es muyvisitado ya que su área es pequeña y se encuentra un poco alejado del centro dela Parroquia, el cuidado y mantenimiento del mismo está a cargo del GAD Municipalde Loja.

Estadio: es un escenario deportivo usado para la práctica de futbol, cuenta con dosgraderíos en sus extremos de los cuales solo un graderío tiene cubierta, tambiéncuenta con una cancha de basquetbol, y dos para vóley, tiene espacios verdes yde recreación infantil, también cuenta con baños públicos los mismos que están enpésimas condiciones.

Coliseo: es un complejo deportivo, está ubicado junto al estadio, es el escenariocerrado de mayor capacidad de la parroquia que además se utiliza para lapresentación de eventos culturales y artísticos.

Parque Recreacional Yamburara: es un lugar diseñado especialmente paracompartir en familia, queda junto al río Chamba permite disfrutar de la naturaleza ysus encantos con varias opciones de entretenimiento como el área de juegosinfantiles y camping, en las que encontramos 13 cabañas equipadas con hornillaspara que los visitantes preparen sus propios alimentos.

Este centro tiene áreas deportivas, compuestas por piscinas con tobogán, canchasdeportivas. Además cuenta con un mini zoológico de aves y el orquideario -vivero.En éste último se puede admirar la gran variedad de orquídeas provenientes de lazona, al ver los diferentes tipos, formas y colores los visitantes se cautivan con las másde 300 especies que se encuentran en exhibición, aunque no existe una temporadaen la que todas florezcan, las que se puede apreciar cautivan con sus encantos. Enel vivero, se encuentra una muestra de plantas ornamentales, que se puedencomprar a precios módicos.

Cerro Mandango: constituye un mirador natural de Vilcabamba, se asemeja a unacatedral natural por su fisonomía majestuosa de la cual se cuentan una serie defábulas y leyendas. Constituye una geoforma bastante atractiva dentro del paisajeque circunda el valle, su aspecto se debe a procesos erosivos concentrados en el

Page 97: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

97

lugar. Al observarlo desde lejos se divisa la figura de un hombre acostado mirando alcielo, por esta razón los moradores de Vilcabamba lo llaman con cariño “El Diosacostado”. Prácticamente el cerro Mandango se ha llegado a constituir como elícono de Vilcabamba.

1.4.2.5. NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS

La pobreza por NBI en el cantón Loja al año 2010 es de 43,59% el cual se encuentrapor debajo del indicador provincial 61,84%.

Si realizamos una comparación del indicador de NBI del año 2001 con respecto alaño 2010, podemos observar que este ha disminuido en un 19.64% a nivel cantonal

En el año 2001, la pobreza por NBI en Vilcabamba fue de 80,96 %, mientras que enel año 2010 fue de 59,01 % lo que observa una disminución del 21,5 %

Cuadro 31. Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (persona).

DETALLE NBI (2001) NBI (2010)

Provincia Loja 78,55 61,84

Cantón Loja 63.23 43,59

Vilcabamba 80,96 59,01

Fuente: SNI_INFOPLAN (Censos 2001y 2010)Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

1.4.2.6. ORGANIZACIÓN Y TEJIDO SOCIAL

A continuación se describen los diferentes tipos de organizaciones que se encuentraactivas en la parroquia Vilcabamba (tomada del PDYOT parroquial 2011) yactualizada con levantamientos en terreno:

Vecinales y comunales: las organizaciones vecinales se han formado por iniciativade la población, las mismas que han llegado a concretar comités en los barrios. Elnúmero de integrantes generalmente se da en base al número de barrios que tienela parroquia. Normalmente un comité barrial llega a tener mucha importancia yaque sus acciones generan desarrollo, en el caso de Vilcabamba las más importantesson:

Comité Integral Multicultural de Vilcabamba. Grupo de Integración Multicultural Mandango. Asociación de Ancianos de Vilcabamba.

De servicios: Estas organizaciones se crean para exigir al estado el cumplimiento eimplementación de servicios básicos.

Page 98: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

98

Junta de agua potable de los barrios San José, Mollepamba, Izhcayluma,Puliche y El Salado.

Junta de agua potable de los barrios Santorum, Moyococha, Solanda yUchima.

Junta de agua potable de Yamburara Bajo. Junta de agua potable de Yamburara Alto. Junta de agua entubada de Tumianuma y el Sauce. Junta de usuarios del canal alto de riego Vilcabamba. Junta del canal de riego Cucanamá bajo, Linderos. Junta del canal de riego Santorum- Moyococha.

De mujeres: las mujeres se organizan para lograr un espacio de representación y pararealizar actividades productivas (artesanías, alimentos, etc.)

Asociación de Mujeres de Vilcabamba (AMUVIL). Asociación de Artesanas “Los Huilcos”.

Productivas: estas personas se organizan con el fin de realizar actividadesproductivas. Aquí se encuentran las asociaciones de productores, cooperativas deahorro y crédito, cooperativas agrícolas, etc.

Asociación Artesanal de Productores Ecológicos de Café Especial Loja. Asociación de productores “Feria Libre”. Asociación de Agro ecólogos Randy Namá Asociación de Artesanos Los Huilcos. Cooperativa de Ahorro y Crédito “CACVIL”. Asociación de Guías Turísticos de Vilcabamba. Asociación Artesanal “Podocarpus”.

1.4.2.7. GRUPOS ÉTNICOS

Autoidentificación.

La Constitución del 2008 reconoce al Ecuador como un Estado plurinacional eintercultural. Podemos observar dentro del territorio la presencia de diversos pueblosy nacionalidades indígenas, afrodescendientes, mestizos, montubios, blancos, entreotros. Cabe mencionar en este punto que las oportunidades que poseen loshabitantes del país para desarrollar sus potencialidades individuales, ha estadodeterminada por la prolongación de la matriz de dominación colonial que generóagudos procesos de exclusión social que se extienden hasta la actualidad. Asípodemos afirmar que históricamente los grupos autoidentificados como indígenasy/o afrodescendientes han sido víctimas de: procesos de discriminación que se haninstitucionalizado en este país, exclusión política y social, explotación económica ysubordinación cultural.

Cuadro 32. Población por auto identificación étnica de la parroquia Vilcabamba.

Page 99: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

99

SEXO INDÍGENA AFRO-ECUATORIANA NEGRA MULATA MONTUBIA MESTIZA BLANCA OTRO TOTAL

H 69 22 2 6 11 2100 147 8 2365

M 53 13 2 4 3 2205 125 8 2413

Total 122 35 4 10 14 4305 272 16 4778

% 2.55 0.73 0.08 0.21 0.29 90.10 5.69 0.33 100.00Fuente: INEC 2010Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

La autoidentificación en la parroquia Vilcabamba nos presenta con un contundentepredominio mestizo con 90,10 %. Este mestizaje es entendido como un procesocomplejo de contacto tanto biológico como cultural entre indígenas, blancos,negros, y otros. La población autoidentificada como mestiza está ligada a diversasactividades económicas; como la agricultura, la construcción, el ámbito profesionaly comercio. Así mismo, los grupos autoidentificados como afrodescendientes(negros/as y mulatos/as tienen un tercer peso con el 5,69 % seguida de la poblaciónindígena con 2,55 %.

1.4.2.8. SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

La seguridad humana se puede definir como un concepto integral de seguridad.Mientras la noción de seguridad nacional apunta a la seguridad y defensa de unEstado o nación, la seguridad humana se centra en el usuario final de la seguridad,el ser Humano.

Actualmente en el Ecuador, se ha implementado el Plan Integral de SeguridadCiudadana y Modernización de la Policía Nacional, este Plan tiene como objetivosprincipales la reducción de la violencia, la criminalidad, el respeto a los derechoshumanos, el acceso a la justicia, el incremento a la confianza institucional, larecuperación de los espacios públicos y el involucramiento de todos los niveles delEstado y de la Sociedad en este proceso.

En así, que en la ciudad de Loja se crea mediante ordenanza el Consejo Cantonalde Seguridad Ciudadana, como una propuesta de construcción participativa deprogramas para la prevención y seguridad ciudadana, que contribuyan con la laborde la Policía, en la búsqueda de reducir el delito y la sensación de inseguridad,teniendo como objeto formular y ejecutar las políticas locales, planes y evaluaciónde resultados sobre prevención, protección, seguridad y convivencia ciudadana; seencuentra conformado por un comité ejecutivo integrado por GAD – Municipal deLoja, Gobernación, Comandancia Provincial de Policía, y Fiscalía.

En esta perspectiva, la parroquia cuenta con una Unidad de Policía ComunitariaUPC, que también presta sus servicios a la parroquia de San Pedro de Vilcabamba.

Page 100: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

100

1.4.2.9. PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE Y CONOCIMIENTOANCESTRAL

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO),define el Patrimonio Cultural como: “El conjunto de bienes que caracterizan lacreatividad de un pueblo y que distinguen a las sociedades y grupos sociales unosde otros, dándoles su sentido de identidad, sean estos heredados o de producciónreciente”. Dada la importancia que tiene el patrimonio cultural para la identidad decada pueblo, hacemos énfasis en dar a conocer el patrimonio de la parroquiaVilcabamba.

Patrimonio inmaterial

Según el PDYOT parroquial 2011 Vilcabamba tiene variedad de manifestaciones depatrimonio cultural, ya que aún se encuentran vigentes las festividades religiosas,cívicas, costumbres y tradiciones: aquí existe la artesanía local, fiestas religiosas,gastronomía, etc.

Aún se vienen realizando algunas actividades culturales tradicionales en laparroquia, que comprende: fiestas, desfiles, presentaciones, etc., las mismas quedetallamos a continuación:

Carnaval: carros alegóricos, disfraces, comparsas, bailes típicos, eventosculturales y ecuestres, decoración de balcones, rodeo montubio, elección dela reina del carnaval.

Fiestas en honor al Sagrado Corazón de Jesús (última semana de julio):novena, vaca loca, luces y castillos, bandas de pueblo, eventos culturales.

Fiestas en honor al señor de la Buena Esperanza (última semana deseptiembre): novena, vaca loca, luces y castillos, bandas de pueblo, eventosculturales.

Dentro de las variedades artesanales locales están:

Elaboración de tambores rústicos, quenas, collares, pinturas (Sr. SergioArboleda, Capamaco-Yamburara Alto).

Tallados de figuras en madera rústica (Hermanos Soto Luzuriaga, Moyococha). Elaboración de chamicos o tabacos (existe gran cantidad de personas que

viene elaborándolo tradicionalmente, entre las que se destacan: Sra. ZoilaOrtega y Asociación de Ancianos).

Bordados y artesanías (Sra. Carmen Andrade, Mollepamba).

Patrimonio documental

El patrimonio documental es el que está constituido por los bienes que se guardanen archivos y bibliotecas, material que no es debidamente valorado por lacomunidad, que aunque tengan mucha importancia para la historia de la parroquia,carecen de espectacularidad. Esta documentación está inventariada y registradaen el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC); entre ellas se destacan libros,periódicos, revistas y escritos que datan desde 1852.

Page 101: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

101

Hay que destacar entre la documentación patrimonial que existe en el DistritoMunicipal de Vilcabamba un Libro de oro, firmado por personajes históricos,escritores, políticos, artistas, investigadores, etc. desde el año 1969, año en el queVilcabamba empezó a crear fama nacional e internacional. Este libro permanecióen la Tenencia Política de Vilcabamba hasta el 1979, fecha en que pasó a poder delDistrito Municipal de Vilcabamba en que se abrió una oficina destinada al turismo dela parroquia.

De igual manera, entre el patrimonio documental está el cuadro realizado por elfamoso pintor quiteño Oswaldo Guayasamín en una de sus visitas al Valle en el año1971, en la que caracterizó la iglesia del parque central con el Mandango de fondo,dedicando estas palabras: “Con todo cariño y admiración para Vilcabamba,Guayasamín, junio 6 – 71” (PDYOT parroquial 2011).

Patrimonio arqueológico

El patrimonio arqueológico comprende los vestigios más antiguos dejados por elhombre y otras especies que ocuparon el territorio ecuatoriano. A éstos se los conocecomo Paleontológico y Arqueológico (restos de animales prehistóricos y de suscazadores).

En la parroquia Vilcabamba existe un total 11 bienes arqueológicos (INPC, 2015) delos cuales la gran mayoría (10) se encuentran en un proceso de destrucción, mientrasque el restante se encuentra desaparecido. La destrucción de estos bienesarqueológicos se debe de manera principal a la erosión (hídrica y eólica) por causasnaturales durante décadas.

Cuadro 33. Bienes arqueológicos de la parroquia Vilcabamba.

NOMBRE TIPO ESTADO DE CONSERVACIÓN

Tarantza 2 Asentamiento Monumental Parcialmente destruido

Paja Blanca Asentamiento Monumental Parcialmente destruido

Yamburara 1 Asentamiento Monumental Parcialmente destruido

Yamburara 2 Asentamiento Superficial Parcialmente destruido

Tarantza 3 Asentamiento Superficial Parcialmente destruido

Rumihuaico Asentamiento Superficial Desaparecido

Tarantza 4 Asentamiento Monumental Parcialmente destruido

Tarantza 1 Asentamiento Monumental Parcialmente destruido

El Terremoto Terracería agrícola o andenes Parcialmente destruido

Tumianuma Asentamiento Superficial Parcialmente destruido

Puliche Terracería agrícola o andenes Parcialmente destruido

Fuente: INPC, 2015.Elaboración: Equipo Técnico SATDOT, 2015

Page 102: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

102

Bienes muebles

Este patrimonio comprende la producción artística de pintura, escultura y otras artes,también la ebanistería e imaginería, producidos en territorio nacional por artistasreconocidos o anónimos; de igual manera los que provienen de otros países, losmismos que han sido asumidos y valorados por la comunidad a lo largo de los siglosde la construcción de la Nación. Según el PDYOT parroquial 2011 se menciona lasesculturas: Virgen del Carmen (Siglo XVIII), San Francisco (Siglo XX) y San José (SigloXVIII).

Bienes inmuebles

En la parroquia Vilcabamba existe un total de 40 bienes patrimoniales muebles (INPC,2015) de los cuales 38 corresponden únicamente a viviendas, los dos restantescorresponde a la iglesia central y al parque. Los bienes más antiguos registrados enla parroquia datan del año 1850 hasta 1890 (seis bienes) de los cuales la mayoría seencuentran muy deteriorados por causas de origen natural (acción biológica) y porfalta de mantenimiento por parte de sus dueños. Los principales materiales deconstrucción de estos bienes inmuebles son adobe, tapia y madera.

Cuadro 34. Bienes inmuebles de la parroquia Vilcabamba.

DENOMINACIÓN AÑO DE CONSTRUCCIÓN ESTADO DE CONSERVACIÓN

Vivienda 1850 Deteriorado

Vivienda 1850 Deteriorado

Vivienda 1890 Ninguno

Vivienda 1890 Deteriorado

Vivienda 1890 Deteriorado

Vivienda 1890 Ruinoso

Vivienda 1910 Deteriorado

Vivienda 1910 Deteriorado

Vivienda 1910 Sólido

Vivienda 1910 Sólido

Vivienda 1920 Sólido

Vivienda 1920 Deteriorado

Vivienda 1925 Sólido

Vivienda 1930 Deteriorado

Vivienda 1930 Deteriorado

Vivienda 1940 Deteriorado

Vivienda 1940 Sólido

Vivienda 1940 Deteriorado

Vivienda 1940 Ruinoso

Vivienda 1940 Deteriorado

Vivienda 1940 Ruinoso

Page 103: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

103

Vivienda 1945 Deteriorado

Vivienda 1948 Deteriorado

Vivienda 1950 Ruinoso

Vivienda 1950 Deteriorado

Vivienda 1950 Deteriorado

Vivienda 1950 Deteriorado

Vivienda 1958 Deteriorado

Vivienda 1958 Deteriorado

Vivienda 1960 Deteriorado

Vivienda 1960 Sólido

Vivienda 1960 Sólido

Vivienda 1963 Deteriorado

Parque 1965 Ninguno

Vivienda 1966 Deteriorado

Vivienda 1970 Deteriorado

Iglesia 1980 Sólido

Vivienda 2000 Sólido

Vivienda 2012 SólidoFuentes: INEC. Sistema de Información para la Gestión del Patrimonio Cultural, ABACO. 2015Elaboración: Equipo Técnico SATDOT, 2015.

1.4.2.10. IGUALDAD

Se espera que para visibilizar y/o potenciar los niveles de propuesta de las mujeres ylas personas LGBTI, -Agenda de mujeres y de igualdad de género-; así como lograrque niños, niñas, jóvenes y adultos mayores puedan sentir que se responde a la“necesidad de estar juntos, considerando las diversas etapas generacionales” comoes señalado en la Agenda nacional para la igualdad intergeneracional, y tambiénpara asegurar el cumplimiento de los artículos citados en la constitución, uno de losinstrumentos para este fin son los PDyOT considerando lo planteado en la agenda deigualdad de género.

Para cumplir con los requerimientos de los PDOT y esperando se evidencie la realidadde los mujeres, jóvenes y adultos mayores desde un enfoque de igualdad, se hará elanálisis teniendo como referencia las competencia de los GAD Parroquiales; seasume además que es desde la cotidianidad en la vida productiva de hombres ymujeres, en donde pueden haber más evidencias, así como percepciones sobre laproblemática de las mujeres especialmente. El análisis se centra en el eje deproducción y empleo, así como en el de ambiente analizando al menos dos

Page 104: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

104

lineamientos expuestos en el documento en referencia, así como en la deeducación, participación y vida saludable de la agenda intergeneracional2.

El contenido en este acápite del trabajo se plantea luego de haber aplicadotécnicas de investigación cualitativa producto de diálogos con mujeres y jóvenes dellugar, personal que trabaja en la parroquia, observación del paisaje natural yconstruido, y de los talleres realizados en los barrios durante el trabajo de campo. Elotro punto de análisis es considerando la principal rama de actividad de la parroquiay su mecanismos de vinculación con la dinámica productiva del lugar, se formuló lapregunta de investigación teniendo como eje de análisis la dinámica productiva y loplanteado en la agenda de mujeres y de igualdad de género. Se contrasta lainformación con datos estadísticos emitidos por el INEC, conforme se requiereoficialmente.

La parroquia Vilcabamba presenta una tendencia de crecimiento poblacional entreperiodo censal de 1,53% considerando los dos últimos censos; además es importantereconocer que en ambos periodos censales se observa que la población femeninase encuentra en el 50%, si este dato lo comparamos con el índice de masculinidadal último censo que es de 98,01 podemos estimar que hay un equilibrio entre ambossexos, tomando lo expuesto por Rionda.

Considerando en cambio los rangos poblacionales, entre 0 y 29 años de edad seencuentra el 55,6% del total de la población, que nos permite concluir que en laparroquia, el porcentaje de población joven es importante. En la pirámide seobserva que a partir de los 80 años se realiza un ensanchamiento que podría permitirreafirmar el criterio de Vilcabamba como valle de la longevidad.

El valle de Vilcabamba muestra su rostro dispuesto a recibir a todo tipo de personas,pero no podemos ver mucho sobre realidad de su gente, en el territorio conviven ensus barrios las familias del lugar y quienes las visitan o ya se han quedado en ella.Llegar a Moyacocha y Tuminanuna, muestra una cara diferente a lo que se vive enel centro del lugar o en las afueras que rodea Izhcayluma y sus cercanía conYangana como dicen sus habitantes, -en lugar de sentir que son vecinos conQuinara-. Las huertas y casas de las familias propias del lugar, se diferencian de lasmuchas villas o quintas vacacionales, e incluso de los centros de vivienda privadosde uso de extranjeros.

La plaza pública es un espacio tomado en su mayoría por personas extranjeras, y lapresencia de jóvenes de ambos sexos del lugar es escasa, pasa lo mismo en los baresy restaurantes; sin embargo, lo común es ver a los jóvenes entre iguales de su mismosexo. Las tiendas o bazares son atendidos por mujeres y sus familias, los restaurantes,dejan la idea de ser manejados mayoritariamente por personas extranjeras. Esentonces un mundo que vive de otro mundo.

Las familias del lugar realizan una serie de actividades-conforme se observa en elanálisis económico del plan, sigue siendo la agricultura la actividad con mayor

2 En anexo Nº 1 se encuentra las políticas y lineamientos que ha sido considerados como referentespara el presente PDOT; esta información ha sido tomada desde los documentos Agenda de mujeresy de igualdad de género, y Agenda nacional para la igualdad intergeneracional.

Page 105: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

105

número de personas dedicadas a la misma, pero la vida parece centrada enservicios y comercio, nos preguntamos ¿la base productiva de las mujeres y jóvenesde Vilcabamba en qué se sustenta?

En los encuentros con las familias del lugar se observa que quienes viven en el centrotienen sus tiendas –con productos que vienen de Loja- y en los mismos apoyan loshijos e hijas jóvenes, normalmente se observa a mujeres como las responsables deatender el negocio. Esto corrobora el censo 2010 e informa que para el comerciotrabajan 162 personas y 100 son mujeres (62%), pero las personas asalariadas comomujeres son el 45%. En las afueras tienen sus pequeñas huertas en donde seencuentran los productos que les sirve para la alimentación diaria, allí el trabajo esdel padre y la madre, pueden ayudar los hijos pero –se percibe- que en su mayoríarealizan estas tareas los jóvenes que superan los 20 años, porque antes sonadolescentes que prefieren estar en las fiestas o jugando.

En los sectores rurales en cambio la agricultura es la actividad central, hombres ymujeres la realizan, cumpliendo tareas de acuerdo a su sexo, dependiendo del sectorincluso se identifican como campesinos y agricultores. En el trabajo agrícola lasmujeres y hombres adultos mayores que realizan tales trabajos, expresan sucansancio “no avanzamos, entre estar en la casa, y hacer todo, ya nos cansamos, yno tenemos a dónde ir” fue expresado por mujeres adultas mayores.

Pero además, las familias deben contar con una serie de estrategias para poder saliradelante, trabajan en la tierra, trabajan vendiendo su fuerza de trabajo. Hombres ymujeres jóvenes hablan del trabajo en la agricultura, conocen de las variedades, delproblema del agua, de las limitaciones para comercializar. En el caso deMoyacocha, y estimamos es similar en los demás barrios los jóvenes asistentes al taller,explicaban que en media hectárea siembran para poder sobrevivir, el excedentevender, pero además que deben trabajar en otras tareas para complementar losingresos. En este sector y en otros de los sectores “rurales” no tienen como opción elvender sus tierras, porque saben que si las venden no tendrían opciones para podersubsistir.

Del total de la población ocupada el 31% corresponde a mujeres, pero comopoblación asalariada en cambio el 24% son mujeres; normalmente han expresadoque las mujeres jóvenes trabajan de manera asalariada en las casas de las familiasextranjeras realizando labores domésticas, y que los hombres, en cambio trabajan enla construcción o como jardineros de las casas de campo de los extranjeros o familiasque llegan a sus lugares los fines de semana; esta señalan como una razón para queel trabajo en sus huertas se descuide, porque las jornadas de trabajo son intensas.Posiblemente las mujeres y hombres que realizan estas actividades, son los que hanpodido vender sus tierras a extranjeros. Los que no han vendido continúanproduciendo en sus predios.

Llama la atención que el trabajo en manufactura en 10 años se haya incrementadoel 100%, pero se reconoce el trabajo del hombre (67% de la población ocupada enmanufactura son hombres) antes que el de la mujer, percibimos una subvaloraciónal trabajo de ellas, y si se relaciona con el tema del salario, son también los hombreslos asalariados (84%), esto porque constatamos que las mujeres son mano de obrapara hacer tabaco artesanal, para los tejidos, los vestidos, en panadería, bisutería.

Page 106: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

106

Quizá entonces los hombres controlan esta actividad en términos económicos, peroen la organización familiar estos acuerdos son válidos.

Las familias del lugar presentan mayormente jefatura de hogar masculina (67%) en10 años se han constituido 297 hogares, cifra que va de la mano con el ritmo decrecimiento poblacional, pero sigue siendo alarmante el nivel de embarazoadolescente del 23,60% siendo el porcentaje mucho mayor al nacional y provincial,lo que nos demuestra la desatención a este sector.

En ese sentido los jóvenes del lugar expresan preocupación frente a los riesgos quese exponen los adolescentes por los modos de vida que tienen especialmente losturistas extranjeros llamados hippies, quienes consumen alcohol y drogas invitando asus fiestas a los adolescentes; esta situación deja en ellos la preocupación de noatención adecuada porque no hay controles de migración, en una entrevista seexpresó además que es una preocupación para la función pública.

En todos los barrios, los trabajos fueron dinamizados por las directivas barriales, y sepudo observar ese encuentro entre personas adultas y jóvenes del lugar, lo cualdemuestra un encuentro de edades muy interesante para impulsar la organizacióndel lugar, sin embargo, todos se quejan que el trabajo organizado que deben realizares responsabilidad solo de la directiva del lugar, además se ejecuta para impulsartemas puntuales por la ausencia de servicios y para involucrarse en las festividadesde la parroquia o del barrio.

Los jóvenes se vinculan a las actividades productivas, pero también participan en loseventos deportivos, han expresado su preocupación de no contar con espacios paralograr mejores capacidades productivas, pero ya no para la agricultura, sino paraser parte de actividades en la dinámica de turismo que tiene la parroquia, por ellocreen que hay en los jóvenes poco interés de involucrarse mejor en el trabajo, elespacio de trabajo y encuentro son los clubes deportivos.

Observamos una parroquia con gente que busca constantemente vincularse con elmercado, que realiza una sinnúmero de actividades para poder salir adelante,aplicar la pluriactividad dentro de la parroquia como una estrategia de vida, por esonos parece que el dinamismo de la parroquia también se basa en el trabajo de los ylas jóvenes, de las mujeres y de las personas adultas mayores, pero que no logran servisibilizadas.

Hay una activa participación política de las mujeres de la parroquia, pues han estadoen espacios de decisión política ya sea como vocales de la Junta Parroquial ytambién como Concejalas Rurales del cantón Loja. El cuadro 34 muestra de formacuantitativa las brechas que persisten entre los géneros, al realizar las diversasactividades productivas.

Page 107: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

107

Cuadro 35. Cifras que evidencian las brechas de género.

Indicador Censo 2010hombre mujer

2365(49%)

2413(51%)

Total 4778

Total PEA 1241(68%)

573(32%)

Total 1814

Total población ocupada 1191(69%)

529(31%)

Total 1720

Total población asalariada 698(76%)

226(24%)

Total 924

Población ocupada en Agricultura 509(87%)

75(13%)

Total 584

Población asalariada en agricultura 246(92%)

24(8%)

Total 270

Población ocupada en sector público 101(58%)

72(42%)

Total 173

Población ocupada en comercio por menor y mayor 62(38%)

100(62%)

Total 162

Población asalariada en comercio por menor y mayor 28(55%)

23(45%)

Total 51

Población ocupada en manufactura 74(67%)

37(33%)

Total 111

Población asalariada en manufactura 31(84%)

6(16%)

Total 37Total hogares 1281

Total jefes de hogar 405(32%)

876(68%)

Escolaridad promedio de jefe de hogar 8.51Tasa de analfabetismo 4.39 5.23

total 4.81Pobreza por NBI hogares 54.46Pobreza por NBI persona 59.01

% de embarazo adolescente 23.60Mujeres en edad fértil 1176

Hogares que habitan en vivienda propia 742Hogares que utilizan leña o carbón para cocinar 61

Índice de envejecimiento 36Índice de masculinidad 98.01

Índice de feminidad de la población ocupada 44.42Indice de feminidad de la PEA 46.17

Tasa de ocupación global femenina 92.32Índice de feminidad 102.03

Tasa neta de asistencia en educación en bachillerato 53.7Tasa neta de asistencia en educación en educación superior 21.04

Fuente: INEC. Censo 2001 y 2010Elaboración: equipo de trabajoSATDOT

Page 108: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

108

1.4.2.11. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Y VECTORES DE LA MOVILIDAD HUMANA

Emigración

De acuerdo al Censo 2010, la provincia de Loja se ubica en el séptimo lugar entre lasprovincias con mayor emigración (10.849), representando el 3,87% del total de laspersonas que han emigrado a nivel nacional.

Según el INEC. 2010, el cantón Loja registra un total de 5.299 personas emigrantes anivel internacional en el periodo (2001 – 2010), lo que implica que el 2,47 % de supoblación ha salido; siendo mayor en la parte urbana (87,85 %), frente a la rural (12,15%). Malacatos (3,06 %) y Vilcabamba (2,77 %) son las que presentan mayoresporcentajes de migración frente al resto de parroquias.

En el cantón Loja y en la parroquia de Vilcabamba se ha dado desde hace muchosaños el fenómeno de la emigración interna, y de acuerdo al censo 2010 existe untotal de 1724 personas que han salido de nuestro cantón lo cual representa el 0.80%de la población.

Las cinco provincias a las cuales los lojanos han emigrado mayoritariamente son:Zamora Chinchipe (26.39%), Pichincha (19.03%), Azuay (15.49%), Guayas (9.74%) y ElOro (8.93%)

Inmigración.

De acuerdo al PDYOT cantonal, en el cantón Loja se identifican 2.799 habitantes deorigen extranjero correspondientes a los continentes de América (53,70 %), Europa(43,69 %), Asia (1,93 %), África (0,18%) y Oceanía (0,50%).

El número de extranjeros en el cantón es mínimo comparándolo con la poblacióntotal, ya que representa el 1,30 % de la misma. Así el cantón Loja, se presenta comoun cantón que empieza a ser observado por poblaciones extranjeras para suradicación permanente por turismo o negocios. En la cabecera cantonal se asientapredominantemente la población extranjera con 2.294 foráneos, de los cuales el53,75 % corresponde a población del continente americano, y el 46,25% restantecorresponde a población europea, asiática, africana y de Oceanía.

Dentro de la parroquia se identifican 301 habitantes de origen extranjerocorrespondientes a los continentes de América (43,85 %), Europa (44,19 %), Asia (2,99%), Oceanía (1,990%), y sin especificar (6,98%) (PDYOT parroquial 2011).

El grupo poblacional no originario del cantón proveniente de las distintas provinciasdel país representa el 10.88 %. Los habitantes residentes no originarios yrepresentativos en el cantón provienen principalmente de distintos cantones de laprovincia de Zamora Chinchipe (25,31 %) y el 20,15% de la provincia de El Oro. Lapoblación procedente de la provincia de Pichincha se presenta como la terceraprovincia cuya población ha migrado hacia el cantón ya que el 14,54 % de lapoblación es originaria de dicha provincia. El remanente de población inferior al 3,28% proviene del resto de provincias del país (PDyOt cantonal).

Page 109: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

109

1.4.2.12. SÍNTESIS DEL COMPONENTE SOCIOCULTURAL

Cuadro 36. Matriz de problemas y potencialidades de la parroquia Vilcabamba.

VARIABLE PROBLEMAS POTENCIALIDADES

DemografíaLa densidad en el centro parroquial es

muy alta con un valor sobre los 160hab/km2

La tasa de crecimiento es de 1,38 %.En la pirámide poblacional se observa que el

55,60% de la población es joven.La densidad demográfica de la parroquia se

encuentra en el rango medio (30 hab/km2), por loque el territorio presenta capacidad de acogida a

mayor población,

Educación

En los talleres participativos se sustentaque los centros educativos no cuentancon la infraestructura y equipamientotecnológico (falta de infraestructura y

equipamiento tecnológico.

Alto porcentaje (94,23%) de asistencia escolar de lapoblación en edad escolar.

La oferta de infraestructura educativa en la zona demayor concentración poblacional de la parroquia

genera una cobertura territorial del 70,73%.

Salud

La contaminación ambiental y el limitadoacceso al agua potable provocan

infecciones respiratorias agudas (20%) yparasitosis (11%)

La oferta de infraestructura en atención de saluddel primer nivel en la zona de influencia alta es de43,82% y del 26,92% en la zona de influencia baja;

así, tiene a una cobertura territorial del 70,74%.Se registra un elevado porcentaje deembarazo en adolescentes (23,60%),

tomando en cuenta que a nivel decantón es del 14,60%

Se evidencia en los talleres participativos el uso yaplicación de medicina tradicional y de especiesvegetales y animales con propiedades curativas

Acceso y uso deespacios púbicos

Hay un déficit de 2,77m2/hab deespacios públicos

Existen parques, jardines y áreas naturales (ParqueNacional Podocarpus y Cerro Mandango)

Necesidades básicasinsatisfechas

En el año 2001, la pobreza por NBI fue de 80,96 %,mientras que en el año 2010 fue de 59,01 % lo que

observa una disminución del 21,5 %

Organización social

La mayoría de las organizacionesexistentes en la parroquia no inciden enlas agendas estratégicas de la parroquia,

ya que sus demandas son muypuntuales.

Diversidad de organizaciones sociales,agroproductivas, productivas y de comercialización,

de jóvenes, mujeres, población adulta mayor ydiscapacitados.

Seguridad yconvivenciaciudadana

En los talleres participativos se expresóque, existe marcada inseguridad, la que

se manifiesta en diversos actosdelincuenciales.

Además, el número de policías esreducido considerando la continua

afluencia de turistas.

Implementación de tecnología en seguridad yoperaciones de asistencia de emergencias en zonas

céntricas y periféricas de la parroquia (ECU 911).

Igualdad

Hombres y mujeres adultas mayorestrabajan en el área productiva y

reproductiva, descuidando su derecho aldescanso y atención especializada

Ritmo de trabajo elevado para mujeres yjóvenes en condiciones de minifundio y

agricultura de temporal

Page 110: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

110

Alto nivel de embarazo adolescente quedemuestra la desatención a este sector

(2,6% porcentaje de embarazoadolescente)

En talleres participativos se identificóque los adolescentes y jóvenes se

encuentran expuestos al consumo dealcohol y drogas especialmente por la

ausencia de control a personasextranjeras que consumen libremente

tales sustanciasNo se ha constituido una iniciativa de

organización productiva o de defensa dederechos de jóvenes, o de mujeres

Patrimonio culturaltangible e intangible

Existe un total de 40 bienespatrimoniales muebles de los cuales 38

corresponden a viviendas, los dosrestantes corresponde a la iglesia central

y al parque. Los bienes más antiguosregistrados en la parroquia datan del año

1850 hasta 1890 (seis bienes) de loscuales la mayoría se encuentran muy

deteriorados por causas de origennatural

Existen varias manifestaciones patrimonialesintangibles que son reconocidos ampliamente(carnavales, fiestas religiosas) y que potencian

cultural y turísticamente a la parroquia

Existen 11 bienes arqueológicos de loscuales la gran mayoría (10) se encuentraen un proceso de destrucción, mientras

que el restante se encuentradesaparecido.

Movilidad humana

En los talleres se manifestó que no existeun control adecuado y permanente de

los turistas que realizan actividadescomerciales

De los recorridos realizados se pudo evidenciar que,existe una diversidad de personas de diferentes

nacionalidades que permiten la interculturalidad enel medio

1.4.3. COMPONENTE ECONÓMICO PRODUCTIVO

1.4.3.1. TRABAJO Y EMPLEO

La Población Económicamente Activa –PEA- de la parroquia Vilcabamba es de 1814personas, de las cuales 1720 pertenecen a población ocupada, o sea, personas quehan trabajado en una actividad económica por lo menos una hora en la semana dereferencia (INEC), de esto se puede deducir que en la parroquia existen 94 personasdesocupadas que buscan activamente trabajo (Cuadro 31).

La población ocupada de la parroquia Vilcabamba se dedica principalmente aactividades relacionadas con la agricultura (32%). La práctica de la agricultura seefectúa de manera tradicional, es decir, con el uso de tecnologías locales y escasatecnificación. La agricultura se realiza en predios familiares, donde por limitacionesen la disponibilidad de la mano de obra familiar se debe contratar mano de obraasalariada, que en términos de PEA se expresa en el 15,70% de la mano de obraasalariada de la parroquia.

Otra rama de actividad en la que se ocupa el 13% de la PEA es la construcción. Estaactividad se realiza generalmente fuera de la parroquia, aunque de acuerdo a la

Page 111: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

111

información proporcionada en los talleres, esta actividad ha disminuido durante losúltimos años.

Cuadro 37. PEA por rama de actividad

PEA POR RAMA DE ACTIVIDAD NRO. PORCENTAJE

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 586 32Explotación de minas y canteras 7 0

Industrias manufactureras 112 6Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 2 0Distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos 6 0

Construcción 236 13Comercio al por mayor y menor 162 9Transporte y almacenamiento 60 3

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 106 6Información y comunicación 23 1

Actividades financieras y de seguros 8 0Actividades inmobiliarias 10 1

Actividades profesionales, científicas y técnicas 14 1Actividades de servicios administrativos y de apoyo 42 2

Administración pública y defensa 71 4Enseñanza 66 4

Actividades de la atención de la salud humana 50 3Artes, entretenimiento y recreación 9 1

Otras actividades de servicios 22 1Actividades de los hogares como empleadores 32 2

Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales 1 0No declarado 106 6

Trabajador nuevo 83 5Total 1814 100

Fuente: INEC, CPV 2010Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Existe una parte de la población que se dedica al sector terciario de la economía(51%). La población de este sector se ocupa en el comercio vinculado a la actividadturística, la cual también incluye servicios de hospedaje, alimentación, guianza; eneste sector se incluye también a los servidores públicos de las diversas entidades(profesores, servidores de la salud, GAD parroquial).

En el sector secundario, la manufactura está ocupando el 6% de la PEA. Estaactividad está representada por la elaboración de panela, aguardiente,bizcochuelos, entre otros productos.

Page 112: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

112

Cuadro 38. PEA y sectores de la economía

SECTOR DE LA ECONOMÍA PORCENTAJE

Primario 33

Secundario 6

Terciario 51

No declarado 6

Trabajador nuevo 5

Fuente: Plan de Desarrollo CantonalElaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

La participación de las mujeres en la PEA y población ocupada es significativa(cuadro 38). La mayor cantidad de la población femenina ocupada realizaactividades económicas en comercio, en agricultura, el sector público y enmanufactura. Los hombres por el contrario están ocupados en la agricultura yganadería, seguida por la ocupación en el sector público y finalmente por elcomercio.

El rol que cumplen las mujeres en la agricultura familiar es importante, aunque por lainformación del censo podría considerarse invisibilizada, ya que se incluyen comoparte de las labores de ama de casa, de hecho la crianza de animales menoresasumida generalmente por las mujeres, se realiza junto a la casa de vivienda.

Al observar la población asalariada en manufactura, se tiene que solamente el 8,9%corresponde a mano de obra femenina. Las labores agrícolas tienen diferenciaciónde género, en el sentido que, las mujeres realizan actividades en las que se requierela mano de obra familiar para labores de siembra, cosecha, entre otras; mientrasque, el laboreo del suelo al ser considerado un trabajo que requiere más fuerza físicaes realizado, de preferencia, por hombres.

En talleres mantenidos con la población del sector urbano de la parroquia, el rol delas mujeres se identifica especialmente como amas de casa que aportan a laeconomía a través de actividades comerciales como tiendas instaladas en sus casas,pero básicamente su participación social se identifica desde los entendidos localesurbanos como ama de casa y madre de familia. El contar con estos pequeñosnegocios familiares eleva la participación de las mujeres en el comercio al por menor(detallista), sin embargo la proporción de hombres dedicados al comercio permiteevidenciar que el comercio al por mayor o el de la producción agropecuaria esejercida por ellos, y es tan importante que representa un rubro significativo derecaudación en la parroquia (ver cuadro 49).

Con respecto a la manufactura, en Vilcabamba el 68% de la población ocupada enesta actividad es masculina, así como el 83.8% de la mano de obra asalariada paramanufactura. Esto se explica claramente porque las actividades de manufacturagiran alrededor de molido y envasado de café, artesanías, fabricación de medias,elaboración de chamicos (cigarrillos), etc.

Cuadro 39. PEA por sexo

Page 113: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

113

INDICADOR HOMBRES MUJERES TOTAL%

HOMBRES MUJERESPEA total 976 838 1814 53.8 46.2

Población ocupada 1191 529 1720 69.2 30.8

Población asalariada 698 226 924 75.5 24.5

PEA agricultura 509 75 584 87.2 12.8

Población asalariada enagricultura 246 24 270 91.1 8.9

Población ocupada ensector público 101 72 173 58.4 41.6

Población ocupada encomercio al por mayor y

menor62 100 162 38.3 61.7

Población asalariada encomercio por menor y

mayor28 23 51 54.9 45.1

Población ocupada enmanufactura 74 37 111 66.7 33.3

Población asalariada enmanufactura 31 6 37 83.8 16.2

Economía popular y solidaria

La ley reconoce como formas de organización de la economía popular y solidaria alsector comunitario, sector asociativo, sector cooperativo (relacionado conproducción, consumo, vivienda, ahorro y crédito, y servicios) y a las unidadeseconómicas y populares3.

La economía popular y solidaria está representada por actores asociados eindividuales de la parroquia dedicados a actividades productivas para lageneración de ingresos y autosubsistencia. De acuerdo a información de laSuperintendencia de Economía Popular y Solidaria –SEPS-, en la parroquiaVilcabamba existen cuatro organizaciones legalizadas en estado activo:

Cuadro 40. Organizaciones de la EPS legalizadas en el SEPS

Nombre de la organización Tipo de organización

Cooperativa de Transporte Mixto Vilcabamba Express Cooperativa de servicios

Cooperativa de Ahorro y Crédito Vilcabamba CACVIL Cooperativa de ahorro y crédito

Cooperativa de Transporte Mixto Terminal Terrestre Vilcabamba Cooperativa de servicios

Cooperativa de Vivienda Praderas del Mandango "En Liquidación" Cooperativa de viviendaFuente: SEPS, 2015Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Las organizaciones legalizadas en la SEPS son organizaciones de servicios detransporte, financiero y una cooperativa de vivienda en liquidación. El sector de

3 Ministerio Coordinador de Desarrollo Social

Page 114: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

114

servicios tiene interés en la legalización ante la SEPS, porque, si no están legalizadasno pueden ejercer su actividad económica.

Los productores agrícolas de los sistemas productivos mercantil y marginal que sedetallan más adelante, son parte también de la economía solidaria que mantienenalgunos de los principios de la misma, como: respeto a la identidad cultural,responsabilidad ambiental, manifestaciones de solidaridad como prestamanos, etc.

Estos productores no están organizados, y muchos de los que sí lo están no tienen unreconocimiento jurídico, sea por la dificultad que demandan estos procesos, por lalimitada información de que disponen o por la debilidad de los procesosorganizativos.

1.4.3.2. PRINCIPALES PRODUCTOS DEL TERRITORIO

Las principales actividades económicas de la parroquia giran alrededor de laagricultura, ganadería y el comercio. Los cultivos más importantes destinados almercado son: el café, caña de azúcar, fréjol y maíz duro.

El sistema de cultivo que se mantiene es el de las huertas tradicionales con el usode policultivos, en el cual se asocian especies para dar sombra al café, tales como:guineo, cítricos, mango, níspero y chirimoya. En este sistema se incluyen tambiénpastos cultivados como la chilena.

Al igual que en el resto de la provincia de Loja, se realiza una agricultura detemporal, en la cual se mantienen sembríos en la época de lluvias, especialmentepara cultivos de ciclo corto como el maíz, el fréjol, la yuca, hortalizas, entre otros.En los sitios donde se dispone de riego, se efectúan dos o tres siembras de cultivosde ciclo corto.

La caña de azúcar se utiliza para la manufactura de panela, que se procesa enmoliendas con la utilización de tecnología tradicional (trapiches con tracciónanimal). Las panelas se comercializan en la ciudad de Loja. Las moliendas de lasparroquias de la zona sur oriental del cantón Loja, emplean alrededor de 11personas para la elaboración de las panelas, en trabajos de alta especialización.

Los productos agrícolas que se cultivan para el autoconsumo son la zarandaja,arveja, yuca, cítricos y hortalizas; los excedentes de estos productos se destinanpara la venta en el mercado de la parroquia o de la ciudad de Loja.

Por otro lado, la práctica de una agricultura más amigable con el ambiente(orgánico y agroecológico) está ganando espacio en la parroquia, por lademanda de los turistas y residentes extranjeros, evidenciado en la realización dela feria agroecológica todos los sábados, para lo cual se han organizado 16personas. En GAD cantonal también realiza una feria agroecológica una vez almes en la cabecera cantonal en la que participan productores de Vilcabamba,en la que expresaron se realiza una venta mayor de sus productos.

Page 115: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

115

1.4.3.3. CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

Análisis de la superficie cultivada, producción, rendimiento.

Se partirá de la premisa que de lo recogido en los talleres participativos una cantidadimportante de productores-as debe arrendar los terrenos para producir debido a queno tienen la cantidad suficiente de tierra para dedicarla a actividades productivas,de tal forma que puedan alcanzar alguna rentabilidad. No se dispone deinformación oficial de la estructura agraria de la parroquia, pero se puede inferir dela información cantonal obtenida del último censo agropecuario que el 69,87%productores son minifundistas (predios menores de 5 hectáreas) y de estos el 31%tienen predios menores a 1 ha. Los productores minifundistas solamente poseen el11,2% de la tierra, frente al 2,78% de los propietarios que tienen predios mayores a 50ha y que tienen el 46% de la tierra. Esto da cuenta de procesos simultáneos deminifundización y de reconcentración de la tierra, y evidencian las desigualdades deacceso a la tierra en el sector rural del cantón y parroquia.

De acuerdo a la información proporcionada por la unidad Zonal de Información dela Dirección Provincial de Loja del MAGAP, los principales cultivos en Vilcabamba sonel café, la caña de azúcar, fréjol y maíz duro. Estos cultivos se comercializan en elmercado y ferias libres de la ciudad de Loja y de la parroquia, como se muestra enel cuadro 40.

Cuadro 41. Principales cultivos de la parroquia Vilcabamba

Fuente: Unidad Zonal de información, DPA Loja-MAGAP, 2011.Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Estos cultivos son realizados por pequeños y medianos agricultores, quecomplementan sus ingresos con otras actividades, tales como la venta de su fuerzade trabajo dentro y fuera de la parroquia.

De los principales cultivos de la parroquia, solamente el café y la caña de azúcartienen un nivel de procesamiento. Para el café se realiza el tostado y molido y en elcaso de la caña de azúcar la producción de aguardiente y panela. Ambosproductos están destinados principalmente para el mercado de la ciudad de Loja.

De acuerdo a los informes generados por el MAGAP La producción de café, fréjoltierno y de maíz duro seco en la parroquia es mayor que la reportada a nivel

Cultivo Variedades Hectáreascultivadas

Rendimientotm/ha

Semilla%

Autoconsumo

%Mercado % Localidad

de venta

CaféCaturra 60 0,45 0 0 100 Loja

Criollo 10 0,36 0 0 100 LojaCaña deazúcar Criollo 90 19,77 3.33 96.67 Loja

Fréjol tierno Bola 8 0,68 100 Loja

Maíz duroseco Brasilia 33 5,30 100 Loja

Page 116: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

116

nacional (café 0,15 TM/ha, fréjol tierno 0,31 TM/ha y maíz duro seco 3.1 TM/ha,SINAGAP 2012).

Conforme a un estudio realizado por Swisscontact y la Universidad Técnica Particularde Loja –UTPL-, los costos de producción y la relación beneficio costo, por un lapsode 10 años, para tres tecnologías de producción de café, en las que se evaluóniveles de fertilización, la tecnología del sistema convencional básico4 que es el queutiliza el productor, tiene un costo de producción y post-producción de 1310,26USD/ha para implantación del cultivo, llegando a proyectarse a los 10 años con9107,57 USD/ha. La relación beneficio costo es de 1,39 y sugiere que por cada dólarinvertido, el inversor gana 40 centavos de dólar.

Según información levantada por la DPA Loja del MAGAP en 2012, los costos deproducción de 1 hectárea de café en el sistema semitecnificado es de 3500,00 USD,que incluye la implementación del cultivo, el cual se puede cosechar a los tres añosde plantado. Se considera que para tener un nivel mínimo de rentabilidad se debesembrar al menos 1 ha de café.

Esta información evidencia que, el cultivo de café manejado adecuadamentegenera rentabilidad para los productores; sin embargo, al igual que en el resto dela provincia, la rentabilidad obtenida de los cafetales es baja debidoespecialmente a la edad de los cafetales que sobrepasan los 20 años, y constituyeuna limitante la poca disposición de los productores para renovar las plantaciones.Se ha sumado a esto, el ataque de roya que ha producido significativas pérdidasen la producción durante los últimos años.

Con respecto al fréjol, los costos de producción en la localidad de Vilcabambautilizando tecnologías tradicionales son de 1776,65 USD/ha, y la relación beneficiocosto B/C es de 1,17 (MAGAP-DPA Loja, 2012). El costo de producción de fréjol consemitecnificación es de 1508,92 USD/ha, con una relación B/C de 1,33; con elsistema tecnificado es costo de producción aumenta a 1903,68 USD/ha y la relaciónB/C es de 1,31(MAGAP-DPA Loja, 2012). El cultivo de fréjol es de ciclo corto ymantiene un margen de rentabilidad aceptable, lo que explica el porqué de susostenimiento como uno de los principales cultivos para la comercialización que serealiza en la ciudad de Loja (mercado de Las Pitas).

El maíz duro amarillo producido con tecnología tradicional (pero con uso de semillahíbrida) tiene un costo de producción de 1373,64 USD/ha con una relación B/C de1,48; de forma semitecnificada el costo de producción por hectárea es de 1472,42USD con un B/C de 0,79; con el sistema tecnificado el costo de producción es de1743,96 USD/ha y la relación B/C es de 0,75. La producción se comercializa en laciudad de Loja.

En general los cultivos de ciclo corto, están ubicados cerca de las vías principales,se siembran en el periodo de lluvias, y se maneja una tecnología tradicional, es

4 Para el estudio se denominó “Sistema Convencional Básico”, a la combinación de plantas nuevas + plan de fertilización “Convencional” (sinriego).

Page 117: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

117

decir, con el uso limitado de plagas y enfermedades, y poca o ninguna aplicaciónde fertilizantes. Se utiliza mano de obra de preferencia familiar, y solo de maneraocasional se emplea mano de obra asalariada para las labores demandantes dela misma, como la siembra y la cosecha. Los productores generalmente no poseenmedios de transporte propio y deben alquilarlo, o los comerciantes intermediariosadquieren la producción desde los mismos sitios de siembra, a través del mecanismode compras anticipadas, a precios generalmente menores que el de mercado (estesistema se facilita por el sistema de crédito de usura que generalmente presta elintermediario con lo que garantiza el mantenimiento de este sistema).

Los productores no acuden al crédito, ya que se generalmente se ven limitados deacceder a los mismos por no cumplir con los requisitos solicitados por la entidadesfinancieras públicas y privadas, en especial el título de propiedad de sus predios.

Por otro lado, existen limitaciones en la asistencia técnica para el tema productivo.El MAGAP a través del proyecto de reactivación de la caficultura ofrece asistenciatécnica y capacitación a 20 productores independientes de la parroquia, con el finde mejorar la producción de 20 ha de café.

Además, el apoyo que se presta desde otras instituciones para las labores deprocesamiento de productos es limitado. La producción de panela ha decrecidoconsiderablemente durante los últimos años. Información proporcionada en lostalleres participativos, indica que se han cerrado el 80% de las moliendas de laparroquia. Cada molienda genera empleo para 11 trabajadores especializados.

La razón que motiva el cierre de las moliendas es, de acuerdo a los productoresconsultados, el requerimiento del registro sanitario para permitir la venta de esteproducto, lo cual se dificulta porque para la gestión del mismo se deben practicaruna serie de normas de buenas prácticas de manufactura -BPM- que los productoresno están en condiciones de cumplir. Se adiciona, que se deben cumplir con todoslos procesos legales para la contratación de los trabajadores, y considerando elmargen de ganancia que genera la actividad, los productores de panela no loconsideran rentable y prefieren dejar de realizarlo.

En cuanto a la ganadería, el ganado vacuno tiene una presencia de 1457 cabezasque se crían de manera extensiva en 1.196,99 hectáreas de superficie. Laproducción promedio de leche es de 3.67 litros/animal/día que se destina alautoconsumo (MAGAP-DPA Loja, 2011). Esta producción es menor que la medianacional de 4.36 l/animal/día, y que la media de la provincia de Loja 3,73l/animal/día (CNA, 2001). Los animales se crían con doble propósito, los producidospara carne y los de descarte se comercializan en la ciudad de Loja.

Cuadro 42. Población bovina de la parroquia Vilcabamba

GANADO CANTIDAD

Toros 150

Vacas 486

Terneros 131

Terneras 136

Page 118: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

118

Toretes 265

Vaconas 289

Total 1457Fuente: Agrocalidad, estadísticas de vacunación periodo 2014Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

La ganadería es una actividad complementaria que realizan las familias de laparroquia que disponen de sitios para pastoreo. Los principales pastos que secultivan en la parroquia son: chilena, yaragua, gramalote, elefante, merkeron, kikuyoy grama. En Vilcabamba existen 1196,99 hectáreas de pastos cultivados y 244,20hectáreas con silvopasturas. Estos pastizales tienen poco o ningún manejo y se utilizanlos potreros en las épocas lluviosas, en la cual hay abundancia de pasto. Sinembrago en la época seca el ganado se traslada a las partes altas, donde haypastizales naturales que tienen producción durante esta época.

El tipo de ganadería que se practica es extensiva, y sumado al débil manejo de laspasturas, también hay un limitado manejo de los hatos ganaderos que no recibenuna alimentación suficiente para producir de manera adecuada, lo que acarreaque existan baja fertilidad, alta mortalidad, poca ganancia en peso, etc.

Un aspecto interesante de la actividad pecuaria es la producción de animalesmenores que se realiza en las viviendas. El propósito de estas crianzas es laalimentación familiar y la venta en caso de necesidad. En este sentido, se considerauna fuente de ahorro de la cual se puede disponer para asuntos emergentes. Estaactividad es realizada principalmente por mujeres y pos los menores de edad de lasfamilias, también apoyan los adultos mayores.

En la parte alta de Vilcabamba se crían truchas arcos iris en dos estanques pequeñosde 250 m2 y tres estanques de 600 m2. La actividad acuícola de la parroquia serealiza en un área de 3,13 hectáreas.

De acuerdo al Plan de Desarrollo de 2011, existen dos planteles avícolas, ubicadosen los sectores de Puliche y en Lambunuma. Según el IEE- MAGAP 2012, existen4,37 hectáreas del territorio destinadas a la producción avícola. Esta producciónestá destinada al consumo local, y al mercado de la ciudad de Loja.

Actividades del sector primario

Uso de suelo

El 83,46% de la superficie de la parroquia se dedica a la conservación y protecciónpor la presencia del Parque Nacional Podocarpus, mientras que el 7,51 % del suelose utiliza para la producción de pastos para la ganadería. La mayor parte de lospastizales se ubican en la zona baja, donde predomina la yaragua, mientras que el30 % restante se ubica en las zonas altas donde predomina el kikuyo(Pennisetumclandestinum) y holco (Holcuslanatus). Solamente el 4,62% del suelo sededica a la agricultura.

Page 119: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

119

Cuadro 43. Usos del suelo de la parroquia Vilcabamba

USO DEL SUELO SUPERFICIEÁREA (ha) %

Conservación y protección 13.311,77 83,46

Forestal 191,70 1,20

Pecuario 1.196,99 7,51

Agrícola 455,75 2,86

Agropecuario mixto 280,28 1,76

Tierras improductivas 328,37 2,06

Agua 73,37 0,46

Uso Antrópico 110,90 0,70

TOTAL 15.949,13 100,00Fuente: IEE-MAGAP (CGSIN 2012)Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Ocupación

En lo que respecta a la ocupación del suelo por categoría de uso, el suelo sin usoagrícola ocupa el 86% de la superficie de la parroquia (cuadro 43). La presencia delvalle así como del Parque Nacional Podocarpus, potencian los atractivos turísticosde la parroquia, que tiene una aptitud de conservación, lo cual presentacondiciones adecuadas para la práctica de un turismo ambiental y comunitario.

Cuadro 44. Ocupación y uso de la tierra en la parroquia Vilcabamba

OCUPACIÓN USO DE LA TIERRASUPERFICIE

ÁREA (ha) %

Agricultura

Agrícola 736,03 4,61

Pecuario 1.196,99 7,51

Forestal 191,70 1,20Avícola 4,37 0,03

Acuícola 3,13 0,02

Sin uso para la agricultura No aplicable 13.816,90 86,63

TOTAL 15.949,12 100,00Fuente: IEE 2013Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

En el cuadro 44, se detalla los sistemas productivos de la parroquia Vilcabamba,caracterizados en5:

Sistema empresarial: utiliza preferentemente el capital en la compra de paquetestecnológicos que utilizan en las labores productivas de las áreas: acuícola, pecuaria,acuícola y avícola; emplea mano de obra asalariada permanente y ocasional. Su

5 MAGAP, et al 2013

Page 120: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

120

producción se vincula con los productos agroindustriales y de exportación su objetivoprincipal es maximizar la tasa de ganancia

En la parroquia corresponde al 0,03 % de la superficie y es muy poco significativo enla economía local.

Sistema combinado: se caracteriza por la aplicación de un paquete tecnológicosemitecnificado, las relaciones laborales están mayoritariamente sustentadas en lafuerza de trabajo asalariado que se combina con otras formas de remuneración. Eldestino de la producción generalmente es el mercado nacional, en especial parasatisfacer la canasta básica familiar. Constituye un sistema de transición hacia uno deproducción empresarial. El 0,59% del territorio de la parroquia incluye este tipo desistema productivo y está representado por productores de tomate riñón y otroscultivos de alta rentabilidad.

Sistema Mercantil: se encuentra articulado con el mercado de consumo, pero suobjetivo principal no es la reproducción del capital, dado que la escala deproducción que maneja limita la capitalización de la unidad de producción. Sueconomía se basa predominantemente en el ámbito del comercio y un porcentajemínimo para el autoconsumo, mediante el intercambio y compensación de lacanasta básica familiar u ocasionalmente asalariada en función de las necesidades.

Es el sistema productivo con mayor presencia en la parroquia (11,44% del áreaproductiva). El sistema es diversificado, pero se prioriza cultivos con fines comercialescomo el café, el fréjol que se vende en tierno y la caña de azúcar, aplicando algunasde las tecnologías recomendadas por las instituciones vinculadas al desarrollo agrario(GPL, MAGAP, etc.), y se complementa los con otras actividades productivas que sepueden realizar intra-finca, como elaboración de artesanías, valor agregado de laproducción de café y de caña.

Sistema marginal: se encuentra predominantemente alejado de los efectos delcrecimiento económico, pues el intercambio y los excedentes son mínimos. Utilizamayoritariamente tecnología ancestral tradicional. El ingreso familiar se basa en lamayoría de los casos en rubros extras de la unidad de producción agropecuaria,como la venta de su fuerza de trabajo y fuera de la actividad del agro.

El 1,90% de la superficie de la parroquia está bajo este sistema de producción, y parala generación de ingresos se realiza mediante trabajo asalariado que secomplementa con las labores agrícolas para autoabastecimiento. Generalmente eltamaño de la propiedad es tan pequeño que no se puede obtener rendimientosadecuados que faciliten procesos de comercialización de excedentes, por lo que losintegrantes de estas familias deben emigrar para dedicarse a labores deconstrucción u otras actividades.

No aplicable: cobertura natural vegetal, centros poblados, cuerpos de agua, bancosde arena, infraestructura entre otros. El 86% de la superficie de la parroquia está enzonas con cobertura natural vegetal (Parque Nacional Podocarpus y bosqueprotector El Bosque) y otros usos no agrícolas.

Page 121: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

121

Cuadro 45. Sistemas productivos de la parroquia Vilcabamba

SISTEMASUPERFICIE

ÁREA (ha) %Empresarial 4.37 0.03

Combinado 93.84 0.59

Mercantil 1824.25 11.44

Marginal 303.59 1.90

No aplicable 13723.07 86.04

Total 15949.12 100.00Fuente: MAGAP- IEE 2013Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

En el mapa No. 22, se presenta el los sistemas productivos de la parroquia.

Page 122: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

122

Page 123: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

123

Conflictos de uso de suelo

Del análisis del mapa de conflictos de uso de suelo y uso potencial de suelos dela parroquia, se puede apreciar que el 53% de los suelos están siendo bienutilizados, especialmente aquellos ubicados en las zonas de conservación, queforman parte del Parque Nacional Podocarpus o Yacuri y áreas de difícilacceso. Sin embargo, existe preocupación porque en las áreas deamortiguamiento del parque Podocarpus se realizan actividades ganaderasque se van extendiendo y que causan daños a la calidad del agua, del suelo ya la cubierta vegetal nativa.

El 30,11% del territorio (3.341,20 ha) está sobreutilizado, es decir, son áreas quepor sus características de pendientes elevados y suelos superficiales deberíanser de uso forestal o para áreas de conservación, a pesar de lo cual están siendopara agricultura y ganadería, causando procesos erosivos en suelos noadecuados para estas actividades.

Por otra parte, existe subutilización de 2514 hectáreas (15.76%) conpotencialidad para producción forestal con fines de conservación y deproducción, así como con potencialidad para implementación de áreas paraproducción agrícola y silvopastoril, sea por sus pendientes o sus característicasedafológicas.

En el mapa No. 23, se presenta los conflictos de uso de la parroquia

Page 124: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

124

Page 125: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

125

1.4.3.4. OTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Manufactura

De acuerdo a la información proporcionada en los talleres participativos, lasprincipales actividades manufactureras de la parroquia son:

- Elaboración de artesanías, realizadas por personas de la parroquia y porextranjeros, los cuales han conformado una organización gremial.

- Tostado y molido de café, para lo cual la materia prima es adquirida tantoen la parroquia como en otras zonas de la provincia. El café se tuesta, semuele y envasa en al menos seis marcas diferentes y se comercializa en laparroquia, el cantón Loja así como a nivel nacional.

- Elaboración de chamico, que es un cigarrillo realizado de manera artesanaly vendida en la parroquia. De acuerdo al PDyOT anterior existe grancantidad de personas que viene elaborándolo tradicionalmente, entre lasque se destacan: Sra. Zoila Ortega y Asociación de Ancianos.

- Fábrica de medias, ubicada en el sector de Linderos.

Comercio y servicios varios

La actividad comercial en la parroquia Vilcabamba es importante por ladinámica turística de la zona. De acuerdo al INEC el 9,42% de la población sededica al comercio al por mayor y menor. El comercio al por menor seconcentra en la cabecera parroquial y está determinado especialmente portiendas de abastos y de artesanías. En las reuniones realizadas en los barrios seha manifestado que las actividades de comercio al por menor lo realizan deforma preferencial las mujeres.

El comercio de los productos agropecuarios se produce en el mercadocantonal o a los intermediarios locales y cantonales, en especial de café, fréjolfresco en vaina y maíz duro. En lo que respecta al rol de género, este comercioes efectuado por los hombres. La comercialización de productos para elconsumo local es más limitado y se realizan ferias semanales en las instalacionesdel mercado parroquial para la venta de hortalizas, yuca, panela, etc.

Turismo

Entre las actividades económicas más importantes de la parroquia, está elturismo que genera fuentes de empleo y de ingresos. Las reconocidascaracterísticas del valle de Vilcabamba lo convierten en el principal destinoturístico de la provincia de Loja y en un referente obligado de los destinosturísticos nacionales.

De acuerdo a la información del catastro de turismo existen 18 establecimientosde alojamiento que emplean a 47 hombres y 45 mujeres. Los lugares queofrecen comidas y bebidas son 41 y emplean 71 hombres y 88 mujeres. Lasagencias que ofertan servicios turísticos y de viaje son 5 y emplean a 8 hombresy 5 mujeres. En total 138 mujeres y 126 hombres tienen fuentes de trabajo

Page 126: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

126

vinculadas a servicios turísticos, que es una de las principales actividadeseconómicas de la parroquia.

Cuadro 46. Servicios vinculados a la actividad turística en la parroquiaVilcabamba

Servicios/actividades Su actividad Número deestablecimientos

Número de empleadosHombres Mujeres Total

Alojamiento

Cabañas 2 2 2 4

Hostal 1 1 2 3

Hostal residencia 2 0 3 3

Hostería 9 41 27 68

Hotel residencia 1 0 2 2

Pensión 3 3 9 12

Subtotal 18 47 45 92

Comidas y bebidas

Bar 1 1 1 2

Cafetería 3 3 3 6

Discoteca 1 3 2 5

Fuente de soda 1 1 1 2

Restaurante 17 16 36 52

Subtotal 41 71 88 159Agencia de servicios

turísticos y organizadorasde eventos, congresos y

convenciones

Dualidad 1 1 1 2

Operación, cuando lasagencias de viajes proveansu propio transporte, esaactividad se consideraráparte del agenciamiento.

Operación 4 7 4 11

Total 64 126 138 264Fuente: Catastro turismoElaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Según el PDyOT vigente las potencialidades turísticas de la parroquia estándadas por la visita a sectores donde se puede conocer las tradicionalesmoliendas y saborear la miel que se obtiene de la cocción del jugo de caña deazúcar en Cucanamá, Santorum, Solanda, Linderos; a dos kilómetros y hacia eloriente del pueblo está el área recreacional de Yamburara, que cuenta conpiscina y tobogán, un mini zoológico, centro ornitológico, orquideario, canchasdeportivas, juegos infantiles y espacios verdes. El Cerro Mandango, que enquichua significa “Dios acostado”, es un ramal de la Cordillera Occidental, seasemeja a una catedral natural y se conoce como la “Montaña Sagrada”.

El curso de los ríos Capamaco y Yambala que forman el río Chamba, se puederealizar turismo ecológico por la belleza paisajística, complementado con laobservación de aves. Aguas arriba, se puede llegar a las lagunas de Rabadillade Vaca, Solomaco y Margarita, que están en lo alto de la Cordillera Central delos Andes y dentro del Parque Nacional Podocarpus, que cuenta conexcepcionales atractivos para los amantes de la naturaleza.

Page 127: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

127

En sentido noroeste y a 30 minutos del pueblo se encuentra el agua de hierro,una fuente de agua con propiedades medicinales. En la misma dirección a 1,5km del centro poblado, se encuentra el Bosque Protector “Rumihuilco”, el mismoque tiene senderos interpretativos donde se puede apreciar los particularesárboles de huilco y disfrutar de un “balcón” natural que permite observar elcentro del valle y el poblado de Vilcabamba.

A pesar de la relevancia del turismo en la parroquia, la percepción de loshabitantes es que el turismo ha disminuido durante el último año, atribuyéndoleesto por una parte a la limitada oferta de atracciones para el turista nacional, ypor otro lado, a la presencia mayoritaria de turistas extranjeros que practican unturismo mochilero y que realizan actividades económicas en la parroquia (ventade artesanías), en detrimento de los artesanos locales.

Forestal

En la parroquia existen 116,90 hectáreas de eucalipto y 74,79 hectáreas de pinode proyectos de reforestación. El eucalipto está ubicado en las partes altasfuera del área del Parque Nacional Podocarpus.

Minería

Respecto a la actividad minera existen concesiones para: explotación demateriales de construcción en un área de 57,47 hectáreas; minería artesanalen 27 hectáreas. Los propietarios de las concesiones son de la ciudad de Lojay estas se encuentran inscritas, es decir, han realizado uno de los trámites parala explotación, pero ésta aún no se realiza.

Cuadro 47. Concesiones mineras en la parroquia Vilcabamba

NOMBRE DE LACONCESIÓN CONCESIONARIO TIPO ESTADO ÁREA

(ha)

Galápagos González Jiménez MarceloGeovanny Materiales de construcción Inscrita 40.02

Sanctorum Salgado Ontaneda OswaldoPatricio Materiales de construcción Inscrita 1.44

Reina del cisne Mora Ordoñez Leonardo Fabián Materiales de construcción Inscrita 16.00Nueva esperanza Pardo Carlos Minería artesanal Inscrita 4.00

Gualunda Aguilera Ramón TeodoroGilberto Materiales de construcción. Inscrita 11.00

O.P. Ortega Matailo Justo Antonio Minería artesanal Inscrita 6.00

Momvsur Ojeda Mendoza Elías Ubaldo Minería artesanal Inscrita 6.00

Total 84.47Fuente: ARCOM, 2014Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Page 128: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

128

1.4.3.5. SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

De acuerdo a los sistemas productivos de la parroquia (cuadro 44), el 11,4%(1824,25 ha) del territorio están bajo el sistema productivo mercantil, es decir, seproduce para el mercado y una pequeña parte para el autoconsumo familiar;frente a esto, solamente el 1,90% de la superficie está dentro del sistemaproductivo marginal, y el resto de la superficie es para conservación. En estesentido la producción de los principales cultivos agrícolas de la parroquia sedestina principalmente a la comercialización en el mercado de la ciudad deLoja.

Por otra parte, considerando las condiciones de minifundización del cantón yparroquia, se puede establecer que la agricultura que se practica es laagricultura familiar campesina, caracterizada por el uso de mano de obrafamiliar y que dependiendo de la extensión del predio o del tipo de cultivodestina más o menos producción al mercado. En la parroquia Vilcabamba, lapresencia de la huerta tradicional campesina se debilita (información de talleresparticipativos), siendo que este es un espacio de enorme agrobiodiversidad, sepuede establecer que la pérdida de su práctica como sistema de cultivo,evidencia también la pérdida de saberes, prácticas y material genéticoempleado por las familias para su propio sustento.

Con estos antecedentes, se puede colegir que la producción agropecuaria dela parroquia aporta en cierta medida a la provisión de la demanda alimentariade la población de la parroquia y de la ciudad de Loja, pero para poder cubrirla demanda de alimentos básicos de su propia población (arroz, papa,hortalizas, entre otros) se abastecen de productos de otras zonas de la provinciay del país, por lo que no se puede hablar de autosuficiencia alimentaria.

1.4.3.6. PRESENCIA DE PROYECTOS NACIONALES DE CARÁCTERESTRATÉGICO

En la parroquia Vilcabamba no se ejecutan proyectos de carácter estratégicode acuerdo al informe emitido por la SENPLADES en 2013.

1.4.3.7. FINANCIAMIENTO

En Vilcabamba hay sucursales de cooperativas de ahorro y crédito como laCACPE y una cooperativa propia la CACVIL, que prestan servicios financierostales como: créditos productivos, de consumo, microcréditos, entre otros. Existelimitada información respecto a las actividades financieras desarrolladas a nivelde parroquia, sin embargo, a nivel cantonal se puede apreciar la tendencia deque al menos durante los dos últimos años la mayor parte de operaciones ymontos de crédito otorgados por las diferentes instancias financieras (bancos,

Page 129: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

129

cooperativas de ahorro y crédito, mutualistas) se han destinado a actividadesde comercio y consumo, por lo cual se podría deducir un comportamientosimilar en las parroquias.

Además, existe durante el periodo 2014 una disminución muy importante delvolumen de créditos en todos los destinos, lo que atiende a políticas fiscalesrelacionadas con la crisis financiera del país.

Cuadro 48. Montos y destino de crédito del cantón Loja

Destino del crédito Año Monto de crédito % Número deoperaciones %

Agricultura, ganadería,acuacultura, forestación

2013 12,410,305.17 5.28 3043 9.38

2014 9,313,289.22 3.96 2713 8.36

Comercio2013 69,703,887.59 29.65 9015 27.78

2014 37,872,240.16 16.11 3937 12.13

Consumo2013 51,931,900.30 22.09 7634 23.52

2014 27,266,398.76 11.60 3965 12.22

Manufactura2013 16,774,536.69 7.13 1503 4.632014 9,840,537.09 4.19 644 1.98

Fuente: Servicio Nacional de Información SNIElaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

La información de la SEPS permite evidenciar que en el cantón Loja durante el periodo 2014, enel marco de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 46, se han captado 4 669 033996,45 USD y se ha colocado 1 597 152 979,78 USD en créditos comerciales, de consumo,microempresarial y de vivienda, que se detalla en el cuadro 48.

Cuadro 49. Serie de colocaciones de las cooperativas bajo control de la SEPS en el cantón Loja

Serie de colocaciones Monto Porcentaje de morosidad

Cartera comercial 187 287 064,71 40,71

Cartera consumo 1 066 927 831,61 31,14

Cartera microempresa 212 987 801,23 69,91

Cartera vivienda 129 950 282,23 5,48Fuente: SEPS, 2015 http://www.seps.gob.ec/Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

La cartera con mayor colocación es la de consumo (préstamos personales paracomprar bienes a excepción de inmuebles), seguidos de lejos por los créditospara financiamiento de microempresas.

6 Entidades financieras con activos mayores a 1´000.000 USD hasta 5´000.000 USD.

Page 130: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

130

El porcentaje de morosidad promedio es de 36,81% que está 63 el limiteaceptable de morosidad. El porcentaje más alto de morosidad está en el sectormicroempresarial y el comercial.

Recaudación

Las diferentes actividades económicas han generado ingresos porrecaudaciones de impuesto a la renta que de acuerdo a información delServicio de Rentas Internas (SRI) ha sido el siguiente: en 2010 fue de 96,790.91USD; en 2011 fue 135,184.44 USD; en 2012 de 184,849.51 USD; en 2013 218,866.64USD; en 2014 fue de 227,041.46 USD (cuadro 49).

Del análisis de esta información se tiene que los sectores de mayor recaudacióny crecimiento son: industrias manufactureras, el alojamiento y servicio decomidas, comercio al por mayor y al por menor, administración pública ydefensa.

El análisis histórico evidencia que actividades como alojamiento y servicio decomidas vinculado al turismo ha tenido un crecimiento económico importantelos últimos cinco años. Al contrario, el movimiento económico de la agricultura,ganadería, silvicultura y pesca ha decrecido enormemente.

El comercio al por mayor y menor, así como la industria manufacturera hanincrementado la cantidad recaudada. Existe gran dinamismo en estos sectoresque se encuentran ligados. En la parroquia existen varias iniciativas demanufactura como la elaboración de panela y aguardiente, de café,artesanías, fábrica de medias, entre otros.

El sector de la enseñanza ha disminuido su nivel de recaudación por el cierre deinstituciones educativas de carácter privado.

Cuadro 50. Recaudaciones por campo económico en Vilcabamba

SECTOR 2010 2011 2012 2013 2014 Total

Actividades de alojamiento y servicio decomidas 15,267.71 15,751.33 23,755.12 39,300.32 44,676.58 138,751.06

Actividades de salud humana y de asistenciasocial

70.54 262.50 511.97 6,924.37 2,118.84 9,888.22

Actividades de los hogares comoempleadores

387.25 630.78 1,367.55 1,031.75 2,799.19 6,216.52

Actividades de servicios administrativos y deapoyo

768.68 1,826.52 3,597.17 10,930.09 24,549.27 41,671.73

Actividades financieras y de seguros 249.48 1,125.91 2,138.98 3,336.09 3,823.38 10,673.84

Actividades Inmobiliarias 3,837.66 5,548.71 7,920.27 5,583.87 7,614.04 30,504.55

Actividades profesionales, científicas ytécnicas

960.47 1,374.38 2,333.89 8,334.90 2,279.89 15,283.53

Administración pública y defensa 8,650.57 15,542.17 22,978.97 28,759.17 28,296.39 104,227.27

Page 131: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

131

Agricultura, Ganadería, silvicultura y pesca 24,213.86 32,374.55 10,340.22 13,091.07 9,768.89 89,788.59

Artes, entretenimiento y recreación 7.19 58.95 122.63 193.96 24.74 407.47

Bajo relación de dependencia sector publico 4.14 0.22 5.30 11.24 22.51 43.41

Comercio al por mayor y al por menor 11,177.19 28,667.19 35,405.05 32,353.76 30,947.70 138,550.89

Construcción 370.68 667.68 3,460.30 2,846.61 3,972.77 11,318.04

Enseñanza 4,735.84 3,395.04 1,585.50 2,768.03 524.66 13,009.07

Explotación de minas y canteras 203.54 401.76 10,825.07 747.81 1,259.95 13,438.13

Industrias manufactureras 8,884.06 17,516.70 34,177.73 40,561.71 39,613.79 140,753.99

Información y comunicación 3,202.94 3,218.78 5,279.76 5,040.12 4,082.18 20,823.78

Otras actividades de servicios 2,930.68 3,195.64 4,221.32 3,357.03 4,723.06 18,427.73

Sin actividad económica 12.00 64.00 160.61 163.76 98.51 498.88

Transporte y almacenamiento 10,856.43 3,561.63 14,662.10 13,530.98 15,845.12 58,456.26

Total 96,790.91 135,184.44 184,849.51 218,866.64 227,041.46 862,732.96

Fuente: SRI, 2015Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

1.4.3.8. INFRAESTRUCTURA PARA EL FOMENTO PRODUCTIVO

En el cantón Loja se han entregado 916 concesiones de agua para riego, conun caudal de 7082.21 l/s para irrigar 8000.06 hectáreas. En la parroquiaVilcabamba se han concesionado un caudal de 619,36 l/s, de los cuales el96,16% se utiliza para riego.

Entre los principales canales de riego de la parroquia están el canal alto de riegoVilcabamba, el canal Tumianuma-Sucre y el canal Yamburará-San José7, quepermiten regar 483 hectáreas de cultivos.

Cuadro 51. Uso del caudal de agua concesionada en la parroquia Vilcabamba

USO CAUDAL ( l/s) %

Uso doméstico 20.74 3.35Riego 595.55 96.16

Industrias 0.50 0.08Agua de mesa y minerales 0.65 0.10

Abrevaderos 1.92 0.31TOTAL 619.36 100.00

Fuente: SENAGUA, 2012Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

7 PDYOT parroquia Vilcabamba de 2011

Page 132: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

132

1.4.3.9. AMENAZAS A LA INFRAESTRUCTURA Y ÁREAS PRODUCTIVAS

Las amenazas a las áreas productivas, podrían presentarse por caídas,deslizamientos, movimientos en masa e inundaciones. La de mayor significanciaes la de deslizamientos, que podría afectar tanto a áreas productivas comoinfraestructura de conectividad y de riego.

Conforme se registra en el Plan Provincial de Riego (RIDRENSUR EP, 2013) la mayorcantidad de deslizamientos se presentan en la época de lluvias, que se observacon mayor frecuencia entre las cotas 1.000 – 3.000 m s.n.m. en la parte de laCordillera Occidental, y Central o Real de los Andes. Entre los sitios identificadoscon deslizamientos está el Sur de Vilcabamba. También en lo que respecta aldesprendimiento de rocas, se ha identificado la carretera Vilcabamba –Yangana, sectores: Quinara, Cucanamá, Comunidades.

Cuadro 52. Tipo de amenazas para áreas productivas

TIPO DE AMENAZA ÁREA (Ha) %

Amenazas por caída 5,366.83 33.65

Amenazas por deslizamientos 10173.21 63.79

Amenazas por movimientos en masa 141.89 0.89

Amenazas por inundaciones 1835.66 11.51

Fuente: SNGR, 2011Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

La presencia estacional del Fenómeno del Niño podría afectar a las partes bajasde la parroquia, considerando que existe un área de 1835,66 hectáreas quepodrían ser afectadas. El fenómeno de El Niño produce fuertes precipitaciones,que incrementan los caudales de los ríos y quebradas, incrementando lasposibilidades de inundaciones en las zonas susceptibles y en las riberas de losríos, lo que produce pérdidas en el sector agrícola e infraestructuras.

Entre las amenazas de origen antrópico pueden presentarse incendiosforestales, deforestación y erosión. Por las condiciones topográficas de laparroquia los suelos son susceptibles de erosión, lo que se agrava por lasinadecuadas prácticas agrícolas y ganaderas.

La consideración de las potenciales amenazas es importante, ya que puedenprevenirse con la acción coordinada entre las instituciones y la población,especialmente porque se desprenden de la realización de inadecuadasprácticas productivas que pueden y deben modificarse para disminuir el riesgode las amenazas.

Page 133: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

133

1.4.3.10. SÍNTESIS DEL COMPONENTE ECONÓMICO

Cuadro 53. Matriz de problemas y potencialidades de la parroquia Vilcabamba

VARIABLE PROBLEMAS POTENCIALIDADES

Empleo y Talento Humano

La mayor parte de la PEA estáocupada en agricultura y ganadería

(33.95%) que se realiza de formaestacional, por lo cual los

productores tienen otras actividadesproductivas para complementar sus

ingresos

Población mayoritariamente jovenque está en condiciones de trabajar

En los talleres se puso en evidenciaque, el sector de servicios ha sufridoun decrecimiento por la disminuciónde la oferta turística de la parroquia

Presencia de algunas iniciativas deorganización para el fomento

productivo

Existe 20 organizaciones de las cualessolamente 4 se encuentranlegalizadas en el SEPS para

emprendimientos productivos ycomerciales

Capacidad de las personas de laparroquia para organizarse en torno

a diversos temas que les permiteafrontar sus necesidades

Se expresó en los talleres que,debido al decrecimiento de la

demanda en construcción de obrasciviles, la mano de obra dedicada

esta actividad se ve forzada amovilizase a otras zonas de trabajo

Hay mano de obra capacitada en laconstrucción

Principales Productos del Territorio

Utilización de métodos productivosagrícolas y ganaderas que favorecenla erosión del suelo (siembras a favorde la pendiente, riego por gravedad)Disminución en la producción de cafépor la presencia de cafetales viejos y

el ataque de la roya

Zonas productivas con potencial paraobtención de café de altura

Debido al marcado minifundio(69,90% de productores con predios

menores a 5 ha, de estos el 31%menores a 1 ha ) los productores se

ven obligados al arrendamiento de latierra, aumentando con esto brechas

de desigualdadDisminución del número de

moliendas que genera impactos en ladisponibilidad local de fuentes de

empleo

Atractivos turísticos naturales quedeben potenciarse (Parque Nacional

Podocarpus y Yacuri)

Limitada capacitación yacompañamiento técnico a procesos

productivos

Seguridad y Soberanía AlimentariaDependencia alimentaria, se prioriza

la producción para lacomercialización.

Presencia de microclimas diversospara fomentar producción agrícola y

pecuaria diversaDiversidad genética de cultivos de

autoconsumoDemanda de producción de

alimentos orgánicos yagroecológicos; oferta de productosagroecológicos en la feria semanal

Randi Nama

Page 134: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

134

ProyectosEstratégicosNacionalesNo existe la presencia de proyectos

estratégicos nacionales

Financiamiento

Los servicios financieros paraactividades productivas y de

comercio son difíciles de obtener porrestricciones de entidades

financieras para ofrecer créditos sinrespaldo de títulos de propiedad

Presencia de cooperativa de ahorrode la parroquia y conformación de

formas alternativas definanciamiento comunitario (bancocomunitario, fondos del compartir,

etc.)

Infraestructura para el fomentoproductivo

Canales de riego deteriorados conamenazas de deslizamientos

Presencia de Juntas de usuarios delos canales de riego

Juntas de regantes debilitadasExistencia de canales de riego casi

todos los barrios de la parroquia conexcepción de la zona de Izhcayluma

Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

1.4.4. COMPONENTE DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

1.4.4.1. ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Los núcleos poblacionales

El sistema de asentamientos humanos está conformado por los núcleos depoblación: ciudades o área urbana, poblados, caseríos, etc., los flujos depersonas o interrelaciones que se dan entre estos, movimientos migratorios,tensiones y riesgos que los asentamientos generan en el territorio, su distribucióny ocupación en el territorio provincial y la accesibilidad de la población a losservicios básicos.

De acuerdo al número de población que acogen, a las actividades deproducción de su población, su morfología y otros aspectos, dentro del territoriose distinguen dos tipos de asentamientos, los urbanos y los rurales.

La parroquia Vilcabamba tiene una superficie de 15.949,13 ha, que correspondeal 8,4 % del cantón Loja y el 1.44% a nivel provincial (PDyOT Cantón Loja, 2014).

1.4.4.2. JERARQUIZACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS

Dentro del país, las ciudades más importantes por su población, así como porsus actividades económicas, de servicio, y de gestión Quito y Guayaquil; otrasciudades que tendencialmente sobresaldrían dentro del país, por variosaspectos como su ubicación estratégica en el territorio, sus actividadesproductivas, económicas, funciones, roles, de crecimiento urbano, entre otras:Loja, Cuenca, Riobamba, Ambato, Latacunga, Quevedo, Portoviejo,Esmeraldas, Ibarra y Tulcán.

Page 135: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

135

Cuadro 54. Jerarquía de los Asentamientos Humanos a Nivel Nacional.

TIPOLOGÍA CARACTERÍSTICAS

METROPOLISROL: Vinculación del país con el resto del mundo y

provisión de servicios especializados para la poblaciónnacional.

NACIONALES

ROL: Alto desarrollo de funciones relacionadas conactividades comerciales e industriales, prestación de

servicios públicos complementarios a los ofrecidos en losasentamientos humanos de menor jerarquía.

REGIONALESROL: Prestación de servicios relacionados con laconstrucción, administración pública y defensa.

SUBREGIONAALESROL: Distribución, transporte y almacenamiento de

productos manufacturados y primarios.

LOCALESROL: Acopio y distribución de alimentos y materias primas

para la industria manufacturera

MENORES

ROL: Producción de alimentos y materias primas,prestación de servicios relacionados con turismo

recreativo

Fuente: Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Los procesos metodológicos para la jerarquización de los asentamientoshumanos incorpora el análisis de alguna variables como son: población,disponibilidad de agua potable, servicio de alcantarillado, servicio eléctrico,recolección de basura, índice de materialidad aceptable, desarrollohabitacional, infraestructura, salud, educación pobreza por necesidadesbásicas insatisfechas, accesibilidad a la cabecera cantonal considerando eltipo de vía y el estado de las mismas, así mismo deberá considerar loslineamientos establecidos en la estrategia territorial nacional y cantonal.

Este análisis requiere de información delimitada en la circunscripción territorialde cada asentamiento. Los barrios que conforman la parroquia, no cuentancon una delimitación formal que los circunscriba en un área de análisis, estodificulta la aplicación de la variable de valoración jerárquica, bajo estaslimitaciones, la jerarquización se la realizara aplicando los pesos poblacionales,que han sido referidos de la información del INEC 2010.

El PDYOT cantonal ha clasificado a la parroquia como un asentamiento rural,clasificado en la zona poblacional 3 (escala inversa), sobre este rango seaplicara el análisis propuesto hacia el interior de los poblados de la parroquia,considerando cinco tipos de asentamiento y tres clasificaciones.

Page 136: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

136

Cuadro 55. Clasificación y jerarquización de los asentamientos humanos.

ELEMENTO TIPOASENTAMIENTO

NOMBRE DELASENTAMIENTO JERARQUIZACIÓN

RANGOPOBLACIONAL(Habitantes)

CabeceraCantonal Urbano Loja 5 180.617-7.114

CabeceraParroquial Urbano-Rural Vilcabamba 4 2.250-500

BarrioConsolidado Rural

Yamburara Bajo,Tumianuma,

Izhcayluma Alto, SanJosé Bajo,

Mollepamba,Yamburara Alto,Cucanamá Alto,Cucanamá Bajo,

Linderos.

3 500-150

Barrio NoConsolidado Rural

El Sauce, IzhcaylumaBajo, El Salado,

Guaboplaya, Numba,Puliche, Santorum,

Moyococha,Huatuche, Solanda.

2 150 - 25

Caserío Rural

Hacienda Solanda, ElPalto, Malaca,Huallashinuma,

Yasanga, Sharame,Capamaco, San JoséAlto, Gualunda, LasPalmas, Helechos,Uchima, Taranza,

Chirusco.

1 < 25

Fuente: INEC 2010, PDyOT Cantón Loja, 2014Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Los rangos poblacionales están definidos por los límites establecidos en el PDYOTcantonal y por lo límites máximos de la poblaciones de los asentamientosparroquiales encontradas. El análisis no permite plantear zonificaciones.

En el mapa No. 24, se identifica la jerarquización de los asentamientos humanosde la parroquia de Vilcabamba.

Page 137: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

137

Page 138: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

138

1.4.4.3. INFRAESTRUCTURA Y ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS

Agua Potable

Se han identificado un total de 10 captaciones de agua que sirven a toda la parroquia (9 dentrode ella y 1 en la parroquia Quinara), ocho son tomadas del río, una del canal de riego y una porbombeo. Siete son administrados por la comunidad, dos por el GAD Provincial y una por el GADMunicipal de Loja.

La captación de agua se realiza desde la quebrada Vilcabamba y el almacenamiento se realizamediante una planta de tratamiento ubicada en el sector Mollepamba.

Según la información del INEC 2010, EN la parroquia Vilcabamba el número de viviendas conservicio a agua es 718 con el 57,12 % de cobertura y un déficit del 42,88 %.

Cuadro 56. Sistema de agua por red pública de la parroquia Vilcabamba.

AÑO No. TOTAL DE VIVIENDAS No. Viviendascon servicio

INDICE DECOBERTURA INDICE DE DEFICIT

2010 1.257 718 57,12 42,88FUENTE: INEC 2010- INFORMACIÓN UMAPAL VIVIENDAS CON SERVICIO AL 2014.Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

En la parroquia Vilcabamba se ha construido un nuevo sistema de aguapotable, que con su implementación reduciría el índice de déficit de coberturade agua, sin embargo a la fecha no se encuentra funcionando debido a quefalta la implementación de algunos elementos para su buen funcionamiento.

Cuadro 57. Información sobre el estado de los sistemas de agua potable de laparroquia Vilcabamba.

SECTORES CAUDAL(l/s)

CAUDALAA. (l/s)

No.USUARIOS

COBETURA(%)

RESERVA(m3) CALIDAD

Vilcabamba 14 14 842 45,34

300 centroparroquial

Cucanama yLinderos

Cumple con losprocesos:

coagulación,floculación,

sedimentación,filtración y

desinfección.FUENTE: UMAPAL Municipio de LojaElaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Sistema de Alcantarillado

Según el Censo 2010, en la parroquia de Vilcabamba existe un total de 528viviendas con eliminación de aguas servidas por red pública de alcantarillado,lo que corresponde a una cobertura del 42%, existiendo un déficit de esteservicio igual a 58%.

Page 139: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

139

Cuadro 58. Viviendas conectadas a red pública de alcantarillado de laparroquia Vilcabamba

AÑO No. TOTAL DE VIVIENDAS No. Viviendascon servicio

INDICE DECOBERTURA

INDICE DE DEFICIT

2010 1.257 718 57,12 42,88FUENTE: INEC 2010.Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Es importante señalar que los sectores de Yamburara Bajo y la parte Nororientaldel sector urbano de Vilcabamba utilizan pozo séptico y letrina sanitaria comoalternativa de eliminación de excretas ya que no disponen de alcantarilladosanitario.

La red de alcantarillado existente descarga en lagunas de oxidación que seubican en la parte norte de Vilcabamba en el sector denominado el Chaupi,sector netamente agropecuario; la cobertura sirve para el total de la poblacióndel centro urbano. Además se determinó que a pesar de que todo el centroestá conectado a este servicio público existe déficit debido a las constantesroturas de los colectores en diferentes sitios.

Cabe mencionar que según el INEC (2010), del número total de viviendas (1257),1081 (86%) cuentan con un adecuado sistema de eliminación de excretas.

Servicio de recolección de basura

El servicio de recolección de basura, se encuentra a cargo del GAD Municipal,tanto en la ciudad de Loja, como en las 13 cabeceras parroquiales.

La recolección de los residuos sólidos en la ciudad de Loja se lo realiza en cuatroniveles, a nivel domiciliario por carro recolector de basura, por contenedores,barrido manual y recolección separada de los desechos biopeligrosos.

El Horario para la recolección de basura en la parroquia Vilcabamba son losdías lunes, martes y viernes a las 15h00. Del total de viviendas de la parroquiasolamente 923 eliminan la basura por recolector lo cual significa que existe unacobertura del 73,42% y un déficit del 26,58%.

Cuadro 59. Servicio de recolección de basura.

AÑO No. TOTAL DE VIVIENDAS No. Viviendascon servicio

INDICE DECOBERTURA

INDICE DE DEFICIT

2010 1.257 923 73,42 26,58FUENTE: INEC 2010.Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Energía Eléctrica

De acuerdo al Censo 2010, se determinó que el 97,05 % de las viviendas (1220)tienen energía eléctrica a través de servicio público, y únicamente 57 viviendasno tienen este servicio, lo que representa al 2,95% del número total de viviendas.

Page 140: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

140

Cuadro 60. Servicio de energía eléctrica.

AÑO No. TOTAL DE VIVIENDAS No. Viviendascon servicio

INDICE DECOBERTURA

INDICE DE DEFICIT

2010 1.257 1220 97,05 2,95FUENTE: INEC 2010.Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Cuadro 61. Matriz de descripción de servicios básicos (cobertura) de laparroquia Vilcabamba.

NRO. VIVIENDASEXISTENTES

% DE SERVICIOELECTRICO

% DE SERVICIOALCANTARILLADO

% DE SERVICIODE AGUA

% RECOLECCION DEBASURA

1257 97,05 57,12 57,12 73,42

FUENTE: INEC 2010- INFORMACION UMAPAL VIVIENDAS CON SERVICIO AL 2014.Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

1.4.4.4. ACCESO DE LA POBLACIÓN A VIVIENDA Y CATASTRO PREDIAL

Vivienda.

Uno de los retos más importantes que enfrentan el sector público y privado es elde ofrecer un hábitat donde las familias puedan desarrollar sus actividadesprimordiales y de desarrollo social, por ello el concepto de vivienda no puedelimitarse al espacio físico, al interior de esta, sino que debe ser visto como elelemento base para la planeación y desarrollo integral de los asentamientoshumanos.

Cuadro 62. Tenencia de la vivienda por hogares de la parroquia Vilcabamba.

TOTAL N.VIVIENDAS

PARTICULARES

TOTAL NRO.HOGARES

NRO. DE HOGARESCUYA VIVIENDA ES

PROPIA

% DE HOGARESCON VIV. PROPIA

% DE HOGARESCARENTES DE VIV.

PROPIA

1.257 1.281 742 57,92 42,08

FUENTE: INEC 2010-.Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

En la parroquia Vilcabamba existen 1.257 viviendas particulares con 1.281hogares de los cuales el 57,92% tiene vivienda propia y 42,08 % carecen de lamisma. Las condiciones de habitabilidad son las siguientes:

Cuadro 63. Condiciones de habitabilidad de viviendas de la Parroquia.

TOTAL DE VIVIENDASPARTICULARES

CONDICIONES DEHABITABILIDAD NRO. DE VIVIENDAS PORCENTAJE % DE

VIVIENDAS

1257

ACEPTABLE 459 36,51

RECUPERABLES 508 40,41

IRRECUPERABLES 290 23,07FUENTE: INEC, 2010.Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Page 141: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

141

Materiales de construcción de las viviendas

De acuerdo al PDyOT cantón Loja, 2014. Los materiales predominantes en laconstrucción de las viviendas, en el área urbana predomina las viviendas conparedes de ladrillo o bloque, en cubierta predomina de losa de hormigónarmado, y en el piso cerámica o similar y duela o similar representando juntos el68,39%; en el área rural se tiene el predominio de viviendas con paredes deadobe o tapia, en cuanto a la cubierta en su mayor porcentaje se presenta deteja, y en piso predomina el piso de ladrillo o cemento con un 33,45%, tabla sintratar en un 28,97% y tierra 25,01%.

La mayoría de las viviendas de la Parroquia Vilcabamba son construidas conmateriales característicos del sector como es el caso de adobe y bareque, enalgunas construcciones se emplea materiales como ladrillo y cemento(hormigón), aún se conserva la parte arquitectónica tradicional lo cual le da unvalor colonial, a continuación se describe el tipo de viviendas que seencuentran en la parroquia.

Cuadro 64. Tipología constructiva.

DESCRIPCIÓN MATERIAL CASOS %

Paredes Hormigón 39 3,1%

Ladrillo o bloque 460 36,6%

Adobe o tapia 731 58,2%

Madera 12 1,0%

Caña revestida o bahareque 13 1,0%

Otros materiales 2 0,2%

Techo Hormigón (losa, cemento) 169 13,4%

Asbesto (eternit, eurolit) 207 16,5%

Zinc 95 7,6%

Teja 778 61,9%

Palma, paja u hoja 1 0,1%

Otros materiales 1 0,1%

Piso Duela, parquet, tablón o piso flotante 40 3,2%

Tabla sin tratar 58 4,6%

Cerámica, baldosa, vinil o mármol 271 21,6%

Ladrillo o cemento 775 61,7%

Tierra 110 8,8%

Otros materiales 3 0,2%FUENTE: INEC, 2010.Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

De acuerdo al cuadro de materiales predominantes en la construcción de lasviviendas, se tiene que predominan las de paredes de adobe o tapia con un58,2 %, en cubierta predomina la teja con el 61,9 %, y en el piso ladrillo o cementocon el 61,7%.

Page 142: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

142

Hogares con hacinamiento

Este indicador detecta y establece el porcentaje de hogares con más de trespersonas por cuarto de dormir. El Porcentaje de hogares por hacinamiento anivel Provincial es del 30,4 %, a nivel cantonal nos mantenemos con 23,34%, querepresenta siete puntos menos a nivel provincial. La parroquia Vilcabambacuenta con un índice de hacinamiento del 26,07% por debajo de índiceprovincial.

En cuanto al número de personas por vivienda, se tiene según el Censo 2010,que en las viviendas del área urbana se presenta mayor número de casos con3 a 4 personas, mientras que en el área rural se presenta mayoría de casos deviviendas con 2 a 3 personas.

La parroquia de Vilcabamba cuenta con un índice de hacinamiento del 15,14%.

Cuadro 65. Hacinamiento de la parroquia Vilcabamba.

NÚMERO DE HOGARES CON MÁS DE TRESPERSONAS POR CUARTO UTILIZADO

PARA DORMIR

TOTALDE HOGARES

% DE HOGARESCON HACINAMIENTO

194 1281 15,14FUENTE: SIISE 2010Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

1.4.4.5. CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS Y CAPACIDAD DE RESPUESTA

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos en vista de los diferentes desastresde tipo natural o antrópico ocurridos a nivel nacional, viene desarrollandomonitoreos a nivel de cada provincia, por esto presenta esta propuesta paraprevenir, reducir y enfrentar los riesgos generados por diferentes amenazas. LaSecretaría Nacional de gestión de Riesgos al momento cuenta con mapas delas dos principales amenazas: inundaciones y deslizamientos.

Con respecto a la parroquia se ha identificado los poblados con amenazadosmovimientos en masas e inundaciones en base a la información de la SNGR del2011.

En lo que respecta a las amenazas a movimientos en masa se ha consideradoque el número de localidades con riesgo alto es de solamente un barrio(Santorum). Y el número de asentamientos con riesgo medio de que se presenteun fenómeno de remoción en masa en un periodo de 10 años ya sea por causasnaturales o intervención antrópicas es de un total de 6. Siendo la zona céntricade la parroquia la que presenta el mayor número de barrios con esta situaciónde riesgo a movimientos en masa media. La mayoría de los barrios de laparroquia Vilcabamba (11) se encuentran sin riesgo a movimientos en masadebido a que la topografía del lugar es relativamente plana.

En el mapa No. 25, se presenta la distribución de la infraestructura paraevacuar a las personas en caso de desastres naturales en la parroquia.

Page 143: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

143

Page 144: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

144

1.4.4.6. SÍNTESIS DEL COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS

Cuadro 66. Matriz de problemas y potencialidades de la parroquia Vilcabamba

VARIABLE PROBLEMAS POTENCIALIDADES

Acceso de la población avivienda y catastro.

El 42,08 % de hogares carecen devivienda propia.

Programas de acceso a vivienda parafamilias consolidadas en especial en las

zonas rurales por el MIDUVI.

Solamente el 36,51% del total deviviendas en la parroquia (1257) se

encuentra en condiciones dehabitabilidad aceptable.

Las paredes de adobe o tapia y el techode teja, siguen siendo los de mayorpredominio en la parroquia, lo cual

mantiene un casco colonial de laparroquia.

Vilcabamba es la parroquia rural conmenor porcentaje (15,14) de

hacinamiento en el cantón Loja. Inclusopor debajo del porcentaje provincial

(30,40%).Legislación para la regulación de costosinmobiliarios y de inquilinato por parte

del GAD municipal.

Red asentamientoshumanos.

La población rural disminuye en favorde la población urbana.

La existencia de 15 caseríos estableceque el crecimiento de asentamientoshumanos ha sido desordenado lo quedificulta proveer de servicios básicos

y conectividad adecuada por lainstitucionalidad pública y el GAD

parroquial.

Servicios básicos.

Existe déficit en la cobertura delservicio de agua potable es de 42,88

%; además que, hasta la fecha noentra en funcionamiento a la nueva

planta de agua potable.

Existe déficit en la cobertura delalcantarillado sanitario (42,88 %), lo

que aumenta los índices decontaminación de la parroquia.

Según INEC (2010), del número total deviviendas (1257), 1081 (86%) cuentan

con un adecuado sistema deeliminación de excretas.

El 97,05 % de las viviendas (1220)constan de energía eléctrica a través

de servicio público.El GAD Municipal de Loja transporta los

residuos sólidos recolectados de laparroquia al Relleno Sanitario de la

ciudad de Loja, contribuyendo con elloa que no se contamine las aguas y

suelos de la parroquia con la existenciade un relleno sanitario parroquial

Limitada disponibilidad de serviciosbásicos de las zonas rurales.

Amenaza y capacidad derespuesta.

Existe 10 localidades se encuentranen riesgo a movimientos en masa,

con categoría alta ( El Sauce,Huallashinuma, Yasanga, Izhcayluma,

Page 145: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

145

El Palto, Santorum, Cabañas, TrijiloBejarano,

Sucurcumina, Mollepamba).No se cuenta con un sistema

integrado de información parasistematizar la data de peligros,

vulnerabilidades y riesgos, y contarcon información relativa a sistemas

de vigilancia y alerta temprana.Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

1.4.5. COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

1.4.5.1. ACCESO DE SERVICIO A TELECOMUNICACIONES

En parroquia Vilcabamba se han registrado 5 antenas de telecomunicacióndestinadas principalmente para telefonía celular, telefonía convencional ysistema de Internet., en base a información correspondiente a la SecretaríaNacional de Telecomunicaciones – SENATEL.

Telefonía móvil

Según el Censo de Población y Vivienda de los 1.281 hogares de la parroquiaVilcabamba, el 74,94 % de hogares poseen de telefonía móvil (celular), y un25,06 % de déficit de cobertura, además posee cobertura 1W, que significa quelos niveles de señal en la parroquia son óptimos y permite que los usuarios tenganmuy buena cobertura en cualquier punto de la población indicada, aun dentrode casas y domicilios.

Telefonía fija

Según el Censo de Población y Vivienda de los 1.281 hogares de la parroquiaVilcabamba, el 13,82% presenta cobertura de cobertura fija, mientras el 86,18%de hogares presenta déficit del servicio de telefonía fija.

Disponibilidad de Internet

Según el Censo de Población y Vivienda de los 1.281 hogares de la parroquiaVilcabamba, el 7,18 % poseen el servicio de Internet en sus viviendas, mientrasque el resto de hogares (92,82%) presentan déficit en el servicio de internet.Cabe mencionar que todas las unidades educativas de la parroquia cuentancon este importante servicio.

1.4.5.2. POTENCIA INSTALADA Y TIPO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA

En la provincia de Loja y cantón Loja pertenecen a la concesión de la EmpresaEléctrica Regional de Sur S.A. (EERSSA) en conjunto con Zamora Chinchipe y

Page 146: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

146

Morona Santiago en un área total del 22.721 Km2 (CONELEC, 2010). La parroquiaVilcabamba presenta una subestación que mantienen un nivel de voltaje de69/13,8 Kv, la longitud total de líneas de Sub-transmisión (LST) es de 38,52 Km.

El 97,06 % de las viviendas de la parroquia Vilcabamba disponen del servicioeléctrico, y el 2,94 % restante presentan déficit eléctrico en sus hogares.

En el mapa No. 26, se presenta la ubicación de las torres de comunicación y lalínea de transmisión.

Page 147: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

147

Page 148: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

148

1.4.5.3. RED DE RIEGO

En la parroquia Vilcabamba existen 7 sistemas de riego con un longitud 26.72 kmen infraestructura de canales principales, estos canales son de estructura decemento y tierra los canales tienen que estar en constante mantenimientopara que estén habilitados, debido mal estado en que se encuentran.Además existen pequeñas acequias de riego que utilizan algunosagricultores, los mismos que no están nominados por no tener concesión.

Cuadro 67. Sistemas de riego de la parroquia Vilcabamba.

CANAL DE RIEGO CONTRUCCIÓN LONGITUD (km)Vilcabamba Cemento 12,70

Cucanamá Bajo Cemento 2,54

Cucanamá Alto Cemento y tierra 0,95

Santorum Cemento y tierra 1,57

Yamburara-San José Cemento 3,17

Tumianuma-Sauce Cemento 3,91

Tumianuma-Quinara Cemento 1,88

TOTAL 26,72

FUENTE: GAD-Vilcabamba-GPL 2014Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

En el mapa No. 27, se presenta la ubicación de la captación y la conducciónde los sistemas de riego de la parroquia.

Page 149: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

149

Page 150: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

150

1.4.5.4. REDES VIALES Y DE TRANSPORTE

Las redes viales definen distintos niveles de articulación territorial sea está aescala local, parroquial o cantonal; en el actual contexto estas definen laorganización y funcionalidad de los principales corredores para el tráfico depasajeros y mercancías.

Vías

Vilcabamba cuenta con una red vial principal pavimentada de doble carril,que conecta con el cantón y provincia de Loja, se encuentra en condicionesbuenas, requiriendo de mantenimiento constante.

La longitud total de vías de la parroquia Vilcabamba es de aproximadamente99,04 km de los cuales 30,99 km corresponde a las vías de revestimiento suelto oligero de una vía; 20,69 km a vías pavimentadas o asfaltados dos o más vías;15,94 km a caminos de verano; 10,38 km a calles; 8,50 km a senderos; 8,07 a víasde revestimiento suelto o ligero de dos o más vías; 4,66 km a caminos deherraduras; y 0,12 km que pertenece a puentes.

Cuadro 68. Longitud de vías según su grado de jerarquización de la parroquiaVilcabamba.

TIPO DE VÍA LONGITUD (km) ESTADO

PAVIMENTADA O ASFALTADA, DOS O MÁS VÍAS 20,69 Buena

REVESTIMIENTO SUELTO O LIGERO, DOS O MÁS VÍAS 8,07 Regular

REVESTIMIENTO SUELTO O LIGERO, UNA VÍA 30,99 Malo

CAMINO DE VERANO 15,64 Malo

HERRADURA 4,66 Malo

SENDERO 8,50 Malo

CALLE 10,38 Regular

PUENTE 0,12 Bueno

TOTAL 99,04Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Densidad vial

El análisis de la longitud de vías en relación al área de cada comunidaddetermina la densidad vial, de lo analizado se podría indicar que la parroquiaVilcabamba presenta una densidad de 0,62 Km/km2.

Flujo Vial

Page 151: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

151

Los flujos viales a nivel parroquial y su vinculación con el resto del territorio se daa través de ejes vial 4 E682 de carácter binacional: Loja-Zumba-Namballe-SanIgnacio-Jaén-Bagua-Santa María de Niera-Sarameriza.

Transporte Terrestre

En la parroquia Vilcabamba, laboran cinco empresas de transporte. Lascamionetas (Terminal Terrestre y Vilcabamba Express) hacen su recorrido tantoen el interior de la parroquia como fuera de ella, los taxis ruta (11 de Mayo)exclusivamente a la ciudad de Loja, las busetas (Vilcabambaturis) prestan suservicio a la ciudad de Loja, Malacatos y Quinara. Y por último están los buses(Sur Oriente) que realizan su recorrido desde Loja pasando por todas lasparroquias sur orientales hasta llegar al Oriente. De igual manera otrascooperativas cumplen esta misma ruta como son: Unión Cariamanga y Nambijapero no tienen una oficina en Vilcabamba. Al igual que las camionetasVilcamixto que están asentadas en Vilcabamba pero no tienen oficina en laterminal terrestre (PDYOT Vilcabammba 2011).

Seguridad vial

El número de accidentes de tránsito en Vilcabamba se ha incrementado de 12en el 2010 a 19 en el 2011; mientras que, la tasa de mortalidad por accidentede tránsito se ha mantenido, pero haciendo relación con los accidentes ymuertes a nivel provincial y nacional el índice es bajo, aunque no se puedahacer comparaciones ya que aún no hay datos del 2010 y 2011 en lasestadísticas del INEC transporte (UPC Policía de Vilcabamba, 2011).

La tasa de mortalidad por accidentes de tránsito en Vilcabamba se hamantenido en cuatro casos, tanto para el 2010 como para el 2011 (UPC Policíade Vilcabamba, 2011).

En el mapa No. 28, se presenta la distribución vial de la parroquia

Page 152: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

152

Page 153: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

153

1.4.5.5. RIESGOS EN LA INFRAESTRUCTURA VIAL

De los 99,04 km de vías a nivel parroquial, 58,53 km de vías son susceptibles adeslizamientos, 9,66 km de vías es susceptible a caídas. Por otro lado del totalde kilómetros de vías 50,79 km son susceptibles a movimientos en masa, y el 48,22km de vías es susceptible a inundaciones.

Deslizamiento

De los 58,53 km de vías susceptibles a deslizamientos, 24,47 km pertenece al tipode vía con revestimiento suelto o ligero de una vía, 14,60 km de pavimentada oasfaltado dos o más vías, 11,64 km de camino de verano, y en menor cantidadse presenta en vías revestimiento suelto o ligero de dos o más vías y calles de laparroquia Vilcabamba.

Riesgos a Caídas

De los 9,66 km de vías susceptibles a caídas, 3,86 km pertenece al tipo de víacon revestimiento suelto o ligero de una vía, 2,75 km de pavimentada oasfaltado dos o más vías, 2,23 km de camino de verano, y en menor cantidadse presenta en vías de revestimiento suelto o ligero de dos o más vías de laparroquia Vilcabamba.

En el mapa No. 29, se presenta los riesgos deslizamiento y por caídas en las víasde la parroquia

Movimientos en masa

De los 58,53 km de vías susceptibles a movimientos en masa, 21,42 km perteneceal tipo de vía con revestimiento suelto o ligero de una vía, 12,35 km de caminode verano, 8,07 km de pavimentada o asfaltado dos o más vías, y en menorcantidad se presenta en vías revestimiento suelto o ligero de dos o más vías ycalles.

Inundaciones

De los 48,22 km de vías susceptibles a inundaciones, 13,55 km pertenece al tipode vía con revestimiento suelto o ligero de una vía, 12,31 km de pavimentada oasfaltado dos o más vías, 6,59 km de camino de verano, y el menor cantidad sepresenta en vías revestimiento suelto o ligero, dos o más vías y calles.

En el mapa No. 30, se presenta los riesgos en movimientos en masa einundaciones en las vías de la parroquia

Page 154: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

154

Page 155: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

155

Page 156: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

156

1.4.5.6. SÍNTESIS DEL COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

Cuadro 69. Matriz de problemas y potencialidades de la parroquia Vilcabamba.

VARIABLE PROBLEMAS POTENCIALIDADES

Acceso de servicio decomunicación

El 25,06% de hogares presentandéficit en cobertura de telefoníamóvil y el 86,18 % de los hogarespresentan déficit de cobertura de

telefonía fija. Esto dificulta lograr lameta nacional para alcanzar el

índice de digitalización.El 92.82 % de hogares no poseen el

servicio de Internet en sus viviendas.Esto dificulta lograr la meta nacional

para alcanzar el índice dedigitalización.

Demanda de la población al servicio deinternet y capacidades de la población joven

para el uso de tecnologías información ycomunicación

Acceso de energíaeléctrica

El 97,06 % de las viviendas de la parroquiaVilcabamba disponen del servicio eléctrico,

facilitando la aplicación de la política nacionalde cambio a cocinas de inducción

Riego

Existen 26,72 Km de infraestructura destinadapara riego…

De acuerdo a los talleresparticipativos hay debilidad en la

operación y mantenimiento de lossistemas de riego comunitario.

Redes viales ytransporte

El presupuesto para mantenimientode las vías de competencia del GAD

parroquial son limitadas.

Existe una red importante de conectividadentre los sectores de la parroquia.

Las mayorías de la red vialsecundarias y terciarias seencuentran en mal estado.

No se cuenta con señalética verticaly horizontal en las vías rurales,

siendo un factor de inseguridad enla transitavilidad de vehículos y

transeúntes.De los 99,04 km de vías a nivel

parroquial, 58,53 km de vías sonsusceptibles a deslizamientos, 9,66km de vías es susceptible a caídas.

Por otro lado del total de kilómetrosde vías 50,79 km son susceptibles a

movimientos en masa, y el 48,22 kmde vías es susceptible a

inundaciones.Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

Page 157: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

157

1.4.6. COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1.4.6.1. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIALVIGENTE O EXISTENTES EN EL GOBIERNO AUTÓNOMODESCENTRALIZADO, ASÍ COMO EL MARCO LEGAL VIGENTE.

Tomando como base para el análisis el marco de la constitución y de toda lanormativa relacionada, se ha desarrollado el siguiente análisis de pertinencialegal, como referente jurídico para la actualización del PDyOT de Vilcabamba.

Cuadro 70. Esquema del Marco legal de la construcción del plan de desarrolloy ordenamiento territorial parroquial.

PLAN CONSTITUCION VIGENCIA COPLA

FIPVIGEN

CIA

COOTA

D

VIGENCIA

ConsejoNacional dePlanificación

VIGENCIA SENPLADES VIGENCIA

GADPARROQUIALRESOLUCION

VIGENCIA

PDYOTANTERIOR

ART. 238,241, 262(1),

263(1),264(1),

272(1,2), 275,276, 279, 280

RegistroOficial No. 449 de20 de

octubrede 2008

ART. 9,10, 11,12, 13,15(2),16, 17,26, 29,32, 34,40,41,42, 43,48, 50,

51

Registro

OficialNo.

306 de22 deoctubre de2010

ART.2(h)

,3(e)

,192,295,299,300,304466,467

Registro

OficialNo.

303 de19 deoctubre de2010

Guia de contenidos yprocesos para la

formulación de planesde desarrollo y

ordenamiento territorialde provincias, cantones

y parroquias

Febrero del2011

Lineamientos para laPlanificacion y el

ordenamiento Territorialjulio del 2010

ACTUALIZACIÓN

DELPDYOT

ART. 238,241, 262(1),

263(1),264(1),

272(1,2), 275,276, 279, 280

RegistroOficial No. 449 de20 de

octubrede 2008

ART. 9,10, 11,12, 13,15(2),16, 17,26, 29,32, 34,40,41,42, 43,48, 50,

51

Registro

OficialNo.

306 de22 deoctubre de2010

ART.2(h)

,3(e)

,192,295,299,300,304466,467

Registro

OficialNo.

303 de19 deoctubre de2010

003-2014-CNP

12 demayo del

2014

acuerdo ministerial Nro.SNPD-0089-2014

RegistroOficial Nº

261 - Jueves5 de junio de

2014

Poremitir

004-2015-CNP

10 demarzo del

2015

Circular SENPLADES -CNP -2015-0001-C

6 abril del2015

Poremitir

Circular SENPLADES -CNP -2015-0003-C

30 de juniodel 2015

Poremitir

Fuente: Normativa NacionalElaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015.

Por otro lado, al examinar el plan de desarrollo y ordenamiento territorial delcantón de Loja, se puede establecer que se cuenta con un plan actualizado,en el cual se han definido las estrategias y actores de articulación porcomponente del diagnóstico, se realiza varias menciones a los GobiernosAutónomos Parroquiales en los temas que se considera posibles de articulación,pero sin llegar a establecer una línea específica de trabajo con los mismos.

En cuanto a los mecanismos de participación ciudadana se establece en elreferido plan cantonal, la existencia de la ordenanza N° 16-2012, que conformay regula el Sistema de Participación Ciudadana del Cantón Loja, y se proponecambios para su implementación.

Page 158: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

158

Cuadro 71. Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial del Cantón Loja ymecanismos de articulación.

Elementos Análisis

Vigencia del PDyOT Cantonal Se encuentra en vigencia en función dela ordenanza 34 del 24 de mayo del 2015

Consejo de Planificación Cantonal Se encuentra conformado y vigente a lafecha

Sistemas de Participación CiudadanaCantonal

Definidos en el PDyOT Cantonal, en laspáginas 15 y 16 del Modelo de Gestión.

Sistemas de Información Local Cantonal No está definido

Diagnósticos, Propuesta y Modelo deGestión Cantonal

Están definidos en tres partesinterdependientes

Análisis de Riesgos Cantonal Descrito en las páginas 96 a 115 delDiagnóstico

Articulación Multinivel Cantonal Descrito en las páginas 5 a 10 delModelo de Gestión

Alineación del PDyOT Cantonal con losobjetivos, políticas y lineamientos del

Plan Nacional del Buen Vivir.

Descrito en las páginas 8-9, 12-13, 15-16,19-21, 22-26, y, 29 de la Propuesta

Mecanismos de Articulación Cantonal Descrito en las páginas 5 a 10 delModelo de Gestión

Fuente: Plan de Desarrollo del cantón Loja, Gaceta municipal de LojaElaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015.

El mecanismo de articulación implementado por el Gobierno AutónomoDescentralizado Cantonal de Loja con respecto a la parroquia son los GabinetesItinerantes, mismos que tienen como finalidad recoger las demandasciudadanas en la perspectiva de elaborar los presupuestos anuales delMunicipio de Loja.

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Vilcabamba fueaprobado a principios del año 2012 con un horizonte hasta el 2022. Si se analizael nivel de implementación relacionados a la ejecución de los proyectosdefinidos en el corto plazo (hasta 2 años) se establece que se ha realizado el 75% de los mismos.

Cuadro 72. Implementación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Sist

ema

Prog

ram

as

Proy

ecto

s de

Cor

to P

lazo

Proy

ecto

s de

Med

iano

Pla

zo

Proy

ecto

s de

Larg

o Pl

azo

Pres

upue

sto

ejec

ució

n C

orto

Pla

zo

Pres

upue

sto

ejec

ució

nM

edia

no P

lazo

Pres

upue

sto

ejec

ució

n La

rgo

Pla

zo

Proy

ecto

s de

Cor

to P

lazo

Imp

lem

enta

dos

Ambiental 2 2 1 4 444,000.00 100,000.00 580,000.00 2

Productivo 3 2 3 5 110,000.00 250,000.00 3,450,000.00 1

Page 159: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

159

Social-Cultural 1 1 5 6 100,000.00 1,390,000.00 800,000.00 2*

Asent.Humanos 3 6 4 6,840,000.00 4,500,000.00 4*

Conectividad 2 2 5 8,500,000.00 5,300,000.00 2*

Gestiónterritorial 2 2 50,000.00

Total 5 19 24 654,000.00 17,130,000.00 14,630,000.00 12Fuente: Registros del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de VilcabambaElaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015.*Proyectos de mediano plazo que han iniciado su implementación

1.4.6.2. MAPEO DE ACTORES PÚBLICOS, PRIVADOS, SOCIEDAD CIVIL

En este análisis se ha determinado como enfoque de trabajo el marco jurídicode la Ley orgánica de participación (art. 36 ), código civil, decretos ejecutivosde las instituciones como Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales yParticipación Ciudadana, Secretaría Nacional de Gestión de la Política, eldecreto ejecutivo Nro. 16 que expide el reglamento para el funcionamiento delsistema unificado de información de las organizaciones sociales y ciudadanasdonde además se define instancias, mecanismos, instrumentos, requisitos yprocedimientos adecuados para el funcionamiento del Sistema Unificado deInformación de las Organizaciones Sociales –SUIOS.

En base a este enfoque el análisis de los actores en el territorio se los abordarábajo los siguientes tipos de organizaciones:

Las personas naturales y jurídicas con capacidad civil para contratar y obligarse,en ejercicio del derecho constitucional de libre asociación, podrán constituir:

1. Corporaciones;2. Fundaciones;3. Otras formas de organización social nacionales o extranjeras; y4. Organizaciones con fines de gestión o control social constituidas por

instituciones o funciones del Estado, que solicitaren la incorporación alsistema.

Además de las fuentes oficiales se ha recurrido al levantamiento de informaciónconsignada en los talleres territoriales realizados en los sectores barriales de lajurisdicción parroquial. Con esta información se puede establecer el siguientecuadro resumen:

Page 160: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

160

Cuadro 73. Actores sociales

TIPO DEORGANIZACIÓN NOMBRE

REGISTRADAS (R) NOREGISTRAD

AS (NR)

ARTICULACION CON EL GAD

PLANIFICACION GESTION EVALUACI

ON NINGUNA

Corporacionesde primer grado:

asociaciones,clubes, comités,

colegios deprofesionales y

centros

Asociación de Mujeres deVilcabamba (AMUVIL). NR x X

Asociación de Artesanas“los Huilcos”. NR x X

Asociación Autónoma DeMujeres La Victoria R X X

Comité Integral Multiculturalde Vilcabamba NR x X

Comité de Apoyo y Gestiónpor los Derechos de

VilcabambaNR x X

Asociación de AdultosMayores de Vilcabamba R x

Asociación de ParticipaciónSocial de Profesores,

Personal Administrativo y deServicios del Colegio

Nacional Mixto

R X

Club Deportivo “La Pila” NR X

Club Deportivo “Alianza” NR XClub Deportivo“Dinámicos“. NR X

Club Deportivo “YamburaraBajo”. NR X

Club Deportivo “Cebollitas”. NR XClub Deportivo “Los

Huilcos”. NR X

Club Deportivo“Mollepamba”. NR X

Club Deportivo “El Dorado”. NR X

Club Deportivo “Los Ases”. NR X

Club Deportivo “Gremio”. NR X

Club Deportivo “Cosmos”. NR X

Club Deportivo “Estelar”. NR XClub Deportivo “Yamburara

Alto”. NR X

Club Deportivo “Vilca”. NR XClub Deportivo “Sporting

Club”. NR X

Club Deportivo “Central”. NR X

Club Deportivo “Vilcanet”. NR XClub Deportivo “Cuba

Unido”. NR X

Club Deportivo“Independiente”. NR X

Grupo de Danza ÑukanchiEcuador. NR X

Grupo Neo CatecumenalVilcabamba. NR x

Priostes del SagradoCorazón de Jesús. NR X

Priostes del Señor de laBuena Esperanza. NR X

Comité “Far”. NR X

Page 161: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

161

Asociación Artesanal deProductores Ecológicos de

Café Especial Loja.NR X

Asociación de productores“Feria Libre”. NR X

ASOCIACIONINTERPROFESIONAL DE

ARTESANOS DE LAPARROQUIA VILCABAMBA

R X

Cooperativa de Ahorro yCrédito “CACVIL”. NR x

Asociación de GuíasTurísticos de Vilcabamba. NR X

Asociación Artesanal“Podocarpus”. NR X

Asociación Centro deApoyo y Gestión Infantil

de VilcabambaR X

Asociación deConservación vial

VilcabambaR x

Cristo luz del mundode vilcabamba R X

Hijas de laCaridad Vilcabamba R X

Liga DeportivaParroquial Vilcabamba R X X

Fundaciones

Fundacion Vilcabamba New World R X

Fundacion Vilcabamba Vida Eterna R X

Fundacion OneWorld Vilcabamba R X

Organizacionescon fines de

gestión o controlsocial

constituidas porinstituciones ofunciones delestado, quesolicitaren la

incorporación alsistema

Junta de Agua Potable delos barrios San José,

Mollepamba, Izhcayluma,Puliche y El Salado

R X

Junta de Agua Potable delos barrios Santorum,

Moyococha, Solanda yUchima

R X

Junta de agua potable deYamburara Bajo R X

Junta de agua potable deYamburara Alto R X

Junta de agua entubadade Tumianuma y el Sauce R X

Junta de usuarios del canalalto de riego Vilcabamba R X

Junta del canal de riegoCucanamá bajo, Linderos R X

Junta del canal de riegoSantorum- Moyococha R X

Junta General de Usuariosdel Sistema de

riego VilcabambaR X

Fuente: SUIOS, SANAGUA, SEPS, MAGAP y PDYOT VilcabambaElaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015.

En cuanto a los mecanismos de participación ciudadana que se hanestablecido en la parroquia desde el Gobierno Autónomo DescentralizadoParroquial de Vilcabamba existen tres, dos instituidos con resoluciónadministrativa y uno de carácter administrativo, al momento se encuentran

Page 162: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

162

activos. Los de mayor impacto por su involucramiento y participación son lasasambleas barriales.

Cuadro 74. Mecanismos de Participación Parroquial

TIPO DEMECANISMO DESCRIPCION ESTADO

ACTUAL MARCO LEGAL

Asambleasparroquiales de

SeguridadCiudadana

Constituido para definir laplanificación, programación,

gestión y evaluaciónestratégica de la Parroquia

Activo Ministerio delInterior

Asamblea deRendición de

Cuentas

Instituida para el cumplimientode la Ley de participaciónciudadana y control social

Activo Resoluciónadministrativa

Página web

Implementada para presentara la ciudadanía información

sobre las competencias,planificación, acciones,

rendición de cuentas del Gadparroquial

Activo

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de VilcabambaElaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015.

1.4.6.3. ESTRUCTURA Y CAPACIDADES DEL GOBIERNO AUTÓNOMODESCENTRALIZADO PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO, INCLUYEANÁLISIS DEL TALENTO HUMANO

El análisis de este elemento se lo realiza de acuerdo a los siguientes enfoques:

1. Estructura Institucional

El GAD parroquial de tiene el siguiente orgánico estructural.

Page 163: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

163

En los cuadros 72 y 73 se detalla como las instancias referidas en el orgánicoestructural se encuentran actualmente asignadas.

Cuadro 75. Nivel Ejecutivo

Vocales Principales Cargo Comisión Vocales Alternos

Diego Estuardo GuerreroBermeo Presidente

Plan deDesarrollo y

Ordenamientoterritorial de

Vilcabamba.

Aldaver Fabián GaonaGaona Vicepresidente

Comisión deDeporte, Social

y CulturaLilia Jumbo

Klever Ruiloba Sanmartín Primer VocalComisión de

Infraestructura yVialidad

Deysi Toledo

Jaime Ramiro SantínCalva

SegundoVocal

Comisión deMedio

Ambiente yProducción

Gabriela Bermeo

Karla Tatiana LeónAbarca Tercer Vocal

Comisión deTurismo y

Equidad deGénero

Francisco Abarca

Fuente: Pagina Web (http://vilcabamba.gob.ec)Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015.

Page 164: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

164

Cuadro 76. Nivel Operativo

NOMBRES/APELLIDOS CARGO CONDICIÓNLABORAL INSTRUCCIÓN

Hernán RamiroBejarano

Técnico deproyectos Servicio Ocasional Superior

Mery Silvana Astudillo Técnica de MIES Servicio Ocasional Superior

Verónica Ortiz Gaona Secretaria tesorera Libre remisión Superior

Miguel Morales Técnico forestal Servicio Ocasional Superior

Marcia Ramón Auxiliar de apoyo Servicio Ocasional Superior

Fernando Sisalima Promotor MAE Servicio Ocasional Secundaria

Luis Cumbico Promotor viverista Servicio Ocasional Secundaria

Vannesa Angamarca Asistente decuidado Servicio Ocasional Secundaria

Ayda Ochoa Jiménez Asistente decuidado Servicio Ocasional Secundaria

Mariuxi CoelloLuzuriaga

Asistente decuidado Servicio Ocasional Secundaria

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de VilcabambaElaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015.

2. Capacidad institucional

a. Talento humano

Se ha determinado la presencia de 10 funcionarios, que cumplen susfunciones de acuerdo al orgánico estructural vigente y al marco de losconvenios firmados con el MIES y con el MAE, poseen un nivel profesionaladecuado a sus funciones, además cumplen las disposiciones legalessobre la administración del talento humano.

b. Bienes Muebles e Inmuebles

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Vilcabamba tieneentre sus bienes inmuebles dos terrenos: uno en el sector San José de 75,04hectáreas y otro en Yamburara Alto en el cual tienen una plantación deeucalipto. Ambos terrenos se encuentran en buen estado y estáninventariados.

En lo relacionado a bienes muebles, poseen un equipamiento demobiliario necesario en estado adecuado e inventariado, sin embargo nodispone de una oficina propia para trabajar, los funcionarios realizan susfunciones en una oficina de la casa comunal del GAD Cantonal de Loja,que no presta las condiciones apropiadas, se considera que esto

Page 165: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

165

constituye un inconveniente fuerte para prestar un buen servicio a laciudadanía.

c. Maquinaria y Equipos

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Vilcabambamantiene varios equipos de oficina como informáticos y audiovisualesdebidamente inventariados.

d. Tecnologías de Información y Comunicación

El Gobierno Autónomo descentralizado Parroquial de Vilcabambamantiene una página web (http://vilcabamba.gob.ec), en la cual estaconsignada la información general de la Institución y Parroquia comoTrasparencia, rendición de cuentas, turismo, contactos. Posee softwarepara el manejo contable, y una red de internet inalámbrica provista porla empresa pública estatal de comunicaciones. Este ámbito es evaluadocomo medio ya que se debe mejorar la página web que posee y la redde conectividad que causa inconvenientes con frecuencia.

En el siguiente cuadro se resume los principales bienes institucionales.

Cuadro 77. Bienes Institucionales

Bien Cantidad Tipo Inventario Constatado Observaciones

Terreno 2 Inmueble si Si

Escritorios, sillas,libreros, mesas

varios muebles si Si

Computadora Portátil 3 Equipo Si Si

Computadora deescritorio 3 Equipo Si Si

Copiadora Ricoh 1 Equipo Si Si

Proyector 1 Equipo Si Si

Equipo deamplificación

1 Equipo Si Si

Equipo de filmación 1 Equipo Si Si

Software (Naptilus) 1 Si Si Pago delicencia anual

Software (páginaWeb) 1 Si Si Pago de

dominio

Red internet 1 Si Si Pago deconsumo

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de VilcabambaElaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015.

Page 166: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

166

3. Capacidad Operativa

a. Para Estudios y Diseños

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Vilcabambamantiene un técnico asignado para le realización de proyectos (Ing.Ramiro Bejarano); para estudios y diseños civiles se cuenta con apoyotécnico de la Conagopare.

b. Para Contratación de obras y servicios

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Vilcabambadesarrolla sus procesos de contratación con el personal de planta queposee, el cual está capacitado en la elaboración de pliegos así como enlos procesos de contratación, pero en caso de requerir apoyo recurren ala CONAGOPARE de Loja que presta la asesoría para cumpliradecuadamente con los procedimientos definidos por la ley.

c. Para Ejecución Directa de obras y servicios

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Vilcabambaejecuta de forma directa obras, para lo cual se establece convenios conlos barrios, a través de los cuales se establece el mecanismo decooperación, mediante el cual el GAD parroquial aporta con materialesy técnicos, mientras la comunidad aporta mano de obra no calificada.

4. La capacidad financiera

a. Contratación Publica

Basados en las programaciones de contrataciones, se llevan a cabo losprocesos planificados, actualmente se han establecido los siguientesprocesos durante el año 2014:

Cuadro 78. Procesos de Contratación

DESCRIPCION PROCEDIMIENTO TIPO DE COMPRAConstrucción de visera barrio

Solanda Obra Menor Cuantía

Diseño estructural de la casacomunal del barrio Huilcos Obra Menor Cuantía

Proyecto de reforestación Bien Menor Cuantía

Page 167: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

167

Compra de materiales deconstrucción para obras de

infraestructura de la parroquiaVilcabamba

Bien Menor Cuantía

Ejecución del proyecto integral deseñalética turística de la parroquia

VilcabambaServicio Menor Cuantía

Actualización del Plan de Desarrollo yordenamiento Territorial de la

parroquia VilcabambaConsultoría Menor Cuantía

Alquiler de maquinaria para vías ypara adecuar el vivero en convenio

con el MAEServicio Menor Cuantía

Cuñas de publicidad para difundir elproyecto de reforestación y ferias

agroecológicasServicio Menor Cuantía

Fletes para transporte de plantas ydesalojo de tierra en vías de la

parroquiaServicio Menor Cuantía

Juicio de reversión y gastos judicialesen la propiedad de la reforestación Servicio Ínfima cuantía

Fuente: REGISTROS JUNTA VILCABAMBA (PAC 2014)Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015.

b. Ejecución Presupuestaria

De la información revisada se ha establecido que en el año 2014 se ejecutóel 82.27 % de lo formulado inicialmente, que podría deberse al cambio deautoridades que se produjo en el mes de mayo de 2014. Para el primersemestre de este año se establece una implementación presupuestaria del40 % que es adecuado:

Cuadro 79. Gestión Presupuestaria.

AÑO DE GESTION ESTADO % EJECUCION

2014 Liquidado 82.27

2015 En ejecución 40.00

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de VilcabambaElaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015.

Page 168: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

168

1.4.6.4. SÍNTESIS DEL COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL

Cuadro 80. Matriz de problemas y potencialidades de la parroquia Vilcabamba.

VARIABLE PROBLEMAS POTENCIALIDADES

Instrumentos dePlanificación y Marco

Legal

La población no está bienenterado del contenido del

PDyOT lo que causainconvenientes al momento deexigir acciones en sus barrios.

El Gad Parroquial utilizaadecuadamente el POA, PAC como

instrumentos que guían su planificaciónanual.

Se ha establecido un buen nivel decumplimiento del PDyOT vigente, el quees usado como base de la planificación

de corto y mediano plazo

Actores del territorio

Las organizaciones estándispersas y con demandas muy

puntuales que no aportan asolventar los problemas

fundamentales de desarrollo dela parroquia.

Existe una base de organizacionesamplia, de diverso tipo y procedencia lo

que establece una densidadorganizacional importante.

La mayoría de los barrios se encuentrandebidamente organizados, con

directivas reconocidas socialmente.

Capacidad del GADpara la gestión del

territorio

Las demandas de la poblaciónno se pueden resolver demanera significativa por la

carencia de presupuesto delGAD.

El talento humano que labora en el GADes significativo lo que permite apoyar su

gestión

No existe una buenacoordinación con el GAD

Cantonal para implementaracciones en favor de lasnecesidades existente.

Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015

1.5. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE TODOS LOSCOMPONENTES

En la perspectiva de contar con mecanismos claros que permitan priorizar losproblemas y potencialidades detectados por cada uno de los componentes,metodológicamente se definió calificar en función de seis variables:

Participación ciudadana, se considera necesario incluir este factor deponderación en virtud que es importante por un lado el involucramientode la ciudadanía en la definición de las prioridades de intervención sobreel territorio, y por otro, la necesidad de apropiamiento de la planificación.Este criterio se vincula adicionalmente a la percepción de temporalidaden su acometida, es decir, cuan urgente es abordar un problemadetectado.

Page 169: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

169

Incidencia Territorial, este factor establece cuanta incidencia (magnitud)tiene un problema o potencialidad detectada sobre el territorio.

Incidencia Organizacional, se considera que esta variable es importanteen la medida de establecer que la presencia de organización socialpuede influenciar en el abordaje de un problema o potencialidaddetectado. Así mismo, se entiende que si existe organización social espor la necesidad de que se afronte las dificultades percibidas en eltiempo y que afecten a un grupo social determinado, este elemento esvinculado con la evolución de la problemática sobre el territorio.

Incidencia de Articulación, este criterio está alineado a la posibilidad deque varios niveles de gobierno e instituciones puedan aportar a lasolución o impulso de los problemas o potencialidades detectados.

Incidencia Política, en virtud de las disposiciones establecidas en elCódigo de Planificación y Finanzas Públicas, la actualización de losplanes de desarrollo y ordenamiento territorial deben asumir los criteriosexpuestos en los planes de gobierno de las autoridades electas, por locual, este criterio se ha introducido en dicha perspectiva.

Incidencia en Prioridades Nacionales, se considera que si los problemas ypotencialidades detectadas son coincidentes con las prioridades dedesarrollo nacional estas pueden ser abordados con mayor urgenciatemporal.

Una vez definidas las variables se establecieron rangos de valoracióndiferenciada en función de criterios de impacto sobre la variable estudiada,mientras más impacta mayor puntaje tendrá. Cada variable a su vez, tiene unpeso relativo, de tal manera que se pondere sobre un valor total de 100.

Cuadro 81. Ponderación de variables.

Variable PuntajeTotal Factores Puntaje

Relativo

Participación Ciudadana 25

Problemas y/o Potencialidades referidos ypriorizados por los ciudadanos-as en los talleres

participativos 25

Problemas y/o Potencialidades referidos por losciudadanos-as en los talleres participativo 15

Problemas y/o Potencialidades no referidos por losciudadanos-as en los talleres participativos

0

Incidencia Territorial 35

El problema y/o Potencialidad detectada tieneincidencia sobre la mayoría del territorio Parroquial. 35

El problema y/o Potencialidad detectada tieneincidencia sobre alguna parte del territorio

Parroquial.20

Page 170: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

170

El problema y/o Potencialidad detectada tieneincidencia sobre una pequeña parte del territorio

Parroquial10

Incidencia Organizacional 10

Existen organizaciones locales que puedan aportaren la solución del Problema o Potencialidad

detectada10

No existen organizaciones locales que puedanaportar en la solución del Problema o Potencialidad

detectada0

Incidencia deArticulación 10

El Problema y/o Potencialidad detectada permitearticular a varias Instituciones en el territorio

10

Problemas y/o Potencialidades identificados yreferidos en el PDyOT cantonal 5

El Problema y/o Potencialidad detectada no permitearticular a varias Instituciones en el territorio 0

Incidencia Política 10

Problemas y/o Potencialidades referidos en losPlanes de Gobierno de los Presidentes-as del GADP.

10

Problemas y/o Potencialidades no referidos en losPlanes de Gobierno de los Presidentes-as del GADP. 0

Incidencia en PrioridadesNacionales 10

El Problema y/o Potencialidad detectada tieneincidencia en apuntalar las prioridades estratégicas

nacionales.10

El Problema y/o Potencialidad detectada tieneincidencia indirecta en apuntalar las prioridades

estratégicas nacionales.0

Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015.

Una vez que se definieron los valores relativos se estableció rangos de valoraciónal puntaje obtenido por cada problema o potencialidad analizada. Así, paraaquellos que obtuvieran entre 70 y 100 se lo cataloga como alto, los valorescomprendidos entre 50 y 69 corresponden al rango medio, y, aquellos convalores menores a 50 se clasifican como bajos.

Finalmente, se creó un software que permite automatizar la ponderación yclasificación de puntajes obtenidos por cada problema o potencialidaddetectada. En la siguiente imagen se muestra la página principal de lo descrito

Page 171: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

171

Luego de aplicar los criterios descritos se ha establecido 47 problemas ypotencialidades con prioridad alta, de los cuales 9 corresponden alcomponente biofísico, 12 al componente socio cultural, 8 al componenteeconómico productivo, 6 al componente asentamientos humanos, 6 alcomponente movilidad, energía y conectividad, y, 6 al componente políticoinstitucional. En el cuadro adjunto se detallan todos los problemas ypotencialidades priorizados.

Cuadro 82. Problemas y Potencialidades priorizados.

COMPONENTE CONCEPTO TIPO

BIOFÍSICO

De los talleres participativos y de la visita de campo se observó que,la infraestructura de la laguna de oxidación no cumple su función.

Actualmente se realiza la descarga del efluente hacia el rio con altacarga contaminante lo que adicionalmente produce malos olores y

presencia de insectos.

Problema

Respecto a los movimientos en masa, el territorio presenta unacategoría alta con el 41,05 % y media con el 41,27 %, representando

el 82,32 del área del territorio.Problema

Page 172: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

172

El 63,79 % del área del territorio posee amenazas pordeslizamientos de categoría alta, lo cual lo convierte en una zona

sensible al riesgo geomorfológico y geotérmico.Problema

El 75,46 % del territorio es apto para la conservación, protección deáreas boscosas y producción forestal. Potencialidad

El 84,67% del territorio de la parroquia está cubierto por vegetaciónnatural. Potencialidad

El clima de la parroquia presenta las condiciones óptimas parafomentar el turismo nacional e internacional por sus condiciones

cálidas, con precipitaciones de 869,7 mm y temperaturas promediode anual de 20,8 ºC.

Potencialidad

La temperatura promedio es constante, lo que favorece la salud delos habitantes de la parroquia Potencialidad

El 29,60 % del territorio de la parroquia se encuentra en el ParqueNacional Podocarpus, Parque Nacional Colambo-Yacuri y el Bosque

protector Rumihuilco, lo que determina existencia de caudal deagua constante.

Potencialidad

El 29,60% del territorio están dentro de la categoría de ÁreasNacionales protegidas establecidas por el SNAP. Potencialidad

SOCIOCULTURAL

En los talleres participativos se sustenta que los centros educativosno cuentan con la infraestructura y equipamiento tecnológico

adecuado para la correcta formación de niños-as y jóvenes queasisten.

Problema

La contaminación ambiental y el limitado acceso al agua potableprovocan infecciones respiratorias agudas (20%) y parasitosis (11%). Problema

Se registra un elevado porcentaje de embarazo en adolescentes(23,60%), tomando en cuenta que a nivel de cantón es del 14,60%. Problema

Hay un déficit de 2,77m2/hab de espacios públicos. Problema

La mayoría de las organizaciones existentes en la parroquia noinciden en las agendas estratégicas de la parroquia, ya que sus

demandas son muy puntuales.Problema

En los talleres participativos se expresó que, existe marcadainseguridad, la que se manifiesta en diversos actos delincuenciales. -

-Además, el número de policías es reducido considerando lacontinua afluencia de turistas.

Problema

En talleres participativos se identificó que los adolescentes yjóvenes se encuentran expuestos al consumo de alcohol y drogas

especialmente por la ausencia de control a personas extranjeras queconsumen libremente tales sustancias.

Problema

Hombres y mujeres adultas mayores trabajan en el área productivay reproductiva, descuidando su derecho al descanso y atención

especializada.Problema

Alto nivel de embarazo adolescente que demuestra la desatención aeste sector (23,6% porcentaje de embarazo adolescente). Problema

Page 173: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

173

Ritmo de trabajo elevado para mujeres y jóvenes en condiciones deminifundio y agricultura de temporal. Problema

Existen parques, jardines y áreas naturales (Parque NacionalPodocarpus y Cerro Mandango). Potencialidad

Existen varias manifestaciones patrimoniales intangibles que sonreconocidos ampliamente (carnavales, fiestas religiosas) y que

potencian cultural y turísticamente a la parroquia.Potencialidad

ECONÓMICOPRODUCTIVO

En los talleres se puso en evidencia que, el sector de servicios hasufrido un decrecimiento por la disminución de la oferta turística de

la parroquia.Problema

La mayor parte de la PEA está ocupada en agricultura y ganadería(33.95%) que se realiza de forma estacional, por lo cual los

productores tienen otras actividades productivas paracomplementar sus ingresos.

Problema

Disminución en la producción de café por la presencia de cafetalesviejos y el ataque de la roya. Problema

Limitada capacitación y acompañamiento técnico a procesosproductivos. Problema

Dependencia alimentaria, se prioriza la producción para lacomercialización. Problema

Los servicios financieros para actividades productivas y de comercioson difíciles de obtener por restricciones de entidades financieras

para ofrecer créditos sin respaldo de títulos de propiedad.Problema

Atractivos turísticos naturales que deben potenciarse (ParqueNacional Podocarpus y Yacuri). Potencialidad

Presencia de microclimas diversos para fomentar producciónagrícola y pecuaria diversa. Potencialidad

ASENTAMIENTOSHUMANOS

La existencia de 15 caseríos establece que el crecimiento deasentamientos humanos ha sido desordenado lo que dificultaproveer de servicios básicos y conectividad adecuada por la

institucionalidad pública y el GAD parroquial.

Problema

Limitada disponibilidad de servicios básicos de las zonas rurales. Problema

Existe déficit en la cobertura del servicio de agua potable es de42,88 %:: además que, hasta la fecha no entra en funcionamiento a

la nueva planta de agua potable.Problema

Existe déficit en la cobertura del alcantarillado sanitario (42,88 %), loque aumenta los índices de contaminación de la parroquia. Problema

Según INEC (2010), del número total de viviendas (1257), 1081(86%) cuentan con un adecuado sistema de eliminación de excretas. Potencialidad

Las paredes de adobe o tapia y el techo de teja, siguen siendo los demayor predominio en la parroquia, lo cual mantiene un casco

colonial de la parroquia.Potencialidad

MOVILIDAD,ENERGÍA Y

CONECTIVIDAD

El 92.82 % de hogares no poseen el servicio de Internet en susviviendas. Esto dificulta lograr la meta nacional para alcanzar el

índice de digitalización.Problema

No se cuenta con señalética vertical y horizontal en las vías rurales,siendo un factor de inseguridad en la transitavilidad de vehículos y

transeúntes.Problema

Page 174: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

174

Las mayorías de la red vial secundarias y terciarias se encuentran enmal estado. Problema

El presupuesto para mantenimiento de las vías de competencia delGAD parroquial es limitado. Problema

De los 99,04 km de vías a nivel parroquial, 58,53 km de vías sonsusceptibles a deslizamientos, 9,66 km de vías es susceptible a

caídas. Por otro lado del total de kilómetros de vías 50,79 km sonsusceptibles a movimientos en masa, y el 48,22 km de vías es

susceptible a inundaciones.

Problema

Demanda de la población al servicio de internet y capacidades de lapoblación joven para el uso de tecnologías información y

comunicación.Potencialidad

POLÍTICOINSTITUCIONAL YPARTICIPACIÓN

CIUDADANA

La población no está bien enterado del contenido del PDyOT lo quecausa inconvenientes al momento de exigir acciones en sus barrios. Problema

Las organizaciones están dispersas y con demandas muy puntualesque no aportan a solventar los problemas fundamentales de

desarrollo de la parroquia.Problema

Las demandas de la población no se pueden resolver de manerasignificativa por la carencia de presupuesto del GAD. Problema

No existe una buena coordinación con el GAD Cantonal paraimplementar acciones en favor de las necesidades existente. Problema

La mayoría de los barrios se encuentran debidamente organizados,con directivas reconocidas socialmente. Potencialidad

Existe una base de organizaciones amplia, de diverso tipo yprocedencia lo que establece una densidad organizacional

importante.Potencialidad

Elaboración: Equipo Técnico SATDOT-2015.

1.6. ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRITORIAL

El diagnóstico territorial estratégico permite un análisis de las interaccionesque se producen en la parroquia especialmente entre los diferentescomponentes a los que se hizo referencia previamente esto nos permite unalectura crítica, estratégica y sistematizada de la realidad parroquial.Para este análisis se ha considerado la forma típica en que se dan estasinteracciones es decir a la interrelación del medio biofísico, la población queen el habita, sus actividades económicas y productivas y los medios derelación.

Page 175: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

175

Este análisis está sustentado en la información estadística oficial determinadaen los contenidos de los componentes del diagnóstico y en la informaciónterritorial identificada en los distintos talleres participativos desarrollados enlos diferentes barrios de la parroquia. Como resultado de esta interacción sehan identificado los siguientes lineamientos estratégicos territoriales:

1. Medio físico y su desarrollo

La parroquia Vilcabamba presenta un 29,59 % de su territorio dentro de unacategoría del SNAP, subdividiéndose en las siguientes categorías deconservación con el 24,34 % Parques Nacionales, el 0,25 % Bosque Protector.La parroquia presenta pendientes mayores a 70 % (muy fuertes), ocupan unaporcentaje del 41,32 % de la superficie y en menor proporción las pendientesde 2 a 5 % (muy suaves), ocupan el 0,07 % de la superficie total de laparroquia.

Del análisis multitemporal 1990-2008 de cobertura vegetal, se evidencia quelos procesos de deforestación en este periodo han reducido los bosques en557,40 Ha es decir un 6,68%, mientras que las áreas agropecuarias seincrementaron en 515,27% correspondiente a un 3,41%, lo que determinaque la misma área degradada fue remplazada por usos agropecuarios.

El 83,46% de la superficie de la parroquia se dedica a la conservación yprotección por la presencia del Parque Nacional Podocarpus, Yacuri yBosque Protector Rumihuilco mientras que el 7,51 % del suelo se utiliza parala producción de pastos para la ganadería. La mayor parte de los pastizalesse ubican en la zona baja, donde predomina la yaragua, mientras que el 30% restante se ubica en las zonas altas donde predomina el kikuyo

Page 176: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

176

(Pennisetumclandestinum) y holco (Holcuslanatus). Solamente el 4,62% delsuelo se dedica a la agricultura.

2. El uso del suelo en las comunidades

Del análisis del mapa de conflictos de uso de suelo y uso potencial de suelosde la parroquia, se puede apreciar que el 53% de los suelos están siendo bienutilizados, especialmente aquellos ubicados en las zonas de conservación, yáreas de difícil acceso. Sin embargo, existe preocupación porque en lasáreas de amortiguamiento del parque Nacional Podocarpus se realizanactividades ganaderas que se van extendiendo y que causan daños a lacalidad del agua, del suelo y a la cubierta vegetal nativa.

El 30,11% del territorio (3.341,20 ha) está sobreutilizado, es decir, son áreasque por sus características de pendientes elevados y suelos superficialesdeberían ser de uso forestal o para áreas de conservación, a pesar de lo cualestán siendo para agricultura y ganadería, causando procesos erosivos ensuelos no adecuados para estas actividades. Por otra parte, existesubutilización de 2514 hectáreas (15.76%) con potencialidad paraproducción forestal con fines de conservación y de producción, así comocon potencialidad para implementación de áreas para producción agrícolay silvopastoril, sea por sus pendientes o sus características edafológicas.

3. Déficit Hídrico e infraestructura de riego.

Se puede identificar dos estaciones definidas: una donde las lluvias son másabundantes comprendido entre los meses febrero y marzo y el segundoperíodo de menos precipitación durante el período julio a septiembre, conun promedio de precipitación anual de 869,7 mm.

Con una temperatura de 20,8 °C, la parroquia goza de un clima muyagradable y esto genera condiciones adecuadas paras las actividadeshumanas y productivas.

Se ha identificado el 96,16 % del caudal concesionado se encuentra parauso de riego (de las que no se cuenta con información de su estado de vidaútil o el tipo de infraestructura) y el 3,35 % para consumo humano siendo losmás representativos usos dentro de concesiones.

La parroquia posee 7 sistemas de riego con un longitud 26.72 km eninfraestructura de canales principales, estos canales son de estructura decemento y tierra que deben de estar en constante mantenimiento para queestén habilitados, debido mal estado en que se encuentran. Además existenpequeñas acequias de riego que utilizan algunos agricultores, los mismos queno están nominadas por no tener concesión.

Page 177: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

177

4. Población, Economía y Empleo.

En la parroquia las tasas de población se han visto en aumento debido avarios factores, quizá el principal es que la parroquia al considerarse uncentro turístico muy atractivo gran parte de personas de la ciudad de Lojacomo también extranjeras (en su mayoría), han decidido fijar sus residenciaspermanentes en dicho lugar.

Del análisis de la pirámide poblacional podemos observar que dentro de suestructura, el 55.6% está conformada por población joven (0-29 años),seguido de la población adulta (30-64 años) que constituye el 34.22%, yfinalmente por adultos mayores (65 años y más) que representa el 10.17%.Esto nos permite analizar que la parroquia Vilcabamba está conformada poruna población joven, en donde se debe rescatar e incentivar su potencialpara insertarla en la actividad productiva de la parroquia.El grupo etario más representativo de la parroquia Vilcabamba, está entrelos 15 y 19 años que representan el 10,69% de la población total, seguido dela de 10 a 14 años que representan el 10,61%.

Así mismo, cabe destacar que existe un número significativo de personasmayores de 80 años (130), representadas por el 2,72% de la población totalde la parroquia, a las cuáles se las consideran como “longevas” ya quemantienen sus facultades vitales intactas; es por ello que a Vilcabamba se laconoce como el “valle de la longevidad” lo cual llama la atención de grancantidad de científicos y turistas.

La Población Económicamente Activa –PEA- de la parroquia es de 1814personas, de las cuales 1720 pertenecen a población ocupada, o sea,personas que han trabajado en una actividad económica por lo menos unahora en la semana de referencia (INEC), de esto se puede deducir que enla parroquia existen 94 personas desocupadas que buscan activamentetrabajo (Cuadro 31). La población ocupada de la parroquia Vilcabamba sededica principalmente a actividades relacionadas con la agricultura(32%).La práctica de la agricultura se efectúa de manera tradicional, esdecir, con el uso de tecnologías locales y escasa tecnificación. Laagricultura se realiza en predios familiares, donde por limitaciones en ladisponibilidad de la mano de obra familiar se debe contratar mano de obraasalariada, que en términos de PEA se expresa en el 15,70% de la mano deobra asalariada de la parroquia.

Otra rama de actividad en la que se ocupa el 13% de la PEA es laconstrucción. Esta actividad se realiza generalmente fuera de la parroquia,aunque de acuerdo a la información proporcionada en los talleres, estaactividad ha disminuido durante los últimos años. Otra actividad quesobresale son las actividades de alojamiento y servicio de comidas con 106personas correspondiente a un 6% del PEA.

Page 178: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

178

El sistema de cultivo que se mantiene es el de las huertas tradicionales conel uso de policultivos, en el cual se asocian especies para dar sombra al café,tales como: guineo, cítricos, mango, níspero y chirimoya. En este sistema seincluyen también pastos cultivados como la chilena, la agricultura estemporal, en la cual se mantienen sembríos en la época de lluvias,especialmente para cultivos de ciclo corto como el maíz, el fréjol, la yuca,hortalizas, entre otros. En los sitios donde se dispone de riego, se efectúandos o tres siembras de cultivos de ciclo corto.

Otro producto es la caña de azúcar que se utiliza para la manufactura depanela, y se procesa en moliendas con la utilización de tecnologíatradicional (trapiches con tracción animal). Los productos agrícolas que secultivan para el autoconsumo son la zarandaja, arveja, yuca, cítricos yhortalizas; los excedentes de estos productos se destinan para la venta en elmercado de la parroquia o de la ciudad de Loja.

Por otro lado, la práctica de una agricultura más amigable con el ambiente(orgánica y agroecológica) está ganando espacio en la parroquia, por lademanda de los turistas y residentes extranjeros, evidenciado en larealización de la feria agroecológica todos los sábados, para lo cual se hanorganizado 16 personas.

La actividad comercial en la parroquia Vilcabamba es importante por ladinámica turística de la zona. De acuerdo al INEC el 9,42% de la poblaciónse dedica al comercio al por mayor y menor. El comercio al por menor seconcentra en la cabecera parroquial y está determinado especialmente portiendas de abastos y de artesanías. En las reuniones realizadas en los barriosse ha manifestado que las actividades de comercio al por menor lo realizande forma preferencial las mujeres.

Entre las actividades económicas más importantes de la parroquia, está elturismo que genera fuentes de empleo y de ingresos. Las reconocidascaracterísticas del valle de Vilcabamba lo convierten en el principal destinoturístico de la provincia de Loja y en un referente obligado de los destinosturísticos nacionales.

De acuerdo a la información del catastro de turismo existen 18establecimientos de alojamiento, las agencias que ofertan servicios turísticosy de viaje. En total 138 mujeres y 126 hombres tienen fuentes de trabajovinculadas a servicios turísticos, que es una de las principales actividadeseconómicas de la parroquia.

Se ha identificado una estructura social, pero en los talleres participativos seevidenció que las actividades productivas se realizan predominantementede manera familiar e individual, tanto para producción como paracomercialización, percibiéndose por lo expresado por los participantes queexiste poco interés por organizarse.

Page 179: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

179

5. Condiciones de coberturas de Servicios.

En el año 2001, la pobreza por NBI en Vilcabamba fue de 80,96 %, mientrasque en el año 2010 fue de 59,01 % lo que observa una disminución del 21,5%. Según la información del INEC 2010, en la parroquia Vilcabamba elnúmero de viviendas con servicio a agua es 718 con el 57,12 % de coberturay un déficit del 42,88 %, así mismo, existe un total de 528 viviendas coneliminación de aguas servidas por red pública de alcantarillado, lo quecorresponde a una cobertura del 42%, existiendo un déficit de este servicioigual a 58%. Cabe mencionar que según el INEC (2010), del número total deviviendas (1257), 1081 (86%) cuentan con un adecuado sistema deeliminación de excretas.

Del total de viviendas de la parroquia solamente 923 eliminan la basura porrecolector lo cual significa que existe una cobertura del 73,42% y un déficitdel 26,58%.

De acuerdo al Censo 2010, se determinó que el 97,05 % de las viviendas(1220) constan de energía eléctrica a través de servicio público, yúnicamente 57 viviendas no tienen este servicio, lo que representa al 2,95%del número total de viviendas.

En los talleres participativos se ha evidenciado que las coberturas se hanincrementado en los últimos años pero que aún no se reflejan en lasestadísticas oficiales.

6. Seguridad y convivencia ciudadana.

En esta perspectiva, la parroquia cuenta con una Unidad de PolicíaComunitaria UPC, que también presta sus servicios a la parroquia de SanPedro de Vilcabamba.

En los talleres participativos se ha evidenciado la percepción de niveles deinseguridad creciente, probablemente provocados por la característica deser un lugar de acogida de diversos turistas extranjeros temporales (llamadospor los habitantes “mochileros”) de distintas nacionalidades y procedencias,lo que conlleva la inserción tacita de fenómenos preocupantes como laviolencia, consumo de drogas, entre otras, que contrastan notoriamente conlas costumbres tradicionales de la parroquia. Estos elementos estánmarcando una vulnerabilidad a la identidad cultural histórica de sushabitantes.7. Patrimonio y su conservación

Correlacionado con el punto anterior, la parroquia presenta una importantepotencialidad patrimonial tangible e intangible, como sus festividades

Page 180: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

180

religiosas, cívicas, costumbres y tradiciones, la elaboración de artesanías,bordados, etc.

En la parroquia Vilcabamba existe un total 11 bienes arqueológicos (INPC,2015) de los cuales la gran mayoría (10) se encuentran en un proceso dedestrucción, mientras que el restante se encuentra desaparecido, y un totalde 40 bienes patrimoniales muebles (INPC, 2015) de los cuales 38corresponden únicamente a viviendas, los dos restantes corresponde a laiglesia central y al parque. Los bienes más antiguos registrados en laparroquia datan del año 1850 hasta 1890 (seis bienes) de los cuales lamayoría se encuentran muy deteriorados por causas de origen natural(acción biológica) y por falta de mantenimiento por parte de sus dueños.

8. Oportunidades de conectividad

La longitud total de vías de la parroquia Vilcabamba es deaproximadamente 99,04 km de los cuales 30,99 km corresponde a las vías derevestimiento suelto o ligero de una vía; 20,69 km a vías pavimentadas oasfaltados dos o más vías; 15,94 km a caminos de verano; 10,38 km a calles;8,50 km a senderos; 8,07 a vías de revestimiento suelto o ligero de dos o másvías; 4,66 km a caminos de herraduras; y 0,12 km que pertenece a puentes.Los flujos viales a nivel parroquial y su vinculación con el resto del territorio seda a través de ejes vial 4 E682 de carácter binacional: Loja-Zumba-Nambale-San Ignacio-Jaén-Bagua-Santa María de Niera-Sarameriza, esto puede serun potencial importante.

La parroquia cuenta con cinco empresas de transporte. Las camionetas(Terminal Terrestre y Vilcabamba Express) hacen su recorrido tanto en elinterior de la parroquia como fuera de ella, los taxis ruta (11 de Mayo)exclusivamente a la ciudad de Loja, las busetas (Vilcabambaturis) prestan suservicio a la ciudad de Loja, Malacatos y Quinara, además están los buses(Sur Oriente) que realizan su recorrido desde Loja pasando por todas lasparroquias sur orientales hasta llegar al Oriente, otras cooperativas cumplenesta misma ruta como son: Unión Cariamanga y Nambija pero no tienen unaoficina en Vilcabamba.

El número de accidentes de tránsito en Vilcabamba se ha incrementado de12 en el 2010 a 19 en el 2011; mientras que, la tasa de mortalidad poraccidente de tránsito se ha mantenido, pero haciendo relación con losaccidentes y muertes a nivel provincial y nacional el índice es bajo, aunqueno se pueda hacer comparaciones ya que aún no hay datos del 2010 y 2011en las estadísticas del INEC transporte (UPC Policía de Vilcabamba, 2011).

9. Capacidad Institucional

Se identificado una estructura institucional formal y en proceso deconsolidación, una organización y manejo adecuado de los liderazgos y una

Page 181: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

181

predisposición generalizada al uso de normativas y herramientas deplanificación y gestión.

El GAD no cuenta con infraestructura adecuada para el desarrollo de susactividades y gestión institucional, esto dificulta la prestación convenientede sus servicios, su personal administrativo y directivo han desarrollado untrabajo armónico entre estos conformando comisiones para actividadesespecíficas. Se debe buscar un mejoramiento en la coordinación con el GADCantonal, con el cual se han identificado algunos puntos de discordanciade gestión.

1.6.1. MODELO TERRITORIAL ACTUAL

El modelo territorial actual de la parroquia de Vilcabamba permite identificarel estado del territorio a través de la identificación de unidades ambientalesconformadas por la unión de las capas de uso actual del suelo, red deasentamientos humanos jerarquizados, principales redes de comunicación,áreas del patrimonio naturales del Estado -PANE y otros elementos significativosde las particularidades del territorio. Este proceso permite crear áreashomogéneas para generar el mapa actual del territorio. La escala de lainformación utilizada corresponde a 1:25.000, del IEE 2013.

De acuerdo al proceso aplicado se definen las siguientes unidades ambientales:

1.6.1.1. ÁREAS NATURALES DE ALTO VALOR ECOLÓGICO

Son áreas en las que la vegetación natural no ha sido intervenida y en dondeexiste gran biodiversidad, a éstas unidades también corresponden las áreasprotegidas, bosques protectores y otras reservas.

Las áreas naturales de alto valor ecológico tienen un extensión de 4.727,15 haque representa el 29,64% del área de la parroquia. Esta unidad está conformadapor bosques nativos, páramos, vegetación herbácea. Estas áreas han sidosobreexplotadas y degradadas por diferentes actividades como: extracción demadera, ampliación de la frontera agrícola, incendios forestales, pastoreo yramoneo de ganado.

En la parroquia de Vilcabamba las áreas protegidas como el Parque NacionalPodocarpus, Colambo - Yacuri y Bosque Protector Rumihuilco representan el29,59 % es decir 4.720,11 ha, las cuales forman parte del Patrimonio de ÁreasNaturales del Estado (PANE).

En el siguiente mapa se muestra la ubicación de las áreas de naturales de altovalor ecológico.

Page 182: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

182

Page 183: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

183

1.6.1.2. ZONAS AGRÍCOLAS

En la parroquia Vilcabamba las zonas agrícolas que están consideras son loscultivos anuales, ciclo corto y misceláneos indiferenciados, estos ocupan unaárea de aproximada de 736,03 ha, que representa el 4,61 % del territorio,mientras las que son dedicados a la actividad pecuaria ocupan una extensiónde 1.197 ha que representa el 7,51 % de la superficie, se ha considerado dentrode este grupo como pastizales a los herbazal húmedo y seco ya que la mayorparte de los pobladores de las áreas rurales dedicas a la crianza de ganadovacuno. En total la superficie destinada a la actividad agrícola corresponde a1.933,03 ha que representa el 12,12 % de la superficie total de la parroquia. Loque se confirma ya que las características geológicas, geomorfológicas y desuelos no generan las condiciones adecuadas para el desarrollo de laagricultura.

El resto de uso están considerado las tierras improductivas, agua y antrópico querepresenta un área de 512,64 ha que representa el 3,21 % de la superficie.

En el mapa siguiente se presenta los porcentajes del usos actual de los suelo.

Page 184: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

184

Page 185: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

185

1.6.1.3. JERARQUIZACIÓN DE POBLADOS

En la parroquia de Vilcabamba se ha jerarquizado cuatro niveles (escalainversa), amanzanado, barrios consolidados, barrios no consolidados y caseríos.

En la perspectiva de establecer una articulación con lo definido a nivelcantonal, el centro parroquial de Vilcabamba que para nuestro análisis tiene unvalor de 1 le corresponde un valor de 3 en la escala cantonal.

En el siguiente mapa se muestra la jerarquización de los poblados y suinfraestructura de la parroquia de Vilcabamba.

Page 186: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

186

Page 187: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

187

1.6.1.4. MODELO TERRITORIAL ACTUAL

De forma integral y con base en las unidades ambientales se representa elModelo Territorial Actual de la parroquia Vilcabamba.

Page 188: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

188

Page 189: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

189

2. FASE DE PROPUESTA

2.1. VISIÓN DE LA PARROQUIA VILCABAMBA

El planteamiento de la visión es un enunciado que visibiliza las perspectivas dedesarrollo de la población con proyección al futuro. La visión incorpora losgrandes desafíos y retos a conseguir con un carácter integrador bajo lasconsideraciones de las políticas y estrategias de desarrollo nacional, así mismose incluyen los elementos más destacados del diagnóstico realizado de maneraparticipativa durante el desarrollo del trabajo para la construcción del PDYOT.

Si se considera lo enunciado en el PDYOT, anterior el énfasis es para el liderazgode la parroquia en el turismo sustentable, en el presente caso, se incorpora a talinterés la diversidad cultural y productiva de la parroquia para su respectivofortalecimiento y mejor uso conforme aspira la población. La presente versióncontiene a más de los elementos incorporados por la actualización deinformación, las nuevas prioridades nacionales (Resolución RO del 9 de mayo950 -CNP-001-2013), los nuevos objetivos del Buen Vivir Plan nacional (ResoluciónRO del 9 de mayo 950 -CNP-002-2013), así tenemos el siguiente texto como lavisión parroquial de Vilcabamba.

Al 2019, Vilcabamba es la parroquia en donde hombres y mujeres secomprometen cada día por evidenciar que es el espacio para vivir condignidad y de disfrute conforme pasan los años. Aquí se encuentran alternativasrespetuosas con el ambiente y justas entre vecinos y vecinas para su vidaproductiva, económica, cultural, social, recreativa. Hay las condicionesnecesarias para asegurar el ejercicio de los derechos ciudadanos que permiteademás la demostración del comprometimiento de la gente con el desarrollode su parroquia, se evidencian iniciativas de trabajo asociativo para impulsaractividades turísticas y productivas; reconociendo los saberes adquiridos ya seaen la huerta, en las actividades manufactureras o del turismo, para privilegiar elsatisfacer las necesidades internas. Existen las condiciones para que lapoblación esté conectada entre sí, lo que les ayuda a su vez a dinamizar susoportunidades de diálogo e intercambio, así como el valorar y asegurar que losservicios básicos sean de calidad; todo esto producto del acuerdo entreciudadanos y gobierno parroquial para lograr una gestión pública oportuna.

Cuadro 82. Descripción de cada componente (visión positiva del futuro)

Descripción de cada componente (visiónpositiva del futuro) Propósito de la visión

Biofísico.- conservado el territorio para asegurarel mantenimiento de actividades

humanas y productivas

Vilcabamba unespacio que

cuida su entornonatural, respeta

y atiende lasdemandas

ciudadanas,

Socio-cultural.- población comprometida con eldesarrollo de su pueblo y sus vidas poracceso equitativo para el ejercicio de

sus derechos

Page 190: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

190

Económico.- fomentando el asociativismoproductivo y valorando sus experiencias

de trabajo

basa su vida enel respeto

mutuo, la justiciay el fomento del

asociativismoDe asentamientos humanos.- con servicios

básicos adecuados, ordenados y conprevención de riesgos de manera oportuna

De movilidad, energía y conectividad.-articuladas a lo interno y externo

Político institucional y de participaciónciudadana.- con capacidad de respuesta a las

demandas ciudadanasElaboración: Equipo técnico SATDOT, 2015.

2.2. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO

Los objetivos han sido construidos como expresiones que contribuyen a lagestión del GAD Parroquial para la solución de los problemas yaprovechamiento de las potencialidades identificadas en el diagnóstico, y queles permita alcanzar la visión propuesta.

En su construcción, es fundamental reconocer las competencias exclusivas yconcurrentes o delegadas del GAD Parroquial, así como también facultades yfunciones, que delimita las atribuciones del mismo, esto permitirá ordenar lageneración de políticas y acciones concretas que el GAD podrá implementaren su modelo de gestión.

Los objetivos han sido articulados en relación directa con los objetivosnacionales, lo que implícitamente vincula alguna de las metas que a nivelnacional han sido planteadas para el cumplimiento de los mismos, estaarticulación permitirá reflejar en forma directa la gestión que desde la parroquiase realice como aporte al desarrollo nacional.

Page 191: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

191

Cuadro 83: Objetivos Estratégicos

COMPONENTE PROBLEMAS POTENCIALIDADES OBJETIVO ESTRATEGICOTERRITORIAL

PRIORIDADNACIONAL COMPETENCIA

Biofísico

Del análisis multitemporal 1990-2008de cobertura vegetal, se evidencia

que los procesos de deforestación eneste periodo han reducido los

bosques en 557,40 Ha es decir un6,68%, mientras que las áreas

agropecuarias se incrementaron en515,27% correspondiente a un 3,41%,

lo evidencia que las misma áreadegradad fue remplazada por usos

agropecuarios. El 30,11% del territorio (3.341,20 ha)

está sobreutilizado, es decir, sonáreas que por sus características de

pendientes elevados y suelossuperficiales deberían ser de uso

forestal o para áreas deconservación, a pesar de lo cual

están siendo usadas para agriculturay ganadería, causando procesoserosivos en suelos no adecuados

para estas actividades.

El 82,32% del territorio de la parroquiapresenta riesgo a los movimientos demasa, el 63,79% el área del territoriose considera zona sensible al riesgogeomorgológico y geotérmico, y el

55,83% del área del territorio presentaamenazas por caídas.

La parroquia posee 7 sistemas deriego, cuenta con un longitud 26.72

km en infraestructura de canalesprincipales para el riego, estoscanales son de estructura de

cemento y tierra los canales tienen

La parroquia Vilcabamba presenta un29,59 % de su territorio dentro de unacategoría del SNAP, subdividiéndose

en las siguientes categorías deconservación con el 24,34 % Parques

Nacionales, el 0,25 % Bosque Protector. Existe subutilización de 2514 hectáreas

(15.76%) con potencialidad paraproducción forestal con fines de

conservación y de producción, asícomo con potencialidad paraimplementación de áreas para

producción agrícola y silvopastoril, seapor sus pendientes o sus características

edafológicas. Se ha identificado el 96,16 % del

caudal concesionado se encuentrapara uso de riego (de las que no se

cuenta con información de su estadode vida útil o el tipo de infraestructura)

y el 3,35 % para consumo humanosiendo los más representativos usos

dentro de concesiones. Con una temperatura de 20,8 °C, la

parroquia goza de un clima muyagradable y esto genera condiciones

adecuadas paras las actividadeshumanas y productivas.

1. Fomentar y gestionar lasustentabilidad patrimonial

natural para elmantenimiento de la

biodiversidad, la proteccióndel entorno natural y los

servicios ambientales

2. Promover la organizaciónsocial para lograr identificar y

prevenir las amenazasnaturales y antrópicas

SustentabilidadPatrimonial y

cohesiónsocial

Desarrollo deactividadesproductivas

comunitarias,protección del

ambiente

Page 192: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

192

que estar en constantemantenimiento para que estén

habilitados, debido mal estado quese encuentran. Existen pequeñas

acequias de riego que utilizanalgunos agricultores, los mismos que

no están nominados por no tenerconcesión. Además ha sido

expresado que hay debilidad para laoperación y mantenimiento de los

sistemas de riego

Socio Cultural

En los talleres participativos sesustenta que los centros educativosno cuentan con la infraestructura y

equipamiento tecnológico. Hay un déficit de 2,77m2/habitante

de espacio público La mayoría de las organizaciones

existentes en la parroquia no incidenen las agendas estratégicas de la

parroquia, ya que sus demandas sonpuntuales.

Hombres y mujeres adultas mayorestrabajan en el área productiva y

reproductiva, descuidando suderecho al descanso y atención

especializada. Elevado embarazo adolescente

23,60%. En los talleres participativos se

identificó que los adolescentes yjóvenes se encuentran expuestos al

consumo de alcohol y drogasespecialmente por la ausencia decontrol a personas extranjeras que

consumen libremente talessustancias.

En los talleres se manifestó que noexiste control adecuado y

permanente a los turistas que realizanactividades comerciales

La cobertura territorial de educaciónes del 70,73% y hay una alta tasa deasistencia escolar en edad escolar

94,23%. La parroquia Vilcabamba estáconformada por una población joven,

en donde se debe rescatar eincentivar su potencial para insertarla

en la actividad productiva de laparroquia.

Existen parques, jardines y áreasnaturales a las que puede acceder la

población Existencia de diversos espacios de

organización en donde participanjóvenes, mujeres, población adulta

mayor y discapacitados. De los recorridos realizados se pudo

evidenciar que existe una diversidadde personas de diferentes

nacionalidades que permiten lainterculturalidad en el medio.

Las mujeres han logrado su espacio dereconocimiento social y político.

1. Impulsar y gestionar elacceso a actividadesculturales, educativas,

deportivas y recreativasfacilitando los espacios

públicos adecuados

2. Propiciar y fortalecer lasorganizaciones de jóvenes,

mujeres y de adultos mayorespara el logro de derechos yvisibilización de liderazgos

que orienten el desarrollo dela parroquia

3. Facilitar espacios dediálogo para reconocer

demandas de ciudadanosnacionales y extranjeros para

una buena convivencia eimpulso del desarrollo de la

parroquia

4. Fortalecer la identidad através de acciones de

conservación, promoción yuso de bienes patrimoniales

tangibles.

Promover laorganización

ciudadana ruralAgenda de

Igualdad

Page 193: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

193

En la parroquia Vilcabamba existe untotal 11 bienes arqueológicos (INPC,2015) de los cuales la gran mayoría

(10) se encuentran en un proceso dedestrucción, mientras que el restante

se encuentra desaparecido, y untotal de 40 bienes patrimoniales

muebles (INPC, 2015) de los cuales 38corresponden únicamente aviviendas, los dos restantes

corresponde a la iglesia central y alparque. Los bienes más antiguos

registrados en la parroquia datan delaño 1850 hasta 1890 (seis bienes) delos cuales la mayoría se encuentran

muy deteriorados por causas deorigen natural (acción biológica) y

por falta de mantenimiento por partede sus dueños.

EconómicoProductivo

EL 33,95% de la PEA se dedica a laagricultura y ganadería, sin embargo

la actividad no le permite generaringresos, debido también al marcadominifundio que hay en la parroquia y

a dedicarse a tal actividad enterrenos no aptos para tal actividad Limitada capacitación y

acompañamiento técnico aprocesos productivos

Las familias se dedican a multi-actividades que expresan están endecrecimiento como la servicios por

la disminución de la oferta deturismo, o la construcción de obrasciviles, por tal razón la población

tiene que salir del lugar. Disminución en la producción de

café por la presencia de cafetalesviejos y el ataque de la roya.

El sistema de cultivo que se mantienees el de las huertas tradicionales con el

uso de policultivos, en el cual seasocian especies para dar sombra al

café, tales como: guineo, cítricos,mango, níspero y chirimoya. En estesistema se incluyen también pastos

cultivados como la chilena, laagricultura es temporal, en la cual semantienen sembríos en la época de

lluvias, especialmente para cultivos deciclo corto como el maíz, el fréjol, layuca, hortalizas, entre otros. En lossitios donde se dispone de riego, se

efectúan dos o tres siembras decultivos de ciclo corto.

Por otro lado, la práctica de unaagricultura más amigable con el

ambiente (orgánica y agroecológica)está ganando espacio en la

1. Promover la gestiónpública y privada para

actividades productivas,comerciales y turísticas de la

parroquiabajo el enfoque de igualdad

2. Promover la gestión paraacceder a infraestructurasproductivas y la aplicación

de prácticas agrícolasadecuadas en uso y manejo

del suelo y agua

3. Restablecer y desarrollar lacultura de la huerta

tradicional para la soberanía

Cambio dematriz

productiva

Incentivar eldesarrollo deactividadesproductivas

comunitarias,preservar la

biodiversidad yprotección del

ambiente

Page 194: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

194

Dependencia alimentaria, se priorizala producción para la

comercialización Los servicios financieros para

actividades productivas y decomercio son difíciles de obtener porrestricciones de entidades financieraspara ofrecer créditos sin respaldo de

títulos de propiedad.

parroquia, por la demanda de losturistas y residentes extranjeros,

evidenciado en la realización de laferia agroecológica todos los sábados,

para lo cual se han organizado 16personas.

Entre las actividades económicas másimportantes de la parroquia, está el

turismo que genera fuentes de empleoy de ingresos. Las reconocidas

características del valle deVilcabamba lo convierten en elprincipal destino turístico de la

provincia de Loja y en un referenteobligado de los destinos turísticos

nacionales.

alimentaria y conservaciónde sus semillas nativas

4. Visibilizar el saber demujeres y hombres, aldesarrollar iniciativas

asociativas de producción y/o transformación de

productos, asegurando lapuesta en marcha de

mercados desde elintercambio solidario.

AsentamientosHumanos

De los talleres participativos y de lavisita de campo se observó que, la

infraestructura de la laguna deoxidación no cumple su función.

Actualmente se realiza la descargadel efluente hacía el rio con alta

carga contaminante lo queadicionalmente produce malosolores y presencia de insectos.

El GAD Parroquial coordina acciones yplanes de capacitación continua con

la SNGR para prevenir cualquierevento natural que pueda ocurrir en la

parroquia. Hay niveles de coordinación con otras

instancias públicas (ERRSSA) y con elGAD Municipal para el transporte de

residuos sólidos.

1. Fomentar la prestaciónadecuada de servicios

básicos

Cierre debrechas para

reducir laerradicación

de la pobrezay alcanzar la

igualdad

Gestionar,coordinar y

administrar losservicios

públicos que lessean delegados

Vigilar laejecución de

Page 195: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

195

La existencia de 15 caseríosestablece que el crecimiento de

asentamientos humanos seadesordenado dificultando proveer

servicios básicos y conectividadadecuada por la institucionalidad

pública y el GAD Parroquial El déficit de cobertura de agua

potable es del 42,88% y el dealcantarillado el 42,88% lo que incideen la cobertura de servicios básicos

de calidad.

obras y calidadde servicios

MovilidadEnergía y

Conectividad

58,53Km de vías son susceptibles adeslizamiento, 9,66Km de vías es

susceptible a caídas. Por otro lado,del total de kilómetros de vías, 50,79Km son susceptibles a movimientos

en masa, y 48,22 km de vías essusceptible a inundaciones.

Los flujos viales a nivel parroquial y suvinculación con el resto del territorio se

da a través de ejes vial 4 E682 decarácter binacional: Loja-Zumba-

Namballe-San Ignacio-Jaén-Bagua-Santa María de Niera-Sarameriza, esto

puede ser un potencial importante.

La parroquia cuenta con cincoempresas de transporte. Las

camionetas (Terminal Terrestre yVilcabamba Express) hacen su

recorrido tanto en el interior de laparroquia como fuera de ella, los taxisruta (11 de Mayo) exclusivamente a la

ciudad de Loja, las busetas(Vilcabambaturis) prestan su servicio a

la ciudad de Loja, Malacatos yQuinara, además están los buses (Sur

Oriente) que realizan su recorridodesde Loja pasando por todas las

parroquias sur orientales hasta llegar alOriente, otras cooperativas cumplen

esta misma ruta como son: UniónCariamanga y Nambija pero no tienen

una oficina en Vilcabamba. Al igualque las camionetas Vilcamixto que

están asentadas en Vilcabamba pero

1. Impulsar y articular lagestión de conectividad vial

preventiva y demantenimiento.

Cambio dematriz

productiva

Planificar,mantener la

vialidad rural encoordinacióncon Gobierno

provincial

Page 196: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

196

no tienen oficina en la terminalterrestre (PDYOT Vilcabamba 2011).

PolíticoInstitucional

El GAD no cuenta con unainfraestructura adecuada para el

desarrollo de sus actividades ygestión institucional, esto dificulta la

prestación adecuada de susservicios, su personal administrativo ydirectivo han desarrollado un trabajoarmónico entre estos conformando

comisiones para actividadesespecíficas. Se debe buscar un

mejoramiento en la coordinacióncon el GAD Cantonal, con el cual sehan identificado algunos puntos de

discordancia de gestión.

Se ha identificado una estructurainstitucional formal y en proceso de

consolidación, organización y manejoadecuado de los liderazgos y

predisposición generalizada al uso denormativas y herramientas de

planificación y gestión.

1. Fortalecer la capacidadinstitucional del GAD

Parroquial y el encuentrociudadano.

Cierre debrechas para

reducir laerradicación

de la pobrezay alcanzar la

igualdad

Planificar juntocon otras

instituciones delsector público y

actores de lasociedad eldesarrollo

parroquial y sucorrespondienteordenamientoterritorial, en

coordinacióncon el Gob.Cantonal yProvincial.

Page 197: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

197

2.3. INDICADORES Y METAS

Se realiza el planteamiento de los indicadores y metas bajo las siguientesconsideraciones:

Los Objetivos Estratégicos territoriales has sido articulados directamente a losobjetivos nacionales, conforme lo establece los instrumentos normativos deplanificación, esta vinculación ha sido planteada en forma directa hacia lasmetas nacionales, lo cual permitirá reflejar de forma directa la gestión que laparroquia ejecute en el marco de su PDyOT como contribución al desarrollonacional, materializando una articulación efectiva del PDyOT con el Parroquialal Plan Nacional de Desarrollo.

En este contexto se han identificado las siguientes metas nacionales con susrespectivos indicadores:

Cuadro 84: Metas Nacionales e Indicadores Nacionales

META NACIONAL INDICADOR NACIONAL

7.3 Aumentar la superficie de restauraciónforestal acumulada a 500.000 hectáreas

Superficie de restauración forestalacumulada

5.1 Revertir la tendencia en la participaciónde la ciudadanía en actividades culturales,

sociales, deportivas y comunitarias ysuperar el 14%

Participación de la ciudadanía enactividades sociales, culturales,

deportivas y comunitarias

5.5 Alcanzar el 50% de bienes inmueblespatrimoniales priorizados recuperados

acumulados

Porcentaje de bienes inmueblespatrimoniales recuperados acumulados

10.4 Alcanzar el 49,4% de participación demano de obra capacitada en la ocupación

plena

Participación de la mano de obracapacitada en la ocupación plena

3.10 Alcanzar el 95% de hogares en el árearural con sistema adecuado de eliminación

de excretas

Porcentaje de hogares del área rural quecuentan con un sistema adecuado de

eliminación de excretas.3.11 Alcanzar el 83% de hogares con

acceso a red pública de aguaPorcentaje de hogares con acceso a

red pública de agua1.3 Alcanzar el 50% de GAD que cumplan al

menos un programa de fortalecimientoinstitucional

Gobiernos autónomos descentralizadosbeneficiarios de programas de

fortalecimiento institucionalAl no existir una meta nacional directa

sobre este elemento, se ha establecido unameta local

Porcentaje local de vías adecuadas

Esta articulación directa define elementos importantes que se relacionantácitamente con los indicadores y las políticas nacionales, además quepermiten considerar los lineamientos de las políticas nacionales en las políticaslocales, garantizando una articulación efectiva. Esta propuesta facilita laoperatividad del modelo de gestión, pues los planes y proyectos que se

Page 198: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

198

ejecuten reflejaran su efecto directamente en los objetivos nacionales. Estaestrategia se visibiliza en el siguiente esquema:

Page 199: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

199

Metas territoriales

COMPONENTE

OBJETIVOESTRATEGICOTERRITORIAL

OBJETIVOSNACIONAL

ES

METANACIONAL

INDICADORDE LA METANACIONAL

Metaparroquia

l

UNIDADINDICAD

OR

LINEA BASETERRITORIA

L

PERIODO DE GESTION METATERRITORIALESPERADA

OBSERVACION

2016 2017 2018 2019

Biofísico

1. Fomentar ygestionar la

sustentabilidadpatrimonial

natural para elmantenimiento

de labiodiversidad,y la protección

del entornonatural y los

serviciosambientales.

7.Garantizar

losderechos

de lanaturalezay promover

lasostenibilid

adambiental,territorial y

global.

7.3 Aumentarla superficie

derestauración

forestalacumulada

a 500.000hectáreas

Proporciónde territoriocontinental

bajoconservación

o manejoambiental

Realizarla

restauración de almenos100 Has

de lazona

naturalde

protección para larecupera

ción

Área(has) 191,69 0 50 50 0 291,69 has

Laintervención

territorialsobre esteobjetivo

recae sobreinstituciones

como el MAEy es gestiónindirecta del

GADParroquial

2. Promover laorganizaciónsocial para

lograridentificar yprevenir lasamenazasnaturales yantrópicas

2. Auspiciarla

igualdad,la

cohesión,la inclusión

y laequidadsocial y

territorial enla

diversidad

5.1 Revertir latendencia en

laparticipación

de laciudadanía

enactividadesculturales,sociales,

deportivas ycomunitariasy superar el

14%

Participaciónciudadanaen eventos

de atenciónpor

amenazasnaturales

3 eventospara

concienciar a la

población sobre

lasamenaza

sidentificadas y susmecanismos de

prevención y

respuestacon la

participación de

400

Porcentaje de

participación de

ciudadanía en

actividades

comunitarias

0% 0 9,92 1,17 0,58 11,67%

El GDAParroquiaarticula

accionescon SNGR

paraidentificarzonas de

amenaza yejecución de

eventos, yfortalecimien

to decomisión degestión de

riesgos

Page 200: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

200

personas,lo que

implica el11,67%de la

población

SocioCultural

1. Impulsar ygestionar elacceso a

actividadesculturales,

educativas,deportivas yrecreativas

facilitando losespaciospúblicas

adecuadas

5. Construirespacios

deencuentrocomún yfortalecer

laidentidadnacional,

lasidentidades diversas,

laplurinacionalidad y la

interculturalidad.

5.1 Revertir latendencia en

laparticipación

de laciudadanía

enactividadesculturales,sociales,

deportivas ycomunitariasy superar el

14%

Participaciónde la

ciudadaníaen

actividadessociales,

culturales,educativasdeportivas yrecreativas

Incrementar en almenos el43,14 %de la

población a partirde los 15

añosparticipa

en losdiferenteseventos

culturales,

educativas,

deportivas y

recreativas

organizados,

siendo1479pers

onasquienesasisten

Porcentaje

20% (686personas) 0% 20% 15% 15%

63,14%(2165

personas)

El GADparroquial

tiene gestióndirecta sobreeste objetivo

2. Propiciar yfortalecer las

organizacionesde jóvenes,

mujeres y deadultos

mayores parael logro de

5.1 Revertir latendencia en

laparticipación

de laciudadanía

enactividades

Participaciónde la

ciudadaníaen

actividadessociales,

culturales,educativas

550personasmayoresa 15 años

querepresent

a el30,24%

Porcentaje 0% 0,72% 9,84% 9,84% 9,84% 30,24%

El GADparroquialtiene una

gestiónindirecta

sobre esteobjetivo

Page 201: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

201

ejercicios dederechos y

visibilización deliderazgos que

orienten eldesarrollo de la

parroquia

culturales,sociales,

deportivas ycomunitariasy superar el

14%

deportivas yrecreativas

de lapoblación mayor

a 15años,

participaactivame

nte enorganizaciones

parroquiales que

trabajanpor los

sectoresvulnerabl

es y eneventos

culturales,

deportivos y

artísticos

3. Facilitarespacios dediálogo para

reconocerdemandas de

ciudadanosnacionales yextranjerospara una

buenaconvivencia yvinculacionese impulso del

desarrollo de laparroquia

5.1 Revertir latendencia en

laparticipación

de laciudadanía

enactividadesculturales,sociales,

deportivas ycomunitariasy superar el

14%

Participaciónde la

ciudadaníaen

actividadessociales,

culturales,educativasdeportivas yrecreativas

3espacios

departicipación conpersonasnativas yextranjer

as eneventos

dediálogopara el

desarrollocultural,social y

económico de la

parroquiacon la

% 0 0%0,88% 0,88% 0,88% 1,75%

El GADparroquialtiene una

gestióndirecta sobreeste objetivo

Page 202: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

202

presenciade 60

personas

4. Fortalecer laidentidad a

través deacciones de

conservación,promoción yuso de bienespatrimoniales

tangibles.

5. Construirespacios

deencuentrocomún yfortalecer

laidentidadnacional,

lasidentidades diversas,

laplurinacionalidad y la

interculturalidad.

5.5. Alcanzarel 50% de

bienesinmuebles

patrimonialespriorizados yrecuperados

% de bienespatrimoniales

priorizadosrecuperados

2,5% debienes

inmuebles serán

considerados paratrabajarcon el

INPC y elGAD

Municipal(1 parquerestaurad

as)

% 0 0% 0% 2,5% 0%

2,5%(correspon

de a 1parque)

El GADparroquialtiene una

gestióndirecta sobreeste objetivo

Económico

Productivo

1. Promover lagestión públicay privada para

actividadesproductivas,

comerciales yturísticas de la

parroquiabajo el

enfoque deigualdad

10. Impulsarla

transformación de la

matrizproductiva.

10.4 Alcanzarel 49,4% de

participaciónde mano de

obracapacitada

en laocupación

plena

Participaciónde la mano

de obracapacitada

de la PEA

Lograrque el21,80%de la

población

ocupadaaccedacapacita

ciones.(375

personascapacita

das)

Porcentaje 10% 0% 8,71% 6,5% 6,5%

31,80,%(547

personas)

El GADparroquialtiene una

gestióndirecta sobreeste objetivo2 Promover la

gestión paraacceder a

infraestructurasproductivas yla aplicaciónde prácticas

agrícolas

10. Impulsarla

transformación de la

matrizproductiva.

Page 203: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

203

adecuadas enuso y manejo

del suelo yagua.

3. Restablecery desarrollar la

cultura delsistema

productivohuerta parala soberaníaalimentaria yconservaciónde sus semillas

nativas

10. Impulsarla

transformación de la

matrizproductiva.

4. Visibilizar elsaber demujeres y

hombres, aldesarrollariniciativas

asociativas deproducción y

/otransformaciónde productos,asegurando la

puesta enmarcha demercadosdesde el

intercambiosolidario.

10. Impulsarla

transformación de la

matrizproductiva

AsentamientosHuman

os

1. Fomentar laprestación

adecuada deserviciosbásicos

3. Mejorarla calidadde vida de

lapoblación.

3.10 Alcanzarel 95% de

hogares en elárea rural

con sistemaadecuado

de

Porcentajede hogares

del área ruralque cuentan

con unsistema

adecuado

Incrementar y

mejorar enúmero

dehogares

con

Porcentaje 0% 0% 20,82

%20,82

%20,82

%62,45% (800

hogares)

El GADparroquialtiene una

gestiónindirecta

sobre esteobjetivo

Page 204: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

204

eliminaciónde excretas

deeliminaciónde excretas

acceso aalcantarill

a 800hogares

quesignificael 62,45%

Movilidad

Energíay

Conectividad

1. Impulsar yarticular lagestión de

conectividadvial preventiva

y demantenimiento

.

10. Impulsarla

transformación de la

matrizproductiva.

Porcentajelocal de víasadecuadas

Realizarel

mantenimiento

de 30,29% de vías

quesignifica

30 Km devía queserán

intervenidas en los3 años

km 0 0% 10,09%

10,09%

10,09% 30,29%

El GADparroquialtiene una

gestióndirecta sobreeste objetivo

PolíticoInstituci

onal

1. Fortalecer lacapacidad

institucional delGAD

Parroquial y elencuentro

ciudadano.

1.Consolidarel estado

democrático y la

construcción del poder

popular.

1.3 Alcanzarel 50% deGAD que

cumplan almenos un

programa defortalecimien

toinstitucional

Gobiernosautónomos

descentralizados

beneficiariosde

programasde

fortalecimiento

institucionalNº de

eventos decapacitació

norganizados

y

Realizaral menos3 eventos

decapacita

cióndirigido amiembrosdel GADParroquial para sufortalecimiento

Porcentaje 0,0% 0,% 0,12% 0,12% 0,12% 0,12%

El GADparroquialtiene una

gestiónindirecta

sobre esteobjetivo

Page 205: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

205

participandoel GADP

Page 206: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

206

2.4. MODELO TERRITORIAL DESEADO

Zonificación y análisis estratégico por unidades territoriales homogéneas.

El presente punto, se desarrolla considerando la información oficial del PDyOTcantonal de Loja 2014 y la cartografía digital a escala 1:25 000 entregada por elInstituto Ecuatoriano Espacial IEE 2013. Los insumos utilizados fueron los siguientes:capacidad de uso de la tierra CUT, uso actual del suelo y zonas urbanas.

Uno de los factores más importantes para determinar la zonificación es el CUT,que nos permite determinar el soporte que tiene una unidad de tierra de serutilizada para determinados usos o coberturas y/o tratamientos, ademáspermite el establecimiento de un cierto número de tipos alternativos deutilización agrícola de la tierra. Según el Soil Conservation Service USA, sedefinieron ocho clases de capacidad, utilizando el símbolo I, II, III, IV para indicarligeras a leves limitaciones; las clases, V, VI, VII, y VIII son progresivas enlimitaciones, hasta llegar a la clase VIII, que indica que el suelo no debe serutilizado para actividades agroproductivas, por sus severas limitaciones ydebería destinarse a la conservación u otros usos.

Estratégicamente el cantón Loja ha dividido en diecinueve zonas territorialeshomogéneas de acuerdo al siguiente detalle:

1. Área urbana2. No aplicable3. Zona agrícola*4. Zona agropecuaria con vocación silvopastoril5. Zona con uso antrópico6. Zona de conservación7. Zona de conservación con vocación agrícola*8. Zona de conservación con vocación agropecuaria9. Zona de conservación con vocación silvopastoril10. Zona de conservación intervenida11. Zona de producción agropecuaria12. Zona de producción agrosilvopastoril13. Zona forestal con vocación agrícola*14. Zona forestal con vocación de conservación15. Zona intervenida con vocación para conservación16. Zona pecuaria17. Zona pecuaria con vocación agrícola*18. Zona silvopastoril19. Zonas misceláneas

* No se consideran estas categorías dentro de la parroquia

Para definir la zonificación de la parroquia se realizó el siguiente proceso; uncorte del área del polígono cantonal (zonificación shape) y luego se realiza elanálisis entre la capacidad de uso de suelo CUT y uso actual del suelo, estecruce de información georeferenciada dio como resultado la zonificación quese la considera como vocación de los suelos.

Page 207: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

207

En la parroquia Vilcabamba se consideraron 15 zonas específicas de las 19 delcantón, en el siguiente cuadro presentamos las zonas territoriales con áreas yporcentajes de la parroquia y el cantón.

CUADRO 86. Zonas territoriales de la parroquia Vilcabamba y del cantón Loja.

No. ZONASSUPERFCIE PARROQUIA SUPERFCIE CANTÓN

ÁREA (ha) % ÁREA (ha) %

1 Área urbana 170,90 1,07 6.578,54 3,48

2 No aplicable 25,32 0,16 56,21 0,03

3 Zona agrícola* 0,00 0,00 201,27 0,11

4 Zona agropecuaria convocación silvopastoril 164,07 1,03 1.921,10 1,02

5 Zona con uso antrópico 399,79 2,51 6.796,69 3,60

6 Zona de conservación 8.198,21 51,40 102.765,22 54,39

7 Zona de conservación convocación agrícola* 0,00 0,00 139,04 0,07

8 Zona de conservación convocación agropecuaria 429,88 2,70 1.492,40 0,79

9 Zona de conservación convocación silvopastoril 4.779,50 29,97 21.687,56 11,48

10 Zona de conservaciónintervenida 338,52 2,12 25.138,83 13,31

11 Zona de producciónagropecuaria 466,67 2,93 4.518,06 2,39

12 Zona de producciónagrosilvopastoril 4,13 0,03 142,32 0,08

13 Zona forestal con vocaciónagrícola* 0,00 0,00 4,97 0,00

14 Zona forestal con vocaciónde conservación 293,35 1,84 508,35 0,27

15 Zona intervenida convocación para conservación 31,99 0,20 4.566,02 2,42

16 Zona pecuaria 81,72 0,51 3.380,64 1,79

17 Zona pecuaria con vocaciónagrícola* 0,00 0,00 337,19 0,18

18 Zona silvopastoril 540,20 3,39 8.568,15 4,54

19 Zonas misceláneas 24,87 0,16 121,81 0,06

TOTAL 15.949,13 100,00 188.924,36 100,00* No se consideran estas categorías dentro de la parroquia

Fuente: PDyOT Cantón Loja 2014Elaboración: Equipo técnico SATDOT

Page 208: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

208

Page 209: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

209

Para definir el modelo territorial actual, se analizó la información de zonificacióncon la problemática y potencialidades generadas en el diagnóstico. Paraenriquecer este análisis, se realizó un cruce con variables mínimas y variablessugeridas de la metodología de Modelo Estratégico Territorial de SENPLADES:

Variables mínimas

Conflicto de uso del suelo: En base al análisis del cruce de variables entre lasunidades geográficas de la zonificación más cobertura y uso de la tierra seobtendrá el conflicto generado (Bien utilizado, sobre utilizado, sub utilizado)

Población Total: En base al CENSO del año 2010, se establecerá el total de lapoblación de acuerdo al área de influencia de cada CUT.

Densidad poblacional: Se analizará el número de habitantes por kilómetrocuadrado y se catalogará como: alta, media o baja.

Porcentaje de servicios básicos deficitarios: De acuerdo al CENSO del 2010,se determina en porcentaje la disponibilidad de la población a los servicios:agua, alcantarillado, energía eléctrica, residuos sólidos.

Tasa de asistencia (educación): Con la información del CENSO 2010, se indicael porcentaje de niños que no asisten a clases.

Nivel de instrucción: Considera el CENSO del 2010, y se indica el tipo de nivelde instrucción de los pobladores dentro del área de influencia del CUT.Hacinamiento Se indica el porcentaje de viviendas con hacinamiento.

Ocupados por rama de actividad: Se establece el número de habitantes quecorresponden a la PEA, considerando por cada rama de actividad.

Ocupados no remunerados: Se establece en porcentaje de la PEA que no esremunerada. Fuente: Secretaria Nacional de Planificación y DesarrolloSENPLADES

Variables sugeridas

Descripción Distribución de los medios de producción (tamaño de lasparcelas): Se establecerá el tamaño de las UPA’s y su relación con los sistemasde producción.

Sistemas de producción (subsistencia- marginal, mercantil, combinado; y,empresarial). Infraestructura de apoyo a la producción: Describir qué sistemade producción existe dentro de cada unidad geográfica de la zonificacióno CUT.

Impactos ambientales: Establecer las degradaciones de los recursos naturalesen las unidades geográficas de la zonificación o dentro de cada CUT

Ecosistemas frágiles y prioridades de conservación: Establecer quéecosistema frágil y de prioridad de conservación existe en la zona.

Acceso al agua de riego: Establecer el porcentaje de acceso al agua deriego para zonas con vocación agroproductiva, donde sea factible.

Potencial para la generación de energía renovable: Descripción de lapotencialidad y presencia de infraestructura de energía renovable.Porcentaje del territorio expuesto a amenazas naturales. Porcentaje delterritorio expuesto a amenazas naturales.

Page 210: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

210

Seguridad y Soberanía Alimentaría: Superficie con vocación agrícola para lasoberanía alimentaria; analizarla o compararla con el uso de la tierra.

Presencia de Proyectos Estratégicos: Identificar si existen proyectos de estetipo con su respectiva área de influencia.

Categorías de Ordenamiento Territorial (COT)

Para la construcción de la propuesta de los gobiernos de los gobiernosautónomos descentralizados parroquiales rurales, se utilizará las categorías deordenamiento territorial definidas por el nivel cantonal, y establecerán en elámbito de sus competencias, los demás elementos descritos en dicha fase. (Art.13).

En el caso de haber diferencias con las COT definidas en el proceso cantonal,se establecerá las zonas de conflicto, los argumentos suficientes parafundamentar las propuestas desde el nivel parroquial y mecanismos dearticulación con los otros niveles de gobierno para solventar estas diferencias.(Lineamientos para elaborar PDYOT parroquiales, 2015)

Con la finalidad de garantizar el ordenamiento, uso y ocupación adecuada delsuelo en el cantón, se ha organizado el territorio de acuerdo a su uso actual,capacidad de la tierra, problemas y potencialidades, y potenciar el uso delsuelo, estratégicamente al cantón Paltas se lo ha dividido en nueve Categoríasde Ordenamiento Territorial (COT), las cuales para su implementación debenajustarse al marco legal nacional vigente y disponer del marco legal – jurídicorespectivo local, es decir con la ordenanza que regula el ordenamiento, uso yocupación del suelo en el cantón Loja.

A continuación, en el siguiente cuadro se presenta una descripción de cadaCategoría de Ordenamiento Territorial del cantón con respecto a la parroquia.

Cuadro 87. Categoría de Ordenamiento Territorial de la parroquia Vilcabambay del cantón de Loja.

No. NIVEL DE USO CATEGORIA DEORDENAMIENTO

SUPERFCIE PARROQUIA SUPERFCIE CANTÓN

ÁREA (ha) % ÁREA (ha) %

1

Conservación

Zona de interés turísticoy patrimonial 343,05 2,15 1.860,38 0,98

2Zona natural de

convivenciasustentable*

0,00 0,00 5.559,45 2,94

3 Zona natural deprotección* 0,00 0,00 60.966,81 32,27

4 Zona natural protegida 4.451,89 27,91 49.907,66 26,42

5

Expansión

Zona urbana - ciudadLoja -* 0,00 0,00 5.525,17 2,92

6 Zona urbana -parroquias rurales - 162,38 1,02 735,95 0,39

Page 211: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

211

7 Zona con usoantrópico* 0,00 0,00 26,22 0,01

8 Zona consolidada ruralde alta densidad 97,10 0,61 766,32 0,41

9 Zona consolidada ruralde baja densidad 52,89 0,33 243,29 0,13

10

Producción

Zona agropecuaria 500,12 3,14 5.257,05 2,78

11 Zona pecuaria 7,88 0,05 461,66 0,24

12 Zona pecuariasilvopastoril 847,99 5,32 21.449,63 11,35

13

Recuperación

Zona de restauraciónde ecosistemas 162,55 1,02 2.750,80 1,46

14Zona natural deprotección para

recuperación9.065,28 56,84 24.637,84 13,04

15Zona natural protegida

de recuperaciónespecial

257,99 1,62 8.784,32 4,65

TOTAL 15.949,13 100,00 188.932,56 100,00

* No se consideran estas categorías dentro de la parroquiaFuente: PDyOT cantón Loja 2014.Elaboración: Equipo técnico SATDOT

Page 212: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

212

Cuadro 88. Categoría de Ordenamiento Territorial Políticas de la parroquia Vilcabamba y del cantón de Loja.

CATEGORÍASORDENAMIENTO

CATEGORÍAGENERAL

PRIORIDADNACIONAL DESCRIPCIÓN COT POLITICA CANTONAL POLITICA PARROQUIAL

Zona consolidadarural de alta

densidad

Expansión Sustentabilidadambiental

Son principalmente losbarrios consolidadosubicados en la zonarural, que presentan

condiciones de mayordensidad poblacional y

con vocación decrecimiento por laacumulación de

viviendas, seencuentran dispersos a

lo largo de todo elcantón.

Generación de un ordenamientoterritorial que guíe la formación deasentamientos humanos urbanos y

rurales sostenibles

Promoción de patrones de conductaentorno a consumo consciente,sostenible y eficiente de recursos

naturales en los habitantes.

2 Articular y gestionar la identificaciónde zonas bajo amenazas de riesgo y

fomentar el fortalecimiento demedidas de prevención.

Institucionalizar procesos de promocióncultural

3 Ampliar la cobertura de espaciosverdes y públicos sin barreras, con

seguridad y con calidez parafomentar el arte, la recreación, la

cultura de paz y seguridadciudadanas.

ExpansiónProducción

Matrizproductiva

Fomento a los pequeños artesanosmediante MYPIMES, manufactureras

urbanas y rurales

Page 213: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

213

Fomento de sectores económicos através de actividades productivas que

generen valor agregado

9 Desarrollar e impulsar el sectorproductivo agropecuario de la

parroquia considerando su potencialen agro biodiversidad y su cultura

agrícola campesina, fomentando laorganización para la producción,manufactura y comercialización

productivas y de las que generen valoragregado de la producción

agropecuaria y manufacturera conénfasis en la realizada por mujeres y

adultos mayores

ExpansiónConservación

Matrizproductiva

Gestión para la implementación deinfraestructura y equipamiento turístico

en el cantón Loja

7 Contribuir a la generación detrabajo y ocupación visibilizando eltrabajo de hombres y mujeres de la

parroquia.

Expansión Erradicación depobreza

Provisión y control del accesopermanente y de calidad a los servicios

básicos de agua, alcantarillado yrecolección de basura en el cantón.

11 Garantizar el acceso universal,permanente, sostenible y con calidada agua segura y a servicios básicos,

con pertinencia territorial, ambiental,social y cultural

12 Articular y apoyar una gestiónpreventiva y de mantenimiento de las

redes viales de la parroquia comobase del desarrollo socio económico

que facilite la dinámica de integracióny comunicación interna

Gestión para la ampliación de serviciosde prevención y promoción de salud,para mejorar condiciones y hábitos de

vida saludables

Page 214: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

214

Articulación con la Dirección de Salud,para llegar a acuerdos y convenios para

mejorar infraestructura de salud.

Articulación con la Dirección deEducación, para llegar a acuerdos y

convenios para mejoramiento deinfraestructura educativa; así como

acciones a fin de erradicar elanalfabetismo e incrementar la tasa deasistencia escolar a nivel de bachillerato

y superior con énfasis en el sector rural

Cumplimiento y restitución de derechosa favor de los grupos de atención

prioritaria

4 Facilitar las condiciones para quetodos los grupos etarios encuentrenespacios de pronunciamiento para

promover el desarrollo de la parroquiay asegurar el ejercicio equitativo de

sus derechos.

5 Coordinar con otras institucionespúblicas para evidenciar a lamovilidad humana como una

posibilidad para asegurar ampliosniveles de buena convivencia e

interculturalidad.

Zona consolidadarural de baja

densidadExpansión Sustentabilidad

ambiental

Es el fraccionamientodel suelo rural que serán

destinadosprincipalmente a

huertos familiares yquintas vacacionales,presentan condicionesde muy baja densidad

poblacional, seencuentran dispersos a

lo largo de todo elcantón

Generación de un ordenamientoterritorial que guíe la formación deasentamientos humanos urbanos y

rurales sostenibles

Page 215: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

215

Promoción de patrones de conductaentorno a consumo consciente,sostenible y eficiente de recursos

naturales en los habitantes.

ExpansiónProducción

Matrizproductiva

Fomento a los pequeños artesanosmediante MYPIMES, manufactureras

urbanas y rurales

10 Incentivar y apoyar las iniciativas deeconomía popular y solidaria, para

valorar el trabajo productivo yreproductivo de las mujeres y

fomentar la organización social

Fomento de sectores económicos através de actividades productivas que

generen valor agregado

9 Desarrollar e impulsar el sectorproductivo agropecuario de la

parroquia considerando su potencialen agro biodiversidad y su cultura

agrícola campesina, fomentando laorganización para la producción,manufactura y comercialización

ExpansiónConservación

Matrizproductiva

Gestión para la implementación deinfraestructura y equipamiento turístico

en el cantón Loja

7 Contribuir a la generación detrabajo y ocupación visibilizando eltrabajo de hombres y mujeres de la

parroquia.

Expansión Erradicación depobreza

Gestión para la ampliación de serviciosde prevención y promoción de salud,para mejorar condiciones y hábitos de

vida saludables

Page 216: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

216

Articulación con la Dirección deEducación, para llegar a acuerdos y

convenios para mejoramiento deinfraestructura educativa; así como

acciones a fin de erradicar elanalfabetismo e incrementar la tasa deasistencia escolar a nivel de bachillerato

y superior con énfasis en el sector rural

Cumplimiento y restitución de derechosa favor de los grupos de atención

prioritaria

4 Facilitar las condiciones para quetodos los grupos etarios encuentrenespacios de pronunciamiento para

promover el desarrollo de la parroquiay asegurar el ejercicio equitativo de

sus derechos.

12 Articular y apoyar una gestiónpreventiva y de mantenimiento de las

redes viales de la parroquia comobase del desarrollo socio económico

que facilite la dinámica de integracióny comunicación interna

Zona urbana -parroquias rurales Expansión

Sustentabilidadambiental

Es el área donde seencuentra las zonas

urbanas de lascabeceras parroquiasrurales del cantón Loja,

mimas que son SanLucas, Santiago,Jimbilla, Taquil,

Chuquiribamba, ElCisne, Chantaco,

Generación de un ordenamientoterritorial que guíe la formación deasentamientos humanos urbanos y

rurales sostenibles

2 Articular y gestionar la identificaciónde zonas bajo amenazas de riesgo y

fomentar el fortalecimiento demedidas de prevención.

Page 217: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

217

Erradicación depobreza

Gualel, Malacatos,Vilcabamba, San Pedro

de Vilcabamba,Quinara y Yangana,

constituidas como áreaurbana menor

Provisión y control del accesopermanente y de calidad a los servicios

básicos de agua, alcantarillado yrecolección de basura en el cantón.

11 Garantizar el acceso universal,permanente, sostenible y con calidada agua segura y a servicios básicos,

con pertinencia territorial, ambiental,social y cultural

12 Articular y apoyar una gestiónpreventiva y de mantenimiento de las

redes viales de la parroquia comobase del desarrollo socio económico

que facilite la dinámica de integracióny comunicación interna

Erradicación depobreza

Fortalecimiento de programas públicosde lotizaciones con servicios para

vivienda

Expansión Sustentabilidadambiental

Promoción de patrones de conductaentorno a consumo consciente,sostenible y eficiente de recursos

naturales en los habitantes.

Expansión Sustentabilidadambiental

Integración del entorno natural con lasactividades del ser humano

ExpansiónProducción

Matrizproductiva

Fomento a los pequeños artesanosmediante MYPIMES, manufactureras

urbanas y rurales

ExpansiónProducción

Matrizproductiva

Fomento de sectores económicos através de actividades productivas que

generen valor agregado

10 Incentivar y apoyar las iniciativas deeconomía popular y solidaria, para

valorar el trabajo productivo yreproductivo de las mujeres y

fomentar la organización social

Page 218: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

218

Expansión Matrizproductiva

Implementación de infraestructuraproductiva, que permita la

comercialización de productos entre laszonas de planificación

8 Gestionar recursos con otros actorespúblicos y privados para fortalecer o

implementar infraestructuraproductiva contribuyendo al cuidado

y manejo del agua, suelo y laconservación y uso de semillas nativas

Expansión Matrizproductiva

Fomento de sistemas eficientes decomercialización local, regional y

nacional

ExpansiónConservación

Matrizproductiva

Gestión para la implementación deinfraestructura y equipamiento turístico

en el cantón Loja

7 Contribuir a la generación detrabajo y ocupación visibilizando eltrabajo de hombres y mujeres de la

parroquia.

Expansión Matrizproductiva

Fomento e incentivación a la creación yfortalecimiento de capital social, en los

sectores urbanos y campesinos

Expansión Erradicación depobreza

Gestión para la ampliación de serviciosde prevención y promoción de salud,para mejorar condiciones y hábitos de

vida saludables

Expansión Erradicación depobreza

Articulación con la Dirección de Salud,para llegar a acuerdos y convenios para

mejorar infraestructura de salud.

Expansión Erradicación depobreza

Promoción de prácticas de vidasaludable a través del deporte y

recreación

Page 219: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

219

Expansión Erradicación depobreza

Articulación con la Dirección deEducación, para llegar a acuerdos y

convenios para mejoramiento deinfraestructura educativa; así como

acciones a fin de erradicar elanalfabetismo e incrementar la tasa deasistencia escolar a nivel de bachillerato

y superior con énfasis en el sector rural

Expansión Erradicación depobreza

Cumplimiento y restitución de derechosa favor de los grupos de atención

prioritaria

4 Facilitar las condiciones para quetodos los grupos etarios encuentrenespacios de pronunciamiento para

promover el desarrollo de la parroquiay asegurar el ejercicio equitativo de

sus derechos.

5 Coordinar con otras institucionespúblicas para evidenciar a lamovilidad humana como una

posibilidad para asegurar ampliosniveles de buena convivencia e

interculturalidad.

Expansión Sustentabilidadambiental

Institucionalizar procesos de promocióncultural

3 Ampliar la cobertura de espaciosverdes y públicos sin barreras, con

seguridad y con calidez parafomentar el arte, la recreación, la

cultura de paz y seguridadciudadanas.

Page 220: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

220

Zona naturalprotegida

ConservaciónRecuperación

Sustentabilidadambiental

Son áreas invariantesdel territorio, ya que han

sido ordenadas ydelimitadas

estratégicamente porsus condicionesambientales y

ecológicas, estas áreascomprenden el Sistema

Nacional de ÁreaProtegidas del Ecuador–

SNAP. Esta zonacomprende espaciospoco alterados por laacción humana, de

gran valor ecológico yecosistémico. Se

declaran de interés porpresentar

característicaspeculiares desde el

punto de vistageológico, hidrográfico,flora o fauna. Contienesistemas o elementos

naturalesrepresentativos,

singulares, frágiles,amenazados o de

especial interésecológico, científico. Sereducen al mínimo las

actividades antrópicas,para estar dedicados

especialmente a laprotección y

conservación delambiente y el

mantenimiento de ladiversidad biológica, los

recursos naturales yculturales asociados.

Fomento y manejo sustentablemente elpatrimonio natural y su biodiversidad.

Page 221: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

221

Zona de interésturístico y

patrimonial

ConservaciónRecuperación

Sustentabilidadambiental

El tamaño mínimo deparcelas de esta zonanecesitara de estudiosespecializados; mismosque podrán realizarsepor parte del sector

privado hasta que secuenten con los

estudioscorrespondientes por

parte de lamunicipalidad. Siempre

que no alteren elmantenimiento y

permanencia de estaszonas.

Fomento y manejo sustentablemente elpatrimonio natural y su biodiversidad.

ExpansiónConservación

Matrizproductiva

Gestión para la implementación deinfraestructura y equipamiento turístico

en el cantón Loja

7 Contribuir a la generación detrabajo y ocupación visibilizando eltrabajo de hombres y mujeres de la

parroquia

Page 222: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

222

Conservación Sustentabilidadambiental

Dentro de esta zona seencuentran las áreas de

interés cultural ypatrimonial localizadasen el cantón, las que,

en su mayoría seencuentran

inventariadas yregistradas por el

Instituto Nacional dePatrimonio Cultural(INPC) a través del

sistema ABACO,además las áreas

naturales usadas por sushabitantes para

atracción turística comocerros, ciudades,

lagunas, ríos entre otras.En estas áreas se

pretende preservar elpatrimonio cultural y

natural, generando unespacio protegido por

sus característicasnaturales o artificiales.

Fortalecimiento de la preservación,costumbres, tradiciones; mantenimiento

y protección integral del patrimoniocultural y natural frente a riesgos de

origen natural y antrópicos; y su difusión.

2 Articular y gestionar la identificaciónde zonas bajo amenazas de riesgo y

fomentar el fortalecimiento demedidas de prevención.

Page 223: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

223

6 Promover y gestionar lasustentabilidad patrimonial natural y

cultural que evidencie los potencialeshistóricos y de la naturaleza.

Zona naturalprotegida derecuperación

especial

ConservaciónRecuperación

Sustentabilidadambiental

Son áreas que seencuentran dentro de

“Zona naturalprotegida” dentro del

SNAP, pero queactualmente se

encuentran intervenidascon uso pecuario, agro-productivos, antrópicos;

mismos, que por suscondiciones deben

recuperarse y generarcaracterísticas propias

naturales de proteccióny conservación

Fomento y manejo sustentablemente elpatrimonio natural y su biodiversidad.

Page 224: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

224

Zona natural deprotección para

recuperación

ConservaciónRecuperación

Sustentabilidadambiental

Son áreas que seencuentran dentro de

“Zona natural deprotección” queactualmente se

encuentran intervenidascon uso pecuario, agro-productivos, antrópicos;

mismos, que por suscondiciones deben

recuperarse,regenerarse y generarcaracterísticas propias

naturales deprotección, ya que sus

condiciones físicaspermiten únicamente

ser protegidas yconservadas.

Fomento y manejo sustentablemente elpatrimonio natural y su biodiversidad.

1 Asegurar el mantenimiento de labiodiversidad y servicios ambientalesmediante prácticas de reforestacióncon especies nativas y con prácticas

de agroforestería

Zona derestauración de

ecosistemas

ConservaciónRecuperación

Sustentabilidadambiental

Son áreas que seencuentra formado por

el deterioro de losmárgenes de

protección de causespor actividades

agrícolas, pecuarias,silvopastoril o

antrópicos. Son áreasde importancia por la

función quedesempeñan, en

especial la vegetaciónque se encuentra en susorillas ya que la misma

Fomento y manejo sustentablemente elpatrimonio natural y su biodiversidad.

1 Asegurar el mantenimiento de labiodiversidad y servicios ambientalesmediante prácticas de reforestacióncon especies nativas y con prácticas

de agroforestería

Manejo, uso y aprovechamientoracional y sustentable de los recursosnaturales renovables y no renovables.

Page 225: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

225

contribuye a regular ymantener los cauces en

su estado natural,además buscarecuperar lascondiciones

ambientales conregeneración de sus

ecosistemas, ya que seencuentran explotados.

Zonaagropecuaria

Producción Matrizproductiva

Son áreas que seencuentra en la

capacidad de uso desuelo II a la V, con

distintos usos actualespero que están siendosub utilizados, lograndouna mejor capacidad

con la producciónagropecuaria.

Fomento a la producción yproductividad en la agricultura y

ganadería

9 Desarrollar e impulsar el sectorproductivo agropecuario de la

parroquia considerando su potencialen agro biodiversidad y su cultura

agrícola campesina, fomentando laorganización para la producción,manufactura y comercialización

ExpansiónProducción

Matrizproductiva

Fomento a los pequeños artesanosmediante MYPIMES, manufactureras

urbanas y rurales

Fomento de sectores económicos através de actividades productivas que

generen valor agregado

10 Incentivar y apoyar las iniciativas deeconomía popular y solidaria, para

valorar el trabajo productivo yreproductivo de las mujeres y

fomentar la organización socia

ExpansiónProducción

Matrizproductiva

7 Contribuir a la generación detrabajo y ocupación visibilizando eltrabajo de hombres y mujeres de la

parroquia.

Page 226: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

226

Zona pecuariasilvopastoril

Producción Matrizproductiva

Son áreas que seencuentra en la

capacidad de uso desuelo VII, con distintos

usos actuales pero queestán siendo sub

utilizados siendo sumejor capacidad la

producción pecuariacon trabajos de manejo

en conservación desuelos y sistemas de

silvicultura tecnificada.

Fomento a la producción yproductividad en la agricultura y

ganadería

8 Gestionar recursos con otros actorespúblicos y privados para fortalecer o

implementar infraestructuraproductiva contribuyendo al cuidado

y manejo del agua, suelo y laconservación y uso de semillas nativas

ExpansiónProducción

Matrizproductiva

Estas zona está definidapor los suelos que

entran dentro de lacategoría agrológica VII

con pendientes dehasta 70% en donde sedesarrollan actividades

conjuntas deproducción pecuaria yproducción forestal deforma sustentable paraoptimizar los recursos.

Fomento a los pequeños artesanosmediante MYPIMES, manufactureras

urbanas y rurales

Fomento de sectores económicos através de actividades productivas que

generen valor agregado

9 Desarrollar e impulsar el sectorproductivo agropecuario de la

parroquia considerando su potencialen agro biodiversidad y su cultura

agrícola campesina, fomentando laorganización para la producción,manufactura y comercialización

Page 227: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

227

8 Gestionar recursos con otros actorespúblicos y privados para fortalecer o

implementar infraestructuraproductiva contribuyendo al cuidado

y manejo del agua, suelo y laconservación y uso de semillas nativas

Page 228: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

228

Page 229: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

229

2.5. POLÍTICAS

Las políticas han sido construidas como enunciados que expresan las líneasgenerales de acción que implementará el gobierno autónomo de la parroquiapara el logro de los objetivos estratégicos planteados y por ende para elcumplimiento de las metas. Cabe señalar que las metas han sido articuladas alas metas nacionales.

Se han definido políticas parroquiales por cada objetivo planteado, que seencuentran relacionadas tanto con las problemáticas y/o potencialidades, asícomo también con las competencias tanto exclusivas como concurrentessegún las facultades y atribuciones que sean pertinentes, o en la posibilidad delas delegaciones de competencias según corresponda.

Se han incluido políticas que dirigen su gestión a las prioridades nacionales deerradicación de la pobreza, generación de pleno empleo y trabajo digno, ysustentabilidad, además de la inclusión de políticas vinculantes de las agendasde igualdad, grupos de atención prioritaria y gestión de riesgos, elementosfundamentales dentro del desarrollo integral de un territorio.

Page 230: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

230

Cuadro 89: Políticas Parroquiales y estrategias de intervención

COMPONENTEOBJETIVO

ESTRATEGICOTERRITORIAL

POLITICA NACIONALLineamiento de política

nacional POLITICAPARROQUIAL

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

PROGRAMA PRIORIDADES ESTRATEGICAS

Biofísico

1. Fomentar ygestionar la

sustentabilidadpatrimonial natural

para elmantenimiento de la

biodiversidad, laprotección del

entorno natural y losservicios ambientales

7.3. Consolidar la gestiónsostenible de los bosques,enmarcada en el modelo

de gobernanza forestal

7.3.a. Desarrollaractividades de forestación,

reforestación yrevegetación con especiesnativas y adaptadas a las

zonas afectadas porprocesos de deforestación,

degradación,fragmentación, erosión,

desertificación e incendiosforestales.

7.3.b. Incluir esquemas deagroforestería y silvicultura

con perspectiva paisajísticaen los planes de manejo y

gestión de los recursosforestales maderables y no

maderables.

1 Asegurar elmantenimiento de la

biodiversidad yservicios ambientalesmediante prácticas

de reforestación conespecies nativas ycon prácticas de

agroforestería

GESTION AMBIENTAL

Promover y fortalecer lareforestación y agroforestería en

la zona natural de protecciónpara recuperación, con el uso

de especies nativas y encoordinación con el MAE a

través de sus programas.

Establecer un programa demancomunamiento con lasParroquias de San Pedro de

Vilcabamba, Malacatos,Vilcabamba, Yangana para

trabajar en recuperaciónambiental, acceso a servicios

básicos –agua y saneamiento- ymantenimiento vial.

2. Promover laorganización social

para lograr identificary prevenir las

amenazas naturales yantrópicas

2.12. Promover laformación de una

estructura nacionalpolicéntrica de

asentamientos humanos,que fomente la cohesión

territorial

2.12.f. Generar eimplementar mecanismos y

estrategias decoordinación entre entes

gubernamentalesimplicados en laplanificación, el

ordenamiento territorial y lagestión de riesgos de losasentamientos humanos.

2 Articular y gestionarla identificación de

zonas bajo amenazasde riesgo y fomentarel fortalecimiento de

medidas deprevención.

Ciudadanía activa ysensibilizada

Poner en funcionamiento laComisión de gestión de riesgos

Parroquial para coordinar laidentificación de zonas de

amenaza y riesgo y lograr unaadecuada respuesta si hubiese

un siniestro.

Socio Cultural

1. Impulsar y gestionarel acceso aactividadesculturales,

educativas,deportivas yrecreativas

5.1.Promover lademocratización del

disfrute del tiempo y delespacio público para la

construcción derelaciones sociales

solidarias entre diversos

3 Ampliar la coberturade espacios verdes ypúblicos sin barreras,con seguridad y con

calidez para fomentarel arte, la recreación,la cultura de paz y

Ciudadanía activa ysensibilizada

Impulsar la celebración defechas clave para la parroquia y

sus barrios con la activaparticipación ciudadana,

haciendo uso de los espaciospúblicos con infraestructura

adecuada por la asignación de

Page 231: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

231

facilitando losespacios públicos

adecuados

seguridadciudadanas.

recursos desde el presupuestodel GAD Parroquial.

Ciudadanía activa ysensibilizada

En coordinación con centroseducativos, facilitar espacios e

infraestructura tecnológica parafomentar relaciones solidarias

entre vecinos, para elconocimiento de la realidad de

la parroquia y acceso ainformación.

2 Propiciar yfortalecer las

organizaciones dejóvenes, mujeres y

adultos mayores parael logro de derechos

y visibilización deliderazgos que

orienten el desarrollode la parroquia

5.1 Promover lademocratización del

disfrute del tiempo y delespacio público para la

construcción derelaciones sociales

solidarias entre diversos.

2.5.b.Generar acciones de

difusión, concienciación,fomento y respeto de losderechos humanos, con

énfasis en los derechos deniños y niñas, adolescentesy jóvenes, personas adultasmayores, mujeres, personas

LGBTI y personas condiscapacidad.

4 Facilitar lascondiciones para que

todos los gruposetarios encuentren

espacios depronunciamientopara promover eldesarrollo de la

parroquia y asegurarel ejercicio equitativo

de sus derechos.

Ciudadanía activa ysensibilizada

Ejecutar o participar encampañas de sensibilizaciónsobre derechos y deberes arealizarse con ministerios con

rectoría y organizaciones socialesdel lugar

Gestionar y coordinar con MIESrecursos para atender a adultosmayores de los barrios periféricos

de la parroquia.

Construir la agenda de defensa yconocimiento de derechos, queservirá de insumo para participaren las reuniones de los consejoscantonales de igualdad para

plantear propuestas de laparroquia, producto del vínculo

con grupos prioritarios de laparroquia y superar demandas

de grupos vulnerables: embarazoadolescente, consumo de

drogas y alcohol, valoración del

Page 232: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

232

trabajo productivo yreproductivo de mujeres

3. Facilitar espaciosde diálogo para

reconocer demandasde ciudadanos

nacionales yextranjeros para unabuena convivencia eimpulso del desarrollo

de la parroquia

5.1 Promover lademocratización del

disfrute del tiempo y delespacio público para la

construcción derelaciones sociales

solidarias entre diversos.

2.7.l. Fomentar iniciativasque afirmen la convivenciaintercultural y promuevan

la inclusión social y culturalde las personas en

situación de movilidadhumana, enfatizando en la

cohesión social y lasensibilización de la

ciudadanía, mediante lacomprensión en la

convivencia.

5 Coordinar con otrasinstituciones públicaspara evidenciar a lamovilidad humana

como una posibilidadpara asegurar amplios

niveles de buenaconvivencia e

interculturalidad.

Ciudadanía activa ysensibilizada

Coordinar con la instanciarespectiva capacitaciones sobrela promoción de derechos parala movilidad humana y la buena

convivencia

4. Fortalecer laidentidad a través de

acciones deconservación,

promoción y uso debienes patrimoniales

tangibles.

5.2 Preservar, valorar,fomentar y resignificar las

diversas memoriascolectivas e individuales ydemocratizar su acceso y

difusión

5.2.cFortalecer los mecanismos

de protección de losbienes culturales

patrimoniales a través deincentivos y regulación,

motivando lacorresponsabilidad social,

el empoderamiento yciudadanización de los

patrimonios.

6 Promover ygestionar la

sustentabilidadpatrimonial natural y

cultural que evidencielos potenciales

históricos y de lanaturaleza.

Identidad y desarrollo

Coordinar con el INPC lasintervenciones autorizadas de

bienes inmuebles realizadas en laparroquia

Económico

Promover la gestiónpública y privadapara actividades

productivas,comerciales yturísticas de la

parroquia bajo elenfoque de igualdad

10.4 Impulsar laproducción y la

productividad de formasostenible y sustentable,fomentar la inclusión y

redistribuir los factores yrecursos de la producción

en el sectoragropecuario, acuícola y

pesquero

7 Contribuir a lageneración de

trabajo y ocupaciónvisibilizando el trabajode hombres y mujeres

de la parroquia.

Fomento a laproducción y serviciosde la parroquia con

reconocimiento de lossaberes

Vinculares con actoreseconómicos privados y públicospara implementar actividades

productivas y económicas(agricultura, riego, turismo, etc.) y

de servicios que pueda serasumida por las personas que

han recibido capacitaciones enprocesos productivos que

aseguren fortalecer la baseproductiva y económica de la

parroquia.

Page 233: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

233

Establecer proceso decapacitación con SECAP y otrosactores considerando los perfiles

de entrada y salida de laspersonas capacitadas

Facilitar recursos para fomentar,promocionar y comercializar la

producción y servicios queofrece y cuenta la parroquia:(ferias de semillas, eventos depromoción turística, concursos

gastronómicos)

Privilegiar campañas depromoción a actividades

realizadas por gruposorganizados y /o grupos

vulnerables

2. Promover la gestiónpara acceder ainfraestructurasproductivas y laaplicación de

prácticas agrícolasadecuadas en uso ymanejo del suelo y

agua.

10.4 Impulsar laproducción y la

productividad de formasostenible y sustentable,fomentar la inclusión y

redistribuir los factores yrecursos de la producciónen el sector agropecuario

y acuícola.

8 Gestionar recursoscon otros actores

públicos y privadospara fortalecer o

implementarinfraestructura

productivacontribuyendo al

cuidado y manejo delagua, suelo y la

conservación y uso desemillas nativas

Fomento a laproducción y serviciosde la parroquia con

reconocimiento de lossaberes

Coordinar acciones conuniversidades, organizaciones

sociales, para asegurar procesosde capacitación para el

adecuado manejo de la baseproductiva de la parroquia.

Asignar recursos del GADParroquial y gestionar con elGAD Provincial recursos para

lograr las infraestructurasproductivas privilegiando las quecontribuyen con la seguridad y

soberanía alimentaria de laparroquia.

Page 234: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

234

3. Restablecer ydesarrollar la cultura

de la huertatradicional para la

soberanía alimentariay conservación de sus

semillas nativas

10.4 Impulsar laproducción y la

productividad de formasostenible y sustentable,fomentar la inclusión y

redistribuir los factores yrecursos de la producciónen el sector agropecuario

y acuícola.

10.4.a. Fortalecer laproducción rural

organizada y la agriculturafamiliar campesina, bajo

formas de economíasolidaria, para incluirlas

como agentes económicosde la transformación en

matriz productiva,promoviendo ladiversificación y

agregación de valor y lasustitución de

importaciones, en el marcode la soberanía alimentaria

9 Desarrollar eimpulsar el sector

productivoagropecuario de la

parroquiaconsiderando su

potencial en agrobiodiversidad y sucultura agrícola

campesina,fomentando la

organización para laproducción,

manufactura ycomercialización

Fomento a laproducción y serviciosde la parroquia con

reconocimiento de lossaberes

Coordinar acciones conuniversidades, organizaciones

sociales, para asegurar procesosde capacitación para la

recuperación o fortalecimientodel sistema huerta.

Realizar campañas con lapoblación de uso y consumo de

alimentos del lugar conproductos de la huerta

Establecer un fondo para elestablecimiento de pequeñossistemas de riego o entrega de

semillas nativas (semillas, estajes,etc.) en los lugares en donde

funcionan las huertasagrobiodiversas

4. Visibilizar el saberde mujeres yhombres, al

desarrollar iniciativasasociativas de

producción y /otransformación de

productos,asegurando la puesta

en marcha demercados desde el

intercambio solidario.

10.5. Fortalecer laeconomía popular y

solidaria –EPS-, y las micro,pequeñas y medianas

empresas –Mipynes- en laestructura productiva

Eje 7. Lineamiento dAgenda Nacional de lasMujeres y la igualdad de

género 2014-2017:

Incorporar en el sistema dela EPS, el conocimiento,

prácticas y saberes de lasmujeres que realizan

trabajo doméstico, decuidado humano,

conservación de recursos yservicios ecosistémicos, asícomo su conocimiento en

medicina ancestral,artesanías y gastronomíalocales, para ampliar la

oferta laboral y productivadel país.

10 Incentivar y apoyarlas iniciativas de

economía popular ysolidaria, para valorarel trabajo productivoy reproductivo de lasmujeres y fomentar la

organización social

Fomento a laproducción y serviciosde la parroquia con

reconocimiento de lossaberes

Capacitar para la conformaciónde organizaciones productivasdentro del sistema de la EPS en

coordinación con el IEPS

Capacitar para el impulso deiniciativas de producción,

transformación y conformaciónde mercados e intercambios

solidarios.

Capacitar en procesos deautoestima y liderazgo dirigidos amujeres y hombres productores.

AsentamientosHumanos

Fomentar laprestación adecuada

de servicios básicos

3.10 Garantizar el accesouniversal, permanente,

sostenible y con calidada agua segura y a

servicios básicos desaneamiento, con

11 Garantizar elacceso universal,

permanente,sostenible y concalidad a agua

segura y a servicios

Servicios básicos

Fomentar la implementación desistemas de eliminación

adecuada de excretas para loshogares en el área rural de la

parroquia

Page 235: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

235

pertinencia territorial,ambiental, social y

cultural

básicos, conpertinencia territorial,

ambiental, social ycultural Servicios básicos Fomentar el funcionamiento del

sistema de red pública de agua

MovilidadEnergía y

Conectividad

Impulsar y articular lagestión de

conectividad vialpreventiva y demantenimiento.

3.12, g Garantizarla interconectividad, lapertinencia territorial,

social, cultural,geográfica y ambientalen la dotación/provisión

articulada y subsidiaria deinfraestructura de calidade incluyente para el uso y

gestión del transportepúblico y masivo entre los

niveles de gobierno.

12 Articular y apoyaruna gestión

preventiva y demantenimiento de las

redes viales de laparroquia como base

del desarrollo socioeconómico que

facilite la dinámica deintegración y

comunicación interna

Vialidad

Promover y gestionaroperaciones anuales de

mantenimiento a faja vial;movimiento de tierras; drenaje,

pavimentos asfalticos;pavimentos de hormigón;caminos de grava y suelos

naturales; puentes y estructuras;seguridad vial; otras operaciones

y operaciones auxiliares;especificaciones y manejo

ambiental.

PolíticoInstitucional

Fortalecer lacapacidad

institucional del GADParroquial

Afianzar lainstitucionalidad del

Estado democrático parael Buen Vivir

13 Implementarmodelos de

prestación deservicios públicos

territorializados conestándares de

calidad y satisfacciónde la ciudadanía.

Gestión pública Ypolítica

Gestionar con institucionescompetentes y apoyar los

programas de fortalecimientoinstitucional orientados a generar

mayor capacidad yoperatividad del GAD Parroquial

para generar capacidad derespuesta a demandaciudadana y política

Page 236: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

236

Finalmente, en atención al contexto normativo y metodológico nos permiterealizar una representación gráfica en el siguiente mapa del modelo deseadopor competencias, en cual constan las proyecciones estratégicas propuestasen el marco del territorio parroquial.

Page 237: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

237

Page 238: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

238

3. MODELO DE GESTIÓN

3.1. INTRODUCCIÓN

El modelo de gestión para la parroquia Vilcabamba ha sido desarrollado enconsideración al marco normativo establecido en los instrumentos oficiales parala planificación nacional.

Se ha definido los datos específicos de los programas y proyectos, cronogramasy presupuestos estimados, instancias responsables de la ejecución, sistema demonitoreo, evaluación y retroalimentación que faciliten la rendición de cuentasy el control social (art. 42 Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas),así mismo las estrategias de articulación y coordinación para la implementacióndel plan, además las estrategias y metodología de seguimiento y evaluación delos planes de desarrollo y ordenamiento territorial y de la inversión pública (art.23, literal “c” del reglamento al Código Orgánico de Planificación y FinanzasPúblicas), y una propuesta de agenda regulatoria para establecer lineamientosde normativa específica propia o propuestas de iniciativas de normativas de losotros niveles legislativos del territorio de incidencia.

Se han identificado acciones específicas en el territorio, en concordancia conel diagnóstico y la propuesta planteada, las que deberán ser gestionadas porcompetencias exclusivas, o, con otros niveles de gobierno en el ámbito de suscompetencias concurrentes o delegaciones específicas, bajo los principios decomplementariedad y subsidiariedad (Art. 17 Acuerdo Ministerial SENPLADESNro. 0089-2014). Para esto fue necesario la identificación de los espacios dearticulación y coordinación que han sido los más eficientes en la práctica de lagestión intergubernamental, pues los mecanismos tradicionales quecomúnmente se han planteado han carecido de eficacia ya que la articulaciónes un mecanismo bilateral o multilateral, siendo entonces necesario laparticipación acordada entre los vinculantes, lo cual precisamente no haocurrido. Esta condición históricamente no ha sido fortalecida, pues losmecanismos e instancias consignadas en los PDyOT como instrumentos dearticulación como son, por ejemplo las mesas de trabajo para definir acuerdosu otras acciones, por su fragilidad institucional están sujetas a la voluntad yparecer de sus actores, diluyendo su efectividad.

La propuesta de estrategias de articulación de este plan de desarrollo estánbasadas en buscar un instrumento lo más eficiente y real, que viabilice acuerdosy acciones concretas, las cuales sean evaluadas y sujetas a seguimiento, conresponsables específicos.

Page 239: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

239

3.2. PROPUESTAS DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

Las demandas planteadas por la ciudadanía durante la realización de lasreuniones de trabajo en la fase de diagnóstico, fueron priorizadas considerandolas competencias del Gobierno Parroquial, así como la factibilidad económicapara su ejecución.

La priorización de las demandas, metodológicamente tuvieron el siguienteproceso:

- El Tipo de proyecto, en cada programa con su respectivo indicador.

- La acción específica es decir el proyecto con especificidad de lugar, objeto

y alcance de desarrollo del mismo.

- Las variables cuantificables de efecto en cada indicador.

3.2.1. DEMANDAS RESULTANTES DE LA FASE DE DIAGNÓSTICO

Este proceso se lo llevó a cabo mediante reuniones de trabajo en donde secongregaron delegados y delegadas de las directivas de cada barrio, en elmencionado proceso hubo el acompañamiento del técnico del GADParroquial.

Las visitas se realizaron según el siguiente cronograma:

NRO. COMUNIDAD FECHA DE VISITA

1. Moyococha 29 de junio de 20152. Tumianuma 29 de junio de 2015

3. Cucanamá Bajo 30 de junio de 2015

4. Santorum 30 de junio de 2015

5. Linderos 30 de junio de 20156. San Francisco 1 de julio de 2015

7. Cucanamá Alto 1 de julio de 20158. Santo Domingo 2 de julio de 20159. Barrio Central 2 de julio de 201510. Eterna Juventud 2 de julio de 2015

11. Las Palmas 2 de julio de 2015

12. Barrio Cuba 3 de julio de 2015

13. Huilcos 03 de Julio de 201514. Izhcayluma 3 de julio del 201515. San José 04 de julio del 201516. Mollepamba 04 de julio del 201517. Yamburara Bajo 5 de julio del 2015

Page 240: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

240

Las demandas territoriales se presentan a continuación:

UBICACIÓN DEMANDA TERRITORIAL prelación

COMPETENCIA TERRITORIAL

OBSERVACIONES

EXCLUSIVA

CONCURRENTE

DELEGADA GOBIERNO NACIONAL

Central

Implementar pista de deportes extremoscomo fomento a la recreación colectiva 2 x Infraestructura física de los

espacios parroquiales

Readecuación del parque Central deVilcabamba resguardando su valor

patrimonial1 x

INPC. Para asegurar surestauración por ser

bien patrimonial y GADMunicipal

Infraestructura física de losespacios parroquiales

Promoción turística del barrio Central ycolocación de señalética para mejorar su

imagen3 x

Gestión: Desarrollo deactividades productivas

comunitarias, protección delambiente

Adecuación de los baños públicosubicados en la casa comunal, asegurando

su atención y servicios adecuados2 x Infraestructura física de los

espacios parroquiales

Cuba

Que se fomente la organización barrialpara lograr la unidad de los vecinos del

barrio y de los moradores de la parroquia:2 x Promover la organización

ciudadana rural

Realizar eventos de capacitación a losmoradores del barrio que les permita

mejorar las relaciones interpersonales,estar unidos y fomentar la cultura de paz

x Ministerio derelaciones exteriores

Promover la organizaciónciudadana rural

Page 241: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

241

en la parroquia: tema movilidad humana yconvivencia intercultural

Fortalecimiento de las capacidadesproductivas y emprendedoras de lapoblación a través del acceso a las

propuestas de capacitación laboral enáreas productivas, artesanales,

evidenciando sus trabajos en la ejecuciónde la feria de saberes

4 x SECAP, GAD ProvincialDesarrollo de actividadesproductivas comunitarias,protección del ambiente

Construcción de sistemas de riegoparcelario para el mejor manejo de la

huerta.3 GAD Provincial

Cogestión con la comunidad para ladotación de un sistema de alarma

comunitariaGestión para la dotación de alumbradopúblico en la vía Mollepamba y en la vía

que conduce del barrio a la vía queconecta Vilcabamba a Yangana

Ministerio de Energía.EERSA

Construcción de un badén para poderpasar la quebrada que está en la vía de

entrada al barrio1

CucanamáAlto

Construcción de cancha de uso múltiplecon batería sanitaria en el barrio

Cucanamá para lograr la participaciónciudadana y fomentar la organización

social.

3 x GAD Municipal Infraestructura física de losespacios parroquiales

Realizar los estudios e infraestructura paracontrolar la contaminación y malos oloresemitidos por la planta de tratamiento de

las aguas servidas de Vilcabamba.

1 GAD Municipal

Page 242: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

242

Señalización de la vía de acceso al barrio yubicación de elementos para controlar la

velocidad de los vehículos que circulan porel barrio

2 GAD Municipal Señalización y seguridad vial

CucanamáBajo

Fomento a la organización barrial yparroquia 1 x Promover la organización

ciudadana rural

Fortalecimiento de las capacidadesproductivas y emprendedoras de lapoblación a través del acceso a las

propuestas de capacitación laboral enáreas productivas ,culturales, turismo

evidenciando sus capacidades en la feriadel saber

3 x Min. Cultura, Min.Turismo

Desarrollo de actividadesproductivas comunitarias,protección del ambiente

Impulsar y apoyar los emprendimientosasociativos para procesamiento ycomercialización de los productos

agrícolas de la parroquia y visibilizar eltrabajo y liderazgo de las mujeres

(Cucanamá Bajo)

2 x IEPS; GAD ProvincialDesarrollo de actividadesproductivas comunitarias,protección del ambiente

Colocación de luminarias públicas en lacalle que conduce al río como

contribución a la seguridad ciudadana

Ministerio de Energía.EERSA

EternaJuventud

Adecentamiento y arreglos de lasprincipales avenidas de la parroquia con la

instalación de especies ornamentalespropias de la parroquia, para generar

espacios públicos parroquiales en el barrioEterna Juventud

3 x GAD Municipal Infraestructura física de losespacios parroquiales

Apoyo y gestión para la instalación deelementos de seguridad ciudadana

vinculados al 911GAD Municipal Señalización y seguridad vial

Page 243: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

243

Protección ciudadana con acciones deprevención por la instalación de

semáforos en la avda. Eterna Juventud,uno a la altura de la Escuela Juan

Montalvo, otro a la altura del hospital y eltercero a la altura de la casa de ancianos

del barrio Eterna Juventud

2 GAD Municipal Señalización y seguridad vial

Construir tres badenes en: intercepción devía antigua a Cucanamá y la avenida

Eterna Juventud; en la calle Diego Vaca deVega y Av. Eterna Juventud; y, en la calle

Luis Fernando de la Vega y Av. EternaJuventud.

1 x Planificación y gestión:Vialidad

Izhcayluma

Estudios y acciones de prevención a losdeslizamientos y hundimientos del suelo

que se dan en varios sitios del barrioIzhcayluma.

3 GAD Municipal, yProvincial

Coordinar con el municipio la adjudicaciónde terreno municipal para la construcción

de una casa comunal y cancha de usomúltiple en el barrio Izcayluma

x GAD Municipal Infraestructura física de losespacios parroquiales

Construcción del sistema de alcantarilladoen el barrio Izhcayluma 1 GAD Municipal

Gestión para la ampliación del servicio dealumbrado público en la vía principal,desde la calle Atillo hasta la Iglesia del

barrio Izhcayluma

4 Ministerio de Energía.EERSA

Las Palmas

Gestionar recursos para la reactivación delzoológico de Vilcabamba, como aporte ala diversificación de la oferta turística de

la parroquia

1 x GAD Municipal, Min.Turismo

Embaulado de la quebrada Puliche 2 x GAD MunicipalAsfaltado de calles del barrio Las Palmas 3 GAD Municipal

Page 244: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

244

Mejorar la seguridad GAD MunicipalQue se cumplan los ofrecimientos de

campaña

Moyococha

Coordinar acciones con el Ministerio deEducación para que acceda la población a

las canchas de la Unidad Educativa delbarrio Moyacocha como una opción de

uso de espacio público

1 Ministerio deEducación

Reconstrucción del canal de riego yampliación de cobertura de atención a

zonas de cultivos de secano que seencuentra en el barrio Moyacocha

3 GAD Provincial Sistemas de riego

Impulsar y apoyar los emprendimientosasociativos para la comercialización de los

productos agrícolas de la parroquia,promocionando los saberes de su

población

2 xDesarrollo de actividadesproductivas comunitarias,protección del ambiente

Construcción del sistema de alcantarilladosanitario en Moyococha 1 GAD Municipal

Gestión para la ubicación de contenedorde desechos sólidos en el barrio

MoyacochaGAD Municipal

SanFrancisco

Construcción de la casa comunal parapromover la actividades culturales y la

organización parroquial1 x

Infraestructura física de losespacios parroquiales y

promoción de laorganización rural

Gestionar las obras para concluir lacobertura del sistema de alcantarillado del

barrio San Francisco2 GAD Municipal

Planificación urbana del barrio SanFrancisco GAD Municipal

Page 245: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

245

Asfaltado de las calles que circundan elHospital Kokichi Otani, así como arreglo

de las calles colindantes con el río3 GAD Municipal

San José

Implementar la casa comunal del barrio 4 x

Infraestructura física de losespacios parroquiales y

promoción de laorganización rural

Fomento de las actividades culturales ydeportivas a través de la adecuación de

las canchas del barrio San José con obrasde cubierta y graderío

x

Infraestructura física de losespacios parroquiales y

promoción de laorganización rural

Ejecutar campañas para el fomento de laorganización barrial y parroquia para

lograr la unidad, atención a derechos degrupos vulnerables.

3 x IEPS, Ministerio deSalud, MIES

Promoción de laorganización rural

Estudio y diseño del sendero turístico SanJosé -Yamburara- Mollopamba

identificando el involucramiento de lasfamilias del lugar para prestar servicios o

asegurar su mantenimiento.

2 x Min. TurismoDesarrollo de actividadesproductivas comunitarias,protección del ambiente

Mantenimiento continuo del canal deriego. GAD Provincial Sistemas de riego

Asistencia técnica para la renovación delos cafetales asegurando la generación decapacidades de las familias productoras

x MAGAPDesarrollo de actividadesproductivas comunitarias,protección del ambiente

Apoyar a las mujeres productores deanimales menores: cerdos y aves a través

de prácticas de la EPS en el barrio San Joséx IEPS

Desarrollo de actividadesproductivas comunitarias,protección del ambiente

Fortalecimiento de las capacidadesproductivas a través del acceso a las

propuestas de capacitación laboral enáreas productivas , turismo

2 xMin cultura, Min

turismo, GADProvincial

Desarrollo de actividadesproductivas comunitarias,protección del ambiente

Page 246: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

246

Ampliar la cobertura para lograr laatención a todas las familias de San Josécon el servicio del alcantarillado sanitario

1 GAD Municipal

Construir el UPC de Vilcabambaincorporando a más policías y con mejor

alumbrado público.GAD Municipal

Gestión para la ubicación de contenedorde desechos sólidos en el barrio San José GAD Municipal

Mantenimiento, señalización yensanchamiento la vía que conduce de

San José al vivero de Yamburara.x Vialidad

Construcción de un puente colgante queconecte a Yamburara Alto con San José. 3 x GAD Provincial Vialidad

SantoDomingo

Campañas para sensibilizar a los jóvenespara que sean proactivos y cuidarlos del

riesgo de las drogas y el alcohol2 x Promover la organización

rural

Ejecutar campañas para fomentar labuena convivencia, la seguridad

ciudadana y la cultura de paz entrevecinos nacionales y extranjeros: temas la

movilidad humana, seguridad einterculturalidad

3 x Promover la organizaciónrural

Promoción turística del barrio SantoDomingo y colocación de señalética para

su mejor imagenx

Desarrollo de actividadesproductivas comunitarias,protección del ambiente

Fortalecimiento de las capacidadesproductivas y emprendedoras de lapoblación a través del acceso a las

propuestas de capacitación laboral enáreas económicas ,culturales, turismo yservicios evidenciando el proceso en la

feria del saber

1 xMinisterio de Cultura,Ministerio de Turismo,

IEPS

Desarrollo de actividadesproductivas comunitarias,protección del ambiente

Page 247: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

247

Gestión del alumbrado público en lascalles Juan Montalvo, La Paz y Causarinas

del barrio Santo DomingoGAD Municipal

Embaulado la quebrada Puliche 2 x VialidadAdoquinado de cuatro calles que tienen

rodadura de tierra del barrio SantoDomingo

GAD Municipal

Santorum

Construcción de cancha de uso múltiple ybatería sanitaria, para lograr la

participación ciudadana y fomentar laorganización parroquial

1 x

Infraestructura física de losespacios parroquiales y

promoción de laorganización rural

Fomento y promoción de la producciónlocal asegurando el acceso a espaciospúblicos para el comercio justo de la

producción local y la organización social.

3 xDesarrollo de actividadesproductivas comunitarias,protección del ambiente

Asistencia técnica para el mejoramientode la producción agrícola asegurando la

generación de capacidades de las familiasproductoras del barrio Santorum

2 xDesarrollo de actividadesproductivas comunitarias,protección del ambiente

Construcción del sistema de alcantarilladopara el barrio Santorum GAD Municipal

Reubicar las lagunas de oxidación deaguas servidas de Vilcabamba 3 GAD Municipal

Tuminauma

Adecuación de cancha con iluminaciónpara que sea el espacio de encuentro de

los diversos grupos sociales, visibilizar susnecesidades y potenciar sus derechos.

x

Infraestructura física de losespacios parroquiales y

promoción de laorganización rural

Campañas para la atención y cuidado deadultos mayores en todas los barrios de la

parroquia1 x MIES Ejecución de obras y calidad

de servicios

Acceso a las propuestas de capacitaciónlaboral en áreas productivas ,culturales,

artesanales,2 x Min Cultura, IEPS

Desarrollo de actividadesproductivas comunitarias,protección del ambiente

Page 248: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

248

Ampliación del canal de riego a lossectores de Moshquera y Sauces del

barrio Tumianuma3 GAD Provincial Sistema de riego

Apoyo a las familias productoras para laaplicación de nuevas prácticas productivas

como invernaderos2 x GAD Provincial

Desarrollo de actividadesproductivas comunitarias,protección del ambiente

Construcción del sistema de alcantarilladosanitario para el barrio GAD Municipal

Arreglo y pavimentación de la víaMoyococha –Tumianuma -Quinara. GAD Provincial Vialidad

Yamburarabajo

Arreglo de la casa comunal del barrio:cubierta y muro frontal para lograr laparticipación ciudadana y fomentar la

organización parroquial

3 x

Infraestructura física de losespacios parroquiales y

promoción de laorganización rural

Construcción del Alcantarillado sanitariodel barrio 1 GAD Municipal

Dotación de una batería sanitaria pública 2 GAD MunicipalPoner en marcha el sistema de seguridad

de “botón de pánico” o alarmacomunitaria.

Gestiones para contar con alumbradopúblico a todo el barrio, principalmenteen la parte alta, y, en la calle Agua del

Hierro cerca de llegar al puente, y en elsector del puente que conecta con la calle

Atillo

GAD Municipal yEERSSA

Definición concertada de la planificaciónurbana para el barrio GAD Municipal

Huilcos

Mejoramiento de la cancha e instalaciónde una batería sanitaria para mejorar el

acceso de la población en el lugar yfortalecer sus lazos de buena vecindad.

1 x

Infraestructura física de losespacios parroquiales y

promoción de laorganización rural

Page 249: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

249

Construcción del sistema de alcantarilladodel barrio 2 GAD Municipal

Colocación de válvulas para elfuncionamiento del sistema de agua

potable del barrio3 GAD Municipal

Coordinar institucionalmente, paraasegurar el alumbrado público para el

parque y calles del barrio

GAD Municipal yEERSSA

Lastrado, y adoquinado de las vías delbarrio GAD Municipal

Linderos

Construcción de la Casa comunal delbarrio, para lograr la participación

ciudadana y organización parroquial3 x

Infraestructura física de losespacios parroquiales y

promoción de laorganización rural

Construcción de cancha del barrio parafomentar la organización social de

jóvenes, sensibilizar sobre sus derechos yla planificación del desarrollo de la

parroquia

2 x

Infraestructura física de losespacios parroquiales y

promoción de laorganización rural

Construcción del sistema de alcantarilladodel barrio 1 GAD Municipal

Mollepamba

Construcción de la casa comunal y canchade uso múltiple en el barrio como aporteal encuentro ciudadano y fortalecimiento

de la organización social

3 x

Infraestructura física de losespacios parroquiales y

promoción de laorganización rural

Construcción de sistemas de riegoparcelario para el mejor manejo de lasactividades agrícolas en la parroquia.

GAD Provincial Sistema de riego

Construcción del sistema dealcantarillado sanitario para el barrio 1

Gestiones para contar con alumbradopúblico en toda la extensión de la vía que

GAD Municipal yEERSSA

Page 250: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

250

conduce de Vilcabamba al barrioMollepamba

Mejoramiento del techo y del piso de laescuela

Mantener y ensanchar en un tramoaproximado de 600 metros la vía en el

tramo 4 Esquinas a Ambunuma.2 GAD Provincial Vialidad

Page 251: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

251

En el siguiente cuadro, se entrega el listado de los proyectos ajustados a lasdemandas planteadas durante los talleres; señalando que se encuentranubicados en bajo la denominación de Parroquia las demandas comunes atodos los barrios en los diferentes ámbitos: biofísico, socio económico,económico productivo. Se incluyen los proyectos para el GAD Parroquial, y elde reforestación.

Cuadro Nº 91 Demandas y competencias

Nombre de Proyecto Ubicación Presupuesto

Referencial

Periodo Referencial Observación

2016 2017 2018-19

Promover la organización social coninfraestructuras físicas adecuadas:pista de deportes extremos

Barrio Central 60000 60000 GAD Parroquial

Readecuación del parque central deVilcabamba resguardando su valorpatrimonial.

Barrio Central 120000 120000 Cogestión INPC-GAD Cantonal-GADParroquial

Implementación y mejoramiento debaterías sanitarias en los barrios:Central, Cucanamá Alto, Santorum,Yamburara Bajo.

Barrio Central 48000 24000 24000 GAD Cantonal

Fortalecimiento de la huertatradicional agrobiodiversa y elreconocimiento del trabajo de lasmujeres por medio de asistenciatécnica y fortalecimiento deorganización productiva

Cuba 9000 4500 4500 GAD Parroquial

Realizar el mantenimiento vial decaminos de verano y senderos conoperaciones de construcción de obrasde arte (muros, cabezales) y drenajetransversal (alcantarillas), o badenes

Cuba 24000 8000 8000 8000 Cogestión GADparroquial con GADProvincial

Promover la organización social coninfraestructuras físicas adecuadas:canchas deportivas

CucanamáAlto

36000 12000 12000 12000 GAD Parroquial

Implementación y mejoramiento debaterías sanitarias en los barrios:Central, Cucanamá Alto, Santorum,Yamburara Bajo.

CucanamáAlto

48000 24000 24000 GAD Cantonal

Fortalecimiento de la huertatradicional agrobiodiversa y elreconocimiento del trabajo de lasmujeres por medio de asistenciatécnica y fortalecimiento deorganización productiva

CucanamáBajo

9000 4500 4500 GAD Parroquial

Ensanchamiento y mantenimiento vialde caminos de verano y senderos conoperaciones de lastrado, bacheo,cuneteo, limpieza de derrumbes yseñalización vertical y horizontal(preventiva e informativa).

Barrios:EternaJuventud.

90000 30000 30000 30000 Cogestión GADparroquial con GADProvincial

Page 252: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

252

Realizar el mantenimiento vial decaminos de verano y senderos conoperaciones de construcción de obrasde arte (muros, cabezales) y drenajetransversal (alcantarillas), o badenes

EternaJuventud

24000 8000 8000 8000 Cogestión GADparroquial con GADProvincial

Estudios y acciones de prevención alos deslizamientos y hundimientos delsuelo que se dan en varios sitios delbarrio Izhcayluma

Izhcayluma 33000 33000 GAD Cantonal

Fortalecimiento de la huertatradicional agrobiodiversa y elreconocimiento del trabajo de lasmujeres por medio de asistenciatécnica y fortalecimiento deorganización productiva

Izhcayluma 9000 4500 4500 GAD Parroquial

Construcción ampliación ymejoramiento de los sistemas dealcantarillado: Izhcayluma,Mollepamba, Moyococha, SanFrancisco, San José, Santorum,Tumianuma, Yamburara Bajo, Huilcosy Linderos.

Izhcayluma 876000 292000 292000 292000 GAD Cantonal

Promover la organización social coninfraestructuras físicas adecuadas:casas comunales

Mollepamba 50925 20370 15277,5 15277,5 GAD Parroquial

Construcción ampliación ymejoramiento de los sistemas dealcantarillado: Izhcayluma,Mollepamba, Moyococha, SanFrancisco, San José, Santorum,Tumianuma, Yamburara Bajo, Huilcosy Linderos.

Mollepamba 876000 292000 292000 292000 GAD Cantonal

Ensanchamiento y mantenimiento vialde caminos de verano y senderos conoperaciones de lastrado, bacheo,cuneteo, limpieza de derrumbes yseñalización vertical y horizontal(preventiva e informativa).

Mollepamba 90000 30000 30000 30000 Cogestión GADparroquial con GADProvincial

Proyecto de Agroforestería conespecies nativas para la conservacióndel patrimonio natural y subiodiversidad.

Moyococha 90000 54000 36000 Cogestión GADParroquial conMinisterio delAmbiente

Asistencia técnica, capacitación y r yampliación de cobertura de atencióna zonas de cultivo de secano.

Moyococha 45000 45000 GAD Provincial

Fortalecimiento de la huertatradicional agrobiodiversa y elreconocimiento del trabajo de lasmujeres por medio de asistenciatécnica y fortalecimiento deorganización productiva

Moyococha 9000,00 4500 4500 GAD Parroquial

Construcción ampliación ymejoramiento de los sistemas dealcantarillado: Izhcayluma,Mollepamba, Moyococha, SanFrancisco, San José, Santorum,Tumianuma, Yamburara Bajo, Huilcosy Linderos.

Moyococha 876000 292000 292000 292000 GAD Cantonal

Construcción ampliación ymejoramiento de los sistemas dealcantarillado: Izhcayluma,Mollepamba, Moyococha, SanFrancisco, San José, Santorum,

San Francisco 876000 292000 292000 292000 GAD Cantonal

Page 253: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

253

Tumianuma, Yamburara Bajo, Huilcosy Linderos.Estudio y diseño del sendero turístico"San José-Yamburara-Mollopamba"identificando el involucramiento delas familias del lugar para ofrecerservicios turísticos y asegurar sumantenimiento.

San José 6000 6000 GAD Parroquial

Fortalecimiento de la huertatradicional agrobiodiversa y elreconocimiento del trabajo de lasmujeres por medio de asistenciatécnica y fortalecimiento deorganización productiva

Moyococha,Tumianuma,Izhcayluma,Cuba, SanJosé,CucanamáBajo ySanctórum

9000 4500 4500 GAD Parroquial

Apoyo a las mujeres para el manejo ycuidado de animales menores, através de las prácticas de la EconomíaSocial y Solidaria.

San José, 1800 1800 GAD Parroquial

Construcción ampliación ymejoramiento de los sistemas dealcantarillado: Izhcayluma,Mollepamba, Moyococha, SanFrancisco, San José, Santorum,Tumianuma, Yamburara Bajo, Huilcosy Linderos.

San José 876000 292000 292000 292000 GAD Cantonal

Ensanchamiento y mantenimiento vialde caminos de verano y senderos conoperaciones de lastrado, bacheo,cuneteo, limpieza de derrumbes yseñalización vertical y horizontal(preventiva e informativa).

San José. 90000 30000 30000 30000 Cogestión GADparroquial con GADProvincial

Promover la organización social coninfraestructuras físicas adecuadas:canchas deportivas

Santorum 36000 12000 12000 12000 GAD Parroquial

Fortalecimiento de la huertatradicional agrobiodiversa y elreconocimiento del trabajo de lasmujeres por medio de asistenciatécnica y fortalecimiento deorganización productiva

Santorum 9000,00 4500 4500 GAD Parroquial

Construcción ampliación ymejoramiento de los sistemas dealcantarillado: Izhcayluma,Mollepamba, Moyococha, SanFrancisco, San José, Santorum,Tumianuma, Yamburara Bajo, Huilcosy Linderos.

Santorum 876000 292000 292000 292000 GAD Cantonal

Implementación y mejoramiento debaterías sanitarias en los barrios:Central, Cucanamá Alto, Santorum,Yamburara Bajo.

Santorum 48000 24000 24000 GAD Cantonal

Ampliación del canal de riego a lossectores de Mosquera y Sauces

Tumianuma 60000 60000 GAD Provincial

Fortalecimiento de la huertatradicional agrobiodiversa y elreconocimiento del trabajo de lasmujeres por medio de asistenciatécnica y fortalecimiento deorganización productiva

Tumianuma 9000 4500 4500 GAD Parroquial

Construcción ampliación ymejoramiento de los sistemas de

Tumianuma 876000 292000 292000 292000 GAD Cantonal

Page 254: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

254

alcantarillado: Izhcayluma,Mollepamba, Moyococha, SanFrancisco, San José, Santorum,Tumianuma, Yamburara Bajo, Huilcosy Linderos.Promover la organización social coninfraestructuras físicas adecuadas:casas comunales

YamburaraBajo

50925 20.370 15277 15277 GAD Parroquial

Apoyo a las mujeres para el manejo ycuidado de animales menores, através de las prácticas de la EconomísSocial y Solidaria.

YamburaraBajo

1800 1800 GAD Parroquial

Construcción ampliación ymejoramiento de los sistemas dealcantarillado: Izhcayluma,Mollepamba, Moyococha, SanFrancisco, San José, Santorum,Tumianuma, Yamburara Bajo, Huilcosy Linderos.

YamburaraBajo

876000 292000 292000 292000 GAD Cantonal

Implementación y mejoramiento debaterías sanitarias en los barrios:Central, Cucanamá Alto, Santorum,Yamburara Bajo.

YamburaraBajo.

48000 24000 24000 GAD Cantonal

Promover la organización social coninfraestructuras físicas adecuadas:canchas deportivas

Huilcos 36000 12000 12000 12000 GAD Parroquial

Construcción ampliación ymejoramiento de los sistemas dealcantarillado: Izhcayluma,Mollepamba, Moyococha, SanFrancisco, San José, Santorum,Tumianuma, Yamburara Bajo, Huilcosy Linderos.

Huilcos 876000 292000 292000 292000 GAD Cantonal

Promover la organización social coninfraestructuras físicas adecuadas:casas comunales

Linderos 50925 20.370 15.277 15.277 GAD Parroquial

Apoyo a las mujeres para el manejo ycuidado de animales menores, através de las prácticas de la EconomísSocial y Solidaria.

Linderos, 1800 1800 GAD Parroquial

Construcción ampliación ymejoramiento de los sistemas dealcantarillado: Izhcayluma,Mollepamba, Moyococha, SanFrancisco, San José, Santorum,Tumianuma, Yamburara Bajo, Huilcosy Linderos.

Linderos. 876000 292000 292000 292000 GAD Cantonal

Sensibilización y capacitacion paraenfrentar riesgos naturales yantrópicos

Parroquial 5000 2.000 2.000 1.000 GAD Parroquial

Apoyo al fortalecimiento deorganizaciones públicas parroquialespara el ejercicio de los derechos de losgrupos vulnerables.

Parroquial 15000 4500 4500 4500 Cogestión GADParroquial conMIES

Establecimiento de actividadesartísticas, culturales y deportivas parala promoción, cuidado y atención delas demandas de jóvenes yadolescentes de la parroquia.

Parroquial 24000,00 8000,00 8000,00 8000,00 Cogestión GADParroquial conMIES y Ministeriode Cultura

Campañas para fomentar la buenaconvivencia, la seguridad ciudadana yla cultura de paz entre vecinosnacionales y extranjeros.

Parroquial 1800,00 600,00 600,00 600,00 GAD Parroquial

Page 255: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

255

Fortalecimiento de las capacidadesproductivas y emprendedoras de lapoblación, a través del acceso apropuestas de capacitación laboral enáreas económicas, culturales, turismoy servicios. Evidensiándolos en lasferias productivas parroquiales

Parroquial 3000 1000 1000 1000 GAD Parroquial

Fortalecimiento de ferias productivasque se realizan en la parroquia conapoyo logístico a productores ymejorar imagen de los eventos

Parroquial 2500 833,33 833,33 833,33 Coejecución GADParroquial - GADCantonal

Campañas de promoción de losatractivos turísticos y productivos dela parroquia como aporte paraconstruir la marca Vilcabamba.

Parroquial 30000 10000 10000 10000 CoejecuciónMinisterio deTurismo - GADCantonal

Asistencia técnica para la renovaciónde los cafetales

Parroquial 50000 25000 25000 MAGAP

Establecimiento de al menos dosemprendimientos con el IEPS

Parroquial 10000 5000 5000 IEPS

Mejoramiento y ampliación delsistema final de tratamiento de aguasservidas de Vilcabamba

Parroquial 1000000 500000 500000 GAD Cantonal

Estudios de factibilidad para elmancomunamiento de las parroquiassur orientales del cantón Loja:Malacatos, San Pedro de Vilcabamba,Yangana y Quinara.

GADParroquial

8000 8000 Cogestión GADparroquial con elGobierno Nacional

Proyecto de fortalecimientoinstitucional del GAD Parroquial.

GADParroquial

30000 9.000 15.000 6.000 Cogestión GADparroquial con elGobierno Nacional

Estudios de factibilidad para elmancomunamiento de las parroquiassur orientales del cantón Loja:Malacatos, San Pedro de Vilcabamba,Yangana y Quinara.

GADParroquial

8000 8.000 Cogestión GADparroquial con elGobierno Nacional

Proyecto de fortalecimientoinstitucional del GAD Parroquial.

GADParroquial

30000 9.000 15.000 6.000 Cogestión GADparroquial con elGobierno Nacional

Page 256: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

256

3.2.2. PROPUESTAS DE PROGRAMAS Y POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Con la información del diagnóstico, los objetivos estratégicos alineados y vinculados al PlanNacional de Desarrollo, se han estructurado las demandas territoriales y las estrategias deintervención territorial en el marco de las competencias parroquiales para determinar la estructurade la gestión en el territorio, estableciéndose en los siguientes cuadros resumen de planes yprogramas por demanda y por estrategia de intervención:

Page 257: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

257

Cuadro Nº92 Programas y Proyectos

OBJETIVO DELPNBV

COMPONENT

E

OBJETIVOESTRATEGICO

METAPARROQUIA

LUNIDAD COT POLITICA

LOCAL PROGRAMA PROYECTO UBICACIÓN

INDICADORDE GESTION

META DEL PROYECTO

RESPONSABLE DE

EJECUCIONESTADO

CANT

UNID

AD

7. Garantizar losderechos de la

naturaleza ypromover la

sostenibilidadambiental,territorial y

global.

BioFísico

Fomentar y gestionarla sustentabilidad

patrimonial naturalpara el

mantenimiento de labiodiversidad, y la

protección del naturaly servicios

ambientales.

100

Superficie derestauración

forestalacumulada

Zona Naturalde

Protecciónpara

Recuperación

Asegurar elmantenimiento

de labiodiversidad y

serviciosambientales

medianteprácticas dereforestacióncon especies

nativas yprácticas de

agroforestería.

GESTIÓNAMBIENTAL

Proyecto deAgroforestería conespecies nativas

para laconservación delpatrimonio naturaly su biodiversidad.

Huatuche,Moyococha, Solanda

yCapamaco

Alto

Superficie derestauración

forestalacumulada

100,00

Superficie derestauración

forestalacumulada

CogestiónGAD Parroquialcon Ministeriodel Ambiente

Propuesta

5. Construirespacios deencuentrocomún y

fortalecer laidentidad

nacional, lasidentidadesdiversas, la

plurinacionalidad y la

interculturalidad.

BioFísico

Promover laorganización social

para lograr identificary prevenir las

amenazas naturales yantrópicas.

2,92

Porcentaje dela

participaciónde la

ciudadaníaen

actividadescomunitarias.

Zona Naturalde

Protecciónpara

Recuperación

Zona Urbana-Parroquias

RuralesZona deinterés

turístico ypatrimonial

Articular ygestionar la

identificación dezonas bajo

amenazas deriesgo y

fomentar elfortalecimientode medidas de

prevenciónciudadana.

CIUDADANÍAACTIVA Y

SENSIBILIZADA

Sensibilización ycapacitaciónpara enfrentar

riesgos naturales yantrópicos

Parroquial

Ciudadaníaparticipandoen el ComitéParroquial de

Gestión deRiesgos

2,92

Participaciónde la

ciudadanía enactividades

sociales,culturales,

deportivas ycomunitarias.

GAD Parroquial Propuesta

5. Construirespacios deencuentrocomún y

fortalecer laidentidad

nacional, lasidentidadesdiversas, la

plurinacionalidad y la

interculturalidad.

Biofísico

Promover laorganización social

para lograr identificary prevenir las

amenazas naturales yantrópicas.

8,75

Porcentaje departicipación

deciudadanía

enactividadescomunitarias

Zona Naturalde

Protecciónpara

Recuperación

Zona Urbana-Parroquias

RuralesZona deinterés

turístico ypatrimonial

Articular ygestionar la

identificación dezonas bajo

amenazas deriesgo y

fomentar elfortalecimientode medidas de

prevenciónciudadana.

CIUDADANÍAACTIVA Y

SENSIBILIZADA

Estudios yacciones de

prevención a losdeslizamientos yhundimientos delsuelo que se danen varios sitios delbarrio Izhcayluma

Izhcayluma

Personas queparticipan enel estudio deacciones deprevención a

losdeslizamientos

yhundimientos

del suelo

8,75

Porcentaje depersonas queparticipan enel estudio deacciones deprevención a

losdeslizamientosy hundimientos

del suelo

GAD Cantonal Propuesta

5. Construirespacios deencuentrocomún y

fortalecer laidentidad

nacional, lasidentidadesdiversas, la

plurinacionalidad y la

interculturalidad.

SocioCultural

Impulsar y gestionar elacceso a actividadesculturales, educativas,

deportivas yrecreativas.

Facilitando losespacios públicos

adecuados.

19,81

Participaciónde la

ciudadaníaen

actividadessociales,

culturales,deportivas ycomunitarias

Zona urbanaparroquias

rurales.Zona

consolidadarural de altadensidad.

Ampliar lacobertura de

espacios verdesy públicos sinbarreras, conseguridad ycalidez para

fomentar el arte,la recreación, lacultura de paz y

seguridadciudadana

CIUDADANÍAACTIVA Y

SENSIBILIZADA

Promover laorganización

social coninfraestructuras

físicas adecuadas:casas comunales

BarriosMollepamba, Linderos,Yamburara

Bajo

Ciudadanoshacen uso

adecuado deespacios

comunitariosen accionesculturales, ycomunitarias

19,81

Participaciónde la

ciudadanía enactividades

sociales,culturales,

deportivas ycomunitarias

GAD Parroquial Propuesta

Page 258: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

258

5. Construirespacios deencuentrocomún y

fortalecer laidentidad

nacional, lasidentidadesdiversas, la

plurinacionalidad y la

interculturalidad.

SocioCultural

Impulsar y gestionar elacceso a actividadesculturales, educativas,

deportivas yrecreativas.

Facilitando losespacios públicos

adecuados.

11,67

Participaciónde la

ciudadaníaen

actividadessociales,

culturales,deportivas ycomunitarias

Zona urbanaparroquias

rurales.Zona

consolidadarural de altadensidad.

Ampliar lacobertura de

espacios verdesy públicos sinbarreras, conseguridad ycalidez para

fomentar el arte,la recreación, lacultura de paz y

seguridadciudadana

CIUDADANÍAACTIVA Y

SENSIBILIZADA

Promover laorganización

social coninfraestructuras

físicas adecuadas:canchas

deportivas

BarriosHuilcos,

Santorum,Cucanama

Alto

Ciudadanoshacen uso

adecuado deespacios

comunitariosen accionesculturales, ydeportivas

11,67

Participaciónde la

ciudadanía enactividades

sociales,culturales,

deportivas ycomunitarias

GAD Parroquial Propuesta

5. Construirespacios deencuentrocomún y

fortalecer laidentidad

nacional, lasidentidadesdiversas, la

plurinacionalidad y la

interculturalidad.

SocioCultural

Impulsar y gestionar elacceso a actividadesculturales, educativas,

deportivas yrecreativas.

Facilitando losespacios públicos

adecuados.

11,67

Participaciónde la

ciudadaníaen

actividadessociales,

culturales,deportivas ycomunitarias

Zona urbanaparroquias

rurales.Zona

consolidadarural de altadensidad.

Ampliar lacobertura de

espacios verdesy públicos sinbarreras, conseguridad ycalidez para

fomentar el arte,la recreación, lacultura de paz y

seguridadciudadana

CIUDADANÍAACTIVA Y

SENSIBILIZADA

Promover laorganización

social coninfraestructuras

físicas adecuadas:pista de deportes

extremos

BarrioCentral

Ciudadanoshacen uso

adecuado deespacios

comunitariosen accionesculturales, ydeportivas

11,67

Participaciónde la

ciudadanía enactividades

sociales,culturales,

deportivas ycomunitarias

GAD Parroquial Propuesta

5. Construirespacios deencuentrocomún y

fortalecer laidentidad

nacional, lasidentidadesdiversas, la

plurinacionalidad y la

interculturalidad.

SocioCultural

Propiciar y fortalecerlas organizaciones dejóvenes, mujeres y deadultos mayores parael logro de ejercicios

de derecho yvisibilización deliderazgos que

orienten el desarrollode la parroquia.

7,29

Participaciónde la

ciudadaníaen

actividadessociales,

culturales,deportivas ycomunitarias

Zona urbanaparroquias

rurales.Zona

consolidadarural de altadensidad.

Zonaconsolidadarural de baja

densidad.

Facilitar lascondiciones

para que todoslos grupos

etariosencuentrenespacios de

pronunciamiento para

promover eldesarrollo de la

parroquia yasegurar el

ejercicioequitativo de sus

derechos.

CIUDADANÍAACTIVA Y

SENSIBILIZADA

Apoyo alfortalecimiento de

organizacionespúblicas

parroquiales parael ejercicio de losderechos de los

gruposvulnerables.

Parroquial

Niños-as,mujeres,adultos

mayores ydiscapacitados capacitados

para elconocimientoy ejercicio desus derechos

7,29

Participaciónde la

ciudadanía enactividades

sociales,culturales,

deportivas ycomunitarias

CogestiónGAD Parroquial

con MIESPropuesta

5. Construirespacios deencuentrocomún y

fortalecer laidentidad

nacional, lasidentidadesdiversas, la

plurinacionalidad y la

interculturalidad.

SocioCultural

Propiciar y fortalecerlas organizaciones dejóvenes, mujeres y deadultos mayores parael logro de ejercicios

de derecho yvisibilización deliderazgos que

orienten el desarrollode la parroquia.

22,95

Participaciónde la

ciudadaníaen

actividadessociales,

culturales,deportivas ycomunitarias

Zona urbanaparroquias

rurales.Zona

consolidadarural de altadensidad.

Zonaconsolidadarural de baja

densidad.

Facilitar lascondiciones

para que todoslos grupos

etariosencuentrenespacios de

pronunciamiento para

promover eldesarrollo de la

parroquia yasegurar el

ejercicioequitativo de sus

derechos.

CIUDADANÍAACTIVA Y

SENSIBILIZADA

Establecimientode actividades

artísticas,culturales y

deportivas para lapromoción,cuidado y

atención de lasdemandas de

jóvenes yadolescentes de

la parroquia.

Parroquial

Jóvenes yadolescentescapacitados

para elconocimientoy ejercicio desus derechos

22,95

Participaciónde la

ciudadanía enactividades

sociales,culturales,

deportivas ycomunitarias

CogestiónGAD Parroquial

con MIES yMinisterio de

Cultura

Propuesta

Page 259: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

259

5. Construirespacios deencuentrocomún y

fortalecer laidentidad

nacional, lasidentidadesdiversas, la

plurinacionalidad y la

interculturalidad.

SocioCultural

Facilitar los espaciosde diálogo para

reconocer demandasde ciudadanos

nacionales yextranjeros para unabuena convivencia eimpulso del desarrollo

de la parroquia.

1,75

Participaciónde la

ciudadaníaen

actividadessociales,

culturales,deportivas ycomunitarias

Zona urbanaparroquias

rurales.Zona

consolidadarural de altadensidad.

Zonaconsolidadarural de baja

densidad.

Coordinar conotras

institucionespúblicas para

evidenciar a lamovilidad

humana comouna posibilidadpara aseguraramplios niveles

de buenaconvivencia e

interculturalidad.

CIUDADANÍAACTIVA Y

SENSIBILIZADA

Campañas parafomentar la

buenaconvivencia, la

seguridadciudadana y lacultura de pazentre vecinosnacionales yextranjeros.

Parroquial

Ciudadanosnacionales yextranjeros

participandoen espaciosde dialogo

1,75

Participaciónde la

ciudadanía enactividades

sociales,culturales,

deportivas ycomunitarias

GAD Parroquial Propuesta

5.2 Preservar,valorar,

fomentar yresignificar las

diversasmemorias

colectivas eindividuales

SocioCultural

Fortalecer laidentidad a través de

acciones deconservación,

promoción y uso debienes patrimoniales

tangibles.

2,5

Porcentaje deBienes

inmueblespatrimoniales

priorizadosrecuperados

(acumulados)

Zona deinterés

turístico ypatrimonial

Promover ygestionar la

sustentabilidadpatrimonial

natural y culturalque evidencielos potenciales

históricos y de lanaturaleza

IDENTIDAD YDESARROLLO

Readecuacióndel parque central

de Vilcabambaresguardando suvalor patrimonial.

BarrioCentral

BienPatrimonial

(ParqueCentral)

restaurado

2,50

Porcentaje deBienes

inmueblespatrimoniales

priorizadosrecuperados

(acumulados)

CogestiónINPC-GAD

Cantonal-GADParroquial

Propuesta

10. Impulsar latransformación

de la matrizproductiva.

Económico-

Productivo

Promover la gestiónpública y privadapara actividades

productivas,comerciales yturísticas de la

parroquia bajo elenfoque de igualdad

5,81

Porcentaje deParticipaciónde la mano

de obracapacitada

en laocupación

plena

Zona urbanaparroquias

rurales.Zona

consolidadarural de altadensidad.

Zonaconsolidadarural de baja

densidad.Zona

agropecuaria

Zona deinterés

turístico ypatrimonial

Contribuir a lageneración de

trabajo yocupación

visibilizando eltrabajo dehombres y

mujeres de laparroquia

FOMENTO A LAPRODUCCIÓN YSERVICIOS DE LA

PARROQUIACON

RECONOCIMIENTO DE LOSSABERES

Fortalecimientode las

capacidadesproductivas y

emprendedorasde la población, através del accesoa propuestas de

capacitaciónlaboral en áreas

económicas,culturales, turismo

y servicios.Evidenciándolos

en las feriasproductivasparroquiales

Parroquial

Productores yemprendedor

escapacitados ymejorando sus

actividades

5,81

Porcentaje deParticipación

de la mano deobra

capacitada enla ocupación

plena

GAD Parroquial Propuesta

10. Impulsar latransformación

de la matrizproductiva.

Económico-

Productivo

Promover la gestiónpública y privadapara actividades

productivas,comerciales yturísticas de la

parroquia bajo elenfoque de igualdad

2,91

Porcentaje deParticipaciónde la mano

de obracapacitada

en laocupación

plena

Zona urbanaparroquias

rurales.Zona

consolidadarural de altadensidad.

Zonaconsolidadarural de baja

densidad.Zona

agropecuaria

Zona deinterés

turístico ypatrimonial

Contribuir a lageneración de

trabajo yocupación

visibilizando eltrabajo dehombres y

mujeres de laparroquia

FOMENTO A LAPRODUCCIÓN YSERVICIOS DE LA

PARROQUIACON

RECONOCIMIENTO DE LOSSABERES

Fortalecimientode ferias

productivas quese realizan en laparroquia con

apoyo logístico aproductores y

mejorar imagende los eventos

Parroquial

Productores yemprendedores ofreciendosus productos

en feriaproductivasparroquiales

2,91

Porcentaje deParticipación

de la mano deobra

capacitada enla ocupación

plena

CoejecuciónGAD Parroquial

- GADCantonal

Propuesta

10. Impulsar latransformación

de la matrizproductiva.

Económico-

Productivo

Promover la gestiónpública y privadapara actividades

productivas,comerciales yturísticas de la

parroquia bajo elenfoque de igualdad

1,74

Participaciónde la mano

de obracapacitada

en laocupación

plena

Zona urbanaparroquias

rurales.Zona

consolidadarural de altadensidad.

Zonaconsolidada

Contribuir a lageneración de

trabajo yocupación

visibilizando eltrabajo dehombres y

mujeres de laparroquia

FOMENTO A LAPRODUCCIÓN YSERVICIOS DE LA

PARROQUIACON

RECONOCIMIENTO DE LOSSABERES

Campañas depromoción de los

atractivosturísticos y

productivos de laparroquia como

aporte paraconstruir la marca

Vilcabamba.

Parroquial

Personasparticipando

comopromotores decampañas de

promociónturística y

reforzamiento

1,74

Participaciónde la mano de

obracapacitada enla ocupación

plena

CoejecuciónMinisterio de

Turismo - GADCantonal

Propuesta

Page 260: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

260

rural de bajadensidad.

Zonaagropecuari

aZona deinterés

turístico ypatrimonial

de la marcaVilcabamba

10. Impulsar latransformación

de la matrizproductiva.

Económico-

Productivo

Promover la gestiónpública y privadapara actividades

productivas,comerciales yturísticas de la

parroquia bajo elenfoque de igualdad

1,16

Participaciónde la mano

de obracapacitada

en laocupación

plena

Zona urbanaparroquias

rurales.Zona

consolidadarural de altadensidad.

Zonaconsolidadarural de baja

densidad.Zona

agropecuaria

Zona deinterés

turístico ypatrimonial

Contribuir a lageneración de

trabajo yocupación

visibilizando eltrabajo dehombres y

mujeres de laparroquia

FOMENTO A LAPRODUCCIÓN YSERVICIOS DE LA

PARROQUIACON

RECONOCIMIENTO DE LOSSABERES

Estudio y diseñodel sendero

turístico "San José-Yamburara-

Mollopamba"identificando elinvolucramiento

de las familias dellugar para ofrecerservicios turísticos

y asegurar sumantenimiento.

San José

Personasparticipando

en estudiopara definir

sendero ecoturístico

1,16

Participaciónde la mano de

obracapacitada enla ocupación

plena

GAD Parroquial Propuesta

10. Impulsar latransformación

de la matrizproductiva.

Económico-

Productivo

Promover la gestiónpara acceder ainfraestructurasproductivas y laaplicación de

práctica agrícolasadecuadas en uso ymanejo del suelo y

agua

0,87

Participaciónde la mano

de obracapacitada

en laocupación

plena

Zona urbanaparroquias

rurales.Zona

pecuariasilvopastoril

Gestionarrecursos conotros actores

públicos yprivados parafortalecer oimplementar

infraestructuraproductiva,

contribuyendoal cuidado ymanejo del

agua, suelo y laconservación yuso de semillas

nativas.

FOMENTO A LAPRODUCCIÓN YSERVICIOS DE LA

PARROQUIACON

RECONOCIMIENTO DE LOSSABERES

Asistenciatécnica,

capacitación y r yampliación decobertura de

atención a zonasde cultivo de

secano.

Moyococha

Productoresagropecuariosmejorando suproducción

coninfraestructura

de riego

0,87

Participaciónde la mano de

obracapacitada enla ocupación

plena

GAD Provincial Propuesta

10. Impulsar latransformación

de la matrizproductiva.

Económico-

Productivo

Promover la gestiónpara acceder ainfraestructurasproductivas y laaplicación de

práctica agrícolasadecuadas en uso ymanejo del suelo y

agua

1,74

Participaciónde la mano

de obracapacitada

en laocupación

plena

Zona urbanaparroquias

rurales.Zona

pecuariasilvopastoril

Gestionarrecursos conotros actores

públicos yprivados parafortalecer oimplementar

infraestructuraproductiva,

contribuyendoal cuidado ymanejo del

agua, suelo y laconservación yuso de semillas

nativas.

FOMENTO A LAPRODUCCIÓN YSERVICIOS DE LA

PARROQUIACON

RECONOCIMIENTO DE LOSSABERES

Ampliación delcanal de riego alos sectores de

Mosquera ySauces

Tumianuma

Productoresagropecuariosmejorando suproducción

coninfraestructura

de riego

1,74

Participaciónde la mano de

obracapacitada enla ocupación

plena

GAD Provincial Propuesta

10. Impulsar latransformación

de la matrizproductiva.

Económico-

Productivo

Promover la gestiónpara acceder ainfraestructurasproductivas y laaplicación de

práctica agrícolasadecuadas en uso ymanejo del suelo y

agua

2,91

Participaciónde la mano

de obracapacitada

en laocupación

plena

Zona urbanaparroquias

rurales.Zona

pecuariasilvopastoril

Gestionarrecursos conotros actores

públicos yprivados parafortalecer oimplementar

infraestructuraproductiva,

FOMENTO A LAPRODUCCIÓN YSERVICIOS DE LA

PARROQUIACON

RECONOCIMIENTO DE LOSSABERES

Asistencia técnicapara la

renovación de loscafetales

Parroquial

Caficultoresmejorando sus

procesosproductivos

2,91

Participaciónde la mano de

obracapacitada enla ocupación

plena

MAGAP Propuesta

Page 261: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

261

contribuyendoal cuidado ymanejo del

agua, suelo y laconservación yuso de semillas

nativas.

10. Impulsar latransformación

de la matrizproductiva.

Económico-

Productivo

Reestablecer ydesarrollar la cultura

del sistemaproductivo Huertapara la soberanía

alimentaria yconservación de sus

semillas nativas

1,74

Participaciónde la mano

de obracapacitada

en laocupación

plena

Zonaconsolidadarural de alta

densidadZona

consolidadarural de baja

densidadZona

agropecuaria

Zonapecuaria

silvopastoril

Desarrollar eimpulsar el

sectorproductivo

agropecuariode la parroquia,considerando su

potencial enagrobiodiversida

d y su culturaagrícola

campesinafomentando la

organzaciónpara la

producción,manufactura ycomercializació

n.

FOMENTO A LAPRODUCCIÓN YSERVICIOS DE LA

PARROQUIACON

RECONOCIMIENTO DE LOSSABERES

Fortalecimientode la huertatradicional

agrobiodiversa yel reconocimientodel trabajo de lasmujeres por medio

de asistenciatécnica y

fortalecimiento deorganizaciónproductiva

Moyococha,

Tumianuma,Izhcayluma,Cuba, San

José,Cucanama

Bajo ySantorum

Agricultoresmejoran y

conservan lossistemas deproducción

de las huertas

1,74

Participaciónde la mano de

obracapacitada enla ocupación

plena

GAD Parroquial Propuesta

10. Impulsar latransformación

de la matrizproductiva.

Económico-

Productivo

Visibilizar el saber demujeres y hombres aldesarrollar iniciativas

asociativas deproducción y/o

transformación deproductos,

asegurando la puestaen marcha de

mercados desde elintercambio solidario.

1,16

Participaciónde la mano

de obracapacitada

en laocupación

plena

Zona urbanaparroquia

ruralZona

consolidadarural de baja

densidadZona

agropecuaria

Incentivar yapoyar las

iniciativas deeconomíapopular y

solidaria paravalorar eltrabajo

productivo yreproductivo de

las mujeres yfomentar la

organizaciónsocial

FOMENTO A LAPRODUCCIÓN YSERVICIOS DE LA

PARROQUIACON

RECONOCIMIENTO DE LOSSABERES

Establecimientode al menos dosemprendimientos

con el IEPS

Parroquial

Pequeñosproductoresgenerando

emprendimientos

1,16

Participaciónde la mano de

obracapacitada enla ocupación

plena

IEPS Propuesta

10. Impulsar latransformación

de la matrizproductiva.

Económico-

Productivo

Visibilizar el saber demujeres y hombres aldesarrollar iniciativas

asociativas deproducción y/o

transformación deproductos,

asegurando la puestaen marcha de

mercados desde elintercambio solidario.

1,74

Participaciónde la mano

de obracapacitada

en laocupación

plena

Zona urbanaparroquias

rurales.Zona

consolidadarural de altadensidad.

Zonaconsolidadarural de baja

densidad.Zona

agropecuaria

Zona deinterés

turístico ypatrimonial

Contribuir a lageneración de

trabajo yocupación

visibilizando eltrabajo dehombres y

mujeres de laparroquia

FOMENTO A LAPRODUCCIÓN YSERVICIOS DE LA

PARROQUIACON

RECONOCIMIENTO DE LOSSABERES

Apoyo a lasmujeres para el

manejo y cuidadode animales

menores, a travésde las prácticasde la Economía

Social y Solidaria.

San José,Yamburara

Bajo,Linderos,

Pequeñosproductoresgenerando

emprendimientos

1,74

Participaciónde la mano de

obracapacitada enla ocupación

plena

GAD Parroquial Propuesta

Page 262: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

262

3. Mejorar lacalidad de vida

de lapoblación.

AsentamientosHuman

os

Promover elincremento de

servicios básicos decalidad a lapoblación

46,84

Porcentaje dehogares del

área rural quecuentan con

un sistemaadecuado deeliminación de

excretas

Zona urbanaparroquias

ruralesZona

consolidadarural de alta

densidad

Garantizar elacceso

universal,permanente,

sostenible y concalidad a agua

segura y aservicios básicosde saneamiento

SERVICIOSBÁSICOS

Construcciónampliación y

mejoramiento delos sistemas dealcantarillado:

Izhcayluma,Mollepamba,

Moyococha, SanFrancisco, San

José, Santorum,Tumianuma,

Yamburara Bajo,Huilcos y Linderos.

Izhcayluma,Mollepamb

a,Moyococh

a, SanFrancisco,San José,Santorum,

Tumianuma,Yamburara

Bajo,Huilcos yLinderos.

Hogaresconectados a

sistemas dealcantarillado

46,84

Porcentaje dehogares del

área rural quecuentan con

un sistemaadecuado deeliminación de

excretas

GAD Cantonal Propuesta

3. Mejorar lacalidad de vida

de lapoblación.

AsentamientosHuman

os

Promover elincremento de

servicios básicos decalidad a lapoblación

7,81

Porcentaje dehogares del

área rural quecuentan con

un sistemaadecuado deeliminación de

excretas

Zona urbanaparroquias

ruralesZona

consolidadarural de alta

densidad

Garantizar elacceso

universal,permanente,

sostenible y concalidad a agua

segura y aservicios básicosde saneamiento

SERVICIOSBÁSICOS

Mejoramiento yampliación delsistema final detratamiento de

aguas servidas deVilcabamba

Parroquial

Población quecuenta conadecuadosistema detratamiento

de aguasservidas

7,81

Porcentaje dehogares del

área rural quecuentan con

un sistemaadecuado deeliminación de

excretas

GAD Cantonal Propuesta

3. Mejorar lacalidad de vida

de lapoblación.

AsentamientosHuman

os

Impulsar y articular lagestión de

conectividad vialpreventiva y demantenimiento.

7,81

Porcentaje dehogares del

área rural quecuentan con

un sistemaadecuado deeliminación de

excretas

Zona urbanaparroquias

ruralesZona

consolidadarural de alta

densidad

Garantizar elacceso

universal,permanente,

sostenible y concalidad a agua

segura y aservicios básicosde saneamiento

SERVICIOSBÁSICOS

Implementación ymejoramiento debaterías sanitarias

en los barrios:Central,

Cucanamá Alto,Santorum,

Yamburara Bajo.

Central,Cucanamá

Alto,Santorum,Yamburara

Bajo.

Población quehace uso de

infraestructurasanitariapública

7,81

Porcentaje dehogares del

área rural quecuentan con

un sistemaadecuado deeliminación de

excretas

GAD Cantonal Propuesta

3. Mejorar lacalidad de vida

de lapoblación.

Movilidad

Energíay

Conectividad

Impulsar y articular lagestión de

conectividad vialpreventiva y demantenimiento.

30,29Porcentaje de

vías localesadecuadas

Zonaconsolidadarural de altadensidad.

Zonaconsolidadarural de baja

densidad.

Articular yapoyar una

gestiónpreventiva y demantenimiento

de las redesviales de la

parroquia comobase del

desarrollo socioeconómico que

facilite ladinámica deintegración y

comunicacióninterna

VIALIDAD

Ensanchamiento ymantenimientovial de caminos

de verano ysenderos con

operaciones delastrado, bacheo,cuneteo, limpiezade derrumbes y

señalizaciónvertical yhorizontal

(preventiva einformativa).

Barrios:Eterna

Juventud,Mollepamba, San José.

Porcentajelocal de víasadecuadas

30Porcentaje de

vías localesadecuadas

CogestiónGAD

parroquial conGAD Provincial

Propuesta

3. Mejorar lacalidad de vida

de lapoblación.

Movilidad

Energíay

Conectividad

Fortalecer lascapacidades

institucionales delGAD Parroquial

0,55Porcentaje de

vías localesadecuadas

Zonaconsolidadarural de altadensidad.

Zonaconsolidadarural de baja

densidad.

Articular yapoyar una

gestiónpreventiva y demantenimiento

de las redesviales de la

parroquia comobase del

desarrollo socioeconómico que

facilite ladinámica deintegración y

comunicacióninterna

VIALIDAD

Realizar elmantenimientovial de caminos

de verano ysenderos con

operaciones deconstrucción de

obras de arte(muros,

cabezales) ydrenaje

transversal(alcantarillas), o

badenes

Barrios:Eterna

Juventud,Cuba.

Porcentajelocal de víasadecuadas

0,5Porcentaje de

vías localesadecuadas

CogestiónGAD

parroquial conGAD Provincial

Propuesta

Page 263: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

263

1. Consolidar elestado

democrático yla construcción

del poderpopular.

PolíticoInstituci

onal

Fortalecer lascapacidades

institucionales delGAD Parroquial

0,12

Gobiernosautónomos

descentralizados

beneficiariosde programas

defortalecimiento institucional

Todas laszonas

Implementarmodelos de

prestación deserviciospúblicos

territorializadoscon estándares

de calidad ysatisfacción dela ciudadanía.

FortalecimientoInstitucional

Estudios defactibilidad para

elmancomunamient

o de lasparroquias surorientales delcantón Loja:

Malacatos, SanPedro de

Vilcabamba,Yangana y

Quinara.

GADParroquial

Se cuenta coninstrumento de

gestiónestratégica

que fortalecea la institución

1,00

Gobiernosautónomos

descentralizados beneficiariosde programas

defortalecimiento

institucional

CogestiónGAD

parroquial conel Gobierno

Nacional

Propuesta

1. Consolidar elestado

democrático yla construcción

del poderpopular.

PolíticoInstituci

onal0,12

Gobiernosautónomos

descentralizados

beneficiariosde programas

defortalecimiento institucional

Todas laszonas

Implementarmodelos de

prestación deserviciospúblicos

territorializadoscon estándares

de calidad ysatisfacción dela ciudadanía.

FortalecimientoInstitucional

Proyecto defortalecimientoinstitucional delGAD Parroquial.

GADParroquial

Gobiernosautónomos

descentralizados

beneficiariosde programas

defortalecimiento institucional

1,00

Gobiernosautónomos

descentralizados beneficiariosde programas

defortalecimiento

institucional

CogestiónGAD

parroquial conel Gobierno

Nacional

Propuesta

Page 264: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

264

3.2.3. CRONOGRAMA PROPUESTO DE INTERVENCIÓN

La gestión en el territorio considera varios elementos : el carácter multitemporalpara cuatro años, la alternativa de cogestión a través de la concurrencia decompetencias, lo cual determina que para la aplicación de los cronogramasde ejecución y sus responsabilidades se deberá contar con la concurrencia yacuerdo entre los distintos actores planteados, y la articulación eintergubernamental por lo tanto estas propuestas deberán ser postuladas en lasdistintas instancias de articulación que se han detallado para cada actor.

Así mismo se presenta la propuesta de intervención en el periodo de los cuatroaños conforme lo establece indirectamente la norma correspondiente (art. 37Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas), es decir 2015 - 2018:

Page 265: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

265

Cuadro Nº93. Cronograma y fuentes de financiamiento

OBJETIVO DELPNBV COMPONENTE POLITICA

LOCAL PROGRAMA PROYECTO UBICACIÓN PRESUPUESTO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO TIEMPO DE EJECUCION

COM

UNID

AD

GAD

PARR

OQUI

AL

ENDE

UDAM

IENT

O

GAD

CANT

ONAL

GAD

PROV

INCI

AL

GOBI

ERNO

NAC

IONA

L

COP.

INET

RN.

2015

2016

2017

2018

7. Garantizar losderechos de la

naturaleza ypromover la

sostenibilidadambiental,territorial y

global.

Bio Físico

Asegurar elmantenimiento

de labiodiversidad y

serviciosambientales

medianteprácticas de

reforestación conespecies nativas y

prácticas deagroforestería.

GESTIÓNAMBIENTAL

Proyecto deAgroforestería conespecies nativas

para laconservación del

patrimonio naturaly su biodiversidad.

Huatuche,Moyococha,

Solanda yCapamaco

Alto

90.000,00 1800,00 88200,00 54000,00 36000,00

5. Construirespacios deencuentrocomún y

fortalecer laidentidad

nacional, lasidentidadesdiversas, la

plurinacionalidady la

interculturalidad.

Bio Físico

Articular ygestionar la

identificación dezonas bajo

amenazas deriesgo y fomentarel fortalecimientode medidas de

prevenciónciudadana.

CIUDADANÍAACTIVA Y

SENSIBILIZADA

Sensibilización ycapacitación para

enfrentar riesgosnaturales yantrópicos

Parroquial 5000,00 5000,00 2000,00 2000,00 1000,00

5. Construirespacios deencuentrocomún y

fortalecer laidentidad

nacional, lasidentidadesdiversas, la

plurinacionalidady la

interculturalidad.

Biofísico

Articular ygestionar la

identificación dezonas bajo

amenazas deriesgo y fomentarel fortalecimientode medidas de

prevenciónciudadana.

CIUDADANÍAACTIVA Y

SENSIBILIZADA

Estudios y accionesde prevención a los

deslizamientos yhundimientos delsuelo que se danen varios sitios delbarrio Izhcayluma

Izhcayluma 33.000,00 33000,00 33000,00

Page 266: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

266

5. Construirespacios deencuentrocomún y

fortalecer laidentidad

nacional, lasidentidadesdiversas, la

plurinacionalidady la

interculturalidad.

Socio Cultural

Ampliar lacobertura de

espacios verdes ypúblicos sin

barreras, conseguridad ycalidez para

fomentar el arte,la recreación, lacultura de paz y

seguridadciudadana

CIUDADANÍAACTIVA Y

SENSIBILIZADA

Promover laorganización socialcon infraestructurasfísicas adecuadas:casas comunales

BarriosMollepamba,

Linderos,Yamburara

Bajo

50925,00 7638,75 43286,25 20370,00 15277,50 15277,50

5. Construirespacios deencuentrocomún y

fortalecer laidentidad

nacional, lasidentidadesdiversas, la

plurinacionalidady la

interculturalidad.

Socio Cultural

Ampliar lacobertura de

espacios verdes ypúblicos sin

barreras, conseguridad ycalidez para

fomentar el arte,la recreación, lacultura de paz y

seguridadciudadana

CIUDADANÍAACTIVA Y

SENSIBILIZADA

Promover laorganización socialcon infraestructurasfísicas adecuadas:

canchas deportivas

BarriosHuilcos,

Santorum,Cucanama

Alto

36000,00 5400 30600,00 12000,00 12000,00 12000,00

5. Construirespacios deencuentrocomún y

fortalecer laidentidad

nacional, lasidentidadesdiversas, la

plurinacionalidady la

interculturalidad.

Socio Cultural

Ampliar lacobertura de

espacios verdes ypúblicos sin

barreras, conseguridad ycalidez para

fomentar el arte,la recreación, lacultura de paz y

seguridadciudadana

CIUDADANÍAACTIVA Y

SENSIBILIZADA

Promover laorganización socialcon infraestructurasfísicas adecuadas:pista de deportes

extremos

BarrioCentral 60000,00 60000,00 60.000,00

5. Construirespacios deencuentrocomún y

fortalecer laidentidad

nacional, lasidentidadesdiversas, la

plurinacionalidady la

interculturalidad.

Socio Cultural

Facilitar lascondiciones para

que todos losgrupos etarios

encuentrenespacios de

pronunciamientopara promover eldesarrollo de la

parroquia yasegurar el

ejercicioequitativo de sus

derechos.

CIUDADANÍAACTIVA Y

SENSIBILIZADA

Apoyo alfortalecimiento de

organizacionespúblicas

parroquiales parael ejercicio de losderechos de los

grupos vulnerables.

Parroquial 15000,00 7500,00 7500 1500,00 4500,00 4500,00 4500,00

5. Construirespacios deencuentrocomún y

fortalecer laidentidad

nacional, lasidentidadesdiversas, la

plurinacionalidady la

interculturalidad.

Socio Cultural

Facilitar lascondiciones para

que todos losgrupos etarios

encuentrenespacios de

pronunciamientopara promover eldesarrollo de la

parroquia yasegurar el

ejercicioequitativo de sus

derechos.

CIUDADANÍAACTIVA Y

SENSIBILIZADA

Establecimiento deactividades

artísticas, culturalesy deportivas para la

promoción,cuidado y atención

de las demandasde jóvenes y

adolescentes de laparroquia.

Parroquial 24000,00 12000,00 12000,00 8000,00 8000,00 8000,00

Page 267: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

267

5. Construirespacios deencuentrocomún y

fortalecer laidentidad

nacional, lasidentidadesdiversas, la

plurinacionalidady la

interculturalidad.

Socio Cultural

Coordinar conotras instituciones

públicas paraevidenciar a la

movilidadhumana comouna posibilidadpara aseguraramplios niveles

de buenaconvivencia e

interculturalidad.

CIUDADANÍAACTIVA Y

SENSIBILIZADA

Campañas parafomentar la buena

convivencia, laseguridad

ciudadana y lacultura de pazentre vecinosnacionales yextranjeros.

Parroquial 1800,00 1800,00 600,00 600,00 600,00

5.2 Preservar,valorar, fomentary resignificar las

diversasmemorias

colectivas eindividuales

Socio Cultural

Promover ygestionar la

sustentabilidadpatrimonial

natural y culturalque evidencie los

potencialeshistóricos y de la

naturaleza

IDENTIDAD YDESARROLLO

Readecuación delparque central de

Vilcabambaresguardando suvalor patrimonial.

BarrioCentral 120000,00 24000,00 48000 48000,00 120.000,00

10. Impulsar latransformación

de la matrizproductiva.

Económico-Productivo

Contribuir a lageneración de

trabajo yocupación

visibilizando eltrabajo dehombres y

mujeres de laparroquia

FOMENTO A LAPRODUCCIÓN YSERVICIOS DE LA

PARROQUIA CONRECONOCIMIENTO

DE LOS SABERES

Fortalecimiento delas capacidades

productivas yemprendedoras de

la población, através del acceso a

propuestas decapacitación

laboral en áreaseconómicas,

culturales, turismo yservicios.

Evidenciándolos enlas ferias

productivasparroquiales

Parroquial 3000,00 150,00 2850,00 1000,00 1000,00 1000,00

10. Impulsar latransformación

de la matrizproductiva.

Económico-Productivo

Contribuir a lageneración de

trabajo yocupación

visibilizando eltrabajo dehombres y

mujeres de laparroquia

FOMENTO A LAPRODUCCIÓN YSERVICIOS DE LA

PARROQUIA CONRECONOCIMIENTO

DE LOS SABERES

Fortalecimiento deferias productivasque se realizan enla parroquia conapoyo logístico a

productores ymejorar imagen de

los eventos

Parroquial 2500,00 250,00 2250,00 833,33 833,33 833,33

10. Impulsar latransformación

de la matrizproductiva.

Económico-Productivo

Contribuir a lageneración de

trabajo yocupación

visibilizando eltrabajo dehombres y

mujeres de laparroquia

FOMENTO A LAPRODUCCIÓN YSERVICIOS DE LA

PARROQUIA CONRECONOCIMIENTO

DE LOS SABERES

Campañas depromoción de los

atractivos turísticosy productivos de la

parroquia comoaporte para

construir la marcaVilcabamba.

Parroquial 30000,00 6000,00 9000,00 15000,00 10000,00 10000,00 10000,00

Page 268: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

268

10. Impulsar latransformación

de la matrizproductiva.

Económico-Productivo

Contribuir a lageneración de

trabajo yocupación

visibilizando eltrabajo dehombres y

mujeres de laparroquia

FOMENTO A LAPRODUCCIÓN YSERVICIOS DE LA

PARROQUIA CONRECONOCIMIENTO

DE LOS SABERES

Estudio y diseño delsendero turístico

"San José-Yamburara-

Mollopamba"identificando el

involucramiento delas familias del lugar

para ofrecerservicios turísticos y

asegurar sumantenimiento.

San José 6000,00 6000,00 6000,00

10. Impulsar latransformación

de la matrizproductiva.

Económico-Productivo

Gestionarrecursos con otrosactores públicos y

privados parafortalecer oimplementar

infraestructuraproductiva,

contribuyendo alcuidado y

manejo del agua,suelo y la

conservación yuso de semillas

nativas.

FOMENTO A LAPRODUCCIÓN YSERVICIOS DE LA

PARROQUIA CONRECONOCIMIENTO

DE LOS SABERES

Asistencia técnica,capacitación y r y

ampliación decobertura de

atención a zonasde cultivo de

secano.

Moyococha 45000,00 45000,00 45000,00

10. Impulsar latransformación

de la matrizproductiva.

Económico-Productivo

Gestionarrecursos con otrosactores públicos y

privados parafortalecer oimplementar

infraestructuraproductiva,

contribuyendo alcuidado y

manejo del agua,suelo y la

conservación yuso de semillas

nativas.

FOMENTO A LAPRODUCCIÓN YSERVICIOS DE LA

PARROQUIA CONRECONOCIMIENTO

DE LOS SABERES

Ampliación delcanal de riego a los

sectores deMosquera y Sauces

Tumianuma 60000,00 60000,00 60000,00

10. Impulsar latransformación

de la matrizproductiva.

Económico-Productivo

Gestionarrecursos con otrosactores públicos y

privados parafortalecer oimplementar

infraestructuraproductiva,

contribuyendo alcuidado y

manejo del agua,suelo y la

conservación yuso de semillas

nativas.

FOMENTO A LAPRODUCCIÓN YSERVICIOS DE LA

PARROQUIA CONRECONOCIMIENTO

DE LOS SABERES

Asistencia técnicapara la renovación

de los cafetalesParroquial 50000,00 50000,00 25000,00 25000,00

Page 269: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

269

10. Impulsar latransformación

de la matrizproductiva.

Económico-Productivo

Desarrollar eimpulsar el sector

productivoagropecuario de

la parroquia,considerando su

potencial enagrobiodiversidad

y su culturaagrícola

campesinafomentando laorganización

para laproducción,

manufactura ycomercialización.

FOMENTO A LAPRODUCCIÓN YSERVICIOS DE LA

PARROQUIA CONRECONOCIMIENTO

DE LOS SABERES

Fortalecimiento dela huerta

tradicionalagrobiodiversa y elreconocimiento del

trabajo de lasmujeres por medio

de asistenciatécnica y

fortalecimiento deorganizaciónproductiva

Moyococha,Tumianuma,Izhcayluma,Cuba, San

José,Cucanama

Bajo ySantorum

9000,00 9000,00 4500,00 4500,00

10. Impulsar latransformación

de la matrizproductiva.

Económico-Productivo

Incentivar yapoyar las

iniciativas deeconomíapopular y

solidaria paravalorar el trabajo

productivo yreproductivo de

las mujeres yfomentar la

organizaciónsocial

FOMENTO A LAPRODUCCIÓN YSERVICIOS DE LA

PARROQUIA CONRECONOCIMIENTO

DE LOS SABERES

Establecimiento deal menos dos

emprendimientoscon el IEPS

Parroquial 10000,00 10000,00 5000,00 5000,00

10. Impulsar latransformación

de la matrizproductiva.

Económico-Productivo

Contribuir a lageneración de

trabajo yocupación

visibilizando eltrabajo dehombres y

mujeres de laparroquia

FOMENTO A LAPRODUCCIÓN YSERVICIOS DE LA

PARROQUIA CONRECONOCIMIENTO

DE LOS SABERES

Apoyo a lasmujeres para el

manejo y cuidadode animales

menores, a travésde las prácticas dela Economía Social

y Solidaria.

San José,Yamburara

Bajo,Linderos,

1800,00 1800,00 1800,00

3. Mejorar lacalidad de vidade la población.

AsentamientosHumanos

Garantizar elacceso universal,

permanente,sostenible y concalidad a agua

segura y aservicios básicosde saneamiento

SERVICIOSBÁSICOS

Construcciónampliación y

mejoramiento delos sistemas dealcantarillado:

Izhcayluma,Mollepamba,

Moyococha, SanFrancisco, San José,

Santorum,Tumianuma,

Yamburara Bajo,Huilcos y Linderos.

Izhcayluma,Mollepamba,Moyococha,

SanFrancisco,San José,Santorum,

Tumianuma,Yamburara

Bajo, Huilcosy Linderos.

876000,00 43800,00 43800,00 788400,00 292000,00 292000,00 292000,00

3. Mejorar lacalidad de vidade la población.

AsentamientosHumanos

Garantizar elacceso universal,

permanente,sostenible y concalidad a agua

segura y aservicios básicosde saneamiento

SERVICIOSBÁSICOS

Mejoramiento yampliación delsistema final detratamiento de

aguas servidas deVilcabamba

Parroquial 1000000,00 30000,00 970000,00 500000,00 500000,00

Page 270: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

270

3. Mejorar lacalidad de vidade la población.

AsentamientosHumanos

Garantizar elacceso universal,

permanente,sostenible y concalidad a agua

segura y aservicios básicosde saneamiento

SERVICIOSBÁSICOS

Implementación ymejoramiento debaterías sanitarias

en los barrios:Central,

Cucanamá Alto,Santorum,

Yamburara Bajo.

Central,Cucanamá

Alto,Santorum,

YamburaraBajo.

48000,00 19200,00 28800,00 24000,00 24000,00

3. Mejorar lacalidad de vidade la población.

MovilidadEnergía y

Conectividad

Articular y apoyaruna gestión

preventiva y demantenimiento

de las redes vialesde la parroquiacomo base deldesarrollo socioeconómico que

facilite ladinámica deintegración y

comunicacióninterna

VIALIDAD

Ensanchamiento ymantenimiento vial

de caminos deverano y senderoscon operaciones

de lastrado,bacheo, cuneteo,

limpieza dederrumbes yseñalización

vertical y horizontal(preventiva einformativa).

Barrios:Eterna

Juventud,Mollepamba,

San José.

90000 36000 54000 30000 30000 30000

3. Mejorar lacalidad de vidade la población.

MovilidadEnergía y

Conectividad

Articular y apoyaruna gestión

preventiva y demantenimiento

de las redes vialesde la parroquiacomo base deldesarrollo socioeconómico que

facilite ladinámica deintegración y

comunicacióninterna

VIALIDAD

Realizar elmantenimiento vial

de caminos deverano y senderoscon operaciones

de construcción deobras de arte

(muros, cabezales)y drenajetransversal

(alcantarillas), obadenes

Barrios:Eterna

Juventud,Cuba.

24000 12000 12000 8.000,00 8000,00 8000,00

1. Consolidar elestado

democrático y laconstrucción delpoder popular.

PolíticoInstitucional

Implementarmodelos de

prestación deservicios públicos

territorializadoscon estándares

de calidad ysatisfacción de la

ciudadanía.

FortalecimientoInstitucional

Estudios defactibilidad para elmancomunamiento

de las parroquiassur orientales del

cantón Loja:Malacatos, San

Pedro deVilcabamba,Yangana y

Quinara.

GADParroquial 8000 8.000,00 8.000,00

1. Consolidar elestado

democrático y laconstrucción delpoder popular.

PolíticoInstitucional

Implementarmodelos de

prestación deservicios públicos

territorializadoscon estándares

de calidad ysatisfacción de la

ciudadanía.

FortalecimientoInstitucional

Proyecto defortalecimientoinstitucional delGAD Parroquial.

GADParroquial 30000 24.000,00 6000,00 9.000,00 15.000,00 6.000,00

2.729.025,00 63.238,75 389.886,25 0,00 1.868.200,00 171.000,00 236700,00 0,00 1.500,00 974.803,33 1.238.510,83 514.210,83

Page 271: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

271

Cuadro Nº94. Detalle de posibles fuentes de financiamiento

PERIODOS DEINTERVENCION

POSIBLES FUENTES DEFINANCIAMIENTO 2015 2016 2017 2018 TOTALES POR

FUENTECOMUNIDAD 0,00 22.133,56 22.133,56 18.971,63 63.238,75

GAD PARROQUIAL 0,00 136.460,19 136.460,19 116.965,88 389.886,25ENDEUDAMIENTO 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00GAD CANTONAL 0,00 653.870,00 653.870,00 560.460,00 1.868.200,00GAD PROVINCIAL 0,00 59.850,00 59.850,00 51.300,00 171.000,00

GOBIERNO NACIONAL OTROS IEPS 0,00 5.000,00 5.000,00 10.000,00GOBIERNO NACIONAL MAGAP 0,00 25.000,00 25.000,00 50.000,00

GOBIERNO NACIONAL MINCULTURA 0,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 6.000,00GOBIERNO NACIONAL MIES 0,00 4.500,00 4.500,00 4.500,00 13.500,00GOBIERNO NACIONAL INPC 0,00 48.000,00 48.000,00GOBIERNO NACIONAL MAE 0,00 0,00 52.920,00 35.280,00 88.200,00

GOBIERNO NACIONAL MINTUR 0,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 15.000,00GOBIERNO NACIONAL IAEN 0,00 6.000,00 6.000,00

COOPERACION INTERNACIONAL 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00TOTALES POR AÑO 0,00 914.813,75 1.014.733,75 799.477,50 2.729.025,00

3.3. ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN

Esta estrategia está basada considerando que los objetivos territoriales de laparroquia están alineados directamente a las objetivos y metas nacionales, locual permitiría que la acción gubernamental de cualquier ministerio o secretariarefleje su potencial intervención directamente sobre las políticas del PlanNacional de Desarrollo, posibilitando una verdadera articulación dentro delSistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa.

Así mismo la estrategia de articulación se plateas acorde a las facultades delejercicio de las competencias (Art. 116 COOTAD) que establecen las atribucionespara el ejercicio de una competencia por parte de un nivel de gobierno comoson la rectoría, la planificación, la regulación, el control y la gestión, siendo larectoría la excepción, que puede ser concurrente, por lo tanto, las instancias dearticulación consideran la concurrencia según la atribución correspondiente.

Siendo así se han identificado más que mecanismos, las instancias decoordinación, que están proyectadas y planteadas bajo cierta institucionalidady respaldo normativo, lo cual garantizaría su efectividad y control social.

En el nivel del gobierno nacional, que implica toda la estructura ministerial y desecretarias que tuviesen intervención territorial parroquial, hemos identificado lainstancia de los Consejos Sectoriales Ciudadanos (art. 7, numeral “3” delreglamento al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas) ymecanismos zonales de coordinación denominados gabinetes zonalesdesconcentrados y gabinetes zonales ampliados (art. 12 del reglamento alCódigo Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas), en los cuales se podrá

Page 272: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

272

propiciar una participación del GAD Parroquial, los cuales tendrían como insumode articulación el alineamiento directo de las propuestas parroquiales con losindicadores nacionales.

Para los niveles cantonales y provinciales, tradicionalmente se han identificadoen la fase de diagnóstico mecanismos coyunturales, como son la gestión directa,es decir la postulación de una demanda hacia el GAD Cantonal o Provincial yuna gestión a nivel personal entre las autoridades. Cabe señalar que el GADProvincial cuenta con un mecanismo de gestión y articulación denominado Mesatécnica de Articulación y Gestión Territorial de la provincia de Loja (META), el cualfue aprobado mediante resolución 02 del Consejo Provincial de Loja queestablece la articulación para la planificación, gestión y cooperacióninternacional, pero que no se le ha dado una vigencia plena por parte de lasautoridades correspondientes.

Otro mecanismo de articulación que ha venido siendo utilizado con mayorinstitucionalidad son los Presupuestos Participativos Cantonales, que sería otrainstancia valida de mayor eficacia en el territorio y por supuesto las Mesas deTrabajo planteadas en el PDyOT Cantonal.

Cuadro Nº95 Instancias de articulación

INSTANCIA DE ARTICULACION

ACTORESINTERGUBERNAMENTALES

CONSEJOSSECTORIALESCIUDADANOS

MESASDE

TRABAJO

PRESUPUESTOSPARTICIPATIVOS META DIRECTA

GAD CANTONAL X X X XGAD PROVINCIAL X X X

GOBIERNO NACIONAL MIES(SEPS) X X

GOBIERNO NACIONAL MCP X XGOBIERNO NACIONAL MAGAP X X

GOBIERNO NACIONAL MAE X XGOBIERNO NACIONAL MINTUR X X

COOPERACIONINTERNACIONAL X X

a. CONSEJOS SECTORIALES CIUDADANO

Esta es una instancia vinculante que todos los ministerios y secretarias presentesen el territorio deberán implementar y que en algunas carteras de estado queestán en el territorio se encuentra ya funcionando en el territorio, esta instanciatiene un carácter institucional, y por lo tanto es un espacio donde se puedeposicionar el impacto de las políticas públicas sectoriales de cada unidaddesconcentrada del ejecutivo en la parroquia, siendo un espacio valido para latoma de decisiones y por lo tanto acciones concretas y reales, con un nivel deseguimiento y evaluación formal, es el mejor espacio actualmente para articularla gestión de la parroquia con el Gobierno Nacional, hasta que la SENPLADESimplemente un espacio específico para la articulación territorial con los GAD.

Page 273: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

273

Para la articulación del presenta plan se plantea articular con esta instancia en:

El Consejo sectorial Ciudadano del MAGAP.

El Consejo sectorial Ciudadano del MAE

El Consejo sectorial Ciudadano del MEER

El Consejo sectorial Ciudadano del Ministerio de Cultura

El Consejo sectorial Ciudadano del Ministerio de Turismo

b. MESAS DE TRABAJO

Son las constituidas por el GAD cantonal según la propuesta del Plan de Desarrolloy Ordenamiento Territorial del Cantón Loja) se crearán en temas específicossegún los componentes del diagnóstico, para la articulación con las parroquiasse han definido en los ámbitos Biofísico, Económico – Productivo, Socio Cultural,Asentamientos humanos, y vialidad; no se define un mecanismo de operación nilos alcances de las mismas.

c. PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

Una de las instancias más importantes de articulación son los presupuestosparticipativos de los distintos niveles de gobierno, tanto el cantonal como elprovincial, dadas las reales posibilidades de concurrencia de competencias,especialmente en lo referente a servicios básicos de agua y saneamiento con elGAD cantonal y la gestión de la vialidad rural y fomento productivo con el GADProvincial, por lo que se deberá acceder a estas instancias que cada GADreferido ha instrumentado en sus respectivos planes de desarrollo y ordenamientoterritorial. A nivel del cantón se propone que el espacio donde se establezcanacuerdos sean las llamadas “Asambleas Barriales Parroquiales”

d. MESA TECNICA DE ARTICULACION DEL GOBIERNO PROVINCIAL

Esta instancia que está debidamente institucionalizada en la GAD Provincial, esel espacio valido para de igual forma posicionar las estrategias territoriales deintervención parroquial y sus principales proyectos que requieren coordinaciónen su gestión, con este nivel de gobierno, además de la posibilidad de articularla cooperación internacional, pues META tiene también entre sus finesinstitucionales esta posibilidad.

e. DIRECTA

Esta alternativa es la que más comúnmente es utilizada, y refriere a la gestióndirecta desde las autoridades del GAD Parroquial hacia las autoridades de las

Page 274: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

274

distintas instituciones del Gobierno Nacional, de los gobiernos descentralizados ode la cooperación internacional. Un importante catalizador de esta modalidadserá la formulación del presente plan, pues se ha instrumentado dos herramientaspotentes al momento de aplicar esta modalidad, como son:

El GEOPORTAL, pues permitirá en forma global, posicionar la informacióngeneral de la parroquia, no solo con su cartografía, sino con su PDYOT, conacceso directo a las fuentes técnicas ( SHAPES) y de visualización,facilitando el acceso de la institución o ente cooperante al que se postuleo articule.

Y el sistema de seguimiento y evaluación (MOMISE) que permite, reflejar deforma directa y articulada el efecto de la intervención requerida en losindicadores nacionales (se ha articulado en 9 indicadores nacionales lagestión parroquial), garantizando que cualquier intervención en el territoriotendrá su impacto en el desarrollo nacional.

Estas herramientas le permitirán a la máxima autoridad parroquial, mayorcontundencia en el impacto de sus demandas, pues podrá sustentarla enbase a resultados directos al Plan Nacional de Desarrollo.

Page 275: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

275

3.4. ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Las estrategias de participación ciudadana del presente plan están enconcordancia con el ciclo de la formulación e implementación de la políticapública (Art. 4 del reglamento al Código Orgánico de Planificación y FinanzasPúblicas) es decir en las fases de formulación, coordinación, implementación,seguimiento y evaluación de políticas, este ciclo ha sido territorializado para laparroquia en el siguiente proceso:

Y para darle contexto operativo así mismo se ha establecido su aplicación enel marco de las diversas iniciativas de participación, organización, gestión ycontrol social que serán impulsadas de forma autónoma por la ciudadanía ylas distintas formas organizativas de las ciudadanas y los ciudadanos. (Art. 3Ley Orgánica de Participación Social).

Se identifican tres formas de operativizar la propuesta de un sistema departicipación:

PLANIFICACION

PRESUPUESTACION

EJECUCIÓN

SEGUIMIENTO YEVALUACION

Page 276: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

276

FUENTE: Sistema de Participación Ciudadana del Gobierno Provincial de Loja

Además, otro elemento importante es la territorialización del sistema, en elmarco de las capacidades y fortalezas tanto institucionales como de lasociedad civil, bajo este enfoque consideramos oportuno darle unafuncionalidad específica a las propuestas, para ajustarlas a las necesidadesbásicas de participación en el territorio, para este efecto es importanteestablecer la ruta del ciclo de la política pública aplicado a la gestión delGobierno Autónomo Parroquial (presupuestación). Se indica en áreasombrada el rol operativo de la participación ciudadana.

Gráfico: Ruta de presupuestación.

Page 277: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

277

Page 278: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

278

Como se evidencia, existen dos momentos donde la participación ciudadanatiene necesariamente un rol vinculante en la gestión del territorio, en elmomento de la determinación de prioridades territoriales y en el momento dedeterminar la conformidad del anteproyecto del presupuesto.

Otra consideración establecida en la Ley de Participación Ciudadana son lasinstancias y mecanismos de participación, de los cuales la propuesta integraralos más aplicables y viables en el contexto territorial y funcional, así tenemos quese propone establecer, la siguiente estructura del Sistema de ParticipaciónCiudadana de la Parroquia (SPCC)

Cuadro Nº 95 Estructura del Sistema de Participación Ciudadana

ESTRUCTURA DEL SISTEMA SPP

ACTORES DELSISTEMA

COMPONENTES DEL SISTEMA

INSTANCIAS CP MECANISMOS CP HERRAMIENTAS

INICIATIVAS DE LASOCIEDAD CIVIL

Audiencias Publicas C Veedurías para el control deGestión Pública C

PNBVPDyOT

PROVINCIALPDyOT

CANTONALPDyOT

PARROQUIALPLAN DE

GOBIERNOAGENDAS DE

IGUALDAD

Asambleas Locales C Observatorios C

Organizaciones Territoriales P Consulta Previa P Barrios ( UBP ) P Veedurías Ciudadanas C

Org. Sociales P Rendición de Cuentas C

Org. Gremiales P Org. Deportivas P Org. Productivas P

Consejo Consultivo Parroquial PR

INCIATIVAS MIXTAS

Parlamento Parroquial(Instancia máxima de

Participación Ciudadana)P,PR,C Presupuestos Participativos P,PR

Consejo de PlanificaciónParroquial P,C Silla Vacía C

INICIATIVAS DEL GADPARROQUIAL

Comisiones especiales de laJunta Parroquial * P;PR;C

Sistemas de ParticipaciónParroquial CPJunta Parroquial * P,PR,C

GAD Parroquial * P, PR,E

CP: CICLO DE GESTION PARROQUIALP: PLANIFICACIÓN

E: EJECUCIONPR: RESUPUESTACION

C: CONTROL Y SEGUIMIENTO(*)Instancias Institucionales

De esta estructura la propuesta plantea un sistema funcional orientado a cuatromomentos fundamentales en la participación ciudadana, especialmente parala gestión de su PDyOT, herramienta central de la gestión del territorio, asítenemos:

Page 279: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

279

a. El Momento de la Planificación: Compuesto por todas las organizaciones

territoriales participando en la formulación de las prioridades, a través de los

presupuestos participativos.

b. El Momento de la Presupuestación: Compuesto por la máxima instancia de

participación local que se ha denominado Parlamento Participativo

Comunitario, conformado por todos los representantes de las organizaciones

territoriales, como ente catalizador de las propuestas de proyectos de

presupuestos, instancias que entregara la resolución de conformidad con las

prioridades territoriales a la junta parroquial, previa la aprobación de los

proyectos de presupuesto.

c. El momento de la Ejecución: Compuesto por el GAD parroquial y su ejecutivo,

en su función de administrador y ejecutor del PDYOT Parroquial y el espacio de

gestión real que establece la Silla Vacía, como un mecanismo con capacidad

de decisión y voto.

d. El momento del Control y Seguimiento: Instrumentada por la Asamblea Local

promovida por una sola vez por la GAD y en la cual el Ejecutivo y la Junta

Parroquial rinden cuentas de su gestión.

Estos momentos serán los que se implementarán a través de las respectivasresoluciones de la junta, de acuerdo a la ruta marcada en la estructura:

Page 280: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

280

Cuadro 96: Momentos y mecanismos del Sistema de Participación Ciudadana

ESTRUCTURA DEL SISTEMA SPPACTORES DEL

SISTEMACOMPONENTES DEL SISTEMA

INSTANCIAS CP MECANISMOS CP HERRAMIENTAS

INICIATIVAS DE LASOCIEDAD CIVIL

Audiencias Publicas C Veedurías para el control deGestión Pública

C PNBVPDyOTPROVINCIALPDyOTCANTONALPDyOTPARROQUIALPLAN DEGOBIERNOAGENDAS DEIGUALDAD

Asambleas Locales C Observatorios C

Organizaciones Territoriales P Consulta Previa P

Barrios ( UBP ) P Veedurías Ciudadanas C

Org. Sociales P Rendición de Cuentas C

Org. Gremiales P Org. Deportivas P

Org. Productivas PConsejo Consultivo Parroquial PR

INCIATIVAS MIXTAS Parlamento Parroquial P,PR,C Presupuestos Participativos P,PR

Consejo de PlanificaciónParroquial

P,C Silla Vacía C

INICIATIVAS DEL GADPARROQUIAL

Comisiones especiales de laJunta Parroquial *

P;PR;C Sistemas de ParticipaciónParroquial

CP

Junta Parroquial * P,PR,C

GAD Parroquial * P, PR,E

CP: CILCO DE GESTION PARROQUIALP: PLANIFICACIÓNE: EJECUCIONPR: RESUPUESTACIONC: CONTROL Y SEGUIMIENTO

Instancias Institucionales

Fuente: SATDOT-2015

Se establece como elementos básicos de la propuesta de partida del sistemade participación ciudadana de la parroquia Vilcabamba las siguientesinstancias y mecanismos:

a. ASAMBLEA CIUDADANA (art. 56 de la ley de Participación Ciudadana).

b. MAXIMA INSTANCIA DE PARTICPACION PARROQUIAL (PARLAMENTO

PARROQUIAL (art. 56 de la ley de Participación Ciudadana).

c. CONSEJO DE PLANIFICACION PARROQUIAL (art. 66 de la ley de

Participación Ciudadana).

d. PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS (art. 67 de la ley de Participación

Ciudadana).

e. SILLA VACIA (art. 77 de la ley de Participación Ciudadana).

f. LA RENDICION DE CUENTAS (art. 88 de la ley de Participación Ciudadana).

Page 281: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

281

La propuesta de proyecto de resolución del sistema de participación constanen los anexos del presente plan, la cual ha sido ajustada de los contenidos dela ordenanza del Sistema de Participación del Gobierno Provincial de Loja (2013)como un referente jurídico, en el marco de la estrategia planteada en estemodelo de gestión.

3.5. PROPUESTAS DE AGENDA REGULATORIA

La agenda regulatoria como una propuesta de la estrategia de articulación yde acuerdo a la capacidad regulatoria de expedir acuerdos, resoluciones ynormativa reglamentaria en las materias de competencia (Art. 67 COOTAD), sepropone dos vías para estructurar la agenda regulatoria: propuestas locales anivel de resoluciones y propuestas de ordenanzas para los niveles cantonal oprovincial

Cuadro Nº 97. Propuesta de instrumentos regulatorios

COM

PONE

NTE

OBJETIVOESTRATEGICOTERRITORIAL

POLITICA LOCALTipo de

Instrumentonormativo

Título de laresolución oreglamento

ESTADO ACTUAL

Reco

men

daci

ones

Elab

orac

ión

Apr

obac

ión

Impl

emen

taci

ón

SocioCultural

Impulsar ygestionar elacceso a

actividadesculturales,

educativas,deportivas yrecreativas

facilitando losespaciospúblicos

adecuados

Ampliar lacobertura de

espaciosverdes y

públicos sinbarreras, conseguridad ycon calidez

para fomentarel arte, la

recreación, lacultura de paz

y seguridadciudadanas.

RESOLUCIONDE LA JUNTA

Reglamentopara la

organizaciónde eventosculturales,

deportivos ycomunitarios

de laparroquia

X

Vincular sualcance para

unaarticulación

hacia lascorporacionesde 1 y 2 gradoespecificas a

cadaactividad a

nivel cantonalo provincial

PolíticoInstituci

onal

Fortalecer lacapacidad

institucional delGAD Parroquial

Implementarmodelos de

prestación deserviciospúblicos

territorializadoscon

estándares decalidad y

satisfacción dela ciudadanía.

RESOLUCIONDE LA JUNTA

Resoluciónde

aprobacióndel sistema

departicipaciónciudadana

de laparroquia

X

Integrar sunormativa al

contextocantonal yprovincial,

para coordinarsu

aplicabilidad.

Elaborado por: Equipo Técnico SATDOT.

Page 282: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

282

3.6. ESTRATEGIAS Y METODOLOGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

La estrategia de seguimiento está planteada para la verificación a laimplementación, avance y resultados de la planificación propuesta quepermita destacar aquellos elementos que deben ser corregidas, identificandocausas y consecuencias del incumplimiento de las metas, los cronogramasvalorados de las intervenciones y el cumplimiento de las competenciasasignadas.

Este instrumento permitirá reportará a los miembros de su respectivo ConsejoLocal de Planificación el informe de seguimiento y evaluación a las metas deresultado y/o gestión del plan de desarrollo y ordenamiento territorial, conperiodicidad anual, hasta el primer trimestre del año siguiente, así mismo elreporte anual, con desagregación trimestral, el cumplimiento de las metaspropuestas en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial al Sistema deInformación para los Gobiernos Autónomos Descentralizados –SIGAD–, deconformidad con los instrumentos metodológicos dispuestos para este fin por laSecretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (Art. 20, 21 y 22 del AcuerdoMinisterial SENPLADES Nro. 0089-2014).

Para esto, la estrategia de articulación ha definido con mucha claridad porobjetivos locales y su relación directa a los objetivos nacionales y cantonales,utilizando el mismo indicador de evaluación. Los programas y proyectos de sonde incidencia directa sobre estos indicadores, de tal forma que el avance oajuste de alguno de ellos tendrá su efecto directo en la metas nacionales ocantonales según el caso, sobre todo aquellos de competencia directa, queson obligatoriamente de responsabilidad de la gestión del GAD parroquial, losprogramas y proyectos de competencia concurrente, la valoración de avanceo ajuste de estos será territorializada en el nivel parroquial para su consideraciónde la contribución de los niveles nacionales, cantonales o parroquiales.

Bajo este antecedente se ha planteado analizar el cumplimiento de las metasmediante la aplicación de una regla de tres simple o inversa, bajo dos criterios:

1. Seguimiento (cada cuatro meses) a los programas y planes.

a. Al avance físico, técnico y/o cobertura.

b. Al avance presupuestario.

2. Resultado (cada año y final de gestión) a las metas del PDyOT.

La métrica planteada será ajustada a la propuesta de la guía metodológica dela Senplades, es decir que una vez definidos los porcentajes de cumplimientocomparando el valor planificado como meta para seguimiento o resultadopara el año de análisis y el valor efectivamente alcanzado de acuerdo a lavariable de análisis, utilizando la metodología tipo semáforo se deberá graficarcon colores (verde, amarillo y rojo) el estado actual de la meta. En este sentido,

Page 283: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

283

se utilizarán las siguientes categorías para la evaluación y seguimiento de todaslas variables y metas:

Condición del indicador Categoría de colores Valoración Cualitativa

Condición de verificación es igual osuperior al 85% del valor comparado

AVANCE OPTIMO

Condición de verificación esta entreuna tendencia igual o superior al 70 %de cumplimiento y menor al 85.

AVANCE MEDIO

Condición de verificación registra unatendencia opuesta al comportamientoesperado, es decir es menor al 69,9 %de cumplimiento

AVANCE BAJO

Esta metodología estará implementada en el módulo de seguimiento yevaluación MOMISE que la consultora a cargo de la actualización hadesarrollado y que está en alineación al sistema de reporte SIGAD PDYOT YSIGAD PROYECTOS.

Para la sistematización de la información de los planes, programas y delseguimiento de metas, se propone utilizar el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 98. Esquema de contenido para el seguimiento de metas

Componente

Objetivoestratégico

Programa oproyecto

Datos de losresultados del

proyecto

Porc

enta

je d

ecu

mpl

imie

nto

del

resu

ltado

Cate

goriz

ació

n gr

áfica

Datospresupuesto del

proyecto

Porc

enta

je d

ecu

mpl

imie

nto

del

resu

ltado

Cate

goriz

ació

n gr

áfica

Análisiscualitativo

Reco

men

dacio

nes

Resu

ltado

plan

ifica

do

Resu

ltado

ejec

utad

o

Pres

upue

sto

plan

ifica

do

Pres

upue

sto

ejec

utad

o

1 1.1.1.1.11.1.21.1.3

2a.2.1.1

b.2.1.2Elaborado por: Equipo SATDOT.

Page 284: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA ...app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...2016/05/18  · 8 La parroquia Vilcabamba, se encuentra ubicada al Sur Oriente

284

3.7. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PDYOT

Se propone en la presente actualización, que la promoción y difusión del Plande Desarrollo y Ordenamiento Territorial se realice a través principalmente de lossiguientes instrumentos de comunicación y difusión:

Tecnológicos WEB y Radiales

A través de página web del GAD Parroquial en la cual se instrumentará unasección específica para alojar la información relacionada al proceso deformulación, aprobación del PDyOT y de los demás instrumentos de su gestión yarticulación, además del Geoportal donde se visibilizará y accederá a toda lainformación técnica de las tres fases del PDyOT.

Así mismo se concertará algunas cuñas radiales para la difusión de los elementosfundamentales del plan.

Escritos

Dadas las limitadas condiciones presupuestarias del GAD y su política depriorización de las inversiones, se realizarán la impresión de seis ejemplares queserán consignados en las siguientes instancias:

- Un ejemplar para la SENPLDES.

- Un ejemplar para el departamento de PDYOT Provincial.

- Un ejemplar para el departamento de PDYOT cantonal.

- Un ejemplar la el archivo del GAD Parroquial.

- Un ejemplar para la biblioteca del Colegio.

- Un ejemplar para la biblioteca de la Escuela.

Comunitarios

Socializaciones en los barrios, especialmente en aquellos de incidencia en elmodelo de gestión planteado.