GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa...

40
2009 ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO

Transcript of GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa...

Page 1: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

2009

ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO

Page 2: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física
Page 3: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

Autoridades Provinciales

Sr. Sergio Urribarri

GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

Cr. Diego Valiero

MINISTRO DE ECONOMÍA, HACIENDA Y FINANZAS

Lic. Susana Noemí Zacarías

DIRECTORA DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

Ing. Daniel Adolfo Butus

SUBDIRECTOR DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

Elaboración y análisis: Téc. Claudio GarcíaCorrector: Ing. Daniel A. Butus

Diseño y Diagramación: Téc. Karime Kandalaft

Page 4: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

4

Page 5: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

5

índice

Introducción ...................................................................................................................................... pág. 07

Primeros resultados obtenidos ....................................................................................................... pág. 08

1 - Percepción del estado de salud general ............................................................................... pág. 09

2 - Nivel de Actividad Física ........................................................................................................... pág. 09

3 - Peso Corporal .............................................................................................................................. pág. 09

4 - Alimentación. Consumo diario de frutas y verduras ........................................................... pág. 10

5 - Consumo de Alcohol ................................................................................................................. pág. 11

6 - Tabaco .......................................................................................................................................... pág. 12

7 - Presión Arterial .............................................................................................................................. pág. 12

8 - Colesterol ...................................................................................................................................... pág. 12

9 - Diabetes ........................................................................................................................................ pág. 13

10 - Prácticas preventivas de salud de la mujer ........................................................................ pág. 13

11 - Prácticas preventivas de lesiones ........................................................................................... pág.14

Anexo .................................................................................................................................................... pág.15

Page 6: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

6

Page 7: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

7

ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO EN ENTRE RÍOS

IntroducciónLas enfermedades crónicas no transmisibles (entre las que se incluyen las enfermedades

cardiovasculares, respiratorias, diabetes, lesiones y cáncer) constituyen las causas más impor-

tantes de muerte en nuestro país. Para poder realizar actividades de promoción de la salud y

prevención de estas enfermedades, es necesario actuar sobre sus determinantes, los llamados

factores de riesgo.

En el marco del Plan de Acción Conjunto firmado entre la Secretaría de Promoción y Progra-

mas Sanitarios del Ministerio de Salud de la Nación, la Secretaría de Deporte del Ministerio de

Desarrollo Social de la Nación y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), se llevó a

cabo entre los meses de octubre y diciembre de 2009 la Encuesta Nacional de Factores de

Riesgo 2009 (ENFR-2009); relevamiento que contó con la participación operativa de las Direc-

ciones Provinciales de Estadística de todo el país.

Como antecedente, cabe mencionar a la primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo

realizada en el año 2005 (ENFR-2005). Los resultados obtenidos en aquel momento nos permiten

mostrar las tendencias sobre las variables selccionadas.

Ambas Encuestas, aplicando la misma metodología, se trazaron como objetivos:

• Conocer la distribución de los factores de riesgo en la población de 18

años y más.

• Estimar su prevalencia y evolución.

• Determinar el perfil de la población bajo riesgo a través de sus caracterís-

ticas sociodemográficas, socioeconómicas, educativas y del entorno fa-

miliar social.

La continuidad de la Encuesta permite una vigilancia periódica y por lo tanto una evaluación

de las acciones ejecutadas en materia de política sanitaria y las tendencias a lo largo del

tiempo.

La Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 se llevó a cabo sobre una muestra de alrede-

dor 47.000 viviendas particulares ubicadas en centros urbanos de 5.000 y más habitantes de

todo el país (la población que habita en estas localidades conforma aproximadamente el 90%

del total nacional), encuestando a los hogares existentes en ellas y seleccionando a una perso-

na de 18 o más años de cada hogar visitado para completar el cuestionario. El diseño muestral

permitió obtener indicadores estimados a nivel Total País, Regiones y Provincias.

El Cuestionario se diseñó en dos grandes bloques: Hogar e Individual, incluyendo 14 Módulos:

Datos Personales y de la Vivienda, Situación Laboral, Accesibilidad y Cobertura de Salud, Salud

General, Peso Corporal, Alimentación, Tabaco, Consumo de Alcohol, Diabetes, Actividad Físi-

ca, Presión Arterial, Colesterol, Medidas Preventivas y Riesgo de Lesiones. A fines comparativos,

para cada indicador se utilizaron las mismas definiciones que en la ENFR-2005.

Page 8: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

8

En el presente trabajo se seleccionaron resultados de indicadores a nivel geográfico (Total País,

total Región y Entre Ríos) y para las dos fechas en que se realizó la ENFR: 2005 y 2009. Se incluye

la posición de Entre Ríos en el conjunto de las 24 jurisdicciones, según el orden decreciente de

los datos para el último de los operativos ejecutados (ENFR-2009). Finalmente se anexan los

cuadros publicados por INDEC conteniendo información de las 24 jurisdicciones del país.

Primeros resultados obtenidosA continuación se presentan resultados correspondientes al Total

de Aglomerados Urbanos del País de 5.000 y más habitantes y para

el Total de Aglomerados Urbanos de Entre Ríos de 5.000 y más ha-

bitantes; en algunos casos se incluye la información de la ENFR-

2005 y la ENFR-2009.

De esta manera se está realizando una visualización de los niveles de prevalencias en un mo-

mento determinado para distintas áreas geográficas de interés y; por otro lado, la evolución

en el tiempo de los mismos indicadores.

En el anexo se presentan los cuadros ya publicados por INDEC.

alcoholpresióndiabetes

obesidad

Page 9: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

9

1.- Percepción del estado de salud generalLlamamos salud general a la percepción que tiene la persona con relación a su estado desalud. Esta pregunta del cuestionario fue autoadministrada, presentándose a continuación laproporción de respuestas que consideraron que su estado de salud era regular o malo.Estado de salud regular y/o maloJurisdicción Resultados Resultados Variación

ENFR 2005 ENFR 2009 porcentualTotal País 19,9 19,2 -3,5%Entre Ríos 19,6 16,4 -16,3%Posición Entre Ríosen el conjunto delas jurisdicciones 17Tanto en el Total del País como en Entre Ríos disminuye la percepción negativa del estado desalud en la población y es más marcada en la provincia.

ENFR 2005 ENFR 2009

2.- Actividad físicaNivel de actividad física bajaJurisdicción Resultados Resultados Variación

ENFR 2005 ENFR 2009 porcentualTotal País 46,2 55,0 19,0%Entre Ríos 56,4 64,6 14,5%Posición Entre Ríosen el conjunto delas jurisdicciones 4ªSe aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalenciade actividad física baja, en detrimento de la actividad moderada e intensa. Esto indica con-ductas cada vez más sedentarias.

3.- Peso corporalA partir del cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC = Cociente del peso y la talla al cuadra-do del encuestado) se agrupó a la población en: con Peso Normal (IMC menor a 25), conSobrepeso (IMC mayor o igual que 25 y menor que 30) y con Obesidad (IMC mayor o igual a 30).Se presenta a continuación la prevalencia de población con obesidad.

19,9 19,6

0

5

10

15

20

Total País Entre Ríos

19,2

16,4

0

5

10

15

20

Total País Entre Ríos

Page 10: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

10

ObesidadJurisdicción Resultados Resultados Variación

ENFR 2005 ENFR 2009 porcentualTotal País 14,6 17,1 17,1%Entre Ríos 13,6 14,7 8,1%Posición Entre Ríosen el conjunto delas jurisdicciones 22ªLos datos muestran un crecimiento de este indicador, ubicándose Entre Ríos entre las de menornivel de prevalencia.

4.- AlimentaciónEl cuestionario indagó sobre el consumo habitual de sal y aceite o grasa para cocinar y elconsumo de frutas y verduras en una semana típica (sobre éstas últimas tanto en cuanto a lacantidad de días como a la cantidad de porciones); para aproximarse a hábitos de consumode alimentos que pueden constituir factores de riesgo.Consumo diario de Frutas y VerdurasJurisdicción Resultados Resultados Variación

ENFR 2005 ENFR 2009 porcentualConsumo diario de frutasTotal País 36,3 35,7 -1,7%Región Pampeana y GBA 38,3 37,6 -1,8%Entre Ríos 32,6 31,5 -3,4%Consumo diario de verdurasTotal País 40,0 37,6 -6,0%Región Pampeana y GBA 37,7 35,2 -6,6%Entre Ríos 38,7 39,3 1,6%En el total de los aglomerados urbanos del país y de la provincia disminuye el consumo diariode frutas, en mayor proporción en nuestro territorio, que además presenta en ambos momen-tos un menor porcentaje de personas que llegan a consumir al menos una porción diaria.En cambio, se observa un comportamiento diferente en el consumo de verduras, descendien-do en el conjunto de la media nacional y creciendo muy levemente en la provincia.Se debe destacar que se está muy lejos con relación a la cantidad de porciones diarias reco-mendadas: el promedio de consumo diario en el total país fue de dos porciones, siendo loindicado consumir al menos cinco porciones.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Total País Región Pampeana y GBA Entre Ríos

ENFR 2005 ENFR 2009

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Total País Región Pampeana y GBA Entre Ríos

ENFR 2005 ENFR 2009

Consumo de VerdurasConsumo de Frutas

Page 11: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

11

5.- Consumo de AlcoholAlcohol: consumo episódico excesivo y consumo regular de riesgoJurisdicción Resultados Resultados Variación

ENFR 2005 ENFR 2009 porcentualConsumo episódico excesivo de alcoholTotal País 10,1 8,9 -11,9%Región Pampeana y GBA 9,8 8,6 -12,2%Entre Ríos 7,3 12,2 67,1%Posición Entre Ríosen el conjunto delas jurisdicciones 2ªConsumo regular de riesgo de alcoholTotal País 9,6 10,7 11,5%Región Pampeana y GBA 10,0 11,6 16,0%Entre Ríos 8,5 11,3 32,9%Posición Entre Ríosen el conjunto delas jurisdicciones 5ªSe considera que existe consumo episódico excesivo de alcohol cuando las personas consu-mieron 5 o más tragos de cualquier bebida el día que más tomó en los últimos 30 días (porejemplo, fines de semana, reuniones, etc.). El consumo regular de riesgo es, en el caso de lasmujeres, de más de 1 trago por día; y en el caso de los hombres de 2 tragos por día.Para ambos indicadores de prevalencia se enciende una luz de alerta en nuestra Provincia,con incrementos muy significativos en 2009 respecto al año 2005 y superando el promedio delTotal del País; ubicándose en el ranking entre las jurisdicciones de más alto nivel de consumo.

0

2

4

6

8

10

12

14

Total País Región Pampeana y GBA Entre Ríos

ENFR 2005 ENFR 2009

0

2

4

6

8

10

12

14

Total País Región Pampeana y GBA Entre Ríos

ENFR 2005 ENFR 2009

Consumo episódico de alcohol Consumo regular de alcohol

Page 12: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

12

6.- TabacoFumadores de cigarrillosJurisdicción Resultados Resultados Variación

ENFR 2005 ENFR 2009 porcentualTotal País 29,7 27,1 -8,8%Región Pampeana y GBA 29,1 27,4 -5,8%Entre Ríos 28,0 25,2 -10,0%Posición Entre Ríosen el conjunto delas jurisdicciones 17ªSe observa una tendencia positiva respecto al riesgo en la salud, la proporción de fumadoresdesciende en las áreas geográficas consideradas. Para la encuesta se definió fumador a lapersona que fuma cigarrillos todos o algunos días en la actualidad y que a lo largo de su vidafumó al menos 100 cigarrillos.

7.- Presión ArterialLa prevalencia de hipertensión arterial incluye a aquellas personas de 18 y más años que me-diante estudios médicos alguna vez le detectaron presión arterial elevada.Prevalencia de hipertensión arterialJurisdicción Resultados Resultados Variación

ENFR 2005 ENFR 2009 porcentualTotal País 34,5 34,6 0,3%Entre Ríos 34,4 35,5 3,2%Posición Entre Ríosen el conjunto delas jurisdicciones 10ªLa comparación por jurisdicción muestra un leve incremento en el Total del País y un mayorcrecimiento de este indicador en la población urbana de Entre Ríos.

8.- ColesterolLa prevalencia de hipercolesterolemia incluye a aquellas personas de 18 y más años que me-diante estudios médicos alguna vez le detectaron colesterol elevado.Prevalencia de hipercolesterolemiaJurisdicción Resultados Resultados Variación

ENFR 2005 ENFR 2009 porcentualTotal País 27,9 29,1 4,3%Región Pampeana y GBA 27,4 28,4 3,6%Entre Ríos 29,9 25,2 -15,7%Posición Entre Ríosen el conjunto delas jurisdicciones 22ªLas tendencias observadas en el Total del País y Entre Ríos son opuestas en el caso de esteindicador, siendo positivo en el territorio entrerriano el descenso del nivel de prevalencia; des-tacándose su ubicación entre las de menores registros del país. Se debe señalar que tanto parael colesterol como para la presión arterial y la diabetes, las mediciones reducen el universo aquienes se han hechos controles médicos; proporción de población que se ha incrementado

Page 13: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

13

de 2005 a 2009 y que en los tres casos mencionados supera el 75 % del total en este últimorelevamiento en el Total del País.

9.- DiabetesLa prevalencia de diabetes incluye a aquellas personas de 18 y más años que mediante estu-dios médicos de medición de glucemia alguna vez le detectaron diabetes.Prevalencia de diabetesJurisdicción Resultados Resultados Variación

ENFR 2005 ENFR 2009 porcentualTotal País 8,4 9,6 14,3%Región Pampeana y GBA 8,7 9,4 8,0%Entre Ríos 8,0 10,3 28,8%Posición Entre Ríosen el conjunto delas jurisdicciones 9ªEn 2005 el nivel de prevalencia de la provincia era semejante al del Total del País; en cambio,en 2009 Entre Ríos tiene un índice superior a la media nacional ubicándose entre las 10 provin-cias con más alto registro.

10.- Prácticas Preventivas de Salud de la MujerLa encuesta investigó las prácticas preventivas para mujeres, con relación a la detección pre-coz y prevención de cáncer de mama mediante la mamografía y de cáncer de cuello uterinomediante el Papanicolaou. Estas dos enfermedades pueden diagnosticarse en etapas preco-ces si las mujeres se realizan estos estudios en forma periódica.La población de referencia para la realización de mamografías fueron las mujeres de 40 y másaños; mientras que para el Papanicolau las mujeres de 18 y más años. La prevalencia incluye alas mujeres que se realizaron una mamografía o un Papanicolau en el transcurso de los últimosdos años.Realización de mamografía y PapanicolauJurisdicción Resultados Resultados Variación

ENFR 2005 ENFR 2009 porcentualRealización de mamografíaTotal País 42,5 54,2 27,5%Región Pampeana y GBA 46,1 57,9 25,6%Entre Ríos 31,6 44,2 39,9%Posición Entre Ríosen el conjunto delas jurisdicciones 13ªRealización de PapanicolauTotal País 51,6 60,5 17,2%Región Pampeana y GBA 54,9 64,0 16,6%Entre Ríos 43,8 52,6 20,1%Posición Entre Ríosen el conjunto delas jurisdicciones 15ªAunque se observan tendencias crecientes en los controles, en Entre Ríos los niveles de preva-lencia continúan muy por debajo de la media nacional. Recién en 2009 alcanzan valores cer-

Page 14: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

14

canos a los que se habían registrado en el Total País en 2005.

11.- Prácticas Preventivas de LesionesRelacionado con el tránsito de vehículos, el uso de casco (en personas que se movilizan enbicicleta o moto) y del cinturón de seguridad al viajar en auto, independientemente del lugardónde vaya sentada la persona o si transita por la ruta o la ciudad, son elementos importantesen la prevención de accidentes. Se presenta en el siguiente cuadro la proporción de personasque siempre usan el cinturón de seguridad, tomando como población de referencia al conjun-to de la población de 18 años y más que viaja en auto.Prevalencia de lesiones en vehículosJurisdicción Resultados Resultados Variación

ENFR 2005 ENFR 2009 porcentualUso de casco siempreTotal País 8,7 32,4 272,4%Entre Ríos 6,6 30,1 356,1%Posición Entre Ríosen el conjunto delas jurisdicciones 18ªUso de cinturón de seguridad en auto siempreTotal País 48,0 63,8 32,9%Entre Ríos 34,3 43,1 25,7%Posición Entre Ríosen el conjunto delas jurisdicciones 17ªSi bien es significativo el incremento del uso del casco permanente entre ambos períodos, eramuy baja la proporción de personas que lo usaban en 2005. La población urbana de Entre Ríostiene en 2009 una prevalencia un poco inferior al Total del País, pero está posicionada entre lasde menor prevalencia en el conjunto de las provincias.Con relación al uso permanente de cinturón de seguridad, en 2009 Entre Ríos se encuentra muypor debajo de la media nacional y en el puesto 17º en el conjunto de las provincias. Sólo untercio de los que viajaban en auto en 2005 lo utilizaba con esa frecuencia y en 2009 aumenta laproporción, aunque sin llegar aún a la mitad de la población que viaja.

Page 15: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

15

anexo

Page 16: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

16

Page 17: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

17

1- Estado de salud general de la población de 18 años y más por sexo, según provincia. Locali-dades de 5.000 y más habitantes. Total del país. Noviembre de 2009 .Provincia Estado de salud general. Total de Población. (%)

Excelente Muy bueno Bueno Regular MaloTotal del país 11,2 26,9 42,7 17,1 2,1Ciudad de Buenos Aires 13,9 32,3 39,0 13,3 1,5

Buenos Aires 11,4 24,9 44,1 17,1 2,4

Catamarca 7,8 19,8 46,9 23,3 2,3

Chaco 6,1 26,1 44,5 21,9 1,4

Chubut 17,9 29,6 39,6 11,2 1,6

Córdoba 12,2 36,2 35,4 14,4 1,8

Corrientes 9,3 24,0 46,0 18,7 2,0

Entre Ríos 11,5 28,3 43,8 15,6 0,8

Formosa 4,1 17,2 50,9 26,1 1,7

Jujuy 7,7 19,0 46,6 23,9 2,7

La Pampa 15,8 32,6 36,5 13,0 2,1

La Rioja 7,3 24,0 48,4 18,8 1,5

Mendoza 12,3 30,0 37,9 16,8 3,0

Misiones 9,5 19,9 44,8 22,6 3,1

Neuquén 10,1 25,8 42,5 19,1 2,5

Río Negro 9,6 23,5 46,4 18,4 2,1

Salta 8,5 22,0 43,7 22,4 3,5

San Juan 7,8 22,8 46,3 20,4 2,7

San Luis 8,4 26,4 40,8 23,0 1,4

Santa Cruz 15,1 27,0 42,6 14,4 0,9

Santa Fe 11,7 29,6 43,9 13,7 1,1

Santiago del Estero 7,9 19,0 46,6 24,3 2,3

Tierra del Fuego 12,6 30,4 43,1 12,9 1,0

Tucumán 9,4 25,4 40,9 22,1 2,1

Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 (ENFR-2009). Secretaría de Promoción y

Programas Sanitarios, Ministerio de Salud. Secretaría de Deporte, Ministerio de Desarrollo Social.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Page 18: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

18

Provincia Estado de salud general. Total Varones. (%)Excelente Muy bueno Bueno Regular Malo

Total del país 12,7 28,8 42,3 14,5 1,7Ciudad de Buenos Aires 15,0 35,5 36,2 11,9 1,4

Buenos Aires 12,8 26,6 43,5 14,8 2,2

Catamarca 10,4 22,4 48,1 18,0 1,2

Chaco 5,9 29,1 42,3 21,2 1,5

Chubut 18,7 28,7 41,4 9,8 1,4

Córdoba 13,9 41,0 33,0 11,1 1,0

Corrientes 11,3 25,9 48,0 14,0 0,9

Entre Ríos 15,3 27,9 42,4 13,7 0,7

Formosa 5,0 17,6 53,5 22,8 1,2

Jujuy 9,0 20,1 48,1 20,6 2,2

La Pampa 16,9 31,9 36,6 11,8 2,8

La Rioja 8,2 29,2 46,2 15,3 1,1

Mendoza 13,1 30,3 40,5 14,0 2,1

Misiones 12,7 24,0 42,0 18,9 2,4

Neuquén 10,6 30,5 41,2 16,1 1,6

Río Negro 12,2 25,6 46,6 14,0 1,6

Salta 9,6 21,0 45,3 21,8 2,4

San Juan 9,7 25,0 45,8 17,8 1,7

San Luis 8,6 29,3 42,0 19,0 1,0

Santa Cruz 17,7 30,0 41,5 9,8 1,0

Santa Fe 13,0 30,9 45,3 9,9 0,9

Santiago del Estero 11,0 18,3 48,9 19,6 2,2

Tierra del Fuego 12,2 33,3 43,0 10,9 0,5

Tucumán 11,7 27,7 42,1 17,2 1,4

Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 (ENFR-2009). Secretaría de Promoción y

Programas Sanitarios, Ministerio de Salud. Secretaría de Deporte, Ministerio de Desarrollo Social.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Page 19: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

19

Provincia Estado de salud general. Total Mujeres. (%)Excelente Muy bueno Bueno Regular Malo

Total del país 9,9 25,2 43,1 19,4 2,4Ciudad de Buenos Aires 13,0 29,6 41,3 14,5 1,6

Buenos Aires 10,1 23,4 44,7 19,2 2,7

Catamarca 5,4 17,4 45,7 28,1 3,4

Chaco 6,2 23,4 46,5 22,6 1,3

Chubut 17,2 30,4 38,0 12,6 1,8

Córdoba 10,8 32,2 37,4 17,1 2,6

Corrientes 7,5 22,5 44,4 22,7 2,9

Entre Ríos 8,3 28,7 44,9 17,3 0,8

Formosa 3,3 16,9 48,9 28,8 2,2

Jujuy 6,6 18,0 45,3 26,9 3,3

La Pampa 14,9 33,2 36,4 14,1 1,5

La Rioja 6,5 19,3 50,5 22,0 1,7

Mendoza 11,6 29,7 35,7 19,2 3,8

Misiones 6,6 16,1 47,4 26,1 3,8

Neuquén 9,6 21,6 43,6 21,8 3,4

Río Negro 7,2 21,5 46,3 22,4 2,5

Salta 7,6 22,8 42,2 22,9 4,5

San Juan 6,2 20,9 46,7 22,7 3,5

San Luis 8,2 23,7 39,8 26,5 1,8

Santa Cruz 12,6 24,1 43,6 18,9 0,8

Santa Fe 10,6 28,5 42,7 17,0 1,3

Santiago del Estero 5,3 19,5 44,6 28,2 2,3

Tierra del Fuego 13,0 27,6 43,1 14,8 1,4

Tucumán 7,4 23,4 39,8 26,5 2,8

Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 (ENFR-2009). Secretaría de Promoción y

Programas Sanitarios, Ministerio de Salud. Secretaría de Deporte, Ministerio de Desarrollo Social.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Page 20: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

20

2 - Nivel de actividad física de la población de 18 años y más por sexo, según provincia. Loca-lidades de 5.000 y más habitantes. Total del país. Noviembre de 2009.

Provincia Nivel de actividad física (1). Total de Población (%)Intenso Moderado Bajo

Total del país 13,0 32,0 55,0Ciudad de Buenos Aires 12,0 44,6 43,4

Buenos Aires 12,0 32,1 55,9

Catamarca 14,0 28,1 57,8

Chaco 6,6 19,6 73,8

Chubut 10,5 27,0 62,5

Córdoba 10,0 30,1 59,9

Corrientes 13,1 26,4 60,5

Entre Ríos 11,8 23,6 64,6

Formosa 7,2 24,0 68,8

Jujuy 28,7 39,6 31,7

La Pampa 12,5 30,9 56,6

La Rioja 8,9 28,6 62,5

Mendoza 11,9 26,6 61,6

Misiones 14,9 34,4 50,7

Neuquén 15,3 33,2 51,5

Río Negro 16,5 31,7 51,9

Salta 28,5 35,8 35,7

San Juan 7,3 28,0 64,6

San Luis 18,0 36,3 45,7

Santa Cruz 12,1 30,1 57,8

Santa Fe 11,2 30,3 58,6

Santiago del Estero 14,7 22,5 62,9

Tierra del Fuego 14,8 29,0 56,3

Tucumán 28,0 30,0 42,0

(1) El nivel de actividad física se construye a partir de la cantidad de días por semana de activi-

dad física y el tiempo empleado en realizarla.

Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 (ENFR-2009). Secretaría de Promoción y

Programas Sanitarios, Ministerio de Salud. Secretaría de Deporte, Ministerio de Desarrollo Social.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Page 21: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

21

Provincia Nivel de actividad física (1). Total Varones (%)Intenso Moderado Bajo

Total del país 17,4 31,7 50,9Ciudad de Buenos Aires 17,3 46,5 36,2

Buenos Aires 16,4 31,9 51,6

Catamarca 18,9 28,6 52,5

Chaco 9,5 20,2 70,3

Chubut 15,5 24,7 59,8

Córdoba 14,0 29,1 56,9

Corrientes 20,5 24,6 54,9

Entre Ríos 15,2 22,2 62,6

Formosa 11,7 28,7 59,7

Jujuy 30,8 39,4 29,8

La Pampa 16,1 31,5 52,4

La Rioja 13,2 29,5 57,3

Mendoza 16,6 25,8 57,6

Misiones 21,6 33,4 45,0

Neuquén 20,5 34,3 45,2

Río Negro 21,0 29,8 49,2

Salta 32,8 35,1 32,1

San Juan 10,2 28,1 61,7

San Luis 24,0 33,5 42,5

Santa Cruz 16,7 29,4 53,8

Santa Fe 13,6 29,3 57,1

Santiago del Estero 18,0 23,1 58,9

Tierra del Fuego 21,9 27,6 50,6

Tucumán 33,6 27,2 39,2

(1) El nivel de actividad física se construye a partir de la cantidad de días por semana de activi-

dad física y el tiempo empleado en realizarla.

Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 (ENFR-2009). Secretaría de Promoción y

Programas Sanitarios, Ministerio de Salud. Secretaría de Deporte, Ministerio de Desarrollo Social.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Page 22: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

22

Provincia Nivel de actividad física (1). Total Mujeres (%)Intenso Moderado Bajo

Total del país 9,1 32,3 58,6Ciudad de Buenos Aires 7,6 43,0 49,4

Buenos Aires 8,0 32,3 59,7

Catamarca 9,6 27,7 62,7

Chaco 3,9 19,1 77,0

Chubut 5,9 29,1 65,0

Córdoba 6,7 30,9 62,4

Corrientes 6,8 28,0 65,3

Entre Ríos 9,0 24,8 66,2

Formosa 3,6 20,2 76,2

Jujuy 26,8 39,8 33,4

La Pampa 9,4 30,4 60,2

La Rioja 4,9 27,8 67,3

Mendoza 7,7 27,2 65,1

Misiones 8,6 35,4 55,9

Neuquén 10,6 32,2 57,2

Río Negro 12,4 33,4 54,3

Salta 24,6 36,4 39,0

San Juan 4,9 28,0 67,2

San Luis 12,6 38,9 48,5

Santa Cruz 7,7 30,7 61,7

Santa Fe 9,1 31,0 59,8

Santiago del Estero 11,8 21,9 66,3

Tierra del Fuego 8,0 30,3 61,7

Tucumán 23,0 32,5 44,5

(1) El nivel de actividad física se construye a partir de la cantidad de días por semana de activi-

dad física y el tiempo empleado en realizarla.

Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 (ENFR-2009). Secretaría de Promoción y

Programas Sanitarios, Ministerio de Salud. Secretaría de Deporte, Ministerio de Desarrollo Social.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Page 23: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

23

3 - Peso corporal de la población de 18 años y más por sexo, según jurisdicción. Localidades de5.000 y más habitantes. Total del país. Noviembre de 2009.Provincia Peso corporal. Total de Población (%)

Peso normal Sobrepeso Obesidad Ns/Nc*Total del país 44,1 33,6 17,1 5,3

Ciudad de Buenos Aires 52,7 31,3 13,1 2,9

Buenos Aires 43,7 33,8 18,0 4,4

Catamarca 37,9 31,9 21,1 9,1

Chaco 40,8 33,6 14,7 11,0

Chubut 40,5 32,2 20,3 7,0

Córdoba 46,9 35,4 15,7 2,0

Corrientes 41,1 30,4 15,6 12,9

Entre Ríos 44,5 33,3 14,7 7,5

Formosa 38,3 27,2 16,0 18,5

Jujuy 43,3 34,8 16,8 5,1

La Pampa 42,6 36,3 16,5 4,6

La Rioja 39,5 34,7 19,8 6,0

Mendoza 42,9 34,1 20,1 2,8

Misiones 46,4 29,8 12,3 11,6

Neuquén 44,6 33,9 17,4 4,1

Río Negro 40,3 36,6 17,2 5,9

Salta 44,1 35,5 15,5 4,8

San Juan 43,0 37,9 17,4 1,7

San Luis 45,4 34,2 16,4 4,0

Santa Cruz 37,0 35,5 22,3 5,2

Santa Fe 41,1 33,6 18,9 6,4

Santiago del Estero 40,6 28,6 16,9 13,9

Tierra del Fuego 43,0 34,8 20,6 1,7

Tucumán 37,0 34,0 17,3 11,6

Nota: el Índice de Masa Corporal (IMC) es el cociente del peso y la talla al cuadrado del

encuestado. Las categorías de peso corporal son resultado del agrupamiento del IMC. Peso

normal: IMC menor a 25; sobrepeso: IMC mayor o igual que 25 y menor que 30; obesidad: IMC

mayor o igual a 30.

* No sabe o no contesta peso y/o talla

Page 24: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

24

Provincia Peso corporal. Total Varones (%)Peso normal Sobrepeso Obesidad Ns/Nc*

Total del país 36,3 41,6 18,4 3,8Ciudad de Buenos Aires 42,4 38,6 17,2 1,8

Buenos Aires 36,0 42,1 18,9 3,1

Catamarca 29,9 39,0 24,3 6,8

Chaco 34,3 42,6 16,0 7,2

Chubut 33,3 36,4 24,0 6,3

Córdoba 37,2 45,2 16,6 1,0

Corrientes 36,8 37,0 15,7 10,4

Entre Ríos 38,2 40,3 15,3 6,3

Formosa 36,7 29,2 18,0 16,1

Jujuy 36,9 43,2 16,8 3,1

La Pampa 33,6 43,4 19,0 4,0

La Rioja 32,3 41,8 21,2 4,7

Mendoza 35,7 40,5 20,8 3,0

Misiones 42,5 38,0 12,7 6,8

Neuquén 37,6 42,6 18,1 1,8

Río Negro 36,5 41,3 18,0 4,2

Salta 35,7 42,6 17,4 4,2

San Juan 38,0 41,7 19,5 0,9

San Luis 40,6 41,4 16,4 1,6

Santa Cruz 34,3 40,2 21,7 3,8

Santa Fe 31,9 43,8 20,0 4,3

Santiago del Estero 35,5 34,8 19,2 10,5

Tierra del Fuego 35,3 42,7 21,6 0,3

Tucumán 29,3 43,3 18,7 8,7

Nota: el Índice de Masa Corporal (IMC) es el cociente del peso y la talla al cuadrado del

encuestado. Las categorías de peso corporal son resultado del agrupamiento del IMC. Peso

normal: IMC menor a 25; sobrepeso: IMC mayor o igual que 25 y menor que 30; obesidad: IMC

mayor o igual a 30.

* No sabe o no contesta peso y/o talla

Page 25: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

25

Provincia Peso corporal. Total Mujeres (%)Peso normal Sobrepeso Obesidad Ns/Nc*

Total del país 50,9 26,6 15,9 6,6Ciudad de Buenos Aires 61,2 25,2 9,7 3,8

Buenos Aires 50,6 26,5 17,3 5,6

Catamarca 45,3 25,4 18,1 11,2

Chaco 46,6 25,6 13,5 14,3

Chubut 47,0 28,3 17,0 7,6

Córdoba 55,1 27,3 14,8 2,8

Corrientes 44,8 24,7 15,4 15,0

Entre Ríos 49,9 27,4 14,2 8,5

Formosa 39,5 25,6 14,4 20,5

Jujuy 49,1 27,2 16,8 7,0

La Pampa 50,5 30,1 14,3 5,1

La Rioja 46,2 28,1 18,6 7,1

Mendoza 49,4 28,5 19,5 2,6

Misiones 49,9 22,2 11,9 16,0

Neuquén 50,8 26,1 16,9 6,2

Río Negro 43,7 32,3 16,5 7,5

Salta 51,6 29,2 13,9 5,4

San Juan 47,3 34,7 15,7 2,3

San Luis 49,8 27,8 16,4 6,1

Santa Cruz 39,6 30,9 22,9 6,6

Santa Fe 48,9 24,8 18,1 8,2

Santiago del Estero 44,9 23,3 15,0 16,8

Tierra del Fuego 50,2 27,2 19,6 3,0

Tucumán 44,0 25,7 16,1 14,3

Nota: el Índice de Masa Corporal (IMC) es el cociente del peso y la talla al cuadrado del

encuestado. Las categorías de peso corporal son resultado del agrupamiento del IMC. Peso

normal: IMC menor a 25; sobrepeso: IMC mayor o igual que 25 y menor que 30; obesidad: IMC

mayor o igual a 30.

* No sabe o no contesta peso y/o talla

Page 26: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

26

4- Consumo episódico excesivo de alcohol de la población de 18 años y más por sexo, grupo deedad, nivel de instrucción y provincia. Localidades de 5.000 y más habitantes. Total del país.Noviembre de 2009Población de 18 años y más Consumo episódico excesivo de alcohol(1)

Sí(%) No (%)

ProvinciaTotal del país 8,9 91,1

Ciudad de Buenos Aires 9,5 90,5

Buenos Aires 7,4 92,6

Catamarca 10,5 89,5

Chaco 10,1 89,9

Chubut 8,5 91,5

Córdoba 10,6 89,4

Corrientes 12,8 87,2

Entre Ríos 12,2 87,8

Formosa 8,1 91,9

Jujuy 9,9 90,1

La Pampa 9,2 90,8

La Rioja 9,8 90,2

Mendoza 8,8 91,2

Misiones 7,3 92,7

Neuquén 8,4 91,6

Río Negro 10,0 90,0

Salta 10,5 89,5

San Juan 8,4 91,6

San Luis 9,1 90,9

Santa Cruz 9,2 90,8

Santa Fe 10,4 89,6

Santiago del Estero 9,9 90,1

Tierra del Fuego 7,2 92,8

Tucumán 11,0 89,0

SexoTotal del país 8,9 91,1Varón 15,5 84,5

Mujer 3,1 96,9

Page 27: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

27

Población de 18 años y más Consumo episódico excesivo de alcohol(1)

Sí(%) No (%)

Grupo de edadTotal del país 8,9 91,118 a 24 años 16,1 83,9

25 a 34 años 12,7 87,3

35 a 49 años 8,2 91,8

50 a 64 años 4,9 95,1

65 años y más 2,4 97,6

Nivel de instrucciónTotal del país 8,9 91,1Hasta primario incompleto 6,1 93,9

Primario completo/Secundario incompleto 9,3 90,7

Secundario completo 8,9 91,1

Terciario o universitario incompleto y más 9,4 90,6

(1) Consumo episódico excesivo de alcohol: se considera que existe consumo episódico excesivo

de alcohol cuando las personas consumieron 5 o más tragos de cualquier bebida alcohólica por

día.

Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 (ENFR-2009). Secretaría de Promoción y

Programas Sanitarios, Ministerio de Salud. Secretaría de Deporte, Ministerio de Desarrollo Social.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Posición de Entre Ríos en relación a las provincias con valores máximos y mínimos de prevalen-cia de consumo episódico excesivo.

12,812,2

7,2

0

2

4

6

8

10

12

14

Corrientes Entre Ríos Tierra del Fuego

Page 28: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

28

5 - Consumo regular de riesgo de alcohol de la población de 18 años y más por sexo, grupo deedad, nivel de instrucción y provincia. Localidades de 5.000 y más habitantes. Total del país.Noviembre de 2009

Población de 18 años y más Consumo regular de riesgo de alcohol(1)

Sí(%) No (%)

ProvinciaTotal del país 10,7 89,3Ciudad de Buenos Aires 12,6 87,4

Buenos Aires 10,9 89,1

Catamarca 7,9 92,1

Chaco 9,4 90,6

Chubut 8,1 91,9

Córdoba 11,9 88,1

Corrientes 7,1 92,9

Entre Ríos 11,3 88,7

Formosa 6,6 93,4

Jujuy 6,4 93,6

La Pampa 9,8 90,2

La Rioja 5,6 94,4

Mendoza 12,1 87,9

Misiones 8,3 91,7

Neuquén 6,6 93,4

Río Negro 11,0 89,0

Salta 7,6 92,4

San Juan 4,8 95,2

San Luis 9,6 90,4

Santa Cruz 8,3 91,7

Santa Fe 13,7 86,3

Santiago del Estero 7,4 92,6

Tierra del Fuego 7,6 92,4

Tucumán 9,0 91,0

SexoTotal del país 10,7 89,3Varón 15,0 85,0

Mujer 6,9 93,1

Page 29: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

29

Población de 18 años y más Consumo regular de riesgo de alcohol(1)

Sí(%) No (%)

Grupo de edadTotal del país 10,7 89,318 a 24 años 12,5 87,5

25 a 34 años 8,6 91,4

35 a 49 años 8,4 91,6

50 a 64 años 13,4 86,6

65 años y más 11,6 88,4

Nivel de instrucciónTotal del país 10,7 89,3Hasta primario incompleto 9,7 90,3

Primario completo/Secundario incompleto 11,1 88,9

Secundario completo 10,2 89,8

Terciario o universitario incompleto y más 10,9 89,1

(1) Consumo regular de riesgo de alcohol: se considera que existe consumo regular de riesgo

de alcohol cuando las personas consumieron, en el caso de las mujeres, más de 1 trago por día

y en el caso de los hombres, más de 2 tragos por día.

Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 (ENFR-2009). Secretaría de Promoción y

Programas Sanitarios, Ministerio de Salud. Secretaría de Deporte, Ministerio de Desarrollo So-

cial. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Posición de Entre Ríos en relación a las provincias con valores máximos y mínimos de prevalen-cia de consumo.

13,7

11,3

4,8

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Santa Fe Entre Ríos San Juan

Page 30: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

30

6 - Consumo de cigarrillos de la población de 18 años y más por sexo, grupo de edad, nivel deinstrucción y provincia. Localidades de 5.000 y más habitantes. Total del país. Noviembre de2009

Población de 18 años y más Consumo de cigarrillos (%)Fumador (1) Ex fumador (2) No fumador (3)

ProvinciaTotal del país 27,1 17,7 55,1Ciudad de Buenos Aires 26,1 22,2 51,6

Buenos Aires 28,0 18,5 53,5

Catamarca 30,7 13,7 55,6

Chaco 22,2 15,1 62,8

Chubut 29,4 21,8 48,8

Córdoba 27,4 15,2 57,4

Corrientes 21,6 13,7 64,7

Entre Ríos 25,2 19,0 55,8

Formosa 20,5 9,4 70,0

Jujuy 19,2 12,0 68,8

La Pampa 27,3 23,1 49,6

La Rioja 30,1 11,9 58,0

Mendoza 29,1 18,1 52,8

Misiones 24,1 16,0 59,9

Neuquén 29,1 17,3 53,7

Río Negro 29,7 21,5 48,7

Salta 26,1 16,7 57,3

San Juan 25,2 16,4 58,4

San Luis 35,0 20,1 44,9

Santa Cruz 32,1 17,5 50,4

Santa Fe 26,6 16,1 57,3

Santiago del Estero 21,3 13,5 65,1

Tierra del Fuego 30,9 21,0 48,1

Tucumán 30,0 15,6 54,4

SexoTotal del país 27,1 17,7 55,1Varón 32,4 22,4 45,1

Mujer 22,4 13,6 63,9

Page 31: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

31

Población de 18 años y más Consumo de cigarrillos (%)Fumador (1) Ex fumador (2) No fumador (3)

Grupo de edadTotal del país 27,1 17,7 55,118 a 24 años 28,8 7,4 63,8

25 a 34 años 33,3 12,5 54,2

35 a 49 años 30,3 15,4 54,2

50 a 64 años 27,9 26,5 45,6

65 años y más 10,2 28,5 61,3

Nivel de instrucciónTotal del país 27,1 17,7 55,1Hasta primario incompleto 23,0 19,8 57,2

Primario completo/Secundario incompleto 29,9 17,7 52,5

Secundario completo 28,9 15,9 55,1

Terciario o universitario incompleto y más 23,1 18,5 58,3

(1) Fumador: se considera fumadora a aquella persona que fuma cigarrillos todos o algunos días

en la actualidad y que a lo largo de su vida fumó al menos 100 cigarrillos.

(2) Ex fumador: se considera ex fumadora a aquella persona que fumó alguna vez en su vida al

menos 100 cigarrillos y no fuma actualmente.

(3) No fumador: se considera no fumadora a aquella persona que nunca fumó cigarrillos o que,

si lo hizo, fumó menos de 100 cigarrillos en toda su vida.

Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 (ENFR-2009). Secretaría de Promoción y

Programas Sanitarios, Ministerio de Salud. Secretaría de Deporte, Ministerio de Desarrollo Social.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Page 32: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

32

7 - Prevalencia de medición de hipertensión arterial, hipercolesterolemia y diabetes de la po-blación de 18 años y más por sexo, según provincia. Localidades de 5.000 y más habitantes.Total del país. Noviembre de 2009

Provincia Prevalencia de medición (1). Hipertensión arterial (%)Total Varones Mujeres

Total del país 34,6 33,2 35,7Ciudad de Buenos Aires 29,0 28,0 29,8

Buenos Aires 35,3 34,7 35,8

Catamarca 40,2 35,1 44,4

Chaco 36,8 34,4 38,8

Chubut 34,4 36,4 32,7

Córdoba 35,6 35,4 35,7

Corrientes 36,4 29,2 41,8

Entre Ríos 35,5 30,8 39,1

Formosa 39,3 34,1 42,5

Jujuy 30,5 26,2 34,1

La Pampa 34,0 33,9 34,1

La Rioja 30,8 28,9 32,3

Mendoza 37,6 35,0 39,8

Misiones 36,0 29,0 41,4

Neuquén 33,1 30,2 35,6

Río Negro 32,8 29,2 35,7

Salta 31,4 28,5 33,7

San Juan 36,0 35,6 36,3

San Luis 34,5 34,0 34,9

Santa Cruz 31,4 28,7 33,9

Santa Fe 33,4 32,7 33,9

Santiago del Estero 37,3 31,4 41,7

Tierra del Fuego 31,7 30,0 33,2

Tucumán 38,6 39,3 38,2

(1) Prevalencia de medición: es la proporción de personas de 18 años y más que midió alguna

vez mediante estudios médicos los factores de riesgo presentados respecto del total de personas

del mismo grupo etario.

Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 (ENFR-2009). Secretaría de Promoción y

Programas Sanitarios, Ministerio de Salud. Secretaría de Deporte, Ministerio de Desarrollo Social.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Page 33: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

33

Provincia Prevalencia de medición (1). HipercolesterolemiaTotal Varones Mujeres

Total del país 29,1 29,7 28,7Ciudad de Buenos Aires 28,1 31,9 25,5

Buenos Aires 29,3 29,0 29,6

Catamarca 37,2 37,2 37,1

Chaco 26,3 25,2 27,1

Chubut 27,6 30,5 25,1

Córdoba 27,8 30,5 25,7

Corrientes 31,9 29,2 33,7

Entre Ríos 25,2 20,0 28,8

Formosa 24,5 24,3 24,6

Jujuy 36,7 36,2 37,0

La Pampa 29,6 32,8 27,1

La Rioja 35,6 34,1 36,7

Mendoza 31,3 32,2 30,7

Misiones 26,6 27,6 25,9

Neuquén 29,1 32,5 26,6

Río Negro 29,2 30,3 28,5

Salta 36,6 36,1 37,0

San Juan 27,2 25,8 28,1

San Luis 32,9 35,6 31,1

Santa Cruz 33,6 32,4 34,5

Santa Fe 25,4 26,1 24,9

Santiago del Estero 33,8 33,8 33,9

Tierra del Fuego 30,8 30,6 30,9

Tucumán 35,0 37,0 33,5

(1) Prevalencia de medición: es la proporción de personas de 18 años y más que midió alguna

vez mediante estudios médicos los factores de riesgo presentados respecto del total de personas

del mismo grupo etario.

Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 (ENFR-2009). Secretaría de Promoción y

Programas Sanitarios, Ministerio de Salud. Secretaría de Deporte, Ministerio de Desarrollo Social.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Page 34: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

34

Provincia DiabetesTotal Varones Mujeres

Total del país 9,6 8,9 10,2Ciudad de Buenos Aires 7,4 7,6 7,2

Buenos Aires 9,8 8,7 10,8

Catamarca 9,4 6,5 12,0

Chaco 8,8 7,7 9,8

Chubut 11,9 12,3 11,5

Córdoba 10,1 10,1 10,1

Corrientes 9,5 6,2 12,4

Entre Ríos 10,3 8,9 11,5

Formosa 8,4 5,9 10,4

Jujuy 9,9 9,4 10,4

La Pampa 10,7 8,4 12,8

La Rioja 12,9 11,7 14,1

Mendoza 9,6 9,9 9,4

Misiones 8,7 7,9 9,4

Neuquén 7,8 7,1 8,3

Río Negro 10,6 10,5 10,7

Salta 8,5 7,9 9,0

San Juan 11,9 10,8 12,9

San Luis 10,4 9,0 11,7

Santa Cruz 10,3 8,3 12,2

Santa Fe 8,7 9,9 7,6

Santiago del Estero 15,6 14,6 16,5

Tierra del Fuego 12,3 10,7 13,9

Tucumán 9,9 8,4 11,2

(1) Prevalencia de medición: es la proporción de personas de 18 años y más que midió alguna

vez mediante estudios médicos los factores de riesgo presentados respecto del total de personas

del mismo grupo etario.

Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 (ENFR-2009). Secretaría de Promoción y

Programas Sanitarios, Ministerio de Salud. Secretaría de Deporte, Ministerio de Desarrollo Social.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Page 35: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

35

8 - Realización de mamografía y Papanicolaou en los últimos dos años según provincia. Locali-dades de 5.000 y más habitantes. Total del país. Noviembre de 2009

Provincia Realización de Mamografía(1)en los últimos dos añosSí (%) No (%)

Total del país 54,2 45,1Ciudad de Buenos Aires 71,1 28,5

Buenos Aires 56,3 43,3

Catamarca 43,1 53,4

Chaco 40,0 59,1

Chubut 62,3 36,0

Córdoba 51,8 46,4

Corrientes 40,1 59,3

Entre Ríos 44,2 55,3

Formosa 36,2 63,3

Jujuy 41,5 57,9

La Pampa 67,2 32,7

La Rioja 45,9 54,1

Mendoza 47,0 52,7

Misiones 36,5 62,9

Neuquén 59,0 40,0

Río Negro 53,7 45,2

Salta 43,6 55,9

San Juan 46,3 53,4

San Luis 42,5 57,3

Santa Cruz 46,8 51,1

Santa Fe 59,4 39,9

Santiago del Estero 36,5 60,8

Tierra del Fuego 72,0 27,2

Tucumán 36,7 63,3

(1) Se toma como población de referencia a mujeres de 40 años y más que se realizaron por lo

menos una mamografía en los últimos dos años.

Nota: la suma de los parciales no corresponde al 100% de la población encuestada, ya que se

omite la presentación de la categoría "Ns/Nc".

Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 (ENFR-2009). Secretaría de Promoción y

Programas Sanitarios, Ministerio de Salud. Secretaría de Deporte, Ministerio de Desarrollo Social.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Page 36: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

36

Provincia Realización de Papanicolau(2) en los últimos dos añosSí No

Total del país 60,5 38,6Ciudad de Buenos Aires 72,1 26,8

Buenos Aires 62,8 36,4

Catamarca 45,8 52,0

Chaco 51,1 48,3

Chubut 66,7 31,4

Córdoba 61,1 36,9

Corrientes 47,2 52,0

Entre Ríos 52,6 46,9

Formosa 58,7 40,1

Jujuy 57,5 41,4

La Pampa 71,8 28,1

La Rioja 51,6 47,8

Mendoza 53,3 46,6

Misiones 46,0 53,3

Neuquén 65,3 33,5

Río Negro 59,4 39,2

Salta 51,5 48,3

San Juan 53,9 45,3

San Luis 49,4 50,0

Santa Cruz 58,1 40,0

Santa Fe 66,3 33,1

Santiago del Estero 39,7 58,1

Tierra del Fuego 72,9 26,6

Tucumán 40,5 59,4

(2) Se toma como población de referencia a mujeres de 18 años y más que se realizaron por lo

menos un Papanicolaou en los últimos dos años.

Nota: la suma de los parciales no corresponde al 100% de la población encuestada, ya que se

omite la presentación de la categoría "Ns/Nc".

Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 (ENFR-2009). Secretaría de Promoción y

Programas Sanitarios, Ministerio de Salud. Secretaría de Deporte, Ministerio de Desarrollo Social.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Page 37: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

37

9- Frecuencia de uso de cinturón de seguridad por sexo, según provincia. Localidades de 5.000y más habitantes. Total del país. Noviembre de 2009.Provincia Frecuencia de uso de cinturón de seguridad. Total de Población (%)

Siempre A veces NuncaTotal del país 63,8 21,4 14,8Ciudad de Buenos Aires 80,6 14,1 5,3

Buenos Aires 64,2 22,2 13,6

Catamarca 41,4 34,4 24,2

Chaco 36,5 33,5 30,0

Chubut 55,0 26,9 18,1

Córdoba 81,2 13,2 5,5

Corrientes 43,0 28,6 28,4

Entre Ríos 43,1 31,1 25,8

Formosa 61,4 16,7 21,9

Jujuy 42,6 28,3 29,1

La Pampa 54,6 27,0 18,4

La Rioja 43,8 28,9 27,2

Mendoza 79,5 15,1 5,4

Misiones 66,5 23,2 10,3

Neuquén 59,9 25,5 14,6

Río Negro 48,7 33,2 18,1

Salta 39,2 20,8 40,0

San Juan 55,7 25,9 18,4

San Luis 47,8 28,6 23,6

Santa Cruz 49,6 33,9 16,5

Santa Fe 67,4 20,2 12,5

Santiago del Estero 31,2 27,1 41,7

Tierra del Fuego 58,8 27,4 13,8

Tucumán 46,6 22,7 30,7

Nota: la población de referencia es el conjunto de personas de 18 años y más que viaja en auto.

Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 (ENFR-2009). Secretaría de Promoción y

Programas Sanitarios, Ministerio de Salud. Secretaría de Deporte, Ministerio de Desarrollo Social.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Page 38: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

38

Provincia Frecuencia de uso de cinturón de seguridad. Total Varones (%)Siempre A veces Nunca

Total del país 66,4 21,2 12,4Ciudad de Buenos Aires 84,0 12,7 3,3

Buenos Aires 65,9 22,1 12,0

Catamarca 44,9 37,3 17,8

Chaco 38,8 35,8 25,4

Chubut 56,1 26,6 17,3

Córdoba 84,4 12,2 3,5

Corrientes 47,5 29,5 23,0

Entre Ríos 45,8 30,3 24,0

Formosa 65,5 14,8 19,7

Jujuy 48,5 25,6 25,9

La Pampa 60,2 23,9 15,9

La Rioja 49,7 28,9 21,4

Mendoza 78,8 16,3 4,9

Misiones 71,9 20,7 7,4

Neuquén 65,3 24,5 10,2

Río Negro 50,5 34,0 15,5

Salta 42,9 23,6 33,5

San Juan 59,8 27,4 12,9

San Luis 53,2 27,2 19,6

Santa Cruz 55,2 32,4 12,4

Santa Fe 71,2 19,7 9,1

Santiago del Estero 37,1 26,0 37,0

Tierra del Fuego 60,7 27,4 11,8

Tucumán 52,9 21,3 25,8

Nota: la población de referencia es el conjunto de personas de 18 años y más que viaja en auto.

Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 (ENFR-2009). Secretaría de Promoción y

Programas Sanitarios, Ministerio de Salud. Secretaría de Deporte, Ministerio de Desarrollo Social.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Page 39: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física

resultados enfr 09

39

Provincia Frecuencia de uso de cinturón de seguridad. Total Mujeres (%)Siempre A veces Nunca

Total del país 61,4 21,7 16,9Ciudad de Buenos Aires 77,7 15,2 7,1

Buenos Aires 62,6 22,3 15,1

Catamarca 37,9 31,6 30,5

Chaco 34,4 31,4 34,2

Chubut 54,0 27,2 18,8

Córdoba 78,5 14,1 7,4

Corrientes 39,0 27,8 33,2

Entre Ríos 40,8 31,9 27,3

Formosa 57,2 18,6 24,2

Jujuy 37,1 30,7 32,2

La Pampa 49,7 29,8 20,6

La Rioja 37,9 29,0 33,1

Mendoza 80,1 14,1 5,9

Misiones 60,6 25,9 13,4

Neuquén 54,9 26,5 18,6

Río Negro 47,0 32,5 20,5

Salta 35,8 18,2 45,9

San Juan 52,1 24,7 23,2

San Luis 43,0 29,9 27,1

Santa Cruz 44,2 35,3 20,4

Santa Fe 64,0 20,6 15,4

Santiago del Estero 25,1 28,3 46,6

Tierra del Fuego 57,0 27,3 15,7

Tucumán 40,8 24,0 35,2

Nota: la población de referencia es el conjunto de personas de 18 años y más que viaja en auto.

Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 (ENFR-2009). Secretaría de Promoción y

Programas Sanitarios, Ministerio de Salud. Secretaría de Deporte, Ministerio de Desarrollo Social.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Page 40: GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS MINISTRO DE ...€¦ · Se aprecia una tendencia negativa en la población, debido al crecimiento de la prevalencia de actividad física