glosario.docx

download glosario.docx

of 9

Transcript of glosario.docx

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES ROMULO GALLEGOS.AREA DE INGENIERA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGA.ESTADO GURICO.

Glosario de trminos

Facilitadora: Bachilleres:Belgica Martnez vila Carlos C.I. 24.975.386 Contreras Nayaryt C.I. 24.818.406 Belisario Angi C.I. 23.953.236Daz Mara C.I. 23.966.373Unidad Curricular: Velasco Arioska C.I. 23.682306Ingeniera Econmica SAN JUAN DE LOS MORROS, MAYO DEL 2014.A Activo fijo: Los activos fijos son aquellos activos que unaempresadispone y utiliza de forma continua en el curso normal de su actividad. Estos representan al conjunto de servicios que la empresa percibir en el futuro y a lo largo de la vida til de tales bienes. Los activos fijos pueden ser definidos de distintas maneras, dependiendo del tipo de negocio de la empresa; ya que segn esto, algunos bienes pueden ser considerados como activos fijos en una empresa y como inventario en otra. Estos activos representan gran parte de lasinversionesde una empresa.

Ahorro: es elprocesode dejar a un lado una porcin de los ingresos actuales o parte del gasto ordinario para el futuro, y no consumirlo inmediatamente. Tambin, se le considera la diferencia entre los ingresos disponibles y los consumos efectuados por unapersona, familia oempresa, llamadoingresono consumido.Cuanto menos consumo exista en un periodo determinado, ms se ahorra. Cuando hay ahorro, los ingresos disponibles son mayores a los gastos y se muestra un supervit de dinero, encambio, si los gastos fueran mayores a los ingresos, se presentara lo contrario, un dficit de dineroAhorro Financiero: Es el conjunto deactivos rentablesemitidos, tanto por el sistema financiero como por el Gobierno, que han sido acumulados a travs del tiempo. Elahorro financierose calcula como M3 + Bonos. Amortizacin: es un trminoeconmicoycontable, referido al proceso de distribucin en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinnimo dedepreciacinen cualquiera de sus mtodos. Amortizar es el proceso financiero mediante el cual se extingue, gradualmente, una deuda por medio de pagos peridicos, que pueden ser iguales o diferentes.En las amortizaciones de una deuda, cada pago o cuota que se entrega sirve para pagar los intereses y reducir el importe de la deuda.

B

CCiclo de la Venta:es un sistema que basa sus principios en los valores, la confianza e integridad de las personas. Est diseado con un enfoque que est dirigido hacia el cliente, para ayudar a los profesionales de venta a dejar de pensar solamente en trminos de las caractersticas y funciones de los productos o servicios que ofrecen y empezar a pensar en trminos de las necesidades, metas y objetivos del comprador. Utilizando estos principios, los profesionales de ventas desarrollarn relaciones de negocios importantes basados en la honestidad y estrategias efectivas de ventas. Nuestra propuesta de trabajo no est sustentada en el uso de tcnicas de manipulacin, es un programa con propuestas responsables, efectivas y abiertas en el trato con los clientes.Ciclo de vida de Proyectos: El ciclo de vida de un proyecto es el conjunto de fases en las que se organiza un proyecto desde su inicio hasta su cierre. Una fase es un conjunto de actividades del proyecto relacionadas entre s y que, en general, finaliza con la entrega de un producto parcial o completo. Hay proyectos sencillos que slo requieren de una fase, y otros de gran complejidad que requieren un importante nmero de fases y sub-fases.Corto plazo: lapso de tiempo de escasa duracin, que se considera a efectos econmicos para crditos, planificacin, debe ser inferior a los doce meses es el periodo temporal del proceso de produccin durante el cual los factores de produccin fijos no pueden cambiarse, pero pueden alterarse el nivel de utilizacin de los factores variables. Costo de oportunidad: es un concepto econmico que permite nombrar al valor de la mejor opcin que no se concreta al costo de una inversin que se realiza con recursos propios y que hace que no se materialicen otras inversiones posibles.Costo fijo promedio (CFP): Los costos fijos promedio (CFP) es la cantidad de costos fijos por cada unidad producida. Los CFP disminuyen a medida que la produccin aumenta, por lo cual tiene ms sentido, econmicamente, producir la mayor cantidad de productos como sea posible cuando consideras que los costos fijos siempre se mantienen iguales. Sin embargo, si el precio del producto no es mayor que el CFP, no ser factible continuar con la produccin.Costo fijo dividido por la cantidad producida.

DDeflacin: La deflacin es el fenmeno contrario a la Inflacin y consiste en la cada generalizada del nivel de los precios de bienes y servicios que conforman la canasta familiar. Por lo general, la deflacin es causada por la disminucin de la demanda, lo cual representa un problema mucho ms grave que la inflacin, toda vez que una cada de la demanda significa una cada general de la economa. La deflacin es el fenmeno contrario a la Inflacin y consiste en la cada generalizada del nivel de los precios de bienes y servicios que conforman la canasta familiar. Por lo general, la deflacin es causada por la disminucin de la demanda, lo cual representa un problema mucho ms grave que la inflacin, toda vez que una cada de la demanda significa una cada general de la economaDemanda: Para laeconoma, la demanda es la suma de las compras de bienes y servicios que realiza un cierto grupo social en un momento determinado. Puede hablarse dedemanda individual (cuando involucra a unconsumidor) odemanda total(con la participacin de todos los consumidores de unmercado). Dinero: es todo activo o bien generalmente aceptado como medio de pago por los agentes econmicos para sus intercambios y que adems cumple las funciones de ser unidad de cuenta y depsito de valor.EEconoma: se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al anlisis de consumo de bienes (productos) y servicios. Economa concreta y financiera: La Economa financiera es la rama de la economa caracterizada por una "concentracin en las actividades monetarias", en el que "el dinero de un tipo u otro es probable que aparezca en ambos lados de una transaccin". Su preocupacin es, pues, la interrelacin de las variables financieras, como los precios, tasas de inters y las acciones, a diferencia de las relativas a la economa real (intercambio de bienes y servicios).Economa de Mercado: Llamada tambin economa de libreMercado-o, simplemente,Economalibre- es la que se desenvuelve a travs de empresas privadas sin el control directo de parte del gobierno. En ella los principales procesos y operaciones econmicos son llevados a cabo por particulares, ya sean estosConsumidoreso empresas, y la interferencia gubernamental es mnima o -al menos- est claramente delimitada a travs del marco jurdico vigente.Economa de Oferta: Laeconoma de la ofertaes una escuela macroeconmica que sostiene que se puede alcanzar el crecimiento econmico con mayor eficacia con medidas que incrementen la oferta agregada mediante una reduccin de barreras para las personas que producen (oferta) bienes y servicios, tales como la reduccin de impuestos y al permitir una mayor flexibilidad mediante la desregulacin. Segn economa de la oferta, los consumidores terminarn por beneficiarse de una mayor oferta de bienes y servicios a precios ms bajos. Recomendaciones de polticas tpicas de los economistas de la oferta son tasas de impuestos ms bajas y menor regulacin legal de la actividad econmica Ejecucin: Del latnexsecutio, el trminoejecucinpermite nombrar a laaccin y efecto de ejecutar. Este verbo tiene varios significados: poner por obra algo, desempear algo con facilidad, tocar una pieza musical, ajusticiar, reclamar una deuda por un procedimiento ejecutivo o, eninformtica, realizar las operaciones que son especificadas por unprograma.Una ejecucin puede ser, por lo tanto, unaaccinque se concreta.

Empresa: es una organizacin o institucin dedicada a actividades o persecucin de fines econmicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial as como sus necesarias inversiones.FFactores de laproduccin: son los elementos o recursos que requiere la cadena econmica productiva,la cual mantiene el funcionamiento adecuando del circuito social y econmico de un lugar. Dicho de otra manera,los factores productivos son los medios necesarios para el proceso de produccin. La transformacin, aparece como la combinacin de cuatro factores; latierra(recursos renovables y no renovables), eltrabajo(la mano de obra), el capital (compuestos esencialmente por maquinas) yla organizacin(capacidad empresarial).

GHIIngeniera civil: es la disciplina de la ingeniera profesional que emplea conocimientos de clculo, mecnica, hidrulica y fsica para encargarse del diseo, construccin y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas.Ingeniera econmica: es la rama que calcula las unidades monetarias, las determinaciones que los ingenieros toman y aconsejan a su labor para logara que una empresa sea altamente rentable y competitiva en el mercado econmico. JJerarquizacin: es una accin o prctica comn que se lleva a cabo en varios campos reas, materias y consiste en organizar o clasificar en distintos niveles o jerarquas. Implicara una organizacin que va de abajo hacia arriba, es decir, las posiciones que se encuentren abajo en la escala sern las menos importantes y valoradas, en relacin con las de arriba que obviamente dispondrn de una mayor importancia. KLMNOPPlanificacin: "Es el proceso de establecer metas y elegirmediospara alcanzar dichas metas" (Stoner, 1996)."Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organizacin har para alcanzar sus objetivos" (Ortiz, s/f)."Es el proceso de evaluar toda la informacin relevante y los desarrollos futuros probables, da como resultado un curso de accin recomendado: un plan", (Sisk, s/f)."Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio ms apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la accin", (Goodstein, 1998)."La planificacin... se anticipa a la toma de decisiones. Es un proceso de decidir... antes de que se requiera la accin" (Ackoff, 1981)

Presupuesto: Tal como lo dice su nombre, el presupuesto es justamente pre-suponer en materia de finanzas y economa cules sern las actividades o movimientos a realizar en un perodo futuro que se calcula de manera aproximada.Es unplandeaccindirigido a cumplir una meta prevista, expresada envaloresy trminos financieros que, debe cumplirse en determinadotiempoy bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro deresponsabilidadde laorganizacin.Produccin: es la actividad econmica que aporta valor agregado por creacin y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creacin de productos o servicios y al mismo tiempo la creacin de valor, es la capacidad de un factor productivo para crear bienes en un periodo de tiempo determinado. Proyecto: es una planificacin que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razn de un proyecto es alcanzar objetivos especficos dentro de los lmites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo definido. Proyecto econmico: es un conjunto de acciones que implica obtener un beneficio derivado de una inversin durante un tiempo determinado. Este beneficio se convierte en el principal objetivo. Al establecer la viabilidad de la idea del proyecto observamos que se debe satisfacer unas necesidades de un grupo de personas caracterizadas como posibles clientes.Proyecto social: es aquel que tienes el objetivo de modificar las condiciones de vida de las personas. La intencin es que el proyecto mejore la cotidianeidad de la sociedad en su conjunto, o al menos, de los grupos sociales ms afectados.QRSTTiempo: es una magnitud fsica con la que medimos la duracin o separacin de acontecimientos. El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencia, estableciendo un pasado, un futuro y un tercer conjunto de eventos ni pasados ni futuros respecto a otros. UVWXYZ .

Bibliografas

https://sites.google.com/site/chavezramirezjesuseconomia/unidad-2/2-1-1-costos-fijos-variables-promedio-etchttp://es.wikihow.com/calcular-el-costo-fijo-promedioLee todo en:Definicin de demanda - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/demanda/#ixzz3omBBrW69 de Importancia: http://www.importancia.org/presupuesto.php Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtml#ixzz3omEX4brG http://www.diocesisdecanarias.es/preguntarespuesta/temas-de-actualidad/deflacion-que-es-la-deflacion.html http://www.eco-finanzas.com/diccionario/E/ECONOMIA_DE_MERCADO.htm http://www.economiasimple.net/ahorro-financiero.html https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_la_oferta https://es.wikipedia.org/wiki/Amortizaci%C3%B3n Concepto de factores de produccin Sobre Conceptoshttp://sobreconceptos.com/factores-de-produccion#ixzz3p325wNhh http://conceptodefinicion.de/ahorro/ http://profesionaldeventas.com/ciclo-de-la-venta/ Lee todo en:Definicin de ejecucin - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/ejecucion/#ixzz3p3BwihfMhttp://www.itmplatform.com/es/blog/ciclo-de-vida-del-proyecto/

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtml#ixzz3p3FO3ilr