Glosario YA J EDWIN

download Glosario YA J EDWIN

of 48

description

Mineria

Transcript of Glosario YA J EDWIN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJESENAREGIONAL CHOCOCentro de recursos industria y biodiversidadSEDE: minercolAMBIENTE: 108Nivel: TecnlogoEstructura curricularSupervisin de labores mineraCompetencia Supervisar las operaciones de desarrollo y preparacin de minas bajo tierraResultado de aprendizaje:Identificar y aplicar conocimientos y conceptos bsicos de mina bajo tierraPRESENTADO A:MARCO AREIZA MARTINEZELABORADO POR:EDWIN OMAR CORDOBA GAMBOA12/02/2105

Conceptos bsicos de minera Que es mineraLamineraes la extraccin selectiva de losmineralesy otros materiales de la corteza terrestre de los cuales se puede obtener un beneficio econmico, as como laactividad econmica primariarelacionada con ella. Dependiendo del tipo de material a extraer la minera se divide en metlica, no metlica y piedras ornamentales y de construccin.

Minas subterrneaUna mina subterrnea es aquella explotacin de recursos mineros que se desarrolla por debajo de la superficie del terreno.Para la minera subterrnea se hace necesario la realizacin de tneles, pozos, chimeneas y galeras, as como cmaras. Los mtodos ms empleados son mediante tneles y pilares, hundimientos, corte y relleno entre otro los cuales se acostumbran a utilizar o mencionar.

Tipos de minasExistente dos tipos de mina:Mina subterrnea

La minera subterrnea o desocavndesarrolla su actividad por debajo de la superficie a travs de labores subterrneas. En trminos comparativos, la maquinaria que se usa en la minera subterrnea es mucho ms pequea que la que se utiliza a cielo abierto, debido a las limitaciones que impone el tamao de las galeras y dems labores. Las labores caractersticas de este sistema de explotacin son los: tneles, cavernas, bocamina o emboquille, cuartel, galera, pozo, chimenea, etc.

Minera a cielo abiertoSe llaman minas a cielo abierto, y tambin minas a tajo (o rajo) abierto, a las explotaciones mineras que se desarrollan en la superficie del terreno, a diferencia de las subterrneas, que se desarrollan bajo ella.Para la explotacin de una mina a cielo abierto, a veces, es necesario excavar, con medios mecnicos o con explosivos, los terrenos que recubren o rodean la formacin geolgica que forma el yacimiento. Estos materiales se denominan, genricamente, estril, mientras que a la formacin a explotar se le llama mineral. El estril excavado es necesario apilarlo en escombreras fuera del rea final que ocupar la explotacin, con vistas a su utilizacin en la restauracin de la mina una vez terminada su explotacin

Seguridad ocupacional y salud ocupacionalSeguridad y Salud Ocupacional tiene como principal objetivo garantizar la seguridad y la salud de las personas vinculadas a la Empresa y de todas aquellas que de alguna forma puedan ser afectadas por sus actividades.Se encuentra basado en la Norma Tcnica Colombiana 18001, la cual permite a una organizacin controlar los riesgos a los que estn expuestos sus trabajadores.

BENEFICIO MINERAL Los beneficios que trae en la naturaleza son muy escasos los metales puros o nativos por lo que ocasionalmente se hallan concentraciones de ellos. La mayora de los metales se encuentran asociados qumicamente con otros elementos formando compuestos conocidos como minerales.Beneficio: Proceso o conjunto de procesos por el cual o cuales se separan la mena y la ganga.Lavado: Se elimina el lodo y material orgnico presentes en algunos minerales. Trituracin. Disminucin del tamao de los trozos de roca provenientes de la mina. Molienda. Reduccin del tamao de partculas relativamente gruesas dejadas por la trituracin. Homogenizacin. Mezcla de la molienda para compensar las variaciones de la granulometra y composicin qumica. Clasificacin. Separacin de una mezcla en dos o ms fracciones en base al tamao. Concentracin. Separacin del mineral o metal til de la ganga.. Gravimtrica. Aprovecha la diferencia de densidades del material a separar, utiliza una gran cantidad de agua.. Flotacin. Utiliza un proceso fsico-qumico complejo (reactivos) para la separacin de material.. Magntica. Se vale de la atraccin de ciertos minerales hacia un campo magntico.TRANSFORMACION: modificacin mecnica o qumica del mineral extrado y beneficiado a travs de un proceso industrial, despus del cual resulta un producto diferente y no identificable con el mineral en su estado natural.Hidrometalurgia. Recuperacin de los metales de sus menas o de sus concentrados, disolvindolos mediante algn reactivo para luego precipitarlo.Biometalurgia. Obtencin del metal mediante un proceso confiado a la accin de bacterias.Electrometalurgia. Trata la extraccin y refinacin de los metales por el uso de la corriente elctrica (proceso electroltico o electrlisis). Operaciones auxiliares. Aquellas operaciones que sirven de apoyo al proceso de beneficio y transformacin de minerales en cuanto a su manejo, almacenamiento, transporte y empaque o despacho a granel segn sea el caso.

Mitigacin de impacto ambientalLas medidas de mitigacin ambiental se obtienen del Estudio de Impacto Ambiental EIA- y se originan del siguiente proceso: en un EIA se identifican impactos ambientales al ambiente, tanto positivos como negativos, se describen los mismos y se proponen algunas acciones a realizar para minimizar o eliminar por completo dichos impactos, estas acciones son las Medidas de Mitigacin Ambiental.Dependiendo del tipo de proyecto que se ha analizado en el EIA as sern las medidas de mitigacin ambiental a proponer. Adems, la necesidad de una mitigacin ambiental puede surgir durante la operacin del proyecto o empresa, es decir cuando esta ya se encuentra en funcionamiento.Nuestra experiencia en mitigacin ambientales centra en la proteccin del suelo, es decir aplicar medidas correctivas que impidan el desprendimiento de este y que se provoquen derrumbes, hundimientos, inestabilidad del suelo. Esta proteccin ambiental que proponemos es una proteccin viva o natural, es decir con la siembra de plantas o gramneas para proteccin del suelo.

Los minerales metlicos Son recursos no renovables que estn presentes en la corteza terrestre en grandes cantidades y que se producen de forma natural en raras concentraciones. Como puede suponerse, contienen uno o ms elementos metlicos, por lo que tienen un caracterstico brillo.

Los metales no metlicosMineral, roca u otra sustancia de ocurrencia natural con valor econmico, excluidas las menas metlicas, minerales energticos y las gemas. Se establecen como minerales industriales, entre los que destacan las arcillas en sus distintas formas y los materiales de construccin (arenas, gravas, granitos, pizarras, entre otros).

Cal

El cal se produce a partir de la piedra caliza seleccionada de alta pureza, con un alto contenido de carbonato de calcio, que se calcina en hornos verticales a altas temperaturas. El anlisis fsico qumico se realiza bajo los lineamientos de la norma NTC 1398.

CalizaLa caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita y otros carbonatos. Tambin puede contener pequeas cantidades de minerales como arcilla, hemetita, siderita, cuarzo, etc., que modifican (a veces sensiblemente) el color y el grado de coherencia de la roca. El carcter prcticamente mono mineral de las calizas permite reconocerlas fcilmente gracias a dos caractersticas fsicas y qumicas fundamentales de la calcita: es menos dura que el cobre (su dureza en la escala de Mohs es de 3) y reacciona con efervescencia en presencia de cidos tales como el cido clorhdrico.

GranitoEl granito, tambin conocido como piedra berroquea,2 es una roca gnea plutnica constituida esencialmente por cuarzo, feldespato y mica. Mientras el trmino segn los estndares de Unin Internacional de Ciencias Geolgicas refiere una composicin estricta, el trmino granito es a menudo usado dentro y fuera de la geologa en un sentido ms amplio incluyendo a rocas como tonalitas y sienitas de cuarzo.

Yeso

La roca natural denominada aljez mediante deshidratacin, al que puede aadirse en fbrica determinadas adiciones de otras sustancias qumicas para modificar sus caractersticas de fraguado, resistencia, adherencia, retencin de agua y densidad, que una vez amasado con agua, puede ser utilizado directamente.

ArcillaLa arcilla es un suelo o roca sedimentaria constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposicin de rocas que contienen feldespato, como el granito. Presenta diversas coloraciones segn las impurezas que contiene, desde el rojo anaranjado hasta el blanco cuando es pura.

AzufreEl azufre es un elemento qumico de nmero atmico 16 y smbolo S adems es un no metal abundante con un olor caracterstico.El azufre se encuentra en forma nativa en regiones volcnicas y en sus formas reducidas formando sulfuros y sulfosales o bien en sus formas oxidadas como sulfatos. Es un elemento qumico esencial constituyente de los aminocidos cisteina y metionina y, por consiguiente, necesario para la sntesis de protenas presentes en todos los organismos vivos. Se usa principalmente como fertilizante pero tambin en la fabricacin de plvora, laxantes, fsforos e insecticidas.

VitivincolaLa viticultura o vitivinicultura es el arte y ciencia del cultivo de la vid, para usar sus uvas en la produccin de vino u otros productos. Es una rama de la ciencia de la Fruticultura.

BaritinaLa baritina o barita, del griego baros ("pesado", palabra que tambin dio origen al bario), es un mineral de la clase de los sulfatos y del tipo. Qumicamente es el sulfato de bario. Es la principal mena del barrio.Se incluye en el mismo grupo que la celestina (SrSO4) y la anglesita. Con la celestina forma una serie de solucin slida sustituyendo gradualmente el bario por estroncio.

BentonitaLa bentonita es una arcilla de grano muy fino (coloidal) del tipo de montmorillonita que contiene bases y hierro, utilizada en cermica. El nombre deriva de un yacimiento que se encuentra en Fort Benton, Estados Unidos. El tamao de las partculas es seguramente inferior a un 0,03% al del grano medio de la caolinita.

MicaLas micas son minerales pertenecientes a un grupo numeroso de silicatos de almina, hierro, calcio, magnesio y minerales alcalinos caracterizados por su fcil exfoliacin en delgadas lminas flexibles, elsticas y muy brillantes, dentro del subgrupo de los filosilicatos. Su sistema cristalino es monoclnico. Generalmente se las encuentra en las rocas gneas tales como el granito y las rocas metamrficas como el esquisto. Las variedades ms abundantes son la biotita y la moscovita.

Sal comnLa sal comn, conocida popularmente como sal, corresponde a la sal denominada cloruro sdico, cuya frmula qumica es. Existen cuatro tipos de sal, segn su procedencia: la sal marina y la de manantial, que se obtienen por evaporacin; la sal gema, que procede de la extraccin minera de una roca mineral denominada halita, y la sal vegetal que se obtiene por concentracin, al hervir una planta gramnea (mtodo tambin utilizado para la obtencin de azcar a partir de otra planta gramnea) que crece en el desierto de Kalahari.

TalcoEl talco es un mineral de la clase, segn la clasificacin de Strunz, de color blanco a gris azul. En la escala de Mohs se toma como patrn de la menor dureza posible, asignndosele convencionalmente el valor, l tacto resulta tan grasiento o jabonoso que puede rayarse con la ua.

Desarrollo econmico y socialSe puede definir como la capacidad de pases o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar econmico y social de sus habitantes. Podra pensarse al desarrollo econmico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema econmico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulacin del capital.Desarrollo tecnolgico y del pas Es la Intensificacin del empleo de la tecnologa para elevar el nivel econmico de una regin o para proporcionar medios concretos que mejoren el rendimiento de una funcin o programa de produccin. Su misin en la organizacin es la de determinar las prioridades de la organizacin en materia de necesidades tecnolgicas, proporcionar los lineamientos necesarios para desarrollar los proyectos de adquisicin de tecnologa, plantear los medios adecuados para ampliar el mercado de tecnologa con el propsito de generar mayores recursos y afianzar el lazo academia-sector Industrial, buscando siempre contribuir al desarrollo social de la comunidad a la que pertenece y cuidando continuamente el impacto social generado por sus investigaciones.

Que es productividadLa productividad es la relacin entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha produccin. Tambin puede ser definida como la relacin entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, ms productivo es el sistemaQue es competitividadSe define como la capacidad de generar la mayor satisfaccin de los consumidores fijado un precio o la capacidad de poder ofrecer un menor precio fijada una cierta calidad. Concebida de esta manera se asume que las empresas ms competitivas podrn asumir mayor cuota de mercado a expensas de empresas menos competitivas, si no existen deficiencias de mercado que lo impidan. Que es equidad Es el uso de la imparcialidad para reconocer el derecho de cada uno, utilizando la equivalencia para ser iguales, y proviene del latn "equitas". La equidad adapta la regla para un caso concreto con el fin de hacerlo ms justo.

EQUIDAD DE GNEROEl concepto de equidad est vinculado a la justicia, imparcialidad e igualdad social. El gnero, por otra parte, es una clase o tipo que permite agrupar a los seres que tienen uno o varios caracteres comunes.

QUE ES UN TUNEL?Tnel Es una obra subterrnea de carcter lineal, la cual nos sirve para realizar el transporte de personas, materiales entre otras cosas. Normalmente es artificial.Adems en un Paso subterrneo construido artificialmente para establecer una comunicacin con el interior para la explotacin mineral. QUE ES UN PLANO INCLINADO?El plano inclinado se puede decir es una operador presente en una mina el cual nos sirve para subir bajar minerales explotado de la mina.

QUE ES DESARROLLO?Conjunto de operaciones necesarias para conseguir un resultado.

QUE ES EXPLOTACION?Explotacin minera, el conjunto de las actividades organizadas para la obtencin de distintos tipos de minerales.

QUE ES UN TAMBOR?Pozo vertical o inclinado que se profundiza desde un punto interno de una mina.

Tneles horizontal al interior de una mina subterrnea.

QUE ES UNA GALERIA?

Es una Pieza exterior de una mina, larga y espaciosa, con muchas ventanas o columnas, adems es Corredor descubierto o con vidrieras, que da luz a las piezas interiores de una mina.

QUE ES UN NICHO?Hueco o cavidad alargada para colocar el material estril de una explotacin minera.

QUE ES UN NIVEL?Piso o planta de una construccin, de una mina, etc.

Que es un SUB NIVELEs un tnel horizontal de trabajo situado entre los niveles de trabajos principales. Es un nivel intermedio elaborado en una corta distancia por encima o debajo de un nivel principal con el objetivo de facilitar la extraccin de una cmara de explotacin.

ISOMETRA DE VENTILACIONEs una interpretacin matemtica para el clculo de Igual volumen de ventilacin para todas las galeras.

PLANEAMIENTO MINEROEl diseo y el planeamiento minero se realizan para buscar el aprovechamiento racional del yacimiento permitiendo la mxima recuperacin de reservas.PLAN DE OBRAS MINERASEl propsito principal de una explotacin minera es extraer y comercializar una mena mediante un procedimiento econmicamente rentable y bajo unas condiciones determinadas, para lo cual frecuentemente se requiere mover grandes cantidades de material estril, la seleccin de los parmetros de diseo y la elaboracin de un programa de extraccin de mineral y remocin de estril, implican complejas decisiones de ingeniera, dado su enorme significado tcnico y econmico.

DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Un Plan de Manejo Ambiental o PMA, es una herramienta por medio de la cual se establecen las medidas de manejo ambiental para proyectos de desarrollo que se establecieron antes de la exigencia de Licencias Ambientales por las autoridades ambientales, o que habindose desarrollado posteriormente, omitieron realizar el trmite de la respectiva licencia ambiental.

QUE SON OBRAS CIVILES MINERASCartera conformada por empresas que se dedican a la ejecucin de obras de construccin destinadas a Obras Civiles y/o Minera.

El caso de obras civiles corresponde a la ejecucin de caminos, puentes, tneles, autopistas, entre otras obras generadas para intervenir el espacio con el fin de proporcionar el desarrollo de infraestructura para el correcto funcionamiento de la sociedad.

La Minera es una de las principales actividades econmicas de nuestro pas. Las empresas agrupadas en esta cartera se dedican bsicamente a las labores de extraccin de elementos minerales metlicos y no metlicos.

CARACTERISTICAS DE LOS EXPLOSIVOS

El explosivo es una mezcla de productos, unos combustibles y otros oxidantes, que debidamente iniciados dan lugar a una reaccin muy rpida y producen mucho calor (reaccin explosiva).Dependiendo del tipo de explosivo su composicin ser diferente y, por tanto, sus propiedades finales tambin. Para cada aplicacin se debe elegir el tipo de explosivo idneo.Las caractersticas bsicas de un explosivo son: - Estabilidad qumica. Aptitud que posee para mantenerse qumicamente inalterado durante un corto tiempo. Las perdidas de estas aptitudes se suelen dar por largos almacenamientos en lugares con poca ventilacin. - Sensibilidad. Es el mayor o menor grado de energa que se necesita comunicar al explosivo para que se produzca la explosin. Dentro de la sensibilidad hay diferentes tipos, que son: a) Sensibilidad al detonador. Todos los explosivos industriales necesitan para su iniciacin de la detonacin de un explosivo de superior potencia; este explosivo ira colocado en un detonador, o en un multiplicador. b) Sensibilidad a la onda explosiva. Es la mxima distancia a la que un cartucho cebo transmite la detonacin a otro cartucho receptor. c) Sensibilidad al choque. Hay explosivos que son muy sensibles al choque y otros no tanto y necesitan un detonador para su explosin. d) Sensibilidad al rozamiento. - Velocidad de detonacin. Es una de las principales caractersticas a tener en cuenta a la hora de elegir un tipo de explosivo. - Potencia explosiva. Es la capacidad de un explosivo para quebrantar y proyectar la roca o el mineral que se quiera romper. - Densidad de encartuchado. - Resistencia al agua. Es la caracterstica por la cual un explosivo, sin necesidad de una envuelta especial, mantiene sus propiedades de uso inalterables en contacto con el agua. Hay que diferenciar en este sentido tres conceptos que son: a) Resistencia al contacto al agua. b) Resistencia a la humedad c) Resistencia al agua bajo presin de la misma. - Humos. Se denomina humos a los productos resultantes de la explosin, entre los que se encuentran gases, vapor de agua y polvo en suspensin.

ACCESORIOS Y ELEMENTOS DE VOLADURAEsto explica la fuerte influencia que la velocidad de detonacin de un explosivo, tiene sobre su potencia o poder rompedor. En funcin de esta velocidad de detonacin, el conjunto de productos explosivos puede dividirse en dos grupos:(1) Deflagrantes: cuya velocidad de detonacin se mide en m/s.(2) Detonantes: en los que esta velocidad es del orden de Km/s. (3) Las nagolitas o anfos: (del ingls: Ammonium Nitrate Fuel Ol) son explosivos de tipo pulverulento compuestos por nitrato amnico en forma granular, al que se le ha aadido un combustible lquido Se caracterizan por tener una baja potencia y velocidad de detonacin debido a la inexistencia de nitroglicerina en su composicin y por presentar, debido a su consistencia pulverulenta, una mala resistencia al agua.

CIRCUITOS DE VENTILACINTipos de ventilacinVentilacin por flujo: frontal es el circuito principal de ventilacin de la mina. El aire entra en la mina desde la superficie a travs de un eje, aumento de ventilacin o de socavn. El aire se distribuye a travs de la mina a travs de aumentos de ventilacin interna y rampas, y los flujos son controlados por reguladores y ventiladores montados permanentemente Ventilacin auxiliar. Un sistema de ventilacin auxiliar toma el aire del sistema de flujo continuo y la distribuye a los trabajos de la mina a travs de ventiladores montados temporalmente ventilacin, venturis y tela desechable o acero conductos.AFOROS DE VENTILACIONVentilacin de minas:La ventilacin en una mina subterrnea es el proceso mediante el cual se hace circular aire fresco por el interior de la misma, para asegurar una atmsfera respirable y segura para el desarrollo de los trabajos.caudal de aire:Caudal es la cantidad de flujo de aire que pasa por determinado elemento en la unidad de tiempo. Normalmente se identificacin el flujo volumtrico o volumen que pasa por un rea dada en la unidad de tiempo. Menos frecuentemente, se identifica con el flujo volumtrico que pasa por un rea dada en la unidad de tiempo.

EQUIPOS DE TRACCIN (MALACATE, LOCOMOTORA)

Malacate Especie de cabrestante movido por una caballera, que se suele usar en las minas para sacar minerales.

Locomotora Parte del ferrocarril provista de motor que mueve o arrastra los vagones. PUEDEN SER DE VAPOR, ELECTRICOS O DIESE

ESQUEMA DE PERFORACIONLa forma o el esquema segn el cual se ataca la seccin de los tneles y galeras depende de diversos factores:- Equipo de perforacin empleado,- Tiempo disponible para la ejecucin.- Tipo de roca,- Tipo de sostenimiento, y- Sistema de ventilacin.Existen varios tipos de perforacin:-PERFORACION O BARRENADO: Existen diferentes equipos y accesorios para realizar un barrenado o perforacin en roca, las que de acuerdo con la forma en que se desarrollan su trabajo, se dividen en mquinas rotativas y de percusin.

PERFORACIN MECNICA: Cuando la obra a realizar es importante, la perforacin a mano resulta lenta y costosa; por ello resulta, salvo raras excepciones, econmicamente recomendable recurrir a la perforacin mecnica; su rapidez es, por lo menos, tres veces la de perforacin a mano; el agujero resulta ms regular y su coste es menor; se pueden alcanzar 5 o 6 mt. de profundidad con un dimetro hasta de 90 mm.

DISEO DE VIAS PARA MINERIA.

La va es una faja de terreno con un plano de rodadura especialmente dispuesto para el Transito adecuado de vehculos y esta Destinada a comunicar entre si los frentes de explotacin con los botaderos y centros deacopio.

PLANOS DE OPERACINPlanosUn plano es una representacin grfica de una superficie. Existen diferentes tipos de planos, de acuerdo con el tipo de informacin que representan y los objetivos que cumplen.

Planos topogrficosUn plano topogrfico es una representacin grfica de una determinada superficie, que por su escasa extensin no requiere del uso de los sistemas cartogrficos. De todas formas, la correcta interpretacin de un plano topogrfico requiere el conocimiento de tres factores:Planos de PerforacinCorresponden al documento gua que el operador a cargo de la faena debe consultar para realizar la operacin de perforacin en forma correcta y segura. Para ello es necesario considerar aspectos de la confeccin de los planos o croquis y de lectura e interpretacin de los planos

CONTROL DEL PLAN DE OBRAS MINERASPrograma de trabajos y obras. Como resultado de los estudios y trabajos deExploracin, el concesionario, antes del vencimiento definitivo de este perodo,Presentar para la aprobacin de la autoridad concedente o el auditor, el ProgramaDe Trabajos y Obras de Explotacin que se anexar al contrato como parte de lasObligaciones. Este programa deber contener los siguientes elementos y Documentos.a) Delimitacin definitiva del rea de explotacin.b) Mapa topogrfico de dicha rea.c) Detallada informacin cartogrfica del rea y, si se tratare de minera marinaEspecificaciones batimtricas.d) Ubicacin, clculo y caractersticas de las reservas que habrn de ser.Explotadas en desarrollo del proyecto.

e) Descripcin y localizacin de las instalaciones y obras de minera, depsito deMinerales, beneficio y transporte y, si es del caso, de transformacin.f) Plan Minero de Explotacin, que incluir la indicacin de las guas tcnicas queSern utilizadas Plan de Obras de Recuperacin geomorfolgica, paisajstica y forestal delSistema alterado.h) Escala y duracin de la produccin esperada.i) Caractersticas fsicas y qumicas de los minerales por explotarse.j) Descripcin y localizacin de las obras e instalaciones necesarias para elEjercicio de las servidumbres inherentes a las operaciones mineras.k) Plan de cierre de la explotacin y abandono de los montajes y de laInfraestructura.Simultneamente con el Programa de Trabajos y Obras deber presentarse elEstudio que demuestre la factibilidad ambiental de dicho programa. Sin la aprobacinExpresa de este estudio y la expedicin de la Licencia Ambiental correspondiente noHabr lugar a la iniciacin de los trabajos y obras de explotacin minera. Las obrasDe recuperacin geomorfolgica, paisajstica y forestal del ecosistema alteradoSern ejecutados por profesionales afines a cada una de estas labores. DichaLicencia con las restricciones y condicionamientos que imponga al concesionario,Formarn parte de sus obligaciones contractuales.El concesionario podr ejecutar todos los estudios, trabajos y obras de exploracin,Por medio de sus dependientes o por medio de subcontratistas. En ambos casosSer directamente responsable ante la autoridad concedente, de los actos uOmisiones de unos y otros hasta por la culpa leve.El concesionario suministrar al Sistema Nacional de Informacin Minera laInformacin tcnica y econmica resultante de sus estudios y trabajos mineros.Construccin y montaje mineros. Las construcciones, instalaciones y montajesMineros debern tener las caractersticas, dimensiones y calidades sealadas en elPrograma de Trabajos y Obras aprobado.El montaje minero consiste en la preparacin de los frentes mineros y en laInstalacin de las obras, servicios, equipos y maquinaria fija, necesarios para iniciarY adelantar la extraccin o captacin de los minerales, su acopio, su transporteInterno y su beneficio.Las obras de construccin son las obras civiles de infraestructura indispensablesPara el funcionamiento normal de las labores de apoyo y administracin de laEmpresa minera y las que se requieran para ejercitar las servidumbres de cualquierClase a que tiene derecho el minero.

PROGRAMACION MINERALa programacin de produccin en las operaciones mineras es un proceso especializado que se desarrolla en el contexto del diseo de mina con la finalidad de lograr un alineamiento entre las metas de produccin acordadas con el mercado y las restricciones geotcnicas, tecnolgicas, operacionales y de recurso con las que cuentan los gerentes de operaciones para obtener la mejor mezcla programable para produccin de mina.El programa maestro de produccin establece valores definidos de tonelaje y ley para extraccin de mina, valores que deben ser consistentes con el Plan de Minado de largo y mediano de la operacin minera de manera que podamos balancear el ciclo de la mina y minar la ley de reserva. El programa refleja las restricciones a las cuales se ve sometido el planeamiento cuando se requiere secuenciar actividades para logra la mejor mezcla de produccin en el menor tiempo y con los mnimos costos.UTILIZACION DE TECNICAS DE PROGRAMACION MINERADECRETO No. 1335 DE JULIO 15 DE 1987Pargrafo 2. De acuerdo con el pargrafo anterior, toda mina o labor subterrnea, debe tener una persona que es responsable de la supervisin y direccin tcnica de los trabajos mineros, quien deber enviar anualmente a la Direccin General de Minas del Ministerio de Minas y Energa, la documentacin respectiva del profesional nacional o extranjero vinculado.

Pargrafo 3. Dentro de los dos aos siguientes a la vigencia del presente reglamento, se deber dar cumplimiento a lo establecido en los pargrafos 1 y 2 de ste artculo.

Artculo 6. Todo propietario de mina o titular de derechos mineros debe:

a) Organizar y ejecutar un programa permanente de seguridad, higiene y medicina de trabajo, destinado a la prevencin de los riesgos profesionales que puedan afectar la vida, integridad y salud de los trabajadores a su servicio, de acuerdo con las normas vigentes;

b) Elaborar diariamente los informes de accidentes de trabajo y realizar mensualmente los anlisis estadsticos para las evaluaciones correspondientes, como son: prdidas de horas-hombre/por ao, das de incapacidad totales, prdidas de turno-hombre, rata de frecuencia de accidentes y todos los dems factores de accidentalidad;

c) Permitir a todo momento a las autoridades competentes las facilidades requeridas para la ejecucin de estudios, investigaciones e inspecciones que sean necesarios dentro de las instalaciones y zonas de trabajo. Las autoridades competentes podrn prestarle asesora en el campo de la seguridad e higiene minera al explotador, para prevenir los riesgos y enfermedades profesionales que a juicio de stas lo requieran;

d) Proveer los recursos econmicos, fsicos y humanos necesarios, tanto para el mantenimiento de las mquinas, herramientas, materiales y dems elementos de trabajo en condiciones de seguridad, como para el normal funcionamiento de los servicios mdicos, instalaciones sanitarias, servicios de higiene para los trabajadores de la empresa y equipos de medicin necesarios para la prevencin y control de los riesgos. Estos aparatos o equipos son; lmpara de seguridad o metanmetro, oxigenmetro, psicrmetro, anemmetro, bomba detectora de gases y los que posteriormente se establezcan por el Ministerio de Minas y Energa, para garantizar la seguridad e higiene de las minas;

e) Instruir al personal nuevo, en su cargo, antes de que comience a desempear sus labores, acerca de los riesgos y peligros que puedan afectarle y sobre la forma, mtodos y procesos que deben observarse para prevenirlos o evitarlos;

f) Cumplir en el trmino establecido, las recomendaciones del Comit de Higiene y Seguridad de la empresa minera o de la empresa que desarrolle labores subterrneas y de las autoridades competentes para la prevencin de los riesgos profesionales;

g) Cumplir con lo establecido en el Estatuto de Salvamento Minero, Ttulo XII, Captulo III, de este reglamento.

TCNICAS PARA ELABORAR INFORMES DE TRABAJOS PROGRAMADOS

Objetivo del informe:

Presentar, de manera breve y sucinta, el avance alcanzado en el desarrollo del proyecto, as como los resultados obtenidos a la fecha de publicacin del informe, con el objeto de que la Comisin Institucional de Investigacin pueda verificar el cumplimiento de los objetivos, metas, metodologa y actividades originalmente comprometidos.Avances del proyecto en el periodo

Describir brevemente las actividades ms relevantes realizadas en el periodo, de forma tal que permita verificar el cumplimiento del programa de trabajo establecido, as como la consistencia metodolgica. Adems de la descripcin cualitativa, especificar el porcentaje de avance alcanzado, comparndolo con el programado.

Metas y objetivos alcanzadosIndicar las metas alcanzadas en el periodo y/o el cumplimiento de los objetivos considerados en el proyecto. La informacin debe presentarse de forma que la Comisin Institucional de Investigacin pueda verificar con facilidad el cumplimiento de las metas establecidas.

Grupo de trabajo

Describir el funcionamiento e integracin del grupo de trabajo, indicando el grado de participacin en el proyecto. En caso de cambios en la integracin del grupo original de trabajo, indicar su impacto en el desarrollo del proyecto, los motivos que lo propiciaron y, en su caso, los problemas potenciales que pudieran presentarse.

AFORO DE VENTILACION

El aforo consiste en realizar medidas de ventilacin en las diferentes areas de la mina previamente establecidas, con el fin de controlar, evaluar y calcular requerimientos de aires actuales y futuros.Recomendable realizarlos cuando la mina esta quieta y no haya trabajos de operacin.

El periodo de los aforos: en minas de hierro cada 3 meses, en carbn cada 1 mes.

La medicin se ubica en un sitio intermedio de un tramo de la va entre dos nudos y donde no se presenten obstculos, empalmes, equipos o cualquier otro elemento que interrumpa la labor.

La nomenclatura de los puntos de aforo. sea que las estaciones de ventilacin deben estar enumeradas, as:

Los nmeros: 1.0, 1.1, . 1.n para un primer nivel inferior.

Los nmeros: 2.0, 2.1 2.n para un segundo nivel inferior.

Importante que esta secuencia de numeracin permita llevar un orden lgico del recorrido. Es decir, primera estacin en la entrada de la mina y la ultima en la salida.

ELEMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

Plano general de la mina. Una libreta de anotaciones, para llevar los datos de campo y clculo de ventilacin.Preliminarmente se debe ubicar el ventilador principal.Antes del afora, da anterior, se debe cuadrar la libreta anotando cada una de las estaciones y con su respectiva rea. Si esta no sea tomado se debe realizar antes del aforo.

VELOCIDAD DEL AIREEs la distancia que recorre el flujo de aire de la mina en un tiempo determinado. Se puede medir con los tubos de humo, el anemmetro y el psicro-hig.