Glosario Infografía

download Glosario Infografía

of 6

Transcript of Glosario Infografía

  • 8/17/2019 Glosario Infografía

    1/6

  • 8/17/2019 Glosario Infografía

    2/6

    #. Infografía impresa:  es un tipo de comunicación in*ormati,a o

    documental -ue se suele presentar en los medios editoriales impresos

    como son los diarios+ re,istas y li'ros+ ela'orados con len(uaes como

    mínimo 'imedi)ticos -ue tienen como *inalidad acompañar o sustituir al

    te6to o las *oto(ra*ías.!. Contorno: s el o'eto (r)*ico creado cuando el tra&o de una línea se

    une en un mismo punto. s decir+ cuando una línea continua empie&a y

    aca'a en un mismo punto. ;odo contorno delimita dos &onas+ una

    acotada el contorno y su interior y otra in*inita el *ondo+ cre)ndose un

    su'< mundo (r)*ico particular en cada *orma de*inida por cada contorno.=. Diseño: 9na in*o(ra*ía de'e tener un estilo 7nico+ se de'e a e,itar 

    copiar conceptos (r)*icos.$. Integración:  9na in*o(ra*ía es una inte(ración y a cone6ión de

    elementos (r)*icos+ se de'e e,itar -ue ten(a muc5o te6to.10.Color: l maneo del color es muy importante en una in*o(ra*ía+ estos

    de'en ser colores con 'uen contraste para -ue *acilite la lectura.11. Fuentes: 9na in*o(ra*ía de'e tener un uso creati,o de a las *uentes y

    tamaños de letras.12.  Infografía interactiva animada: es un estilo de in*o(ra*ía -ue tiene la

    capacidad tecnoló(ica de a(re(ar mo,imiento y sonido al conunto y la

    posi'ilidad de (enerar una lectura no lineal.13.  Textura: Consiste en la modi*icación o ,ariación de la super*icie de los

    materiales utili&ados+ ya sea de una *orma ,isual o t)ctil.1.Paratexto: Son las im)(enes u otros te6tos -ue rodean un te6to central.

    Son todo a-uello -ue acompaña al te6to para enri-uecerlo.1".  Paratexto de autor: es producido por el autor su nom're+ epí (ra*e+

    pre*acio+ dedicatoria+ nota al pie de p)(ina.1#.Paratexto editorial: es producido por el editor tapa+ cat)lo(o+ copyri(5t+

    etc..1!. Interactividad: es la capacidad -ue tiene el usuario de interactuar con el

    (r)*ico o de na,e(ar por 8l. Se lo(ra (racias a los 'otones de

    na,e(ación u otros elementos -ue permiten la cone6ión de las distintas

    partes -ue *orman la in*o(ra*ía de manera -ue el lector puede ir 

    accediendo a ellas se(7n le interese.1=.   ipertexto:  Se re*iere al uso de enlaces -ue permiten al usuario

    acceder desde la in*o(ra*ía a otros te6tos+ a sonidos u otros elementos

    -ue *orman parte de la propia in*o(ra*ía o -ue est)n *uera de ella.

  • 8/17/2019 Glosario Infografía

    3/6

    1$.  Proporción: De'e ser la correcta y no se de'e a(randar un elemento

    tanto a lo lar(o como a lo anc5o. 9n elemento aumentado en las dos

    dimensiones no se 5a'r) duplicado+ y en ese eemplo se estaría

    distorsionando la in*ormación.20.   !umario icnogr"fico:  consiste en esta'lecer un icono unto a un

    sumario o su'titulo cl)sico+ en lu(ar del sumario típico 7nicamente

    te6tual.21.  Titular: Como cual-uier noticia la in*o(ra*ía de'e ir titulada y de'e ser 

    un titular corto y muy directo.22.  #ntradilla: despu8s del título y lo m)s cerca de 8l+ de'e ir un resumen

    o entradilla+ capa& de situarnos en la in*o(ra*ía.23.   Texto: el te6to de una in*o(ra*ía de'e estar 'ien locali&ado en caas+

    'ur'uas o 'ocadillos+ encapsulado+ siempre lo m)s corto posi'le.2.   Fuente:  es imprescindi'le -ue siempre+ a'ao a la i&-uierda

    (eneralmente u otro lu(ar+ se relacionen las *uentes consultadas.2".  Firma: De'en ir *irmadas por la persona -ue la ela'oró+ por el artista+

    medio+ cola'orador o redactor.2#.  $%meros: Se encuentran de di*erentes *ormas: unas ,eces reali&ando

    *unciones de nota con e6plicaciones laterales+ otras (uiando una

    in*ormación secuencial4 en este caso su tamaño se destaca en el interior 

    de la in*o(ra*ía.2!. Iconos: ;ienen *orma m)s o menos *i(urati,a o a'stracta y *unciones

    representati,as o sim'olicas. Son di'uos con pocas tramas+ ana(ramas+

    isotipos> (eneralmente son planos y rara ,e& se encuentran tramados.2=.  Adornos figurativos o a&stractos: son di'uos pe-ueños -ue decoran+

    a menudo procedentes del clip

  • 8/17/2019 Glosario Infografía

    4/6

    escrita a la -ue acompaña. A menudo se emplean en el interior de

    al(unas in*o(ra*ías como elementos (r)*icos de separación de

    in*o(ramas.32.  )íneas: son elementos separadores de distintas in*ormaciones4 tam'i8n

    pueden poner de relie,e al(7n mensae ,isual icónico o te6tual. %ueden

    ser rectas+ cur,as o adoptar la *orma irre(ular de las ima(ines a las -ue

    si(uen+ a ,eces se emplean al i(ual -ue *lec5as.33.   Tramados: as tramas o retículas se suelen utili&ar para simular el

    color de las 'anderas+ camisetas+ territorios> tam'i8n se emplean

    cuando se desea incorporar elementos ,isuales -ue sir,an de (uía en

    ta'las num8ricas o en (r)*icos.3.  Fondos: os *ondos ne(ros se emplean como elementos separadores y

    so're todo como lutos o *ormando parte de te6tos escritos -ue a

    menudo son leyendas o títulos ne(ati,os para resaltarlos del conte6to.3".  $otas infogr"ficas o le*endas: Son muy usadas para no in,adir los

    di'uos -ue necesitan e6plicaciones de te6tos adicionales.3#.   Gr"ficos: os 5ay de muc5os tipos: circulares+ líneas+ 'arras> y

    acompañan a toda clase de in*o(ra*ías para poner de relie,e al(una

    comparación en su conte6to.3!.  +apas, planos * recintos: son In*o(ramas -ue normalmente cu'ren el

    ,alor o ni,el dónde de la característica in*ormati,a4 suelen aparecer 

    ,arios en escalas sucesi,as+ desde el mapamundi 5asta el plano del

    acontecimiento+ acción o cosa.3=.   #studios tem"ticos:  son detalles -ue tienen la *inalidad de

    complementar o sinteti&ar documentalmente otros estudios4 en el caso

    de las escenas o documentales+ suelen aparecer detalles estudiados

    so're la mor*olo(ía de las cosas -ue son si(ni*icati,as en el conunto de

    la in*ormación+ pero no son las m)s importantes.3$.   Periodismo infogr"fico:  se re*iere al -ue da preeminencia a la

    pro,isión de in*ormación a tra,8s de im)(enes+ sean estas *oto(ra*ías+

    di'uos+ dia(ramas+ es-uemas y mapas. n particular+ se da 8n*asis al

    color+ -ue ayuda a e6plicar meor los cuadros y a ,isuali&ar meor las

    escenas. n al(unos casos+ como en los mapas compleos+ el color es

    de primera importancia.0.   Infografías individuales:  tienen características esenciales de una

    7nica in*o(ra*ía+ no de ,arias -ue se encuentran untas+ tratan un 7nicotema y se distin(uen r)pidamente+ ya -ue no tienen do'les títulos ni

  • 8/17/2019 Glosario Infografía

    5/6

    recuadros internos separadores -ue no sean los de In*o(ramas o

    unidades (ra*icas complementarias.1.   Infografías comparativas: Son comparati,as cuando tienen como

    o'eto relacionar ,arios elementos o al(una de sus partes mediante

    recursos (r)*icos+ de manera -ue así o'ten(a una in*ormación ,isual

    r)pida de los elementos o ,aria'les a estudiar.2.  Infografías espaciales o de "rea: son las -ue comparan el espacio

    -ue ocupa cada concepto. ntre las comparati,as espaciales se

    encuentran las circulares+ polares+ tartas+ las 'arras+ columnas y

    octo(onales.3. Infografías posicionales:  Comparan la situación -ue ocupan en el

    plano+ en el conte6to de una in*ormación so're asuntos relati,os al lu(ar 

    en la escala -ue ocupan..   Infografías documentales:  tienen como o'eto la e6plicación de

    características+ así como la ilustración de documentación de

    acontecimientos+ acciones o cosas.".   Infografías esc-nicas:  son muy 7tiles y comunes en in*ormaciones

    so're atentados+ accidentes de circulación o (uerras. n ellas se

    pretende narrar un suceso o reproducir unas im)(enes como si 5u'ieran

    sido ,istas por un o'ser,ador situado desde cierta distancia en el

    momento m)s importante de la in*ormación.#.  Infografías u&icativas: Son u'icati,as cuando tienen por o'eto situar 

    en su lu(ar la in*ormación o enmarcarla en un espacio y tienen en los

    mapas y planos sus principales prota(onistas como asunto importante

    de la in*ormación y en ocasiones tam'i8n como un importante

    complemento de la in*ormación (eneral.!. Infografías de planos: Consiste en (uiar al ,isitante 'as)ndose en el

    reconocimiento de unas *ormas an)lo(as a las del terreno+ monumentosnota'les y )n(ulos de las calles.

    =.   Infografías colectivas:  son colecti,as cuando aparecen ,arias

    in*o(ra*ías como las consideradas indi,iduales+ 'ien sean simples o

    compleas. %ueden clasi*icarse tipoló(icamente se(7n su aspecto *ormal

    y contenido.$.  Diagrama periodístico: s una in*ormación (ra*ica por antonomasia o

    in*o(ra*ía periodística.

  • 8/17/2019 Glosario Infografía

    6/6

    50. Fondo tramado: n ocasiones+ la 'ase de la in*o(ra*ía est) tramada.

    es casi una seña de identidad in*o(r)*ica. Sin em'ar(o+ no suele usarse

    de'ido a -ue puede ser considerado innecesario o antiest8tico.