globalizacion

7
LA GLOBALIZACIÓN Y LA EMPRESA EN EL MERCADO GLOBAL. ASPECTOS DE CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES GLOBALES

description

globalizacion

Transcript of globalizacion

Page 1: globalizacion

LA GLOBALIZACIÓN Y LA EMPRESA EN EL MERCADO GLOBAL. ASPECTOS DE CAMBIO EN

LAS ORGANIZACIONES GLOBALES

Page 2: globalizacion

Varios estudios han concluido que la globalización ha beneficiado tanto a los países pobres como a los países ricos. Pero tales en los índices e desarrollo integral, sino en cifras sobre actividad estudios tradicionalmente no se interesan en los índices de desarrollo integral sino en cifras sobre actividad comercial global e ingresos totales. Y lo que no se calcula, principalmente en los estudios en el impacto provocado por el cambio de los agentes de control del comercio de la esfera local a la internacional, donde los que toman las decisiones no son políticas responsables a los electorados. Son más bien lo que administran las bancas de capital, naturalmente con su interés principal en realizar ganancias sobre sus amplias inversiones, es decir, no son representativos del pueblo al pueblo, ni asequibles por el público. Supone solo que siempre se encuentran lejos de la vista del público, refugiados en las pequeñas salas de juntas de las distintas capitales del mundo empresarial.

LA GLOBALIZACIÓN Y LA EMPRESA EN EL MERCADO GLOBAL. ASPECTOS DE CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES

GLOBALES

Page 3: globalizacion

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES

 El sigo xx será recordado, no por la llegada del hombre a la luna, ni por las dos guerras mundiales, ni tampoco por la caída del comunismo o por el descubrimiento de la medicina contra la tuberculosis o la polio; si no por el surgimiento de un número cada vez más creciente de organizaciones que con sus productos (bienes o servicios) han contribuido a que los seres humanos tengan un mejor nivel de vida. Estás contribuciones continuaran en el futuro, esperándose, por ejemplo, que en el campo de la medicina en los próximo años o, a comienzos del nuevo milenio, se descubra la formula contra el SIDA y otras enfermedades hasta hoy son incurables.

Este crecimiento y desarrollo de las organizaciones no será un crecimiento negativo o por inercia, sino un crecimiento planeado, con visión de futuro, donde se integren todos los recursos y en la cual el factor humano se constituya con el principal componente.

Page 4: globalizacion

Organizaciones inteligentes: son aquellas que planifican se desarrolló, entienden la necesidad de hacer innovaciones, dentro de la cultura de su organización, porque consideran que es una parte esencial hará su desarrollo y a competividad, y que la adopción de un cambio en su cultura, significa, insertar nuevos valores, nuevas formas de interacción humana, reglas que implican nuevos compromisos, nuevas maneras de vivir y concebir la organización y el trabajo.

Las organizaciones que tendrán relevancia en el futuro serán las que descubran como aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje en sus colaboradores en todos sus niveles, y las expectativas de sus clientes o usuarios.

Las organizaciones hoy en día tienden ser organizaciones del conocimiento. Luego, si es que aspiran a sobrevivir en el contexto actual, deben estar en permanente dialogo con sus usuarios o clientes, siendo capaces de responder asertivamente a las demandas que reciben; así mismo, para poder dialogar con el mercado, deben ser capaces de mantener con una comunicación abierta y sincera al interior de ellas mismas.

Page 5: globalizacion

BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA EN LAS ORGANIZACIONES En un lenguaje simple, el Dr. Edward Deming, personaje importante dentro de la concepción de la filosofía de la calidad total, decir que si todos los trabajadores, desde su puesto actual de labores, se preocupan por mejorar, permanentemente, la calidad de sus trabajos, aumenta la calidad y reduciendo los costó asociados a los mismo, entonces contribuirán a que la organización sea vista como un entidad de prestigio y competitiva en el mercado.

La calidad total, cuando se logran implantar adecuadamente en las organizaciones, ofrece un escenario ideal y posible para el desarrollo, en búsqueda de la excelencia. Este enfoque gerencial; los definimos como; una filosofía de trabajo orientada la satisfacción permanente de las necesidades o expectativas (explicitas o implícitas) del usuario o cliente externo y del cliente interno, los trabajadores, a través de un producto (bien o servicio) que es elaborado mediante el esfuerzo mancomunado de todos los integrantes de la organización, quien hace posible que el bien y /o servicio reúna las características técnicas exigidas a los largo de su vida útil, se encuentre en el mercado en la cantidad y oportunidad requeridas, se entregue a un precio justo y con un excelente servicio.

Page 6: globalizacion

En tal sentido, la calidad total es un enfoque de gestión de recursos humanos, que imperativamente obliga a sr constante en el proceso de cambio y mejoramiento continuo, debiendo involucrar a todas las personas sin excepción que conforman la organización, incluso a los proveedores y clientes. Incluye la renovación de los procesos de gestión, basada en un principio unificador que es el trabajo en conjunto o participativo, con nuevos roles en el liderazgo, creación de nuevos valores, con una cultura de confianza, concibiendo un modo diferente de comprender y dirigir al factor humano que se constituye hoy en el principal activo en una cultura de éxito y desarrollo organizacional.

Page 7: globalizacion

A continuación, te presentamos un cuadro comparativo de las características que tienen las

organizaciones que han adoptado la calidad total como filosofía de trabajo aquellas que todavía

continúan con la administración tradicional. Este te permite analizar y discernir sobre su importancia y

que vale la pena tomarlo como modelo para tu establecimiento de salud.

ORGANIZACIÓN SIN CALIDAD ORGANIZACIÓN CON CALIDAD• Calidad total moda pasajera Calidad total filosofía de trabajo

• Egoísmo y narcisismo Servicio eficiente al cliente

• Fragmentación / rivalidades Integración a todo nivel: personas, usuarios, departamentos , trabajadores en general

• Organización que solo venden Organizaciones que satisfacen necesidades

• Misión rentabilidad Misión; la satisfacen del cliente (la rentabilidad viene como consecuencia)

• Énfasis en resultado Énfasis en los procesos que generan resultados

• Visión a corto plazo Visión a largo plazo