GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

download GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

of 38

Transcript of GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    1/38

    1

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    2/38

    2

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    junio 2015

    [email protected]

    DIPLOMADO EN GESTIN DE MANTENIMIENTO

    Gestin Logstica y Abastecimiento de Mantenimiento

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    3/38

    3

    Sesin 1

    Juan Carlos Chapilliqun Huiman, 2015.

    Curso de Especializacin en Mantenimiento y Confiabilidad. Gestin Logstica y Abastecimiento delMantenimiento. Segundo ciclo. Material de enseanza. Lima: Pontificia Universidad Catlica del Per, Cursosde Especializacin FCI.

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    4/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    La Cadena de suministro

    (

    Supply

    Chain

    Managment

    )

    Captulo 1

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    5/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    La cadena se suministro es el conjunto de todas aquellasactividades inter e intra organizacionales cuyo objetivo finales satisfacer las solicitudes de clientes por determinado

    producto o servicio de manera eficiente.

    Dentro de este contexto, la cadena de suministro involucra eleslabonamiento sincronizado de proveedores, fabricantes,distribuidores, operadores logsticos y cualquier intermediarioque agregue valor al objetivo final.

    Fuente: Elaboracin propia

    Revisin de los conceptos de gestinpor procesos

    5

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    6/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Una cadena de abastecimientotpica

    6

    P

    R

    O

    V

    EE

    D

    O

    RE

    S

    C

    L

    I

    E

    N

    T

    E

    SPLANTAS BODEGAS

    Pas 1

    Pas 2

    Pas 3

    Logstica

    reversiva

    Flujo de informacin y productos

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    7/38Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Enlace de objetivos y estrategiascorporativas con la ejecucin en la

    cadena de suministro

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    8/38Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman.

    Nivel Tctico

    Planificacin dentro de la Cadena deSuministros

    Nivel Estratgico

    Nivel Operativo

    Planificacinde la

    Distribucin

    Planificacin deProduccin

    Planeamientode Compras

    Programacinde los

    despachos

    Programacinde la

    Produccin

    Ejecucin ySeguimiento

    de O/C

    ComprasProduccinDespachos

    Planificacinde Venta

    Venta/Entregade pedidos

    Estrategia de

    Marketing

    Estrategiade Ventas

    Plan Estratgico GeneralVariablesExternas

    Planificacinde Demanda

    Oferta

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    9/38Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Enlace de objetivos y estrategiascorporativas con la ejecucin en la

    cadena de suministro

    Objetivo y estrategiaCorporativa: reducircostos en 20%

    Reducir capital de

    trabajo en 30%

    Incrementar larotacin deinventarios en 50%

    Mejorar las medidasen la cadena de

    suministro

    Reducir ciclos detiempo en 30%

    Mejorar el periodode cobranza en10%

    Mejorar la exactituden el cumlimiento deordenes. 100%

    Reducir costos dmanipulacin.60%

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    10/38Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    10

    Logstica Estratgica

    Tres decisiones de nivel estratgico: Elaborar a pedido vs. Elaborar para

    stock Administracin de inventario:

    Empujar vs. Jalar. Centralizacin vs. Descentralizacinde inventario.

    Las decisiones estratgicas tienen que

    ver con: Producto Proceso Demanda

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    11/38Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    11

    Elaborar a pedido vs. Elaborar para stock

    Variables relevantes:

    Tecnologa del proceso

    Obsolescencia

    Perecibilidad Tiempo de ciclo

    Tiempo de entrega

    Coeficiente de variacin de ventas

    Tomado de: Wanke, P. (2004). Strategic logistics decision making. International Journal of Physical Distribution & Logistics Management, 34(6). p. 466-478.

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    12/38Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    12

    Administracin del inventario: empujarvs. jalar

    Jalar: los productos se mueven en funcin de lademanda.

    Empujar: los productos se mueven en funcindel planeamiento o pronstico.

    Variables relevantes: Obsolescencia Tiempo de entrega Perecibilidad Visibilidad de la informacin de la demanda Costo de los bienes vendidos

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    13/38Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    13

    Centralizacin vs. Descentralizacin delinventario

    Variables relevantes:

    Densidad del costo

    Coeficiente de variacin de las ventas

    Rotacin de inventario Tiempo de entrega

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    14/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman14

    Capacidad de Respuesta Rpida

    La rapidez de la respuesta est ligada a:

    La estandarizacin de los procedimientos.

    Nivel en el cual se toman las decisiones.

    Uso de tecnologa.

    La capacidad de respuesta busca cambiar el nfasis depronosticar requerimientos futuros a disminuir el tiempoorden despacho.

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    15/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman15

    Reduccin de la Variacin

    Los inventarios de seguridad son la respuesta clsicaa las variaciones.

    Otra respuesta a variaciones es expeditar:produccin o transporte.

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    16/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Flujo de la planeacin logstica

    Ubicacin de instalaciones

    Estrategia de operacionesAdministracin del inventarioSistemas de informacinManejo de materialesTrfico y transporteMtodos de planeaciny controlOrganizacin

    Objetivos y estrategiasdel negocio

    Requerimientos delservicio al cliente

    Planeacin integradade la logstica

    Diseo del sistema

    de logsticaintegrada

    Indicadores generalesde desempeo

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    17/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Debes desarrollar la habilidad de dar no solo el mejor producto o el mejor servicio al

    precio correcto;sino de ser capaz de hacerlo mejor y mas rpido que la competencia

    Si quieres ganar(no solo sobrevivir), debes mirar hacia afuera a tusconsumidores- debes mirar a todo el canal de marketing.Recursos Industria Mayorista/Distribuidor Minoristas Consumidor Final

    MRPII-ERPDRP

    JIT/TQC

    EDI/Cdigo Barras / Internet

    Conectividad con Consumidores

    Supply Chain Solutions

    DRPDRP1

    2

    3

    Integracin

    Total

    Supply Chain Solutions

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    18/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    SCM: Areas de Oportunidad

    ProveedoresLogsticaDe entrada

    Manufactura Transporte Almacenamiento Entrega Minorista Consumidor

    Flujo del Producto

    Administracin de pedidos y sistemas de informacin

    Flujo de Efectivo

    Planificacin enfocada al cliente

    Programacin Planificacin Programacinde la produccin del inventario de la distribucin

    RacionalizacinDe la red

    Estrategas deManufacturaflexible

    Manejo interandenes

    Costeo basadoEn la actividad

    PlanificacinDe la fuerzaDe ventas

    Micromercadeointegrado

    Estrategas deDSBDPreparacinPrevia a entregaAl comerciante

    RespuestaRpida

    QR

    Cambio Organizacional

    Pronsticos

    Seleccin e implantacinDe sistemas de cadenas de

    AprovisionamientoERP-MRP-II

    Intercambio deDatos electrnico

    InventarioAdministradoPor el proveedorVMI

    ColocacinEn tarimas,Cdigo de barras

    Proceso dePlanificacin deLas promociones

    Administracin por categoras,Reaprovisionamiento continuo,DRP, ECR, CR

    Costo

    Integrado neto

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    19/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Distri-buidor

    EmpresaVentas

    CentroDistr.

    Farm/Hospital

    ActivoTableta &empaque

    BulkConsumidor

    Costos Altos,Altos Inventarios, Margenes "Se pierden"Time to Market Largos

    Pobre Informacin,Baja Lealtad del Consumidor,No hay control del Producto

    Cadenas de Abastecimiento Largas

    IB480

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    20/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Atributos requeridos por la cadena logstica

    Confiabilidad Eficiencia

    Nivel de

    respuesta Flexibilidad

    In bound

    Out bound

    Pull Push

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    21/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Requerimientos y oportunidades que cadatipo de mercado presenta en su cadena de

    suministroMaduro

    Oferta/suministro excede demandaLa oportunidad est en la coordinacin

    con los partners en la cadena desumnistro para proveer un amlio rango deproductos al mercado, adecuandose a las

    fluctuaciones de la demanda al tiempoque se mantiene un alto nivel de servicio

    CrecimientoOferta/suministro excede demanda

    La oportunidad se basa en desarrollar

    participacin de merdado yreconocimiento a traves del trabajo en lacadena para lograr altos niveles de

    servicio al cliente, medidos en entregas atiempo y un alto fill rate.

    DesarrolloNuevos mercados nuevos productos,oferta/suministro son y demanda son

    bajos.La oportunidad est desarrollar partnership

    con otras empresas en la cadena paraimplementar inteligencia acerca de los

    requerimientos del mercado, fabricando yentregando productos que sean atractivos

    para esos mercados

    EstableMercados establecidos, suministro

    y demanda estn balnaceadosLa oportunidad est en cada empresa,haciendo un afinanmiento detallado yoptimizando sus operaciones internas

    para lograr el mximo de eficienfcia an lamejor rentabilidad a lo largo de toda la

    cadena

    Demanda

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    22/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Foco de la medicin de acuerdo al mercado

    MaduroServicio al clienteEficiencia interna

    Flexibilidad de la demanda

    Crecimiento Servicio al cliente

    Desarrollo Servicio al cliente

    Desarrollo de productos

    Estable Servicio al cliente

    Eficiencia interna

    Demanda

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    23/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman23

    Modelos de negocio

    Modelo de Negocio de Anticipacin

    Modelo de Negocio de Reaccin

    Pronstico Compras Manufactura Almacn Venta Despacho

    Venta Compras Manufactura Despacho

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    24/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Captulo 2

    Gestin de piezas de recambio ydocumentacin tcnica

    G ti d i d bi

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    25/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    El almacn de piezas de recambio tiene que ser independiente del

    almacn de materias primas y productos terminados porque sondiferentes tipos de elementos y de diferente forma de almacenaje. Recomendacin de ubicacin de almacenes de mantenimiento lo ms

    cerca de los lugares de consumo.

    Varios almacenes para las piezas de desgaste y recambioespecificas Un almacn central para:

    Piezas de recambio electrnicas y metrologa Piezas estndares e intercambiables.

    Los almacenes centrales se gestionan con ayuda de TI Loa almacenes descentralizados de piezas de desgaste y recambio

    son gestionadas con Kanban. Al salir la pieza del estantedescentralizado la etiqueta se transporta al almacn central parareprovisionamiento externo o interno.

    Gestin de piezas de recambio paramantenimiento

    26

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    26/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Pieza de recambio, es una pieza destinada a reemplazar a otradefectuosa en el funcionamiento normal, aunque sea en vaco o sinproducir piezas, de una mquina, por corrosin, abrasin,envejecimiento, fatiga, etc.

    Ejemplos: Rodamientos, correas, juntas, frenos, motoreselctricos, etc.

    Pieza de desgaste, es la pieza diseada para recibir ella sola o conprioridad los deteriores enumerados. No se desgasta cuando la

    mquina no produce. Ejemplos: muela de rectificar, centrador, brida de pieza, etc.

    Definiciones

    27

    Cl ifi i l ti d

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    27/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Pieza comercial, que puede ser atendida por varios proveedores deartculos homologados o distribuidores autorizadoso Ejemplo: correa trapezoidal, rodamiento de contacto angular tipo

    X, Lmpara de sealizacin.

    Pieza estndar de recambio del fabricante de la mquina. Ejm:elementos de rotacin de un cabezal mltiple de un equipo de taladrar

    Pieza especfica, pieza diseada que puede ser construida en un

    taller, bajo plano.

    Clasificacin por el tipo deaprovisionamiento

    28

    Cl ifi i i i

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    28/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Pieza de primera dotacin, es una pieza de recambio pedida al mismotiempo que la mquina y se debe recibir con ella o al menos en supuesta en marcha

    Piezas de consumo, son las piezas que deben llegar antes del iniciode produccin: Piezas de consumo rpido Piezas de consumo normal.

    Clasificacin por exigenciascontractuales

    29

    O i i d l t

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    29/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Lubricantes. Material elctrico estndar. Material electrnico estndar. Material neumtico estndar. Material hidralico estndar

    Material mecnico estndar. Material varios estndar (tornillos, llaves, etc.) Material especfico de una mquina.

    P.D. Mediante la normalizacin reducir el nmero de materiales para

    stock, para requerir menos espacio, incurrir en menos costo y simplificarsu administracin.

    Organizacin de los repuestos paramantenimiento

    30

    Id tifi i l t d

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    30/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Nmero de referencia de acuerdo al maestro de materiales. Nmero de referencia comercial del proveedor. Fabricante del recambio. Nmero de referencia de plano. Proveedor original. Condiciones especiales de almacenamiento, uso y manejo (de ser

    necesario)

    Identificacin en el maestro demateriales

    31

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    31/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Poltica de documentacin tcnica de mantenimiento:

    - Promocin de la poltica de documentacin:- Integracin con la estrategia de la logstica de mantenimiento- Exigencia de su entrega con la compra del equipo

    - Valorar y definir la documentacin tcnica:- Actualizacin permanente.

    - Contrastar nivel de satisfaccin de usuarios.

    Gestin de documentacin tcnica

    32

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    32/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Manual descriptivo de equipo: produccin solicitada, operacin a realizar,

    necesidades especficas para el funcionamiento, imperativos deseguridad, ergonoma, puestos de trabajo

    Manual de operacin: instrucciones de uso, imperativos defuncionamiento, imperativos de seguridad, actuaciones rutinarias derearme, programacin de parmetros, preparaciones, anomalas

    Manual de mantenimiento: planos de conjunto y despiece,nomenclaturas, instrucciones de mantto, listado de piezas de recambio,planes de mantto preventivo, programas de mantto predictivo.

    Manual de instalacin y puesta en marcha: puntos de amarre y fijacin,dimensiones, emplazamiento, planos de conjunto, fludos recomendados,

    seguridad, calidad. Manual de automatismos: neumticos, hidralicos, elctricos,electrnicos, esquemas, cableados, esquemas de montaje, programainformticos

    ndice de documentacin tcnica

    33

    Gestin informatizada de

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    33/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Documentacin bsica de origen Documentacin generada y recibida a lo largo de la explotacin del

    equipo Debe considerar:

    Archivo de todos los documentos codificados. Un sistema de referencias cruzadas que permita obtener la

    relacin entre los diversos documentos. Un sistema de control de revisiones de documentos, incluyendo la

    distribucin oficial de copias de la ltima revisin aprobada.

    Gestin informatizada dedocumentacin tcnica

    34

    ndices de control en la gestin de un

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    34/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    ndices de control en la gestin de unalmacn de piezas de recambio

    35

    DENOMINACIN ALMACN 1 ALMACN 2 ALMACN 3 TOTAL

    VALOR DE LOS MATERIALES150,000S/. 220,000S/. 180,000S/. 550,000S/.

    MATERIAL EMPLEADO EN EL

    MANTENIMIENTO DE MAQUINARIAS E

    INSTALACIONES 47,000S/. 88,000S/. 72,000S/. 207,000S/.

    MATERIAL EMPLEADO EN TRABAJOS

    ESPECIALES 15,000S/. 18,000S/. 17,500S/. 50,500S/.

    MATERIAL EMPLEADO EN CONCEPTOS

    VARIOS

    8,000S/. 12,500S/. 11,000S/. 31,500S/.

    TOTAL MATERIAL CONSUMIDO

    CANTIDAD DE PEDIDOS REALIZADOS150 120 135 405

    CANTIDAD DE PEDIDOS SIN

    CUMPLIMIENTO MAYOR A 3 MESES 25 13 20 58NDICE DE CONSUMO DE MATERIALES

    EN ACTIVIDADES PROPIAS DEMANTENIMIENTO EN RELACIN CON EL

    CONSUMO TOTAL DE MATERIALES

    NDICE DE CONSUMO DE MATERIALES

    PARA CONSUMO EN ACTIVIDADES DE

    MANTENIMIENTO REFERIDO AL VALOR

    TOTAL DEL ALMACN

    NDICE DE EFICIENCIA EN EL

    CUMPLIMIENTO DE PEDIDOS

    MOVIMIENTO DE ALMACENES

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    35/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    El catlogo es la relacin ordenada de los diferentes materiales que existen enla empresa.

    Consta de:- Cdigo

    - Descripcin

    - U/M (Unidad de medida o manejo)

    - Ubicacin

    El catlogo es la base del sistema de control, pues sin l, no podremos tener un

    buen kardex y por consiguiente tampoco podremos Administrar los materiales.

    EL CDIGO

    Es la identificacin de todos y cada uno de los items de la empresa. As

    mismo es la base de todo sistema de control. Todo a nuestro alrededor estcodificado:

    Nombre (cdigo alfabtico), # de L.E o DNI., # de carnet de seguro, # de

    telfono, # de brevete, placa del carro, # de L. Militar, direccin, cta. cte, talla

    de ropa, etc., etc.

    El catlogo

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    36/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    El cdigo puede ser:1.

    2.

    3.

    Alfabtico (A-Z)

    Numrico (0-9)

    Alfa numrico (A-9)

    A continuacin vanos a ver un ejemplo de codificacin de artculos de una ferretera:Primero tenemos que realizar un levantamiento de informacin en los almacenespara saber los materiales que tenemos:

    RELACIN SEGN LEVANTAMIENTO

    perno cab. Hex. Fga. 1/2" x 1 1/2"pintura esmalte sint.blanco anyp x 1 gl

    papel granate N. 60 ASAtaladro c/perc. 1/2" - 3/4" De Walt

    brochas de nylon 1" Tumistove bolt 1/4" x 2" c/t

    Pintura supermate Vencedor x 1 glbarniz DD

    juego de llaves mixta x 20, Bahcocandados len de 2"

    thinner acrlico envasado x 1 gllaca acrlica perlada S W

    masking tape x 1"vlvula de globo x 1/2" italiana

    cemento portland "El sol" x 42.5 kgcemento blanco x 1kg

    cera al agua emperatriz x 330 mltela de esmeril ASA NO. 60pinza pela cable

    cable thw 12 awg

    La codificacin

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    37/38

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Luego, para cada artculo, le buscamos una familia. El nombre de la familia dependede cada empresa. Por ejemplo, para el primer artculo, perno de cabeza hexagonal, le

    asignamos la familia Pernos de cabeza hexagonal, ala pintura latex,la familia de Pinturas ysolventes y as sucesivamente. Para cada familia, segn nuestro patrn codificador lecorresponden 2 dgitos. Se los asignamos, teniendo en cuenta que siempre hay que dejarespacios para poder intercalar algunas familias nuevas.

    394503

    1518053670282509

    PERNOS CAB. HEXAGONALPINTURAS Y SOLVENTES

    ABRASIVOS FLEXIBLES

    HERRAMIENTAS ELECTRICASHERRAMIENTAS MANUALESCERRAJERIAPEGAMENTOS Y ADHESIVOS

    VALVULAS

    MATERIALES P/CONSTRUCCINMATERIALES DE LIMPIEZA

    CONDUCTORES ELECTRICOS

    XX - XX - XX

    FAMILIA

    GRUPO

    ARTICULO

    En segundo lugar, establecemos el patrn codificador.

    La codificacin

  • 7/25/2019 GLAM__S1_ 2015_JCH.pdf

    38/38

    FAM CLASE ART. DESCRIPCIN UNIDAD

    03 ABRASIVOS FLEXIBLES

    10 PAPEL GRANATE

    03 10 20 PAPEL GRANATE ASA N 60 PLG

    20 TELA ESMERIL03 20 20 TELA ESMERIL ASA N 60 PLG

    05 CERRAJERA

    05 ARMELLAS

    10 CERRADURAS

    15 CANDADOS05 15 30 CANDADO LEN 2" PZA

    Por ltimo, ordenamos en forma ascendente a todas las familias, y les buscamosgrupos que contengan a los artculos determinados en el levantamiento.

    La codificacin