Gl Osario

9
 GLOSARIO  MEDICIÓN: (Psicología educativa, Anita Woolfolk) Es la evaluación planteada en términos cuantitativos. La evaluación incluye a la medición, es más amplia por que abarca todas las formas de muestreo y observación de las destrezas, conocimiento y capacidades de los estudiantes.  EVALUACIÓN: (La Validez y la Confiabilidad en la Evaluación del Aprendizaje desde la Perspectiva Hermenéutica; Sergio García) Bajo el enfoque hermenéutico, la evaluación del aprendizaje es concebida como un proceso social e investigativo centrado en el aprendiz, construido, compartido y desarrollado a través de la experiencia intersubjetiva asociada a los procesos inteligentes, de pensamiento, conscientes, afectivos y emocionales; y enmarcado por las interrelaciones existentes entre el conocimiento y el aprendizaje.  EDUCABILIDAD:  (Teoría de la educación, Licda Brenes, Martha Porras, 1994)  La educabilidad es un hecho educacional, admitido por los teóricos desde que Sócrates defendió la comunicabilidad de los saberes y la posibilidad de aprender el bien para necesariamente practicarle.  En términos aristotélicos, la educabilidad es la potencias, es la radicalidad, el poder ser educado; y la educación realizada en el acto de perfección conseguida ya. En términos sociopolíticos, la educabilidad es la base del principio de igualdad de oportunidades en materia educativa.   EQUIDAD: (Frida Díaz Barriga) Puesto que las evaluaciones alternativas como las que hemos explicado pueden incluso revelar mayores disparidades o lagunas en las competencias de los alumnos que sus contrapartes enfocadas en explorar el conocimiento declarativo, dichas evaluaciones se tienen que desarrollar y emplear con cuidado y pertinencia. De acuerdo con expertas como Linda Darling-Hammond, se requiere asegurar la equidad en la evaluación, y entender que las llamadas evaluaciones alternativas o auténticas, basadas en el desempeño, son instrumentos que operan mediante estándares referidos al criterio, y no pruebas referentes a la norma. Esta situación cobra particular importancia porque en este caso el concepto de equidad se relaciona con el del reconocimiento del derecho a la diversidad, y nos confronta con situaciones por lo menos delicadas cuando se evalúa a estudiantes provenientes de

description

Glosario de terminos

Transcript of Gl Osario

  • GLOSARIO

    MEDICIN:

    (Psicologa educativa, Anita Woolfolk)

    Es la evaluacin planteada en trminos cuantitativos. La evaluacin incluye a la

    medicin, es ms amplia por que abarca todas las formas de muestreo y

    observacin de las destrezas, conocimiento y capacidades de los estudiantes.

    EVALUACIN:

    (La Validez y la Confiabilidad en la Evaluacin del Aprendizaje desde la

    Perspectiva Hermenutica; Sergio Garca)

    Bajo el enfoque hermenutico, la evaluacin del aprendizaje es concebida como

    un proceso social e investigativo centrado en el aprendiz, construido, compartido y

    desarrollado a travs de la experiencia intersubjetiva asociada a los procesos

    inteligentes, de pensamiento, conscientes, afectivos y emocionales; y enmarcado

    por las interrelaciones existentes entre el conocimiento y el aprendizaje.

    EDUCABILIDAD:

    (Teora de la educacin, Licda Brenes, Martha Porras, 1994)

    La educabilidad es un hecho educacional, admitido por los tericos desde que

    Scrates defendi la comunicabilidad de los saberes y la posibilidad de aprender

    el bien para necesariamente practicarle.

    En trminos aristotlicos, la educabilidad es la potencias, es la radicalidad, el

    poder ser educado; y la educacin realizada en el acto de perfeccin conseguida

    ya. En trminos sociopolticos, la educabilidad es la base del principio de igualdad

    de oportunidades en materia educativa.

    EQUIDAD: (Frida Daz Barriga)

    Puesto que las evaluaciones alternativas como las que hemos explicado pueden

    incluso revelar mayores disparidades o lagunas en las competencias de los alumnos

    que sus contrapartes enfocadas en explorar el conocimiento declarativo, dichas

    evaluaciones se tienen que desarrollar y emplear con cuidado y pertinencia.

    De acuerdo con expertas como Linda Darling-Hammond, se requiere asegurar la

    equidad en la evaluacin, y entender que las llamadas evaluaciones alternativas o

    autnticas, basadas en el desempeo, son instrumentos que operan mediante

    estndares referidos al criterio, y no pruebas referentes a la norma. Esta situacin

    cobra particular importancia porque en este caso el concepto de equidad se relaciona

    con el del reconocimiento del derecho a la diversidad, y nos confronta con

    situaciones por lo menos delicadas cuando se evala a estudiantes provenientes de

  • distintas culturas, lenguas maternas, gneros, grupos tnicos, entornos

    socioeconmicos, talentos y necesidades educativas especiales.

    Se debe resaltar que la equidad en la evaluacin no slo se asegura mediante los

    instrumentos o pruebas, sino que abarca en su conjunto las creencias y prcticas

    educativas vinculadas al currculo, la instruccin y la profesionalizacin del docente.

    (Toms Escudero Escorza)

    La equidad. Hay que preguntarse si el sistema es justo y equitativo a la hora de

    proporcionar servicios educativos, el acceso a los mismos, la consecucin de metas,

    el desarrollo de aspiraciones y la cobertura para todos los sectores de la comunidad

    (Kellagan, 1982).

    PRUEBA OBJETIVA: (Frida Daz Barriga, Enseanza situada)

    -Propsito: Obtener una muestra del conocimiento logrado con un mximo de

    eficiencia y confiabilidad.

    -Respuesta del alumno: Leer, recordar, seleccionar

    -Eficiencia: se pueden administrar muchos reactivos por unidad de tiempo de prueba.

    -nfasis en el recuerdo, fomentan la memorizacin; aunque tambin pueden

    fomentar ciertas habilidades del pensamiento si se construyen apropiadamente.

    REACTIVOS: La propuesta tcnica de elaborar exmenes: manejo estadstico de datos

    construccin de reactivos objetivos, entre otros, han contribuido al empobrecimiento

    del estudio sobre la educacin.

    PRUEBA ESTANDARIZADA:

    El termino prueba estandarizada implica mtodos estndares para disear

    reactivos, aplicar la prueba, calificarla e informar sobre las puntuaciones.

    En las pruebas estandarizadas, los reactivos y las instrucciones se probaron

    para asegurarse de que funcionen y, en caso necesario, se modifican y se

    prueban nuevamente.

    Exmenes que se aplican, generalmente a nivel nacional, bajo condiciones

    uniformes y que se califican de acuerdo con procedimientos establecidos.

    (Psicologa educativa, Anita Woolfolk)

    CONFIABILIDAD Y VALIDEZ: (La Validez y la Confiabilidad en la Evaluacin del Aprendizaje desde la Perspectiva

    Hermenutica; Sergio Garca)

    La confiabilidad se establece para garantizar la estabilidad o consistencia interna en

    estas tcnicas e instrumentos de medicin y verificar el grado de similitud entre el

    contexto del evaluador y el contexto del evaluado.

    En este sentido, la validez adquiere otra dimensin, al documentar fehacientemente

    las relaciones particulares existentes entre el aprendizaje y la evaluacin (validez de

  • contenido, cognitiva, ecolgica, de juicio y de interpretacin) y, por su parte, la

    confiabilidad se sustenta en la intuicin y el entendimiento, enlazndose para

    desarrollar un proceso de construccin de la evaluacin, sin pretender inducir

    generalizaciones sino de explicar lo particular.

    (SEP)

    Las pruebas escritas deben mostrar:

    Validez que conduzca al logro del propsito de la evaluacin; es decir, que cada

    pregunta mida lo que debe evaluar. Confiabilidad en el grado de exactitud con que

    cada pregunta mide el aspecto que se desea evaluar.

    EMISIN DE JUICIOS DE VALORACIN: (Frida Daz Barriga)

    -De esta manera, la rbrica necesariamente implica un juicio de valor acerca de la

    calidad del trabajo realizado por los alumnos, y ante el problema de que dicho juicio

    conduzca a un sesgo subjetivo es como se define y consensa una pauta que orienta

    la evaluacin. Dicha pauta define los atributos y el grado en que los atributos

    deseados estn presentes en un rango de ejecucin que establece lo aceptable e

    inaceptable.

    EVALUACIN AUTENTICA: (Frida Daz Barriga)

    Es crucial que los educandos aprendan a participar situaciones lo ms reales y

    cercanas posible a las que enfrentarn en la vida y para las cuales tienen que

    desarrollar competencias socio-funcionales y profesionales apropiadas.

    - la aproximacin constructivista plantea que no debe haber una ruptura ni un

    desfase entre los episodios de enseanza y los de evaluacin. No hay congruencia

    entre evaluacin y enseanza, es decir, se ensea una cosa y se evala otra.

    -En la perspectiva situada, la enseanza se organiza en torno a actividades

    autnticas, y la evaluacin requiere guardar congruencia con ellas, de tal manera que

    tambin exista una evaluacin autntica

    - La premisa central de una evaluacin autntica es que hay que evaluar

    aprendizajes contextualizados (Daz Barriga y Hernndez, 2002). En palabras de

    Herman, Aschbacher y Winters (1992, p. 2), este tipo de evaluacin se caracteriza

    por demandar que los aprendices resuelvan activamente tareas complejas y

    autnticas mientras usan sus conocimientos previos, el aprendizaje reciente y las

    habilidades relevantes para la solucin de problemas reales. Por lo anterior, la

    evaluacin autntica se enfoca en el desempeo del aprendiz e incluye una

    diversidad de estrategias de instruccin-evaluacin no slo holistas, sino rigurosas.

    -La evaluacin autntica va un paso ms all en el sentido de que destaca la

    importancia de la aplicacin de la habilidad en el contexto de una situacin de la vida

    real.

  • -una evaluacin autntica centrada en el desempeo busca evaluar lo que se hace,

    as como identificar el vnculo de coherencia entre lo conceptual y lo procedural,

    entender cmo ocurre el desempeo en un contexto y situacin determinados.

    -En la bibliografa reciente se reportan diversas estrategias para la evaluacin

    autntica centradas en el desempeo, entre otras: los portafolios, las pautas de

    observacin y/o autoevaluacin de una ejecucin, las pruebas situacionales, los

    registros observacionales y anecdticos, los diarios de clase y las rbricas o matrices

    de valoracin

    EVALUACION FORMATIVA: Scriven, propone el trmino de evaluacin formativa para calificar aquel proceso de

    evaluacin al servicio de un programa en desarrollo, con objeto de mejorarlo.

    NIVELES DE DESEMPEO: (Frida Daz Barriga, enseanza situada)

    El establecimiento de niveles de desempeo progresivos, de menor a mayor

    complejidad y calidad de la ejecucin, se puede generar y jerarquizar tomando en

    consideracin los objetivos curriculares y la meta establecida en trminos de lo que

    los alumnos podrn lograr en una secuencia o ciclo de enseanza determinado.

    PISA: (Programa Internacional de Evaluacin de los Alumnos) El Programa de Evaluacin Internacional de los Alumnos, es un proyecto de la OCDE

    cuyo objetivo es evaluar la formacin de los alumnos cuando llegan al final de la

    etapa de enseanza obligatoria a los 15 aos. El programa ha sido concebido como

    un recurso para obtener informacin abundante y detallada que permita los pases

    miembros adoptar decisiones y polticas pblicas necesarias para mejorar los niveles

    educativos.

    Las pruebas de PISA son aplicadas cada tres aos. Examinan el rendimiento de

    alumnos de 15 aos en reas temticas clave (lectura, matemticas y ciencias) y

    estudian igualmente una gama amplia de resultados educativos, entre los que se

    encuentran: la motivacin de los alumnos por aprender, la concepcin que stos

    tienen sobre s mismos y sus estrategias de aprendizaje.

    La misin de la OCDE consiste en promover polticas destinadas a:

    lograr la mxima expansin posible del crecimiento econmico y el empleo, y un

    mejor nivel de vida de los pases miembros, sin dejar de mantener la estabilidad

    financiera y, de esa forma, contribuir al desarrollo de la economa mundial;

    contribuir a una sana y slida expansin econmica en pases tanto miembros

    como no miembros que estn en pleno proceso de desarrollo econmico;

    contribuir a la expansin del comercio mundial con criterios multilaterales y no

    discriminatorios, dentro del respeto a las obligaciones internacionales.

    Es muy importante destacar que el Programa ha sido concebido como un recurso

    para ofrecer informacin abundante y detallada que permita a los pases miembros

    adoptar las decisiones y polticas pblicas necesarias para mejorar los niveles

    educativos.

  • Qu evala PISA

    A diferencia de otros exmenes que se han utilizado en el pasado, PISA est

    diseado para conocer las competencias, o, dicho en otros trminos, las habilidades,

    la pericia y las aptitudes de los estudiantes para analizar y resolver problemas, para

    manejar informacin y para enfrentar situaciones que se les presentarn en la vida

    adulta y que requerirn de tales habilidades.

    PISA define la competencia matemtica como:

    La capacidad del individuo para formular, emplear e interpretar las matemticas en

    una variedad de contextos. Incluye el razonamiento matemtico y el uso de

    conceptos, procedimientos, datos y herramientas matemticas para describir,

    explicar y predecir fenmenos.

    La competencia matemtica comprende tres categoras: el contenido, los

    procesos y la situacin o contexto.

    Tareas en los niveles de desempeo en la escala global de Matemticas, PISA

  • 2012

    PISA define la competencia cientfica como:

    El conocimiento cientfico de un individuo y su uso para identificar temas, adquirir

    nuevos conocimientos, explicar fenmenos cientficos y obtener conclusiones

    basadas en evidencia sobre asuntos relacionados con la ciencia; entender las

    caractersticas de la ciencia como forma humana de conocimiento e investigacin;

    ser consciente de cmo la ciencia y la tecnologa conforman los entornos material,

    intelectual y cultural; tener voluntad para involucrarse en temas cientficos y con las

    ideas de la ciencia, como un ciudadano reflexivo (OECD, 2013a).

    El concepto de competencia cientfica comprende tres dimensiones: contenido,

    procesos y situacin.

  • PISA define la competencia lectora como:

    La capacidad de un individuo para comprender, emplear, reflexionar e interesarse en

    textos escritos con el fin de lograr metas propias, desarrollar sus conocimientos y su

    potencial personal, y participar en la sociedad (OECD, 2013a)

    Esta competencia se organiza en tres dimensiones: los textos o materiales que se

    leen; los aspectos, es decir, los procesos cognitivos que estn determinados por la

    forma en que los lectores se relacionan con los textos, y las situaciones, que incluyen

    una gama de contextos y propsitos de lectura.

  • ENLACE (Evaluacin Nacional de Logros Acadmicos en Centros Escolares) La Evaluacin Nacional de Logros Acadmicos en Centros Escolares (ENLACE), es

    un examen que se pretende realizar cada ao en Mxico por la Secretaria de

    Educacin Pblica (SEP) a todas las escuelas pblicas y privadas de nivel bsico;

    para conocer el nivel de desempeo en las materias de espaol y matemticas.

    La prueba ENLACE se pretende aplicar en todas las escuelas de Educacin Bsica

    (Primarias y Secundarias) del pas para obtener informacin diagnstica del nivel de

  • logro acadmico que los alumnos han adquirido en temas y contenidos vinculados

    con los planes y programas de estudio vigentes.

    El propsito de ENLACE es generar una sola escala de carcter nacional que

    proporcione informacin comparable de los conocimientos y habilidades que tienen

    los estudiantes en los temas evaluados, que permita:

    -Estimular la participacin de los padres de familia as como de los jvenes, en la

    tarea educativa.

    -Proporcionar elementos para facilitar la planeacin de la enseanza en el aula.

    -Atender requerimientos especficos de capacitacin a docentes y directivos.

    -Sustentar procesos efectivos y pertinentes de planeacin educativa y polticas

    pblicas.

    -Atender criterios de transparencia y rendicin de cuentas.

    Niveles de desempeo nivel Medio superior.

    Niveles de dominio de la Habilidad Lectora:

    -Insuficiente

    -Elemental

    -Bueno

    -Excelente

    Niveles de dominio de la Habilidad Matemtica:

    -insuficiente

    -Elemental

    -Bueno

    -Excelente

    PLANEA: Se aplica a los estudiantes del ltimo grado de bachillerato con el propsito de conocer en

    qu medida logran dominar un conjunto de aprendizajes esenciales al trmino del nivel de

    educacin media superior.

    PLANEA MS recupera las fortalezas conceptuales y operacionales de la prueba ENLACE

    MS y supera sus limitaciones para informar a la sociedad sobre el estado que guarda la

    educacin, en trminos de logro de aprendizaje de los estudiantes, en dos reas de

    competencia: Lenguaje y Comunicacin (Comprensin Lectora) y Matemticas. Adems,

    el uso adecuado de la informacin puede aportar elementos relevantes para que los

    docentes, los directivos y los padres de familia, as como para que las autoridades y los

    investigadores monitoreen la planificacin, programacin y operacin del sistema

    educativo y sus centros escolares.

    Es importante sealar que PLANEA MS es una herramienta de diagnstico, que no est

    diseada para evaluar la calidad educativa de las escuelas, ni para emitir juicios acerca

    de la calidad del desempeo docente. Por esta razn, sus resultados no deben utilizarse

    para premiar o castigar estudiantes, maestros o planteles.

    Andrea Lizeth Daz Lpez 2 B Lic. En Educacin Primaria