GFO DH Diccionarios 2

6
1. Diccionarios, vocabularios y glosarios para consultar Alumn o Bibliote ca y ubicació n 2. Diccionario de voces nuevas de la lengua castellana aceptadas por la Real Academia Española. Buenos Aires: Litterae, Soc. Ed. Americana., 1940. 3. 1000 palabras del español del Uruguay. Montevideo: Academia Nacional de Letras, 2000. 4. ABAD DE SANTILLÁN, DIEGO Diccionario de argentinismos de ayer y hoy. Buenos Aires: TEA, 1976. 5. ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS Acuerdos acerca del idioma: Buenos Aires: AAL, 1947-93. 6. ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS Registro del habla de los argentinos. Buenos Aires: Acad. Arg. de Letras, 1997. [1ª ed. 1994] 7. ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS Léxico del habla culta de Buenos Aires (PILEI) . Pról. de Carlos Alberto Ronchi March. Buenos Aires: AAL, 1998. 8. ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS Registro de Lexicografía Argentina. CD-ROM. Buenos Aires: AAL, 2000. 9. ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS Diccionario del habla de los argentinos. Buenos Aires: Espasa, 2004. [rpt. Buenos Aires: La Nación, 2004] 10. ALVARADO, LISANDRO Glosarios del bajo español en Venezuela. Caracas: Ministerio de Educación, 1954. 11. AROCA SANZ, JUAN Diccionario de atentados contra el idioma español. Madrid: Eds. del Prado, 1997. 12. AVILA, ELVIO AROLDO Cómo habla el santiagueño… y el argentino. Diccionario de voces usuales que el diccionario oficial no registra. 2.ed. Santiago del Estero: s.ed., 1991. 13. AYALA, MANUEL JOSÉ DE Diccionario de voces americanas. Madrid: Arco, 1995. 14. BALSAS, HÉCTOR Uruguayismos futbolísticos, denominaciones de clubes, equipos, jugadores y partidarios. Montevideo: Melibea, 2000. 15. BIOY CASARES, ADOLFO Diccionario del argentino exquisito. Nueva versión Buenos Aires: Emecé, Perfil, 1991. [Emecé, 1978 y 1990] 16. CÁCERES FREYRE, JULIÁN Diccionario de regionalismos de la provincia de La Rioja. Buenos Aires: s.ed., 1961. 17. CASTRO, FRANCISCO I. Vocabulario y frases de Martín Fierro. 2.ed. aum. Buenos Aires: G.Kraft, 1957. 18. CEJADOR Y FRAUCA, JULIO Vocabulario medieval castellano [rpt. Nueva Cork: Las Américas, 1968] 19. CELA, CAMILO JOSÉ Diccionario secreto, 1. Series colĕo y afines. 2.ed. Madrid: Alianza, 1989. 20. CELA, CAMILO JOSÉ Diccionario secreto, 2. Series piš y afines. 2.ed. Madrid: Alianza, 1989. 2 vol. 21. COLUCCIO, FÉLIX Diccionario de voces y expresiones argentinas. 2.ed. corr. y aum. Buenos Aires: Plus Ultra, 1985. 22. COLUCCIO, FÉLIX Diccionario folklórico argentino. Buenos Aires: L.Lasserre, 1964. 2.v [1.ed. 1950] 23. CORRALES ZUMBADO, INMACULADA El campo semántico ´edad´ en español. Sta.Cruz de Tenerife: Univ. de La Laguna, 1981. 24. CORRALES ZUMBADO, CRISTÓBAL El campo semántico ´dimensión´ en español. Sta.Cruz de Tenerife: Aula de Cultura de Tenerife, 1977.

Transcript of GFO DH Diccionarios 2

Page 1: GFO DH Diccionarios 2

1. Diccionarios, vocabularios y glosarios para consultar Alumno Biblioteca y ubicación

2. Diccionario de voces nuevas de la lengua castellana aceptadas por la Real Academia Española. Buenos Aires: Litterae, Soc. Ed. Americana., 1940.

3. 1000 palabras del español del Uruguay. Montevideo: Academia Nacional de Letras, 2000.

4. ABAD DE SANTILLÁN, DIEGO Diccionario de argentinismos de ayer y hoy. Buenos Aires: TEA, 1976.

5. ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS Acuerdos acerca del idioma: Buenos Aires: AAL, 1947-93.

6. ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS Registro del habla de los argentinos. Buenos Aires: Acad. Arg. de Letras, 1997. [1ª ed. 1994]

7. ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS Léxico del habla culta de Buenos Aires (PILEI). Pról. de Carlos Alberto Ronchi March. Buenos Aires: AAL, 1998.

8. ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS Registro de Lexicografía Argentina. CD-ROM. Buenos Aires: AAL, 2000.

9. ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS Diccionario del habla de los argentinos. Buenos Aires: Espasa, 2004. [rpt. Buenos Aires: La Nación, 2004]

10. ALVARADO, LISANDRO Glosarios del bajo español en Venezuela. Caracas: Ministerio de Educación, 1954.

11. AROCA SANZ, JUAN Diccionario de atentados contra el idioma español. Madrid: Eds. del Prado, 1997.

12. AVILA, ELVIO AROLDO Cómo habla el santiagueño… y el argentino. Diccionario de voces usuales que el diccionario oficial no registra. 2.ed. Santiago del Estero: s.ed., 1991.

13. AYALA, MANUEL JOSÉ DE Diccionario de voces americanas. Madrid: Arco, 1995.14. BALSAS, HÉCTOR Uruguayismos futbolísticos, denominaciones de clubes, equipos,

jugadores y partidarios. Montevideo: Melibea, 2000.

15. BIOY CASARES, ADOLFO Diccionario del argentino exquisito. Nueva versión Buenos Aires: Emecé, Perfil, 1991. [Emecé, 1978 y 1990]

16. CÁCERES FREYRE, JULIÁN Diccionario de regionalismos de la provincia de La Rioja. Buenos Aires: s.ed., 1961.

17. CASTRO, FRANCISCO I. Vocabulario y frases de Martín Fierro. 2.ed. aum. Buenos Aires: G.Kraft, 1957.

18. CEJADOR Y FRAUCA, JULIO Vocabulario medieval castellano [rpt. Nueva Cork: Las Américas, 1968]

19. CELA, CAMILO JOSÉ Diccionario secreto, 1. Series colĕo y afines. 2.ed. Madrid: Alianza, 1989.

20. CELA, CAMILO JOSÉ Diccionario secreto, 2. Series piš y afines. 2.ed. Madrid: Alianza, 1989. 2 vol.

21. COLUCCIO, FÉLIX Diccionario de voces y expresiones argentinas. 2.ed. corr. y aum. Buenos Aires: Plus Ultra, 1985.

22. COLUCCIO, FÉLIX Diccionario folklórico argentino. Buenos Aires: L.Lasserre, 1964. 2.v [1.ed. 1950]

23. CORRALES ZUMBADO, INMACULADA El campo semántico ´edad´ en español. Sta.Cruz de Tenerife: Univ. de La Laguna, 1981.

24. CORRALES ZUMBADO, CRISTÓBAL El campo semántico ´dimensión´ en español. Sta.Cruz de Tenerife: Aula de Cultura de Tenerife, 1977.

25. CUERVO, RUFINO JOSÉ Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana. Bogotá: Inst. Caro y Cuervo, 1953- 95. [ed. CD-ROM Barcelona : Herder, 2002]

26. DELLEPIANE, ANGELA B. Concordancias del Poema Martín Fierro. Buenos Aires: Acad.Arg. de Letras, 1995. 2 v.

27. DÍAZ SALAZAR, DIEGO Vocabulario argentino. Buenos Aires: Ed. Hispano Argentina, 1911.

28. DORSCH, FRIEDRICH Diccionario de Psicología. Barcelona: Herder, 1976.

29. ESCOBEDO RODRÍGUEZ, ANTONIO El campo léxico ´hablar´ en español. Granada: Univ. de Granada, 1992.

30. ESPEJO MURIEL, MA. DEL MAR Los nombres de los colores en español: estudio de

Page 2: GFO DH Diccionarios 2

lexicología estructural. Granada: Univ. de Granada: 1990.31. FERRECIO PODESTÁ, MARIO El diccionario ejemplificado de americanismo pautas para un

examen integral del diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Sgo. de Chile: Universidad de Chile, 1978.

32. GARASA, DELFÍN L. “Voces náuticas de tierra firme” Filología 4 (1952-3): 169-209.33. GARCÍA, MARLENE Y JOSÉ R. ALONSO Diccionario ilustrado de voces eróticas cubanas.

Madrid: Celeste Eds., 2001.

34. GARZÓN, TOBÍAS Diccionario argentino, ilustrado con numerosos textos. Barcelona: Borrás y Mestres, 1910.

35. GOBELLO, JOSÉ Diccionario de voces extranjeras usadas en la Argentina. Bs.As.: Fundac. F.G. Bracht, 1988.

36. GÓMEZ TORREGO, LEONARDO El léxico en el español actual: uso y norma. Madrid: Arco, 1995.

37. GRANADA, DANIEL Vocabulario rioplatense razonado. Montevideo: Imp. Rural, 1890.

38. GUARNIERI, JUAN CARLOS Diccionario del lenguaje rioplatense. Montevideo: Eds. de la Banda Oriental, 1979.

39. HAENSCH, GÜNTER Y REINHOLD WERNER Diccionario del español de Argentina: español de Argentina – español de España. Madrid: Gredos, 2000.

40. HILDEBRANDT, MARTHA La lengua de Bolívar. 1. Léxico. Caracas: Univ. Central de Venezuela, 1961.

41. INCHAUSPE, PEDRO Diccionario del Martín Fierro, con un apéndice complementario. Buenos Aires: C.Dupont Farré, 1953.

42. INCHAUSPE, PEDRO Voces y costumbres del campo argentino. 3.ed. Buenos Aires: Colmegna, 1942.

43. INCHAUSPE, PEDRO Más voces y costumbres del campo argentino. Buenos Aires: Colmegna, 1953.

44. IUDIN, P. y M. ROSENTAL Diccionario de filosofía y sociología marxista. Buenos Aires: Séneca, 1965.

45. KAUL GRÜNWALD, GUILLERMO Diccionario etimológico lingüístico de Misiones. Posadas: Ed. Puente, 1977.

46. LARA, LUIS FERNANDO Diccionario fundamental del español de México. México: F.C.E. – Com. Nac. para la defensa del idioma español, 1982.

47. LERNER, ISAÍAS Arcaímo léxicos del español de América. Madrid: Insula, 1974.

48. LÓPEZ PIACENTINI, CARLOS P. Voces aborígenes en el ámbito chaqueño y los nombres de nuestra tierra. Resistencia: Olegario, 1977.

49. MALANCA, ALICIA, MA. TERESA TONIOLO y MA. ELISA ZURITA Léxico del habla culta de Córdoba – Argentina. Córdoba: Univ. Nac. de Córdoba, 2000. 2 vols.

50. MARTÍN, JAIME Diccionario de expresiones malsonantes del español: léxico descriptivo. Madrid: Istmo, 1974.

51. MASCITELLI, ERNESTO et al. Diccionario de términos maxistas. México, Barcelona, Buenos Aires: Grijalbo, 1985. [Dizionario dei termini marxista, Milán, 1977]

52. MAULNIER, THIERRY Diccionario de la terminología política contemporánea. Madrid: Rialp, 1977.

53. MEO ZILIO, GIOVANNI “Genovesismos en el español rioplatense” NRFH 17 (1964): 245-63.

54. MEO ZILIO, GIOVANNI “Italianismos generales en el español rioplatense” BICC 20 (1965): 68-119.

55. MEO ZILIO, GIOVANNI y ETTORE ROSSI El elemento italiano en el habla de Buenos aires y Montevideo. Florencia: Valmartina, 1970.

56. MEO ZILIO, GIOVANNI y SILVIA MEJÍA Diccionario de gestos. España e Hispanoamérica. Bogotá: Inst. Caro y Cuervo, 1980. 2 v.

57. MONTERO, MARÍA LUISA Vocabulario de Benito Lynch, con la colaboración de Silvia N. Trentalance de Kipreos. Buenos Aires: Acad. Arg. de Letras, 1986.

58. MORALES PETTORINO, OSCAR QUIROZ MEJÍAS Y JUAN PEÑA ALVAREZ Diccionario ejemplificado de chilenismos y otros usos diferenciales del español de Chile. Valparaíso: Academia Superior de Ciencias Pedagógicas, 1984. 4 vol.

59. MORÍNIGO, MARCOS A. Hispanismos en el guaraní. Buenos Aires: Inst. de Filología ,

Page 3: GFO DH Diccionarios 2

FFyL, UBA, 1931.

60. MORÍNIGO, MARCOS A. Diccionario manual de americanismos. Buenos Aires: Muchnik, 1966.

61. MUÑIZ, FRANCISCO. Vocabulario rioplatense. Buenos Aires: Lajouane, 1885

62. NOVOA GONZÁLEZ, EMILIO, dir.Terminología usual en la ciencia y en la técnica de la telecomunicación. 3.ed. Madrid: Paraninfo, 1965.

63. O.E.A. Diccionario (localimos agrícolas). Washington: O.E.A., 1973. rpt.

64. PASTOR MILÁN, MA. ÁNGELES Indagaciones lexemáticas, a propósito del campo léxico ´asir´. Granada: Univ. de Granada, 1992.

65. PERÓN, JUAN D. Toponimiapatagónica de etimología araucana. Bs.As.: Inst. Geográfico Militar, 1950,

66. RAGUCCI, RODOLFO Palabras enfermas y bárbaras. Rosario; Apis, 1941.67. RATERA, ENRIQUE L. Y MIGUEL O. RATERA Plantas de la flora argentina empleadas en

medicina popular. Buenos Aires: Hemisferio Sur, 1980.68. REAL ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES Vocabulario científico y

técnico. Madrid: RACEFN, 1983.

69. RICHARD, REANUD, coord. Diccionario de hispanoamericanismos no recogidos por la Real Academia. 2.ed.aum. Madrid: Cátedra, 2000.

70. ROJAS, ELENA M. Americanismos usados en Tucumán. Tucumán: Univ. Nac. de Tucumán, 1976-81. 3 vols.

71. ROSAS, JUAN MANUEL DE Diccionario de la lengua pampa. Buenos Aires: Quadrata, 2004.

72. ROSEMBLAT, ANGEL Buenas y malas palabras en el castellano de Venezuela. 4.ed. Madrid: Ed. Mediterráneo, 1974. Primera serie. 4 vol.

73. ROSEMBLAT, ANGEL El nombre de la Argentina. Buenos Aires: EUDEBA, 1964.

74. ROSEMBLAT, ANGEL El nombre de Venezuela. Caracas: Univ. Central de Venezuela, 1961.

75. SARASOLA, RODOLFO M. Las voces de la yerba mate. Breve vocabulario ilustrado. Posadas: Univ. Nac. de Misiones, 1998.

76. SAU, VICTORIA Un diccionario ideológico feminista. Barcelona: Icaria, 1981.

77. SAUBIDET, TITO Vocabulario y refranero criollo. Buenos Aires: Sainte-Claire, 1978. [1.ed. 1943]

78. SCHALLMAN, LÁZARO Diccionario de hebraísmos y voces afines. Buenos Aires: Ed. Israel, 1952/5712.

79. SEDANO, MERCEDES Y ZAIDA PÉREZ Léxico del habla culta de Caracas. Caracas: Univ. Central de Venezuela, 1998.

80. SEGOVIA, LISANDRO Diccionario de argentinismos, neologismos y barbarismos. Bs.As.: Coni, 1911.

81. SELVA ANDRADE, G. Vocabulario de ecología. Buenos Aires: Albatros, 1977.

82. SLAGER, EMILE Pequeño diccionario de construcciones preposicionales. Madrid: Visor, 1997.

83. SOLÁ, JOSÉ VICENTE Diccionario de regionalismos de Salta. 7.ed. Salta: Fundac. Capacit-Ar, 2004 [1.ed. 1947, 3.ed. 1956]

84. STEEL, BRIAN Breve diccionario ejemplificado de americanismos. ABC of Latin American Spanish. Madrid: Arco, 1999.

85. STEEL, BRIAN Diccionario de americanismos. ABC of Latin American Spanish. Madrid: Soc. Gral . Espanola de Librería, 1990.

86. TERRERA, GUILLERMO Sociología y vocabulario del habla popular argentina. Bs.As.: Plus Ultra, 1968.

87. TISCORNIA, ELEUTERIO La lengua de Martín Fierro. Buenos Aires: Inst. de Filología Hispánica, 1930. [BDH 3]

88. TISCORNIA, ELEUTERIO “Vocabulario” en: JOSÉ HERNÁNDEZ Martín Fierro. Buenos Aires: Coni, 1951. pp. 345-460. [1.ed.1925]

89. VEGA, CARLOS Los instrumentos musicales aborígenes y criollos de la Argentina. Buenos Aires: Centurión, Hachette, s.f.

Page 4: GFO DH Diccionarios 2

90. VIDAL DE BATTINI, BERTA E. “Voces marineras en el habla rural de San Luis” Filología 1 (1949): 105-49.

91. VIDAL DE BATTINI, BERTA E. “El léxico de los yerbateros” NRFH (1953): 190-208. 92. VIDAL DE BATTINI, BERTA E. “El léxico de los buscadores de oro en La Carolina, San

Luis” Hom. a Fritz Krüger I. Mendoza: Univ. Nac. de Cuyo, 1952, pp. 303-33. 1 (1949): 105-49.

93. VIDAL DE BATTINI, BERTA E. “El léxico de los ganaderos en la Argentina: la oveja en la Patagonia y Tierra del Fuego” Filología 5 (1959): 135-92.

94. VIDAL DE BATTINI, BERTA E. “Voces marinas en el léxico de la Argentina” 1as Jornadas Nacionals de dialectología. Tucumán: Univ. Nac. de Tucumán, 1983, pp 43-48.

95. VILLAFUERTE, CARLOS Voces y costumbres de Catamarca. Bs.As.: Acad. Arg. de Letras, 1961. 2 vol.

96. VILLAFUERTE, CARLOS Diccionario de árboles, arbustos y yuyos en el folklore argentino. Bs.As.: Plus Ultra, 1984.

97. VILLANUEVA, AMARO El mate. El arte de cebar y su lenguaje. Bs.As.: Nuevo siglo, 1995. Lunfardo

98. CAMMAROTA, FEDERICO Vocabulario familiar y del lunfardo, con notas sobre su origen. Buenos Aires: A.Peña Lillo, 1963. [reimp. 1964]

99. CAMMAROTA, FEDERICO Vocabulario familiar y del lunfardo. 1.734 voces con 430 notas explicativas. 2.ed.corr y aum. Buenos Aires: A.Peña Lillo, 1970.

100. CANDIA CARES, RICARDO Diccionario del coa (o arte del chamullo y la movida). Santiago de Chile: s.d.

101. CASULLO, FERNANDO H. Diccionario de voces lunfardas y vulgares. Buenos Aires: Freeland, 1964.

102. CASULLO, FERNANDO H. Diccionario de voces lunfardas y vulgares. Buenos Aires: Plus Ultra, 1976. [4.ed. 1986, 5.ed. 1992]

103. CONDE, OSCAR Diccionario etimológico del lunfardo. Buenos Aires: Perfil, 1998.

104. DELLEPIANE, ANTONIO El idioma del delito y diccionario lunfardo. Buenos Aires: Fabril, 1967.

105. ESCOBAR, RAÚL T. Diccionario del hampa y del delito. Lunfardo latinoamericano, drogadicción, “punk”, insurrección, mitología, voces vulgares y populares. Buenos Aires: ed. Universidad, 1986.

106. GOBELLO, JOSÉ Vieja y nueva lunfardía. Buenos Aires: Freeland, 1965.

107. GOBELLO, JOSÉ Diccionario lunfardo y de otros términos antiguos y modernos usuales en Buenos Aires. 4.ed. Buenos Aires: Peña Lillo, 1982. [1.ed. 1975]

108. GOBELLO, JOSÉ y LUCIANO PAYET Breve diccionario. Buenos Aires: Peña Lillo, 1959.

109. GOBELLO, JOSÉ e IRENE AMUCHÁSTEGUI Vocabulario ideológico del lunfardo. Buenos Aires: Corregidor, 1998.

110. GUIBERT, FERNANDO El compadrito y su alma. Buenos Aires: Perrot,

111. MARTORELL DE LACONI, SUSANA Salta lunfa: el lunfardo en Salta. Inst. Salteño de Investigaciones Lingüísticas “B. Vidal de Battini”, 2000.

112. REINALDO Diccionario argot-lunfardo lunfa-argot. Buenos Aires: Corregidor, 1997.

113. RODRÍGUEZ, ADOLFO E. Lexicon de 16.500 voces y locuciones lunfardas, populares, jergales y extranjeras. Buenos Aires: La Llave, 1991.

114. SOLER CAÑAS, LUIS Antología del lunfardo. Buenos Aires: Crisis, 1976.

115. SOLER CAÑAS, LUIS Orígenes de la literatura lunfarda. Prólogo de José Gobello. Buenos Aires: Siglo Veinte, 1965.

116. TERUGGI, MARIO E. Panorama del lunfardo. Génesis y esencia de las hablas coloquiales urbanas. Prol. J.Cáceres Freyre. Buenos Aires: Cabargón, 1974.

117. TERUGGI, MARIO E. Panorama del lunfardo. Génesis y esencia de las hablas coloquiales urbanas. 2.ed. ampl. y corr. Buenos Aires: Sudamericana, 1979.

118. TERUGGI, MARIO E. Diccionario de voces lunfardas y rioplatenses. Buenos Aires: Alianza, 1998.

119. TREJO, ARNULFO Diccionario etimológico latinoamericano de la delincuencia. México: U.T.E Hispano-Americana, 1968.

Page 5: GFO DH Diccionarios 2

Obras donde pueden encontrar observaciones útiles (o discutibles)

120. GUIBOURD, EDMUNDO Calle Corrientes. Buenos Aires: Plus Ultra, 1978.

121. GOBELLO, JOSÉ El lenguaje de mi pueblo. Buenos Aires: Peña Lillo, 1974.

122. HERRERO MAYOR, AVELINO Problemas del idioma. Buenos Aires: El Ateneo, 1945.

123. CAPDEVILA, ARTURO Despeñaderos del habla. Buenos Aires: Losada, 1952.124. MONNER SANS, RICARDO Notas al castellano en la Argentina. Buenos Aires: Estrada,

1956.

125. HERRERO MAYOR, AVELINO Diálogo argentino de la lengua. Buenos Aires: Hachette, 1954.

126. MONNER SANS, RICARDO De gramática y de lenguaje. Buenos Aires: Agencia Gral. de Librería y Publics., 1923.

127. GÓMEZ BAS, JOAQUIN Buenos Aires y lo suyo. Buenos Aires: Plus Ultra, 1976.

128. MORENO DE ALBA, JOSÉ G. Minucias del lenguaje. México: FCE, 1992.

129. MORENO DE ALBA, JOSÉ G. Nuevas minucias del lenguaje. México: FCE, 1996.130.131.132.