GESTION+EMPRESARIAL.doc

12
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “NUEVA ESPERANZA” SILABO DE GESTION EMPRESARIAL I. INFORMACION GENERAL 1.2 CARRERA PROFESIONAL : ELECTRONICA INDUSTRIAL ELECTROTECNIA INDUSTRIAL QUÍMICA INDUSTRIAL MECANICA AUTOMOTRIZ MECANICA DE PRODUCCION 1.3 MODULO : GESTION EMPRESARIAL. 1.4 UNIDAD DIDACTICA : ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCION DE EMPRESAS. 1.5 SEMESTRE ACADEMICO : 2013-I. 1.6 NÚMERO DE CREDITOS : 02. 1.7 NUMERO DE HORAS : 02 HORAS SEMANALES / 36 HORAS SEMESTRALES. 1.8 FECHA DE EJECUCION : DEL 01 – 04 – 2013 AL 09 – 08 – 2013. 1.9 DOCENTE RESPONSABLE : Econ. Emma Ysabel Chávez Bacilio, Econ. Raúl Benguer Cuadra Ing. Jorge Tapia Silva II. COMPETENCIA GENERAL Analiza y comprende los procedimientos y formas legales que regulan la organización, constitución y administración de unidades productivas y/o servicios (negocios o empresas), con énfasis en la normativa vigente para las micro y pequeñas empresas (MYPES). III.COMPETENCIA DEL MODULO: EO Planificar, organizar, diseñar, supervisar y ejecutar la construcción, montaje, instalación y mantenimiento de sistemas electrónicos relacionados al EI Planificar, organizar, proyectar, supervisar y ejecutar el montaje e instalación, mantenimiento y automatización de líneas de energía, tableros, instrumentos, QI Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades de una producción química industrial, aplicando CI Planificar, instalar, configurar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus CC Planificar, organizar, ejecutar y controlar los trabajos de obras civiles, tomando en cuenta CT Planificar, organizar, verificar y registrar las operaciones económicas y financieras de las entidades públicas y privadas en función de su actividad de MA Planificar, organizar, diagnosticar, ejecutar y supervisar el mantenimiento integral de unidades automotrices aplicando las normas de seguridad e MP Planificar, coordinar, supervisar y evaluar las labores productivas y de mantenimiento mecánico de una planta industrial; diseñar, fabricar y reconstruir elementos de maquinas, maquinas simples y matrices, mediante las maquinas

Transcript of GESTION+EMPRESARIAL.doc

SILABO DE SOCIEDAD Y ECONOMIA

SILABO DE GESTION EMPRESARIALI.INFORMACION GENERAL

1.2CARRERA PROFESIONAL: ELECTRONICA INDUSTRIALELECTROTECNIA INDUSTRIAL

QUMICA INDUSTRIALMECANICA AUTOMOTRIZ

MECANICA DE PRODUCCION

1.3MODULO:GESTION EMPRESARIAL.

1.4UNIDAD DIDACTICA:ORGANIZACIN Y CONSTITUCION DE EMPRESAS.

1.5SEMESTRE ACADEMICO:2013-I.

1.6NMERO DE CREDITOS:02.

1.7NUMERO DE HORAS:02 HORAS SEMANALES / 36 HORAS SEMESTRALES.

1.8FECHA DE EJECUCION:DEL 01 04 2013 AL 09 08 2013.

1.9DOCENTE RESPONSABLE:Econ. Emma Ysabel Chvez Bacilio,

Econ. Ral Benguer Cuadra

Ing. Jorge Tapia Silva

II.COMPETENCIA GENERALAnaliza y comprende los procedimientos y formas legales que regulan la organizacin, constitucin y administracin de unidades productivas y/o servicios (negocios o empresas), con nfasis en la normativa vigente para las micro y pequeas empresas (MYPES).

III.COMPETENCIA DEL MODULO:EOPlanificar, organizar, disear, supervisar y ejecutar la construccin, montaje, instalacin ymantenimiento de sistemas electrnicos relacionados al control de procesos industriales, aplicando normas de calidad, seguridad industrial y preservacin del medio ambiente.

EIPlanificar, organizar, proyectar, supervisar y ejecutar el montaje e instalacin, mantenimientoy automatizacin de lneas de energa, tableros, instrumentos, mquinas y controles elctricos, siguiendo normas tcnicas de seguridad y control de calidad establecidas.

QIPlanificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades de una produccin qumica industrial, aplicando las normas tcnicas vigentes.

CIPlanificar, instalar, configurar y gestionar el uso de las Tecnologas de Informacin yComunicacin de una organizacin, a partir del anlisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y tica profesional propiciando el trabajo en equipo.

CCPlanificar, organizar, ejecutar y controlar los trabajos de obras civiles, tomando en cuentacriterios tcnicos, calidad y seguridad establecidos; controlar el rendimiento de los recursos.

CTPlanificar, organizar, verificar y registrar las operaciones econmicas y financieras de lasentidades pblicas y privadas en funcin de su actividad de acuerdo al sistema de contabilidad y a la legislacin vigente.

MAPlanificar, organizar, diagnosticar, ejecutar y supervisar el mantenimiento integral deunidades automotrices aplicando las normas de seguridad e higiene industrial, control de calidad y preservacin del medio ambiente

MPPlanificar, coordinar, supervisar y evaluar las labores productivas y de mantenimientomecnico de una planta industrial; disear, fabricar y reconstruir elementos de maquinas,maquinas simples y matrices, mediante las maquinas herramientas y otras tcnicas de produccin, considerando las normas tcnicas, seguridad e higiene industrial y conservacin del medio ambiente.

PROGRAMACION CURRICULAR DE ORGANIZACIN Y CONSTITUCION DE EMPRESASELEMENTOS DE LACAPACIDADTERMINAL 1CONTENIDOSACTIVIDADES DEAPRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACIONHORAS

PROCEDIMIENTOSCONCEPTOSACTITUDES

1.1 Identificar los

diversos tipos de empresas.

1.2 Describir y comparar las caractersticas para cada forma jurdica de empresa.

1.3 Identificar los requisitos legales mnimos para la tramitacin y constitucin de una empresa, segn su forma jurdica. Elabora un mapa conceptual de la empresa y sus diversos tipos.

Elabora un mapa conceptual sobre la personera jurdica que asumen las empresas, y su relacin con los organismos oficiales.

Recopila informacin sobre los trmites para constituir una empresa.

Elabora un mapa conceptual sobre los pasos para organizar una empresa

Elabora un mapa conceptual sobre los principales impuestos y contribuciones a que estn sujetas las empresas.

Elabora un mapa conceptual sobre el mercado y sus mtodos para segmentarlo.

Elabora un mapa conceptual sobre el perfil del cliente y sus hbitos de compra. La empresa, el empresario, competencias empresa-

riales. Tipos de empresas.

Personera jurdica, relacin con los organismos oficiales.

Tramite de constitucin de una empresa, estructura organizativa, organigrama, reglamentos y manuales.

Documentacin administra- tiva. Tcnicas y libros contables. Sistema de informacin empresarial.

Marco tributario nacional: impuestos y contribuciones; inscripcin ante la adminis- tracin tributaria; infraccin y delito tributario; etc.

Mercado y segmentacin de mercados. Mtodos.

Perfil del cliente.

Motivacin,

comportamiento y hbitos de compra del cliente. Cumple con la tarea asignada en el tiempo propuesto.

Respeta las opiniones de sus compaeros(as)

Es veraz al compartir la informacin recopilada.La empresa

Personera

jurdica

Tramites de constitucin de una empresa

Organizacin de una empresa

Sistema Tributario Nacional

Segmentacin de mercados y mtodos

Perfil y hbitos del cliente Discrimina las diversas clases de empresa en

funcin de su actividad, tamao, etc., en forma eficaz.

Identifica las diversas formas de organizacin empresarial, en forma correcta.

Identifica y explica los trmites para constituir una empresa, de manera correcta.

Identifica y explica los pasos para constituir una empresa, en forma correcta.

Identifica los principales impuestos y contribuciones a que estn sujetas las empresas, en forma correcta.

Define al mercado e Identifica los mtodos para segmentar mercados, en forma correcta.

Define el perfil del cliente y sus componentes, as como sus hbitos de compra, en forma correcta.2 horas

2 horas

2 horas

2 horas

2 horas

2 horas

4 horas

Total 16 horas

ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD TERMINAL 2CONTENIDOSACTIVIDADES DE APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACIONHORAS

PROCEDIMIENTOSCONCEPTOSACTITUDES

2.1 Identificar y

analizar las variables de mercado y los factores que influyen en el mismo.

2.2 Explicar los principios bsicos de negociacin con clientes y proveedo- res, as como los de atencin al cliente; y a partir de la oferta y demanda determinar la estrategia de

venta.

2.3. Presentar el informe final de la organizacin y constitucin de empresa elegida por el grupo. Elabora un mapa conceptual para identificar

los factores que determinan la demanda, la oferta y el equilibrio de mercado.

Elabora un mapa conceptual para identificar los elementos bsicos de la comercializacin.

Elabora un mapa conceptual sobre las herramientas y tcnicas de venta de productos, y sobre las tcnicas de atencin al cliente.

Elabora un mapa conceptual sobre el esquema de la organizacin y constitucin de empresa elegida por el grupo de trabajo, as como presenta avances y el informe final del mismo. Ofertaydemanda.Conceptodel producto, diseo del producto.

Elementos bsicos de la comercializacin.

Cadenas de valor.

Producto, plaza, precio y promocin.

Tcnicas de venta y negociacin. Tcnicas

de atencin al cliente. Proceso de compra, criterios utilizados en el aprovisionamiento.

Esquemadelaorganizaciny constitucin de una empresa Cumple con la tarea asignada en el tiempo

propuesto.

Respeta las opiniones de sus compaeros(as)

Es veraz al compartir la informacin

recopilada.Demanda y

oferta

Comercializacin

Tcnicas de

ventas

Tcnicas de

atencin al cliente

Esquema de organizacin y constitucin de empresa elegida Identifica los factores que determinan la demanda y la oferta, relacionndolas con el

equilibrio de mercado, con precisin.

Identifica los elementos bsicos de la comercializacin, relacionndolos con las actividades econmicas de su localidad y regin, con precisin.

Identifica las herramientas y tcnicas de venta de productos, y sobre las tcnicas de atencin al cliente, con precisin.

Identifica los pasos del esquema para organizar y constituir la empresa elegida por el grupo de trabajo, con precisin.

Presenta avance de la organizacin y constitucin de empresa elegida por el grupo, de manera correcta.

Presenta el informe final de la organizacin y constitucin de empresa elegida por el grupo2 horas

2 horas

2 horas

2 horas

6 horas

2 horas

Total 16 horas

IV.CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIONCapacidad TerminalCriterios de EvaluacinIndicadores de Evaluacin

1. Identificar una idea denegocio en el marco de las diferentes formas de constitucin de empresas, reconociendo sus propias capacidades e intereses analizando el entorno empresarial. Reconoce las funciones y caractersticas empresariales, as como la nueva organizacin empresarial, dentro del

concepto de cultura de calidad. Discrimina las diversasclases de empresa en funcin de su actividad, tamao, etc.

Reconoce diversos tipos de empresa; e identifica los requisitos legales mnimos para su tramitacin y constitucin.

Describe, esquematiza y compara las caractersticas principales para cada forma jurdica de empresa.

Identifica los requisitos legales mnimos para la tramitacin y constitucin de una empresa, segn su forma jurdica.

2. Determinar el segmentode mercado y aplicar temas de relacin con los clientes y proveedores, que permitan resolver situaciones comerciales, y analizar las formas ms usuales de promocin de venta de productos y/o servicios

del sector, elaborado las herramientas

necesarias. Identifica las variables que influyen en el sector productivo de referencia, y establece criterios para definir el

segmento del mercado. Discrimina la logstica decomercializacin de diversos tipos de empresas.

Aplica la tcnica de las 4

P`s para la promocin y distribucin de productos y/o servicios.

Sustenta informe final de organizacin y constitucin de empresa elegida por el grupo.

Explica los principios bsicos de negociacin con clientes y proveedores, as como los de atencin al cliente; y a partir de la oferta y demanda determina la estrategia de venta.

Presenta el informe final de la organizacin y constitucin de empresa elegida por el grupo.

V.ORGANIZACION DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BASICOSSemana - FechaElemento deCapacidadActividades deAprendizajeContenidos BsicosTareas Previas

01Identificar una idea

de un negocio

empresarialN 01

La empresa1. La empresa, el empresario,

competencias empresariales.

Tipos de empresas.Trabajo encargado:

Empresa y tipos de

empresas.

02Identificar las

diferentes formas de

organizacin empresarialN 02

Personera

jurdica2. Personera jurdica, relacin con

los organismos oficiales.Trabajo encargado:

Trmites para

constituir una empresa.

03Identifica los tramites

de constitucin de una empresaN 03

Tramites de constitucin de una empresa3. Tramite de constitucin de una

empresa, estructura organizativa, organigrama, reglamentos y manuales.Trabajo encargado:

Cmo se organiza una empresa

04Reconoce los pasos

para organizar una empresaN 04

Organizacin de una empresa4. Documentacin administrativa,

Comprobantes de pago, ttulos valores. Tcnicas y libros contables. Sistema de informacin empresarial.Trabajo encargado:

Sistema Tributario

Nacional.

05Identifica los diversos

tributos e impuestos a que estn sujetas las empresas, as como conoce las Infracciones y delitos tributarios y el calendario de pago.N 05

Sistema Tributario Nacional5. Marco tributario nacional:

impuestos y contribuciones; inscripcin ante la administracin tributaria; infraccin y delito tributario; calendario fiscal; pago de impuestos; IGV; contribuciones y aportes sobre remuneraciones, honorarios y agentes de retencin; formulario de cumplimiento de obligaciones, etc.Trabajo encargado:

En qu consiste la segmentacin de un mercado?

06Determina la

segmentacin del

mercado, y aplica las tcnicas de segmentacin.N 06

Segmentacin

de Mercados y mtodos06. Concepto de mercado y

segmentacin de mercados.

Mtodos de segmentacin del mercado.Trabajo encargado:

Qu es un perfil

del cliente?

07Aplica trminos de

relacin de clientes y

de proveedores.N 07

Perfil de

clientes07. Definicin y componentes del

perfil del cliente.Trabajo encargado:

Hbitos de compra

de los clientes

08Analiza los comportamientos y hbitos del cliente.N 08

Hbitos del

cliente08. Motivacin, comportamiento y hbitos de compra del cliente.

09Analiza y responde un

grupo de preguntas sobre los temas desarrollados en clase.N 9

Evaluacin

Parcial09. Preguntas sobre temas

desarrollados en clase.Trabajo encargado:

Qu es oferta y demanda?

10Analiza la oferta y la

demanda, as como producto y diseo de productos.N 10

Oferta y demanda10. Oferta y demanda. Concepto

del producto, diseo del producto.Trabajo encargado:

Comercializacin

11Determina los

elementos de la

comercializacin.N 11

Comerciali-

zacin11. Elementos bsicos de la

comercializacin. Cadenas de valor.Trabajo encargado:

tcnicas de ventas

y negociaciones

12Elabora las herramientas y tcnicas de venta de productos, as como aplica las tcnicas de atencin al cliente.N 12

Tcnicas de

Ventas Tcnicas de atencin al cliente12. Producto, plaza, precio y promocin. Tcnicas de venta y negociacin. Tcnicas de atencin al cliente. Proceso de compra, criterios utilizados en el aprovisionamiento.Trabajo encargado: Presentar esquema de organizacin y constitucin de una empresa que el grupo haya elegido.

13Identifica el esquema

de constitucin de una empresa.N 13

Esquema de organizacin y constitucin de empresa elegida13. Esquema de la organizacin y

constitucin de una empresaTrabajo encargado:

Presentar avance

de la organizacin y

constitucin de la empresa elegida por el grupo.

14 - 15 - 16Demuestra

creatividad, pulcritud y puntualidad en la presentacin de sus trabajos.N 14

Avance de la organizacin y constitucin de empresa elegida14. Avance de la organizacin y

constitucin de una empresaTrabajo encargado:

Presentar informe final de la organizacin y constitucin de empresa elegida por el grupo.

17Demuestra

creatividad, pulcritud y puntualidad en la presentacin de sus trabajos.N 17

Informe final de la organizacin y constitucin de empresa elegida17. Informe final de la organizacin

y constitucin de una empresa

18Analiza y responde un grupo de preguntas sobre temas desarrollados a la fecha.N 18

Evaluacin Final18. Preguntas sobre temas desarrollados en clase.

VI.METODOLOGASe aplicar la siguiente metodologa:

Exposicin - Dialogo: Exponiendo a los estudiantes los contenidos tericos bsicos sobre los diferentes temas del modulo, buscando su participacin en forma activa.

Trabajo individual o grupal: Los estudiantes realizarn trabajos de investigacin, en forma individual o en grupo, propuestos y asesorados por el docente, de los cuales elaboraran un informe con sus respectivas conclusiones.

Expositivo: Exposicin por parte de los estudiantes de los temas de investigacin asignados previamente por el docente.

Dilogo: Se realizar por los participantes de cada grupo sobre los temas planteados por el docente.

VII.EVALUACIN:7.1 Conocimientos: La evaluacin de los conocimientos comprender los aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales, y se centra en el logro de las capacidades terminales, a travs de los criterios e indicadores de evaluacin (expresados en la Ficha de Actividad), que son los estndares mnimos de calidad.

7.2 Requisitos de aprobacin:Para la aprobacin de la Unidad Didctica se tendr en cuenta los criterios siguientes:

Asistencia a la Unidad Didctica no menor al 70%.

La evaluacin utiliza el sistema vigesimal. El calificativo mnimo aprobatorio es 13 (trece). La fraccin 0,5 o ms se considera como una unidad a favor del estudiante.

El estudiante que en la evaluacin de la capacidad terminal programada en la U.D. obtenga nota desaprobatoria igual o menor que 12 (doce), debe participar en un programa de actividades de recuperacin, implementado y ejecutado por el docente, con carcter obligatorio y comprende acciones tales como: trabajos prcticos, actividades de autoaprendizaje y otras acciones formativas relacionadas con la capacidad terminal desaprobada.

Al finalizar la Unidad Didctica los estudiantes que obtuvieran notas entre 10 (diez) y 12 (doce) participarn del Programa de Recuperacin, ejecutado por el docente y con carcter de obligatorio, sern evaluados por un JURADO. El estudiante que obtuviera nota menor a 13 (trece) repite la UD.

La nota final de la unidad didctica es la Nota de la ltima capacidad terminal.

En todos los casos si el estudiante obtiene una nota menor a 10 repite la Unidad Didctica.

El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en nmero igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la U. D. ser desaprobado en forma automtica, anotndose en el registro y acta la nota 00 y en observaciones DPI (desaprobado por inasistencia).

El estudiante que deja de asistir sin solicitar licencia durante 20 (veinte) das hbiles consecutivos, se considerar como abandono de estudios profesionales, perdiendo su condicin de estudiante.

7.3 Promedio de Capacidad Terminal:Suma de notas promedio de criterios de evaluacin

PCT = ----------------------------------------------------------------------- Nmero de criterios de evaluacin

7.4 Promedio de Mdulo: CORRESPONDE LA NOTA DE LA LTIMA CAPACIDAD TERMINAL.VIII.RECURSOSMateriales Educativos: Pizarra acrlica y Plumones.

Libros y revistas especializadas. Separatas sobre los contenidos bsicos.

Los medios visuales: Proyector Multimedia.

Herramientas de software para la creacin y visualizacin de documentos.

IX. BIBLIOGRAFA DE LA UNIDAD DIDACTICA9.1 Textual.AUTORTITULO DE OBRA

APAZA MEZA, MarioDiccionario Empresarial, Tomos I, II y III, Editorial PacificoEditores, 2000.

COLLINS, James.Empresas que Perduran. Editorial Forma, 1999.

CHIAVENATO, Idalberto.Administration. Editorial Mc Graw Hill, 2000.

D`OCH, IvanGestin Empresarial, Editorial San Marcos, 2005.

KOONTZ A. y O`DONNELL.Curso de Administracin Moderna. Edit. Mc Gran Hill, Mxico,

1999.

PALMIROrganizacin y Constitucin de una Empresa, Palmir R.I.R.L.,1997.

RUIZ MARQUILLO, Darwin.Organizacin y Administracin de empresas. Trujillo Per,2000.

SANCHEZ YABAR, Guido.Como iniciar una empresa de xito. 5ta edicin, Coleccin

PYME 1, Lima Per, 1998.

SANCHEZ YABAR, Guido.Como organizar y gestionar una empresa con xito. 2ta edicin,Coleccin PYME 2, Lima Per, 1997.

9.2 Virtual: Direcciones tiles de Internet Monografas: http://www.monografias.com Gestiopolis: http://www.gestiopolis.com Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo: http://www.mintra.gob.pe Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria: http://www.sunat.gob.pe Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: http://www.mincetur.gob.pe InstitutoNacionaldeDefensadelConsumidorydelaPropiedadIntelectual:

http://www.indecopi.gob.peLa Esperanza, 18 Abril del 2013

______________________________

____________________________

Lic. Jorge Luis Carranza Vargas

Lic. Julio Agreda Lozano

DIRECTOR

JEFE UNIDAD ACADMICA______ _________________________________________________

Ing. Jorge Tapia SilvaEcon. Ral Benguer Cuadra

DOCENTEDOCENTE

_____________________________

Econ. Emma Ysabel Chvez Bacilio

DOCENTE