Gestion Integral

download Gestion Integral

of 5

description

gestion integral

Transcript of Gestion Integral

MARKETING INTERNACIONAL

DOCENTE:

ALUMNA: Leon Orbegoso Johana

SEMESTRE ACADEMICO: 2015 - 1B

CICLO: X

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DEADMINISTRACIN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

CURSO: GERENCIA INTEGRAL

CASO PRACTICO A

La persona ms motivada para recibir el ascenso es la seora Laura Garca, quien lleva ocho aos laborando en la empresa con un salario mensual de 1040 euros y espera por parte de la empresa un reconocimiento por su trabajo que lleva realizando, ya que la ausencia de este mismo, la desmotiva y eso no le permite sentirse valorada en el trabajo actual, por ello la seora Garca solicito una peticin de traslado, aceptada por la empresa.Una de las grandes satisfacciones que la seora Garca pueda recibir, es un reconocimiento por su esfuerzo, ya que tiene aos de experiencia laborando y que mejor que un ascenso para motivarla, ya que por su pedido de traslado se puede deducir que esperaba ms de la organizacin frente a su desempeo laboral.

En cuanto al seor Prez Pedro (primer colaborador), no tiene la vocacin de hacer lnea de carrera, es conformista en cuanto a la visin de sus funciones en su puesto laboral, l no se hace problemas si haciende o si no lo hace, es decir realiza su trabajo con la finalidad de una remuneracin por el desempeo realizado, por ello que lleva laborando 15 aos en la organizacin , mas no se siente comprometido con la empresa ; adems tiene buena estabilidad econmica y no dispone de tiempo libre para suplir algunas actividades si fuese ascendido , as mismo tiene 3 hijos pequeos quienes necesitan de su tiempo y el cargo de jefe de equipo resulta de amerita horas extras, tiempo que el seor Prez no dispone.

Por otro lado la seora Martha Melich quien lleva laborando dos aos en la empresa tiene estudios superiores y aspira en hacer lnea de carrera , sin embargo no se puede dejar de lado a sus compaeros quienes tiene ms tiempo de trabajo que ella, por ende ms experiencia , conocen la organizacin y , tienen un punto de vista ms familiarizado con la mejora de la empresa.

La reaccin del seor Pedro Prez, podra redundarse en una escena sencilla en donde luego de escuchar la propuesta de ascenso , lo meditara para evaluar si es posible realizar su trabajo conforme a las expectativas de la organizacin y a su disposicin para con la empresa, analizando los nuevos compromisos asumidos mediante lo que debe de dar y lo que tiene. Si aceptara la propuesta de ascenso, probablemente pueda sentirse estresado,, presionado hasta quizs impotente ya que no lograra cubrir las expectativas laborales

1

En cuanto a la seora Marta Melich quien tiene estudios superiores y desea hacer lnea de carrera, estara totalmente dispuesta a encaminarse como jefe de equipo . Probablemente recibira la noticia con mucha alegra y jubilo puesto que es uno de los objetivos de esta misma, sin embargo para el cargo solicitado es necesario la experiencia laboral ya que al ser jefe es necesario conocer a la organizacin, como parte de su vida, y estar comprometido con la empresa.

2

Por ltimo, si la seora Garca fuera ascendida a jefe de equipo, entonces podramos hablar de una escena motivadora, llena de alegra y jubilo, ya que para la seora Garca esperaba anheladamente el reconocimiento de su esfuerzo, puesto que al pedir el traslado hace referencia a una frustracin , desmotivacin, y generalmente eso sucede cuando esperas ms de algo o cuando verdaderamente algo le es importante, como lo es la organizacin para la seora Garca. Es por ello que considero que si el puesto se le otorga a la seora , entonces realizara sus funciones eficiente y eficazmente.

3

CASO PRACTICO B

ACTIVIDADES: PROPUESTAS

1.

SEALA SI SON VERDADERAS O FALSAS LAS SIGUENTES AFIRMACIONES :

El reconocimiento continuo puede dejar de ser motivador..................................( V)

La motivacin de los trabajadores carece de importancia.................................. (V)

El hecho de que el buen trabajo se reconozca no afecta al rendimiento del trabajador. ................................... ............... .....................................( V)

A todas las personas les motivan las mismas cosas............... ................................ .( F)

Para los directivos es muy importante que sus trabajadores estn motivados. ........................................................ ............... ..................................... ( V)

Todos los trabajadores deben tener las mismas responsabilidades sin tener en cuenta sus capacidades....................... ............... ................................... ( F)

IDENTIFICACION DE LOS COMPETIDORESCIDENTIFICACION DEL MERCADO OBJETIVOB

4