Gestión Estratégica de la Diversidad Cultural en las Organizaciones

9

Click here to load reader

Transcript of Gestión Estratégica de la Diversidad Cultural en las Organizaciones

Page 1: Gestión Estratégica de la Diversidad Cultural en las Organizaciones

Universidad Central De Venezuela

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Maestría Gerencia Empresarial

Gerencia en Ambientes Multiculturales

Prof. Jean-Yves Simon

09 DE NOVIEMBRE DE 2015

LISTA DE OBEID NILA SAREET

OBEID BOGGIO NASSER

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA DIVERSIDAD

CULTURAL EN LAS ORGANIZACIONES

ANÁLISIS DEL ARTÍCULO

DE: LORETO MARCHANT Y ALDO DEL RÍO

Page 2: Gestión Estratégica de la Diversidad Cultural en las Organizaciones

PUNTOS A TRATAR

AUTORES

REFERENCIA

ANÁLISIS CRÍTICO

CONCLUSIONES

CONTENIDO DEL ARTÍCULO

2/9

Page 3: Gestión Estratégica de la Diversidad Cultural en las Organizaciones

A U T O R E S :

L O R E T O M A R C H A N T, A L D O D E L R Í O

P U B L I C A C I Ó N :

C I E N C I A S S O C I A L E S O N L I N E . R E V I S TA

E L E C T R Ó N I C A . R E C I B I D O J U L I O 2 0 0 7 .

A C E P TA D O M A R Z O 2 0 0 8

H T T P : / / W W W . U V M . C L / C S O N L I N E / 2 0 0 8 _ 1 / M A R C H A N T . P D F

T Í T U L O :

G E S T I Ó N E S T R AT É G I C A D E L A D I V E R S I D A D C U LT U R A L E N L A S O R G A N I Z A C I O N E S

R E F E R E N C I A

3/9

Page 4: Gestión Estratégica de la Diversidad Cultural en las Organizaciones

Universidad de Valparaíso

Psicóloga

1991– 1997

Universidad de Valparaíso

Master of Business Administration

(MBA) en Dirección de

Organizaciones M. RRHH, Dirección

y Administración de empresas

2000 – 2003

Universidad de Santiago de Chile

Contador Público y Auditor

1980–1985

Gerente de Recursos Humanos y

Desarrollo Organizacional

JoyGlobal (ex P&H MinePro Services)

Diciembre de 2009 – marzo de

2014 Santiago - Antofagasta

Loreto Marchant Ramírez Aldo Del Río León

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Agosto de 2010 – actualidad (5 años 3 meses)

Abilene Christian University

Organizational and Human

Resources

Development, Master in

Science 1992 – 1994

AUTORES

4/9

Page 5: Gestión Estratégica de la Diversidad Cultural en las Organizaciones

CONTENIDO DEL ARTÍCULO

IDEAS PRINCIPALES:

1.- LA DIVERSIDAD CULTURAL: Explican los autores, que se trata de

respetar, potenciar y disfrutar una amplia gama de contrastes culturales.

Esto es mucho más que tolerar y tratar imparcialmente a personas de

diferentes nacionalidades.

2.- LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS ORGANIZACIONES: Los autores la

entienden como un desafío a las actitudes y paradigmas colectivos e

individuales profundamente arraigados. Por lo que se debe gestionar

estratégicamente para que se convierta en una ventaja competitiva.

a. Sin embargo, según la lectura, hay expertos que afirman que las

variables asociadas a la diversidad cultural pueden incidir en el

desempeño y resultados empresariales; mientras que otros alegan que

frente a este tema no han encontrado ninguna relación.

b. Por otra parte, en cuanto al éxito de la Diversidad Cultural en la

Empresa se presenta una diferencia sustancial de cinco factores clave

para distinguir una “organización plural” de una “organización

multicultural”

5/9

Page 6: Gestión Estratégica de la Diversidad Cultural en las Organizaciones

Las cinco diferencias Org. Multicultural Vs. Org. Plural:

a. Total apoyo de la Dirección General de la Empresa

b. Iniciativas de RRHH

c. Comunicación Organizacional

d. Filosofía Corporativa

e. Estrategias de éxito de la empresa ( la Diversidad Cultural como vehículo

para crear una ventaja competitiva)

3.- VENTAJA COMPETITIVA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL:

Para que se materialice la ventaja:

1. Implementar estructuras (políticas, organizacionales, cargos, normativas)

y estrategias (planes, programas, objetivos, metas) necesarias para

acortar las brechas comunicacionales y actitudinales entre las personas.

Es decir, la diversidad debe formar parte de la estrategia organizacional.

2. El rol del Administrador o Cuerpo Directivo de la organización debe tener

por norma evitar caer en la “estrechez de miras” y en el etnocentrismo;

definido como “la presunción de que las formas de la cultura propia son

las únicas en que se pueden hacer las cosas. En tanto, como la

presunción de que las formas que se siguen en la cultura propia son las

mejores para hacer ”.

CONTENIDO DEL ARTÍCULO

6/9

Page 7: Gestión Estratégica de la Diversidad Cultural en las Organizaciones

4.- AMENAZAS A LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL: Barreras que se

oponen a la diversidad “multicultural” y a las buenas relaciones

“transculturales”

a. Juicios y valoraciones personales

• Sesgos

• Estereotipos

b. El choque cultural

• Tensiones y sentimientos de malestar, ansiedad de disgusto e indignación

• No se satisfacen las expectativas, se dificulta la satisfacción

CONTENIDO DEL ARTÍCULO

7/9

Page 8: Gestión Estratégica de la Diversidad Cultural en las Organizaciones

ANÁLISIS CRÍTICO

El artículo presenta varios puntos importantes con respecto al tema “Diversidad

Cultural en las Organizaciones”, pese a ciertos detalles de forma estructural que lo

hace un tanto reiterativo, su enfoque es objetivo y sin deformaciones naif , ni de

carácter chauvinista. No obstante, hay un vacío en cuanto a la definición de los

términos como “Transculturación”, “Multiculturalismo”, “Pluralismo”, pues son

nociones que no sólo han sido extrapoladas de otros campos del saber sino que

además han sido claramente definidas y estudiadas por diferentes especialistas en

diferentes contextos espacio-temporales. En este sentido, tales conceptos deben ser

muy bien diferenciados y comprendidos en el ámbito empresarial si se piensa en un

proyecto de diversidad cultural como parte de la estrategia organizacional.

Otro aspecto metodológico tiene que ver con la extensa bibliografía, la cual no

está del todo referida en la lectura y dispersa el objeto de la misma.

8/9

Page 9: Gestión Estratégica de la Diversidad Cultural en las Organizaciones

CONCLUSIONES DE NILA Y NASSER

• El hombre considera la cultura en la que vive como el centro del mundo y trata de

convertirla en pauta del universo; pero tiene que renunciar a esta vana pretensión,

a esta mezquina y provinciana manera de pensar y juzgar para poder entender al

mundo multicultural de hoy en día, para que todos, sin distingo de clase social,

color, religión y cultura podamos vivir con dignidad , justicia y plena armonía.

• Se concluye que la riqueza humana esta representada por la diversidad cultural,

donde las relaciones deben estar basadas en el respeto a las diferencias.

• Se busca lograr crear una sociedad que pueda ser capaz de darle cabida a las

minorías y la diversidad pueda ser aceptada como fuente de enriquecimiento

mutuo.

• Las Organizaciones deben utilizar la Diversidad Cultural como un pasaporte al

éxito empresarial, siendo esta, una estrategia para lograr una ventaja competitiva.

• Tenemos que promover los intercambios entre personas y grupos culturales

diferentes, desterrando los prejuicios y estereotipos, ya que se debe reconocer el

gran valor de la riqueza de culturas.

9/9