Gestión del conocimiento de la empresa pública tame

12
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA PÚBLICA TAME EP LÍNEA AÉREA DEL ECUADOR

Transcript of Gestión del conocimiento de la empresa pública tame

Page 1: Gestión del conocimiento de la empresa pública tame

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA

EMPRESA PÚBLICA TAME EP LÍNEA AÉREA DEL

ECUADOR

Page 2: Gestión del conocimiento de la empresa pública tame

1. PRESENTACIÓN1.1 INTRODUCCIÓN:Tame Línea Aérea del Ecuador fue fundada en 1962. El objetivo que motiva su creación está vinculado a la necesidad de integrar el Ecuador y fomentar el desarrollo comercial, social, turístico y cultural.Alrededor de 3.000 pasajeros diarios se transportan en los aviones de Tame en sus rutas nacionales e internacionales. La incorporación de naves modernas y de mayor capacidad ha permitido ampliar el número de pasajeros y consolidar el prestigio de Tame en el mercado aéreo comercial.A pesar de seguir formando parte de las empresas del Estado, su funcionamiento es totalmente autónomo en los campos administrativos y financieros, no recibe aportaciones gubernamentales y crece sustentada en los ingresos que genera su propia actividad.

 

Page 3: Gestión del conocimiento de la empresa pública tame

1.2 MISIÓN: Proporcionar transporte aerocomercial nacional e internacional con aviones modernos, garantizando a sus clientes altos estándares de calidad, a fin de obtener rentabilidad social y financiera.

Page 4: Gestión del conocimiento de la empresa pública tame

1.3 VISIÓN: Mantener el liderazgo nacional, ser preferida por la calidad de su servicio y proyectarse internacionalmente.

Page 5: Gestión del conocimiento de la empresa pública tame

1.4 VALORES:ServicioRefleja el amor, la vocación y la satisfacción propia por la asistencia a los demás. Es el afecto, la cordialidad, el respeto y la amabilidad en el trato con nuestros clientes, viajeros, socios comerciales y compañeros.

 Integridad

Somos colaboradores confiables, honestos y leales con nuestros clientes y nuestra organización, y con alto sentido de la responsabilidad, en todos nuestros actos.

CompromisoExigencia asumida por voluntad propia, empleando nuestras mejores capacidades para el cumplimiento de lo encomendado y el logro de los objetivos de nuestra organización.

 

Page 6: Gestión del conocimiento de la empresa pública tame

1.5 POLÍTICA DE CALIDAD 

Proporcionamos servicio de transporte aéreo nacional e internacional de excelencia; con los más altos estándares de seguridad y cuidado del medio ambiente; con personas comprometidas y competentes; conociendo a nuestro cliente y esforzándonos para sobrepasar sus necesidades y expectativas; así como estableciendo relaciones de mutuo beneficio con nuestros proveedores.

Page 7: Gestión del conocimiento de la empresa pública tame

1.6 CERTIFICACIONES: 

Toda nuestra operación está respaldada por las siguientes certificaciones: ISO 9001: 2008 de gestión de la calidad, ISO 14001: 2004 de gestión ambiental y OHSAS 18001:2007 sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Todas estas certificaciones otorgadas por Bureau Veritas (BVQI) y acreditadas por organizaciones internacionales (UKAS, ANAB, Y SIC).

 Tame línea Aérea del Ecuador es la primera aerolínea 100% ecuatoriana en alcanzar la certificación internacional IOSA (IATA Operacional Safety Audit), avalada por IATA, relacionada con la seguridad operacional.El programa IOSA nace como una iniciativa de IATA en el año 2001 y está orientado a satisfacer las necesidades de la industria aerocomercial en términos de seguridad operacional.

Page 8: Gestión del conocimiento de la empresa pública tame

 

2. EL PROBLEMA:

2.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: 

La incorporación acelerada de rutas internacionales de tame en el corto tiempo, podría afectar a la empresa sobre todo económicamente, debido a que para abrir un nueva ruta se requiere invertir significativamente en el destino, a ello se suman los seis destinos que en poco tiempo causaría un impacto económico para la empresa.

 

Page 9: Gestión del conocimiento de la empresa pública tame

2. 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 

Tame ha comenzado a crecer tanto a nivel nacional como internacional en la expansión de nuevas rutas nacionales a lugares de importante comercio en nuestro país, 15 destinos los mismos que son ofertados a la sociedad ya que el objetivo es lo social más que lo económico.No solo se encuentra en la creación de rutas nacionales actualmente las rutas que funcionan a nivel internacional han sido el tema de este tiempo para los viajeros, mediante un convenio con los países de la CAN Tame sirve a destinos como Bogotá, en septiembre abrirán nueva ruta a Caracas y en los próximos meses a Lima, Sau Paulo, y Buenos Aires, este último finalizando el año en curso. A su vez firmó una alianza con Copa Airlines Compañía Panameña de Aviación de  código compartido en el que ofertarán destinos a los que viajan La aerolínea mencionada, proyecto que trae sus beneficios y aspectos que opacarían los servicios propios de la aerolínea.Proponemos evaluar la información expuesta, la cuestión sería si la expansión de nuevas rutas se las tiene que implementar en poco tiempo o si al enfrentarse en un nuevo mercado que es el latinoamericano se debe lanzar una campaña agresiva para competir con aerolíneas de renombre como es el caso de LAN, TAM, TACA, COPA, que si bien se crearon las rutas para conectar a Latinoamérica a bajos costos , se corre el riesgo de cerrarlas como años atrás ha pasado en TAME cerrar rutas por no ser rentables.

Page 10: Gestión del conocimiento de la empresa pública tame

3. DISEÑO DE LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

 Se debería replantear el proyecto, para que el proyecto sea de largo plazo, considerando que un proyecto de gran magnitud como el que plantea Tame requiere de una buena planificación y de una gran inversión.

Page 11: Gestión del conocimiento de la empresa pública tame

4. PROPUESTA.  

Para lograr el replanteamiento del proyecto, se podría utilizar la Web 2.0, para promover el flujo de información interna y externa, para que sea vista ( socializada) por más usuarios y personas que utilizan este servicio.

 Adicional se podría utilizar los RSS para publicar información y noticias de interés sobre la empresa y sus servicios, incluyendo las nuevas rutas que esta ofrece a sus clientes.

 Con los Wikis, podríamos mantener una comunicación vertical u horizontal dentro de la organización; inclusive utilizarla como herramienta para conocer la acogida de las nuevas rutas ofertadas.

 A través de herramientas, como google adwords y adsense, permite que el usuario conozca las nuevas rutas que la aerolínea ofrece, utilizando palabras claves que facilite la búsqueda de la pagina web.

Page 12: Gestión del conocimiento de la empresa pública tame

 5. CONCLUSIONES

Utilizando las herramientas tecnológicas, podríamos incurrir en mejorar un servicio tanto en comunicación, como en costos, dependiendo esto de la necesidad que generen las personas, una organización que maneje la tecnología estará por encima de su competencia.

Con el desarrollo de estas nuevas tecnologías facilita la optimización de recursos para la empresa y el conocimiento por parte de los clientes, y además una difusión ágil y rápida de los servicios teniendo en cuenta que las nuevas rutas se implementarán a corto plazo.

Es decir con la implementación de estas herramientas permitirá afianzar las relaciones tanto con los clientes internos y externos de la aerolínea a fin de que el usuario se sienta satisfecho de que cuenta con la compañía en todo momento.