Gestion de empresas - Cristhian Guerra

9

Click here to load reader

Transcript of Gestion de empresas - Cristhian Guerra

Page 1: Gestion de empresas - Cristhian Guerra

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop

asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe

rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd

fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk

lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv

bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa

sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu

iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

“LOS

NEGOCIOS

EN UN

MUNDO

CAMBIANTE”

Gestión de Empresas

26/04/2014

Cristhian Guerra

Page 2: Gestion de empresas - Cristhian Guerra

¿Qué es la gestión de empresas?

La Gestión de Empresa es el conjunto de acciones que se realizan dentro de un marco de reglas y

procedimientos para lograr objetivos concretos en tiempos específicos.

Dinámica de la empresa y la economía

La dinámica empresarial es un fenómeno relevante de los mercados industriales, es fuente de

ganancias estáticas derivadas de la nueva asignación de recursos y de la salida del mercado de

empresas ineficientes, y también de ganancias dinámicas relacionadas con la presión competitiva

que ejercen las nuevas empresas sobre las empresas activas.

En cualquier empresa, la toma de decisiones requiere de amplia información y una información de

particular relevancia, es la económica. Quienes toman decisiones empresariales, deben tener

varios frentes de batalla, uno de ellos es la dinámica del entorno económico, es decir de los

cambios en las diversas variables de la economía de un país y del mundo. Estas variables

nacionales e internacionales son necesarias para que todo administrador pueda adaptarse a las

fluctuaciones resultantes de los mercados consumidores, los mercados financieros, los mercados

de proveedores o simplemente adaptarnos a los cambios que dan las autoridades nacionales en el

rubro económico, sea monetario o fiscal. Las variables económicas nacionales son importantes en

la formación de la capacidad competitiva de las empresas, ya que los cambios pueden darse en la

estructura tributaria y en la protección o libertad de los mercados. También en la dinámica libre o

regulada de los mercados financieros, en los cambios de los consumidores frente a las decisiones

gubernamentales, en los cambios de los precios generales de la economía, en las condiciones del

mercado laboral, en la posición exportadora o importadora del país y en muchas otras variables,

que afectarán la competitividad del negocio. Es importante revisar esa relación económica y

empresa, la cual es el sustento de este curso.

Las organizaciones empresariales o de cualquier tipo, constituyen el marco de acción de todo

administrador, ellos no existen fuera de dichas organizaciones. Estas organizaciones son influidas

por el entorno general también llamado macroentorno que incluye el tipo de sistema económico

que puede ser de libre empresa, mercados controlados o mercados de planeación central.

También influyen las condiciones económicas como los ciclos de expansión, recesión y los cambios

en el nivel general de vida. Otra variable importante es el tipo de sistema político (democracia,

dictadura o monarquía) y finalmente la condición del ecosistema, demografía y sistema cultural.

Page 3: Gestion de empresas - Cristhian Guerra

Entorno de la Empresa

Las empresas se desenvuelven en un entorno económico globalmente considerado, este entorno

o sistema económico es generalmente aquel donde los mercados están sujetos al control privado

basado en la oferta y la demanda.

En esta dinámica del entorno y la empresa encontramos relevante analizar las siguientes variables

para las empresas:

Políticas de impuestos y otros mecanismos de financiamiento del gobierno.

Gastos e inversiones del gobierno para las familias y las empresas.

Dinámica del mercado consumidor.

Dinámica del mercado de trabajadores.

Dinámica del mercado de inversionistas o prestamistas.

Dinámica de la producción empresarial.

Dinámica y origen de los medios de pago.

Comportamiento de los precios en el mercado consumidor y proveedor.

La dinámica de la economía

Una empresa individual es interpretada como una unidad operativa que registra una tasa de

crecimiento que es independiente de su tamaño y no está correlacionada en el tiempo.

Page 4: Gestion de empresas - Cristhian Guerra

La elegancia y la simplicidad del modelo permiten que se pueda llevar a cabo una sencilla

simulación de la dinámica del mercado. De acuerdo con sus supuestos originales, transcurrido un

número determinado de periodos (años, ejercicios), la estructura del mercado tiende a ser

asimétrica y, con el paso del tiempo, tiende a ajustarse a una distribución lognormal. Siguiendo a

Scherer y Ross (1990), si suponemos que una industria cuenta inicialmente con un determinado

número de empresas que tienen el mismo tamaño y se enfrentan a una distribución de

probabilidades de crecimiento aleatoria, transcurrido cierto periodo de tiempo, unas habrán

crecido más que otras y, en los periodos subsiguientes, algunas de las empresas mayores habrán

crecido todavía más. Al cabo de un determinado número de ejercicios, un pequeño grupo de

empresas disfrutará de elevadas cuotas del mercado, mientras que en la cola izquierda de la

distribución encontraremos a muchas empresas con tamaños relativos muy pequeños.

El modelo de Gibrat o ley de efectos proporcionales describe la evolución de las cuotas de mercado de las empresas y la forma asimétrica de la distribución por tamaños de las empresas, de modo que podemos interpretar el proceso estocástico como una matriz de transición que converge hacia una asimétrica distribución por tamaños de las empresas. Cuando se considera la entrada de nuevas empresas, se incrementa la presión competitiva y se reduce la cuota de mercado, especialmente entre las grandes empresas; en cambio, cuando se considera la salida de empresas, se incrementa la cuota de mercado de las empresas que continúan operativas y aumentan los niveles de concentración. Cuando contemplamos en el modelo estocástico la entrada de pequeñas empresas y la salida de empresas a tasas relativamente constantes.

Ética y responsabilidad de las empresas

"La ética es la ciencia que se encarga de estudiar la bondad y maldad del acto humano"

Se refiere a como una compañía integra el conjunto de valores en sus propias políticas, prácticas y en la toma de decisiones en todos los ámbitos de la empresa.

Principios

Conciencia moral: son los principios morales de todo ser humano.

La moral social: viene marcada por el entorno social donde realice sus actividades.

Leyes de estado: reglamentos impuestos en un gobierno y basados en la moral de la nación.

Algo ético dentro de una la empresa (respecto al empleador), seria:

1. Pagar un salario justo a los trabajadores, es decir, pagar lo que les corresponde por el trabajo y desempeño realizado en la empresa.

2. Tratar a sus empleados con respeto, desde el más insignificante, hasta el del puesto mayor o mejor pagado, porque todos somos personas y por ende, con defectos y virtudes distintos.

Page 5: Gestion de empresas - Cristhian Guerra

3. Reconocer los méritos del trabajador

4. Motivar a sus trabajadores para que se sientan "a gusto" en su trabajo y lo desarrollen de la mejor manera.

5. En cuanto al costo de sus productos, venderlos a un precio adquirible.

6. En cuanto a la publicidad del producto, que no sea engañosa o confusa.

7. Tener conciencia y sensibilidad ecológica

Algo ético dentro de la empresa, con respecto a los trabajadores seria:

1. Trabajar lo que es debido: porque en muchas ocasiones trabajan menos y se les paga bien.

2. Respeto, tanto para sus compañeros de trabajo, como para sus superiores.

3. Honradez en las personas: tanto para los empleados como para los dueños o encargados de la empresa. Es un tanto difícil de cumplir con dicho valor, porque no siempre son llevados a cabo nuestros principios éticos en el trabajo.

Responsabilidad

Es el deber de una empresa de ayudar a la sociedad, "devolviéndole" de algún modo lo que la sociedad y el entorno les "brindo" para poder desarrollarse y tener éxito como empresa. Se basa en tres pilares: la responsabilidad económica, social y ambiental. Puede generar los siguientes beneficios:

Page 6: Gestion de empresas - Cristhian Guerra

Negocios en un mundo sin fronteras

Las empresas no sólo se limitan a llevar a cabo operaciones privadas y gubernamentales a nivel

local, sino también con otros países.

La relación existente entre una organización y su mundo exterior. Este tipo de actividad implica

también el comercio exterior y el internacional, el cual incluye las transacciones (exportaciones,

importaciones, inversiones, financiaciones) que se realizan a nivel mundial.

Entre los factores de éxito que podemos mencionar en las operaciones de los negocios

internacionales, incluimos la competitividad, el apoyo financiero entre las partes y la logística. Este

último aspecto es de suma importancia ya que cuando los actores involucrados se encuentran en

diferentes países o regiones, la concreción y el éxito del negocio se complican aún más.

Es importante que los empresarios conozcan el ambiente internacional que los rodea para, de esta

forma, buscar nuevas formas de incrementar el crecimiento de la empresa, la competitividad y la

oportunidad de explorar nuevos mercados. El negocio internacional implica entonces el manejo de

la inversión extranjera y de la estructura de mercados, que se da entre diferentes naciones. Dentro

de este marco, es primordial que la empresa tenga pleno conocimiento de la situación política,

diversidad de mercados y riesgos del país con el que establece el negocio, para de esta forma

estudiar si esta situación le afecta o no y si es preciso entablar el enlace.

Page 7: Gestion de empresas - Cristhian Guerra

Definiciones

Comercio internacional: compra, venta, e intercambio de mercancías a través de las fronteras.

Ventaja absoluta: existe cuando un país ocupa una posición monopólica al proveer un artículo en

particular o bien cuando sus productos cuentan con ventaja en costo que no tienen los demás.

Las naciones comercian entre si debido a que ningún país aislado tiene los recursos suficientes

para producir todos los bienes.

Ventaja comparativa: se da cuando un país se especializa en productos que puede producir más

eficazmente y ofrecer a más bajo costo del que pueden producir otros.

Exportación: venta de bienes y servicios a otros países.

Importación: compra de bienes y servicios en el extranjero.

Barreras del comercio internacional

legales, políticas, sociales, culturales y tecnológicas.

Por qué los negocios internacionales

La empresa obtiene un mayor posicionamiento competitivo Se llevan a cabo nuevos negocios y el cliente adquiere mayor valor Mejora la imagen de la empresa y de la marca Se identifican y se crean nuevos segmentos Permite una rápida explotación de innovaciones Se impulsa el intercambio de productos o servicios Implica una ampliación del mercado interno Permite desarrollar economías de escala Impulsa la relación y credibilidad con socios locales

Administración de las tecnologías de la información y comunicación

El crecimiento de la tecnología ha tenido un gran impacto sobre las empresas y, sin duda, sigue

teniendo un efecto. Por lo tanto, las empresas deben adoptar la tecnología y las que no lo hacen

seguramente se quedarán atrás. A medida que aumenta la inversión en tecnología, el papel de la

tecnología en los negocios evoluciona, transformando las empresas de manera que los

administradores han llevado a la conclusión de que la tecnología es un habilitador clave de

negocios.

El departamento o equipo que dentro de una organización ejerce las funciones de TI se encarga de

estudiar, diseñar, desarrollar, implementar y administrar los sistemas de información utilizados

para el manejo de datos e información de toda la organización. Estos sistemas, a su vez,

comprenden aplicaciones o software, y equipos o hardware.

Llevar a cabo las tareas de la organización apoyándose en la Tecnología de información,

Page 8: Gestion de empresas - Cristhian Guerra

generalmente redunda en un procesamiento más rápido y confiable de su datos. La información

resultante tiene mayor movilidad y accesibilidad, y cuenta con mayor integridad, que cuando se

procesa en forma manual. Igualmente, las computadoras relevan a los empleados de numerosas

actividades repetitivas y aburridas, permitiéndoles aprovechar mejor su tiempo en actividades que

agregan más valor.

A medida que los precios de los equipos de computación bajan, su capacidad aumenta, y se hacen

más fáciles de usar, la TI se utiliza en nuevas y variadas formas. En las empresas, sus aplicaciones

son diversas. Hoy en día, la mayoría de las empresas medianas y grandes (y cada día más

pequeñas y micro-empresas) utilizan la TI para gestionar casi todos los aspectos del negocio,

especialmente el manejo de los registros financieros y transaccionales de las organizaciones,

registros de empleados, facturación, cobranza, pagos, compras, y mucho más.

Ventaja competitiva

La tecnología puede ayudar a una empresa a lograr una ventaja competitiva, si puede ofrecer el mismo producto o servicio que sus competidores pero a un costo más bajo, creando eficiencias en el proceso de negocio. Por otra parte, si una empresa prefiere proporcionar bienes o servicios de una calidad superior a sus competidores, entonces la tecnología puede ayudar a lograr esto. Internet es un componente clave para lograr una ventaja competitiva. Las empresas pueden utilizarla para promover el negocio, para ofrecer pedidos en línea, para ofrecer seguimiento de los pedidos y para servicios bancarios en línea. Estos beneficios alientan la repetición de negocios.

La tecnología como herramienta

La tecnología, tales como los sistemas de telefonía, hardware y sistemas de correo electrónico, desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento diario de cualquier negocio. Los sitios de medios sociales como Facebook, MySpace y Twitter han demostrado ser herramientas esenciales en la promoción de la imagen de la empresa y éstos llegan a una amplia gama de clientes. Estas herramientas abren el negocio al mundo y no deben ser subestimadas como herramientas de negocios de gran alcance. La tecnología también ayuda a las empresas a mejorar su comunicación con los empleados.

Gestión de datos

La mayoría de las empresas tienen una gran cantidad de información valiosa sobre los clientes potenciales o existentes. Por tanto, es esencial que las empresas implanten sistemas eficientes de gestión de datos para garantizar que esta información se utilice por completo. La exactitud de esta información puede proporcionar una ventaja competitiva. Las empresas utilizan estos sistemas de información para administrar sus cuentas y registros financieros, datos de recursos humanos, inventarios y nómina. Además, los sistemas de gestión de datos apoyan la minería de datos, que es "una capacidad que consiste en el hardware, software, 'warmware' (mano de obra calificada), y datos para apoyar el reconocimiento de las relaciones antes desconocidas pero potencialmente útiles.

Page 9: Gestion de empresas - Cristhian Guerra

Seguridad

Las empresas deben adoptar los sistemas de seguridad para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos. Las tecnologías como los cortafuegos, copias de seguridad automatizadas y las contraseñas son toda parte integral de las operaciones diarias de un negocio. Las empresas deben llevar a cabo auditorías o evaluaciones de seguridad de forma regular para identificar cualquier deficiencia. La seguridad de los empleados también es importante y los equipos que ejecutan programas de creación de acceso y otras aplicaciones que apoyan la gestión de credenciales de identidad permiten a las empresas mantener un ambiente de trabajo seguro.