Gestión de Almacenes_final

download Gestión de Almacenes_final

of 103

Transcript of Gestión de Almacenes_final

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    1/103

    GESTIN DE ALMACENES

    INTEGRANTES

    ABANTO MEDINA HENRY BRICEO SICCHA BAGNER CORTIJO RODRIGUEZ GIAN GUTIRREZ LUNA DEIBY INFANTES RAMOS WILLY MARCELO LEIVA KEVIN LOAYZA PARADA WILSON

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    2/103

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    3/103

    La Gestin de Alm acenes se sita en el Mapa de Pr

    Lo gstic os entre la Gestin de Existencias y el Pro c

    Gest in d e Pedido s y Distr ibuc in.

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    4/103

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    5/103

    Diferencia entre Gestin de Inventa

    Gest in de Almacenes

    El comn interrogante que se genera luego de conocer los proc

    mapa logstico es: Qu funciones corresponden a la GeInventarios (gestin de existencias) y que a la GesAlmacenes?

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    6/103

    Importancia Cuanto mejor sea la logstica y, por ello, la organizacin del servicio, coste y

    ejecucin en los almacenes ms repercutir esto en la mejora del rendimienempresa.

    Y uno de los aspectos ms importantes de la logstica aplicada a cualquier eorganizacin y capacidad de almacenaje de sus productos.

    Una empresa que pretenda ser competitiva en su mercado deber calcular ventajas que puede generarle la administracin de almacenes.

    Por lo contrario, las empresas que lleven a cabo una administracin de almcorren el riesgo de enfrentarse a serios problemas que pueden reflejarse cual momento de auditoras tanto contables como administrativas.

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    7/103

    Objet ivos:El objetivo general de una gestin de almacenes consiste en garantizar el suministro contde los materiales y medios de produccin requeridos para asegurar los servicios de forma rtmica.

    MINIMIZAR MAXIMIZAR

    El espacio empleado, con el fin de aumentar la

    rentabilidad.

    La disponibilidad de productos pa

    de clientes.Las necesidades de inversin y costos de administracinde inventarios.

    La capacidad de almacenamienproductos.

    Los riesgos, dentro de los cuales se consideran losrelacionados con el personal, con los productos y con laplanta fsica.

    Operatividad del almacn.

    Prdidas, causadas por robos, averas e inventario

    extraviado.

    La proteccin a los productos.

    Las manipulaciones, por lo cual los recorridos ymovimientos de las personas, equipos de manejo, demateriales y productos, deben ser reducidos a travs dela simplificacin y mejora de procesos.

    Los costos logsticos a travs de economas de escala,reduccin de faltantes y retrasos en la preparacin dedespachos.

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    8/103

    La custodia fiel y eficiente de los materiales y productos deben encontrbajo la responsabilidad de una sola persona en cada almacn

    El personal de cada almacn debe ser asignado a funciones especialdonde sea posible.

    Debe existir una sola puerta, o bien una de entrada y otra de salida y amismo control

    PRINCIPIOS BSICOS DEL ALMACN

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    9/103

    Hay que llevar un registro al da y control interno de entradas y salidas

    Es necesario informar a control de inventarios y contabilidad de los diarios de entradas y salidas del almacn, y a programacin y control dde las existencias

    Se debe contar con sistema de identificacin, el cual debe estar comateriales y productos) cuando sea posible

    PRINCIPIOS BSICOS DEL ALMACN

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    10/103

    Cada material o producto se tiene que ubicar segn su clasificacin e ien pasillos, estantes y espacios marcados con una nomenclatura qcolocacin en su lugar y la localizacin cuando haya que buscarse

    Toda operacin de entrada o de salida del almacn requiere la doautorizada segn un sistema establecido

    PRINCIPIOS BSICOS DEL ALMACN

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    11/103

    Los materiales almacenados debern obtenerse fcilmente cuando se nece

    La disposicin del almacn deber ser lo ms flexible posible; es disponerse de manera que puedan hacerse modificaciones o ampliacioinversin mnima adicional. Esta disposicin deber facilitar el control de y productos.

    PRINCIPIOS BSICOS DEL ALMACN

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    12/103

    FUNCIONESLA RECEPCION: En el almacn es la primera funcin que se realiza , en la cual se comcargas recibidas poseen las condiciones aceptables para ser recibidas.

    http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.bacalaogaytan.com/merkaweb/docs/descargar.php?id=73&imgrefurl=http://www.bacalaogaytan.com/index.php?idioma=es&seccion=1&ctipo=2&contenido=32&h=263&w=350&sz=43&hl=es&start=5&tbnid=W3EB5PwWvMcbRM:&tbnh=90&tbnw=120&prev=/images?q=muelle+para+recepci%C3%B3n+de+mercancia&gbv=2&hl=es&sa=G
  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    13/103

    LA RECEPCION:

    Una vez que la mercanca llega al almacn se produce su descarga del metransporte, realizando un control cuantitativo y cualitativo de la cargacerciorarse que se cumplen las condiciones pactadas en la documentacembarque.

    Cuando la mercanca es rechazada se realiza un documento para tramitreclamacin. Si por el contrario la mercanca cumple como las exigencaceptada pasando a formar parte de las cargas almacenadas

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    14/103

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    15/103

    Existen tres formas de recibir la mercanca en un almacn:

    1. Verificacin por cdigo de barras o RFID / EPC

    2. Recepcin a ciegas

    3. Cuando el verificador conoce la cantidad y el artculo

    http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.trasladar.com/images/fot_almacenamiento.jpg&imgrefurl=http://www.geocities.com/aduanaves_operador_logistico/aduanaves_in_house.html&h=182&w=200&sz=17&hl=es&start=2&tbnid=IA1DngoswHyowM:&tbnh=95&tbnw=104&prev=/images?q=operacion+de+recibo+de+mercancia&gbv=2&hl=es&sa=G
  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    16/103

    :

    1. Verificacin por cdigo de barras o RFID / EPC

    A travs de un escner o de RFID realiza la lectura del cdigo de barras o

    mercanca que llega y con estas lecturas se alimenta la informacin de la coalmacn. Este mtodo incorpora muy pocos errores.

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    17/103

    :

    2. Recepcin a ciegas:

    El recepcionador escribe la cantidad recibida y los artculos sin tomar como re

    de embarque que muestra la cantidad esperada. Este mtodo se puede apsuministradores que estn certificados o en su defecto usted tenga relaciones de JUT y con anterioridad con ese proveedor.

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    18/103

    :

    3. Cuando el verificador conoce la cantidad y el artculo:

    Existen dos posibilidades:

    -El verificador tiene una lista de los artculos pero registra la cantidad recibida.

    - El verificador tiene una lista de la cantidad y artculos, solo se verifica la recepci

    http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.netcom.es/cop/apilando.jpg&imgrefurl=http://www.netcom.es/cop/sp/servicios2.htm&h=760&w=1188&sz=144&hl=es&start=8&tbnid=H3N-glM20MDjBM:&tbnh=96&tbnw=150&prev=/images?q=mercancias&gbv=2&hl=es&sa=G
  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    19/103

    TARJETA DE RECEPCION DE MERCANCIAS

    El diseo de la tarjeta de recepcin de mercancas es el primer documento que se

    almacn y su formato debe contener la informacin precisa de la mercanca

    Una vez recepcionada la mercanca debe pasar a ocupar un rea en el almacn.

    EL ALMACENAMIENTO:

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    20/103

    Es el control fsico de la mercanca mientras espera la demanda. La forma de almacdepende del tamao y la cantidad de los artculos en inventario y las caractersticas del producto o su recipiente.

    Concierne a la guarda y conservacin de los productos con los mnimos riesgos parapersonas y compaa, optimizando a la vez el espacio fsico del almacn.

    EL ALMACENAMIENTO:

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    21/103

    El almacn puede dividirse en las siguientes

    Recepcin Almacenamiento, reserva o stock

    Preparacin de pedidos o picking Salida, verificacin o consolidacin

    Zonas de paso y maniobra

    Oficinas

    Ti d Al i t

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    22/103

    Tipo de Almacenamiento paraproductos:Racking: permite utilizar de manera eficiente el vertical, almacenando existencias en grandes racks

    embargo, la recogida puede requerir mayor trabajopues ser necesario sistemas de elevacin.

    Por Zonas: agrupa existencias de caractersticaslugares de fcil acceso. Sin embargo, resulta en undel espacio ineficiente.

    Aleatorio: agrupa productos de acuerdo al tamalotes y el espacio disponible sin relacionar las caralos productos. No ayuda a la recogida rpida.

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    23/103

    De Temporada o Promocionales: se ubic

    de fcil recogida y abastecimiento

    Cuarentena de Alto Riesgo: incluye accerestringido, y trazabilidad dentro del almacn pprevenir robos

    De Temperatura Controlada: la manipulaser lenta debido al tiempo limitado que se pueel entorno

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    24/103

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    25/103

    Recoleccin por zona: a cada recolector de ordenes se asigna una zona, recolecta todos los artculos de esa zona y cuando termina se la pasa a otro recolde la otra zona para que se complete el pedido.

    Recoleccin por oleada: agrupa los cargamentos por una caracterstica determque puede ser: por cliente, por transportista y de esta forma se establecen las olea

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    26/103

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    27/103

    Cmo puedo gestionar mi almacn?

    Las normas bsicas a establecer deberan estar relacionadas con los saspectos:

    Sealizar el almacncomo si de una ciudad

    se tratase paraconseguir:

    Optimizar los tiempos demanipulacin.

    Disminuir los ri

    laboralesincrementandseguridad de t

    personal de la e

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    28/103

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    29/103

    CODIFICACION DE ALMACEN

    Sealizacin de cada uno de los diferentes huecos dondproducir la colocacin de mercancas en el almacn. A cestas posiciones se les conoce por ubicaciones que so

    aquellos lugares destinados a alojar temporalmente losunidad de carga de ellos.

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    30/103

    Cada ubicacin de un almacn debe estar claramente idental forma que exista un cdigo para cada ubicacin y ubicacin posea su cdigo.

    se utilizan para lacodificacin delalmacn letras y

    nmeros

    Mxima simplicidad en el procesdefinicin del cdigo

    Favorecer la operacin que genetiempo en el proceso de recorrido operarios

    objetivo

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    31/103

    METODOS DE ALMACENAJE

    Existen diversos mtodos de almacenaje de las mercancas estock, cada uno de ellos presenta simultneamente inconvenientes. La eleccin del mtodo ms adecuado pardepende tanto de la mercanca en s, como del equipamimanejo.

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    32/103

    Los mtodos de almacenaje pueden agruparse segn diferentes, los ms habituales son:

    Segn laorganizacin para la

    ubicacin de lasmercancas.

    Segn el flujo deentrada/salida.

    Segequipam

    empleadooptimizac

    espacio di

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    33/103

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    34/103

    DEL FLUJO DE ENTRADA/ SA

    Mtodo FIFO (First In - First Out) el producto que primero entr en el lugar de almacenaje, ser tambin,

    en salir de l.(medicinas, alimentos frescos, etc.).

    Mtodo LIFO (Last In - First Out) el producto que entr ltimo, ser el primero en salir. Este mtodo se utilizara en momentos promocionales o de oferta

    Mtodo NIFO (Next In - First Out) El prximo producto a entrar en el almacn, ser el primero en

    Mtodo FEFO (First expirited - First Out) El producto que va a caducar en primer lugar es el primer prod

    salir.

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    35/103

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    36/103

    ZONIFICACION DE ARTICULOSMxima utilizacin del espacio disponible.Minimizacin de los costes de manipulacin.

    Localizacin de los productos fcil y correcta.

    Facilidad de acceso a los productos almacenados.

    Mxima seguridad

    Facilidad de inventariar las mercancas almacenadas.

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    37/103

    las caractersticas de los productos tambin condiciona la dde los lugares donde deben ser almacenados

    Compatibilidad: Qu productos pueden estar almacenados unos junto a otros y cules Ncompatibles?

    Complementariedad:Qu productos pueden ser considerados complementarios debido anormalmente se piden juntos y, en consecuencia, pueden almacenarse unos junto a otros

    Rotacin:Los productos tienen diferentes ndices de rotacin. Conocidos stos, se puedencostes de manipulacin situando los productos con mayor movimiento cerca de las zonas drecorrindose, por tanto, menores distancias.

    Tamao:Situar las mercancas de pequeo tamao cerca de los puntos de salida, puede mcostes de su manipulacin.

    OC SOS G S O C S

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    38/103

    PROCESOS DE LA GESTION DE ALMACENES

    Los procesos nacen en la recepcin de la unidad fsica en las propias instase extiende hasta el mantenimiento del mismo en las mejores condicioneposterior tratamiento utilizando sistemas de informacin.

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    39/103

    Diseo de la red de distribucin de la compaa

    Toda compaa necesita establecer polticas respecto a sudistribucin, dado que esta debe ser acorde a su mercado y

    en capacidad de respuesta para mitigar las fluctuacionesdemanda.

    R bilid d d l G ti d Al

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    40/103

    Responsabilidades de la Gestin de Almacenes Propia o Subcontratacin)

    Ubicacin de almacenes

    Tamao de los almacenesUn almacn debe ser dimensionado principalmente en funcin de los palmacenar (en tamao, caractersticas propias y cantidad de referencias) y la dem

    Diseo y Lay-out de los almacenes

    Una vez los tipos de almacenes y sus ubicaciones han sido definidos, strabajar en conseguir el flujo de materiales ms eficiente y efectivo dentralmacenes.

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    41/103

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    42/103

    PLANIFICACION Y ORGANIZACION

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    43/103

    RECEPCIN

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    44/103

    RECEPCIN

    La recepcin es el proceso de planificacin de las entradas de unidades, desverificacin tal y como se solicitaron mediante la actualizacin de los regiinventario.

    ALMACN

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    45/103

    El almacenamiento o almacn es el subproceso operativo conca la guarda y conservacin de los productos con los mnimospara el producto, personas y compaa y optimizando el espacdel almacn. El almacn puede dividirse en las siguientes zonas

    MOVIMIENTO

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    46/103

    Es el subproceso del almacn de carcter operativo relativo ade los materiales/productos de una zona a otra de un mismo adesde la zona de recepcin a la ubicacin de almacenamiento

    Last In First Out (LIFO):la ltima mercanca que entra en aes la primera que sale para expedicin. Esta modalidad esfrecuentemente utilizada en productos frescos.

    First In

    First Out (FIFO):la primera mercanca que entra enes la primera que es sacada de almacn. Es la modalidad mspara evitar las obsolescenciasFirst Expired First Out (FEFO):el de fecha ms prxima decaducidades el primero en salir.

    Los flujos de entrada y salida del almacn de las mercancas son varia

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    47/103

    Informacin

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    48/103

    La eficiencia y efectividad del flujo fsico en el almacn est a edel flujo de informacin.

    Informacin para la Gestin:Configuracin del almacn: instalaciones, lay-outDatos relativos a los medios disponiblesDatos tcnicos de las mercancas almacenadasInformes de actividad para la DireccinEvolucin de indicadoresProcedimientos e instrucciones de trabajoRegistros de la actividad diariaPerfiles y requisitos para los puestos

    CLASIFICACION DE ALMACENES

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    49/103

    Segn el grado de proteccin atmosfrica

    Almacenes cubiertos: Ofrecen una proteccin completa a los materiales qualmacenan, y permiten inclusive el cambio de condiciones como temperatura

    humedad, etc., dentro del almacn.Almacenes descubiertos o al aire libre: Estos son almacenes delimitados marcajes y que no poseen ninguna edificacin fsica.

    Segn el tipo de material almacenado (la naturaleza el artculo nos da el

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    50/103

    almacn)

    Almacenes de materias primas: Este tipo de almacenes normalmente estncerca de la nave de produccin o el sitio donde se utilizarn estos materiales transformados.

    Almacenes de productos intermedios (Semi-elaborados): Estos almacenegeneralmente se sitan en el interior de la planta de fabricacin, ya que su miservir de colchn entre las distintas fases de obtencin de un producto.Almacenes de productos terminados: Como su nombre lo dice, son almaceexclusivos para el producto terminado y su funcin es de regulador.Recambios: Este almacn es el dedicado a los repuestos; es un almacn quea almacenar las necesidades de mantenimiento.

    Materiales auxiliares: Es el dedicado a los materiales auxiliares que se utilizaproduccin.Archivos

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    51/103

    Cross Docking

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    52/103

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    53/103

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    54/103

    Son las ubicaciones que deben tener los productos, segn su naturaleza, teniecuenta que no todos los almacenes son iguales, ni en todos se deben realizar loperaciones.

    No todos tendrn las mismas zonas, ni la misma distribucin. Sin embargo, se afirmar que existen zonas comunes en los distintos tipos de almacenes.

    Las zonas del almacn dependen tanto del acceso como de salida de la mercapor esta razn que las bodegas y zonas deben ser adaptables a las necesidadinstalacin de estantera, ubicacin de monta cargas y de producto.

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    55/103

    Zonas del AlmacnZona de carga y descarga.Zona de recepcin.Zona de almacenaje.

    Zona de preparacin de pedidos.Zona de expedicin.Zona de oficina y servicios.Otras zonas especializadas.Zona de Cuarentena.

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    56/103

    Zonas de almacenaje

    Zonas de recepcin Zonas de almacenaje Zonas de expedicin

    Zonas de recepcin Zonas de recepcinZona de preparacin de

    pedidos Zonas deexpedicin

    Patiomanio

    Planta

    Zona deCarga

    Zonas de recepcin Zonas de recepcinZona de preparacin de

    pedidos Zonas deexpedicin

    Patimani

    La distribucin de diversos productos a una zona fija del almac

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    57/103

    La distribucin de diversos productos a una zona fija del almacrealiza en funcin a los factores que buscan optimizar los recursalmacn y analizar las caractersticas de la mercancas,:

    Minimizacin de costos de almacenamiento.

    Minimizacin de costos de Manipulacin de la mercanca.

    Facilidad de manejar un sistema de inventarios.

    Reduccin de tiempos de localizacin.

    Minimizacin de riesgos del personal.

    Ubicacin de los productos segn su rotacin.

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    58/103

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    59/103

    Problemas de establecer zonas lgicas eficacoperaciones de almacn

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    60/103

    operaciones de almacn

    El entorno de almacn por lo general es un ambiente muydinmico; los perfiles de carga de trabajo estn en constante cam Sistemas de zonificacin existentes tratan de equilibrar lasde trabajo en zonas en funcin de algunos con el trabajo de contlos trabajadores de los los modelos de comportamiento de ordehipottico.

    L d fi i i d t t i h f

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    61/103

    La redefinicin de zona constante requiere mucho esfuerzoparte , tanto , la gestin de almacenes (que debe llevar un registrotodos los cambios de volumen de trabajo y restablecer las zonas )recolectores de almacn ( que debe ajustarse a las nuevas poltica

    Zonificacin ABC

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    62/103

    La zonificacin ABC, consiste en el mtodo ms epara la ubicacin de productos dependiendo del

    volumen de ventas o rotacin que tengan en un pereduccin de recorrido logrando as la minimizacilos costos de la bodega de almacenamiento.

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    63/103

    Es importante tener en cuenta los elemenclasificar productos segn el sistema de z

    ABC.

    Realizar un documento dnde se verifiquson los ndices de rotacin de los produc

    Ubicar los productos de mayor a menor r

    Tipo de zonificacin ABC por ROTACION - A mxima rotacin (ubicacin equivalente entre la entrada y la salida

    B t i di ( bi i di t A l j

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    64/103

    - B rotacin media (ubicacin media, entre zona A y rea mas lejana distante).

    - C Baja rotacin (ubicacin mas distante, a partir de la zona B).

    En cuanto a la ubicacin del rea de almacenaje el resto de zonas(picking, recepcin, salidas, etc.) deben disearse y ubicarse, enfuncin de las necesidades de espacio, as como el orden yorganizacin de los flujos internos.

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    65/103

    PRODUCTOS %

    CLASE A 20%

    CLASE B 30%

    CLASE C 50%

    Zonificacin ABC Caractersticas del DiseoZona A: -Mxima actividad en salida (unidades o pedidos)

    (N l t t d i t i )

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    66/103

    -(Normalmente, se traduce en mxima rotacin). -Ubicacin muy accesible, prxima a zona de expediciones

    Zona B: -ndice de salida medio

    -Afecta a muchas referencias -Ubicacin bastante accesible para cargar individuales

    Zona C: -ndice de la salida baja -Ubicacin: -De accesibilidad normal a baja -Fuera de las zonas de gran actividad

    La zonificacin ABC, consiste en el mtodo ms eficaz para la ubicacide productos dependiendo del volumen de ventas o rotacin quetengan en un perodo, reduccin de recorrido logrando as la minimizade los costos de la bodega de almacenamiento.

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    67/103

    Ejemplos de zonificacin

    * Flores: Almacn refrigerado* Carne: Almacn refrigerado

    * Uvas: Almacn refrigerado* Cemento: Almacn sin humedad y de materias primas* Vehculos: Almacn de producto terminado* Vino: El almacn depende de la apertura o no de la botella y se tienecuenta la posicin de

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    68/103

    Tipo de Almacenamiento zonal

    En un almacn que utiliza contenedores fijos, los artculos se almacenan siemp

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    69/103

    q j , pmismos lugares dentro de un almacn. Esto permite que el personal del almacsaber donde se almacenarn los artculos. En el almacenamiento zonal los artcalmacenan en el mismo lugar, pero en una zona especfica que se determina pocaractersticas del artculo. Zona Refrigerados Almacenamiento en seco Lquidos inflamables Materiales corrosivos Cilindro de gas de almacenamiento Almacenamiento de gran tamao Seguridad de caja

    INDICADORES DE ALMACENAMIENTO Y BODEGAJE

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    70/103

    La gestin de almacenamiento debe estar totalmente alineada con la gestin de aprovidistribucin, por lo tanto el control sobre los procesos generados al interior del Centro dalmacn es determinante en cuanto al impacto de los costos de operacin sobre la ope

    2) COSTOS DE UNIDAD DESPACHADA

    1) COSTO DE UNIDADALMACENADA

    3) UNIDADES SEPARADAS ODESPACHADAS POR EMPLEADOS

    .4) COSTO METRO CUADRADO

    5) COSTO DE DESPACHOS POR EMPLEADO

    1) COSTO DE UNIDAD ALMACENADA

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    71/103

    Objetivo general:

    Controlar el valor unitario del costo por almacenamiento

    propio o contratado.

    Objetivo especfico:

    Controlar el valor unitario del costo por almacenamiento

    propio o contratado.

    Definicin:

    Consiste en relacionar el costo del almacenamiento y elnmero de unidades almacenadas en un periodo determinado.

    Clculo: =

    INDICADOR: COSTO UNIDAD

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    72/103

    ALMACENADA

    2) Objetivo general:

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    73/103

    2) COSTOS DE UNIDAD DESPACHADA Objetivo general:La siguiente norma tiene por objeto ca

    unitarios de la bodegarespecto al tota

    efectuados.

    Objetivo especfico:

    Controlar los costos unitarios por man

    carga de la

    bodega.

    Definicin:

    Porcentaje de manejo por unidad sobr

    del centro de distribucin.

    Clculo:

    =

    INDICADOR: COSTO POR UNIDAD DESPACHADA

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    74/103

    3) UNIDADES SEPARADAS ODESPACHADAS POR EMPLEADOS

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    75/103

    Objetivo general:

    La siguiente norma tiene por objeto controlar la carga laboral

    dentro del centro de distribucin.

    Objetivo especfico:

    Controlar la contribucin de las unidades despachadas por

    persona bodega.

    Definicin:

    Consiste en conocer el nmero de unidades despachadas o

    cajas por cada empleado del total despachado

    Clculo:

    = /

    INDICADOR DE UNIDADES DESPACHADAS POR EMPLEADO

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    76/103

    4) COSTO METRO CUADRADO

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    77/103

    Objetivo general:

    La siguiente norma tiene por objeto cuanti

    rea de almacenamiento respecto a los cos

    interna.

    Objetivo especfico:

    Cuantificar el costo del rea de almacenam

    costos de operacin interna.

    Definicin:

    Consiste en conocer el valor de mantener u

    de bodega.

    Clculo:

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    78/103

    5) COSTO DE DESPACHOS POR EMPLEADO

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    79/103

    Objetivo general:

    La siguiente norma tiene por objeto controlar los costos en que

    se incurre en el despacho de mercancas por cada empleado

    que interviene en dicha labor.

    Objetivo especfico:

    Conocer la contribucin de cada empleado.

    Definicin:

    Consiste en conocer el costo el costo con el que participa cadaempleado dentro del total despachado

    Clculo:

    =

    GRFICO DEL INDICADOR

    Costo de despacho por empleado

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    80/103

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    81/103

    Seleccionar el sistema de almacena

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    82/103

    Seleccionar el sistema de almacenaapropiado para una aplicacin

    compaginar las necesidades de movimalmacn con las caractersticasequipamiento.

    Esto implica compaginar dos ocontrapuestos que son: Maximizar el uvolumen, y permitir un fcil y rpido accesproductos almacenados.

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    83/103

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    84/103

    1. TIPOS DE CARGA YALMACENAJE

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    85/103

    ALMACENAJE Una vez recibida la mercanca en el almacn,

    un tratamiento de manipulacin, depositarla encorrespondiente, donde permanecer hasta preparada para la expedicin. Para la manipulala mercanca se pueden utilizar procedimientos, que se aplicarn segn el

    fsico, propiedades y cantidades de las mercan Con el fin de incrementar la eficacia y dism

    costes de manipulacin.

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    86/103

    2. ALMACENAMIENTO

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    87/103

    DEFINICIN: Es el proc

    operativo que corresponde aguarda y conservacin de materiales con los mnimos riespara el producto, las personas

    empresa.

    Es pues el momento de determinar el

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    88/103

    Es pues el momento de determinar el almacenamiento. Existen, fundamenta

    dos tipos de modelos de gestin operativaalmacenes.Se denominan:

    Almacn organizado Almacn catico.

    EL ALMACN CATICO O LAUBICACIN ALEATORIA

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    89/103

    Consiste en depositar la mercanca en el prespacio libre que se encuentre en el almac

    No existen ubicaciones pre-asignadas. Los se almacenan segn disponibilidad de espacriterio del almacenista.

    Caractersticas: Dificulta el control manual del almacn Optimiza la utilizacin del espacio disponible

    almacnAcelera el almacenamiento de mercancas r Requiere sistemas de informacin electrnic

    EL ALMACN ORGANIZADO OUBICACIN ESTTICA

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    90/103

    Se caracteriza porque cada referencia tieasignada una ubicacin especfica en alm

    cada ubicacin tiene asignadas referenciespecficas.

    Caractersticas:

    Facilita la gestin manual del almacn

    Necesita pre asignacin de espacio(independientemente de existencias), lo cocasiones desaprovecha el espacio al noocupar por otra mercanca aunque est v

    3. EQUIPOS PARA LA MANIPULACINALMACENAMIENTO

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    91/103

    ALMACENAMIENTO

    Para que un almacn trabaje y produzcaeficazmente se necesitan unos medios demanutencin para el traslado de las mercainternamente por el almacn, as pues, podefinir como medios de manutencin el co

    de medios tcnicos, instrumentos y disposque hacen posible la manipulacin y traslala mercanca en el almacn.

    Para almacenar las mercancas, las instalay los trabajadores, es necesario un equipa

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    92/103

    y j , q pcon una serie de objetivos:

    Minimizar el tiempo de manipulacalmacenamiento Evitar sobreesfuerzos al manipular las car Reducir costes

    Etctera, y que al mismo tiempo contribrealizar las actividades de forma ms efici

    3.1. CLASIFICACIN DE LOS EQUIPOMANIPULACIN Y ALMACENAMIENTO

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    93/103

    Equipos de almacenamiento e

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    94/103

    Entre los equipos de almacenamiento esttico podemoslos silos, que se utilizan para el almacenamiento de megranel como el arroz, trigo, etc.

    Equipos con movimiento y sin traslado: Son equipos que estn fijos al suelo (o techo) del edificio, p

    ventaja de permitir un transporte continuo de mercancas,puede ser constante.

    Cinta transportadora de banda Cintas transportadoras de rodillos. Cintas transportadoras mixtas. Gras areas.

    3.2.1. Equipos con movimiento y capacidad ptrasladarse: Son equipos con movimiento p

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    95/103

    trasladarse: Son equipos con movimiento pes decir, se trasladan de un lugar a otro del

    al mismo tiempo que transportan la mercancrequieren instalacin.Las transpaletas.Los apiladores.Las carretillas.Los transelevadores.Los equipos guiados.

    4. SISTEMAS DE ALMACENAJ

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    96/103

    En este punto estudiaremos los sistemas de almacenamientutilizados, los equipos ms apropiados.

    4.1. Sistema de bloques apilados4.2. Sistema convencional4.3. Sistema Drive-In (Compacto)4.4. Sistema Dinmico4.5. Sistema Mvil

    4.6. Almacenes Rotativos4.7. Almacenes Cantilever4.8. Almacenes Autoportantes4.9. Almacenes Automticos

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    97/103

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    98/103

    4.-Como es su codificacin del almacn?Se codifica mediante la clasificacin de los productos segcaractersticas

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    99/103

    caractersticasY el sistema que utilizamos nos permite asignarle un cdigtipo de material, ahora tenemos cerca de 500 cdigos.

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    100/103

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    101/103

    9.-Cuales son los equipos de almacenaje con los que cu-Carretillas-Montacargas

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    102/103

    -Patos

  • 8/10/2019 Gestin de Almacenes_final

    103/103

    GRACIAS!