GESTIÓN CONOC Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN- RELAC Y PERSP

5

Click here to load reader

Transcript of GESTIÓN CONOC Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN- RELAC Y PERSP

Page 1: GESTIÓN CONOC Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN- RELAC Y PERSP

NOVATICA ene../feb. 2002 nº155 Edición digital/ ©ATI 2002 1

SUMARIO

En resumen: Conocimiento, sabiduría y experiencia 3Rafael Fernández CalvoMonografía: «Gestión del Conocimiento y TIC»(En colaboración con Informatik/Informatique y Upgrade)Editores invitados: Xavier Alamán y Christopher LuegPresentación. Gestión del Conocimiento y Tecnologíasde la Información: relaciones y perspectivas 4Christopher LuegReferencias útiles sobre Gestión del Conocimiento 8Xavier AlamánConocer es un acto humano 9Richard McDermottHacia la gestión distribuida del conocimiento:implicaciones directivas y tecnológicas 13Matteo Bonifacio, Paolo Bouquet, Paolo TraversoHerramientas informáticas para la Gestión del Conocimiento:un estudio de la situación actual 20Ruth Cobos, José A. Esquivel, Xavier AlamánEstado de la práctica de los Sistemas de Gestióndel Conocimiento: resultados de un estudio empírico 27Ronald MaierLa Gestión del Conocimiento en un despacho de abogados 35Cristina Rodríguez Morcón, José Pérez García,Juan Alberto Sigüenza PizarroLa plataforma Sintagma: de la información al conocimiento 41Joaquín Bastos AmigoGestión del Conocimiento: un viaje por Europa 45Fabián García PastorLa metodología EMEC: Gestión del Conocimiento en unacomunidad virtual latinoamericana 51Daniel Pimienta, Catherine Dhaussy

Secciones Técnicas

Euro/Efecto 2000Transición al Euro: la experiencia del IMI 56Joaquín Ríos Boutin, Joan Tort

Referencias autorizadas 61

Sociedad de la Información

Personal y transferibleLa Informática y la Automática en la obra de Torres Quevedo 65Antonio Vaquero

Programar es crearConfiguración de un aeropuerto 7125º Concurso Internacional de Programación de ACM (2001): programa A«Ancho de banda en Internet»: solución 73Juan Céspedes

Asuntos Interiores

Coordinación editorial / Programación de Novática 76Normas de publicación para autores / Socios Institucionales 77

Monografía del próximo número: «eXtreme Programming»

Novática, revista fundada en 1975, es elórgano oficial de expresión y formacióncontinua de ATI (Asociación de Técnicosde Informática)

ATI es miembro de CEPIS (Council of EuropeanProfessional Informatics Societies) y tiene unacuerdo de colaboración con ACM (Association forComputing Machinery). Tiene asimismo acuerdos devinculación o colaboración con AdaSpain, AI2 y ASTIC

<http://www.ati.es/novatica/>CONSEJO EDITORIAL

Antoni Carbonell Nogueras, Francisco López Crespo, Didac López Viñas,Julián Marcelo Cocho, Celestino Martín Alonso, Josep Molas i Bertrán,Roberto Moya Quiles, Gloria Nistal Rosique (Presidenta del Consejo), CésarPérez Chirinos, Mario Piattini Velthuis, Fernando Piera Gómez, MiquelSàrries Griñó, Carmen Ugarte García, Asunción Yturbe Herranz

Coordinación EditorialRafael Fernández Calvo <[email protected]>

Composición y autoediciónJorge Llácer

AdministraciónTomás Brunete, María José Fernández

SECCIONES TECNICAS: COORDINADORES

ArquitecturasAntonio Gonzalez Colás (DAC-UPC) <[email protected]>Bases de DatosCoral Calero Muñoz, Mario G. Piattini Velthuis(Escuela Superior de Informática, UCLM)<[email protected]>, <[email protected]>Calidad del SoftwareJuan Carlos Granja (Universidad de Granada) <[email protected]>Derecho y TecnologíasIsabel Hernando Collazos (Fac. Derecho de Donostia, UPV)<[email protected]>Enseñanza Universitaria de la InformáticaCristóbal Pareja Flores (Dep. Sistemas Informáticos y Programación-UCM)<[email protected]>Euro/Efecto 2000Joaquín Ríos Boutín <[email protected]>Informática GráficaRoberto Vivó (Eurographics, sección española) <[email protected]>Ingeniería del SoftwareLuis Fernández (PRIS-E.I./UEM) <[email protected]>Inteligencia ArtificialFederico Barber,Vicente Botti (DSIC-UPV)<{vbotti, fbarber}@dsic.upv.es>Interacción Persona-ComputadorJulio Abascal González (FI-UPV) <[email protected]>InternetAlonso Álvarez García (TID) <[email protected]>Llorenç Pagés Casas (Atlante) <[email protected]>Lengua e InformáticaM. del Carmen Ugarte (IBM) <[email protected]>Lenguajes informáticosAndrés Marín López (Univ. Carlos III) <[email protected]>J. Ángel Velázquez (ESCET-URJC) <[email protected]>Libertades e InformáticaAlfonso Escolano (FIR-Univ. de La Laguna) <[email protected]>Lingüística computacionalXavier Gómez Guinovart (Univ. de Vigo) <[email protected]>Manuel Palomar (Univ. de Alicante) <[email protected]>Profesión informáticaRafael Fernández Calvo (ATI) <[email protected]>Miquel Sarries Grinyó (Ayto. de Barcelona) <[email protected]>SeguridadJavier Areitio (Redes y Sistemas, Bilbao) <[email protected]>Sistemas de Tiempo RealAlejandro Alonso, Juan Antonio de la Puente (DIT-UPM)<{aalonso,jpuente}@dit.upm.es>Software LibreJesús M. González Barahona, Pedro de las Heras Quirós(GSYC, URJC) <{jgb,pheras}@gsyc.escet.urjc.es>Tecnología de ObjetosEsperanza Marcos (URJC) <[email protected]>Gustavo Rossi (LIFIA-UNLP, Argentina) <[email protected]>Tecnologías para la EducaciónBenita Compostela (F. CC. PP.- UCM) <[email protected]>Josep Sales Rufí (ESPIRAL) <[email protected]>Tecnologías y EmpresaPablo Hernández Medrano <[email protected]>TIC para la SanidadValentín Masero Vargas (DI-UNEX) <[email protected]>

Las opiniones expresadas por los autores son responsabilidad exclusiva delos mismos. Novática permite la reproducción de todos los artículos, salvolos marcados con o copyright, debiéndose en todo caso citar su procedenciay enviar a Novática un ejemplar de la publicación.

Coordinación Editorial y Redacción Central (ATI Madrid)Padilla 66, 3º, dcha., 28006 MadridTlf.914029391; fax.913093685 <[email protected]>Composición, Edición y Redacción ATI ValenciaPalomino 14, 2ª, 46003 ValenciaTlf./fax 963918531 <[email protected]>Administración, Subscripciones y Redacción ATI CataluñaVia Laietana 41, 1º, 1ª, 08003 BarcelonaTlf.934125235; fax 934127713 <[email protected]>Redacción ATI AndalucíaIsaac Newton, s/n, Ed. Sadiel, Isla Cartuja 41092 SevillaTlf./fax 954460779 <[email protected]>Redacción ATI AragónLagasca 9, 3-B, 50006 ZaragozaTlf./fax 976235181 <[email protected]>Redacción ATI Asturias-Cantabria <[email protected]>Redacción ATI Castilla-La Mancha <[email protected]>Redacción ATI GaliciaRecinto Ferial s/n, 36540 Silleda (Pontevedra)Tlf.986581413; fax 986580162 <[email protected]>

Publicidad: Padilla 66, 3º, dcha., 28006 MadridTlf.914029391; fax.913093685 <[email protected]>

Imprenta: 9 Impressió S.A., Juan de Austria 66, 08005 Barcelona.Depósito Legal: B 15.154-1975ISBN: 0211-2124; CODEN NOVAEC

Portada: Antonio Crespo Foix / ATI 2002

Page 2: GESTIÓN CONOC Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN- RELAC Y PERSP

NOVATICA/UPGRADE ene./feb. 2002 nº1554 Edición digital/ ©ATI 2002 MONOGRAFÍA

Gestión del Conocimiento y TIC

Presentación. Gestión delConocimiento y Tecnologíasde la Información: relacionesy perspectivas

Actualmente, la gestión del conocimiento (GC) está siendoobjeto de atención en todo el mundo. Este aspecto globalizadorse refleja en esta monografía pues los artículos que en ellaaparecen han sido elegidos por dos editores invitados resi-dentes en lugares opuestos del mundo: Xavier Alamán, enEspaña, y yo mismo, en Australia (ver recuadro inferior connuestros historiales profesionales). Conectados únicamentemediante el sistema de comunicación global de correoelectrónico, hemos trabajado para ofrecer una buena pano-rámica de este campo y para profundizar más en algunasáreas seleccionadas.

Editar una monografía es siempre un reto pero por unascuantas razones una monografía sobre GC es un reto espe-cial. En primer lugar, por tratarse de un tema de moda, la GCestá expuesta a la luz de los reflectores del interés públicoy científico. Como consecuencia de ello, se ha publicado enlos últimos años una gran cantidad de artículos y libros quediscuten cada aspecto imaginable (y a veces incluso menosimaginable) de lo que los autores consideran GC. Unaconsecuencia de esta tendencia es que a menudo definicio-nes más bien estrechas de conocimiento y de gestión deconocimiento se cuelan en las mentes de quienes estáninteresados en estos complejos temas. Así pues, uno de losobjetivos de esta monografía es ofrecer una cierta perspec-tiva de los temas más interesantes sin tratar de cubrir enabsoluto cada uno de los nichos de la investigación sobreGC. Otro mérito de la popularidad de la GC es que estándisponibles introducciones al tema bastante accesibles, talescomo la de Davenport y Prusak [Davenport/Prusak 1998],titulada «Working knowledge: how organizations managewhat they know». Dicho esto, quisiéramos mencionar queesta monografía no pretende ser una introducción básicasobre GC sino que más bien trataremos de suscitar interés enel tema apuntando a algunos de los desarrollos más impor-tantes que se están produciendo en él.

La búsqueda de literatura sobre el término «gestión delconocimiento» proporciona más artículos y libros de los queuna persona quiera leer en toda su vida, lo que indica que esdifícil señalar los recursos más interesantes de dicha litera-tura. Más aún, muchas áreas que pertenecen directamente aGC no se están investigado necesariamente bajo la rúbricade GC. Ejemplos de tales trabajos van desde las investiga-ciones sobre el trabajo de los trabajadores del conocimiento(por ejemplo, [Orr 1996]) hasta la compartición de conoci-miento (por ejemplo, [Lave/Wenger 1991], [Wenger1998]. Al seleccionar artículos que tratan de algunos aspec-

tos importantes de este campo estamos proporcionando unospocos «puntos de acceso» a la literatura referente a GC.

El segundo reto a la hora de editar una monografía sobre GCes que no tiene mucho sentido hablar sobre aspectos selec-cionados de GC sin clarificar que es lo que realmente quieredecir «gestión del conocimiento» (esta actitud de «a mi nome importa» quedó de relieve durante una reciente mesaredonda sobre «Gestión del Conocimiento y Sistemas deInformación» en un congreso sobre Sistemas de Informa-ción; la justificación no fue muy convincente). La ya citadaabundancia de literatura indica de hecho que existen nume-rosas perspectivas y definiciones, lo cual refleja las expe-riencias profesionales de los respectivos autores. Comoconsecuencia «todavía no hay una única definición de GCuniversalmente aceptada» [Tsui 2000]. La mayoría de lasdefiniciones comparten sin embargo la perspectiva de que laGC se ocupa de la recolección y diseminación de conoci-miento para beneficio de una organización y de las personasque la componen. Swan [Swan et al. 1999] resume que eltérmino «gestión del conocimiento» se utiliza para describir«cualquier proceso o práctica de creación, adquisición,

Christopher LuegFacultad de Tecnología de la Información, Universidadde Tecnología, Sydney (Australia)

<[email protected]>

Traducción: Rafael Fernández Calvo (Grupo de Lengua e Informá-tica de ATI)

Editores invitados

Xavier Alamán es Profesor Titular de Ciencias de la Computa-ción e Inteligencia Artificial en la Escuela Técnica Superior deInformática de la Universidad Autónoma de Madrid. Doctor porel programa de Informática y Automática de la UniversidadComplutense de Madrid, también tiene los títulos de MScComputer Science (UCLA, 1989), Licenciado en Informática(Universidad Politécnica de Madrid, 1987) y Licenciado enCiencias Físicas (Universidad Complutense de Madrid, 1985).Actualmente investiga en el campo del trabajo colaborativo, lascomunidades virtuales y su aplicación a la gestión del conoci-miento. Es colaborador habitual de la Comisión Europea entemas relacionados con estos campos.

Christopher Lueg es profesor en la Facultad de Tecnología dela Información en la Universidad Tecnológica de Sydney (Austra-lia). Licenciado en Informática por la Universidad de Dortmund(Alemania) y Doctor por Universidad de Zürich (Suiza). Susintereses son de tipo interdisciplinar en al intersección entre laInformática, la Ciencia de la Información y al Ciencia del Conoci-miento. Además de esta monografía está editando, junto aDanyel Fisher, de la Universidad de California en Irvine (EE.UU.)el libro «From Usenet to CoWebs: Interacting with SocialInformation Spaces», que publicará Springer en 2002, y, junto aBlaise Cronin (Indiana University, EE.UU.), un número especialdel Journal of the American Society for Information Science andTechnology (JASIST) sobre «Soft Power: InformationalAmbiguities and Asymmetries in the Network Age».

Page 3: GESTIÓN CONOC Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN- RELAC Y PERSP

NOVATICA/UPGRADE ene./feb. 2002 nº155 Edición digital/ ©ATI 2002 5

compartición y uso del conocimiento, doquiera que ésteresida, para mejorar el aprendizaje y el rendimiento de lasorganizaciones». Es interesante señalar que la mesa redon-da arriba mencionada no ofreció una definición como basepara su posterior discusión. Los participantes en la mesaredonda discutieron cómo dar soporte a la GC pero omitie-ron hablar de GC en sí.

El tercer reto se relaciona con la observación de que definirel ámbito y el objetivo de la «gestión del conocimiento» estan difícil como definir la naturaleza del «conocimiento»,que es «sustrato» que hay que gestionar. A través delextensivo trabajo de Peter Drucker (por ejemplo, [Drucker2001]) conocemos en cierta medida qué es la «gestión» peronuestro conocimiento del material que hay que gestionar esbastante rudimentario. No sorprende mucho que sea difícilde gestionar algo que todavía no hemos comprendido. Estoes especialmente problemático dado que muchos textostienden a dar la impresión de que conocemos lo que es elconocimiento. Habitualmente, estas definiciones de conoci-miento equiparan conocimiento y representaciones del co-nocimiento en el sentido de que los documentos se contem-plan como «contenedores» de conocimiento. La perspectivasubyacente era bastante popular en los buenos tiempos de laprimitiva Inteligencia Artificial (Good Old Fashioned Ar-tificial Intelligence -- GOFAI) y se trasladaron en laliteratura contemporánea sobre GC. Sin embargo una de laslecciones aprendidas al intentar codificar el conocimientoen el contexto de los sistemas expertos es que hay pocasposibilidades de «capturar» el conocimiento dado que «elconocimiento sólo puede crearse dinámicamente en el tiem-po» [Newell 1982]. Los trabajos sobre el tema sugieren queel conocimiento se conceptualiza mejor como una atribu-ción relativa al observador: un agente atribuye conocimien-to a otro agente observado con el fin de explicar el compor-tamiento del agente observado. Es escasa la posibilidad deaveriguar si el agente observado tiene realmente conoci-miento dado que el conocimiento se crea dinámicamente.

Una mirada más detallada al problema subyacente de repre-sentación sugiere que el problema empieza ya con la nociónde información [Lueg 2000]. Al contrario de lo que cree lagente, la información no es algo objetivo sino el resultado dela interpretación que de los datos hace una persona humana.Los datos están compuestos de símbolos en buena medidaarbitrarios, tales como trazos de tinta sobre un papel, píxelesen la pantalla de un ordenador o desconchones en lasparedes. El significado de los símbolos es compartido amenudo en el seno de una comunidad pero, en últimotérmino, el «significado» de los símbolos lo proyectan loshumanos sobre los mismos símbolos cuando interpretanéstos (proceso que se denomina habitualmente como «tomade tierra de símbolos» (symbol grounding). Buckland[Buckland 1991] ofrece una descripción comprensible deesta situación: «Decir que un documento ‘contiene’ infor-mación es conveniente pero metafórico; el documento puedetener marcas significativas pero el significado es algo que seatribuye a las marcas y no es una propiedad física de lasmarcas. El significado de las marcas puede cambiar inclusoaunque las marcas no cambien».

El hecho de que el significado se proyecte en símbolosexplica por qué incluso las cosas pueden emplearse comosímbolos y por qué las cosas pueden ser «informativas» enel sentido de que las pueden usar los humanos para «gene-rar» información. Un tocón de un árbol, por ejemplo,contiene información acerca de su edad así como acerca delclima que hubo durante su vida. Sin embargo, para serprecisos, el tocón puede usarse para generar la información:en este caso su significado se proyecta en los anillos anualesdel tocón. De hecho más o menos casi cualquier cosa puedeser informativa bajo ciertas circunstancias: «... somos inca-paces de decir con seguridad que algo no pueda ser informa-ción» [Buckland 1991].

El «problema de la representación» es también válido parael conocimiento: el conocimiento puede ser representadopor medio de hechos, reglas, manuales o descripciones demejores prácticas, pero estas representaciones difieren fun-damentalmente del conocimiento que van a representar. Deforma similar al paso de los datos a la información, larepresentación tiene que ser interpretada por los humanoscon el fin de «regenerar» el conocimiento, de poner elconocimiento en el contexto y de aplicarlo cuando se actúaen una situación. Desde esta perspectiva, las distincionesmás populares entre datos, información y conocimiento (porejemplo, [Davenport/Prusak 1998] empiezan a difuminarse.

Hace más de veinte años, Maturana [Maturana 1980] ofrecióuna descripción comprehensiva de lo que realmente ocurrecuando el conocimiento aparece para ser «transferido» de unapersona a otra: «.... el conocimiento objetivo parece posible y através del conocimiento objetivo el universo aparece comosistemático y predecible. Sin embargo el conocimiento es algopersonal y privado que no puede transferirse, y lo que uno creeque es transferible, el conocimiento objetivo, deber siempre sercreado por el oyente; el oyente comprende y el conocimientoobjetivo aparece como transferido pero solamente si él estápreparado para comprender».

Esto nos lleva a otro tema que recibe escasa atención en laliteratura habitual sobre GC: la relación entre conocimientoy aprendizaje. Tener acceso a un «repositorio de conoci-miento» (habitualmente una colección de documentos quedescriben conocimiento) no garantiza que la persona queaccede al repositorio comprende realmente los documentosal leerlos. Un ejemplo bastante radical sería el de un libromuy importante que está escrito en chino; 1a mayoría de loseuropeos tendría problemas para «absorber» el conocimien-to contenido en el libro. Otro ejemplo sería una receta quedescriba como preparar un plato no fácil de cocinar; laspersonas sin experiencia en cocina raramente son capacesde usar ese «conocimiento» que está tan disponible paraelaborar una comida decente.

La importancia del aprendizaje (y de una cultura del aprendi-zaje) ha sido tratada en profundidad en el famoso libro deNonaka’s and Takeuchi’s [Nonaka/Takeuchi 1995] «Theknowledge creating company». Desafortunadamente, esta obrase reduce a menudo a la famosa espiral del conocimiento, quemuestra una cierta relación entre el conocimiento tácito

Page 4: GESTIÓN CONOC Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN- RELAC Y PERSP

NOVATICA/UPGRADE ene./feb. 2002 nº1556 Edición digital/ ©ATI 2002

y el llamado conocimiento explícito, y que define los pasosde creación del conocimiento desde la socialización, exter-na-lización, combinación e internacionalización. El paso deexternalización, en particular, a menudo es (mal)entendidocomo un petición de creación de bases de datos del conoci-miento pero, como señalan Bonifacio, Bouquet y Manzardo[Bonifacio et al. 2000] al hablar de repositorios de conoci-miento creados por una firma global de consultoría, dichasbases de datos pude tener un valor bastante limitado. Dehecho el artículo de Nonaka y Konno [Nonaka/Konno 1998]sobre el concepto de ba destaca de nuevo la importancia delentorno: «ba puede concebirse como un espacio compartidopara relaciones emergentes ... El conocimiento está conteni-do en ba (en estos espacios compartidos), desde donde esadquirido mediante la propia experiencia o la reflexiónsobre la experiencia de los otros. Si de ba se separa elconocimiento, se vuelve información, que puede entoncesser comunicado independientemente de ba. La informaciónreside en los medios y en las redes. Es tangible. Por elcontrario, el conocimiento reside en ba. Es intangible».

Lo ya comentado anteriormente sobre información y represen-tación indica que nosotros diferenciamos un poco más entreinformación (intangible) y representaciones (tangibles).

Lo que hemos descrito hasta el momento da una impresiónde las razones por las que la aplicabilidad de las herramien-tas informáticas es más bien limitada cuando se trata degestionar la información y el conocimiento. Las implicacionesprácticas de estas limitaciones las notan la mayoría de losusuarios informáticos durante su trabajo diario y van desdedificultades para recuperar solamente los documentos rele-vantes de las colecciones de documentos y motores debúsqueda que devuelven cantidades abrumadoras de docu-mentos obviamente irrelevantes. Las limitaciones tecnoló-gicas son cada vez más importantes en la edad de la sociedaden red en la que somos testigos del impacto de una distribu-ción de información virtualmente ilimitada.

Desde un punto de vista práctico, la cuestión ahora es:¿cómo podemos sacar el mayor provecho posible de lastecnologías de la información a pesar de todas las limitacio-nes descritas al hablar de la gestión del conocimiento? ¿Ycuál es exactamente la contribución potencial de las tecno-logías de la información en esta situación? Éstas son lascuestiones que tratamos de cubrir en esta monografía sobre«Gestión del Conocimiento y TIC». El asunto es demasiadocomplejo para poder tratarlo con unos pocos artículos peroesperamos ser capaces de provocar un cierto interés encuestiones como las mencionadas.

En cierta manera, los artículos que publicamos reflejan lacomplejidad de este campo:Richard McDermott, presidente de McDermott Consulting(EE.UU.), en su artículo «Conocer es un acto humano»señala que se esperaba que la TI impulsase el conocimientode las empresas, cosa que no pudo conseguir. El autorargumenta persuasivamente que ese impulso no puede lle-varse a cabo mediante la sola aplicación de la tecnología; serequiere la construcción de comunidades dado que la

compartición de conocimiento requiere pensar, comprendery compartir una relación humana. Centrada en la naturalezasocial del conocimiento, su contribución complementa yamplia la argumentación basada en la representación ex-puesta en este artículo.

En su artículo «Estado de la práctica de los Sistemas deGestión del Conocimiento: resultados de un estudio empí-rico», Ronald Maier, de la Universidad de Regensburg(Alemania) empieza describiendo una amplio rango detecnologías que pueden utilizarse para gestionar el conoci-miento. Los ejemplos incluyen, pero no se limitan a, Intranets,sistemas de gestión de documentos y de contenido, herra-mientas de visualización y Groupware. En particular, Maierinforma de un detallado estudio empírico realizado enpaíses de lengua alemana midiendo las siguientes dimensio-nes: estrategia, diseño organizativo, contenido y sistemas, yeconomía. A continuación se usaron cuestionarios y entre-vistas para obtener información detallada. Por último, seutilizaron entrevistas estructuradas para profundizar en lasprácticas de GC de algunas empresas seleccionadas Basán-dose en los resultados del estudio, Maier expone un patróngeneral que él observó y que describe la secuencia o fases dela implementación de sistemas de gestión del conocimientoen las empresas: (1) implementación de funcionalidadesbásicas, tales como trabajo en grupo e Intranets; (2) sistemasintegrativos que dan soporte a la codificación (representa-ción desde nuestro punto de vista) del conocimiento asícomo su búsqueda y recuperación; (3) sistemas interactivosque dan soporte a procesos de GC como localización deexpertos y construcción de comunidades; y, por último, (4)enlace entre sistemas que ayudan a hacer disponibles repo-sitorios de conocimiento altamente contextualizados quetratan también de acercar a los que tienen conocimiento y alos que lo buscan.

La importancia del contexto es también el tema tratado porMatteo Bonifacio, Paolo Bouquet y Paolo,Traverso, de laUniversidad de Trento (Italia). En su contribución «Haciala gestión distribuida del conocimiento: implicacionesdirectivas y tecnológicas» tratan de la epistemiología quesubyace a las típicas arquitecturas de sistemas de GC. Suartículo se basa un análisis intelectualmente provocativo delos repositorios de conocimiento creados por una firmaglobal de consultoría (para detalles ver [Bonifacio et al.2000]). En su artículo, Bonifacio, Bouquet y Traversoseñalan que el conocimiento de las organizaciones no es unafotografía monolítica del mundo sino más bien un sistemaheterogéneo y dinámico de diferentes «conocimientos» lo-cales. Consecuentemente, están a favor de una arquitecturadistribuida de sistemas de GC en los que los contextos estánexplicitados y disponibles, y en el que pueden tener lugarnegociaciones entre comunidades. Esto último requiere«corredores» (brokers) que actúan como enlaces entre dife-rentes contextos. En este sentido, los autores ofrecen unaperspectiva teórica de los procesos de implementaciónorganizativa observados y tratados por Maier.

Los artículos propuestos por Xavier Alamán, de la Univer-sidad Autónoma de Madrid, profundizan en algunos de los

Page 5: GESTIÓN CONOC Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN- RELAC Y PERSP

NOVATICA/UPGRADE ene./feb. 2002 nº155 Edición digital/ ©ATI 2002 7

temas discutidos y añaden algunas perspectivas adicionalessobre el complejo tema de la relación entre GC y TI.

En su artículo «La Gestión del Conocimiento en un despa-cho de abogados», Cristina Rodríguez Morcón, José PérezGarcía y Juan Alberto Sigüenza Pizarro, del bufete españolUría y Menéndez los dos primeros y de la UniversidadAutónoma de Madrid el último, ofrecen una profunda visióndel trabajo intensivo en conocimiento propio de los aboga-dos. Además de describir una variedad de requerimientospara dar soporte a ese trabajo, tratan del desarrollo de unaaplicación para la gestión del conocimiento legal.

Entre otras aplicaciones, en Uría y Menéndez utilizan laherramienta Sintagma, que es descrita con detalle en elartículo «Sintagma: de la información al conocimiento» deJoaquín Bastos Amigo, de Carrot S.L. Sintagma es unaplataforma integral de gestión de información. Tiene variasinterfaces que pueden usarse por y desde cualquier sistemaexterno y provee entornos de desarrollo, controladoresinteractivos genéricos, generación de páginas dinámicasHTML, diseño de estructuras, su propio motor de datos, etc.

El artículo «Herramientas informáticas para la Gestión delConocimiento: un estudio de la situación actual», de RuthCobos, José A. Esquivel y Xavier Alamán, de la Universi-dad Autónoma de Madrid, abstrae desde un conjunto demétodos técnicos específicos y propone una clasificación delos sistemas de gestión del conocimiento basada en doscaracterísticas técnicas: el soporte que el sistema da altrabajo en colaboración y su enfoque sobre la estructura delconocimiento que gestiona. Esta clasificación se utiliza parahacer un análisis de algunas herramientas de GC destaca-das, tanto en términos de sistemas ya comercialmente dispo-nibles como de sistemas que se están desarrollando en elmarco de programas de investigación.

La riqueza de los diferentes enfoques a gestión de la infor-mación y del conocimiento es también el tema de la contri-bución «Gestión del Conocimiento: un viaje por Europa»,por Fabián García Pastor, de la multinacional españolaMeta4. Este artículo ofrece una panorámica de las aplicacio-nes de GC en Europa, sus fabricantes y algunos de losprincipales proyectos y líneas de investigación. Tambiénconsidera algunos posibles escenarios sobre cómo la socie-dad y las tecnologías evolucionarán en los próximos años, ysobre cómo esto afectará al futuro desarrollo o estancamien-to de la GC.

Daniel Pimienta (República Dominicana) y CatherineDhaussy (Francia), en su contribución «La metodologíaEMEC (Gestión Eficiente de Conferencias ElectrónicasMultilingües) Gestión del Conocimiento en una ComunidadVirtual Latinoamericana», describen un enfoque de carác-ter metodológico a la gestión de la información y delconocimiento. Examinando los problemas de sobrecarga deinformación en los foros de discusión basados en la Web, losautores exploran formas novedosas de dar soporte a lacomunicación y de diseminar al información. EMEC, lametodología propuesta, permite un mejor enfoque temático

y respeta las agendas, lenguajes y culturas de la gente. Lasexperiencias que se describen en el artículo deberían ser departicular interés para los directores de TI que están estu-diando implementar resúmenes de documentos manuales otraducciones automatizadas en entornos colaborativos.

Bibliografía

[Bonifacio et al. 2000] Bonifacio, M., Bouquet, P., and Manzardo, A. ADistributed Intelligence Paradigm for Knowledge Management. In: Staab, S. andO’Leary, D. (eds.) «Bringing Knowledge to Business Processes. Papers from the2000 AAAI Spring Symposium». Technical Report SS-00-03. ISBN 1-57735-109-6. The AAAI Press. Menlo Park, CA, USA, 2000.[Buckland 1991] Buckland, M. K. Information and Information Systems,Praeger, New York, NY, 1991.[Davenport/Prusak 1998] Davenport, T. and Prusak, L.. Working Knowledge:How Organizations Manage What They Know. Harvard Business School Press,1998. Paperback version published in 2000.[Drucker 2001] Drucker, P. The Essential Drucker: Selections from theManagement Works of Peter F. Drucker. HarperBusiness, 2001.[Lave/Wenger 1991] Lave, J. and Wenger, E. Situated Learning: LegitimatePeripheral Participation. Cambridge University Press, Cambridge, UK, 1991.Lueg, C. (2000). Information, Knowledge, and Networked Minds. Journal ofKnowledge Management. Volume 5, Number 2, 2001. pp. 151-159.[Lueg 2001] Lueg, C.. Corporate Communications and the Rise of the NetworkSociety. International Journal on Media Management. En imprenta.[Lueg 2002] Lueg, C. Knowledge Sharing in Online Communities and itsRelevance to Knowledge Management in the E-Business Era. InternationalJournal of Electronic Business. En imprenta.[Maturana 1980] Maturana, H. R. Biology of Cognition. In: Maturana, H. andVarela, F. (eds), Autopoiesis and Cognition: The Realization of the Living, Vol.42, D. Reidel Publishing Company, Dordrecht, Holland, 1980.[Newell 1982] Newell, A. The Knowledge Level ,Artificial Intelligence (18),pp. 87-127.[Nonaka/Takeuchi 1995] Nonaka, I. and Takeuchi, H. The KnowledgeCreating Company. Oxford University Press. New York, NY, USA, 1995.[Nonaka/Konno 1998] Nonaka, I. and Konno, N. (1998). The Concept of«Ba»: Building a Foundation for Knowledge Creation. Special Issue on Knowledgeand the Firm. California Management Review Vol. 40, No. 3, Spring 1998.[Orr 1996] Orr, J. E. Talking About Machines: An Ethnography of a ModernJob, Cornell University Press, 1996.[Swan et al. 1999] Swan, J., Scarbrough, H, and Preston, J.; KnowledgeManagement-The Next Fad to Forget People? Proceedings of the 7th EuropeanConference on Information Systems (ECIS’99), Copenhagen, Denmark, 1999.pp. 668-678.[Tsui 2000] Tsui, E.; Exploring the KM Toolbox, Knowledge Management4(2), 2000. pp.11-14.

Nota del Editor de Novática: por razones de espacio no se incluyenen esta monografía los siguientes artículos: «La paradoja de la‘Gestión del Conocimiento’», de Jacky Swan (Universidad deWarwick, Reino Unido) y Harry Scarbrough (Universidad deLeicester, Reino Unido); «Knowledge-Assisted Reverse Engineeringof Virtual Work Processes», de Robert Biuk-Aghai (Universidad deMacao, China), Simeon Simoff e Ingrid Slembek (Universidad deTecnología de Sydney, Australia); «Data Mining of CollaborativeVirtual Workspaces: The ‘Space-Data-Memory’ Framework», porSimeon Simoff y Robert Biuk-Aghai; «Communication-OrientedComputer Support for Knowledge Management», de Volkmar Pipeky Markus Won (Universidad de Bonn, Alemania); y «Some CriticalRemarks in Favour of IT-Based Knowledge Management», deReinhard Riedl (Universidad de Zürich, Suiza).

Dichos artículos serán publicados en inglés en Upgrade, en <http://www.upgrade-cepis.org>.